MIENTRAS DUREN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN INTERIOR DEL MERCADO LOS PUESTOS SE TRASLADARÁN A LA PLAZA NUEVA

Tras la reunión que mantenía ayer en Santander con el consejero de Obras Pública, José Luis Gochicoa, hemos hablado en Castro Punto Radio con la alcaldesa, Susana Herrán. Para comenzar se ha referido a la rehabilitación integral del interior del Mercado de Abastos que va a financiar el Gobierno de Cantabria con 900.000 euros. De la reunión, la regidora ha venido con plazos. “El objetivo es que las obras queden licitadas para marzo o abril y, una vez recogidas y estudiadas las ofertas, proceder a la adjudicación para que los trabajos comiencen hacia el mes de septiembre, una vez pasado el verano”. Al mismo tiempo, “estamos hablando con los placeros sobre su reubicación en la plaza del mercado nueva mientras duren las obras. Consensuaremos con ellos el lugar más adecuado para cada uno, de manera que puedan seguir con su actividad”. La alcaldesa ha reconocido que la tramitación en relación a este proyecto se ha retrasado “por la situación sanitaria y porque el proyecto que se aprobó en la pasada legislatura se modificó, incluyendo las reivindicaciones que hacían los propios placeros, ya que por parte del equipo de Gobierno de Castro Verde no se tuvieron en cuenta”. Al margen de este asunto, el consejero se comprometió a llevar a cabo las obras de mejora de la carretera que une Santullán y Otañes, “muy usada y en la que, en ocasiones, se alcanzan velocidades excesivas y se producen bastantes accidentes”. Según la alcaldesa “hay distintas alternativas, entre ellas la posibilidad de ejecutar un vial peatonal en alguno de los dos lados. El compromiso está ahí de poder disponer de un proyecto constructivo para que en 2022 se inicie la tramitación de estas obras”. El consejero trasladó también a la alcaldesa que la rehabilitación del rompeolas “va a buen ritmo” y se espera que “pueda estar acabada antes del verano”, pudiendo los castreños, a partir de ahí, “volver a pasear por esta zona tan emblemática”. Al mismo tiempo, “seguiremos reclamando la ejecución de la segunda fase para que los trabajos se realicen de forma integral a la mayor brevedad posible”. Herrán trasladaba también al consejero la necesidad de habilitar y renovar las vías verdes de Castro-Traslaviña “para hacer un entorno seguro”, después de que apareciera un “posible deslizamiento de talud”. Gochicoa mostraba su compromiso de acudir a ver qué tipo de actuaciones son necesarias para habilitar el paseo entre Castro y Traslaviña y crear un paseo ciclable de futuro sin ningún tipo de inconveniente para los vecinos. Por último y en materia de saneamiento, la alcaldesa reiteraba la petición de proceder a la eliminación de pluviales en el entorno del Polideportivo Municipal Peru Zaballa y el saneamiento del Barrio Hoz de Sámano, una actuación, ésta última, cofinanciada entre el Ayuntamiento y la Consejería por un importe de 250.000 euros. “Aún no se ha llevado a cabo y queremos plazos para que se cumplan los compromisos”.

SIGUE CAYENDO LA INCIDENCIA DEL COVID EN CASTRO, TANTO LA ACUMULADA A 14 DÍAS COMO LOS CASOS ACTIVOS

La tercera ola del coronavirus empieza a remitir su fuerza en Castro, aunque hay que extremar el cuidado para que no volvamos a las peores cifras, las de hace tan solo 10 días. En la jornada de ayer se registraron únicamente dos nuevos contagios, lo que sumado a las 13 altas ofrece un saldo de 11 casos activos menos. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.474 (2 más que el día anterior). .- Casos activos: 221 (11 menos). .- Recuperados: 1.221 (13 más). .- Fallecidos: 32 (los mismos). .- Incidencia acumulada a 14 días: 239 (34 menos).

PUBLICADO EN EL BOC EL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE CANTABRIA Y EL AYUNTAMIENTO PARA REHABILITAR EL CARGADERO DE DÍCIDO

La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución disponiendo la publicación del Convenio Marco entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Castro Urdiales, para la rehabilitación del cargadero de mineral de Dícido. El Gobierno de Cantabria se compromete a:
  1. Licitar y dirigir el contrato de servicios para la redacción del Proyecto de Restauración Integral del Cargadero de Mineral de Dícido. La elaboración y aprobación de los pliegos de prescripciones técnicas para la licitación se realizará en colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales.
  2. Contribuir económicamente en las obras de rehabilitación integral del cargadero de mineral de Dícido, y a tal fin preverá en los futuros ejercicios presupuestarios la correspondiente aportación dineraria mediante transferencias corrientes al Ayuntamiento de Castro Urdiales.
En relación a la financiación de los trabajos de rehabilitación, una vez que el Ayuntamiento de Castro Urdiales haya obtenido la financiación aportada por terceras administraciones y/o instituciones, definida en la estipulación tercera, apartado b) de este convenio, el Gobierno de Cantabria asumirá una parte del coste restante de las actuaciones. El Ayuntamiento de Castro Urdiales se compromete a:
  1. Colaborar en la elaboración y aprobación del pliego de prescripciones técnicas del contrato de redacción de proyecto.
  2. Solicitar financiación directa o indirecta, subvenciones, ayudas y/o bonificaciones, de otras Administraciones Públicas o entidades privadas, una vez redactado y aprobado el citado proyecto, siendo imprescindible a los efectos del cumplimiento del presente convenio marco la obtención de la financiación con cargo al 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento (o aquel que ostente la competencia para la concesión de dicha subvención).
  3. Realizar las obras para la rehabilitación integral del Cargadero de Mineral de Dícido.
  4. Asumir el mantenimiento ordinario del inmueble una vez haya concluido la restauración del mismo, así como las actuaciones de seguridad que fueran precisas.
En el siguiente enlace se puede consultar el convenio al completo: CONVENIO GOBIERNO-AYTO. REHABILITACIÓN CARGADERO DÍCIDO

LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS PRETENDE INICIAR LAS OBRAS DE LA CARRETERA SANTULLÁN-OTAÑES EN 2022

