MONTEALEGRE CELEBRARÁ MAÑANA LA MISA DEL CARMEN AL AIRE LIBRE A LAS 12
El barrio samaniego de Montealegre celebrará mañana su misa en honor a la Vírgen del Carmen al aire libre, a las 12:00 horas en la plaza de la localidad. Es uno de los puntos del municipio castreño en los que esta fiesta se celebra de manera muy especial, aunque este año se han tenido que anular todos los festejos y procesiones.
Según comentaba en Castro Punto Radio el sacerdote Antonio Arribas, se trata de celebrar la misa evitando una concentración descontrolada de personas y, salvo quienes ocupen los asientos, “no se podrá estar en las inmediaciones”. La Junta Vecinal de Sámano colocará en la plaza 150 sillas con la correspondiente separación entre ellas, y no hay que olvidar el uso de la mascarilla.
Acerca de cómo se están comportando las personas que asisten a los templos, respecto a las medidas de seguridad, Arribas ha observado que, prácticamente todas utilizan la mascarilla. En cambio, muchas no se toman en serio como debieran las distancias de seguridad en los bancos de las iglesias, “aunque están marcadas. No nos podemos relajar”, recordaba.
Por otro lado, el barrio de Los Corrales en Otañes tendrá su misa a las 11:00 horas; Talledo, en Ontón, a las 13:00 horas; Oriñón celebrará su misa mayor a las 12:00 horas y otra a las 18:30 horas. Y la parroquia de Castro oficiará dos ceremonias en Santa María a las 12:00 y a las 18:00 horas.
CINE DE VERANO A LAS JUNTAS VECINALES CON PROYECCIONES DESDE MAÑANA HASTA EL 31 DE AGOSTO
La Concejalía de Cultura acerca este verano el cine a todas las juntas vecinales del municipio “para que puedan disfrutar de una serie de películas infantiles, desde mañana jueves y hasta el próximo lunes 31 de agosto”, como se informa en nota de prensa.
Desde el comienzo de esta legislatura “una de las prioridades de este equipo de Gobierno ha sido acercar el acceso a la cultura a los vecinos de las pedanías en igualdad de condiciones que los del casco urbano”.
La actividad será al aire libre, con entrada gratuita, aforo limitado y uso de mascarilla.
Desde el Ayuntamiento se pide “la mayor responsabilidad en el cumplimiento de las medidas de prevención. No podemos relajarnos y hay que extremar la precaución para evitar pasos hacia atrás”.
LA GUARDIA CIVIL AUXILIA A UN NIÑO DE CUATRO AÑOS QUE SE AHOGABA EN UN COCHE POR LA A-8, CERCA DE LA SALIDA MIOÑO-SANTULLÁN
Componentes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Laredo, auxiliaban el pasado día 12 de julio, a un menor de cuatro años que viajaba con sus padres en un vehículo.
Como se informa en nota de prensa, a las 19:45 horas de la tarde del citado día, una patrulla que se encontraba prestando servicio en la salida del punto Kilométrico 145 de la A-8 (cerca de la salida Mioño-Santullán), observó cómo un turismo se detenía a escasos 100 metros de su posición, ocupando parte del arcén y bajándose del mismo una mujer gritando y solicitando auxilio.
Acto seguido, ambos agentes, se acercaron al vehículo, donde observaron a un niño de cuatro años sentado en la parte trasera en estado semiinconsciente.
De forma inmediata, los agentes sacaron al niño del habitáculo y, mientras uno le sujetaba boca abajo, el otro llevó a cabo la maniobra de Heimlich, consiguiendo que el auxiliado expulsara un pequeño trozo de alimento que le obstruía el tubo respiratorio, evitando de esta manera su asfixia.
Minutos más tarde, llegó al punto una UVI Móvil que trasladó a la persona asistida al Centro de Salud de Castro Urdiales.
REAPERTURA DEL CENTRO JUVENIL ‘EL CAMAROTE’
El Ayuntamiento informa en nota de prensa que el Centro Juvenil ‘El Camarote’ «abre sus puertas tras el periodo de confinamiento, adaptándonos a la nueva normalidad».
La salas de ordenadores y de estudios abrirán por la mañana, de 9:30 a 13:30 horas, «para todos aquellos jóvenes que necesiten realizar deberes y ponerse al día con sus actividades escolares».
Por la tarde, se hará lo propio con el espacio de ocio en horario de 17:30 a 20:30 horas. «Siempre respetando las normas de higiene y seguridad necesarias para esta ‘nueva normalidad’. Al entrar será necesario tomarse la temperatura, mantener la distancia mínima de seguridad de metro y medio, el lavado de manos y el uso de mascarilla».
