NUMEROSAS INCIDENCIAS DE VANDALISMOS SOBRE PAPELERAS Y CONTENEDORES EL PASADO FIN DE SEMANA

0
El Ayuntamiento ha informado sobre las incidencias de vandalismo registradas en papeleras y contenedores durante el fin de semana del 12 al 14 de noviembre En la mañana del sábado: – Un cesto de papelera de la Avenida de la Constitución, roto por el anclaje a la estructura. – Un cesto metálico de papelera reventado, en la calle Cantón de La Rúa. – Varios cestos de papelera tirados a la playa, en el Paseo Ostende. Tres cestos quedan inservibles. – En la pista de patines, junto al Peru Zaballa, cesto de papelera reventado. En la mañana del domingo: – Cuatro cestos de papelera rotos en el Paseo de Ostende. – Un cesto de papelera reventado en la acera frente al supermercado Día, en Brazomar. El domingo por la mañana se observaron Incidencias de vandalismo en contenedores. En Mioño, dieron vuelta a los contenedores de recogida selectiva, papel, envases y vidrio, ubicados junto al campo de fútbol. En Lusa, dieron vuelta al contenedor de envases y sacaron un contenedor de residuos sólidos urbanos a la calzada.

EL AYUNTAMIENTO ENCARGA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE ASFALTADO ENTRE EL ALTO DE LA CRUZ Y MIOÑO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha encargado la redacción del proyecto de estabilización y renovación de asfaltado en el tramo de la carretera N-634 entre el Alto de la Cruz y Mioño. Tal y como informa la Concejalía de Obras en nota de prensa, «pese a existir desde hace mucho tiempo la necesidad de acometer la estabilización de los rellenos del citado tramo, va a ser ahora, con el gobierno PSOE-Cs, cuando se acometan las obras para que sean una realidad», señala el concejal del área, Alejandro Fernández. Previamente, a comienzos de esta legislatura «ya se hizo una intervención menor con un parche de asfaltado en la zona más comprometida, con el sellado de las grietas mayores con betún para evitar que el agua de lluvia fuese colándose por dichas grietas y lavando el relleno inferior, con lo que habrían aparecido zonas huecas y se habría roto la placa de asfalto apareciendo baches peligrosos». Ahora se adjudica el proyecto que permitirá licitar las obras a comienzos del año 2022 y que además de estabilizar el vial, suponiendo una renovación completa del asfaltado de todo este tramo de carretera, que es municipal desde el año 2008. La redacción del proyecto la va a realizar el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, José Luis Diego Santamaría, con un presupuesto de 6.050 euros, IVA incluido. Las obras incluirán, explica Fernández, «una intervención de refuerzo de la sección de carretera para estabilizar los rellenos, una renovación completa del asfaltado y de la pintura vial, con tratamiento previo de todos los blandones existentes para corregir fallos previos». Continúa detallando que «se colocarán elementos de calmado del tráfico con badenes o lomos de asno allí donde sean necesario, atendiendo a una demanda ciudadana desde hace tiempo y dando seguridad a la entrada y zona residencial de Mioño, y a su vez, se limpiarán adecuadamente todos los sumideros y se repararán las cunetas para asegurar el correcto desagüe del agua de lluvia». Se trata de un vial con un tráfico de vehículos muy importante «que este equipo de gobierno siempre ha tenido claro que era prioritario para darle seguridad e ir completando la renovación de asfaltados». Se recuerda que esta legislatura también se han ejecutado las obras de asfaltado de las calles La Ronda y Silvestre Ochoa ejecutadas en 2020, y en 2021 las calles interiores de Castro en peor estado, «dando un cambio de aspecto total a las zonas más frecuentadas por castreños y visitantes». Y en breve se iniciará la licitación de la primera fase de las obras de asfaltados en las Juntas Vecinales, en las zonas solicitadas por sus alcaldes pedáneos, por valor de 500.000 euros.

