CUATRO AÑOS DESPUÉS, LA MARINERA CONSIGUE EL ASCENSO DE LA ARC-2 A LA ARC-1

La SDR Castro ha conseguido el merecido ascenso a la división de plata de las traineras, la Liga ARC-1. Gracias a una magnífica temporada en la que se han logrado siete banderas en la ARC-2, esta tarde ha obtenido los puntos y renta suficiente para garantizar el ascenso, y salir así del pozo de la última categoría del remo español, a la que descendió en 2016 y que, hasta hoy, no ha podido abandonar. Y lo ha hecho gracias a la victoria en aguas castreñas, en la I Bandera del Comercio y la Hostelería, aventajando en más de 30 segundos al segundo clasificado, Lapurdi. Mañana se disputará la última cita de la temporada para los castreños, la mítica Bandera Ciudad de Castro Urdiales, una oportunidad de oro para poner el colofón y ganar, además del ascenso, la Liga ARC-2. ACTIVIDADES NÁUTICAS CASTRO Por su parte, el Club de Actividades Náuticas Castro ha queado hoy en 6º lugar, y consolida así una gran temporada, al quedar finalmente clasificado en la 7ª plaza de una liga de 11 competidores. ¡¡Enhorabuena a los dos clubes castreños, especialmente a La Marinera por su ascenso de categoría!!

UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA A-8 A LA ALTURA DE LA DEPURADORA

En torno a las 6 de esta tarde se producía un accidente de tráfico en la autovía A-8, pk.149 dirección Santander, en la subida a la depuradora. Desde 112 Cantabria se movilizaron a los Bomberos y DYA. El accidente se saldó con un herido, trasladado al Hospital de Laredo en una ambulancia de 061 Cantabria.

CANTABRIA REGISTRA LOS PEORES DATOS DE LA PANDEMIA DE TODO EL VERANO: 211 CONTAGIADOS EN POCO MÁS DE 24 HORAS

Cantabria ha detectado en las últimas horas 211 nuevos casos positivos de Covid-19, 124 en la jornada del viernes y 87 más en lo que va de día con datos actualizados a las diez de la mañana, con lo que el total de activos ha superado ya el millar y se sitúa en 1.021. El número de personas hospitalizadas ha subido de 29 a 34, aunque ya solo hay un paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según los datos facilitados por el Gobierno de Cantabria. 21 pacientes se encuentran hospitalizados en Valdecilla, 7 en Sierrallana de Torrelavega, 5 en Laredo y 1 en el Tres Mares de Reinosa. El resto de los activos, 987, se encuentran en aislamiento domiciliario sin síntomas graves. Desde el inicio de la pandemia la región acumula 4.907 positivos (4.029 detectados mediante PCR y 878 a través de test detección anticuerpos), 3.670 curados y 216 fallecidos. Se han realizado, hasta ahora un total de 145.904 test. Los datos locales de Castro Urdiales no se actualizarán hasta el lunes.

RECORDAMOS LA DESAPARICIÓN DE TRES JÓVENES FRENTE AL CEMENTERIO DE BALLENA EN SU 46º ANIVERSARIO

Hoy viernes 28 de agosto, se cumple el 46º aniversario de la tragedia que sacudió a tres familias con la desaparición, frente a la costa del cementerio castreño, de tres jóvenes en el mar tras haberse embarcado en un pequeño velero. La cruz de la Punta del Rebanal, levantada en su memoria y derribada por un temporal en febrero pasado, fue repuesta y dedicada también a todas las personas que han perdido la vida en nuestras aguas. El hermano de uno de aquellos adolescentes, Pedro Corral, escribía hoy en su blog un recordatorio de aquella tragedia y, sobre todo, el agradecimiento de  estas tres familias a la ciudad de Castro por “el buen estado en el que se conservó la cruz durante más de cuatro décadas, señal de que había sido tratada y cuidada con respeto por todos los que a ella se acercaban”. El propio Pedro Corral expresaba estos mismos sentimientos en Castro Punto Radio, insistiendo en su “infinito y cordial agradecimiento  por el gesto del Ayuntamiento de Castro, el cantero Juan Carlos Herrero, los medios de comunicación y los vecinos castreños”. A pesar de que esta tragedia marcó sus vidas para siempre, los familiares de los tres jóvenes desaparecidos guardan muchos buenos recuerdos de sus vacaciones en nuestra ciudad. Corral, actualmente diputado en la Asamblea de Madrid, rememoraba aquellos momentos que guarda con especial cariño. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM,  https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA ERMITA DE LAS NIEVES Y EL EMBALSE DEL JUNCAL EN GURIEZO

Javier López Orruela nos propone hoy una ruta clásica, cercana y sencilla en el municipio de Guriezo. Se trata del trayecto que une la Ermita de Las Nieves y el embalse de El Juncal, en el entorno del río Remendón. En esta ocasión, el punto de partida se sitúa en la propia ermita, desde la que se observan panorámicas espectaculares de los valles y montañas de la zona. Una pista y los canales de agua marcan el recorrido, éstos últimos construidos en los primeros años del siglo XX para recoger las aguas de los cuatro valles de los alrededores, y que salvaron las características calizas de una parte del trayecto con siete túneles. Uno de los atractivos de esta ruta es el gran bosque autóctono existente, una auténtica reserva natural para la comarca. El recorrido es sencillo y se puede hacer tanto a pie como en bicicleta. Para la primera opción, sus 11 kilómetros de pueden cubrir tranquilamente en 4 horas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM,  https://castropuntoradio.es  y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos algunas imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

EL SINDICATO EDUCATIVO ANPE ESTÁ “DECEPCIONADO CON EL PROTOCOLO DE VUELTA A CLASE”

