LA CASTREÑA QUE HA OBTENIDO UNA MENCIÓN DE HONOR EN LA OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA PREPARA LA EBAU CON UNA MEDIA DE 10 EN BACHILLERATO

Tras conseguir una mención de honor en la XXXIV Olimpiada Nacional de Química, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio la estudiante de 2º de Bachillerato en el instituto Ocho de Marzo,  Estíbaliz Sáez de Astiazu. Con una media de 10 en Bachillerato, apurara los últimos días de estudios de cara a la EBAU, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de junio. Su objetivo es “sacar la mayor nota posible”, teniendo en cuenta que quiere estudiar medicina, carrera cuyo acceso requiere de una nota de corte muy alta. Su andadura en las Olimpiadas comenzó cuando cursaba 3ª de ESO. “Mi profesora me animó a participar y quedé tercera. En 4º de ESO repetí y conseguí un primer puesto. Ya en 2ª de Bachillerato, conseguí quedar segunda en las regionales, lo que me dio acceso a las nacionales, que tuvieron lugar el 30 de abril con la participación de más de 100 estudiantes de toda España”. Una estudiante brillante, que tiene claro su camino en los estudios y que, con el fin de cumplir sus objetivos, se está esforzando al máximo en estos días previos a la EBAU, “más tranquila de momento de lo que esperaba pero consciente de que los nervios aumentarán a medida que se acerque el día”. Estíbaliz forma parte de la primera promoción del IES Ocho de Marzo que comenzó 1ª de la ESO y finaliza ahora Bachillerato. Ha recordado cómo “cuando estrenamos las instalaciones, había aún aulas que no tenían pizarra o no había ordenadores”. Ahora deja el centro a pleno rendimiento.

CANTABRIA SUMA 37 POSITIVOS EN COVID, UN FALLECIDO Y SUBEN LA INCIDENCIA Y LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria ha registrado este domingo un nuevo fallecido por coronavirus, una mujer de 72 años, y 37 casos nuevos (3 más que el sábado), al tiempo que ha repuntado la incidencia y los hospitalizados. No obstante, continúan bajando los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que han pasado de ocho a siete, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad. Por el contrario, los hospitalizados han subido a 31 (uno más), de los que 25 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, dos en el de Sierrallana de Torrelavega y cuatro en el de Laredo. De esta manera, la ocupación hospitalaria ha subido una décima, al 2,3 por ciento, y la de la UCI ha bajado del 7,6 al 6,7 por ciento. En cuanto a la incidencia acumulada a 14 días ha subido de 83 a 85 casos por 100.000 habitantes, y a siete días de 41 a 44. También ha aumentado la positividad de las pruebas, que pasa del 3,5 al 3,7 por ciento. Con el nuevo recuento, el número de casos activos en la región es de 2.067 (30 más que la víspera), de los que 31 están hospitalizados y 2.036 en cuarentena domiciliaria. Con esta actualización de datos, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 31.422, de los que 30.163 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, el número de fallecidos es de 569 y el total de test realizados de 605.547, lo que supone 103.884 por 100.000 habitantes.

CASTRO ACOGE EN JUNIO TRES CONFERENCIAS RELACIONADAS CON EL MUNDO DE LA MAR DENTRO DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD

El Centro Cultural La Residencia acoge, del 22 al 30 de junio, tres conferencias dentro de las actividades culturales de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Todas ellas ligadas al mundo de la mar “teniendo en cuenta que estamos hablando de un municipio tradicionalmente marinero”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Raquel Gómez, directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria de la Universidad de Cantabria. Ha añadido que “las conferencias mezclarán cuestiones tradicionales con asuntos de más actualidad”. La primera se desarrollará el 22 de junio bajo el título ‘Gastronomía Marinera’. El ponente será el conocido cocinero cántabro Sergio Bastard Comas. El 29 de junio, Iria Caamaño Franco, profesora de la Universidad de A Coruña, hablará de ‘Emprendimiento femenino y turismo marinero: prácticas innovadoras en la costa gallega’. Por último, el 30 de junio, Juan José González Trueba, profesor de la Universidad de Cantabria, abordará el ‘Espacio azul y sostenibilidad: redescubriendo el valor de la mar’. Las conferencias se celebran de 7 a 8 de la tarde, son gratuitas y abiertas a todos los públicos hasta completar el aforo, que vendrá marcado por la situación en la que se encuentre Castro, dentro del ‘Semáforo Covid’ que actualiza semanalmente el Gobierno de Cantabria. “No hace falta inscripción previa e irá entrando la gente a medida que vaya viniendo y hasta completar dicho aforo. Siempre con distancia de seguridad, uso de mascarilla y gel hidroalcohólico”. Hace años que no se organizan en Castro Cursos de la Universidad de Cantabria y hemos preguntado a Gómez el motivo. Ha dicho que “tuvimos que tomar la decisión porque, cuando se pusieron en marcha los últimos, nos costó mucho sacarlos adelante porque hubo pocas inscripciones”. En este caso se trata de cursos que tienen un coste. “Parece que  los castreños se decantan más por actividades culturales y no tanto por cursos monográficos y de ahí que nos decantáramos por ese camino”.

