EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EN EL BOC LA LICITACIÓN, MEDIANTE SUBASTA, DE LA PARCELA MUNICIPAL DEL APD-2 DE COTOLINO

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto, mediante subasta, destinado a la enajenación de parcela número 8 del APD-2 (Cotolino) de propiedad municipal e integrada en el Patrimonio Municipal del Suelo. El Presupuesto base de licitación asciende a 4.760.985 euros y se podrán presentar ofertas, en la Sede electrónica de la Plataforma de Contratación del Sector Público, durante los 15 días naturales siguientes al de la publicación del presente anuncio.

SANIDAD PONE A DISPOSICIÓN 360 AUTOCITAS DE VACUNACIÓN ESTE DOMINGO PARA NIÑOS DE TODAS LAS EDADES EN EL CENTRO DE SALUD COTOLINO

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha abierto ya la autocita para la vacunación frente a COVID-19 para niños de todas las cohortes de edad, de 5 a 11 años. El primer envío de dosis pediátricas fue de 18.000 y para los primeros días de enero se espera que lleguen a Cantabria otras 12.000. Aquellas personas interesadas en la citación que cumplan los criterios de vacunación podrán acceder al sistema en el siguiente enlace:  https://www.scsalud.es/autocita. La población interesada tiene a su disposición citas libres para vacunar a la población de 5 a 11 años: más de 1.000 citas en el centro de salud Alisal el viernes hasta el lunes incluido, más de 800 en el de Tanos del viernes al domingo incluido, y 360 el domingo, tanto en el centro de Santoña como en el de Cotolino. Cantabria está entre las comunidades con mayor porcentaje de cobertura de población pediátrica vacunada, con un 20,9 por ciento. La vacunación infantil se hace con dos dosis y un intervalo de 8 semanas entre ellas. La vacunación de los menores se concentra principalmente en fines de semana, en horario de mañana y tarde. Este próximo fin de semana se hace en el centro de salud de El Alisal en el área de Santander, Tanos en el área de Torrelavega, y Cotolino y Santoña, en la zona oriental.

4 AULAS DE INFANTIL Y PRIMARIA CERRADAS HOY EN CASTRO POR EL COVID, ADEMÁS DE OTROS 18 ALUMNOS DE DIFERENTES CLASES DEL SANTA CATALINA

Según informa el Gobierno de Cantabria, este miércoles se ha declarado la cuarentena preventiva en cuatro aulas de Infantil y Primaria de Castro Urdiales por positivos confirmados en Covid: 3 en el Colegio Miguel Hernández y una en el Riomar. Además, para otros 18 alumnos/as de distintos grupos del Colegio Santa Catalina por contacto estrecho con caso positivo de alumno/a. A fecha de hoy, cuando estamos a un día para las vacaciones navideñas, siguen siendo 12 las clases de Infantil y Primaria y una de ESO-FP-Bachiller las que permanecen cerradas en nuestro municipio.

LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE HACE UN LLAMAMIENTO POR LA ESCASEZ DE UNIDADES EN CANTABRIA

0
La Asociación Hermandad de Donantes de sangre de Cantabria hace un llamamiento a la solidaridad para paliar la escasez de unidades sanguíneas en nuestra región. Su presidente, Ignacio Álvarez Holguera, señalaba en Castro Punto Radio que “todos los años caen las donaciones en diciembre, pero este año lo están haciendo de forma alarmante”. A las habituales causas de este descenso en una época en la que “se priorizan otras cosas”, se suma el factor Covid “que retrae bastante a la gente. Hay personas que tienen miedo”, aseguraba. Lo cierto es que el problema afecta a todos los tipos sanguíneos, en especial a los A positivo y negativo y a los 0 positivo y negativo. “Sin donaciones no hay operaciones quirúrgicas”, explicaba Ignacio Álvarez al tiempo que hacía un llamamiento tanto a los que ya son donantes como a quienes no lo son. Cualquier persona de entre 18 y 65 años, en buen estado de salud y con más de 50 kilos de peso, puede donar sangre. También algunas mayores de 65 años con certificado médico. El autobús que portaba la unidad móvil de la asociación ya no está operativo a causa de la pandemia. Los sanitarios se desplazan a los municipios de Cantabria y realizan las extracciones en lugares proporcionados por los ayuntamientos. De todas formas, cualquier interesado en colaborar puede pedir cita a través de la web de esta asociación, http://www.hdsc.org

EL AYUNTAMIENTO FIRMA LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON VARIAS ASOCIACIONES Y ENTIDADES DEL MUNICIPIO

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha firmado esta mañana  los convenios de colaboración entre el Consistorio y varias asociaciones y entidades del municipio: DYA, Cantabria Acoge, Ampros, la Cofradía de Pescadores y la Asociación Cultural Pasión Viviente.

Destaca Herrán, en nota de prensa, «la increíble labor que realizan estas asociaciones, sobre todo, en los últimos meses marcados por la crisis sanitaria, estando cerca de las personas más vulnerables. Todas ellas han llevado a cabo una labor excelente, esencial y admirable, estando en primera línea cuando más se le necesita».

CONVENIO CON AMPROS

Ambas partes convienen que la subvención se destinará a fines específicos, entre otros, la promoción, apoyo y sostenimientos de actividades de Servicios Sociales, en las que se encuadran las relativas con discapacidad intelectual y sus familias.

Este convenio refleja que «es voluntad del Ayuntamiento de Castro Urdiales favorecer la inclusión de personas con discapacidad intelectual, siendo nuestro interés promover acciones especialmente orientadas al fomento de la cultura, el deporte y el ocio, promoviendo con ello un contexto social más normalizado para la participación de este colectivo».

El Consistorio aporta a esta asociación un importe de 7.700 euros.