La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, colaborará en la reforma del mercado de abastos de Castro Urdiales, tal y como se lo ha trasladado el consejero, José Luis Gochicoa, a la alcaldesa del municipio, Susana Herrán, en el encuentro mantenido esta mañana. En ese sentido, Gochicoa se ha comprometido con el proyecto de mejora del mercado de Castro Urdiales, cuyo presupuesto asciende a 900.000 euros, aprobado la semana pasada en el Consejo de Gobierno. El titular de Obras Públicas ha reconocido que el objetivo es que esta obra quede licitada “en un plazo de mes y medio”, más concretamente en los meses de marzo o abril, de manera que las obras puedan estar en marcha “a finales de septiembre o en el mes de octubre”. En esa misma línea se ha expresado Susana Herrán, que ha agradecido a la Consejería “su coordinación” de cara a rehabilitar la plaza del mercado de abastos. Como bien ha explicado la alcaldesa, se trata de un proyecto cofinanciado entre ambos organismos, en el que el Gobierno tiene el compromiso de rehabilitar la zona interior del edificio mientras que el Ayuntamiento tratará de reformar la parte externa de éste. Por otro lado, el consejero ha recordado que a día de hoy ya se están cumpliendo algunas de las demandas de la alcaldía como es el proyecto del dique norte de Castro, que está avanzando “a un ritmo muy elevado” y que se espera pueda ser “una realidad” antes de que llegue la época estival. CARRETERA SANTULLÁN HASTA OTAÑES Al margen, la alcaldesa también ha transmitido al consejero la necesidad de reformar el tramo de la carretera secundaria que se extiende desde Santullán hasta Otañes para “garantizar la seguridad de los usuarios”. En ese sentido, Gochicoa ha reconocido que se trata de una carretera “muy importante y con mucho tráfico”, en la que su departamento va a proceder a iniciar la orden de estudio correspondiente para mejorar dicha plataforma. Además, el titular de Obras Públicas ha señalado que el objetivo para este año es poder disponer de un proyecto constructivo para que en 2022 se inicie la tramitación de estas obras “muy necesarias”, prestando “especial atención” a las travesías de dichos núcleos con el fin de hacer los viales más habitables tanto para vehículos como peatones. CASTRO URDIALES Y TRASLAVIÑA Además, Susana Herrán ha trasladado a José Luis Gochicoa la necesidad de habilitar y renovar las vías verdes de Castro-Traslaviña “para hacer un entorno seguro”, después de que apareciera un “posible deslizamiento de talud”. Del mismo modo, el consejero ha explicado que desde su Consejería tratarán de solventar dicha problemática y fomentar todo lo que corresponde en materia de movilidad sostenible, peatón y bicicleta en este tipo de entornos urbanos. En ese sentido, Gochicoa ha mostrado su compromiso de acudir a ver qué tipo de actuaciones son necesarias para habilitar el paseo entre Castro y Traslaviña y crear un paseo ciclable de futuro sin ningún tipo de inconveniente para los vecinos. SANEAMIENTO Por otro lado, en materia de saneamiento, se ha abordado la petición de proceder a la eliminación de pluviales en el entorno del Polideportivo Municipal Peru Zaballa y el saneamiento del Barrio Hoz de Sámano, una actuación cofinanciada entre el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Consejería de Obras Públicas por un importe de 250.000 euros. Finalmente, la alcaldesa ha agradecido al consejero de Obras Públicas el compromiso y la coordinación de su departamento para abordar las necesidades prioritarias del municipio de Castro Urdiales.

SANIDAD FLEXIBILIZARÁ, A PARTIR DEL SÁBADO, LAS MEDIDAS EN EL ÁMBITO COMERCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO “UNA VEZ CONSOLIDADO EL NIVEL DE RIESGO 3”

A partir del próximo sábado, 20 de febrero, la Consejería de Sanidad flexibilizará las medidas restrictivas en vigor desde el pasado 16 de enero en el ámbito laboral, comercial, cultural y deportivo. La Dirección General de Salud Pública constata que “Cantabria ya ha consolidado el nivel de riesgo 3” (alto), y ha propuesto “flexibilizar algunas de las medidas implantadas”, que se han demostrado “eficaces” para “reducir la interacción social”, que es el medio fundamental de propagación de virus y “la única arma que ahora mismo tenemos, aparte de la vacunación, para frenar la expansión del Covid-19”. Por eso, este fin de semana, una vez que se haya publicado la correspondiente resolución del consejero de Sanidad, ya podrán volver a abrir al público todos los establecimientos, locales comerciales y de servicios, así como centros y parques comerciales de más de 400 metros cuadrados. Además, se permitirá de nuevo el uso de las zonas comunes y parques de los centros comerciales. En el ámbito laboral, volverán a ser utilizables las salas de descanso y estar; comedores y salas de reuniones, así como los vestuarios. Respecto a la cultura, los aforos se amplían hasta el 50% en bibliotecas, museos, monumentos y otros equipamientos culturales como cines teatros, auditorios o cualquier establecimiento o recinto destinado a actos y espectáculos culturales. En cuanto a las actividades deportivas, se recupera el uso de vestuarios, duchas o espacios habilitados para tal fin. Además, también en el ámbito deportivo, los entrenamientos, competiciones o eventos que se celebren en cualquier instalación de esta índole podrán volver a tener público. De igual forma, se levantará la prohibición de celebrar actos multitudinarios, es decir, de más de 300 personas, aunque seguirá siendo preciso una evaluación del riesgo del evento y autorización previa de la Dirección General de Salud Pública. Lo que por el momento aún continúa vigente, “a expensas de que la situación epidemiológica siga mejorando y alcancemos el nivel 2 de alerta durante al menos 7 días seguidos”, el cierre de todos los establecimientos comerciales a las 09:30 horas, el cierre interior de todos los locales de hostelería y restauración, así como el cierre total de casinos, establecimientos y salones de juegos, recreativos y locales de apuestas. De igual forma, de acuerdo con las directrices del documento de ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID 19’, elaborado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, las actividades deportivas en el interior se podrán realizar cuando se consolide el nivel de riesgo medio.