EL AYUNTAMIENTO PRESENTA 3 PROYECTOS AL ‘PLAN GOCHICOA’, QUE SUPONDRÁ UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 600.000 EUROS

El Ayuntamiento de Castro ha presentado los 3 proyectos de obras que se ejecutarán con la subvención de 600.000 euros del gobierno regional, regulada en el Decreto 91/2020 de 17 de diciembre, por el que se conceden ayudas a los Ayuntamientos para la ejecución del Plan de Inversiones Municipales en el periodo 2021-2023. Se trata de 3 obras “muy demandadas por los castreños”:
  • Obras de asfaltados en las Juntas Vecinales
  • Renovación del pavimento del Paseo de Ostende
  • Acondicionamiento del túnel de Vizconde
Como señala el Ayuntamiento en nota de prensa, “con el primero de los proyectos se acometerán obras de asfaltados en las Juntas Vecinales por un presupuesto base de licitación de 500.000 euros”. Según indica el Concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, “en este proyecto se han recogido las peticiones de los alcaldes pedáneos respecto a las zonas que ellos mismos han considerado que son las que están en peor estado”. Cumplimos así, continúa Fernández, “el compromiso que tenemos con los ciudadanos de nuestras Juntas Vecinales”. A ésta “seguirán otras muchas inversiones contempladas en el presupuesto 2021, con el objetivo claro que tiene este equipo de Gobierno de que los que viven en las pedanías dejen de sentirse ciudadanos de segunda”. El segundo de los proyectos es la renovación del pavimento y entorno del paseo de Ostende con un presupuesto base de licitación de 665.000 euros. Según el edil socialista, “se trata de una obra ambiciosa que tiene como objetivo, no sólo resolver el problema de la mala situación del pavimento actual que provoca tropiezos y caídas, sino también renovar la estética de este amplio Paseo que discurre desde la zona trasera de los edificios sociales, pasando por el Centro Musical Ángel García Basoco y recorriendo toda la playa de Ostende hasta el Polideportivo Peru Zaballa”. Se busca cambiar la imagen de todo este entorno, incluidas barandillas, mobiliario urbano y los accesos a la playa, para que sea una zona emblemática y de disfrute para castreños y visitantes”. Por último, se ha presentado el proyecto de ejecución del acondicionamiento del Túnel del Vizconde por un presupuesto de 517.400 euros, obra que va a recuperar este túnel, de unos 100 metros de longitud, del antiguo ferrocarril minero y, tal y como señala el Concejal de Urbanismo, “le va a dotar de una estética renovada muy vinculada a Castro, además de seguridad estructural, nuevo pavimento, una iluminación que además tenga en cuenta la perspectiva de género, un sistema de videovigilancia conectado con la policía local, la reconstrucción de las bocas de entrada y el acondicionamiento y revegetación de todos los taludes de roca escavados a ambos lados del túnel.” Según Fernández, “esta obra va a conseguir que el propio túnel sea un atractivo turístico a visitar en nuestro municipio, puesto que se van a serigrafiar ilustraciones de la Historia de Castro en sus paredes, dentro de lo que será una vía peatonal y carril bici sin tráfico de vehículos. Será además un proyecto de movilidad, permitiendo completar después el tramo de carril bici de Leonardo Rucabado, desde la zona frente a la Policía Local hasta el polideportivo Peru Zaballa. Obra para que la que también tenemos proyecto e intención de ejecutar este año 2021.” La intención, “es que estos tres proyectos muy ambiciosos puedan ser una realidad este mismo año 2021”. Las tres obras, finaliza, “están incluidos en las inversiones que el Consistorio tiene previstas en el presupuesto municipal 2021 aprobado inicialmente con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos y Podemos. PRC y Castroverde, con su voto en contra del presupuesto, también votaron en contra de estas obras”.

CORTE DE AGUA MAÑANA EN BRAZOMAR

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro previsto para mañana, entre las 9 y las 13 horas, en distintos puntos de Brazomar por avería en la Red General. El corte afectará, en concreto, a: BRAZOMAR 73 Números 142-143-144 BRAZOMAR 75 Números 15-16 BRAZOMAR 71 Números del 10 al 17 BRAZOMAR 72 Números del 122 al 125 Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

UN NUEVO POSITIVO EN CORONAVIRUS EN CASTRO Y DESCIENDE LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DÍAS

Castro registraba ayer un positivo en coronavirus y desciende la incidencia acumulada a 14 días mientras se mantiene estable a siete días. Los datos oficiales de Sanidad, al cierre de ayer, son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.044 (1 más). Fallecidos: 36 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 143 (8 menos). Incidencia Acumulada a 7 días: 65 (la misma).