CONVENIO COFRADÍA DE PESCADORES

En este caso, la subvención se destinará a financiar gastos de naturaleza corriente ejecutados por la Cofradía en el ejercicio de sus funciones en defensa, protección, desarrollo y promoción del sector pesquero, así como a colaborar en el desarrollo de los actos de carácter lúdico y cultural celebrados como ocasión de aquellas festividades de especial arraigo, tradición y acervo marinero. En particular, Festividad de la Virgen del Carmen, San Andrés y Marmita, que se hayan podido realizar cumpliendo las medidas sanitarias impuestas por el COVID.

El Consistorio aporta un importe de 5.000 euros a la Cofradía de Pescadores castreña.

CONVENIO CANTABRIA ACOGE

La subvención se destinará a financiar el avance en la defensa del Estado del Bienestar recogiendo las líneas estratégicas e incluyendo actuaciones para apoyar el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Europea 2020 que contribuyen a la reducción de la pobreza y la exclusión social.

Para el Ayuntamiento son fines específicos «la promoción, apoyo y sostenimiento de actividades sociales, en las que se encuadran las relativas a la integración de la población inmigrante, informando de los procesos legales que deben seguir para permanecer en España».

El Consistorio aporta 16.000 euros a la asociación Cantabria Acoge.

CONVENIO CON DYA

Ambas partes convienen regular la concesión de una subvención nominativa a DYA Cantabria con el fin de colaborar en el sostenimiento de la actividad de la entidad en apoyo de Emergencias y Protección Civil, persiguiendo el objetivo último de fomentar una mayor protección para la ciudadanía, así como colaborar en la promoción del voluntariado que participe en las tareas de protección civil.

El Ayuntamiento «valora positivamente la trayectoria de DYA Cantabria y colabora desde la creación de la entidad en funciones de colaboración con el sistema de emergencia municipal y fomento del voluntariado».

El Consistorio aporta un importe de 90.000 euros para DYA Cantabria.

ASOCIACIÓN CULTURAL PASIÓN VIVIENTE

En este caso, teniendo en cuenta la importancia de seguir conservando la tradición que promueve la Asociación Cultural Pasión Viviente con la representación del Belén y Pasión Viviente, el Ayuntamiento de Castro Urdiales apuesta por seguir conservando la representación del Belén estático de figuras y seguidamente en los soportales del Ayuntamiento, con el objetivo de mantener este evento tan señalado para la ciudad, de su repercusión turística y cultural, y el número de visitantes que ello despierta. Ambas partes convenian agilizar los trámites necesarios para su realización.

El Ayuntamiento aporta la cantidad de 5.000 euros a las Asociación Cultural Pasión Viviente.

PODEMOS PREGUNTARÁ EN EL PLENO POR LOS CORTES DE LUZ SI NO SE INFORMA ANTES A LOS CASTREÑOS DE LO QUE ESTÁ PASANDO

Podemos e Izquierda Unida en Castro han registrado ya en el Ayuntamiento la petición para que “se refuerce el servicio de la Oficina Municipal del Consumidor y que el Ayuntamiento pida una explicación a Iberdrola sobre los cortes de luz de los últimos tiempos para informar a los castreños de lo que está pasando”. El concejal de Podemos en el Ayuntamiento, Alberto Martínez, ha señalado en Castro Punto Radio que “si no se tiene en cuenta nuestra petición en los próximos días, en el pleno del martes intentaremos enterarnos si se está trabajando en algo y, de lo contrario, exigir que se haga”. Y es que, “la información es muy necesaria y tenemos que defender los intereses de los ciudadanos para que puedan reclamar y no sean siempre los que pierdan contra las eléctricas y acaben pagando el pato”. El corte de más de tres horas del pasado jueves en muchos puntos del municipio “fue la gota que colmó el vaso, pero los microcortes llevan semanas produciéndose  y nadie sabe qué ocurre. No hay explicación alguna, lo que genera incertidumbre. A menos que tengamos un seguro que cubra las averían en electrodomésticos y aparatos electrónicos, que en ocasiones no es así, la forma que tenemos de reclamar es a través de la Oficina del Consumidor que, a día de hoy, sólo da servicio ocho horas a la semana, en horario de mañana y con cita previa. Para la avalancha que puede haber de reclamaciones va a ser insuficiente. Por eso solicitamos que se amplié el servicio porque es nuestra obligación como Ayuntamiento dar ese servicio”. Ha reconocido que “hay bastante indefensión porque es complejo demostrar que los daños sufridos en un aparato electrónico o electrodomésticos se hayan ocasionado por estos microcortes, pero sí es necesaria una explicación oficial porque el dato irrefutable es que esos cortes están sucediendo y reiteradamente, por lo que no es de extrañar que los apartaos se estén estropeando por eso. La compañía debe hacerse cargo de estas reclamaciones hasta que se dé solución al problema”.

LA LOTERÍA DE NAVIDAD ROZA CASTRO URDIALES: LOTERÍAS MACARENA VENDE UNA SERIE DE UN 5º PREMIO, EL 24198

Seis años después del último premio de la Lotería de Navidad vendido en Castro, la suerte ha retornado a nuestro municipio, si bien, discretamente por el importe total repartido.

Una serie de uno de los quintos premios, el 24198, se despachaba en la Administración de Lotería de La Correría, 1 (Loterías Macarena). En total, 60.000 euros repartidos en diez décimos premiados con 6.000 cada uno.

El mismo billete se vendía también en Alicante, Elche, San Sebastián de los Reyes (Madrid), Laxe (La Coruña), Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Sort (Lleida), Málaga, San Pedro del Pinatar (Murcia) y Calatayud (Zaragoza).