RUTAS ANDA YA
Por otro lado, desde el lunes 20 de julio, «se comenzará con el servicio de rutas ‘Anda Ya’ para lo cual es necesario inscribirse. Se realizarán los lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 14:00 horas, siendo el punto de inicio y de llegada el Pachi Torre. Es obligatorio el uso de mascarilla».
Para más información se facilita la dirección de correo electrónico juventud@castro-urdiales.net y el teléfono 942 78 29 43.
SE AMPLÍA HASTA FINAL DE SEPTIEMBRE EL BONO SOCIAL DE GAS Y ELECTRICIDAD Y LA PRÓRROGA DE ALQUILER Y MORATORIAS HIPOTECARIAS
El abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre la prórroga, hasta el 29 y 30 de septiembre, de la posibilidad de solicitar y obtener el bono social de gas y electricidad, así como la prórroga en alquileres de vivienda y moratorias hipotecarias.
El bono social “no es algo novedoso, ya que existía antes de la pandemia pero, con la crisis sanitaria, se amplió el ámbito de actuación a más ciudadanos. Aquellos, por ejemplo, que hubiesen estado en ERTE e incluso, en algunas ocasiones, autónomos acreditando unas pérdidas patrimoniales y personas cuyos ingresos no superasen ciertas condiciones económicas”.
La solicitud de este bono “se debe realizar directamente a la empresa facturadora, aportando una serie de documentación, y se puede conseguir una reducción en la factura que puede alcanzar hasta el 25% del montante total”.
También se incluyen en esta prórroga los alquileres de vivienda entre personas particulares. “Esto significa que, legalmente, no se obliga a que el inquilino notifique al propietario, sino que el contrato se amplía automáticamente. Ahora bien, en estos casos, para que no haya ningún problema y todo quede negro sobre blanco, es muy conveniente que sea notificado”.
Solís ha recordado cómo, en su momento, “salieron dos normas al respecto. En primer lugar se indicaba que se tenía que tratar de llegar a un acuerdo entre arrendador y arrendatario y, si no se conseguía, se podía solicitar un préstamo a cualquier banco, por un máximo determinado, sin ningún tipo de interés. Ese mecanismo no tuvo demasiado existo y varió, de tal forma que se concedía una ayuda por unos 900 euros mensuales y un máximo de 5.400 euros para que el inquilino pudiera pagar la renta durante un máximo de seis meses. Una ayuda de carácter finalista que va directamente al propietario y que también se prorroga”.
En cuanto a las hipotecas, “se amplía la posibilidad de solicitar una moratoria de los préstamos hipotecarios que permite aplazar esa obligación de pago y, además, fraccionarlo después si se considera necesario”.
Esto conlleva también que “ese préstamo hay que cambiarlo. Se debe inscribir esta modificación en la escritura y Registro de la Propiedad. La norma establece que esto es gratuito para el consumidor y es el banco el que puede acudir directamente al notario sin necesidad de que vaya el cliente. El interesado lo tiene que solicitar a través de los cauces que tiene el banco, que no puede ligar esto a ningún tipo de contraprestación en cuanto, por ejemplo, obligar a la firma de un seguro de vida u otras cuestiones para, aprovechando esta circunstancia, meterte otra cosa por detrás”.
El abogado de la Unión de Consumidores ha explicado que, en todos los supuestos, el plazo se amplía hasta el 29 o 30 de septiembre “en función de la persona solicitante o lo que quiera pedir. El campo se prorroga y, en cada supuesto, se da una consecuencia diferente”.
LA ADJUDICATARIA DEL SANEAMIENTO DE SANTULLÁN RECLAMA AL AYUNTAMIENTO «MÁS DE 86.000 EUROS POR TRABAJOS NO CONTEMPLADOS EN EL PROYECTO»
La Comisión de Desarrollo Territorial ha abordado esta mañana los problemas existentes con las obras de saneamiento de Santullán que, entre otras cosas, mantienen levantadas y sin asfaltar varias calles del pueblo, además de que los resultado no satisfacen a la Junta Vecinal ni a muchos vecinos.
Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Podemos, Alberto Martínez, “es la Fase 1 de estos trabajos la que está generando problemas. Fundamentalmente los asfaltados pendientes y el abastecimiento de agua”. En este caso, “el enfrentamiento entre el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria es total”. Esta última reclama al Consistorio “más de 86.000 euros por trabajos que ha realizado y que no se contemplaban en el contrato. No se mueve de esa cifra y no está dispuesta a hacer las correcciones correspondientes hasta que no se le abone esa cantidad”.
La sensación de Martínez es que “la empresa se ha pillado los dedos y la dirección de obra, que lleva un técnico del Ayuntamiento, tiene una base sólida para entender que esas reclamaciones económicas no son justas”.