“MURCIÉLAGOS DE CANTABRIA”, EL LIBRO DE JAVIER GARCÍA OLIVA Y ÁNGEL RUIZ QUE REIVINDICA LA IMPORTANCIA DE ESTOS ANIMALES PARA NUESTRO ECOSISTEMA

En Cantabria sobreviven 26 especies de murciélagos con cerca de 1,8 millones de individuos. Aunque a primera vista la cifra pueda resultar muy alta, los especialistas aseguran que estos animales están seriamente amenazados por la pérdida de biodiversidad. Es el caso de los autores del libro “Murciélagos de Cantabria. Poblaciones, distribución y conservación”, Javier García Oliva y Ángel Ruiz Elizalde, editado por Punto Rojo Libros. Un trabajo que vio la luz hace unos meses tras cinco años de investigación, en los que estos naturalistas prospectaron toda la región realizando recorridos nocturnos para obtener grabaciones de las emisiones que emiten los murciélagos en actividad de caza. Como resultado, se obtuvieron más de 25.000 secuencias ultrasónicas que, tras su detallado análisis, han permitido identificar  las 26 especies existentes en Cantabria, y obtener numerosos parámetros que permiten evaluar sus poblaciones, sus preferencias de hábitat y cuantiosa información. Entre otras cuestiones, ha permitido estimar el número de individuos de todas las especies que se encuentran en la región, que ascendería a 1.835.805, de los cuales el 70,28 % corresponden al Murciélago enano (Pipistrellus Pipistrellus), la más numerosa con una población que alcanzaría los 1.290.234 ejemplares. En el extremo opuesto, las especies más escasas son el Nóctulo mediano (Nyctalus noctula) con apenas 169 individuos, y el Murciélago rabudo (Tadarida teniotis) con 928 ejemplares. Además, se han podido delimitar las áreas de especial importancia para su conservación y protección. Las zonas más valiosas en Cantabria son las campiñas costeras y del fondo de los valles, las masas de bosque caducifolio mejor conservadas, y los tramos de los ríos donde el bosque de ribera está más desarrollado. El libro también aporta una clasificación de las distintas especies basada en su riesgo de conservación en la región, que permitirá modificar el Catálogo Regional de Especies Amenazadas en base a unos criterios científicos y más ajustados a la realidad de los que se emplearon en su día para su elaboración. Javier García Oliva señalaba en Castro Punto Radio que estos mamíferos son “los grandes desconocidos de nuestra fauna”. El hecho de ser animales de hábitos nocturnos, de pequeño tamaño, silenciosos y voladores “los ha convertido en el grupo de vertebrados peor conocido dada la dificultad y el esfuerzo que implicaba su estudio”. Además, ha incidido en la leyenda negra y la “mala fama” que rodea a los murciélagos, fruto de todo tipo de supersticiones cuando en realidad “el papel beneficioso que desempeñan es enorme. Ellos controlan la población de insectos durante la noche, mientras las aves lo hacen durante el día. Son unos excelentes bioindicadores de la salud de los ecosistemas”. Un trabajo de divulgación científica y natural que ha salido adelante con los medios de los propios autores, sin ningún tipo de financiación o ayuda institucional. García Oliva añadía que “el Gobierno de Cantabria no ha prestado ninguna atención a la situación de estos animales, a pesar de que de las 17 especies de mamíferos incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, diez de ellas son murciélagos”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

MEDIO AMBIENTE LANZA UN CONCURSO PARA PREMIAR AL MUNICIPIO CÁNTABRO QUE “MÁS Y MEJOR” RECICLE LATAS, BRIKS Y ENVASES DE PLÁSTICO

La empresa pública MARE, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con Ecoembes y la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), lanzará este mes la campaña ‘Si reciclas, ganamos todos’, con la que pretende premiar al municipio cántabro que “más y mejor” recicle al depositar en los contenedores amarillos las latas, los bricks y los envases de plástico consumidos en su día a día. En el marco de la campaña de sensibilización ciudadana ‘Piensa con los pulmones’, la iniciativa está abierta a los 88 municipios cántabros en los que MARE realiza la recogida selectiva de envases ligeros, entre ellos Castro Urdiales y Guriezo, de tal manera que desde este mes de febrero y hasta el próximo mes de mayo se realizará de manera mensual una contabilización del volumen de kilogramos por habitante recogidos en los municipios participantes. De esta manera, se elaborará un ranking público de municipios que sus vecinos podrán ir consultando de manera periódica en la web de la campaña: www.cantabriapiensaconlospulmones.es. El municipio ganador se llevará un premio de 5.000 euros para invertir en un proyecto de carácter ambiental o social, tales como mejora de equipamientos deportivos, culturales, materiales para parques infantiles y de mayores o actuaciones de mejora ambiental, siempre que supongan un beneficio para sus vecinos. El proyecto, que deberá ser aprobado conjuntamente por MARE y Ecoembes antes de su ejecución, deberá ser realizado en un plazo de seis meses desde que se comunique al ganador el resultado final del ranking. En caso de que se produzca un empate entre dos o más municipios, el importe del premio se repartirá entre los participantes empatados. Así lo ha explicado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, durante la presentación de la campaña, en la que también han participado el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Pablo Diestro; el gerente de Ecoembes en Cantabria, Fernando Blázquez, que lo ha hecho por videoconferencia, y el director de MARE, José María Díaz. El consejero ha destacado la importancia de esta campaña a la hora de sensibilizar a los municipios cántabros sobre aquellos hábitos que tienen relación con la necesidad de mantener un comportamiento sostenible y contribuir a que Cantabria “siga avanzando hacia un modelo de economía circular sea cada más sostenible medioambientalmente”. Blanco se ha mostrado orgulloso por los datos de reciclaje que Cantabria ofrece cada año, “superándose a sí misma”, con un total de 17.155 toneladas de envases de plástico, latas, briks, y de papel y cartón, contribuyendo de forma significativa a las 1.505.661 toneladas recicladas a nivel nacional en 2019. Unas cifras que son fruto, ha dicho el consejero, del esfuerzo de cada habitante cántabro al depositar en el contenedor amarillo una media de 11,7 kilogramos de envases de plástico, latas y briks, un 8,7% más que el año anterior. En el caso del contenedor azul, el crecimiento fue en 2019 del 9,2%, separando cada habitante de la región un promedio de 18,9 kilogramos de envases de papel y cartón. El titular de Medio Ambiente también ha subrayado la implicación de los cántabros con la conservación de su entorno natural hasta el punto de su consolidación en los últimos años como “la práctica ambiental más extendida entre los hogares cántabros, por encima incluso de la reducción del uso de las bolsas de plástico y el ahorro energético”. No obstante, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que seguir impulsando el reciclaje en la región y, en consecuencia, “seguir mejorando los resultados, tener menos basura y obtener más beneficios derivados de una práctica imprescindible a la hora de ahorrar materia prima y energía, y reducir las emisiones al dióxido de carbono”. SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL RECICLAJE Por su parte, el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria ha animado a todos los ayuntamientos de la región a difundir entre sus vecinos “las posibilidades de mejorar sus cuotas de reciclaje de envases y poder obtener así el reconocimiento a su esfuerzo colectivo”. Finalmente, el gerente de Ecoembes en Cantabria ha asegurado que esta iniciativa permitirá a la ciudadanía cántabra a demostrar su “fuerte” compromiso con el medio ambiente y su apuesta por el reciclaje como “una de las herramientas más extendidas y eficaces para hacer frente a los retos climáticos que tenemos todos por delante”. La iniciativa ‘‘Si reciclas, ganamos todos’ se enmarca dentro de la campaña ciudadana ‘Piensa con los pulmones’, un programa de sensibilización que pretende incidir en la importancia de preservar la calidad del aire gracias al reciclaje de latas, briks y envases de plástico en el contenedor amarillo. Una práctica medioambiental que reduce las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, al evitar la explotación de nuevas materias primas en la fabricación de nuevos envases.