FINALIZA EL SUEÑO DEL ASCENSO DEL SÁMANO AL CAER DERROTADO POR 2-1 ANTE LA GIMNÁSTICA DE TORRELAVEGA

El Sámano no tuvo lejos mantener una semana más las opciones para ascender a 2ª RFEF, la nueva 2ª división B del fútbol español. Los entrenados por Rubén Carreño perdieron esta tarde por 2-1 en El Malecón de Torrelavega frente a un histórico del balompié regional, la Gimnástica. Fueron apoyados desde las gradas por varias decenas de aficionados castreños. El equipo local se adelantó por dos veces (2-0) en los minutos 41 y 49, pero recortó distancias el samaniego Barrasa en el 63. Media hora tuvieron los lobos para forzar la prórroga, pero no fue posible, y los de la capital del Besaya se clasifican para las semifinales de la fase de ascenso. Fin de una temporada inigualable del Sámano, que con uno de los presupuestos más bajos de la categoría se ha mantenido en los puestos altos de la clasificación y con opciones de ascenso. El año que viene militarán en el grupo cántabro de la Tercera RFEF, que tendrá, a no ser que haya cambios, 16 equipos, de los que uno ascenderá directamente, del 2º al 4º promocionarán a la 2ª RFEF y tres descenderán a Preferente.

DENUNCIADO UN CONDUCTOR ESTA NOCHE POR CIRCULAR EN ZONA PEATONAL, CON ALCOHOLEMIA Y POSESIÓN DE DROGAS

Según informa la Policía Local, durante la pasada noche se ha interceptado a un vehículo circulando por una calle exclusivamente peatonal. El conductor fue denunciado por el acceso a la esa zona, por dar positivo en alcohol y posesión de estupefacientes.

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTANDER VUELVE ESTE VERANO A LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

El templo castreño será escenario de uno de los conciertos incluidos en el Ciclo de Marcos históricos del Festival Internacional de Santander (FIS), que este año celebra su 70ª edición. Tendrá lugar el jueves 12 de agosto a partir de las 9 de la noche, y contará con la actuación de Qvinta Essençia, grupo vocal que interpretará obras del Renacimiento español bajo el título ‘In festo Sanctae Mariae Magdalenae’: motetes, misas y madrigales de Francisco Guerrero, Alonso Lobo o Alonso de Tejada, entre otros.

LA ALUMNA DEL IES OCHO DE MARZO ESTÍBALIZ SÁEZ DE ASTIAZU LOGRA UNA MENCIÓN DE HONOR EN LA OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA

La estudiante de último curso de Bachillerato del IES Ocho de Marzo de Castro Urdiales, Estíbaliz Sáez de Astiazu Mañes, ha logrado una mención de honor en la XXXIV Olimpiada Nacional de Química.

La Universidad de Cantabria colabora en la organización de las fases regionales de las Olimpiadas de Bachillerato, para que, posteriormente, los estudiantes seleccionados representen a Cantabria en la fase nacional correspondiente. En el caso de la Olimpiada de Química de Cantabria la organiza anualmente la Asociación de Química e Ingeniería Química de Cantabria (AQUIQÁN) junto con la Sección Territorial de Cantabria de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), con el apoyo del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la UC.

Estos certámenes permiten al alumnado profundizar en alguna de las cuestiones que han estudiado en el Bachillerato y también en la ESO, así como despertar vocaciones.

Tras el reconocimiento, la alumna castreña señalaba que “siempre me ha entretenido mucho la química, pese a ello, por la química no voy a ir. Mi intención es hacer Medicina, así que a ver si hay suerte”.

Vemos a Estíbaliz Sáez de Astiazu en la foto junto a Iván Melero, estudiante santanderino que ha ganado las medallas de plata en las Olimpiadas de Física y de Química.

DOS NUEVOS CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO PERO LAS INCIDENCIAS A 7 Y 14 DÍAS APENAS SE MUEVEN

Otra jornada de estabilidad en los datos de coronavirus en Castro, ya que ayer sólo se registraban dos nuevos positivos y las incidencias a 7 y 14 días apenas variaban. Los datos oficiales de Sanidad, al cierre de ayer, son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.038 (2 más). Fallecidos: 36 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 155 (3 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 68 (3 menos). DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este viernes un descenso en los casos de covid, con 19 nuevos (24 menos que el día anterior), en una jornada en la que también ha bajado la incidencia a siete días y el número de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En concreto, a día de hoy hay 29 pacientes hospitalizados, los mismos que ayer, de los que 10 se encuentran en la UCI (uno menos). Así, la ocupación hospitalaria se mantiene en el 2,1 por ciento y la de la UCI ha bajado un punto, del 10,5 al 9,5 por ciento. De los hospitalizados, 24 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, uno en el de Sierrallana de Torrelavega y cuatro en el de Laredo. La incidencia acumulada a 14 días se mantiene estable en 82 casos por 100.000 habitantes, mientras que la acumulada a siete días se ha reducido de 46 a 41. En la misma línea, la positividad de las pruebas ha disminuido medio punto y se sitúa en el 3,6 por ciento. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, el número de casos activos en la región es de 2.006 (16 más que la víspera), de los que 29 están hospitalizados y 1.977 en cuarentena domiciliaria. Con el nuevo recuento, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en Cantabria ascienden a 31.351, de los que 30.092 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, el número de víctimas se mantiene en 568 al no haberse producido nuevos fallecimientos en la última jornada, y el de test alcanza los 603.739, lo que supone 103.574 por 100.000 habitantes.

