CASTRO SUMA UN NUEVO POSITIVO EN CORONAVIRUS Y SIGUE DESCENDIENDO LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

Castro registraba ayer un nuevo positivo en Coronavirus. La incidencia acumulada a 14 días vuelve a bajar hasta 77 casos por cada 100.000 habitantes (4 menos que la jornada anterior) y a 7 días se mantiene en 40. DATOS DE CANTABRIA Una mujer de 87 años ha fallecido en el Hospital de Laredo por Covid-19 este lunes en Cantabria, donde no se registraba una muerte por esta causa desde el 23 de octubre, con lo que ascienden a 618 las víctimas del coronavirus en la región desde que comenzó la pandemia. Además, según los datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 8 de noviembre, no se ha producido ninguna variación ni en los hospitalizados, que son 13, y supone una ocupación de camas del 0,8%; ni en los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tres, con una ocupación del 2,1%. La mayoría de los ingresados están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ocho, incluidos los tres de Cuidados Intensivos; además de que hay otros cuatro en el Hospital de Laredo y uno en el de Sierrallana. Este lunes se registraron 18 nuevos casos de Covid-19 en Cantabria, dos más que la víspera, mientras que la positividad de las pruebas bajó tres décimas, al 2,4%. Por otra parte, en esta nueva jornada con la región en nivel de ‘riesgo controlado’, la incidencia acumulada a 14 días se ha mantenido en 44 casos por cien mil habitantes, y a 7 días, ha bajado a 24 casos, uno menos que ayer, cuando subió a riesgo medio, de forma que este lunes ambas están en riesgo bajo. Sin embargo, continúa en riesgo medio la incidencia para los mayores de 65 años, tanto a 14 días, con 52 casos, como a 7, con 32. En la última semana se han detectado 139 casos de Covid en la comunidad autónoma, que se elevan a 255 si también se tiene en cuenta la anterior.

EL CENTRO INTERNACIONAL DE ENCUENTROS MATEMÁTICOS REANUDA SUS ACTIVIDADES PRESENCIALES EN CASTRO

0

El Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) de la Universidad de Cantabria ha reanudado sus actividades presenciales, tras año y medio sin posibilidad de celebrarse debido a la pandemia, con las “Jornadas sobre los retos de la enseñanza en un modelo virtual y presencial”. La cita ha tenido lugar este pasado fin de semana, del viernes 5 al domingo 7 de noviembre, en su sede de Castro Urdiales.

Se trata de un foro tradicional en la programación anual del CIEM y está organizado con el apoyo del Comité Español de Matemáticas (CEMat) y de las sociedades e instituciones que lo componen. Coordinadas por el profesor Agustín Carrillo, presidente de la Comisión de Educación del CEMat y miembro de la Federación Española de Sociedades de Educación Matemática (FESPM), las jornadas están orientadas a poner al día a la comunidad que se dedica a la educación matemática sobre diversos temas de interés, en esta ocasión uno “muy bien traído” en estos tiempos como es la enseñanza virtual, explica el presidente del CEMat, Alfonso Gordaliza.

El director del Centro Internacional de Encuentros Matemáticos, Carlos Beltrán, destacó que el encuentro se ha celebrado “con mucha emoción, muy contentos de poder volver” a las citas presenciales. Dentro del programa del curso 2021-2022 se han programado hasta el momento cuatro congresos y foros que tendrán lugar de aquí a final de año, y se espera retomar paulatinamente la actividad normal, que suele incluir “entre 10 y 15 encuentros cada año con la participación de una media de 30-50 asistentes por cada uno”, apunta.

El CIEM es un centro de la Universidad de Cantabria que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales y el Hotel Las Rocas. Desde su creación en 2006 ha celebrado más de 130 reuniones en las que han participado unos 5.500 matemáticos.

En las jornadas celebradas estos días en Castro han tomado parte 24 expertos para abordar y debatir aspectos como la implantación de los modelos de enseñanza en situaciones que impidan la presencialidad, ventajas e inconvenientes de cada modelo, recursos y materiales o formación.

GURIEZO RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE 32.567 EUROS PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS EN LA RED

0
La Dirección General de Obras Hidráulicas y Puertos ha publicado la Resolución provisional de concesión de subvenciones a los Ayuntamientos de Cantabria menores de 20.000 habitantes, para la financiación de gastos de inversión que tengan por objeto la realización de obras de mejora y renovación de sistemas de abastecimiento de agua potable que sirven a pequeños y medianos municipios (captación, aducción y transporte, depósitos, potabilizadoras y redes de distribución) y las encaminadas a la reducción de pérdidas en las redes de dichos abastecimientos. Guriezo recibe 32.567 euros, que supone el 70% del gasto subvencionable (46.525 euros).