CANTABRIA REBAJA CASOS DE COVID, INCIDENCIA Y OCUPACIÓN HOSPITALARIA

Los nuevos casos de coronavirus han bajado este martes en Cantabria, que también registra descensos en la incidencia acumulada y en la ocupación hospitalaria, aunque suma otro fallecido, una mujer de 99 años que eleva el total a 502. Así, según datos facilitados por la Consejería de Sanidad, en las últimas 24 horas se han detectado 70 casos nuevos (30 menos que el lunes) y la cifra de activos en la región es de 2.860 (94 menos). De ellos, 129 se encuentran hospitalizados (13 menos), 23 de los cuales están en las Unidades de Cuidados Intensivos (6 menos). De esta manera, la ocupación hospitalaria se sitúa en el 8,8%, frente al 9,6 del lunes, y en UCI en el 20,5%, cuatro puntos menos. En cuanto a la distribución de los hospitalizados, 91 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 27 en el de Sierrallana de Torrelavega, 10 en el de Laredo y uno en el Tres Mares de Reinosa. Respecto a la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 y días ha bajado a 203 y 91 por cada 100.000 habitantes, respectivamente, (13 y 4 menos que el lunes); y la positividad al 5,5% (5,8% el día anterior). Con la actualización de datos, la región suma 25.277 acumulados positivos desde el inicio de la pandemia, de los que 24.019 se han detectado mediante prueba PCR y 1.258 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, los curados se elevan a 21.915, el 87% del total; y los test realizados a 447.653, lo que supone 77.010 por 100.000 habitantes.

LA ALCALDESA DE VALLE DE VILLAVERDE SE SIENTE “FLOTANDO EN UNA NUBE” DESPUÉS DE SABER QUE SUS VECINOS PODRÁN ACUDIR A LA SANIDAD VASCA

La alcaldesa de Valle de Villaverde, Esther Gómez, se ha mostrado “flotando en una nube” después de saberse que los gobiernos cántabro y vasco han formalizado un acuerdo para compartir asistencia sanitaria en zonas limítrofes o donde la distancia geográfica dificulte a los vecinos una atención más ágil. En el caso de Valle de Villaverde, sus ciudadanos podrán beneficiarse del Sistema Vasco de Salud. En concreto los residentes en edad pediátrica serán atendido en los centros de salud de Zalla y Balmaseda. Para las urgencias de Atención Primaria, en el Punto de Atención Continuada de Balmaseda, tanto para atención médica como de enfermería. Por último, en Atención Especializada, consultas externas y hospitalización, usarán los dispositivos correspondientes al ambulatorio de Ortuella, los centros de salud de Zalla, Areatza y Deusto, así como los hospitales de Basurto y Cruces. En declaraciones a Castro Punto Radio Gómez se ha congratulado que, “después de años de reivindicaciones se hayan atendido nuestras necesidades tras el abandono absoluto que hemos sufrido mucho tiempo, y más acentuado desde que comenzó la pandemia”. Y es que, “somos una isla de Cantabria en medio de territorio del País Vasco y la cercanía con los centros sanitarios de Osakidetza es mucho mayor que con los del Servicio Cántabro de Salud. Por ejemplo, a Cruces tardamos 35 minutos y a Valdecilla una hora y cuatro”. Además, “no tenemos transporte público con Cantabria y sí con Vizcaya”. Teniendo en cuenta que “la población de Valle de Villaverde es envejecida y no hay transporte, se complica mucho el disponer de una asistencia sanitaria de calidad”. Ha defendido que “la sanidad no es un privilegio de las grandes urbes”. Con este acuerdo sanitario “vemos un rayo de luz por fin y nos alegra que nuestras reclamaciones y necesidades sean atendidas”. En cualquier caso, ha lamentado que “hayan sido necesarios tantos años de pasarlo mal para que se den cuenta de que había que tomar medidas”. En el acuerdo, se contempla, por otro lado, que los vecinos del municipio vizcaínos de Lanestosa recibirán atención en el Servicio Cántabro de Salud y los del entorno de la A-8, entre Castro y El Haya, para emergencias sanitarias, podrán acudir a Vizcaya.