SEGUNDA CLASE EN CUARENTENA POR COVID ESTA SEMANA EN EL COLEGIO ARTURO DÚO

El Gobierno de Cantabria ha informado este viernes de una nueva cuarentena preventiva declarada para un aula del Colegio Arturo Dúo de Castro Urdiales por el positivo confirmado en covid-19 de un alumno/a. Es la segunda clase de este mismo centro escolar que se cierra en la semana, tras la ocurrida el martes.

LA POLICÍA LOCAL ENTREGA A LA FUNDACIÓN ALBERTO CONTADOR LAS BICICLETAS ABANDONADAS EN OBJETOS PERDIDOS

La Policía Local de Castro ha hecho entrega a la Fundación Ciclista Alberto Contador, dentro de su programa ‘Bicis para la vida’, una veintena de bicicletas abandonadas que se encontraban depositadas en la oficina de objetos perdidos de la comisaría policial. Según cuentan en sus redes sociales, «ha sido un placer tratar con personas cuyo esfuerzo desinteresado da una segunda vida a bicis que irían a la basura, y ayudan a otras personas necesitadas, como fue el caso de hace unos años cuando trajeron 30 a Castro». Imágenes de la entrega de las bicis.

EDUARDO LAZCANO Y FERNANDO RUIZ PRESENTARÁN SENDAS CANDIDATURAS A LA PRESIDENCIA DE LA SDR CASTREÑA

La Sociedad Deportiva de Remo Castreña ha convocado elecciones para la renovación de la junta directiva, que se celebrarán el 25 de julio en el Pabellón de Actividades Náuticas Ana González Balmaseda. Y es que, el próximo 20 de agosto, se cumplen los 4 años de gestión del actual equipo presidido por Eduardo Lazcano, que señalaba en Castro Punto Radio la necesidad de “dar la máxima normalidad a estas cosas y ofrecer a los socios la oportunidad de presentar un proyecto”. Lazcano se presentará a la reelección, tras unos meses un tanto convulsos en el seno de la directiva. A principios de año la abandonó el tesorero, Ángel Llano, por diferencias con algunos directivos según explicaba el presidente. Concretamente, ha dicho, con Fernando Ruiz y Goyo Villar. Ruiz también será candidato a presidir la SDR acompañado por Villar. Lazcano, por su parte, acudirá a las elecciones con el apoyo de Ainhoa Pérez San Miguel. “Creía que la directiva debía debatir para elegir el candidato más idóneo pero no fue posible”, señalaba Lazcano, “así que decidí volver a presentarme porque aún queda proyecto por hacer con apoyo sistemático y total a la base y al remo femenino”. El hecho de que Fernando Ruiz también opte a la presidencia del club le ha parecido “poco oportuno”. El actual responsable de la SDR Castreña aseguraba que hay una diferencia entre “el concepto de ganar, respecto a la trainera masculina, y la idea de que esa tripulación haga su trabajo y el club cuide la base”. Respecto al proceso electoral, el censo de votantes se cerrará el 11 de junio y el plazo para la presentación de candidaturas está abierto hasta las 20:00 horas del 7 de julio. Las candidaturas presentadas serán proclamadas el 12 de julio. Desde ese día, se abrirá la campaña electoral hasta 23:59 horas del día 23 de julio. Y el día 25 se abrirán las urnas entre las 10:00 y las 13:00 horas. La presidencia de la mesa y los interventores de cada candidatura serán acordados entre el 12 y el 19 de julio.

LOS NIÑOS BIELORRUSOS QUE ACOGE ACOBI TAMPOCO PODRÁN VENIR A CASTRO ESTE VERANO

Por segundo verano consecutivo, la asociación Acobi no podrá traer a Castro, a pasar el verano, a los niños bielorrusos que acogen habitualmente. Como ha explicado en Castro Punto Radio Irene Cubero, “su país ya cerró fronteras en febrero de 2020, antes de que la pandemia estallara en España, y ya comunicó que los niños no podían venir hasta nuevo aviso”. Cubero espera que “para Navidad las cosas estén mejor y cambie la situación para que puedan venir”. Mientras tanto, “nosotros seguimos mandándoles cosas de primera necesidad, bien de manera directa o enviando un dinero que, personas que nos ayudan desde allí, invierten en esos productos de primera necesidad que hacen llegar a las familias”. Imagen de archivo de algunos de los niños acogidos por Acobi en los estudios de Castro Punto Radio en julio de 2019.