EL CBC ESPERA PODER REGRESAR A LA COMPETICIÓN LA PRÓXIMA TEMPORADA CON SU EQUIPO SENIOR

0
El Club Baloncesto Castro (CBC) ha tenido que renunciar a competir esta temporada con su equipo senior. Tal y como explicaba en Castro Punto Radio su responsable, Álvaro Martín, “sólo teníamos 9 jugadores disponibles, una plantilla demasiado corta para afrontarla temporada dadas las circunstancias”. Y es que los efectos de la pandemia persisten, entre otras cosas obligando a los jugadores a disputar los encuentros con mascarilla. A ello se suman las bajas por lesión o las dificultades para conciliar entrenamientos y partidos con horarios laborales. El CBC dedicará su tiempo a los equipos base de su estructura, con niños y niñas de hasta 10 años de edad. Y de cara al año que viene, el circuito de torneos para veteranos. Ya en verano, esperan poder reorganizarse para que el senior regrese a las canchas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ESPACIO FAMILIAS INICIA UN TALLER «PARA QUE LOS PADRES CONOZCAN LOS RIESGOS DE EXPONER A MENORES A LA VIOLENCIA EN LA FICCIÓN»

Mañana martes comienza un nuevo taller online en Espacio Familias del Ayuntamiento centrado en ‘Riegos y consecuencias de la exposición de los menores a la violencia en la ficción’. Sobre su contenido hemos conocido en Castro Punto Radio todos los detalles hablando con Sonia de Fuentes, educadora social del espacio. Ha señalado que el debate sobre las consecuencias de esa exposición a la violencia ha vuelto a coger peso “al ponerse de moda recientemente la serie El Juego del Calamar, que ha provocado situaciones en patios de colegios en los que algunos pequeños han imitado esos juegos y han preocupado ciertas situaciones de violencia”. Ha destacado que “es importante trabajar con las familias estas circunstancias para que, desde la prevención, se puedan tomar medidas y se conozcan los riesgos y consecuencias de exponer a los menores a ciertos contenidos”. El acceso a ellos es variado y “las escenas violentas están en internet, películas, series, videojuegos… Nuestro objetivo es poder hacerles partícipes a los padres de qué riesgos pueden tener en el desarrollo psicosocial de sus hijos, qué relación puede tener este consumo a la larga a nivel cerebral y qué pautas pueden tener a la hora de supervisarlo”. El taller está dividido en tres sesiones con una estructura diferente. “La primera es para poder conocer los riesgos y factores que pueden influir y cómo puede estar relacionado con la bajas sensibilidad que pueden tener los menores con la violencia”. La segunda “se enfoca a cómo las familias podemos gestionar este contenido. De alguna manera, tener herramientas para supervisarlo, como por ejemplo opciones de control parental”. La tercera “se centrará en dar a las familias una vía de buenas prácticas. Cómo intentar pasar de la sobre estimulación a las pantallas a un ocio un poco más participativo y sensorial”. El taller es gratuito y se impartirá los martes 9, 16 y 23 de noviembre en horario de 10:30 a 12:30 horas; y los jueves 11, 18 y 25 de 17:30 a 19:30 horas. Los interesados “se pueden inscribir a través del Facebook de Espacio Familias, donde está el enlace directo a la inscripción”.

EL CONCEJAL DE FESTEJOS DESTACA QUE SE HA INTENTADO «AMBIENTAR DE NAVIDAD EL MAYOR NÚMERO DE ZONAS POSIBLE»

Como ya hemos informado, el Ayuntamiento ha sacado a licitación la contratación de la decoración navideña con diferentes escenografías en Ostende, Cotolino y el parque Amestoy. El concejal de Festejos, Gorka Linaza, ha recordado en Castro Punto Radio cómo “el éxito de la decoración que el año pasado se colocó en la Plaza del Ayuntamiento y, basándonos en eso, hemos elaborado un pliego para crear tres puntos de ambiente navideño repartidos por tres zonas del casco urbano, dinamizando un poco distintos entornos”. Ha defendido que, “con el dinero que tenemos, tratamos de ambientar el mayor número de zonas posible, pero poner decoración debajo de cada portal es complicado”. Así se ha pronunciado antes las reclamaciones de algunos ciudadanos pidiendo decoración en sus calles”. En esta ocasión, la escenografía en la zona centro se instalará en el Parque Amestoy “para dejar sitio en la Plaza del Ayuntamiento, teniendo en cuenta que la intención es volver a celebrar allí la recepción a los Reyes Magos. Lo que sí irá en el Ayuntamiento es el gran árbol de luz, que ha sido uno de los principales atractivos en los últimos años”. Con respecto a las luces de Navidad, “vamos a muy buen ritmo con respecto a su colocación y para el 26-27 de noviembre deben estar perfectamente probadas y listas”. A partir de ahí, “decidiremos cuándo se produce el encendido, pero sería importante hacerlo para el fin de semana de San Andrés”.

CASTRO NO REGISTRA NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y DESCIENDE LIGERAMENTE LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