Como ha dicho el concejal de Podemos, “esas obras adicionales, no contempladas en el proyecto y por las que la adjudicataria pide esos más de 86.000 euros, parece que han podido ser solicitadas por terceros. No se sabe si por la propia Junta Vecinal o por particulares. Ahora se le quieren imputar al Ayuntamiento cuando tampoco hay ninguna evidencia de que hayan sido pedidas por el Consistorio”.
La cuestión es que “nadie se ha identificado como el solicitante de esos cambios y no hay indicio de que haya sido la dirección de obra”. Durante la comisión, “el alcalde de Santullán, Julián Revuelta, sí ha reconocido que llegó a un acuerdo con la concesionaria para ubicar en unos terrenos de la junta el material sobrante de las franjas que iban abriendo. Así, la empresa se ha ahorrado tenerlo que llevar a un centro, pero reclama al Ayuntamiento 26.000 euros por la gestión de ese material. Es un poco complejo porque la adjudicataria puede acordar con la junta este tipo de cuestiones, pero tenía, por contrato, el gestionar estos materiales en un lugar certificado y, al no hacerlo así, no tiene razón para reclamar nada al Ayuntamiento”.
Según Martínez, “tampoco hay constancia de que la empresa haya comunicado al Consistorio la realización de todas estas tareas extra por las que ahora hace esa reclamación económica”.
Con todo, “el pasado 10 de julio se hizo a la adjudicataria el tercer requerimiento para que ejecute las obras. Al no avanzarse al respecto, se está valorando rescindir el contrato para licitar de urgencia uno nuevo con otra firma”.
Al mismo tiempo, “también existe la posibilidad de solicitar legalmente a la adjudicataria que acometa, al menos, el asfaltado y lo básico para poder dejar la zona transitable”.
Podemos ha recordado en la comisión que “son muchas las obras de saneamiento pendientes en el municipio y, visto que la comunicación con la empresa en este caso no ha sido todo lo fluida que debía ser, esperamos que se tome nota en trabajos futuros para evitar situaciones de este tipo”.
Con respecto a la Fase 2 de las obras de saneamiento de Santullán “sí parece que el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con la empresa concesionaria para que subsane una serie de deficiencias que se han detectado en cuanto a conexiones mal hechas, conducciones a ras de suelo, conexiones de algunas urbanizaciones que no se han hecho correctamente y algún problema más. En este caso, parece que la empresa ha admitido esto y lo va a corregir”.
ADJUDICADO A ‘EQUIPAMIENTO INTEGRAL DE OFICINAS SPACIO S-21’ EL MOBILIARIO PARA EL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Equipamiento Integral de Oficinas Spacio S-21 S.L el contrato de suministro de mobiliario destinado al Centro de Empresas de Vallegón.
El presupuesto base de licitación fue de 74.058 euros y se ha adjudicado finalmente por 48.259 euros, ambos importes con impuestos incluidos.
GURIEZO FIJA UN SUELDO DE 40.803 EUROS BRUTOS ANUALES PARA LA ALCALDESA
El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el acuerdo sobre determinación de los cargos que se desempeñarán en régimen de dedicación exclusiva y fijación de sus retribuciones.
El Pleno del Ayuntamiento, en sesión extraordinaria de fecha 25 de junio de 2020, adoptó acuerdo cuya parte dispositiva es la siguiente:
1-Determinar que el cargo de Alcaldía, realice sus funciones en régimen de dedicación exclusiva total, por los siguientes motivos: “Dada la complejidad del Consistorio, a la vista de las múltiples actuaciones urbanísticas, actuaciones en materia de montes, numerosos servicios existentes y el incremento de la población que se ha experimentado en los últimos años”.
2- Establecer que las retribuciones que a continuación se relacionan, se percibirán en catorce pagas (doce correspondientes a las diferentes mensualidades del año y las dos restantes correspondientes a las mensualidades de junio y diciembre), y darles de alta en el régimen general de la Seguridad Social, debiendo asumir esta Corporación el pago de las cuotas empresariales que corresponda. Siendo la retribución anual bruta a establecer al importe de 40.803 euros.
3- Publicar de forma íntegra en el Boletín Oficial de Cantabria el Acuerdo del Pleno, a los efectos de su general conocimiento.
4-Realizar el alta en la Tesorería General de la Seguridad Social con efectos de la Sesión de Organización a celebrar.
Al margen de este asunto, Guriezo publica también la resolución de la alcaldesa, María Dolores Rivero, de nombramiento de Tenientes de Alcalde.
Como ya informamos en su momento, Adolfo Izaguirre Ruiz (PP) será primer teniente de alcalde; Mª Ángeles Peña Puente (Somos Guriezo), segundo teniente de alcalde y Narciso Ibarra Garay (Vecinos por Guriezo), tercer teniente de alcalde.
A los Tenientes de Alcalde nombrados, previa aceptación de su cargo, les corresponde en cuanto a tales, sustituir a la alcaldesa en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite el ejercicio de sus atribuciones.