CANTABRIA SUMA 43 NUEVOS CONTAGIOS, BAJAN A 29 LOS HOSPITALIZADOS PERO SUBE LA INCIDENCIA A 7 DÍAS

Cantabria ha registrado este jueves 43 casos nuevos de coronavirus (seis menos que el día anterior) en una jornada en la que los hospitalizados han bajado de la treintena, una cifra que no era tan reducida desde el mes de agosto del año pasado. En concreto, a día de hoy hay 29 pacientes Covid ingresados (diez menos que ayer), de los que 11 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (dos menos). De este modo, la ocupación hospitalaria ha bajado del 2,6 al 2,1 por ciento y la de la UCI se mantiene en el 10,5 por ciento. De los hospitalizados, 23 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, dos en el de Sierrallana de Torrelavega y cuatro en el de Laredo. También se ha reducido ligeramente la incidencia acumulada a 14 días, que ha pasando de 83 a 82 casos por 100.000 habitantes, y sin embargo la acumulada a siete días ha aumentado de 44 a 46. En la misma línea, la positividad de las pruebas ha crecido una décima y se sitúa en el 4,1 por ciento. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, el número de casos activos en la región es de 1.990 (19 más que la víspera), de los que 29 están hospitalizados y 1.961 en cuarentena domiciliaria. Con el nuevo recuento, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en Cantabria ascienden a 31.332, de los que 30.073 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, el número de víctimas se mantiene en 568 al no haberse producido nuevos fallecimientos en la última jornada, y el de curados alcanza los 28.774, que son el 92 por ciento de los infectados.

EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UNA OFICINA DE MODERNIZACIÓN PARA SOLICITAR CERTIFICADOS DIGITALES Y EL SERVICIO DE CLAVE PERMANENTE

El Ayuntamiento pone en marcha el lunes, en un local municipal de la calle Siglo XX (antigua sede de Asuntos Sociales), la Oficina de Modernización en la que los ciudadanos podrán solicitar certificados digitales de persona física, además de obtener un servicio de clave permanente. Todo ello “sin necesidad de tener que trasladarse a otras administraciones”, como ha destacado la alcaldesa, Susana Herrán. Esta herramienta “facilita los tramites electrónicos y cualquier persona que quiera realizar un gestión con el Ayuntamiento podrá hacerlo por internet”. Con este certificado digital “podremos llevar a cabo distintas operaciones a través de las paginas web de instituciones públicas como la Agencia Tributaria, Seguridad Social o Registros Mercantiles y podremos, desde modificar nuestros datos a firmar digitalmente”. En definitiva, “herramientas que facilitan la vida de la ciudadanía”. Ha defendido que “el Ayuntamiento se tiene que adecuar al tiempo que vivimos y las nuevas tecnologías han venido para quedarse. La administración debe ser ágil, moderna, eficaz y accesible”. El responsable del área de Informática, Benjamín Cogollos, ha explicado cómo deben proceder los ciudadanos. “Para solicitar certificados, tienen que entrar en la página de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y hacer una presolicitud. Con ella se acude a la oficina municipal solicitando cita previa a través del sistema de gestión de citas de la página del Ayuntamiento www.castro-urdiales.net”. En el caso de necesitan el servicio de clave permanente “no hace falta la presolicitud y basta con acudir directamente a la oficina”. Ha trasladado que “la gente no tenga ordenador, internet o no se maneje bien en las nuevas tecnologías, que no se preocupe porque en la oficina se lo hacen todo”. Ponía como ejemplo, “que se necesite un certificado de qué cobra tu madre en la Seguridad Social para cobrar una ayuda, se lo sacamos”. La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, ha insistido en que el objetivo es “agilizar que los ciudadanos puedan hacer todos los trámites que necesitan en  su día a día”. Se trata de un proyecto en el que participan cuatro jóvenes gracias a una subvención regional.