49 NUEVOS POSITIVOS AYER EN CASTRO, LA SEGUNDA CIFRA MÁS ALTA DE LA PANDEMIA

Castro registró ayer 49 nuevos positivos en coronavirus, la segunda cifra más alta de toda la pandemia tras los 62 registrados el 5 de agosto pasado. Sigue disparada la incidencia que, a 14 días alcanza los 778 casos por cada 100.000 habitantes (87 más que la jornada anterior). A 7 días se sitúa en 505 (102 más). DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este martes 496 nuevos casos de Covid-19, con lo que la incidencia sigue disparándose y supera los 600 a 14 días, mientras aumentan los hospitalizados, que ya son 92. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 21 de diciembre, se ha detectado 496 nuevos positivos, que son 119 más que el lunes, y hay 92 pacientes hospitalizados, seis más que la jornada previa, aunque hay tres menos ingresados en la UCI (23). De este modo, la ocupación hospitalaria ha subido al 5,8% y sigue en riesgo medio; y la tasa de ingresos a siete días ha crecido un punto, al 13,9%, aunque sigue en nivel bajo de riesgo. Por su parte, la ocupación UCI ha caído 2,1 puntos porcentuales, hasta el 16,3%, aunque continúa en riesgo alto, si bien la tasa de ingresos, aunque ha subido tres décimas, al 4,1%, permanece en nivel de nueva normalidad. De este modo, hay 78 personas ingresadas en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 23 críticos; 9 en el Hospital Sierrallana, de Torrelavega; y cinco en el Hospital Comarcal de Laredo. Por lo que se refiere a la transmisión comunitaria, que de nuevo ha experimentado un fuerte incremento, el martes se han detectado 605 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes a 14 días -48 más que el día anterior-; y 384 a siete días -50 más-, por lo que la incidencia sigue en riesgo muy alto. Asimismo, la incidencia en mayores de 65 continúa en riesgo muy alto tanto a 14 días, con 303 casos por cada 100.000 habitantes, como a siete días con 165. En los últimos siete días se han detectado 2.246 casos de Covid en la región, que se elevan a 3.532 en los últimos 14 días. La positividad de las pruebas ha subido ocho décimas, al 11,1%, y ha subido a nivel de riesgo alto. Este martes no se ha producido ningún fallecido por Covid-19, con lo que continúan en 629 desde el inicio de la pandemia.

12 AULAS EN LOS COLEGIOS Y DOS EN LOS INSTITUTOS CASTREÑOS PERMANECEN EN CUARENTENA POR COVID

Según informa el Gobierno de Cantabria, este martes se ha declarado la cuarentena preventiva en tres aulas de Infantil y Primaria de Castro Urdiales por positivos confirmados en Covid: dos en el Colegio Santa Catalina y una en el Arturo Dúo. De ese modo, cuando quedan sólo dos días para las vacaciones navideñas, 12 clases de Infantil y Primaria y dos de ESO-FP-Bachiller permanecen cerradas en nuestro municipio.

LA JUSTICIA MANTIENE LA OBLIGATORIEDAD DEL PASAPORTE COVID EN CANTABRIA PARA EL ACCESO A HOSTELERÍA Y EVENTOS

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha rechazado suspender la obligación de presentar el certificado Covid para acceder a zonas interiores e instalaciones cubiertas donde esté autorizada la venta y consumo de bebidas y comidas. El tribunal desestima de este modo la medida cautelar solicitada por las asociaciones Liberum y La Solana y también por once particulares, que el pasado día 13 presentaron un recurso contencioso-administrativo contra la resolución de Sanidad de 3 de diciembre en el que se acuerda la obligatoriedad de presentar el certificado Covid en determinados establecimientos. Los recurrentes también solicitaban en su escrito que se suspendiera cautelarmente la medida de Sanidad, en tanto la Sala resuelve el fondo del conflicto. Esa petición cautelar ha sido ahora rechazada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, por entender que la obligación de presentar el certificado Covid en determinados establecimientos “cumple las exigencias que impone el principio de proporcionalidad, en cuando a adecuación, idoneidad, necesidad y proporcionalidad estricta”. En su auto, los magistrados recuerdan que la exigencia del certificado se produce en lugares donde se desarrollan “actividades no esenciales asociadas de alguna manera al ocio, es decir, a la voluntad del ciudadano que decide hacer uso de estas instalaciones o establecimientos cerrados donde se puede producir ese riesgo mayor de contagio”. La Sala señala que en el escrito presentado “no se concretan los perjuicios irreparables o de difícil reparación para los recurrentes que la medida temporal cuya suspensión se insta podría acarrearles”. En este sentido, indica el tribunal que “se desconocen las circunstancias de estos, si están o no vacunados, si han pasado o no el Covid o si pertenecen a uno de los denominados grupos vulnerables”. Además, “la exigencia del denominado ‘pasaporte Covid’ no impide entrar en los interiores de los establecimientos o instalaciones en los que se pueda comer o beber, como gráficamente resume el Gobierno de Cantabria pues, vacunado o no, la resolución establece un medio para el acceso a estos”. En relación a los posibles derechos fundamentales que pudieran verse afectados, alude el tribunal al derecho de igualdad que, basándose en lo dicho por el Tribunal Supremo, no se vulnera porque “la documentación reviste una triple modalidad, que resulta asequible a todos”: mostrar si la persona ha sido o no vacunada, el resultado de una prueba o el certificado de haberse recuperado de la enfermedad. Respecto al derecho a la intimidad, recuerda la Sala que no puede prevalecer sobre el derecho a la vida y a la protección de la salud pública, “toda vez que la información sobre si se ha recibido la vacuna o no, en momentos en los que se atraviesa una pandemia, es una pieza básica y esencial para impedir la propagación de la infección”. Finalmente, sobre el derecho a la protección de datos, también en alusión a lo señalado por el Tribunal Supremo, “no se aprecia limitación alguna”, pues la mera exhibición no conlleva que se recojan los datos de los asistentes. Por último, la Sala concluye que la argumentación utilizada por los recurrentes “resulta del todo punto deficitaria, al partir en gran medida del análisis de unos informes aportados en inglés y de artículos en la misma lengua sin aportar traducción alguna como exige la Ley de Enjuiciamiento Civil”. Por todo ello, el tribunal acuerda desestimar la pretensión de dejar en suspenso la obligatoriedad de presentar el certificado Covid en determinados establecimientos e impone las costas de este incidente cautelar a los recurrentes.