Tras dos días en los que se acumulaban seis nuevos positivos en coronavirus en Castro, ayer no se registraba ningún contagio. Con ello desciende la incidencia acumulada a 14 días hasta 81 casos por cada 100.000 habitantes (3 menos que la jornada anterior). A 7 días se mantiene en 40. DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este domingo un ligero crecimiento de la incidencia de casos de Covid-19, que ha entrado en riesgo medio a 7 días, donde también se sitúa para los mayores de 65 años, aunque han descendido los hospitalizados y los nuevos contagios, con 16 detectados, 22 menos que en la víspera, en la que se registraron 36. Además, según los datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 7 de noviembre, hay un hospitalizado menos que el sábado, 13, de los tres dos continúan en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). De este modo, la ocupación de camas Covid en los hospitales ha bajado una décimas y se sitúa en el 0,8%, y en la UCI sigue en el 2,1%. La mayoría de los ingresados están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ocho, incluidos los tres de Cuidados Intensivos; además de que hay otros cuatro en el Hospital de Laredo y uno en el de Sierrallana. Por otra parte, en esta nueva jornada con la región en nivel de ‘riesgo controlado’, ha aumentado la incidencia acumulada tanto a 14 como a 7 días, subiendo la primera de 43 a 44 casos cien mil habitantes, con lo que se mantiene en nivel bajo, y la segunda de 23 a 25 casos, por lo que ha subido a riesgo medio. También en riesgo medio está la incidencia para los mayores de 65 años, tanto a 14 días, con 51 casos, como a 7, con 35. En la misma línea, la positividad de las pruebas este domingo fue del 2,7%, tres décimas más que la jornada anterior. En la última semana se han detectado 147 casos de Covid en la comunidad autónoma, que se elevan a 255 si también se tiene en cuenta la anterior. El número de fallecidos por Covid en Cantabria desde el inicio de la pandemia sigue en 617.

UN COCHE CON CUATRO JÓVENES CAE AL RÍO EN SÁMANO SIN QUE SE HAYAN PRODUCIDO HERIDOS

0
Según informa la Policía Local de Castro Urdiales, esta madrugada tenía lugar un accidente de tráfico en el Barrio Llantada de Sámano, al caer al río traspasando una valla un coche ocupado por cuatro jóvenes. Ninguno de ellos requirió asistencia sanitaria, pudiendo salir del habitáculo por sí mismos, dando la vuelta al vehículo y avisando posteriormente a la grúa.

EL AYUNTAMIENTO CONTRATA POR 47.553 EUROS LA DECORACIÓN NAVIDEÑA EN TRES ZONAS DEL CASCO URBANO: OSTENDE, AMESTOY Y COTOLINO

La Plataforma de Contratos del Sector Público publica el anuncio de licitación del Ayuntamiento de Castro Urdiales para la contratación de la decoración navideña en diferentes vías públicas del casco urbano entre el 17 de diciembre y el 10 de enero de 2022. El presupuesto base de licitación asciende a 47.553 euros, impuestos incluídos, y se desglosa en tres lotes distintos: .- Zona del polideportivo Peru Zaballa (entre la fachada de la piscina y el parque de Ostende): se colocará una escena de película con renombre entre el publico infantil, en la que se recree una escenografía en la cual se visualice como los personajes trabajan con regalos y juguetes navideños. Se deberán visualizar regalos de diferentes escalas, árboles navideños, casitas nevadas, todo ello alumbrado con bombillas LED a diferentes escalas con tapiz. Las dimensiones son: largo, 9.5 metros; Ancho, 7 metros; alto, 6 metros. Este lote se licita por 15.609 euros. .- Zona de la Plaza de la Hermandad de las Marismas (Cotolino): poblado navideño decorado con seis duendes de Navidad, dos setas gigantes convertidas en casas, ambas iluminadas, y 3 casitas con puerta, chimenea, etc., además de varias flores, transformando la escena en un lugar mágico donde los duendes construyen los regalos para los niños y niñas . Las dimensiones son: largo, 15 metros; Ancho, 12 metros; alto, 4.5 metros. Este lote se licita por 16.335 euros. .- Zona del Parque Amestoy (área más próxima al Club Náutico): Se decorará con una escenografía basada en la representación de un show de Navidad, cuyo elemento principal sea un objeto de Feria, con diferentes escenas con personajes de películas infantiles. Las dimensiones son: diámetro de base aproximada de 19 metros. Este lote se licita por 15.609 euros. Todas las escenografías deberán instaladas en los puntos señalados el 17 de diciembre de 2021 a las 17 horas y retiradas el lunes de 10 enero de 2022 a las 14 horas. Las ofertas para esta licitación se pueden presentar hasta la medianoche del día 22 de noviembre. Los criterios de adjudicación priman la oferta económica en un 80%, mientras que el 20% restante valora la inclusión de elementos adicionales de escenografía e iluminación respecto a los previstos en el Pliego de Prescripciones Técnicas. Imagen de archivo de la decoración navideña contratada el año pasado en la Plaza del Ayuntamiento.

SEIS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO LOS DOS ÚLTIMOS DÍAS Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS SE ACERCA A 100

Continúa el goteo de casos de Covid en Castro, donde en los dos últimos días se han registado seis: 2 el viernes y 4 ayer, sábado. En la última semana se han contagiado 13 personas, algo que no ocurría desde principios de septiembre. Con ello, sube la incidencia a 14 días hasta 84 casos por cada 100.000 habitantes (13 más que la jornada anterior) y a 7 días a 40 (9 más). DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este sábado un ligero empeoramiento de todos los indicadores de coronavirus, en una jornada en la que ha sumado 38 nuevos contagios, más del doble que en la víspera, en la que se registraron 16. Además, según los datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 6 de noviembre, hay cuatro hospitalizados más que el viernes, 14, de los tres dos están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que supone uno más que en la jornada anterior. De este modo, la ocupación de camas Covid en los hospitales ha crecido dos décimas y se sitúa en el 0,9%, y en la UCI ha aumentado siete, hasta el 2,1%. La mayoría de los ingresados están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, nueve, incluidos los tres de Cuidados Intensivos; además de que hay otros cuatro en el Hospital de Laredo y uno en el de Sierrallana, que vuelve a acoger pacientes Covid tras dos semanas sin ellos. Y en esta nueva jornada con la región en nivel de ‘riesgo controlado’, ha aumentado la incidencia acumulada tanto a 14 como a 7 días, subiendo la primera de 39 a 43 casos y la segunda de 20 a 23 casos. En la misma línea, la positividad de las pruebas este sábado fue del 2,4%, dos décimas más que la jornada anterior. En la última semana se han detectado 135 casos de Covid en la comunidad autónoma, que se elevan a 251 si también se tiene en cuenta la anterior. El número de fallecidos por Covid en Cantabria desde el inicio de la pandemia sigue en 617.