Cantabria se suma a la vuelta a las clases de manera totalmente presencial y con la obligatoriedad de mascarillas a partir de los 6 años. El cierre temporal de un colegio solo se va a producir si se trata de una transmisión no controlada y en última instancia. Se mantiene la fecha de inicio para el 7 de septiembre, y se ha elaborado un extenso protocolo de seguridad definitivo, publicado ayer. El portavoz del sindicato educativo ANPE, Federico de los Ríos, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre las inquietudes de todos los docentes ante esta situación. En ANPE se sienten “decepcionados y tristes, ya que estas medidas llegan tardísimo, y se acaban de aprobar a una semana de comenzar las clases, cuando nos reunimos con la administración de Cantabria a principios de junio para organizar el protocolo de regreso a las aulas”. Comentaba que “las medidas son prácticamente las que ya conocemos, aunque el protocolo sea tan extenso y elaborado: uso de mascarillas, lavado de manos, distancia social, ventilación…”. Continuaba explicando que “la medida que daría mayores garantías, tanto para los trabajadores como para los alumnos y sus familias, sería la de reducir el ratio en un 15% de alumnos por aula. Pero esto significa dinero, y ese es el problema. Esta medida, en un principio la estableció la ministra de Educación, que habría un máximo de 20 alumnos por aula, y eso garantizaría menor riesgo de contagios”. De los Ríos mostraba su disconformidad ya que “no entiendo cómo en todas las actividades económicas y sociales se ha reducido el aforo, y en los centros educativos, no”. El representante de ANPE explicaba que “al principio se dieron recomendaciones que teníamos que seguir en los centros educativos, ya que el argumento aludido por la Consejería era que los colegios tienen autonomía pedagógica y organizativa, y son los que mejor conocen a los alumnos y el entorno social. Mientras que el argumento que nosotros utilizamos fue que los centros tienen esa autonomía, pero no desde el punto de vista sanitario. Por lo tanto, esas medidas tienen que venir organizadas desde ese ámbito, que decidan qué actividades se pueden realizar, y cómo han de aplicarse”. La preocupación de los docentes, sobre todo los maestros de Infantil, es que “tendrán que llevar mascarillas FFP2 y no las quirúrgicas, batas desechables, guantes, pantallas protectoras…, para momentos puntuales en los que tengan que limpiar a los niños. Esperamos que las autoridades sanitarias recapaciten y que las medidas que sean efectivas las implanten obligatoriamente, y no como una recomendación que dependa de las decisiones de los padres”. El portavoz del ANPE aclaraba que “la responsabilidad de que se cumplan las medidas establecidas será a través del llamado Coordinador Covid”, aunque aseguraba que, a día de hoy, no están definidas sus funciones. “No se sabe si será el encargado de aislar al alumno que comience con síntomas, o si se trata simplemente de una cadena de transmisión entre la administración y los ambulatorios. Solo pedimos que el encargado del puesto esté cualificado y conozca perfectamente las medidas y el protocolo que hay llevar a cabo”. Federico de los Ríos se preguntaba: “¿cómo pretenden que los centros tengan su propio plan de contingencia previsto para la semana que viene, si el protocolo definitivo ha salido publicado ayer?”. Ha concluido mostrando su preocupación, y asegurando que “los problemas reales se van a producir con los niños pequeños, que se van a reencontrar después de bastante tiempo y van a querer abrazarse, jugar juntos, compartir material y juguetes. No sé cómo se va a controlar esta situación con unos ratios de ocupación iguales a los del año pasado”.

EL AYUNTAMIENTO PERMITE LA APERTURA A BARES ESPECIALES HASTA LA 1 DE LA MADRUGADA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, «tras haber estudiado la posibilidad de que los bares de licencias especiales del municipio puedan ejercer actividad de bar normal, facilita a bares especiales, pubs, whiskerias y discotectas a que ejerzan su actividad como bar convencional, cumpliendo el horario de cierre de la 1:00 horas decretado por las medidas frente al Covid-19», según se indica en nota de prensa. Durante esta semana, la alcaldesa Susana Herrán se ha reunido con los representantes del sector del ocio nocturno. De estos encuentros, «se han valorado las diferentes opciones viables respecto a la resolución sanitaria y en todo momento, se recordó que la voluntad de este equipo de gobierno es ayudar a paliar los efectos negativos tanto de la crisis sanitaria que hemos pasado como de las nuevas restricciones decretadas». El procedimiento que se va a llevar a cabo, explica la alcaldesa, «es habilitar a cada uno de estos locales una autorización provisional transitoria durante el tiempo que dura la suspensión de apertura del ocio nocturno». Recuerda también, que dicha autorización «estará sujeta y condicionada a las condiciones con las que trabaja el sector de la hostelería respecto a horarios y medidas de seguridad» Esta medida tiene como objetivo, destaca la alcaldesa, «contrarrestar las pérdidas que sufren por el cese de actividad de los locales de ocio nocturno, que se han visto muy perjudicados por las últimas restricciones para la prevención del virus, permitiendo la apertura y que puedan así ejercer su actividad como bar normal», y destaca que «se deben cumplir las mismas condiciones, es decir, ejercer su actividad sin música, excluyendo las pistas de baile, dar comidas y teniendo que cerrar a la una de la madrugada, con la premisa de no poder permitir la entrada de nueva clientela desde las 12 de la noche». «Desde el principio de la desescalada, este sector ha sido el menos beneficiado, por lo que ahora, después de haberlo estudiado, se ha considerado necesario realizar estos cambios para que puedan retomar su actividad, aunque sea en un horario diferente», explica Herrán. De la misma manera, la alcaldesa recuerda «la obligatoriedad del cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención para evitar el aumento de los casos de contagio de Covid en nuestro municipio». Al igual que en este sector, «el cumplimiento de las medidas de prevención, el control de aforo, el horario de cierre y el uso de mascarilla en todos los sectores son esenciales para que contengamos el virus y podamos disfrutar de la normalidad».

CANTABRIA HA LIDERADO LA OCUPACIÓN HOTELERA ESTE VERANO “Y LOS CÁNTABROS SE HAN MOVIDO HACIENDO TURISMO POR TODA LA REGIÓN”