En la imagen, María Dolores Rivero junto a Adolfo Izaguirre y Narciso Ibarra en el Pleno en el que se votó la moción de censura.
EL AYUNTAMIENTO CONSTRUIRÁ UNA PEQUEÑA PLAZA FRENTE AL ESPACIO QUE OCUPABA EL HOTEL MIRAMAR
El Ayuntamiento de Castro no quiere que el Hotel Miramar quede en el olvido y, precisamente por eso, pretende trabajar para la construcción de una pequeña plaza semicircular hacia el interior, es decir, en la zona de aparcamiento frente a lo que fue el hotel (en la imagen). Así lo ha afirmado en Castro Punto Radio el concejal de Obras, Alejandro Fernández. “En ese punto, hay plazas de aparcamiento, el vial de circulación de vehículos y el carril bici. En el medio, hay un espacio semicircular que permite ser usado como plaza y zona de estancia”, ha dicho.
La intención del Consistorio es buscar la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cantabria a la hora de elaborar el proyecto. “Este organismo suele ofrecer, todos los años, a los grandes ayuntamientos, ideas para mejorar la imagen de la ciudad y éste sería un entorno ideal para una colaboración con ellos que nos gustaría que saliera adelante”. De no ser así, “encargaríamos un proyecto por otro lado”.
El concejal ha explicado cómo, “desde febrero, hemos trabajado para que las obras de urbanización de la zona que ha estado haciendo Costas no fuesen luego impedimento para construir esta plaza. Por eso ahora la gente puede observar que ya está abierto el paseo para el paso de peatones, pero la jardinera típica no tiene continuidad. Y es que, ésa va a ser la zona de acceso a la futura plaza que se quiere hacer”.
Mientras tanto, “ese trozo de paseo sin jardineras lo queremos aprovechar para instalar un aparcamiento de bicicletas temporal, porque vemos que muchos ciudadanos acuden a la playa en este medio de transporte y lo dejan candado a la balaustrada”.
Fernández no ha podido hablar de plazos para la construcción de esa plaza, pero espera “que sea una realidad el próximo año. El presupuesto de este año lo tenemos bastante tasado con el aumento de costes que ha supuesto la pandemia y todas las ayudas. Confío en que, en 2021, podamos pensar en el proyecto y trabajar para incluir una partida para ello en el presupuesto municipal”.
Recordamos cómo, en su momento, un grupo de ciudadanos, entre ellos Pedro Olano, propuso habilitar un mirador en la zona que ocupaba antes la planta del Hotel Miramar. “Desde el Ayuntamiento nos parecía una buena idea y realizamos consulta al respecto a Costas. La respuesta fue negativa porque, precisamente, lo que se eliminaba al derribar el edificio era una invasión del dominio público marítimo terrestre y no podía ser un mirador sobre la playa”.
En cualquier caso, “sí pensamos que era buena idea recordar que ahí existió un edificio importante y trabajamos, en contacto con Olano, para hacer algo hacia el interior, que es donde se puede actuar”. En este sentido, “la futura plaza recordará el Miramar, posiblemente en su propio nombre y con otros elementos”.




LA NUEVA CRUZ DE LA PUNTA DEL REBANAL, INSTALADA AYER, RINDE HOMENAJE A LAS PERSONAS DESAPARECIDAS EN NUESTRA MAR
La nueva cruz de la Punta del Rebanal ya luce en el lugar en el que se encontraba la estructura original, destrozada el pasado 12 de febrero por un temporal.
Este símbolo recordaba la tragedia que tuvo lugar el 28 de agosto de 1974, cuando tres jóvenes, Hortensia Ramírez-Montesinos Herrán y los jóvenes Jaime Corral y Félix María Urdiaín, desaparecieron en el mar en esa zona. Ayer fue reemplazado por otro de las mismas características que ha realizado desinteresadamente el cantero castreño Juan Carlos Herrero por iniciativa del Ayuntamiento de Castro y las familias de los desparecidos.
En esta nueva cruz, además de la leyenda original “Hortensia, Jaime y Félix María, perdidos en este mar el 28 de agosto de 1974” inscrita en su base, se incorpora una placa que reza “En recuerdo a los hombres y mujeres desparecidos en nuestra mar. Ayuntamiento de Castro Urdiales. 12 de febrero de 2020”.
Pepa Urdiaín, familiar de Féliz María, que ayer presenciaba los trabajos de colocación de la cruz, aseguraba en Castro Punto Radio que “ha sido un gustazo que se haya terminado tan bien y con tanto cariño de la gente”. La placa colocada por el consistorio le parece “perfecta por considerar a todas esas personas” y la reafirmación de que este símbolo “es de todos”. Pepa vive en Castro desde 1992 y considera aquella zona como “mi jardín compartido con todo el mundo”.