LA JUSTICIA RATIFICA LA DECISIÓN DE HACE UNA SEMANA Y LA HOSTELERÍA PODRÁ SEGUIR ABRIENDO SEGÚN SU LICENCIA

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ratifica la suspensión acordada la semana pasada de la resolución de la Consejería de Sanidad que establecía el cierre de establecimientos a la una de la madrugada. Tras estudiar las alegaciones presentadas por el ejecutivo regional, la Sala ha dictado un auto en el día de hoy en el que mantiene su decisión de estimar la medida cautelar solicitada por la Asociación de Hostelería de Cantabria para dejar en suspenso ese límite horario. Dado que la Sala acordó esta medida con carácter urgente –medida cautelarísima- y no escuchó a la parte demandada –la administración-, el propio auto abrió un plazo para que ésta presentara alegaciones, lo que hizo el pasado lunes y hoy el tribunal resuelve este incidente cautelar. No obstante, el recurso contencioso-administrativo continúa su tramitación, y será cuando concluya la misma el momento en que la Sala se pronuncie sobre el fondo del asunto. En el auto hoy dictado, el tribunal rebate la alegación del Gobierno de que en otras comunidades autónomas la situación es distinta. Este es el texto completo del auto: AUTO SALA TSJC MANTIENE MEDIDA CAUTELAR HOSTELERÍA Entiende la Sala que “la actuación de las administraciones de otras comunidades autónomas no es un punto válido de comparación a efectos del derecho proclamado en el artículo 14 de la Constitución, pues el mismo se refiere a los actos del mismo poder público”. “La igualdad que predica (el artículo) lo es respecto de los actos normativos (igualdad en la ley) y ejecutivos (igualdad en la aplicación de la ley) de un mismo poder público; no es parámetro para juzgar los actos de los poderes públicos de una comunidad autónoma por comparación con los de otras”. No hay suficiente justificación Por otro lado, en relación a la orden ministerial de 2020 en la que Sanidad basa la limitación horaria, señala el tribunal que “esta Sala, en ningún momento ha negado la cobertura jurídica de la actuación de la administración sanitaria, siendo esto objeto del pleito principal, y que no va a examinarse en este momento”. “Sin prejuzgar el fondo del asunto, la Sala mantiene, al igual que en los dos autos anteriores, que lo que no se hace es una suficiente justificación de que estamos ante una situación tan grave para adoptar medidas que no estaban previstas para el nivel de alarma” del decreto autonómico “o que estamos ante una situación de alarma sanitaria similar a la prevista en la orden ministerial del 14 de agosto del año pasado”.En este sentido, recuerda el tribunal que “ya tuvo en cuenta esta orden ministerial, en resoluciones de fechas próximas a su comunicación, pero, habiendo trascurrido en la actualidad más de ocho meses desde su comunicación, y conteniendo datos pandémicos referidos a los meses anteriores a agosto de 2020, se debería haber justificado que la situación de pandemia en la actualidad es análoga a aquella”. Voto particular El auto viene acompañado de un voto particular del magistrado José Ignacio López Cárcamo, quien, al igual que sucedió con los votos emitidos en los dos autos anteriores, considera que la medida cautelar solicitada debe desestimarse. En esta ocasión, señala el magistrado que “esté o no vigente” la orden ministerial del pasado mes de agosto y “sea o no aplicable a la realidad actual en lo referido al estado de evolución de la pandemia, lo cierto es que la administración autonómica tiene competencia y cobertura legal suficiente, al margen de aquella, para tomar una medida de limitación horaria como la cuestionada (la misma competencia y cobertura legal que sustentaba la limitación horaria hasta las 22:30 horas)”. Por otro lado, en relación a la incidencia de la medida de Sanidad en la actividad de la hostelería señala que “si el grado de perjuicio a los intereses y derechos representados por la Asociación derivado de la limitación horaria hasta las 22: 30 horas ya era menor (a mí parecer) del que podrían producir otras medidas más contundentes como el cierre de los interiores de los bares, me parece meridiano que la prolongación de la hora de cierre hasta la 1:00 horas (con obligación de no admitir clientes desde las 0:00 horas) reduce los posibles perjuicios y refuerza la exigencia de mayores explicaciones al respecto por parte de la demandante”. Finalmente, concluye señalando que “Los medios de comunicación nos informan que en Cantabria (y en general, en España) la situación epidemiologia va mejorando; pero los científicos y las autoridades sanitarias nos advierten que la pandemia no ha concluido, que el grave riesgo para la salud y la vida sigue presente”. “Y ante esta penosa constatación, el principio de precaución, que es un principio de Derecho, en fructífero encuentro dialéctico con el de proporcionalidad, que también lo es, nos descubren (en mi opinión) que la limitación horaria hasta la 1:00 horas de bares y establecimientos de hostelería y restauración, aun cuando pueda causar perjuicios al sector económico implicado, está justificada como medida adecuada, necesaria y equilibrada para evitar nuevas olas de contagios”, señala.

LA UD SÁMANO CONVOCA ELECCIONES A LA PRESIDENCIA Y LAS CANDIDATURAS SE PUEDEN PRESENTAR HASTA EL 10 DE JUNIO

Reunida la Junta Directiva de la UD Sámano el pasado 24 de mayo, ha acordado presentar la dimisión en pleno de dicha junta, presidida por Joseba Fernández, por haber concluido el mandato que se otorgó a fecha 20 de junio de 2017, aunque tiene intención de volver a presentarse. Se abre plazo electoral, durante el cual se designa junta gestora presidida por José Manuel Fernández Pastor. El periodo electoral comienza con la presentación de candidaturas hasta el 10 de junio en el campo de Vallegón. El 28 de junio se celebrará asamblea general extraordinario en Vallegón, a las 19 horas en primera convocatoria y a las 19:30 en segunda, con el siguiente orden del día: 1-Aprobación de cuentas 2020/2021. 2-Valoración de la temporada 2020/2021. 3-Presentación de candidaturas. 4-Elecciones a la Presidencia, si procede. 5-Ruegos y preguntas. Desde la UD Sámano se anima a presentar candidaturas, o bien participar de las existentes, “para poder hacer un club más grande cada día”.

CASTRO REGISTRA DOS NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y VUELVE A BAJAR LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

Castro registraba ayer dos nuevos positivos en coronavirus y la incidencia a 14 días baja a 152 casos por cada 100.000 habitantes mientras que a 7 días se mantiene en 71. Los datos oficiales de Sanidad, al cierre de ayer, son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.036 (2 más). Fallecidos: 36 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 152 (22 menos). Incidencia Acumulada a 7 días: 71 (la misma).