LA DGT EN CANTABRIA IMPULSA UNA CAMPAÑA DE CONTROL DEL ESTADO DE LOS NEUMÁTICOS

La Jefatura Provincial de Tráfico de Cantabria realiza hasta el domingo, día 21, una campaña de control y vigilancia de la situación en la que se encuentran los neumáticos de los vehículos que circulan por las carreteras cántabras. Sobre esta cuestión hemos hablado en Castro Punto Radio con el Jefe Provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa. Como ha detallado, “se trata de una campaña autonómica que tiene como objetivos concienciar a los conductores sobre la importancia que tienen los neumáticos en la consecución de mejoras en la siniestralidad vial y, por otro, mejorar la seguridad vial mediante la vigilancia y control del estado de los neumáticos en los vehículos, especialmente furgonetas y vehículos de transporte”. Durante esta semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria verificarán que los vehículos circulan con los neumáticos adecuados, la presión correcta y la profundidad de dibujo obligatoria. Con el fin de reforzar la campaña y que los controles no solamente se realicen en las vías interurbanas, se ha invitado a los ayuntamientos de Cantabria que cuentan con Policía Local para que se sumen a la misma y realicen estos controles también en vías urbanas. Tolosa ha detallado los principales motivos por los cuales se ha decidido realizar esta campaña de carácter autonómico. Ha señalado que “Cantabria mantiene unas cifras muy similares respecto al resto de España en lo que hace referencia a la antigüedad de los vehículos y su estado de conservación. En 2019 la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes fue de 14,5 años en turismo, 9 años en motocicleta y de 14 años en el caso de camiones de hasta 3.500 kg”. Según el último estudio realizado por la DGT, el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización aumenta con la antigüedad del vehículo. Teniendo en cuenta esta relación entre riesgo y antigüedad del vehículo, “el mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad se convierten en una actividad imprescindible para combatir la siniestralidad”. En cuanto a la accidentalidad, “en el caso de Cantabria y con datos correspondientes a 2020, sobre un total de 830 accidentes con víctimas acaecidos, en 11 de ellos aparece como causa de los mismos el que el vehículo implicado llevase los neumáticos muy desgastados o defectuosos. Las consecuencias de estos 11 accidentes fue la de una persona fallecida, una herida grave y 17 heridas leves”. También las peculiaridades meteorológicas en la cornisa cantábrica, con unos mayores índices de pluviosidad y frecuente presencia de nieve, hielo y otros fenómenos atmosféricos adversos,  influyen negativamente sobre las condiciones de adherencia del vehículo en la vía y hacen que este problema adquiera una mayor importancia”. “Los neumáticos constituyen el único y decisivo contacto con la carretera. Son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. También se encargan de que la dirección del recorrido del vehículo sea la deseada por el usuario y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento”. Según un reciente estudio del RACE, “aproximadamente un millón y medio de los vehículos, un 5%, circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea”. En cuanto al estado de los neumáticos en el momento de presentar el vehículo a ITV en Cantabria en 2019, “de los 316.140 vehículos sometidos a Inspección, 13.303 presentaron defectos graves en sus neumáticos. En 2020, sobre un total de 326.485 inspecciones, la cifra de los vehículos que presentaron deficiencias graves en sus neumáticos fue de 12.213”.

EL PRC CRITICA QUE «EL EQUIPO DE GOBIERNO NOS PIDA PROPUESTAS PARA EL PRESUPUESTO 2022 SIN DECIRNOS CON QUÉ RECURSOS SE CUENTA»

La concejala del PRC, Carla Urabayen, ha criticado que desde el equipo de Gobierno hayan solicitado a la oposición propuestas de cara al presupuesto del próximo año “sin antes habernos dado información sobre el estado económico del Ayuntamiento y la previsiones de cara a 2022”. En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que “lo normal sería que antes nos hubieran presentado un borrador y resuelto las dudas que pudiéramos plantear”. Por eso los regionalistas han solicitado la celebración de una Comisión Informativa de Hacienda extraordinaria y urgente “en la que poder obtener información y saber también cómo va a afectar al Ayuntamiento la sentencia del 26 de Octubre de 2021 dictada por el Tribunal Constitucional en relación al impuesto de Plusvalía Municipal, así como también el incremento del IPC”. Sin tener esa información “cualquier cuestión que podamos proponer es un brindis al sol. Es como si me compro una casa y voy a una tienda de muebles, les pido que me la decoren pero no les digo con qué dinero cuento”. Ha dejado claro que “estamos encantado de proponer, pero hay que saber antes la situación económica”. Y sobre todo “teniendo en cuenta el despilfarro que ha habido en el presupuesto de este año, en el que se han gastado hasta los ahorros del Ayuntamiento”. Urabayen espera, por otro lado que, “cuando presentemos propuestas, tengan también cabida en el documento y un poco más de trascendencia”.

GURIEZO RECIBE 224.700 EUROS DE LA CONSEJERÍA DE OBRAS PARA EL SANEAMIENTO DE LOS BARRIOS CEDRÚN Y REVILLA

0
Dentro de la resolución publicada hoy por la Consejería de Obras en el Boletín Oficial de Cantarina para la concesión de subvenciones a los ayuntamientos para la ejecución del Plan de Inversiones Municipales en el periodo 2021-2023, Guriezo recibe 224.700 euros para el saneamiento de los barrios de Cedrún y Revilla.