MARTA BETI Y MIGUEL SÁNCHEZ PRADO HAN PARTICIPADO ESTA MAÑANA EN EL CAMPEONATO DE EUROPA DE CICLOCROSS, EN HOLANDA

0

Dos jóvenes ciclistas castreños, Marta Beti y Miguel Sánchez Prado, estaban convocados por Federación Española de Ciclismo para el Campeonato de Europa de Ciclocross que se disputa este fin de semana en Drenthe, Holanda. Dos castreños entre 17 seleccionados de toda España, lo que da una idea del nivel de nuestros ciclistas de cross.

En categoría junior femenina, Marta Beti conseguía hacer una buena salida, pero se cayó en la tercera curva, teniendo que cambiar la bici y remontando hasta el puesto 41. Solo finalizaron dos corredoras españolas de las cuatro participantes en esta categoría.

Por su parte, Miguel no conseguía finalizar en la carrera sub-23 masculina.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL HAYEDO DE CERREDO

Esta es la época del año más espectacular en nuestro bosque autóctono. El colorido que despliegan especies como las hayas es algo que merece la pena no perderse. Por ello, Javier López Orruela nos ha recordado hoy el hayedo de Cerredo, un paraje con árboles centenarios y espectaculares vistas de la costa al que se puede acceder por varias vías. En esta ocasión la propuesta es partir, a pie o en bici, desde el área de recreo del pinar del Ventoso. Subiendo por el cortafuegos y bajando después por las praderías, llegamos a las faldas del pico más alto de nuestro municipio. Una senda ganadera bien marcada nos conduce, por la ladera superior, hasta Campo Los Machos y la entrada a la zona más antigua de este bosque. Es preferible cruzar el hayedo por la parte inferior. El recorrido total es de 6 kilómetros con un desnivel acumulado de 380 metros y se puede realizar en 3 o 4 horas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos:

EL CONCEJAL DE HACIENDA DEJA CLARO QUE «ES DEL TODO ILEGAL QUE EL AYUNTAMIENTO ADQUIERA BIENES DE MIOÑO PARA SALDAR SU DEUDA»

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha sido tajante a la hora de afirmar que “la propuesta que hace el PRC de que el Ayuntamiento adquiera bienes de la Junta Vecinal de Mioño para saldar su deuda es del todo ilegal y así lo han dicho los técnicos en la comisión de Hacienda en la que se ha abordado el asunto”. Pese a todo, ha lamentado que “los regionalistas han querido seguir adelante con el pleno que se ha convocado para el marte a petición suya”. En declaraciones a Castro Punto Radio, ha afirmado que “no sólo Mioño está afectada por la famosa deuda del agua que se arrastra desde hace años. También Sámano, Otañes y Ontón y un partido que representa a todos los ciudadanos debería preocuparse por las cuatro juntas y no sólo por una”. En este sentido, ha señalado cómo desde el Ayuntamiento, “los técnicos están buscando y avanzando en soluciones iguales para las cuatro pedanías. Hay que dejar trabajar y no malgastar los recursos económicos celebrando un pleno para hacer un debate público de una asunto en el que se está trabajando”. La del agua no es la única deuda que tiene Mioño, que arrastra muchas más. En este sentido, Antuñano ha recordado cómo “esta junta tenía un plan de pagos a sus adeudados y se dejó de pagar en julio de 2019 con la entrada de Asier Laforga. No sabemos por qué. Se dice que por imposibilidad porque no hay recursos, pero hasta 2019 sí existían porque se habían eliminado 136.000 euros de deuda”.

EL PRC AFIRMA QUE “TODO APUNTA QUE LA INTENCIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO ES DEJAR CAER LA JUNTA DE MIOÑO PARA QUE SU ALCALDE ENTREGUE LAS LLAVES”

El Ayuntamiento ha acogido hoy una comisión de Hacienda previa al pleno extraordinario del próximo martes que, a petición del  PRC, se celebrará para buscar soluciones a la delicada situación económica de la Junta Vecinal de Mioño, que arrastra una deuda cercana a 1,7 millones de euros. La concejala regionalista, Carla Urabayen, ha salido de la reunión “con pocas soluciones y una confusión en mayúsculas”. En Castro Punto Radio se ha referido a la propuesta que realiza la junta de que el Ayuntamiento adquiera o un terreno en el Monte Cueto o el polideportivo Anita, ambos bienes propiedad de la junta. “Se nos dice que la propuesta es ilegal y que no se puede hacer pero, al mismo tiempo, el secretario interventor de juntas vecinales reconoce que en 2016, él mismo con los servicios jurídicos, realizaron la misma propuesta. La confusión es enorme”. Ha defendido que “nosotros no somos técnicos, pero hay una junta que quiere pagar y hace falta una decisión política para saldar una deuda que les está asfixiando. Debemos coger el toro por los cuernos y hacer algo porque la inacción sólo lleva a una deuda cada vez mayor. No hacer nada no es la solución”, ha afirmado. Por eso considera el PRC que “todo apunta a que la intención del equipo de Gobierno es dejar caer la junta para que su alcalde se vea obligado a entregar las llaves”.