Por su parte Juan Carlos Herrero, que también se mostraba encantado con la iniciativa, recordaba que “me puse en el lugar de las familias, lo que es perder a un ser querido. He procurado desde el principio hacer de este trabajo algo participativo, porque este emblema ha traspasado su motivo original para convertirse en un homenaje a toda la gente que se ha perdido en el mar”. Herrero aseguraba que “el ayuntamiento me ha puesto las cosas muy fáciles, también las familias”, agradeciendo además la colaboración de Castrogrés, Mármoles Vallegón y el cantero Carlos Gallastegui. “Este proyecto ha sido maravilloso y no lo olvidaré en la vida”, confesaba.
En cuanto a las características de construcción de la nueva cruz de la Punta del Rebanal, el cantero explicaba que estudiaron las piezas de la anterior y vieron que estaban rotas por dentro. En esta ocasión, la estructura es más fuerte porque “hemos querido darle seguridad. A diferencia de la antigua, hemos metido en la base unos émbolos de hierro que la sujetan y cada una de las tres piezas lleva un émbolo metálico con taco químico”.
Eso sí, piden a los ciudadanos que tengan cuidado en estos primeros días porque el cemento está fresco y se pueden producir desperfectos.
Herrero finalizaba haciendo un llamamiento para que “el día de mañana se tenga en cuenta a los artesanos canteros, rehabilitadores y auxiliares de arqueología como nosotros, para poder trabajar”.



‘LA CULTURA CONTRAATACA’ RECALA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO CON DISTINTOS ACTOS EN EL PARQUE AMESTOY
El vicepresidente del Gobierno y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, ha presentado en Castro ‘La Cultura contraataca. Misión Itinerante’, un plan “pensado para reactivar el sector cultural cántabro” y que recorre distintos municipios de la región con actividades de todo tipo. Este fin de semana recala en Castro Urdiales. En concreto, el parque Amestoy acogerá distintos actos entre el viernes y el domingo.
El viernes a las 18:30 horas, exposición y venta de arte ‘Al aire libre’.
A las 19:00 horas, taller de cine ‘Hazlo visual’, con Felipe Gómez Ullate.
A esa misma hora, artes plásticas y visuales ‘Al aire libre’. Micro Acción, Bombas de Memoria, Marta Serrano y Jana De Luque.
A las 20:00 horas, ‘El año de Ricardo’ Quasar Teatro. Una adaptación contemporánea del Ricardo III de Shakespeare. Premio Valle Inclán de Teatro y Premio Nacional de Teatro Sinopsis.
Por último, a las 21:30 horas, presentación y proyección de cine La Vivre Ensemble/Ciaboga.
El sábado a las 18:30 horas, exposición y venta de arte ‘Al aire libre’.
A las 19:00 horas, ‘El Circo Animado’ con Malabaracirco, que saldrá en pasacalles, en este caso, desde la Plaza del Ayuntamiento.
A las 22:00 horas en el parque Amestoy, música con Malandro Club.
Ya el domingo, a las 11:00 horas, exposición y venta de arte ‘Al aire libre’.
A esa misma hora, danza con Carmen Armengou/Son de Flamenco y el espectáculo Vehemencia – Flamenco de Cerca.
Y a las 13:00 horas, Julianini con ‘Cuentos para reír y soñar’.
El vicepresidente ha destacado que ‘La Cultura Contraataca’ “pretende recuperar el espacio que el Covid nos robó y, de la mejor manera que lo podemos hacer, es poniéndonos al lado de los creadores de Cantabria y recuperando esa ‘nueva normalidad’ de la mano de las cultura”.
Este proyecto “tiene una misión itinerante y recorrerá toda Cantabria hasta llegar, por ejemplo a Castro, donde retomaremos también, de la mano de la cultura, la economía del municipio. Con la cultura se abren los bares y el consumo en el comercio y, por eso, éste es un proyecto tan importante y esperanzador”.
Zuloaga ha destacado que “recuperamos la cultura en la calle en un momento en el que, lo que más nos preocupa es seguir manteniendo a raya al Covid con la obligatoriedad de mantener las distancias, lavado de manos y la recomendación ya casi obligatoria del uso de la mascarilla que nos permita seguir haciendo las cosas bien”.
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha recordado cómo “todo este tiempo de estado de alarma y de confinamiento y el cambio posterior en nuestra vida normal, una de las cosas de las que nos hemos visto privados ha sido el acceso a la cultura, tan importante en todos los aspectos. Gracias al compromiso del Gobierno regional, esto viene a contribuir a acercar la cultura de nuevo a todos nuestros vecinos”.
En el acto de presentación ha actuado el grupo ‘la Nariz Roja’, que forma parte de la programación itinerante de ‘La Cultura Contraataca’.