OTROS 10 CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO SITÚAN LA INCIDENCIA A 14 DÍAS EN CASI 200

En la jornada de ayer se registraron 10 contagios de coronavirus en Castro lo que sitúa la incidencia acumulada a 14 días en 198 casos por cada 100.000 habitantes (28 más que la jornada anterior). A 7 días también aumenta considerablemente hasta 158 (28 más). DATOS EN CANTABRIA Cantabria ha sumado 26 nuevos casos de Covid-19 este lunes, siete menos que el domingo, en una jornada en la que los principales indicadores no han experimentado variación. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 15 de noviembre, los positivos por cien mil habitantes continúan en 65 a catorce días, y han subido a 41 a siete días, uno más que la víspera. En ambos casos, el indicador se mantiene en riesgo medio, aunque Cantabria en su conjunto permanece en el nivel de riesgo controlado en el que entró hace casi un mes. En mayores de 65 años la incidencia ha subido, a 72 y 39 contagios por cien mil habitantes, respectivamente, cuando estaba en 70 y 35. En total, en la última semana se han detectado 240 infectados en la región, que se elevan a 379 si se tiene también en cuenta la anterior. La positividad de las pruebas practicadas sigue en el 3,3%. Tampoco ha variado el número de pacientes Covid ingresados en planta, que son 15, y en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde hay uno. Así, la ocupación de camas hospitalarias continúa en el 1% y en el 0,7% en la UCI. Seis enfermos están en Valdecilla, incluido el que está en estado crítico, y hay siete en Laredo y dos en Sierrallana. En las últimas horas no se ha producido ningún fallecido más por coronavirus por lo que se mantienen en 619 desde el inicio de la pandemia.

SUBVENCIONES REGIONALES A CASTRO PARA VARIAS OBRAS, ENTRE ELLAS EL ITINERARIO CICLISTA HASTA ALLENDELAGUA Y EL PAVIMENTO DEL PASEO DE OSTENDE

0
La Consejería de Obras publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se dispone la publicación del acuerdo de Consejo de Gobierno de fecha 4 de noviembre de 2021, por el que se conceden Subvenciones a los Ayuntamientos de Cantabria para la construcción de aparcamientos disuasorios, redes de carriles para bicicletas y otras infraestructuras ciclistas o la generación de itinerarios peatonales accesibles. El Ayuntamiento de Castro recibe 482.638,45 euros para dos actuaciones: Anteproyecto de itinerario ciclista desde el polideportivo Peru Zaballa hasta Allendelagua y estudio previo de mejora de la accesibilidad a la zona de Santa Catalina. De la cantidad total 362.906 euros son para 2021 y 119.731 para 2023. Por otro lado, se publica la resolución por la que se dispone la concesión de subvenciones a los ayuntamientos para la ejecución del Plan de Inversiones Municipales en el periodo 2021-2023. En este caso Castro contará con 600.000 euros para los proyectos de renovación del pavimento del Paseo de Ostende, acondicionamiento del Túnel del Vizconde y los asfaltados de viales de las Juntas Vecinales.

LA CONSEJERÍA DE CULTURA CONTRATA LAS OBRAS DE IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS CAPILLAS Y NAVES BAJAS DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha contratado a la empresa vallisoletana Cabero Edificaciones S.A. las obras de impermeabilizacion de cubiertas en las naves bajas y capillas de la Iglesia de Santa María de Castro Urdiales. El contrato menor asciende a 39.999,99 euros, que con impuestos alcanza los 48.399,98 euros. El plazo de ejecución es de un mes. La empresa contratada es la misma que ha ejecutado los trabajos de consolidación muraria y reparación de la cubierta que se han desarrollado en el monumento en los últimos meses por un importe de 362.128 euros, impuestos incluidos.

CONOCEMOS LA EXPERIENCIA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA TALLER DE ENERGÍAS RENOVABLES, A PUNTO DE FINALIZAR SU FORMACIÓN

Este mes de noviembre finaliza el taller ‘Aire Libre’ de la Escuela Taller y los alumnos trabajadores de la especialidad de energías renovables han concluido prácticamente el proyecto de instalación de placas solares en las propias instalaciones de la Escuela Taller, lo que permitirá poner en marcha una experiencia de producción y autoconsumo energético solar con un importante ahorro en la factura eléctrica. Con ello, se estima que se pueda cubrir el 45-50% del autoconsumo y que en siete años esté amortizada la inversión de unos 11.000 euros que ha supuesto, con un sistema que tiene una duración de unos 25 años. Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio dos de los alumnos, Chipper Villegas y Sheila Santamaría, acompañados por su profesor, Fernando González, la coordinadora de la Escuela Taller, Lucrecia Santamaría y la concejala de Empleo, Nereida Díez. Con ellos hemos hablado sobre el proceso de instalación de las placas solares, el año de formación y la experiencia adquirida por los alumnos o el horizonte laboral que se le presenta a estos jóvenes que saldrán del taller con dos certificados de la profesionalidad: Operaciones Básicas en Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energías Renovables (nivel 1); y Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas (nivel 2). Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CHARLA DEBATE SOBRE LA NUEVA LEY DEL SUELO Y SUS CONSECUENCIAS PARA CANTABRIA, EL 17 DE NOVIEMBRE EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA

El Centro Cultural La Residencia acoge el próximo 17 de noviembre a las 19:00 horas, una charla debate sobre la nueva Ley del Suelo y sus consecuencias para Cantabria. Uno de los intervinientes es Carlos García, secretario de ARCA (Asociación para la Defensa de los Recurso Naturales de Cantabria) con el que hemos hablado en Castro Punto Radio. Ha recordado cómo “hace unos días se celebraba una cumbre internacional para lograr una mayor sostenibilidad y la Unión Europea lleva décadas diciendo que el suelo rural hay que mantenerlo y no construir. Sin embargo Cantabria da un salto atrás y, como no ha sabido qué hacer con todo el espacio rural, no se le ocurre otra cosas que dedicarlo a construir, es decir, destruirlo hormigonándolo. Se trata de ir al revés de todo el mundo, compromete a la soberanía alimentaria y la futura activación de lo que podría ser un recurso agroganadero y forestal que hay que mantener para las generaciones futuras”. Para gestionar nuestros prados y montes “no es procedente hacerlo desde el urbanismo que está hecho para los núcleos construidos y habitados. Trasladar esta línea lleva al agotamiento del recurso. Se pone de manifiesto que tenemos políticos con mentalidad de épocas pasadas y que no saben cuáles son los desafíos de la actual ni aplicar las tendencias que nos dice Europa”. La Ley del Suelo “expulsa a los futuros empresarios del sector que quieren iniciar una actividad e implanta el uso residencial. Un disparate absoluto. La construcción debe hacerse dentro de los pueblos o en el borde, pero no desparramada por los prados”. Ha defendido que “hay muchas casas vacías y, si las haces nuevas, está claro que es para la gente de fuera y para un uso estacional. El despoblamiento se combate dando un uso activo, económico y rentable al suelo rural que satisfaga las demandas de hoy en día. La gente se vincula al territorio porque tiene un recurso económico que les permite vivir”. Según García, “se usa un término de moda, que es el despoblamiento, para meter lo que siempre has estado metiendo que es segunda residencia para gente de fuera y uso turístico estacional. Esa vivienda lesiona el suelo fértil en cuestión de días y la comunidad pierde para siempre un recurso útil para la producción de alimentos, forestal o los recursos ecosistémicos. Tal es el grado de ignorancia y retraso de los políticos que tenemos ahora”.

EL PRC SOLICITA COMISIÓN DE HACIENDA EXTRAORDINARIA Y URGENTE “PARA SABER EL ESTADO ECONÓMICO DEL AYUNTAMIENTO Y LAS PREVISIONES PARA EL PRÓXIMO AÑO”

En nota de prensa, los regionalistas señalan que, “en relación al borrador del Presupuesto Municipal 2022, esta mañana hemos mantenido una reunión con el concejal de Hacienda, y ante la inexistencia de datos presentados por parte del equipo de Gobierno, entendemos oportuno tener la posibilidad de despejar todas las dudas en una Comisión de Hacienda”. Para el PRC “es prioritario saber el alcance y efecto que tiene la sentencia del 26 de Octubre de 2021 dictada por el Tribunal Constitucional en relación al impuesto de Plusvalía Municipal, así como también el incremento del IPC. Sin estos datos sobre la mesa consideramos que presentar propuestas sería simplemente un brindis al sol”. Por tanto, “creemos razonable e imprescindible que antes de comunicarles nuestras peticiones debemos conocer cuál es el estado económico-financiero del Ayuntamiento en estos momentos, así como también sus previsiones para el próximo año. De esta manera podremos conocer de qué recursos dispone el Consistorio para inversiones u otras cuestiones que queramos proponer”.