CASTRO SEGUIRÁ, UNA SEMANA MÁS, EN NIVEL RIESGO 2, MANTENIÉNDOSE LA OBLIGACIÓN DE PASAPORTE COVID Y MEDIDOR DE CO2 EN INTERIORES DE LA HOSTELERÍA

La evaluación por municipios del nivel de riesgo por COVID-19 sitúa esta semana a 26 municipios en nivel de riesgo 2, dado el empeoramiento de todos los indicadores epidemiológicos utilizados para la evaluación, tal y como indica el Semáforo Covid publicado esta tarde. Únicamente Entrambasaguas mejora y baja al nivel 1, mientras que Castro Urdiales, El Astillero, Colindres y Medio Cudeyo se mantienen en riesgo 2. A los citados hay que sumar, en nivel 2, los municipios de Santander, Torrelavega, Camargo, Piélagos, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Los Corrales de Buelna, Santa María de Cayón, Suances, Reocín, Marina de Cudeyo, Miengo, Ribamontán al Mar, Ampuero, Santillana del Mar, Val de San Vicente, Liérganes, Ribamontán al Monte, Penagos, Limpias, Arenas de Iguña y Potes. Por su parte, se sitúan en nivel 1 los municipios de Santoña, Reinosa, Cabezón de la Sal, Polanco, Cartes, Entrambasaguas, Bárcena de Cicero, San Vicente de la Barquera, Villaescusa, Campoo de Enmedio, Castañeda, Ramales de la Victoria, Puente Viesgo, Voto, Noja, Alfoz de Lloredo, San Felices de Buelna, Guriezo, Comillas, Arnuero, Mazcuerras, Meruelo, Corvera de Toranzo, Bareyo, Selaya, Argoños, Santiurde de Toranzo, Riotuerto, Hazas de Cesto, Molledo, Cillorigo de Liébana, Liendo, Soba, Solórzano, Ruente, Rasines, Valderredible, Valdeolea, Camaleño, Udías, Ruesga, Escalante, Cabezón de Liébana, Herrerías, Cieza, Saro, San Pedro del Romeral, Arredondo, Miera, Pesaguero y Valle de Villaverde. Los 25 municipios restantes están en riesgo controlado. La región en su conjunto se sitúa en nivel 2, por lo que las autoridades sanitarias insisten en reclamar prudencia a la población y abogan por reducir los contactos, aumentar el uso de la mascarilla y mucha ventilación. Actualmente la incidencia acumulada (IA) a 14 días es de 557 casos por 100.000 habitantes. En mayores de 65 años, el riesgo ha alcanzado una incidencia a 14 días de 292 casos, mientras que la positividad ya llega al 10,3%. A partir de las 00.00 de este miércoles, 22 de diciembre, entran en vigor las medidas establecidas en la resolución de la Consejería de Sanidad del 3 de diciembre en función de estos niveles. En el marco de estas medidas, tras autorizarlo la Justicia, en Cantabria se aplica el pasaporte COVID en restauración y hostelería, ocio nocturno, eventos culturales (cine, teatro, auditorios, circo de carpa y espacios similares) y también multitudinarios, así como deportivos para el público. Los técnicos de Salud Pública han articulado la medida para los ámbitos en los que percibe un mayor riesgo de transmisión del virus, por ser espacios en los que la gente se quita la mascarilla porque se puede comer y beber. Con el pasaporte COVID en estos ámbitos, hay un incremento en el aforo permitido: hasta el cien por cien en los niveles 1 y 2, hasta el 75 % en el 3, y hasta el 50 % en el 4. Además, los establecimientos y espacios de los ámbitos citados tendrán que tener un medidor de CO2 si se encuentran en nivel 2, 3 y 4, como medida para frenar la propagación del virus. En el caso de los ámbitos para los que no se va a precisar el pasaporte COVID, el aforo permitido se podrá elevar un 25 % en caso de que se utilice un medidor de CO2. MEDIDAS EN MUNICIPIOS NIVEL S (como Castro Urdiales): Hostelería y restauración. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2 y el acceso con Certificado COVID. Interior aforo 100% y 10 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Establecimientos de ocio nocturno. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2 y el acceso con Certificado COVID. Interior aforo 50% y 10 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Comercio minorista. Aforo 50%. Monumentos y equipamientos culturales. Aforo 75%, grupos máximo 15 personas. Cines, teatros y espectáculos culturales. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Aforo 100%. Público de pie o sentado. Si se permite el consumo de bebida y comida, acceso con Certificado COVID. Velatorios, funerales y otras ceremonias. Interior aforo 50%. Actividad física. Aforo 50%, máximo 6 personas por sala. Actividad deportiva. En instalaciones cubiertas aforo 50%. Público en eventos deportivos. En instalaciones cubiertas apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Público sentado. Aforo 100%. Si se permite el consumo de bebida y comida, acceso con Certificado COVID.

LOS TEST DE ANTÍGENOS SE AGOTAN EN LAS FARMACIAS Y “PARECE QUE NO TENDREMOS MÁS EN LOS PRÓXIMOS 20 DÍAS”

En los últimos días han sido mucho los ciudadanos que han pensado en hacerse un test de antígenos antes de la cena de nochebuena como medida para implementar la seguridad a la hora de juntarse con sus familias. Sin embargo, esos tests están completamente agotados y “parece que no tendremos en los próximos 20 días”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el farmacéutico castreño Ricardo Díaz-Munío. Todas las farmacias “están igual” porque, en los últimos días, “ha sido muchísima la demanda y no se ha cubierto con las existencias que había. Yo, en concreto, no tengo test desde el sábado”. Ha afirmado que “estamos tratando de conseguir alguno para el día 3 o 5 de enero, pero habrán pasado ya Navidad y Nochevieja”. Y es que, “este producto viene de China, donde la pandemia tampoco está bien y se están quedando con lotes grandes, además de que hay demanda en muchos países del mundo”. Ha reconocido que se podía haber realizado un almacenaje de este producto, “aunque la fecha de caducidad no es muy alta, pero nadie se esperaba que la demanda fuera tan brutal y que la situación sanitaria empeorara tanto”. Sobre la fiabilidad del test ha dicho que es “bastante alta”, pero ha hecho un llamamiento a la prudencia, en el sentido de que “puede ser que en el momento de hacérnoslo no tengamos aún suficiente carga viral y dé negativo, aunque tengamos el virus. También hay que tener en cuenta que, si nos lo realizamos hoy y damos negativo, por ejemplo, mañana podemos coger el virus”.