IZQUIERDA UNIDA INSTA AL GOBIERNO DE CANTABRIA A QUE INCLUYA A CASTRO EN EL CONVENIO SANITARIO CON EL PAÍS VASCO

0
Izquierda Unida de Cantabria ha solicitado al Gobierno regional que incluya a Castro Urdiales en el convenio sanitario con el Gobierno de Euskadi «para crear una cooperación eficiente en las zonas limítrofes en Atención Especializada, consultas externas y hospitalización». En un comunicado, el coordinador general de IU en Cantabria, Israel Ruiz Salmón, se ha referido a este convenio como «una necesidad para dar la respuesta más cercana a los vecinos de los municipios limítrofes de ambos territorios». Además, ha recordado que «es una reclamación pendiente desde hace mucho tiempo, al igual que el convenio sanitario que durante décadas se peleó por las asociaciones, sindicatos y la propia IU y que finalmente firmaron recientemente Cantabria y Castilla y León». «Al igual que se puso a disposición de ambos territorios el hospital de Tres Mares y el Complejo Asistencial de Burgos para beneficio de todos, acortando tiempos que salvan vidas, el Gobierno de Cantabria no ha contemplado en el convenio con el País Vasco la situación geográfica de varios núcleos de población de Castro», apuntaba el coordinador general de IU en Cantabria. Por su parte, el coordinador de la asamblea local Castro Urdiales-Costa Oriental, Jorge Quezada, ha incidido en que es «necesario volver a retomar el convenio sanitario con Euskadi y destaca que Castro Urdiales, no solamente es el centro de la ciudad, sino que tenemos pedanías en la zona más oriental de Cantabria, como Ontón, y cuyo desplazamiento es mayor para ir al Hospital de Laredo que al Hospital de Cruces». Para ello aportan un mapa de carreteras que mostramos en la imagen. Quezada también menciona que las comunicaciones en el transporte con Cantabria «son escasas y que se estaría perdiendo una oportunidad de oro para retomar el convenio sanitario con Euskadi que tantos años llevan reclamando los vecinos y las vecinas. Este convenio sanitario que se reclama no solo permite a Castro que sus habitantes puedan tener mejores servicios, sino que aporta más facilidades en el desplazamiento para poder acudir al servicio público de medicina en tiempo y hora», afirma Quezada. Para finalizar, ambos representantes de IU han aludido a la «oportunidad perdida» por parte del Ejecutivo autonómico que esperan «pueda revertirse para dar respuesta a los habitantes del tercer municipio más poblado de Cantabria. A veces, cuando se piensa desde despachos, lejos del día a día de nuestros vecinos, se obvia la realidad concreta», concluían.

EMPIEZA A REMITIR LA 3ª OLA DE COVID EN CASTRO, AL BAJAR LOS CASOS ACTIVOS A 232, ES DECIR, 38 MENOS QUE HACE UNA SEMANA

Se sigue percibiendo una relajación de los datos de coronavirus en Castro, que en la jornada de ayer, martes, supusieron el descenso en ocho de los casos activos. Todo ello gracias a la importante cantidad de recuperados, que ascendieron a 15, pese a los siete nuevos contagios. Aún así, la incidencia acumulada a 14 días repunta ligeramente de 270 a 273. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.472 (7 más que el día anterior). .- Casos activos: 232 (8 menos). .- Recuperados: 1.208 (15 más). .- Fallecidos: 32 (los mismos). .- Incidencia acumulada a 14 días: 273 (3 más).

EN EL PRIMER DÍA DE LA CAMPAÑA ‘COMPRA EN CASTRO’ SE HAN REGISTRADO MÁS DE 2.000 CIUDADANOS ADQUIRIENDO 80.555 EUROS EN VALES DE COMPRA

En el primer día de la campaña ‘Compra en Castro’, promovida por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Castro Urdiales para incentivar el consumo local, se han canjeado por parte de los ciudadanos un total de 270 bonos, lo que equivale a 2.280 euros en compras en los casi 70 establecimientos adheridos a la promoción, que han supuesto unas ventas para el conjunto de los comercios de 7.007 euros. Además, ayer lunes, 2.013 ciudadanos empadronados en Castro y mayores de 18 años se registraron en la web https://compraencastrourdiales.com y descargaron un total de 80.555 euros en bonos. Recordemos que el importe total que se destina a esta campaña es de 700.000 euros para efectuar compras entre el 15 de febrero y el 31 de marzo. Para resolver las dudas sobre el uso de los bonos que puedan surgir entre los comerciantes se ha dispuesto el teléfono 942 80 78 54 o el correo electrónico ayuda@compraencastrourdiales.com para concertar una cita previa.

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA AVALA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 2018 DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ratificó hace unos días la oferta de empleo público extraordinaria de la Residencia Municipal de Castro Urdiales de 2018 al rechazar el recurso presentado por un grupo de trabajadoras. Este auto avala la sentencia de 2019 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Santander que desestimó un primer recurso de las trabajadoras “al tener la condición de personal laboral indefinido no fijo, tal y como consta en los respectivos informes del secretario e interventor del Ayuntamiento”. Ante este fallo, las trabajadoras recurrieron afirmando “que tienen derecho a continuar con el mismo régimen que dio origen a sus contratos, que eran indefinidos, y con la misma antigüedad y modalidad que en el momento de la conversión en 2001 de la Residencia Municipal en Organismo Autónomo Local (OAL)”. Además, las empleadas argumentaron que “su puesto no se ocuparía hasta que se produzca una vacante”. En la sentencia, el TSJC afirma que “no es concluyente que la contratación fuera indefinida antes de crearse el OAL, por lo que las demandantes no tienen derecho a continuar con el mismo régimen ya que se ha acreditado que los contratos eran de duración determinada”. Ante ello, el Comité de Empresa de la Residencia Municipal ha emitido un comunicado en el que manifiestan su “malestar y decepción. Creemos que la situación en la que se ha dejado al personal contratado por el Santo Hospital Civil no es para enorgullecerse, es para preocuparse”. “Acatamos las decisiones judiciales, pero seguimos sin saber qué ha sido del Santo Hospital Civil, cosa que ningún juez ha explicado. Era una entidad del pueblo, financiada por donaciones de muchos castreños, que en 2001 fue transformada en Organismo Autónomo Local, y nuestros contratos ya tenían el carácter de indefinidos mucho antes de esa fecha”, afirman. Consideran los trabajadores de la Residencia que “jamás entramos a trabajar en el Ayuntamiento, ni en un ente público. Al contrario, fue el Ayuntamiento quien vino a quedarse con el Santo Hospital, haciendo suyo todo el patrimonio y dejando en un absoluto limbo legal al personal. Jamás fuimos contratados por el Ayuntamiento, jamás se nos hizo saber que era una administración pública y que nuestros puestos de trabajo, después de tantos años, los iban a sacar a concurso-oposición”. Creen que “nadie se ha preocupado en estos años de nuestra precaria situación laboral, de la falta de recursos e de incluso la pérdida de nuestra salud. ¿Ahora somos administración pública? ¿Lo hemos sido siempre?”, se preguntan. Concluye el Comité de Empresa de la Residencia afirmando que “nos dedicamos a atender a nuestros mayores y personas vulnerables, lo venimos haciendo desde hace 40 años, pero seguiremos luchando. Pasaremos todos los procesos que legalmente se establezcan para seguir trabajando de la misma manera y que cada uno se preocupe de hacer bien su trabajo, así que pedimos que no se haga un circo político con nuestros puestos de trabajo”.