OTROS CUATRO CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO Y SIGUE EN AUMENTO LA INCIDENCIA

En la jornada de ayer se registraron 4 contagios de coronavirus en Castro y la incidencia sigue al alza tanto a 14 como a 7 días. La primera alcanza los 170 casos por cada 100.000 habitantes (12 más que la jornada anterior) y la segunda pasa de 118 a 130. DATOS EN CANTABRIA Cantabria ha sumado 33 casos de Covid-19 este domingo, seis menos que el sábado, pero se mantiene al alza la incidencia tanto a 14 como a 7 días. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 14 de noviembre, los positivos por cien mil habitantes han subido a 65 a catorce días -cinco más-, y a 40 si se tienen en cuenta siete jornadas, tres más que la víspera. En ambos casos, el indicador está en riesgo medio, aunque Cantabria en su conjunto se mantiene en el nivel de riesgo controlado en el que entró hace casi un mes. En mayores de 65 años, la incidencia también ha subido, a 70 y 35 contagios por cien mil habitantes, respectivamente, cuando estaba en 68 y 33. En total, en la última semana se han detectado 232 infectados en la región, que se elevan a 378 si se tiene también en cuenta la anterior, y la positividad de las pruebas practicadas es del 3,3%, una décima más que el sábado. También ha crecido el número de pacientes Covid ingresados en planta, que son 15, uno más que el día anterior, mientras solo sigue una persona en las Unidades de Cuidados Intensivos. Así, la ocupación de camas hospitalarias ha remontado una décima y está en el 1% y se mantiene en el 0,7% en la UCI. Siete enfermos están en Valdecilla, incluido el que está en estado crítico, y hay seis en Laredo y dos en Sierrallana. En las últimas horas no se ha producido ningún fallecido más por coronavirus por lo que se mantienen en 619 desde el inicio de la pandemia.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN EN LA ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación del último párrafo 5.6 de la Ordenanza Fiscal número 4 reguladora del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras para suprimir los plazos de solicitud de las bonificaciones por Informe de Evaluación de Edificios. Al no haberse formulado reclamaciones durante el plazo de exposición al público contra el Acuerdo provisional aprobado por Pleno celebrado el 31 de agosto, se aprueba definitivamente. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses. Las bonificaciones se tramitarán a petición del interesado y serán de aplicación una vez se conceda la licencia o se acuerde la orden de ejecución.

OTROS NUEVE CONTAGIOS AYER DE COVID EN CASTRO LLEVAN AL MUNICIPIO A SER EL DE MÁS ALTA INCIDENCIA DE LA REGIÓN

En la jornada de ayer, sábado, se registraron 9 contagios de coronavirus en Castro, que suma ya 38 en una semana, con lo que la incidencia a 14 días escala de los 133 a los 158 casos por cada 100.000 habitantes, y a 7 días también aumenta de 102 a 118, aproximándose a la situación de «alto riesgo» por ese parámetro. Con estas cifras, Castro Urdiales se convierte en el municipio con más alta incidencia de la enfermedad de todos los de Cantabria, a excepción de cinco localidades no comparables con la nuestra en cuanto a población se refiere. DATOS EN CANTABRIA Cantabria ha registrado otro fallecimiento por coronavirus, que elevan a 619 el total de víctimas mortales en la región en lo que va de pandemia. Se trata de un hombre de 78 años que no estaba vacunado y que se encontraba en el hospital. Además, en las últimas horas la comunidad autónoma ha sumado 39 casos de Covid, que si bien son siete menos que los anotados en el recuento anterior, mantienen al alza la incidencia. Así, los positivos por cien mil habitantes han subido a 60 a catorce días -cuatro más-, aunque se mantienen en 37 si se tienen en cuenta siete jornadas. En ambos casos, el indicador está en riesgo medio, aunque Cantabria en su conjunto se mantiene en el nivel de riesgo controlado en el que entró hace casi un mes. En mayores de 65 años, la incidencia ha bajado, a 68 y 33 contagios por cien mil habitantes, respectivamente, cuando estaba en 66 y 38. En total, en la última semana se han detectado 214 infectados en la región, que se elevan a 349 si se tiene también en cuenta la anterior, y la positividad de las pruebas practicadas es del 3,2%. También ha disminuido ligeramente el número de pacientes Covid ingresados en planta y en unidades de cuidados intensivos, a 14 y uno, y que en representa en ambos casos uno menos de los que había. Así, la ocupación de camas hospitalarias se mantiene en el 0,9% y baja al 0,7% en la UCI. Siete enfermos están en Valdecilla, incluido el que está en estado crítico, y hay seis en Laredo y uno en Sierrallana.

DETENIDO UN JOVEN AL SALIR HUYENDO DE LA GUARDIA CIVIL TRAS CAERSE DE UNA MOTOCICLETA

0
Según informa la Policía Local, un conductor de 27 años ha detenido la pasada noche por un presunto delito de atentado contra agentes de la Guardia Civil, cuando emprendía la huída a pie tras caerse de una motocicleta. La Policía instruye delitos contra la Seguridad Vial, al duplicar la tasa de alcohol permitida y no disponer de permiso en vigor.