LA CONCEJALA DE TURISMO PARTICIPA EN UNA REUNIÓN DE LA RED DE CIUDADES ROMANAS DEL ATLÁNTICO, QUE RETOMA SU ACTIVIDAD TRAS LA PANDEMIA

0
La concejala de Turismo, Rosa Palacio, participaba esta semana en una reunión de la Red de Ciudades Romanas del Atlántico, de la que forma parte que Casto. Un organismo que recupera su actividad tras el parón derivado de la pandemia. Como la edil ha trasladado en Castro Punto Radio, el encuentro sirvió “para ponernos todos cara porque hay representantes nuevos y comentar en lo que habíamos estado trabajando últimamente en materia  de patrimonio romano”. Del mismo modo, “se dieron ideas sobre cómo podemos impulsar la red de cara a 2022 y las actividades que podríamos hacer de forma conjunta entre distintas ciudades miembros, como por ejemplo alguna exposición itinerante”. En definitiva, “trabajar conjuntamente en la promoción del patrimonio romano y crear una red más sólida con un protocolo que permita conseguir una red europea”. Se han emplazado a “mantener un encuentro informal en enero el Fitur si la situación lo permite”.

IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS REGISTRAN EN EL AYUNTAMIENTO UNA MOCIÓN PARA RECUPERAR LAS FRECUENCIAS DE LOS AUTOBUSES CASTRO-BARAKALDO-BILBAO

IU Castro Urdiales – Costa Oriental y Podemos Castro han registrado en el Ayuntamiento una moción para “recuperar las frecuencias previas a la pandemia” de las líneas de autobuses Castro-Bilbao (línea directa y por pueblos) y Castro-Hospital de Cruces-Barakaldo. Pablo Villasante y Alberto Martínez, portavoces locales de IU y Podemos, respectivamente, señalan que “es uno de los servicios más importantes para las ciudades de Castro y Bilbao ya que miles de personas se tienen que desplazar entre ellas para acudir al trabajo, pero también para poder estudiar e incluso pasar el día por su influencia turística y comercial. Por eso, se propone instar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que se recupere de forma inmediata las frecuencias”. Los motivos que han llevado al registro de esta moción, indican que este servicio, dependiente del Ministerio, es una concesión que lo cede en exclusiva a la empresa Internacional Regular Bus S.L, pero “que parecen haber olvidado el contenido que ambas partes se comprometieron a desarrollar”. IU y Podemos recuerdan que la pandemia trajo consigo el “empeoramiento de los servicios públicos” y, durante el primer estado de alarma, se implantaron unos servicios mínimos “insuficientes” ya que muchas personas seguían yendo a trabajar en los denominados servicios esenciales. El portavoz de IU expone que “tras la salida del estado de alarma y coincidir casi con el verano de 2020, se retomaron algunas de las frecuencias, pero no llegaron a restaurar todas. Meses después llegó el segundo estado de alarma y con él más recortes en la conexión, con la consecuencia de no poder salvaguardar la distancia de seguridad y, lo más importante, que miles de personas no puedan acudir a sus puestos de trabajo o buscar alternativas para poder ir con su incremento en el coste”, continua Villasante. Otro de los argumentos que han motivado a IU y Podemos a presentar la moción es que “se han aprovechado de la situación pandémica para aumentar el precio del billete en 10 céntimos cada trayecto, independientemente del destino del viaje”. Para el concejal de Podemos, “no podemos seguir con un recorte en la línea directa con Bilbao del 50%; con el Hospital de Cruces y Barakaldo de un 60%; y la ruta hasta Bilbao por los pueblos de la margen izquierda de un 60% entre semana y recortadas al 100% el fin de semana. Esta última, sólo habiendo rutas matutinas y provocando la imposibilidad de volver a casa de trabajar si quieres coger la misma ruta”, critica Martínez. IU y Podemos lamentan que “todos estos recortes hacen que todas las mañanas, sin excepción, sea vea la desoladora imagen de decenas de personas en tierra ante la imposibilidad de viajar al no tener sitio dentro del autobús en Castro, empujando además a centenares de personas a recurrir al vehículo privado, con un coste ambiental que no nos podemos permitir y generando colapsos cada vez más habituales en la A-8, ante la inexistencia aún de una alternativa ferroviaria, cuyo estudio está en marcha, pero que no termina de llegar”.

LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS INCLUYE EN SU PRESUPUESTO UNA PARTIDA PARA LA SEGUNDA FASE DEL REFUERZO DEL ROMPEOLAS

La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo contará para el año 2022 con un presupuesto de 155,9 millones de euros, un crecimiento del 7,8% para “mantener al alza el crecimiento sostenido de las inversiones” al disponer, además, de 8,1 millones a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) que se destinarán a los principales programas de la Consejería. El consejero, José Luis Gochicoa, ha presentado las cuentas de su departamento que ha calificado como “prioritariamente inversor” de cara a impulsar la recuperación del sector de la construcción y crear empleo, aumentar la inversión productiva con retorno económico y social, apostar por la eficiencia y la sostenibilidad de las inversiones y promover la movilidad sostenible. Además, ha incidido en que estos presupuestos están encaminados a adaptarse a los nuevos tiempos y a realizar actuaciones “muy importantes” como la mejora del abastecimiento para reducir pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios o el fomento del uso de la bicicleta para la reducción del vehículo privado dentro del casco urbano del centro de las ciudades. Entre las inversiones en materia de puertos, el Gobierno de Cantabria recoge una partida para abordar la 2ª fase del refuerzo y acondicionamiento del rompeolas de Castro. De ejecutarse, supondría completar los trabajos en todo el dique, tras haberse ejecutado la primera fase, inaugurada el pasado mes de junio (en la imagen) tras una inversión de 2.635.530 euros. Ejecutada en los 250 primeros metros del dique, la primera fase ha supuesto el recrecido del muro vertical que constituye el cuerpo del Dique Norte por su lado sur. Este recrecido se ha materializado como un ensanchamiento del cuerpo de hormigón en 2,50 metros.

CUATRO NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS EN CASTRO Y SUBE LA INCIDENCIA TANTO A 14 COMO A 7 DÍAS

Castro registró ayer cuatro positivos más en coronavirus. Con ello sube la incidencia a 14 días hasta 71 casos por cada 100.000 habitantes (9 más que la jornada anterior) y a 7 días a 25 (11 más). DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este jueves 25 nuevos casos de coronavirus -nueve más que la víspera-, así como un repunte de los principales indicadores, incluidos la ocupación hospitalaria, la incidencia acumulada y la positividad de las pruebas. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 4 de noviembre, hay 15 pacientes ingresados por Covid-19, uno más que el miércoles, y dos de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), los mismos que la jornada anterior. De este modo, la ocupación de camas Covid en los hospitales ha subido una décima y se sitúa en el 1%, y en la UCI se mantiene en el 1,4%. La mayoría están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 9, incluidos los dos de la UCI, y los otros seis, en el Hospital de Laredo. En una nueva jornada en nivel de ‘riesgo controlado’, la incidencia acumulada ha subido, tanto a 14 días, con 39 casos por cien mil habitantes, uno más que el miércoles; como a 7 días, con 19, tres más menos que la víspera. Por otra parte, la positividad de las pruebas este jueves fue del 2,1%, dos décimas más que la jornada anterior. En la última semana se han detectado 109 casos Covid en la comunidad autónoma, que se elevan a 227 si también se tiene en cuenta la anterior. El número de fallecidos por Covid en Cantabria desde el inicio de la pandemia sigue en 617.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA ORDENANZA FISCAL PARA COBRAR UNA TASA A LAS EMPRESAS ENERGÉTICAS POR EL USO DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública la aprobación inicial de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local de las Instalaciones de Transporte de Energía Eléctrica, Gas, Agua e Hidrocarburos. El Pleno, en sesión celebrada el día 26 de octubre de 2021, acordaba la aprobación Inicial de la Ordenanza. De conformidad con lo dispuesto en la normativa se pone en general conocimiento que el citado acuerdo estará expuesto al público y que su razón podrá ser examinada en el Departamento de Rentas durante 30 días hábiles, contados a partir de mañana, así como formularse dentro de dicho plazo las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente, sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.

DOS HERIDOS EN UN ACCIDENTE ESTA NOCHE EN LA A-8 CERCA DE LA SALIDA SUR DE CASTRO

0
Según informan los Bomberos de Castro, esta noche se producía el aviso desde 112 Cantabria de un accidente de tráfico al volcar un vehículo en la autovía A-8 pk.147, sentido Santander, cerca de la salida Castro Sur. Movilizado los servicios de emergencia, incluidos los propios bomberos, el siniestro se saldaba con dos heridos.

EL GOBIERNO ACUERDA SUBVENCIONAR A CASTRO PARA CREAR UN ITINERARIO CICLISTA DESDE EL PERU ZABALLA HASTA ALLENDELAGUA

0
El Gobierno de Cantabria ha concedido subvenciones por un total de 3,1 millones de euros destinadas a apoyar la construcción de aparcamientos disuasorios, redes de carriles para bicicletas y otras infraestructuras ciclistas, además de la creación de itinerarios peatonales accesibles en los municipios de más de 20.000 habitantes, como Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo y Piélagos. En concreto, se destinarán para acometer la mejora de la movilidad en el paseo de Canalejas (Santander), para el anteproyecto de aparcamiento disuasorio en superficie de la Carmencita (Torrelavega) y para crear un itinerario ciclista desde el polideportivo Peru Zaballa hasta Allendelagua (Castro Urdiales). Así lo ha explicado el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