De éxito se pude calificar la campaña de promoción del Turismo Interior desarrollada en Cantabria, diseñada por la Consejería de Turismo para que “los cántabros se sintieran en la región como una experiencia de vacaciones”. Así se ha expresado en Castro Punto Radio la directora general de Turismo, Eva Bartolomé, a la hora de hacer balance de la temporada estival. Unos meses en los que “Asturias y Cantabria han estado a la cabeza de España en ocupación hotelera, y lo hemos conseguido en un momento muy particular, con la pandemia encima y el virus circulando, con lo que lo hemos tenido que hacer extremando todas las precauciones. Hay que hacer turismo, pero con mucho cuidado”. En las instalaciones de Cantur (Cabárceno, El Soplao, Áliva, etc) se han cumplido todos los protocolos sanitarios. “Además, se han tenido que controlar las playas y los efectivos no son infinitos, con lo que se ha extremado la vigilancia en muchos sitios pero no en todos. Hemos visto acampadas de autocaravanas en lugares donde en condiciones normales, no debería haber. Tenemos que estudiar soluciones para el futuro en ese aspecto, aunque no tengamos competencias para ello, con lo que pedimos la colaboración de los ayuntamientos”, indicaba la directora general. El Turismo genera una riqueza del 12% del PIB y “la recuperación del empleo ha sido importante en este sector, pero se tiene que hacer dentro de un orden y controladamente. Nos hemos tenido que coordinar con Sanidad, lo que no ha sido sencillo”. De hecho, antes del verano “sacamos unos procedimientos sanitarios y se les trasladó a los empresarios para que tuvieran una guía y unas pautas para saber cómo se tenía que hacer la limpieza en todos los subsectores (camping, restaurantes, hoteles, hostales, etc)”. Además, “se estableció una pauta para saber cómo actuar en caso de contagio, y nos hemos coordinado con Sanidad cuando alguna de las sospechas recaían sobre establecimientos turísticos”. La campaña de Turismo Interior “ha ido muy bien”, indicaba Eva Bartolomé, “y así lo señalan los indicadores de ICANE. Ha habido un crecimiento importante del movimiento de ciudadanos cántabros por toda la región, y muy repartidos por comarcas”. Además de la entrada gratuita en las instalaciones de Cantur “se ha intentado dar a conocer rincones más desconocidos: talleres de cantería, visitas a bodegas, queserías, obradores de sobaos… Que los cántabros se sintieran en Cantabria como una experiencia de vacaciones, que no echaran de menos estar en el Mediterráneo o las islas, que vieran que se podían hacer las mismas cosas en Cantabria. Y, además, despertar el espíritu solidario de los cántabros a ayudando a nuestras empresas”. A mediados de agosto, la Dirección General de Turismo realizó un sondeo entre empresas del sector “y nos comentaron que tenían una media de ocupación del 90%, incluso en comarcas menos turísticas. También preguntamos a los ayuntamientos, y en las localidades con segundas residencias, como Castro, nos dijeron lo mismo: ‘este año han venido todos’. Si otros veranos había ocupaciones de segundas residencias de 1-2 semanas o directamente no se ocupaban, este año se han llenado todas las viviendas, por los propietarios o por amigos, pero durante más tiempo: 3 semanas, 1 mes…”. De cara a la primera quincena de septiembre, “la previsión de reservas es muy buena”, decía la directora general de Turismo, “los precios no son los de agosto, pero en cantidad de reservas se aproximan a este mes. No sabemos si eso se va a reflejar en viajes efectivos o se van a producir cancelaciones, todo depende de cómo se comporte la pandemia”. Imagen de archivo de Eva Bartolomé, con Castro Punto Radio en Fitur.

NUEVO INCREMENTO DE LOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO: DOS MÁS QUE AYER

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer, jueves. Castro suma 55 casos activos, dos más que la víspera. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 270 (4 más). .- Activos: 55 (2 más). .- Recuperados: 193 (2 más). .- Fallecidos: 22.

CANTABRIA SUMA 166 NUEVOS CASOS DE COVID Y SE ACERCA AL MILLAR DE ACTIVOS

Cantabria ha detectado en las últimas horas 166 nuevos casos positivos de Covid-19, 92 en la jornada del jueves y 74 más en lo que va de día con datos actualizados a las diez de la mañana, con lo que el total de activos se sitúa en 933. El número de personas hospitalizadas ha bajado de 31 a 29, pero ya son dos los pacientes ingresados en  la unidad de cuidados intensivos, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad. El resto de los activos, 904, están en aislamiento domiciliario. Desde el inicio de la pandemia, Cantabria acumula 4.769 positivos (3.892 mediante PCR y 877 a través de test detección anticuerpos); 3.620 curados y 216 fallecidos.

EL SÁBADO Y DOMINGO SE CORTARÁ EL ACCESO AL SAN GUILLÉN, AL MUELLE DON LUIS Y A LA ZONA MARÍTIMA DE AMESTOY

Las regatas de traineras de este fin de semana van a propiciar el corte completo de los accesos de peatones a zonas afectadas por la competición. En concreto se cerrarán, de 8:30 a 20 horas ambos días, el acceso a la zona de San Guillén y Santa Ana, a la altura del monumento de las rederas; y el Muelle Don Luis y solárium. La franja marítima del Parque Amestoy, desde la vía de servicio al borde del muelle y la zona peatonal entre la Oficina de Turismo y el acceso al aparcamiento subterráneo por La Plazuela se cortarán el sábado y domingo de 8:30 a 13:30 horas. Más detalles en los planos adjuntos.

EL CIERRE TEMPORAL DE UN COLEGIO SÓLO SE PRODUCIRÁ ANTE UNA TRANSMISIÓN “NO CONTROLADA Y EN ÚLTIMA INSTANCIA”