IRB REDUCE LAS FRECUENCIAS DE LOS AUTOBUSES ENTRE CASTRO Y VIZCAYA DURANTE ESTAS NAVIDADES

La empresa IRB ha publicado los horarios navideños en las líneas de autobús entre Castro y Bilbao, Cruces y la ruta por los pueblos. Además de las reducciones en las frecuencias y horarios en las fechas clave (24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero), durante el resto de los días se eliminan los servicios a y media en la línea directa a la capital vizcaína y vuelta que discurre por la autovía. Únicamente habrá autobús cada hora. Los horarios completos para Navidad son los siguientes:

PRESENTADA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA CARRERA SAN SILVESTRE, QUE ESTE AÑO SERÁ FEDERADA Y SALDRÁ DEL PARQUE AMESTOY

0
El concejal de Deportes, Gorka Linaza y el presidente del Club Atlético Castro, Jonatan Vaquero han presentado hoy la XVIII edición de la San Silvestre, que este año incluye varias novedades. Entre ellas, será una prueba federada y cambia el centro neurálgico de la prueba, que partirá el día 31, a partir de las 16:30 horas, desde el parque Amestoy. Como detallaba Vaquero, el hecho de que sea federada “trae consigo la mejora en las medidas de seguridad y un extra de seguro, además del que aporta la propia organización”. Los primeros en tomar la salida serán los niños de 4 y 5 años, que harán un recorrido de 100 metros “a modo de exhibición y sin competición”. A partir de ahí, será el turno para el resto de categorías que completarán diferentes distancias en función de su edad. Los últimos en tomar parte en la prueba será los senior y veteranos que “recorrerán un total de 6 kilómetros saliendo del parque hacia las rederas, desde allí de nuevo al parque, después hacia la zona del club de tenis para incorporarse al paseo marítimo, hasta la punta del muelle Don Luis y de nuevo al parque. Completarán dos vueltas a ese recorrido”. Las inscripciones se pueden realizar en la web www.sansilvestrecastro.es hasta el 28 de diciembre incluido. El día 30 será la entrega de dorsales en la cafetería La Villa. “Se pueden recoger también en el parque hasta una hora antes del inicio de la carrera, aunque pedimos que se haga cuanto antes”. Linaza ha resaltado que, “por parte del Ayuntamiento, cuentan con nuestra total colaboración y creo que va a ir cogiendo un auge diferente, una vez se convierte en federada”.

19 NUEVOS POSITIVOS AYER EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS ROZA LOS 700

Castro registró ayer 19 nuevos positivos en coronavirus. Sigue disparada la incidencia que, a 14 días alcanza los 691 casos por cada 100.000 habitantes (50 más que la jornada anterior). A 7 días se sitúa en 403 (28 más). DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este lunes 377 nuevos casos de Covid-19, con lo que la incidencia sigue disparándose, y 26 personas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de modo que la ocupación ha subido casi tres puntos. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 20 de diciembre, se ha detectado 377 nuevos positivos, que son 72 más que el domingo, y hay 86 pacientes hospitalizados, los mismos que la jornada previa, aunque hay cuatro más ingresados en la UCI (26). De este modo, la ocupación hospitalaria se mantiene en el 5,4% y en riesgo medio; y la tasa de ingresos a siete días ha subido nueve décimas, al 12,9%, aunque sigue en nivel bajo de riesgo. Por su parte, la ocupación UCI se ha disparado un 2,8%, hasta el 18,4%, y continúa en riesgo alto, si bien la tasa de ingresos, aunque también ha subido un 0,5%, al 3,8%, permanece en nivel de nueva normalidad. De este modo, hay 71 personas ingresadas en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 26 críticos; 10 en el Hospital Sierrallana, de Torrelavega; y cinco en el Hospital Comarcal de Laredo. Por lo que se refiere a la transmisión comunitaria, que ha experimentado un fuerte incremento, el lunes se han detectado 557 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes a 14 días -46 más que el día anterior-; y 334 a siete días -30 más-, por lo que la incidencia está en riesgo muy alto. Asimismo, la incidencia en mayores de 65 continúa en riesgo muy alto tanto a 14 días, con 292 casos por cada 100.000 habitantes, como a siete días con 151. En los últimos siete días se han detectado 1.944 casos de Covid en la región, que se elevan a 3.349 en los últimos 14 días. La positividad de las pruebas ha subido cuatro décimas, al 10,3%, y continúa en nivel de riesgo medio. Este lunes no se ha producido ningún fallecido por Covid-19, con lo que continúan en 629 desde el inicio de la pandemia.

ESTABLECIDOS LOS TURNOS DE GUARDIA DE LAS FARMACIAS DE LA REGIÓN PARA 2022

0
La Consejería de Sanidad publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se autorizan los Turnos de Guardia de las Oficinas de Farmacia de la Comunidad Autónoma de Cantabria, para el período comprendido entre 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022. En la zona Castro Urdiales, que comprende las 12 farmacias del casco urbano, una en Sámano y otra en Guriezo, se establece un Servicio de Guardia Nocturno formado por una farmacia en rotación por días entre las 12 de Castro. Y se conforma un Servicio de Guardia Diurno de esta manera: se abre una farmacia fija en horario ampliado 365 días y las que tengan turno nocturno asignado que opten por realizar, además, el turno diurno, todas ellas rotando por días. Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante el consejero de Sanidad en el plazo de un mes, a contar desde mañana.