A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA ORDENANZA QUE REGULARÁ EL USO DEL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la Ordenanza de Admisión y Utilización del Centro de Empresas de Vallegón.
El Pleno, en sesión de fecha 25 de febrero de 2020, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobación inicial de esta ordenanza. Lo que se hace público, conforme a lo dispuesto en la normativa, para que en el plazo de treinta días hábiles a contar a partir de mañana, los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas.
En el caso de que no se presenten reclamaciones, el acuerdo, hasta entonces provisional, se elevará automáticamente a definitivo, debiendo publicarse íntegramente la Ordenanza aprobada en el BOC para su entrada en vigor.
EL ORIGEN Y LA TRADICIÓN DE LA FESTIVIDAD DEL CARMEN, CON CARMELO MARTÍNEZ ROCILLO
Este próximo jueves se celebra la festividad de Nuestra Señora del Carmen. Las circunstancias que vivimos van a impedir, esta vez, la tradicional procesión marítima. Pero no queremos dejar pasar estos días sin dedicarle unos minutos a la fiesta más emotiva e intensa de cuantas viven las gentes de la mar.
Carmelo Martínez Rocillo nos ha contado el inicio de esta advocación de la Vírgen, cuyo nombre original es Santa María del Monte Carmelo, en referencia al lugar del norte de Israel donde comenzó la tradición y se fundó, en el siglo XII, la Orden de los Carmelitas. También nos ha desvelado la raíz hebrea de Carmen, que significa “jardín de Dios”.
Nuestro colaborador, además, ha repasado la historia y evolución de esta fiesta, el origen y significado de los escapularios, la proclamación de la Vírgen del Carmen como patrona de la Armada Española en 1901 y la Salve Marinera, que forma parte de la zarzuela titulada “El Molinero de Subiza”.
Además ha repasado los puntos del municipio castreño en los que se celebra: Castro, Oriñón, Montealegre (Sámano), Los Corrales (Otañes) y Talledo (Ontón).
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
PODEMOS DENUNCIA QUE “TODA LA MIERDA QUE SALE A LA DÁRSENA, SE VA A SEGUIR VERTIENDO DEBAJO DE SANTA MARÍA”
Podemos Castro Urdiales denunciado que, con la licitación de las obras de limpieza de la arqueta del patio de los gatos para solucionar el problema de malos olores y vertidos fecales al puerto, “se está anunciando que toda la mierda que tiran a la dársena van a seguir vertiéndola bajo la iglesia de Santa María. El equipo de gobierno anuncia esto sin pudor ni vergüenza”, señala la formación morada en nota de prensa, al tiempo que asegura que “el Ayuntamiento atenta contra el medio ambiente y la salud pública”.
Añade que “no se puede tener mayor desfachatez cuando, en la memoria previa a la realización de los trabajos, se escribe literalmente que la red de saneamiento de Castro dispone de una canalización que, en la zona del patio de los Gatos, realiza su vertido al mar. La red de saneamiento dispone de un bombeo junto al Ayuntamiento, que conduce las aguas residuales a la E.D.A.R. Cuando el caudal aumenta, el agua se deriva mediante un aliviadero a una conducción de 200 m de longitud, aproximadamente, que vierte al mar junto a la iglesia de Santa María de la Asunción”.
Para Podemos, “estamos hablando del reconocimiento de que, a sólo unos 200 metros del Pedregal y a 500 de la playa del Matadero, tenemos un gran vertido directamente de aguas fecales, con lo que ello supone”.
Esta frase “representa además un reconocimiento explícito de las incapacidades, tanto de los sucesivos gobiernos municipales de Castro como del Gobierno Autonómico. Ya no es que Podemos diga que eso ocurre, sino que se reconoce expresamente en este documento cuatro posibilidades, cualquiera de ellas peligrosa:
- La EDAR de Ballena no funciona correctamente.
- Las conducciones de aguas fecales hasta ella no tienen suficiente capacidad.
- La estación de bombeo de la Plazuela no tiene suficiente potencia y capacidad para impulsar hasta la EDAR todo lo que le llega.
- La estación de bombeo de la Plazuela está funcionando en modo ahorro, es decir, se nos están escatimando a la ciudadanía castreña recursos financieros para evitar espectáculos y olores como el de la dársena. Ésta última posibilidad sería la más fácil de solucionar: no se necesitarían inversiones para ello, sólo que MARE cumpliera con su obligación”.
EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LA LISTA DE EDIFICIOS QUE DEBEN REALIZAR INFORME DE EVALUACIÓN HASTA 2024
El Ayuntamiento publica en el Boletín Oficial de Cantabria el Decreto por el que se acuerda la aprobación del Censo Anual de Edificios que deben someterse al Informe de Evaluación de Edificios, entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024. Se trata de aquellos construidos en 1970.