CONTINÚA LA ESCALADA DE NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO, SUPERANDO 100 LAS INCIDENCIAS A UNA Y DOS SEMANAS

Cinco nuevos contagios de coronavirus se registraron ayer en Castro, que suma ya 33 en una semana, con lo que la incidencia a 14 días escala de los 118 a los 133 casos por cada 100.000 habitantes, y a 7 días también aumenta de 93 a 102. DATOS EN CANTABRIA A su vez, Cantabria ha sumado en las últimas horas 46 casos de coronavirus, que son 14 más que en el recuento anterior y casi el triple que hace una semana, cuando se contabilizaron 16. Además, en la última jornada han seguido subiendo las incidencias acumuladas de contagios, tanto a siete como a catorce días, continuando ambas en nivel de riesgo medio, y los hospitalizados, hasta 15 (uno más), dos de los cuales están en cuidados intensivos. De acuerdo con datos del viernes, actualizados este sábado por la Consejería de Sanidad, Cantabria sigue en el nivel de riesgo controlado. Pero los positivos por cien mil habitantes han ascendido a 56 a catorce días y a 37 a siete, que en ambos casos son seis más que el día previo y que sitúa en riesgo medio la incidencia. Y en ese mismo nivel sigue la incidencia para los mayores de 65 años, también a catorce y a siete días, con 66 y 38 casos, cuando este indicador estaba en 61 y 35, respectivamente. Además, ha subido, a 15, el número de pacientes hospitalizados por Covid, uno más que la víspera, con lo que la ocupación de camas sigue en el 0,9%. Mientras, se mantienen en dos los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de forma que la ocupación sigue en el 1,4%. Ocho de los enfermos con coronavirus están ingresados en Valdecilla, incluidos los dos de la UCI, seis en Laredo y uno en Sierrallana. En la última semana se han detectado 213 casos de Covid en la comunidad autónoma, que se elevan a 327 si también se tiene en cuenta la anterior. La positividad de las pruebas practicadas está en el 3,2%. El viernes no ha habido nuevos fallecimientos por el virus, por lo que las víctimas desde el inicio de la pandemia se mantienen en 618 en Cantabria.

DOS CLASES DEL COLEGIO CAMPIJO EN CUARENTENA POR LOS POSITIVOS CONFIRMADOS DE ALUMNOS

Según informa el Gobierno de Cantabria, este viernes se ha declarado la cuarentena preventiva de dos aulas del Colegio San Martín de Campijo por los positivos confirmados en Covid de alumnos. Ya en el mes de septiembre se tuvo que cerrar otra clase del mismo centro escolar debido a la pandemia.

EL GOBIERNO REGULA EL FONDO DE MEJORA DE LOS MONTES Y SÁMANO PODRÁ CONTAR CON UNOS 500.000 EUROS PARA MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN 

Tras más de dos año bloqueado, el Gobierno de Cantabria ha regulado el Fondo de Mejora de los Montes y las juntas vecinales y ayuntamientos podrán acceder a los siete millones de euros para mantenimiento y conservación de los montes, que no se han podido tocar en los dos últimos años, al precisar de una nueva norma actualizada que se ajustara al control financiero y fiscal de la Ley de Finanzas de Cantabria y a la Ley de Montes nacional. El presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, ha recordado cómo ese fondo “sale del 15% que los vecinos,  ayuntamientos y juntas vecinales propietarias de montes tienen que aportar cada vez que hacen una corta”. Por tanto, “es dinero nuestro para mantener esas zonas”. Con el desbloqueo, Liendo ha señalado en Castro Punto Radio que, “según nuestros cálculos estimados, a Sámano le corresponden uno 500.000 euros, aunque hemos solicitado a la Dirección General que nos remita la cifra exacta”. Con ese dinero, “queremos arreglar los caminos en primer lugar y después, el mantenimiento y dotación de servicios de las plantaciones y colaborar con los ganaderos en la creación de mangas de ganado para las campañas de saneamiento”. La nueva normativa debe publicarse ahora en el Boletín Oficial de Cantabria “y resolver alegaciones si se producen”. Con todo, “yo ya me sitúo en 2022”. No obstante, “estamos adelantando trabajo para que, cuando se nos entregue el dinero, tener listas las actuaciones a llevar a cabo. Para ello, hemos contratado un plan de gestión forestal para los dos montes de utilidad pública que tenemos, que recoja las necesidades y las valoraciones económicas”.