El cierre temporal de un centro educativo sólo se valorará ante supuestos de “transmisión no controlada” y en última instancia, el positivo en un aula de convivencia estable conllevará el establecimiento de un periodo de cuarenta y realización de pruebas PCR para toda la clase y se considerarán contactos estrechos de un positivo en el resto de aulas a cualquier alumno que haya compartido espacio con el caso confirmado a una distancia menor a los dos metros. Son algunas de las medidas recogidas en la ‘Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos’, aprobada por la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta y uno de los dos documentos abordados hoy en el marco de la reunión conjunta de la Conferencia de Sectorial de Educación y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, presidida por los ministros de Sanidad, Educación y Política Territorial, Salvador Illa, Isabel Celaá y Carolina Darias, respectivamente, y en la que han participado los consejeros cántabros de Sanidad, Miguel Rodríguez, y Educación, Marina Lombó. En el encuentro, el Gobierno de España ha planteado además un documento de acuerdo, con veintinueve medidas y cinco recomendaciones, sobre ‘Actuaciones Coordinadas en Salud Pública frente al COVID-19 para centros educativos durante el curso 2020-2021, que establece, entre otras medidas, la mascarilla obligatoria a partir de los seis años, el incremento de la ventilación el mantenimiento del servicio de comedor durante todo el curso escolar y creación de un grupo de coordinación entre los servicios autonómicos de Salud Pública y Educación para una gestión ágil de los positivos que se produzcan en el ámbito educativo. Otra de las novedades del texto, que defiende en todo momento la “máxima presencialidad” del alumnado en los centros, establece que la suspensión generalizada de la actividad lectiva presencial por parte de una Comunidad Autónoma sólo se adoptará ante “situaciones excepcionales” y previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y comunicación al Ministerio de Sanidad. Según ha explicado Lombó, Cantabria apoya el texto, que “actualiza” la guía publicada por los Ministerios de Educación y Sanidad el pasado mes de junio, base para la elaboración del protocolo propio de cada Comunidad Autónoma, a la luz del conocimiento más profundo que se tiene hoy del virus y, también, de la evolución de la crisis sanitaria. En Cantabria, recuerda, el protocolo general de organización para el curso 2020-2021 se publicó el pasado 7 de agosto en el Boletín Oficial de Cantabria, lo conocen ya todos los centros educativos cántabros y es, “lógicamente, más exhaustivo y detallado” que la redacción consensuada hoy, que constituye un “marco de actuación común que era necesario, pero que es más genérico”. “El acuerdo fija unos mínimos que, en su amplísima mayoría, estaban ya contempladas en el protocolo de Cantabria de una manera más concreta”, ha dicho al respecto la consejera, quien ha puesto como ejemplo el uso generalizado de mascarilla, ya contemplado en el protocolo cántabro, que recomienda además su uso para el alumnado de 3 a 6 años. Por otra parte, se ha mostrado “especialmente satisfecha” por la guía de actuación ante la aparición de casos elaborada por la Ponencia de Alertas, que “da respuesta” a algunas de las cuestiones que el Gobierno cántabro consideraba que “quedaban por resolver”: el establecimiento de un marco homogéneo de actuación para la gestión de los casos que se producirán en los centros educativos, “igual que se están dando en otros ámbitos”. “Sabemos que habrá positivos en los centros, porque los hay en todos los ámbitos, pero la intención es coordinar una respuesta ágil, que permita cierres puntuales y concretos de aulas y tratar de evitar el cierre de centros”, ha dicho Lombó, quien ha destacado que “mantener los centros abiertos con las debidas condiciones de seguridad es una prioridad para el Gobierno de Cantabria”. En su opinión, la coordinación entre las consejerías de Sanidad y Educación ha sido “clave” para la preparación de la vuelta a las aulas y ha permitido contar hoy con un protocolo autonómico “serio, riguroso y exhaustivo”. En este punto, ha explicado que ya está “plenamente operativo” un grupo de trabajo integrado por personal de ambas consejerías que estará “en permanente contacto” mientras dure la actual crisis sanitaria y “coordinará cada paso”. Por otra parte, la consejera había solicitado al Ministerio que se pronunciase sobre la voluntad ya expresada por varias familias de que sus hijos no asistiesen al centro escolar. En este punto, según ha relatado, la ministra ha afirmado que se ha solicitado un informe jurídico y se celebrará un encuentro monográfico sobre este aspecto. Por su parte, el consejero de Sanidad ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado hoy que, sostiene, “da seguridad a toda la comunidad educativa y actualiza, a la luz de la evidencia científica más reciente, el documento elaborado ya en junio por los ministerios de Sanidad y Educación”. “El protocolo de Cantabria está preparado, es serio y riguroso, y la coordinación entre Salud Pública y Educación ha sido una constante que se ha reforzado para la preparación del curso y se reforzará aún más con la apertura de las aulas”, ha subrayado Rodríguez. El consejero da por seguro que se darán positivos en las aulas, al igual que en otros entornos, pero ha subrayado que “lo importante” es “frenar las cadenas de transmisión”, para lo que será “fundamental” la coordinación entre los centros educativos, la Consejería de Educación y Salud Pública. “Hemos de aprender a vivir con este virus, y los centros educativos son un elemento esencial para la educación, la cohesión social y el bienestar de la infancia y la adolescencia que deben permanecer abiertos”, ha defendido. En el encuentro celebrado hoy han participado también los directores generales de Ordenación, Farmacia e Inspección y de Innovación e Inspección Educativa, Jorge de la Puente y Mercedes García, respectivamente.

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA HA RECIBIDO MUCHAS MENOS VISITAS GUIADAS QUE EL AÑO PASADO

Para todos los turistas que acuden a nuestra localidad, la Iglesia de Santa María de la Asunción es todo un referente. El guía del templo, Ibon Álvarez, comentaba en los micrófonos de Castro Punto Radio cómo está siendo este verano tan atípico en relación a las visitas guiadas. Ha descrito el mes de julio como “excesivamente tranquilo. No había visto nada parecido en mis 20 años de experiencia como guía de la iglesia. En agosto, se ha producido algo más de movimiento, pero sin grupos, a excepción de los que se han podido informar en la Oficina de Turismo”. “Lo que más ha predominado ha sido el turismo nacional, sobre todo el que proviene de Cataluña, Castilla y León, Madrid y Andalucía, también las comunidades vecinas, muchas cuadrillas de gente joven y mucho turismo de mochila”. Continuaba especificando que “el día que acudió más gente fue el 28 de julio, festividad en Cantabria. La primera quincena de agosto se notó más el volumen de turistas, y la segunda quincena continúa creciendo”. El guía comentaba que “más del 70% del horario de visitas en julio no se ha realizado. Y en agosto, como máximo, grupos de entre 10 a 15 personas”. En cuanto al turismo extranjero, Ibon Álvarez, asegura que “se han realizado muy pocas visitas con respecto a otros años, se ha notado mucho el descenso, y también la falta de peregrinos” El protocolo que han seguido para las visitas está dotado de una completa seguridad frente al Covid-19: “carteles, única dirección, puertas diferenciadas para la entrada y la salida… Se han realizado las visitas sin problema alguno, ya que no ha habido grandes aglomeraciones de personas”. Imagen de archivo del guía de Santa María Ibon Álvarez.