EL CASTRO FÚTBOL SALA TIENE “UN GRUPO DE EXCELENTES JUGADORES” PARA CONSTRUIR UN NUEVO PROYECTO EN TERCERA DIVISIÓN

El Castro Fútbol Sala no ha podido mantenerse en categoría nacional. Hace dos jornadas perdía la Segunda División B tras caer derrotado ante el Zaragoza y certificaba su regreso a la Tercera División autonómica. Ha sido sin duda una temporada muy difícil, en la que sólo han podido disputar dos partidos en el Peru Zaballa. Llegaron a esta fase de lucha por la permanencia con una puntuación insuficiente y el club sabía que el objetivo era “prácticamente imposible”. Así lo ha señalado su entrenador, Alex Soba, que ha anunciado su marcha tras 6 años al frente del primer equipo y 16 años en el club. Una entidad “de la que no me voy a distanciar, seguiré siendo directivo”, explicaba. Pero ha llegado el momento de cambiar de ciclo porque “son muchos años y los dos últimos han sido especialmente duros”. Aún quedan dos jornadas para finalizar la temporada y el próximo compromiso será este sábado ante el Ibarrarte en Navarra. Los castreños no se juegan nada pero los navarros aún pelean por la permanencia, con lo que “hay que ser honestos con los rivales y la competición”, señalaba Soba aludiendo a la actitud seria con la que su plantilla acudirá a este encuentro. De cara al futuro, el técnico está convencido de que hay muy buena base para construir un nuevo proyecto, con “un grupo de jóvenes y excelentes jugadores”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CONTRATADAS LAS OBRAS QUE RESOLVERÁN LOS PROBLEMAS DE FALTA DE PRESIÓN DE AGUA EN HELGUERA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha contratado las obras necesarias para resolver los problemas de falta de presión de agua que vienen sufriendo hasta ahora los vecinos de las zonas altas del barrio samaniego de Helguera. 

Estos ciudadanos «vienen reclamando una solución a este problema desde hace muchos años y durante esta legislatura, desde los Servicios Técnicos de Urbanismo se ha estudiado la mejor solución técnica para este problema», según se informa en nota de prensa.

La documentación técnica se ha elaborado con recursos humanos propios, «gracias a que se dispone de dos técnicos de refuerzo contratados por el Ayuntamiento dentro del programa de Corporaciones Locales».

Las obras se han adjudicado a la empresa GS Inima Environment S.A por un importe de 23.958 euros, IVA incluido, al presentar a oferta más ventajosa. El plazo de ejecución es de 30 días.

Tal y como indica el concejal del área, Alejandro Fernández, «el origen de los problemas era la imposibilidad de dar más presión a la red de abastecimiento, ya que provocaba sobrepresiones que generaban fugas y averías en las zonas más bajas de Sámano. Ahora, para poder aumentar la presión de la red y que a las zonas altas, como es el caso de Helguera, llegue una presión adecuada sin afectar a los vecinos de las zonas bajas, se van a instalar dos válvulas reductoras de presión, una para reducir la presión de suministro en la zona de la Iglesia y barrios del Moral, Llantadilla, Hoz y Dombergón, y otra para la zona del barrio de Llantada».

Con estas obras, por tanto, «se va a conseguir equilibrar las presiones de la red, reduciéndola en aquellas zonas en las que actualmente es más elevada, y permitiendo de este modo aumentarla en aquellas zonas en la que la presión actualmente es más baja, caso de las zonas más altas y alejadas de la pedanía, y que en determinados momentos sufren problemas de falta de presión, como es el caso de Helguera», recalca el repsonable del área. Asimismo, «al existir menor presión en la red general, se consigue disminuir las probabilidades de aparición de fugas, la reducción de los caudales de agua perdida en caso de fuga, y un menor consumo de los abonados».

Como obra complementaria a la instalación de la reductora de presión de Llantada, será necesario traspasar la acometida de la Urbanización ‘El Solar’, situada en el nº 101-A del barrio Llantada, actualmente abastecida desde la tubería de la red general de fundición de 150 milímetros, a la de la red de distribución de polietileno de 90 milímetro que discurre paralela, y que va a estar regulada por una de las válvulas reductoras de presión.

Asimismo, se procederá a la integración de las nuevas reductoras de presión y contadores sectoriales a instalar en el Sistema de Telecontrol del Servicio Municipal de Aguas, con el fin de poder registrar en tiempo real los datos de las presiones de regulación en las válvulas reductoras y los caudales registrados por los contadores.

Seguimos así, concluye el edil socialista, «dando pasos en nuestro compromiso con los ciudadanos y ciudadanas de nuestras Juntas Vecinales para ir mejorando las redes de abastecimiento y saneamiento existentes, así como construir nuevas infraestructuras allí donde aún no las hay».