ELENA VILLANUEVA SE PROCLAMA CAMPEONA DE ESPAÑA DE TRIATLÓN DE INVIERNO

0
Elena Villanueva se ha proclamado Campeona de España de Triatlón de Invierno, en la prueba disputada en la localidad oscense de Ansó, la primera en el calendario de la Federación Española. La atleta castreña, que milita en las filas del Club Triatlón Pisuerga, se hizo con la medalla de oro en su primera competición incluida en el grupo de edad 45-49 años. Y lo hizo en un circuito “muy exigente” que incluía una carrera a pie por calles empedradas, la subida en bici a la Estación de Esquí de Linza a 1.340 metros de altitud y más de 700 metros de desnivel acumulado, y 10 kilómetros de esquí de fondo. La propia Elena comentaba en Castro Punto Radio que estos triatlones son mucho más complicados que los de primavera y verano. “No pensaba que iba a conseguir el oro. Ha sido un subidón”, aseguraba. El caso es que consiguió compensar su rendimiento en las tres fases de la competición, haciéndose con la mejor marca en la carrera a pie y cerrando su participación con un tiempo de 2:46:42. La atleta acudirá con su club, el próximo fin de semana, al Campeonato de Castilla y León que se disputará en la localidad soriana de Navaleno.

CELEBRADA LA PRIMERA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CASTRO

0
Castro Urdiales ha celebrado hoy su primera sesión de la Comisión Especial de Seguimiento del Plan Estratégico horizonte 2040. Tal y como se estableció al crearse esta Comisión en el Pleno de diciembre, su primera sesión sería al comienzo del contrato para presentar a la empresa adjudicataria de la redacción del Plan, además de para conocer su Plan de Trabajo y seleccionar la imagen o logo que va a representar este Plan Estratégico, no sólo de cara a los castreños, sino fuera de los límites del municipio. Tras conformarse la Comisión, la empresa ARENAL GRUPO CONSULTOR S.L. se ha presentado y ha explicado su experiencia en Planes Estratégicos y la formación del personal que va a destinar a la elaboración del Plan de Castro-Urdiales 2040. También ha explicado los trabajos que va a realizar para cumplir con cada uno de los entregables de las cinco fases establecidas en el Contrato:
  • Fase 1: Análisis de la situación de partida. Diagnóstico e Indicadores.
  • Fase 2: Análisis Estratégico.
  • Fase 3: Definición de la visión y objetivos del Plan.
  • Fase 4: Definición de contenidos y plan de actuación.
  • Fase 5: Control y seguimiento del Plan.
Antes de finalizar cada fase, la Comisión se volverá a reunir para dar el visto bueno a los trabajos realizados. La empresa prevé poder ejecutar el trabajo en los próximos 10 meses, con lo que, si se cumple la previsión, Castro podría tener Plan Estratégico para los próximos 20 años antes de finalizar este año 2021. En la Comisión también se ha dado cuenta de la creación del grupo de trabajo formado por la alcaldesa, el concejal de Urbanismo y 12 técnicos municipales de las diferentes áreas, entre las que se encuentran Patrimonio, Cultura y Deporte, Desarrollo Local, Informática y Digitalización, Formación, Urbanismo, Medio Ambiente, Juventud, Turismo y Asuntos Sociales. Este grupo de trabajo es el encargado de aportar la información que desde los departamentos se considere oportuna para el buen desarrollo del proyecto y se reunirá al menos una vez en cada una de las fases. En todas las fases, como destaca el concejal del área, Alejandro Fernández, “se ha definido lo que consideramos más importante de este Plan: cómo se va a llevar a cabo la Participación Ciudadana y la Comunicación de todos los avances hasta terminar la elaboración del Plan Estratégico”. Para comenzar, “la imagen que va a representar este Plan Estratégico, va a ser elegida de forma participada por los castreños a través de una encuesta en la que se elegirá entre 4 logos que ha presentado hoy también la empresa”. La encuesta se realizará entre el 18 y el 22 de febrero, ambos inclusive. El link para acceder a la encuesta se publicará en la web municipal y redes sociales del Ayuntamiento, para que ya este primer paso de este Plan Estratégico sea compartido por todos, “puesto que es de vital importancia que no sólo todos los representantes políticos sino la ciudadanía en general, sientan este Plan como suyo, ya que va a establecer como se quiere que sea Castro Urdiales en el año 2040”.

LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO Y SEO/BIRDLIFE FIRMAN UN ACUERDO DE CUSTODIA DEL TERRITORIO

La Junta Vecinal de Sámano y SEO/Birdlife han firmado un acuerdo de Custodia del Territorio con el objetivo de impulsar el conocimiento y la conservación de los valores naturales de esta pedanía de Castro Urdiales, la cual está comprendida en Área Importante para la Conservación de las Aves y de la Biodiversidad (IBA) Montaña Oriental Costera de Cantabria (MOC). Como ha señalado en Castro Punto Radio Óscar Prada, coordinador de la Plataforma de Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica e integrante de SEO Castro, este acuerdo “consolida la colaboración que SEO/BirdLife viene realizando en los últimos años con la Junta Vecinal”. Al seguimiento científico; la conservación y restauración del hábitat; y la educación ambiental; se pretende sumar ahora la promoción del ecoturismo. La intención es que “la conservación de estos valores ecológicos redunde en beneficio tanto de la Junta Vecinal de Sámano como de la protección de las aves y los hábitats mejor conservados, apostando también por la restauración ambiental de lugares estratégicos para la conectividad ecológica”. Entre los objetivos destacados del acuerdo se encuentra la colaboración institucional que permita promover la ampliación de la Red Natura 2000 con una nueva Zona de Especial Conservación Para las Aves (ZEPA), en base a los criterios que cumple la IBA MOC, e integrarse en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. De hecho, ambas instituciones pretenden realizar una propuesta al Gobierno Regional de Cantabria para incorporar terrenos de Sámano al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la MOC, paso previo para su incorporación en la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos y en la Red Natura 2000. La Montaña Oriental Costera abarca los macizos de Candina y monte Cerredo, el cordal de Ventoso y Maya, la Peña de Santullán, la Peña de Helguera, La Granja, el monte del Remendón o las peñas de Gibaja, “lo que conforma un espacio natural de casi 30.000 hectáreas con unos valores excepcionales, no sólo desde el punto de vista avifaunístico, sino también de las formaciones vegetales y de elementos geológicos como las dunas remontantes de Sonabia”. Una parte importante de la Montaña Oriental Costera comprende la pedanía de Sámano. “Desde hace unos años, el grupo local SEO-Castro viene colaborando con la Junta Vecinal en diversas actividades para la conservación y divulgación de los valores naturales de su pedanía y, especialmente, del entorno de La Granja y Vallegón». Sámano está en el Área Importante para la Conservación de las Aves y de la Biodiversidad (IBA) Montaña Oriental Costera de Cantabria y alberga una destacada población de alimoche común, halcón peregrino y buitre leonado, entre otras especies. En la imagen, de izquierda a derecha, José Mari Liendo (presidente de la Junta Vecinal de Sámano), Ramón Martí (director de Desarrollo Territorial de Seo/BirdLife) y Óscar Prada (coordinador estatal de la Plataforma de Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad y miembro de SEO).  

CANTABRIA SUPERA LOS 500 FALLECIDOS POR COVID Y SUMA 100 NUEVOS CASOS

Cantabria ha sumado este lunes dos nuevos fallecimientos por coronavirus, dos mujeres de 86 y 92 años, que elevan a 501 el total de fallecidos en la comunidad desde el inicio de la pandemia. Además, en las últimas 24 horas ha sumado 100 nuevos casos de Covid, siete más que el día anterior. También ha aumentado la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, que es del 24,8 por ciento, más de un punto superior, con 29 personas ingresadas. Sin embargo, ha bajado la ocupación hospitalaria, que se sitúa en el 9,6 por ciento (3 décimas menos), con 142 hospitalizados (3 menos), y también la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 y siete días, con 216 y 95 por cada 100.000 habitantes, respectivamente, (223 y 94 la víspera), mientras que la tasa de positividad se mantiene en el 5,8 por ciento. En estos momentos, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, hay 2.954 casos activos en la región (172 menos), de los que 2.812 se encuentran en cuarentena domiciliaria. En cuanto a los hospitalizados, 96 lo están en el Hospital Valdecilla de Santander, 29 en el de Sierrallana de Torrelavega, 16 en el de Laredo y uno en el Tres Mares de Reinosa. Con los datos actualizados, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia llegan a 25.206, de los que 23.948 se han detectado mediante prueba PCR y 1.258 a través de test de detección anticuerpos. Por su parte, el total de personas curadas es de 21.751, el 86 por ciento de los infectados; y el total de test realizados alcanza los 445.752, lo que supone 76.683 por 100.000 habitantes.

PUBLICADA LA PRIMERA RELACIÓN DE COMERCIOS ADHERIDOS A LA CAMPAÑA DE BONOS ‘COMPRA EN CASTRO URDIALES’

Ya se ha publicado la primera relación de los 67 establecimientos adheridos a la campaña ‘Compra en Castro Urdiales’ promovida por el Ayuntamiento, dentro del Plan de Reactivación Económica diseñado con motivo de la pandemia de covid, y dotada con 700.000 euros. A partir de este lunes, los ciudadanos empadronados y mayores de 18 años se pueden descargar de la página web www.compraencastrourdiales.com o de forma presencial en la oficina de la calle Juan de la Cosa número 6 2º B con cita previa en el 942 807 854, los bonos descuento para compras en el comercio local, a razón de cuatro de 5 euros y dos de 10. El primer listado de comercios participantes en la campaña (durante la semana se irán incorporando otros establecimientos) es el siguiente: COMERCIOS PARTICIPANTES CAMPAÑA BONOS DESCUENTO (1ª LISTA)

EL JEFE DE BOMBEROS DETALLA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS TRAJES CON LOS QUE CUENTAN PARA RESCATE E INCENDIOS FORESTALES

El sargento jefe del servicio de Bomberos, Antonio Barragán, ha detallado las características de los nuevos trajes técnicos para rescate e incendios forestales con los que el Ayuntamiento ha dotado al cuerpo y que le convierten en el primero en Cantabria en contar con este equipo. Según Barragán, estos trajes “implementan seguridad a la hora de prestar el servicio con una tecnología más avanzada”. Se emplearán para “aquellas intervenciones que no requieren de un grado extraordinario de protección contra las llamas, como derrumbes de estructura, rescaten en la costa o en la montaña, incendios forestales o accidentes de tráfico”. Y es que “son menos voluminosos que los que usamos en incendios de vivienda, facilitando la movilidad, la visibilidad y protegiéndonos también de cortes cuando nos tenemos que arrastrar, por ejemplo, para excarcelar a una persona atrapada en un vehículo”. Con todo, “estos trajes hacen varias funciones en una y podrán usarse en distintas situaciones”. Ahora bien, para incendios en los que el bombero está muy expuesto a las llamas y al calor extremos “tendremos que seguir utilizando los otros trajes de fuego nivel 2 estructurales, que son más voluminosos”. Por lo demás, Barragán ha reconocido que “el Ayuntamiento ha dado una vuelta a las relaciones con los bomberos que se venían teniendo en los últimos tiempos y estamos en el camino para seguir mejorando”. Entre otras cosas, “se está trabajando para renovar los equipos de rescate acuático y que vuelva al puerto la embarcación que teníamos antes”. Por otro lado, “los trajes para el fuego están a punto de caducar y habrá también que renovarlos con la última tecnología. A ver si para el verano ya los tenemos”. También “hay que comenzar a renovar algunos vehículos que se están quedando obsoletos. Poco a poco porque todo lleva su tramitación y es larga. Aún queda camino por delante, teniendo en cuenta que han faltado inversiones en los últimos años”.