Se acuerda notificar a la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Gobierno de Cantabria, en cumplimiento de la normativa.
EL MIÉRCOLES SE CELEBRA LA COMISIÓN INFORMATIVA SOBRE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE SANTULLÁN
Ya tiene fecha la Comisión Informativa Extraordinaria de Desarrollo Territorial anunciada durante el pasado pleno municipal que iba a tratar sobre las obras del saneamiento de Santullán. Se celebrará el miércoles 15 de julio a partir de las 8 y media de la mañana en el Salón de Actos del Ayuntamiento.
Recordemos que en aquel pleno el PRC presentó una moción sobre el asunto, pero finalmente se decidió la convocatoria, en un plazo de 10 dias, de una Comisión Informativa que diera cuenta del estado de las obras.
Además de ese punto, en la comisión del miércoles se dará cuenta de la reactivación de la Comisión Técnica de seguimiento del Plan Director de la Iglesia de Santa María, tras ocho años de inactividad.
También se dará cuenta de la contratación de obras en las arquetas del ‘patio de los gatos’, necesarias para solucionar los problemas de vertidos en el puerto.
OCHO EMPRESAS QUÍMICAS QUE TRABAJAN CON SUSTANCIAS PELIGROSAS, COMO DERIVADOS DEL FLÚOR, ORGANIZARÁN SIMULACROS DE ESCAPES
La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria probará hasta el próximo 1 de octubre la respuesta de los servicios de emergencia autonómicos ante una emergencia por un escape químico.
Se realizará mediante la puesta en marcha de los planes de emergencia exterior de ocho empresas de la región que trabajan con sustancias peligrosas, entre ellas Derivados del Flúor (en Ontón, Castro Urdiales) y que incluirá la activación en cada simulacro de las sirenas de aviso a la población de las que se dispone en estos casos para simular situaciones de confinamiento.
Además, con estos ejercicios, los distintos grupos de intervinientes verifican las comunicaciones entre los equipos involucrados en la resolución de la emergencia y su correcta coordinación.
Durante el mes de julio, se realizarán tres ejercicios prácticos: el 15 de julio en Alkion Terminals (Alkion), ubicada en el Puerto de Raos; el 22 de julio, en Solvay (Torrelavega), y el 30 de julio, en la empresa CEPSA.
Posteriormente, el 6 de agosto, se organizará otro de los ejercicios prácticos en la empresa Columbian, ubicada en Pontejos. En el mes de septiembre tendrán lugar los ejercicios de emergencia en Dynasol (3 de septiembre), Asturiana de Zinc (17 de septiembre), y Derivados del Flúor (24 de septiembre).
Por último, el 1 de octubre se probará los sistemas de información y la respuesta de los servicios de emergencias en el entorno de Sniace
Los distintos ejercicios consistirán en la recreación de un escape tóxico, así como la delimitación de las zonas de actuación propias para responder a este tipo de emergencias como se recoge en los planes de emergencia exterior: puesto de intervención, localizado dentro de la empresa; puesto de mando avanzado, en las inmediaciones donde se ha producido el escape, y el centro de coordinación operativa (CECOP), en el que reside la dirección y coordinación de todas las operaciones propias del plan de emergencia exterior.
En los ejercicios participarán personal técnico de la Dirección General de Interior del Gobierno de Cantabria; responsables de la empresa; periodistas de la Oficina de Comunicación del Gobierno regional; personal sanitario del 061; bomberos autonómicos y municipales; agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local. También serán alertados técnicos del Centro Investigación del Medio Ambiente y de la Dirección General de Salud Pública.
PLANES DE EMERGENCIA
Los planes de emergencia exterior son necesarios para prevenir y, en su caso, mitigar las consecuencias de los posibles accidentes graves, que son analizados, clasificados y evaluados a través de estos instrumentos.
Además, establecen en las empresas medidas de protección más idóneas, los recursos humanos y materiales necesarios y el esquema de coordinación de las autoridades, órganos y servicios que deben intervenir en caso de emergencia.
En caso de accidente de escape químico, las medidas de protección más seguras son las tendentes al confinamiento y autoprotección en los edificios más cercanos y permanecer allí hasta la resolución de la emergencia. Además, se recomienda cerrar puertas y ventanas y no utilizar aparatos de ventilación exterior para evitar la entrada de posibles gases tóxicos.
También es importante no usar el teléfono, salvo que sea estrictamente necesario. Solo en caso de emergencia, llamar al 112.
En este tipo de sucesos, la información sobre la emergencia debe seguirse a través de los medios de comunicación y seguir las instrucciones y recomendaciones dadas por las autoridades a través de los canales y redes sociales oficiales.