EL AYUNTAMIENTO PIDE A PUERTOS QUE CONTROLE ESTE VERANO SAN GUILLÉN Y EL MUELLE DON LUIS «QUE SON ESPACIOS DE SU COMPETENCIA»

El inicio el próximo 5 de junio del servicio de salvamento y socorrismo en playas, marca el comienzo de la temporada estival en los arenales castreños. Por eso desde el Ayuntamiento están trabajando ya en todos los protocolos de seguridad que marcarán el uso de las playas y que, como ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, “será los mismos que el año pasado en cuanto a aforos, control de acceso y entradas y salidas diferenciadas”. Con el fin de que tratar de evitar algunos problemas que se produjeron el año pasado, “estamos trabajando para que haya más personal de control a través de los contratados dentro de Corporaciones Locales, sobre todo en Brazomar y el Solarium que fueron los arenales más conflictivos en 2020, entre otras cosas, por las mareas”. Del mismo modo, desde el Consistorio han pedido a Puertos “que colabore en lo que tiene que ver con la vigilancia y las medidas de seguridad en las zonas que son de su competencia, en concreto San Guillén y el muelle Don Luis”, entornos que el año pasado tuvieron que ser desalojadas en varias ocasiones por exceso de aforo. “Son competencia de Puertos y ellos deberían poner mecanismo para evitar que se repitan estas situaciones”. Liendo ha pedido también responsabilidad y colaboración ciudadana y ha recordado que, “a través de la página web que la DYA pone en marcha sobre las playas, se podrá ver actualizado el nivel de ocupación, las mareas y el color de la bandera”. En los próximos días se conformará el Comité de Playas que, como el año pasado, se reunirá periódicamente “para valorar las incidencias y tomar decisiones en caso necesario”.

CON LA ENTRADA DE CASTRO EN NIVEL 1 DE RIESGO SANITARIO, SE RETOMAN TODAS LAS ACTIVIDADES EN EL CENTRO JUVENIL ‘EL CAMAROTE’

El Ayuntamiento de Castro informa que, al estar Castro en nivel de riesgo 1, se retoman todas las actividades en el Centro de la Juventud ‘El Camarote’, abriendo las instalaciones al público mañana viernes. Se deja claro que “siempre manteniendo y cumpliendo todas las normas de seguridad, uso de mascarilla obligatorio, toma de temperatura y control de acceso”. Dentro del Centro Juvenil se puede disfrutar de: -Aula de informática y aula de estudios: De lunes a viernes de 10:30 a 13:00 y 17:00 a 20:30 horas. Sábado de 11:30 a 14:00 y 17:00 a 20:30 horas y domingo de 17:00 a 20:30. Se dispone de 14 ordenadores con conexión a internet que pueden ser utilizados 1 hora al día por persona. También hay una sala de estudio dónde pueden acudir a realizar trabajos, estudiar o hacer sus tareas. -Ocio con monitores para jóvenes de 11 a 17 años: De lunes a jueves de 16:30 a 20:30 horas, viernes a sábado de 16:30 a 21:30 y domingo de 16:30 a 21:30 horas. Se ofrece un espacio de encuentro para los jóvenes en el que pueden disfrutar de diferentes actividades como talleres de cocina, manualidades, torneos variados, juegos de mesa, futbolín, ping-pong, dardos, baloncesto, etc. -Oficina de Información juvenil: De lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y 17:00 a 19:30 horas, bajo cita previa en juventud@castro-urdiales.net o en el teléfono 94278 29 43. La OIJ es un punto de interés dónde se recogen y difunden temas de interés juvenil generados dentro y fuera de Cantabria. Presta diferentes servicios como emisión y recogida de carnes: carné joven, UNIBUS, carné internacional de estudiante, alberguista, etc. Además también da información sobre cursos, becas, campos de trabajo, campamentos, ayudas, concursos, talleres, etc.

SUBEN LOS CONTAGIOS Y LA INCIDENCIA EN CANTABRIA PERO BAJA LA PRESIÓN UCI

Cantabria ha registrado este miércoles un aumento de la incidencia acumulada a siete días y de los casos de coronavirus con 49 nuevos (17 más que el día anterior), aunque, por contra, ha bajado la presión hospitalaria y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además, en lo que va de día solo se ha contabilizado un contagio más, aunque en la parte negativa en la última jornada se ha producido un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 79 años que eleva el total de víctimas en la región a 568. Según los datos que ha dado a conocer en rueda de prensa el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, actualizados a las 8.00 horas de este jueves, a día de hoy hay 39 pacientes Covid hospitalizados (tres menos que ayer), de los que 13 se encuentran en la UCI (tres menos). De este modo, la ocupación hospitalaria ha bajado del 2,8 al 2,6 por ciento y la de la Unidad de Cuidados Intensivos del 15,2 al 10,5 por ciento. De los ingresados, 30 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, tres en el de Sierrallana de Torrelavega y tres en el de Laredo. Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días se mantiene como ayer en 83 casos por 100.000 habitantes, mientras que la acumulada a siete días ha subido de 40 a 44. En la misma línea, la positividad de las pruebas ha crecido una décima y se sitúa en el 4 por ciento. Según los datos de la Consejería de Sanidad, el número de casos activos en la región es de 1.961 (114 menos que la víspera), de los que 36 están hospitalizados y 1.925 en cuarentena domiciliaria. Con el nuevo recuento, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en Cantabria ascienden a 31.289, de los que 30.030 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, el número de curados alcanza los 28.760, que son el 92 por ciento de los infectados.