EL AYUNTAMIENTO DE LIENDO HABILITA UN ACCESO A LA PLAYA DE SONABIA PARA GARANTIZAR EL PASO DE VEHÍCULOS DE EMERGENCIA

Los alcaldes de Castro y Liendo mantenían hace unos días una reunión para valorar la situación de colapso de tráfico y descontrol de autocaravanas que viene sufriendo Sonabia este verano. No es un problema nuevo, pero en esta ocasión el impacto ha sido mayor debido a la pandemia del coronavirus. Dado que el pueblo de Sonabia pertenece al municipio castreño y la playa a Liendo, esta jurisdicción “cruzada” propició el encuentro entre la alcaldesa Susana Herrán y el regidor del municipio vecino, Francisco Javier Villanueva. Éste último destacaba hoy en Castro Punto Radio que la situación “nos ha sobrepasado a todos con la cantidad de gente que ha venido este año. Ha sido un boom con las autocaravanas y no tiene la culpa el Ayuntamiento de Castro”. Villanueva explicaba que la alcaldesa castreña le expuso un proyecto que barajaba el consistorio, para habilitar un amplio aparcamiento para estos vehículos con fosa séptica y que ninguna accediera a otros puntos de la zona. Pero, tal y como decía el alcalde de Liendo, “ha sido imposible llevarlo a cabo a tiempo porque todo se paralizó con la crisis del coronavirus”. En esta reunión acordaron estar en contacto permanente para intentar solucionar los problemas que surjan. Añadía que su consistorio ha hecho “el acceso a la playa desde Sonabia  con unas excavadoras, bordeando el monte, para que pueda acceder una ambulancia, la guardia civil o cualquier otro servicio de emergencias o quien lo necesite. Hasta ahora no podían llegar”. En lo referente al control policial de la zona, ha señalado que su municipio no tiene policía local y dependen para todo de la Guardia Civil “que tampoco da abasto, están sobrepasados”. El alcalde de Liendo también se ha referido a la presencia de perros en la playa de Sonabia, “que está prohibida y se están poniendo muchas multas”.

EL SÁMANO COMIENZA LA PRETEMPORADA EN UNA TERCERA DIVISIÓN CÁNTABRA QUE SE DIVIDIRÁ EN DOS GRUPOS DE 11 EQUIPOS

De cara a la próxima temporada deportiva, marcada por la extensión de la pandemia, se están barajando importantes cambios en la Liga de Tercera División del fútbol cántabro, que podría arrancar, a falta de confirmación, el fin de semana del 17 y 18 de octubre. La idea es dividir la categoría en dos grupos de 11 equipos cada uno. Es decir, la 3ª cántabra tendrá 22 equipos, los 19 del año pasado (todos menos el Laredo, que ascendió a 2ª B), ya que se suprimieron los descensos, y los 3 que ascendieron de Regional Preferente. Este proyecto de la Federación cántabra se ha trasladado a los clubes y se ratificará en próximos días. Los dos equipos castreños de la categoría, la UD Sámano y el recién ascendido Castro FC estarían en grupos distintos, con lo que, al menos en la liga regular, no se produciría derby local. La Tercera División, por tanto, va a quedar configurada así: Grupo A (clasificados en lugar par la temporada pasada): Gimnástica, Tropezón, Escobedo, Barreda, Guarnizo, Torina, Selaya, Solares, Vimenor, Cartes y Castro. Grupo B (clasificados en lugar impar la temporada pasada): Rayo Cantabria, Cayón, Bezana, Barquereño, Siete Villas, Sámano, Textil Escudo, Ribamontán, At. Albericia, Revilla y Rinconeda. Una vez finalizada la liga regular, los seis primeros jugarían una fase de ascenso y los cinco últimos, una de descenso. Los puntos obtenidos en la primera fase, se sumarían a los de la segunda. De ello hemos hablado con el nuevo entrenador del Sámano, Rubén Carreño. Los samaniegos han arrancado la pretemporada este lunes con los jugadores “que han podido, con mucho cuidado y con muchas ganas. Han sido muchos meses de parón, donde los futbolistas no han tenido contacto con los compañeros, con el balón… por eso hemos querido empezar ocho semanas antes de empezar la liga. Los jugadores han de tener conciencia que se deben quedar en casa y mucho cuidado. Los equipos que lo consigan van a tener bastante ganado”. La temporada va a ser más corta, “en vez de 34 partidos serían en torno a 30, veinte en la primera fase y 8 o 10 en las promociones”. En cuanto a la plantilla para la próxima temporada, el Sámano contará con la mayor parte de jugadores de la pasada: “seguirá el grueso del equipo, salvo Diego Marca, que le ha fichado el Laredo de 2ª B y ha dado un pasito adelante bien merecido. Alguna baja por motivos laborales, pero contamos con la mayoría”. Los samaniegos se han reforzado con novedades, entre las que Carreño destacaba al guardameta Andoni Azpillaga, “castreño de adopción, que estuvo en el Laredo, jugó en Bolivia, en Galicia, o en la 2ª B con el Zamudio; Endika Arandilla, que retorna a Castro tras su paso por el Laredo, por el Balmaseda, el Portugalete o le firmó el Eibar; y Alejando Lugones ‘Manutxo’, un delantero de la tercera del País Vasco. Además, podríamos incorporar algún otro que tenemos vigilado”. El equipo B o filial es una novedad, y es importante, “ya que de él se nutre el primer equipo, y en un año complicado como este podrá haber huecos en las convocatorias del equipo de tercera…”.

EL SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO PROLONGA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE LA RENOVACIÓN AUTOMÁTICA DE LAS DEMANDAS DE EMPLEO

El Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), dependiente de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, ha acordado prolongar la renovación automática de las demandas de empleo hasta el próximo 31 de diciembre, de tal forma que todas aquellas personas a las que les corresponde lo que coloquialmente se conoce como “sellar el paro”, de aquí a fin de año, no tendrán que efectuar dicho trámite. Como se viene haciendo desde el pasado mes de marzo, tras la declaración del estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, es el personal del EMCAN quien lo realiza de oficio. Todos los demandantes de empleo recibirán en su móvil -el que tengan indicado en su demanda- un mensaje SMS de confirmación de que esta ha sido renovada. Con esta medida, según informa el Gobierno regional, se facilita la gestión, se reduce el riesgo de contagio y “evitamos que pudiera haber personas que perdieran la prestación al caer de baja la demanda”, tal y como ha señalado el director del EMCAN, José Manuel Callejo. Para recibir atención presencial, tanto en las oficinas como para el registro, se requiere de Cita Previa que debe solicitarse a través de la web:  https://www.empleacantabria.es/citaprevia; y si lo que se necesita es información sobre prestaciones, subsidios o ayudas, hay que dirigirse, también con cita previa, al Servicio público de Empleo Estatal (SEPE). Igualmente, desde el EMCAN han recordado que la mayoría de las gestiones pueden realizarse por vía telemática y sin necesidad de acudir a una oficina de empleo. Además de la atención mediante la Oficina Electrónica y llamadas telefónicas, el Servicio Cántabro de Empleo también habilitó con motivo de la crisis sanitaria una línea de WhatsApp en cada una de las ocho oficinas de empleo que hay en Cantabria a la que los usuarios pueden dirigir sus mensajes para realizar sus consultas. En Castro Urdiales, el teléfono dispuesto es el 942 86 03 97, como correo electrónico: oecastrourdiales@cantabria.es y mensajes por WhatsApp al 689 50 15 71. RENOVACIÓN AUTOMÁTICA La renovación automática de las demandas de empleo afecta a todas las personas inscritas con anterioridad al 13 de marzo y también a aquellas que solicitaron la inscripción por email durante el estado de alarma y han recibido por email o en su domicilio el DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo o ‘la tarjeta del paro’). “Mantenemos nuestro compromiso de seguir simplificando los trámites para las personas en situación de desempleo, que en muchas ocasiones tienen problemas para desplazarse, además de intentar evitar aglomeraciones, colas y esperas que pueden ser un foco de contagio”, ha recalcado el director del EMCAN. Por lo que respecta a las personas afectadas por un ERTE la demanda de empleo está en situación de suspensión (ya sea el ERTE de suspensión de contrato o de reducción de jornada), por lo que la demanda no está sujeta a renovación. En la web del EMCAN –www.empleacantabria.es– está toda la información detallada para acceder a la Oficina Electrónica, así como los enlaces con los teléfonos fijos, buzones de correo electrónico y números para mensajes WhatsApp de cada una de las ocho oficinas de empleo que existen en Cantabria.

115 NUEVOS POSITIVOS POR CORONAVIRUS EN CANTABRIA EN LAS ÚLTIMAS HORAS

Cantabria continúa con la tendencia al alza de las últimas semanas y suma 115 positivos por COVID-19 en las últimas 24 horas. De ellos, 90 han sido detectados hasta la medianoche del miércoles y 25 hasta las 9.00 horas de este jueves. La comunidad autónoma sitúa sus casos activos en 858, lo que suponen casi 30 más que ayer (827). Los pacientes que han requerido de ingreso hospitalario se han incrementado en tres, pasando de 28 a 31, y este jueves hay que lamentar que un enfermo ha vuelto a ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos. En lo que respecta a las residencias, los casos se han duplicado pasando de cuatro afectados a ocho, de los que seis se encuentran en la residencia COVID habilitada por el Gobierno de Cantabria en Suances. Por el otro lado, el número de enfermos en cuarentena domiciliaria ya ha superado la barrera de los 800, pasando de 799 el miércoles a 827 este jueves. Esto sitúa a los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en 4.622 afectados de los que 3.751 han sido diagnosticados mediante PCR y 871 a través del test de detección de anticuerpos. Asimismo, el número de personal de residencias afectado asciende a 17, y los sanitarios contagiados llegan en esta jornada a los 34 casos. DATOS DE CASTRO La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer, miércoles. Castro suma 53 casos activos, uno menos que la víspera. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 266 (6 más). .- Activos: 53 (1 menos). .- Recuperados: 191 (7 más). .- Fallecidos: 22.

LA OPCIÓN DE LOS PINÁCULOS EN LA CRESTERÍA DE SANTA MARÍA “ES LA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL MÁS SENSATA”

Los redactores del proyecto para la consolidación de los muros y reparación de la cubierta de la Iglesia de Santa María han explicado en Castro Punto Radio que se llegó a la conclusión de colocar pináculos en la crestería y no esculturas “por ser la solución estructural más sensata”, siguiendo la estela de la intervención que, en 1890, realizó el arquitecto castreño Eladio Laredo. Una decisión adoptada tras varias reuniones con los técnicos de la Consejería de Cultura. El arquitecto Luis Alberto Alonso, miembro del equipo redactor que ha estado asesorado por el Doctor en Historia del Arte Enrique Campuzano, señalaba que “durante los trabajos previos de documentación, en unas fotografías históricas, se reflejaba la presencia de algunas esculturas, al menos 5 en la crestería, pero no se sabe cómo eran porque sólo se veían unos bultos deteriorados. Eladio Laredo mantuvo 5 pináculos originales e hizo el resto con hormigón armado de la época. Lo que ahora tenemos ahí es hormigón armado, pero de las obras que hizo el ministerio en los años 80, que mantuvieron los mismos criterios. Se intervino la crestería con ese hormigón que ahora está reventando”. Este proyecto, paso fundamental en el Plan Director para la restauración de Santa María, aborda “una actuación urgente”. Alonso señalaba que más  de la mitad del presupuesto  (385.131 euros) se lo lleva la consolidación de los arbotantes, “que son las piezas más delicadas del edificio. Cuando estuvimos arreglando la girola nos subimos a una plataforma elevadora y fuimos viendo arco por arco, y el mortero había desaparecido así como algunas columnas. Las piedras están en equilibrio”. El motivo es la degradación de la piedra y los morteros por la exposición de la iglesia a fuertes elementos de erosión. “Es el edificio histórico más expuesto que conozco”, aseguraba. Además, “la cubierta está llena de entradas de agua y nidos de gaviota. Hay que solucionar estas filtraciones de agua”. Los trabajos, proyectados para desarrollarse durante 6 meses, contarán con la participación de historiadores del arte, geólogos y arqueólogos entre otras disciplinas, y podrían comenzar a finales de año.

BAJAN EN 4 LOS CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer, martes. Castro suma 54 casos activos, cuatro menos que la víspera. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 260 (9 más). .- Activos: 54 (4 menos). .- Recuperados: 184 (13 más). .- Fallecidos: 22.