EL EQUIPO DE GOBIERNO VUELVE A LLEVAR A COMISIÓN DE HACIENDA LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS RECHAZADAS EN EL PLENO DE NOVIEMBRE

Se ha convocado Sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales para este jueves, 23 de diciembre, a las 9 de la mañana en el salón de plenos de la casa consistorial. En ella se dictaminarán una serie de modificaciones presupuestarias que fueron rechazadas en el Pleno Extraordinario del pasado 25 de noviembre. Tal y como ocurrió hace unos meses, el equipo de Gobierno vuelve a presentar esas modificaciones al Presupuesto por separado, y no en un bloque único, con lo que las formaciones políticas del Ayuntamiento se deberán posicionar una por una. El orden del día de la Comisión es el siguiente: 1.- Lectura y Aprobación en su caso de las Actas de las Sesiones Anteriores. 2.- Modificación Presupuestaria (M.P.) número 43/2021: TRANSFERENCIA DE CRÉDITO POR MAYOR COSTE DEL PREVISTO EN EL ANEXO DE INVERSIONES DE DETERMINADAS OBRAS (VIDEOVIGILANCIA). 3.- M.P. 44/2021: TRANSFERENCIA DE CRÉDITO POR MAYOR COSTE DEL PREVISTO EN EL ANEXO DE INVERSIONES DE DETERMINADAS OBRAS (MOVILIDAD URBANA). 4.- M.P. 45/2021 TRANSFERENCIA DE CRÉDITO POR MAYOR COSTE DEL PREVISTO EN EL ANEXO DE INVERSIONES DE DETERMINADAS OBRAS (PLAN DE HIDRANTES). 5.- M.P. 46/2021 TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA UNA OBRA NUEVA DE SOSTENIMIENTO DE TALUDES EN CARRETERA DE SONABIA NO PREVISTA EN EL ANEXO DE INVERSIONES. 6.- M.P. 47/2021 TRANSFERENCIA DE CRÉDITO POR MAYOR COSTE DEL PREVISTO EN EL ANEXO DE INVERSIONES DE DETERMINADAS OBRAS (CEMENTERIO). 7.- M.P. 48/2021 TRANSFERENCIA DE CRÉDITO POR MAYOR COSTE DEL PREVISTO EN EL ANEXO DE INVERSIONES DE DETERMINADAS OBRAS (PARQUES INFANTILES). 8.- M.P. 49/2021 TRANSFERENCIA DE CRÉDITO POR MAYOR COSTE DEL PREVISTO EN EL ANEXO DE INVERSIONES (MAQUINARÍA PARA PARQUES Y JARDINES). 9.- APROBACIÓN PLAN NORMATIVO 2022. 10.- ACUERDO REGULADOR DE LA BOLSA DE HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA POLICÍA LOCAL. 11.- BONIFICACIÓN ICIO Y TURBA POR IEE. 12.-INFORMACIÓN ESTADO ECONÓMICO AYUNTAMIENTO. 13.- Ruegos y Preguntas

CORTE DE TRÁFICO EN LA CALLE ARANZAL POR OBRAS DE HORMIGONADO

0
Según informa la Policía Local, mañana martes día 21, entre las 12 del mediodía y las 4 de las tarde, se va a producir un corte de tráfico en el pequeño tramo de la calle Aranzal que la une con Silvestre Ochoa para realizar labores de hormigonado.

LOS DÍAS 24, 25 Y 31 DE DICIEMBRE Y EL 1 DE ENERO HABRÁ SERVICIO BÚHO DEL CASTROBÚS

0
El Ayuntamiento pone en marcha el Servicio Búho de Castrobús durante las fiestas navideñas “para mayor comodidad de los usuarios y para que no tengan que depender de su vehículo particular”. Los días que habrá servicio ‘Búho’ serán el 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero por las noches. Por otro lado, el jueves 23 de diciembre y miércoles 5 de enero el servicio de Castrobus será gratuito, “con el objetivo de fomentar e impulsar el comercio local y facilitar a los castreños la realización de las compras navideñas”, se destaca desde el Consistorio.

JESÚS GUTIÉRREZ AFIRMA QUE “EL TIEMPO NOS ESTÁ DANDO LA RAZÓN  EN LOS MOTIVOS POR LOS QUE NO QUISIMOS UN PACTO CON SUSANA HERRÁN”