EL COLEGIO J.M. DE BILBAO CELEBRARÁ UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EL PRÓXIMO 20 DE NOVIEMBRE

0
El Jesús María Ikastetxea de Bilbao ha organizado una jornada de puertas abiertas el próximo sábado 20 de noviembre. Tal y como señalaba en Castro Punto Radio el director pedagógico del centro, Agustín Oyarzábal, “las familias lo venían solicitando” y es “como recuperar todo” tras muchos meses adaptados a las restricciones y condiciones de la pandemia. Se trata de una oportunidad para conocer in situ el proyecto educativo de este colegio ubicado en Artxanda, las instalaciones, los grandes espacios verdes de los que dispone y su filosofía de trabajo. El JM Ikastetxea ha apostado por fórmulas abiertas para la participación de las familias, la innovación y la tecnología desde educación infantil. La formación se basa “en la cercanía, el respeto y la apertura a nuevos proyectos e ideas. Atención a la diversidad, convivencia y aprendizaje cooperativo desde los dos años hasta el bachillerato con modelo trilingüe». El amplio entorno natural del centro ha inspirado 11 proyectos a poner en marcha este curso dirigidas a un aprendizaje al aire libre, incluidas actividades como un invernadero y un huerto ecológico. Para asistir a esta jornada de puertas abiertas, las familias interesadas pueden llamar al teléfono 94 445 61 00 o enviar un mail a  informacion@jmbilbao.net Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ASOCAS ESTRENA JUNTA DIRECTIVA CON JAVIER COLINA COMO PRESIDENTE

La Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas) tiene nueva Junta Directiva, integrada por personas con experiencia en esta labores y otras nuevas. El presidente es Javier Colina y hoy ha visitado los estudios de Castro Punto Radio acompañado por el tesorero, José Antonio Predosillo. Como han señalado, su intención al frente del colectivo es “mantener lo que ha funcionado siempre pero, al mismo tiempo, animar a la gente a asociarse y potenciar la imagen de Asocas”. Para ello, “queremos crear una imagen corporativa que identifique todas las campañas y actividades que realicemos y tener más presencia en redes sociales”. Contarán con todos los asociados “para que aporten ideas” y han señalado que “estaremos ahí también para los no asociados si necesitan apoyo”. El colectivo cuenta a día de hoy con uno 32 socios y la idea es aumentar esa cifra que “se ha reducido bastante con la pandemia por establecimientos que han cerrado o se han desanimado”. Afrontan ahora la campaña de Navidad con muchas ganas e ilusión “porque, con la pandemia y las fronteras cerradas, la gente se ha dado cuenta del servicio que damos y nos ha conocido más”. Aún quedan por perfilar cuestiones sobre esta campaña, pero “haremos sorteos parecidos al año pasado, nos promocionaremos por la calle e instalaremos el Buzón Real junto al carrusel del parque Amestoy”.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A CINCO PERSONAS POR EL CULTIVO DE MARIHUANA EN GURIEZO

0
La Guardia Civil de Cantabria, en una operación contra el cultivo de marihuana en Guriezo, ha procedido a la detención de cuatro hombres y una mujer, todos ellos residentes en ese término municipal, y con edades entre los 27 y 61 años, como presuntos autores de delito contra la salud pública por el cultivo de marihuana. La investigación comenzó en el pasado mes de agosto, cuando la Guardia Civil localizó en el monte del Barrio de la Magdalena cuatro plantaciones de marihuana, en zonas de eucaliptos que dificultaban su localización. Desde ese momento se comenzaron diferentes gestiones para averiguar qué personas podían tener relación con las plantaciones, realizando diferentes dispositivos de vigilancia, e incluso, utilizando drones de la Guardia Civil para vigilar la zona. Una vez que conseguidas pruebas de los presuntos responsables de los cultivos, averiguando que todos estaban relacionados, los agentes decidieron a mediados de septiembre retirar las cuatro plantaciones existentes y que se tenían controladas, interviniendo un total de 680 plantas de marihuana que han arrojado un peso bruto de superior a los 400 kilos. En el lugar de la intervención, los agentes encontraron varias cámaras de trampeo que supuestamente habían colocados los responsables del cultivo, posiblemente para la detección de intrusos. Del análisis de estas cámaras, y otras pruebas conseguidas durante la investigación, los componentes de la Guardia Civil de Guriezo localizaron a los presuntos autores, practicando cinco detenciones durante octubre y noviembre, como presuntos autores de un delito contra la salud pública. La operación fue desarrollada por efectivos de la Guardia Civil de Guriezo, con el apoyo de componentes del Equipo de Policía Judicial de Castro Urdiales y Laredo de este Cuerpo.