MÓNICA IGLESIAS, ESCRITORA RESIDENTE EN GURIEZO, A PUNTO DE PRESENTAR SU NUEVA NOVELA, “ENTRE ALGODÓN Y AZUFRE”

Mónica Iglesias vive en Guriezo desde hace tan solo cuatro meses y su integración ya es total. Estudió Filología Románica y la escritura es su gran vocación, con 12 obras ya publicadas entre novelas, relatos cortos, libros de autoayuda y cuentos infantiles. Pero por encima de todo es una luchadora incansable. Hace unos años le diagnosticaron Fibromialgia, enfermedad a la que se enfrenta a diario además de otras patologías. Algo que no le impide ser una mujer polifacética e inquieta por hacer cuantas más cosas mejor. Nada más llegar se asoció a ADICAS, de la que ha destacado “la gran labor que desarrollan en Castro”, y también a la Asociación de Mujeres Guriezanas. Alterna sus actividades en ambos colectivos con su trabajo literario y las “Kukithings by Mónica”, un canal de Youtube en el que muestra cómo hacer manualidades con materiales muy accesibles. Ella misma señalaba en Castro Punto Radio que “se puede llorar dos días, pero al tercero hay que salir”, en alusión a su enfermedad que también ha querido hacer visible a través de las redes sociales. En estos momentos Mónica está preparando una doble presentación. Por un lado, la de su última novela, “Entre algodón y azufre”, cuya protagonista también es escritora. Rebeca, que reside en Madrid, descubre un día a través de la televisión que un capítulo de uno de sus libros ha servido de inspiración para un crimen cometido en Burgos. A partir de ahí se desarrolla una historia envuelta en misterio con toques policíacos y referencias a la brujería. Y por otro lado, la nueva novela del cántabro Alberto Ponti, “Comarca Olvido”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LAS INFRACCIONES PENALES AUMENTARON EN CASTRO DE ENERO A SEPTIEMBRE UN 29% RESPECTO AL AÑO PASADO Y LA TASA DE CRIMINALIDAD ES LA MÁS ALTA DE LOS GRANDES MUNICIPIOS DE CANTABRIA

Cantabria se ha mantenido en el tercer trimestre de 2021 con la séptima tasa de criminalidad más baja de España tras registrase hasta el cierre de septiembre un total de 14.185 infracciones penales en la Comunidad Autónoma, lo que sitúa la tasa en 31,3 delitos por cada 1.000 habitantes, según se desprende del Balance de Criminalidad de los nueve primeros meses del año, hecho público este jueves por el Ministerio del Interior, Por su parte, en Castro Urdiales la tasa de criminalidad se situó en 51,4 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, y las infracciones penales conocidas aumentaron entre enero y septiembre un 28,9% con respecto al año anterior. Son parámetros muy por encima del resto de municipios regionales de más de 20.000 habitantes: en Santander la tasa de criminalidad es de 33 y los delitos crecieron un 9,4%; en Torrelavega 31,8 y 1,7%, respectivamente; en Camargo 40,9 y 21,7%, y finalmente, en Piélagos 23,8 y 0,9%, respectivamente. DETALLE DE LOS DATOS REGIONALES ENERO-SEPTIEMBRE 2021 Los delitos conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Cantabria durante los primeros nueve meses de 2021 han sido un 13,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2020, periodo que estuvo marcado por la pandemia del virus de la COVID-19 y en el que se produjo el confinamiento de toda la población durante más de tres meses. Debido al incremento delincuencial respecto al pasado año, la tasa de criminalidad de la Comunidad Autónoma ha subido ligeramente, situándose en un índice de 31,3 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, aunque continúa siendo la séptima tasa más baja del país y está 8,3 puntos por debajo de la media nacional, que es de 39,6. las infracciones penales totales han pasado de las 12.516 conocidas entre enero y septiembre de 2020 a las 14.185 en el mismo periodo de 2021, situándose en una cifra cercana a 2019 (13.728). Hay que tener en cuenta que la comparativa de los datos de este tercer trimestre con el mismo periodo del año anterior está afectada por el importante descenso de la criminalidad en general registrada entre marzo y junio de 2020 cuando España se encontraba en Estado de Alarma y la población confinada para evitar la propagación de la COVID-19. Así, el aumento del total de infracciones penales respecto al tercer trimestre del pasado año se debe fundamentalmente al incremento de delitos como las tentativas de homicidios dolosos y asesinatos (266,7%) o los delitos contra la libertad y la indemnidad sexual (56,1%). Pese al aumento de estos tipos delictivos, han descendido otros como los relacionados con el tráfico de drogas (-2,6%) o los robos con fuerza en establecimientos (-25,4%). La tasa de criminalidad en Cantabria, hecha pública hoy por el Ministerio del Interior, coloca a la Comunidad Autónoma como una de las más seguras de España, solo por detrás de Extremadura (24,7), Asturias (24,8), La Rioja (27), Aragón (29,8),Castilla y León (29,8) y Galicia (30,5). Con una tasa de 31,3 delitos por cada 1.000 habitantes, Cantabria se encuentra 8,3 puntos por debajo de la tasa de criminalidad del conjunto del país, que es de 39,6 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. DATOS DE CASTRO ENERO-SEPTIEMBRE 2021 Del cuadro que aquí se adjunta se desprende que se han disparado en nuestro municipio los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que pasaron de 5, entre enero y septiembre de 2020, a 16 en lo que llevamos de año, un 220% más. Los robos con fuerza en domicilios también cercieron notablemente, de los 43 del año pasado a los 106 en este 2021 (un 146% más).