DESDE CONSUMIDORES NOS DAN DETALLES DE LA NUEVA SUBVENCIÓN A JÓVENES PARA SACAR EL SACAR EL CARNET DE CONDUCIR

El Gobierno de Cantabria ha publicado en el Boletín Oficial la subvención de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, en la cual se establecen ayudas destinadas a la “obtención de licencias o permisos de conducir vehículos automóviles por los jóvenes empadronados en Cantabria”. Enrique Solís, abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, ha aportado más detalles en Castro Punto Radio: “es una ayuda más a raíz de las situaciones vividas por el Covid-19, y destinada a jóvenes de entre 16 a 30 años”. Solís aclara que “no es una ayuda tanto para los jóvenes que quieran obtenerlo, sino para quienes ya lo hayan obtenido en una autoescuela de la región”. Explicaba que “es una ayuda de 200 euros, novedosa y para gente joven residente en Cantabria. El espíritu que quieren mostrar con ella es que los jóvenes puedan incluir la posesión del carnet en el Currículum Vitae, y de esta manera, les sea más fácil encontrar trabajo”. “Para solicitar esta ayuda hay que cumplir una serie de requisitos, como carecer de rentas propias de cualquier naturaleza superiores a una vez y media el salario mínimo interprofesional o, caso de titulares de familia numerosa, de dos veces y media este salario y que se pueda demostrar la necesidad de la misma”, explica Solís. “No tanto la necesidad de obtener el carnet para un empleo, sino la demostración de que los recursos económicos del solicitante son escasos”. Solís recalca que “se trata de una subvención que ha salido la semana pasada, y que consta de un presupuesto establecido. Cuando se agote, ya no se podrán conceder más ayudas. Por lo tanto, los interesados, tienen que realizar cuanto antes la solicitud”. Los trámites para la obtención de la misma deben efectuarse en los Servicios de Juventud de los ayuntamientos. Enrique Solís finalizaba informando que “se esperan más ayudas y subvenciones para intentar paliar la situación propiciada por la pandemia”.

ESTE FIN DE SEMANA, LA MARINERA TIENE EN SU MANO CULMINAR EL ASCENSO Y EL TÍTULO DE LIGA EN CASA

Todo está preparado para el casi seguro ascenso de La Marinera a la Liga ARC-1 y la posible obtención del título de la categoría de bronce del remo español, la ARC-2. Todo pasa por las dos últimas citas de la competición que, precisamente, van a tener lugar en el campo de regatas de Brazomar: la Bandera Hostelería y Comercio de Casto Urdiales el sábado y la 48 Bandera Ciudad de Castro Urdiales el domingo, los dos días a las 6 de la tarde. Esta mañana se han presentado ambas pruebas en el Parque Amestoy, con la presencia de la alcaldesa Susana Herrán, el concejal de Deportes Gorka Linaza, el presidente de la SDR Castro, Eduardo Lazcano, y dos representantes del comercio y la hostelería. Un reto organizativo, ya que debido a las medidas Covid adoptadas por la ARC, se congregarán en nuestra ciudad seis regatas de tres ligas, la femenina ETE a partir de las 11 de la mañana del sábado y domingo; la ARC-1 a las 12 de ambos días, y lo mismo la ARC-2, a las 18 horas. Según contaba en Castro Punto Radio el presidente de La Marinera, Eduardo Lazcano, “los remeros nos están regalando una gran temporada y queda el colofón, que es el fin de semana en el que somos sede de dos regatas”. Una gran temporada en la que se han obtenido 6 banderas: “parece que, como hemos ganado muchas, lo hacemos de calle, pero no es así, hay tripulaciones muy potentes. Lo conseguido este año no ha sido gratis, los remeros han estado a la altura desde el inicio del confinamiento, con una gran preparación. Los rivales principales, tanto Hondarribi como Lapurdi, y algo Portugalete, no han sido una perita en dulce, nos han dado la batalla. Si nos hacen imaginar esto hace 4 meses, no lo hubiéramos pensado, pero el entrenador físico ha hecho un gran trabajo”. Para no alargar más la temporada, la ARC decidió eliminar los play off, y que los dos primeros clasificados de la ARC-2 asciendan directamente y los dos últimos de la ARC-1, desciendan. De ese modo, Castro lo tiene al alcance, ya que, con 104 puntos, lidera la clasificación, cuatro por delante de Lapurdi y 91 de Hondarribia B, lo que proporciona un colchón de 13 puntos para el ascenso. Pero en el club “no solo queremos ascender, queremos ganar la bandera y la liga en casa”. La organización es compleja, tal y como indicaba Lazcano: “el campo de regatas se va a balizar en el mismo lugar de la ensenada de Brazomar, y como club nos piden un protocolo de seguridad en las jaimas de jueces y delegados”. Para evitar problemas, según indicaba Eduardo Lazcano, se ha decidido cerrar directamente el Muelle Don Luis los dos días entre las 9 de la mañana y las 8 de la tarde: “ya que si se hace un aforo limitado, cuesta sacar a la gente y sería más complejo”. El presidente de la SDR quería también hacer un llamamiento a la prudencia, en dos aspectos concretos: “debido a la limitación del aforo se está planteando por muchos aficionados seguir la regata desde embarcaciones. Hay que recordar a los que busquen esa opción que cada barco tiene en Capitanía un número máximo de tripulantes y debe haber un patrón titulado. Hay que advertirlo ya que es probable que la Guardia Civil del Mar les pueda pedir esa documentación. Sería conveniente que todo el mundo vaya a las regatas con las condiciones debidas de seguridad para no ser sancionados”. También solicitaba prudencia a la hora de las celebraciones: “pedimos a los aficionados que sean prudentes, que queda poco para acabar la liga y que podamos celebrarlo, pero con prudencia. De la misma manera que los remeros y directivos nos tenemos que controlar”. En cuanto a posibles celebraciones, no hay nada previsto, pero “es probable que en la zona del embarcadero y del San Guillen se haga un reconocimiento a los remeros, con aforo limitado”.

SE CORTA EL PASO PEATONAL A LA PLAYA DE DÍCIDO POR LAS OBRAS DEL SANEAMIENTO

Desde la Concejalía de Obras se informa que se ha procedido al corte del paso en la senda peatonal que da acceso a la playa de Dícido colindante al discurso del río Cabrera, en Mioño, debido al inicio de las obras de saneamiento en la zona. Dicho corte permanecerá mientras se trabaje en esa área. El corte ha sido señalizado por la Policía Local con señales de «obras» y vallas para evitar molestias a los vecinos y viandantes.