GURIEZO RECIBE UNA SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE 1.821 EUROS PARA LOS GASTOS DE FUNCIONAMENTO DEL JUZGADO DE PAZ

El Boletín Oficial de Cantabria publica el Decreto del Consejo de Gobierno por el que se conceden ayudas a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma destinadas a gastos de funcionamiento de los Juzgados de Paz en el ejercicio 2021. La subvención alcanza a la totalidad de Ayuntamientos que cuentan con este órgano en la región, lo que excluye la existencia de competencia de los consistorios, tanto porque afecta a la totalidad de posibles destinatarios, como porque la actividad que desarrollan, encomendada por la Ley Orgánica del Poder Judicial, puede ser realizada únicamente por ellos y no por otras personas físicas ni jurídicas. La cuantía de las ayudas se calcula, en cada caso, en función del tramo de población en que se encuentra incluido cada municipio. Guriezo percibe la cantidad de 1.821 euros para su Juzgado de Paz (en la imagen, su sede ubicada en el Consultorio Médico).

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA PLAZA DE CERDIGO

El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado las obras de reparación de un muro bajo la Plaza de Cerdigo a la empresa Gestepro Infraestructuras por 73.568 euros, impuestos incluidos. Un importe por debajo del presupuesto base de licitación que ascendía a 78.359 euros. El plazo de ejecución de los trabajos es de ocho semanas y tienen como fin la reconstrucción de los muros que sostienen la plaza de Cerdigo, así como la renovación de pavimentos y mobiliario urbano deteriorado, de modo que sirva de apoyo técnico a la realización de las mismas y a la obtención de las oportunas licencias y autorizaciones. Las obras comprenden el desmontaje de los muros existentes y la ejecución de nuevos muros de contención. La ejecución de estos muros va a afectar a la urbanización de la plaza, la cual se repondrá y renovará. El objeto de estas actuaciones no sólo es estabilizar la plaza mediante la ejecución de nuevos muros de contención, sino que también se pretende actualizar y mejorar la imagen estética de la misma, con la renovación de pavimento en la zona de estancia, la modernización del mobiliario urbano y la construcción de una nueva pérgola.

ADJUDICADAS POR 188.804 EUROS LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE PLUVIALES EN LUSA

El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado las obras de saneamiento de pluviales en Lusa a la empresa Gestión Integral de Obra Civil, por 188.804 euros, impuestos incluidos. Por debajo del presupuesto base de licitación, que ascendía a 249.990 euros. El plazo de ejecución de las obras es de 3 meses. Según se indica en el pliego de condiciones, Castro Urdiales ha experimentado un importante desarrollo urbanístico en las últimas décadas. El barrio de Lusa, de forma análoga, se ha ido desarrollando en paralelo al resto del municipio. Tras diversas reuniones y visitas de campo efectuadas a lo largo de 2019 y 2020, se redacta el presente proyecto para dar respuesta a las nuevas necesidades. La red de saneamiento proyectada se compone de dos colectores de PVC y diámetro exterior 315 mm. El ramal 1 conecta un colector existente en la zona sur del barrio de Lusa con el colector general municipal; el ramal 2 recoge la escorrentía de los edificios y los viales vecinales existentes al oeste de Lusa.

ADJUDICADAS LAS OBRAS DEL SANEAMIENTO Y DEPURADORA DE EL HAYA, QUE ELIMINARÁN LOS VERTIDOS A LA CARRETERA NACIONAL

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa cántabra RIU S.A. las obras de construcción de las redes de saneamiento, abastecimiento y depuradora en El Haya (Ontón), al ser la más ventajosa de las tres ofertas presentadas a la licitación. El importe de adjudicación asciende a 137.100 euros más el 21% de IVA, lo que suma un total de 165.891 euros, con un plazo de ejecución de 8 semanas. El presupuesto base de licitación era de 178.305 euros (147.359 sin impuestos). Las obras consisten en la renovación completa de las conducciones de saneamiento que recogerán las aguas fecales de las actividades industriales y residenciales de esta zona. Estos colectores desembocarán en una nueva estación depuradora también a construir en El Haya, en una parcela expropiada a la Junta Vecinal de Ontón.

Se ejecutará una red separativa para la recogida de aguas pluviales y residuales. Éstas van a ser conducidas a una depuradora de oxidación total para posteriormente ser vertidas al terreno por medio de zanjas filtrantes, mientras que las aguas pluviales se conducen para conectarse en la red de drenaje de la Autovía A-8.

A su vez, se incluye la obra civil correspondiente para la instalación de la depuradora, así como la renovación de la red de abastecimiento presente en el ámbito de actuación.

Se construirán dos colectores de saneamiento de residuales de 315 mm de diámetro, y finalmente se procederá a renovar la red de abastecimiento de agua, sustituyendo la actual tubería general por polietileno de diámetro de 75 mm y se realizarán dos derivaciones en polietileno de 63 mm.