Jesús Gutiérrez, portavoz del Grupo Municipal del PRC y secretario general de la formación política en el municipio, ha reconocido en Castro Punto Radio que “no teníamos problema en pactar con el PSOE para conformar gobierno, pero no queríamos acuerdo alguno con Susana Herrán y el tiempo nos está dando la razón. Nunca dijimos no a los socialistas, sino a Herrán”. Ha añadido que “sabíamos que iba a hacer en Castro lo mismo que en Mioño, no dice una sola verdad y hasta en Santander se habla de sus formas y de la falta de educación que tiene en las reuniones. Y no lo dice sólo el PRC, sino gente de su propio partido”. En este punto ha mencionado el hecho de que la alcaldesa no figure en la lista de la Ejecutiva socialista regional. Gutiérrez ha afirmado que “no se cree ni ella que fue porque declinó el ofrecimiento de Pablo Zuloaga. Lo que pasa que el secretario general del PSOE ya no confía en ella y seguro que las razones son las mismas que nos llevaron a nosotros a no querer pactar con ella y que llevaron también a CastroVerde a echar al PSOE del equipo de Gobierno por problemas con Susana Herrán”. Pasada más de la mitad de la legislatura, para el portavoz del PRC, “hemos pasado de un gobierno quizá demasiado austero, como fue el de CV, a otro que está descabezado, que carece de líder y que no sabe dónde quiere ir ni dónde llevar a la gente de Castro. Tenemos desconfianza en el equipo de Gobierno y creemos que no son fiar y que lo único que hacen es despilfarrar”. Ha dejado claro que “vamos a apoyar y estar ahí en las cosas que creamos que son buenas para Castro, pero ¿cómo apoyar un presupuesto de 55 millones de euros en el que se gastan los 6 millones de ahorros del Ayuntamiento? Somos partidarios de gastar el remanente de Tesorería, pero hacerlo bien y no como el PSOE que, además de ese dinero, quieren pedir un crédito de siete millones. Nos quedamos alucinados, al tiempo que preocupados, porque nos tememos que se van a ver obligados a subir impuestos y lo primero que tocarán será el IBI”. Todo ello porque, “el interventor ya ha advertido de que la diferencia entre ingresos y gastos es de unos 300.000 euros en positivo. Teniendo en cuenta la merma de ingresos que supondrán las nuevas plusvalías y la subida del IPC, a ver de dónde van a sacar el dinero”. Ante estas circunstancias, hasta en dos ocasiones ha pedido el PRC una comisión extraordinaria de Hacienda para conocer la situación económica y financiera del Ayuntamiento. “Somos representantes de los castreños y tenemos derecho a saber cómo afecta esto de las plusvalías y el IPC al Ayuntamiento, pero está claro que la transparencia no va con la alcaldesa”, que en esta emisora decía hace unos días que creía que el PRC pedía esta comisión para cobrar las dietas, ya que podían acceder a la información por otros medios, algo que Gutiérrez ha calificado como “otra falta de respeto a la que nos tiene acostumbrados”. El portavoz del PRC ha hablado también sobre la situación sanitaria en el municipio y las quejas de los vecinos ante las largas colas, las listas de espera o las llamadas telefónicas que nunca se contestan. Ha recordado cómo “votamos que sí a ceder una parcela al Gobierno de Cantabria para la construcción de un nuevo centro de salud. Un año y medio después, de forma casual, en una reunión en Santander me enteré de que ese terreno no se podía recepcionar y que no era suficiente con un Plan Especial, sino que hacía falta una modificación del Plan General de Ordenación Urbana. El equipo de Gobierno recurrió a Urbanismo de Cantabria y les dijeron lo mismo. No contentos con eso pidieron opinión a la ponencia técnica de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) y quedó sobre la mesa en octubre. En noviembre se iba a volver a debatir y en ese ínterin, el equipo de Gobierno aprobó el Plan Especial por decreto y la alcaldesa pidió a la CROTU que lo dejara encima de la mesa, que iba a mandar más documentación. Están dejando cadáveres por todos los sitios”. Gutiérrez tiene claro que “ese Centro de Salud no se va a hacer en años y, por eso, hay que dotar de personal al que tenemos en La Barrera y ampliarlo a las instalaciones que hay al lado. Si no tenemos otro, habrá que actualizarlo como sea, porque los ciudadanos reclaman soluciones a los problemas que hay ahora”. Por otro lado, sobre el nuevo intento de vender la parcela municipal de Cotolino para financiar parte del nuevo teatro, el PRC se pregunta “¿quién paga eso hasta los más de 12 millones de euros que cuesta y cómo se va a asumir el coste de su mantenimiento?”. En este punto, ha trasladado que la empresa pública regional Gesvican “tiene puesta una demanda al Ayuntamiento por el impago de los 180.000 euros del proyecto del teatro Ágora”. Jesús Gutiérrez ha hablado sobre el malestar de los ciudadanos ante los constantes cortes en el suministro eléctrico de los últimos tiempos y tiene claro que “el Ayuntamiento se debe sentar con Iberdrola, elevar las quejas de los ciudadanos e informar de cuál es el problema y cómo se va a atajar”. Para terminar y preguntado si está animado para volver a ser candidato a la Alcaldía por el PRC en las próximas elecciones, ha afirmado que “si los regionalistas cuentan conmigo, estaré donde me pidan que esté”.

ANGEL MARI HERBOSO, “ZACA”, OBTIENE SU SEGUNDO PREMIO HONORÍFICO DE LA GALA DEL DEPORTE CASTREÑO

0
El pasado sábado se celebraba la Gala del Deporte Castreño, en el que Angel Mª Herboso fue distinguido con el Premio Honorífico. Es la segunda vez que recibe esta distinción, que ya le fue concedida en la edición de 2010. Uno de los dos únicos galardones que se mantienen en secreto hasta el último momento. El otro es el Premio Peru Zaballa, que en esta ocasión ha recaído en la DYA y Protección Civil. “Zaca”, como le conoce mucha gente de Castro, aseguraba en Castro Punto Radio que está “sorprendido y muy agradecido porque se acuerden de uno”. Nuestro protagonista, que cumplirá 80 años el próximo 2 de marzo, fue cofundador del Club Ciclista Castreño en 1983 y sigue perteneciendo a él, ahora como responsable de las escuelas. Durante todos estos años la cantera ha sido el eje principal del club, con niños y niñas que aprenden y compiten hasta los 14 años. Uno de los hitos más importantes de la entidad fue poner en marcha las Jornadas de Medicina y Deporte que ya han alcanzado las 28 ediciones y que han contado con primeros espadas como Miguel Induráin. Si no has podido escuchar nuestra charla con Angel Mari, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM,  https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ADJUDICADAS LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA CUBIERTA Y RENOVACIÓN DE VENTANAS DEL ANTIGUO EDIFICIO DE LA JUNTA VECINAL DE OTAÑES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa cántabra Construcciones de Trebuesto Cayma S.L. las obras de cubierta y renovación de ventanas del antiguo edificio de la Junta Vecinal de Otañes, ubicada en la plaza de esta pedanía. El importe asciende a 46.296 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución de 2 meses. Se trata de una de las inversiones previstas en el presupuesto del año 2021. Tal y como indica en nota de prensa el Concejal del Área de Urbanismo, Alejandro Fernández, «es una obra de rehabilitación del patrimonio público, en este caso el antiguo edificio de la Junta Vecinal de Otañes, para evitar que por falta de mantenimiento se deteriore y permitir que se utilice para prestar servicios a los vecinos de esa localidad». Continúa el edil socialista que «ha sido una obra realizada a petición del alclade pedáneo, Jorge Cuevas, y se trata una actuación más en la línea que va a seguir este equipo de gobierno de apoyo a nuestras Juntas Vecinales, y a esta seguirán otras en Otañes y en el resto de pedanías del municipio». Esta intervención sobre la cubierta y el cambio de carpinterías, «no será una rehabilitación al uso, sino que va a ser una rehabilitación energética en la línea de la eficiencia que se promulga por parte de la Comisión Europea y que conseguirá, además, ahorros posteriores en consumos de calefacción y refrigeración del edificio durante su uso a lo largo de los años». Según Fernández, «esta es la política que va a seguir este equipo de gobierno en las diferentes rehabilitaciones de los edificios públicos que se hagan a los largo de la legislatura, aprovechando además siempre que se pueda las convocatorias de subvenciones que vayan saliendo. Toda inversión que suponga ahorros posteriores a lo largo del tiempo, además de mejorar el patrimonio, tienen que ser nuestra prioridad. Seguiremos trabajando», concluye, «para que cada vez los vecinos de nuestras Juntas Vecinales se sientan ciudadanos de primera, como los residentes en Castro Urdiales».