ESTA NOCHE SE DESINFECTARÁN NUMEROSAS CALLES Y ZONAS CONCURRIDAS DEL CASCO URBANO

El Ayuntamiento informa que esta noche y madrugada se procederá a desinfectar nuestro municipio, labores que son llevadas a cabo por parte del Gobierno de Cantabria. Las zonas que se van a desinfectar durante esta noche son el Paseo de Ostende y los accesos a la playa de dicha zona, así como restaurantes y zonas de terrazas anexas, la plaza del Ayuntamiento de Castro Urdiales y zona del Puerto, Paseo Ocharan Mazas, Avenida de la Playa, SUAP de Castro Urdiales, el cuartel de la Guardia Civil, así como las calles principales de la ciudad, haciendo hincapié en tiendas de alimentación, farmacias y paradas de autobús. Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales se quiere “destacar la máxima importancia de esta labor, sobre todo en este momento que sufrimos un aumento de los casos positivos ” y se recuerda “que es necesario que sigamos cumpliendo escrupulosamente las medidas de prevención y seguridad frente al Covid-19”.

CANTABRIA SUMÓ AYER 82 NUEVOS POSITIVOS DE COVID Y 25 DURANTE ESTA MAÑANA

Cantabria ha detectado en la última jornada 82 casos positivos de Covid-19 y el total de activos al cierre del martes se sitúa en 827, con 28 personas ingresadas, ninguna en la unidad de cuidados intensivos, y el resto, 799, en aislamiento domiciliario. A los 82 nuevos casos detectados hasta la medianoche del martes hay que sumar otros 25 en lo que va de día, según los datos que ha proporcionado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez. Con respecto al brote del Servicio de Psiquiatría, el consejero ha confirmado que está «absolutamente controlado», ya que pasado el periodo medio de incubación, que es de seis días, todos los profesionales y pacientes -excepto los que ya eran positivos-, han dado negativo, con lo que sólo quedaría que los afectados acaben su periodo de cuarentena. Rodríguez ha confirmado el descenso en el ritmo de crecimiento de los contagios, pero «seguimos teniendo muchos casos positivos todos los días y por lo tanto, tenemos que seguir aplicando las medidas». «No estamos creciendo como hemos crecido en las semanas anteriores, pero no podemos bajar la guardia porque ya ven ustedes cómo están en otras comunidades autónomas con miles de casos diarios, que la verdad es que asusta bastante», ha señalado el consejero. En todo caso, Rodríguez, al igual que hizo ayer el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, descarta que haya que pedir el estado de alarma. «En este momento no hay ninguna duda», y lo previsible es que a medida que vaya bajando el turismo, los datos mejoren sustancialmente. «Hay que tener en cuenta que Cantabria en este momento está llena de turistas», ha dicho el consejero, quien ha señalado que según algunas estimaciones, la región está ahora mismo con 1,4 millones de personas, lo cual supone que «estemos más que duplicando nuestra población habitual».

LA CHAMPIONS LEAGUE DE LOS «INÉDITOS»

0
La fase final de la Champions League que se ha disputado en Portugal pasará a la historia por ser una de las ediciones más atípicas de todas las que se han celebrado hasta la fecha. Empezando porque el trofeo contó entre los clasificados para los cuartos de final que se jugaron en Lisboa a partido único con una mayoría de equipos que nunca antes habían ganado la competición europea. Por si las condiciones de estos playoffs que se sacó la UEFA de la manga no fuesen lo suficientemente extraordinarias ya, el aliciente de que tantos clubes inéditos en el palmarés de la Champions apareciesen entre los candidatos a ganarla ha supuesto un antes y un después. Se puede decir que ha sido la Champions League de los «inéditos». No solo había seis equipos que no habían ganado la Champions League, sino que también había cinco que ni siquiera habían podido llegar a una final del torneo. El Atlético de Madrid sí lo había hecho, habiendo jugado tres finales (1974, 2014 y 2016), sin ganar ninguna. La primera la perdió ante el Bayern de Múnich en 1974 y las restantes ante el Real Madrid en 2014 y 2016, en dos finales que fueron especialmente duras para el conjunto al que entrena Diego Simeone, pues perdieron una en la prórroga después de que les empataran el partido en el minuto 93, y la otra en una agónica tanda de penaltis en la que no tuvo suerte con la actuación de su portero. A esas decepciones se ha sumado la de esta edición 2019/2020, en la que los colchoneros fracasaron ante el Red Bull Leipzig después de ser considerados favoritos a levantar la orejona. Al margen de Atlético de Madrid, que ha jugado tres finales, y de Barcelona y Bayern de Múnich, que han sido campeones antes de la Champions League, también clasificaron para cuartos el Olympique de Lyon, el Red Bull Leizpig, el Manchester City, el Atalanta y el Paris Saint Germain. Equipos como el City o el PSG sí habían sido estado presentes en las rondas finales de la Champions durante los últimos años. El resto, no. Es más, el Red Bull Leipzig consiguió pasar a cuartos de final por primera vez después de haber participado en la competición en tan solo una ocasión desde su fundación en 2009. La hazaña la completó al avanzar a semifinales, donde no pudo con el PSG.
UEFA Champions League © Tsutomu Takasu
Además de la probabilidad (alta) de que la edición 2019/2020 de la competición futbolística más importante del mundo -a nivel de club- se la llevase a casa un equipo que nunca lo había hecho, hay que tener en cuenta también que las cuotas de UEFA Champions League ponían a uno de esos equipos entre los favoritos: el Manchester City de Pep Guardiola. Por detrás aparecía el Paris Saint Germain. A la postre, el primero fue eliminado, mientras que el segundo logró clasificarse para una final por primera vez en su historia. Final en la que se vio las caras con un Bayern de Múnich que eliminó al Barcelona de Messi con un resultado y una humillación absolutamente históricas. En conclusión, rara es la vez que tantos equipos que no han ganado la Champions League coincidan en una misma eliminatoria de cuartos de final, y luego de semis, donde hubo tres equipos en esa situación que acompañaron al Bayern. Ahora habrá que ver si los «inéditos» protagonistas este año de las eliminatorias consiguen afianzar ese puesto en las ediciones venideras. Y si, con el tiempo, son capaces no solo de estar entre los mejores, sino de ser los mejores y levantar el ansiado título de la Champions League.