LA CASTREÑA ALBA MACHADO REPRESENTARÁ A CANTABRIA, EN LA CATEGORÍA DE COCINA, EN LA COMPETICIÓN SPAINSKILLS EN MADRID

La joven castreña Alba Machado representará a Cantabria, en la categoría de cocina, en la competición nacional para alumnos de formación profesional Spainskills, que se desarrollará en marzo en Madrid. De forma previa, esta estudiante de Grado Superior en Dirección de Cocina en el IES Fuente Fresnedo de Laredo, ha participado en la competición regional Cantabriaskills, en la que elaboró tres platos que hicieron que los jueces se decantaran por ella para representar a la región en Madrid. Como ha contado en Castro Punto Radio, “antes de la competición, nos trasladaron los ingredientes principales que debíamos emplear y, junto a mis profesores, me puse manos a la obra para diseñarlos”. Elaboraciones cargadas de técnicas de cocina en las que esta castreña demostró sus habilidades frente a los jueces. Ahora está esperando a recibir información sobre la prueba en Madrid. “No sé si nos darán a conocer los ingredientes antes o cómo será”, pero ha reconocido que le gustaría emplear productos de Cantabria. Allí se medirá a los representantes del resto de comunidades autónomas. Está inmersa en el último curso. La parte presencial en el centro educativo acabará en marzo y, a partir de ahí, comenzará las prácticas que le gustaría realizar en La Solana o el Cenador de Amós. Y es que, su preferencia es la cocina creativa. Su andadura en este mundo comenzó de pequeña. “Mi abuela tenía un bar y siempre la he visto en la cocina. Me inscribí en el grado casi por casualidad, pero me gustó mucho”. Fotos de la entrega del premio obtenido por Alba:

EL AYUNTAMIENTO REDACTA EL PROYECTO PARA CONECTAR CASTRO Y MIOÑO MEDIANTE UN CARRIL BICI

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado la redacción del proyecto del tramo de carril bici que conectará la zona de Brazomar, desde el parque de Chinchapapa junto a la ría de Brazomar, con la Junta Vecinal de Mioño. El importe del proyecto asciende a 5.200 euros más IVA y el plazo previsto para su redacción es de tres meses. Según informa el equipo de Gobierno, «tras la adjudicación de los proyectos para conectar la red de carril bici de Castro con Sámano y con Allendelagua, ahora el Ayuntamiento comienza a dar los pasos para hacer realidad también la conexión de Castro con la zona este del municipio, comenzando con la conexión Chinchapapa-Mioño, a través del túnel de Valverde, que ya fue restaurado en el año 2011, hace ya 10 años». Tal y como indica el edil de Obras, Alejandro Fernández, «con aquella obra, financiada a través el Plan E, se consiguió reforzar y restaurar el túnel que llevaba muchos años cerrado, y abrir la conexión entre Castro y Mioño reconvertida en una vía verde, paseo peatonal y ciclista que desde entonces viene siendo utilizada por muchísimos vecinos, además de ser transitada también por aquellos que les gusta disfrutar de nuestras vías verdes y recorrer zonas de alto valor paisajístico y medioambiental». «Ahora, con este proyecto, además de iluminar toda la zona que actualmente está a oscuras durante la noche, se van a completar las obras que aquel proyecto no pudo completar por falta de presupuesto, como es el acondicionamiento del trazado de la vía verde y el correcto drenaje del tramo desde el túnel hasta la zona urbanizada por el lado de Mioño, que se encharca y se genera barro, lo que ha generado quejas de peatones y ciclistas», explica Fernández. En su primera fase, el proyecto analizará las opciones para llegar desde Chinchapapa a la vía verde, para seguidamente proyectar la que el Ayuntamiento elija. Fernández destaca que «es una petición desde hace mucho tiempo de los vecinos de Brazomar y Mioño. Tras haber reforzado el talud y acondicionado el suelo del tramo de vía verde desde la rotonda de entrada, junto al supermercado DIA, reabriendo el paso para peatones, ahora con esta intervención se completará el acondicionamiento de la vía verde de la forma más segura posible». Continúa explicando el edil socialista que, «tenemos muy claro que este es el momento de impulsar las vías verdes y sendas costeras, y de ser más ambiciosos y emprender el camino para, además de la realización de proyectos de mantenimiento de las que tenemos en servicio, acometer proyectos de envergadura para completar las conexiones peatonales y ciclistas de nuestro municipio». Alejandro Fernández afirma que es «muy factible que podamos obtener financiación de subvenciones europeas, nacionales o regionales, porque son proyectos que cumplen con los objetivos de las citadas ayudas, siendo proyectos que conectan poblaciones y cohesionan el territorio, promueven la movilidad sostenible, son respetuosos con el medio ambiente y permiten disfrutar de otros patrimonios municipales, como el minero y los maravillosos paisajes que tenemos el orgullo de poder disfrutar y compartir con los que nos visiten». El concejal de Obras también destaca «la unanimidad de los grupos políticos para fomentar este tipo de proyectos».