GANADORES DEL CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD 2021

0
El Ayuntamiento informa de los ganadores del Concurso de Tarjetas de Navidad 2021 en el que han participado un total de 843 niños de Castro. En categoría A (de 3 a 5 años) el ganador ha sido Liam S.H. de cinco años y del colegio Menéndez Pelayo. En categoría B (de 6 a 8 años), Ellen S.H. de seis años y del colegio Menéndez Pelayo. En categoría C (de 9 a 12 años), ha ganado Leire L.C. de 12 años del colegio Miguel Hernández.

PODEMOS E IU SOLICITAN REFORZAR LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR PARA QUE LOS VECINOS RECLAMEN LOS CORTES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO

Podemos e Izquierda Unida solicitan al Ayuntamiento de Castro “reforzar” la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para que los vecinos “puedan reclamar” las averías por los cortes continuos de suministro eléctrico. En un comunicado, Alberto Martínez y Pablo Villasante, concejal de Podemos y portavoz de IU respectivamente y también afectados, señalan que es conveniente abrir la OMIC “el mayor tiempo posible, sobre todo por las tardes, para que no haya ni una sola persona que queriendo reclamar no pueda por incompatibilidad horaria”. Recuerdan que el horario actual son los martes y jueves de 9:30h a 13:30h bajo cita previa; “son solo 2 días y 8 horas totales a la semana, escasas para poder canalizar el posible volumen de demanda. Iberdrola tiene que hacerse cargo de las averías que muchos de nosotros hemos sufrido en nuestros electrodomésticos y aparatos electrónicos por la sobrecarga que han sufrido al cortarse la luz”, indica Martínez. Villasante, anima “a todos los vecinos a poner reclamaciones ante Iberdrola porque todos tienen derecho a pedir una disminución en su factura de luz por deficiencia del servicio. Muchos de nosotros tenemos también alimentos en el congelador, se pueden estropear y para muchas familias que sufren para llegar a fin de mes sería un desastre”. Los dos partidos recalcan que “es necesario que haya una explicación por parte de Iberdrola, y que el Ayuntamiento informe a los castreños qué es lo que pasa con la luz de sus casas”. Y es que, “llevamos dos meses con microcortes de luz, pero, lo ocurrido el pasado jueves en el que miles de castreños se quedaron sin luz durante al menos 3 horas, muestran el hartazgo que tiene la gente con el suministro de Iberdrola en el momento que más cara cuesta la luz y coincidiendo con la llegada de la Navidad”, sentencian Martínez y Villasante.

18 NUEVOS POSITIVOS AYER EN CASTRO Y SIGUE SUBIENDO LA INCIDENCIA

Castro registró ayer 18 nuevos positivos en coronavirus. Con esta cifra, sigue en aumento la incidencia, que a 14 días alcanza los 641 casos por cada 100.000 habitantes (37 más que la jornada anterior). A 7 días se sitúa en 375 (31 más). DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA La ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en las últimas horas por pacientes de coronavirus está en el 15,6% en Cantabria, con 22 personas, por lo que ha subido de nivel medio a alto; mientras que la incidencia, tanto a 14 como a 7 días, se ha disparado y ha alcanzado el nivel muy alto, el máximo contemplado. Son datos correspondientes a este domingo, jornada en la que suelen atenuarse los indicadores, lo que no ha sucedido en esta ocasión, en la que se han registrado incrementos en todos, si bien no se ha producido ningún fallecido, con lo que continúan en 629 desde el inicio de la pandemia. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, este domingo se ha detectado 305 casos de Covid-19, que son 74 más que el sábado, y hay 86 pacientes hospitalizados, cuatro más que la jornada previa, de los que 22 están en la UCI, uno más. De este modo, la ocupación hospitalaria ha crecido dos décimas, hasta el 5,4%, y se mantiene en riesgo medio; y la tasa de ingresos a siete días ha bajado medio punto, al 12%, y se mantiene en nivel bajo de riesgo. Por su parte, la ocupación UCI ha subido un 0,7%, hasta el 15,6%, y ha entrado en riesgo alto, si bien la tasa de ingresos continúa en nivel de nueva normalidad. De este modo, hay 73 personas ingresadas en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 22 críticos; ocho en el Hospital Sierrallana, de Torrelavega; y cinco en el Hospital Comarcal de Laredo. Por lo que se refiere a la transmisión comunitaria, que ha experimentado un fuerte incremento, el domingo se han detectado 511 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes a 14 días -32 más que el día anterior-; y 304 a siete días -33 más-, por lo que la incidencia ha entrado en riesgo muy alto mientras la región en su conjunto continúa en nivel 1 (riesgo bajo). Asimismo, la incidencia en mayores de 65 se mantiene en riesgo muy alto tanto a 14 días, con 273 casos por cada 100.000 habitantes como a siete días con 144. En los últimos siete días se han detectado 1.771 casos de Covid en la región, que se elevan a 2.976 en los últimos 14 días. La positividad de las pruebas ha subido medio punto, al 9,9%, y continúa en nivel de riesgo medio.