DESCENSO EN CASTRO DE LA INCIDENCIA ACUMULADA DE COVID, QUE PASA DE 304 A 270 CASOS POR CADA 100.000 HABITANTES

Continúan bajando los datos del covid-19 en Castro Urdiales. En la jornada de ayer se registró un único contagio en el municipio y se dieron 13 altas, con lo que los casos activos descienden a 240 (12 menos). Desciende de manera importante la incidencia acumulada a 14 días, bajando de 304 a 270 por cada 100.000 habitantes. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.465 (uno más que el día anterior). .- Casos activos: 240 (12 menos). .- Recuperados: 1.193 (13 más). .- Fallecidos: 32 (los mismos). .- Incidencia acumulada a 14 días: 270 (34 menos).

COMISIÓN INFORMATIVA DE HACIENDA EL JUEVES A PARTIR DE LAS 12

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoger el jueves, a partir de las 12 horas, sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. Orden del día: 1-Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. 2-Plan Estratégico de subvenciones. 3-Bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para obras de reparación de la Casa Torre de Otañes. 4-Otros asuntos. 5-Ruegos y preguntas.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL JUEVES LA RENOVACIÓN DE LA PLAZA DEL MERCADO Y LAS OBRAS DEL DEPÓSITO DE LA LOMA

Se ha convocado para el jueves 18 de febrero, a partir de las 9, sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día: 1-Aprobación del acta de la sesión anterior. 2-Aprobación del proyecto  de ejecución y actividades de renovación del interior del Mercado de Abastos. 3-Dar cuenta del expediente de obras de contratación del depósito El Cueto , grupo de bombeo y red de abastecimiento de La Loma, a petición del grupo municipal Podemos. 4-Solicitud de aclaraciones por parte del grupo municipal Podemos acerca de expedientes de disciplina urbanística. 5-Otros asuntos. 6-Ruegos y preguntas.

CORTE DE AGUA EL JUEVES EN LA LOMA POR CONEXIÓN A LA RED GENERAL

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro previsto en La Loma para el jueves, entre las 9 y las 14 horas por conexión a la red general. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

NUEVOS TRAJES TÉCNICOS PARA RESCATE E INCENDIOS FORESTALES PARA EL CUERPO DE BOMBEROS DE CASTRO

El Ayuntamiento de Castro ha presentado hoy, con el Cuerpo de Bomberos, los nuevos trajes técnicos para rescate e incendios forestales. Unos equipos de los que se dotado al servicio y que, a partir de hoy, los bomberos utilizarán en dichas labores. Destaca el Consistorio en nota de prensa que “que el cuerpo de bomberos de Castro es el primero de toda Cantabria en utilizar esta nueva equipación”. Se trata de 32 trajes ignífugos, de alta visibilidad y protección. Cumplen los requisitos de las Normas EN-15614, de protección contra el calor radiante y convectivo en la lucha contra los incendios forestales, así como la Norma EN-16689 de Alta Visibilidad, para mejorar las condiciones de seguridad de los bomberos en aquellas circunstancias en que sus intervenciones puedan verse afectadas por condiciones de baja visibilidad. Con estos nuevos trajes de protección individual, “se dota a nuestros bomberos de una equipación avanzada y vanguardista en la continua mejora por dotar al servicio con los mejores medios de intervención  y protección”. Son equipos ignífugos de carácter técnico, preparados para actuar en incendios forestales, estructuras colapsadas, rescate de personas en el medio urbano y natural y accidentes de tráfico, con refuerzos de protección frente a los cortes en las labores de excarcelación, mejorando sustancialmente las condiciones de comodidad y confort del bombero por su ligereza. Presenta también la resistencia mínima que poseen los trajes de Nivel II EN-469 al contacto con la llama en los bordes, por lo que se pueden utilizar en incendios de pequeña envergadura estructurales. La alcaldesa, Susana Herrán, recalca que “es un paso más en la dotación de equipo a nuestros cuerpos de emergencia para que puedan desarrollar de la mejor manera posible su trabajo y, por tanto, prestar el mejor servicio a los castreños”.

SE ADJUDICAN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE UNA CUBIERTA PARA EL PARQUE INFANTIL DE HERMANDAD DE LAS MARISMAS, EN COTOLINO

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado las obras de construcción de la cubierta del Parque infantil de la Plaza Hermandad de Las Marismas, en Cotolino, a la empresa Arruti Santander S.A., al haber presentado la oferta más económica no anormalmente baja entre las nueve que optaron a la licitación. El plazo de ejecución de las obras es de cuatro meses, por un importe de 185.900 euros antes de IVA, lo que suponen 224.939 euros en total. El presupuesto de licitación ascendía a 206.611,57 euros más IVA, esto es, 250.000 euros en total. El alcance de los trabajos es el siguiente: .- Cimentación de estructura a través de zapatas aisladas de hormigón armado. .- Ejecución de estructura metálica de sustentación de la cubierta. .- Montaje de cubierta mediante paneles de policarbonato compacto. .- Instalación de nuevo pavimento de seguridad. .- Instalación de nuevos juegos infantiles. .- Instalación de alumbrado. .- Ejecución de la red de evacuación de las aguas pluviales recogidas en la cubierta proyectada. Tal y como se destaca en el objeto del proyecto, se trata de construir una cubierta que permita el uso de la zona de juegos existente independientemente de las condiciones meteorológicas, así como renovar parte de los juegos infantiles existentes y el pavimento de seguridad. Durante la ejecución de las obras se mantendrá un itinerario peatonal seguro para los usuarios de la zona. Primeramente, se procederá al desmontaje de los juegos, ya sea para su reubicación en el parque o para su retirada a dependencias municipales, y mobiliario urbano existente que pueda afectar a la ejecución de los trabajos, posteriormente se realizará la ejecución de excavaciones y movimientos de tierra para continuar con la realización de las cimentaciones. Después se ejecutará la estructura de acero y se instalará la cubierta. Simultáneamente se procederá a ejecutar la instalación del nuevo pavimento de seguridad y los juegos infantiles, recolocación del mobiliario urbano, colocación del nuevo alumbrado, y ejecución de la red de evacuación de aguas pluviales recogidas por la cubierta proyectada.