DOS RESCATES CON HELICÓPTERO EN EL MONTE CANDINA EN LAS ÚLTIMAS HORAS
El equipo del helicóptero del Gobierno autonómico rescataba en la tarde del sábado a un padre y una hija, de 58 y 18 años, vecinos de Colindres, que hacían senderismo y se encontraban enriscados en una zona del pico Candina, en Liendo.
112 Cantabria recibió la llamada de aviso pasadas las 15 horas, por lo que movilizó al equipo helitransportado regional, agentes de la Guardia Civil y Policía Local de Laredo. Tras el rescate vertical de ambos y comprobar que no necesitaban atención médica, la aeronave les llevó hasta el campo de fútbol de Laredo.
Poco después, un senderista de 46 años fue trasladado por el helicóptero del Gobierno tras sufrir una caída en Candina. El hombre, vecino de Santander, presentaba una posible rotura de tobillo e iba acompañado por otras dos personas. La aeronave lo atendidó en la zona y trasladó hasta el aeropuerto de la capital cántabra. Desde ahí, el servicio 061 Cantabria lo llevó en ambulancia hasta el hospital de Valdecilla, donde ha quedado ingresado.
LOS CAMPINGS SE CONVIERTEN EN UNA DE LAS ALTERNATIVAS DE VACACIONES MÁS DEMANDAS POR LOS TURISTAS
Muchos ciudadanos están buscando este año distintas alternativas para pasar sus vacaciones en entornos al aire libre y con menos aglomeraciones. En este sentido, un número importante se está decantando por acudir a campings.
El presidente de la Asociación de Camping de Cantabria, Eneko Valle, ha señalado en Castro Punto Radio “el nuestro es un destino poco masificado y la gente está llamando para informarse sobre disponibilidad de bungalós y parcelas y sobre las medidas de seguridad implantadas”. Con todo, “las reservas están yendo bastante bien para como esperábamos que iba a funcionar. No se puede hablar de cifras similares a otros veranos, porque es un año atípico para todos, pero las reservas están entrando. Nosotros jugamos, entre comillas, con esa ventaja al tener grandes extensiones de terreno que permiten cumplir las medidas de distanciamiento social y los turistas consideran que es un destino seguro”.
En los campings se han adoptado las medidas marcadas por las autoridades competentes. En este sentido, “para mantener el distanciamiento se han quitado varios urinarios, fregaderos y lavabos. Se hacen más turnos de limpieza y se usan productos viricidas”.
En las zonas comunes “hay aforos limitados y, por ejemplo en las piscinas, se establecen turnos en distintas franjas horarias con limpiezas tras cada uno, por eso es fundamental”.
En bares, restaurantes o cafeterías que haya en las instalaciones “se siguen las mismas normas que en el resto de establecimientos de hostelería”.
En cuanto a fiestas, actividades o eventos, que suelen ser habituales en los campings, Valle ha explicado que “las que se hacen con niños, se procuran celebrar al aire libre, manteniendo las distancias, con mascarilla y uso de gel hidroalcóholico, además de tratar de que no se compartan objetos. Las fiestas son más complicadas de realizar”.
En cualquier caso, “todo se resume en responsabilidad por parte nuestra y también del cliente. Cuando uno es responsable, es más fácil para todo el mundo”.
AUTOCARAVANAS
En esta nueva normalidad, hay también ciudadanos que optan por las autocaravanas como mecanismo para conocer distintos lugares de forma segura. En este sentido, desde la asociación de campings dejan claro que “no estamos en contra porque entendemos que es un turismo importante que debe se valorado porque contribuye a la llegada de visitantes”. Ahora bien, piden que este sector “esté más regulado y controlado”. Valle ha dejado claro que “el 80% van a sitios reglados (campings, áreas de servicios de autocaravanas…). El problema es el otro 20% restante que acude a sitios no adecuados o reglados y que causan un perjuicio al medio ambiente y a los vecinos”.
Entre otras cosas, “echamos de menos que se diferencia bien entre pernoctar y acampar”. En la actualidad, “se considera pernoctar en una autocaravana cuando solo están en contacto con el suelo las cuatro ruedas y no se sacan ni toldos ni sillas ni nada. Se puede hacer en cualquier aparcamiento pero, claro, hacerlo un día es pernoctar, pero cuando se alarga varis días, consideramos que ya es turismo y es acampar. Al final, las áreas de servicio o los campings dan una seguridad, un control y se sabe quién es el que está dentro por si hay algún problema. Ahora, por ejemplo con el Covid, toda persona que entra a cualquier instalación está registrada y, si hay algún problema, se mira dónde ha estado esa persona y sus contactos. Si están en cualquier sitio no reglado, se causa un problema de seguridad”.
EL AYUNTAMIENTO LICITA LA LIMPIEZA DE ARQUETAS EN EL ‘PATIO DE LOS GATOS’ PARA EVITAR MALOS OLORES EN LA ZONA DEL PUERTO
El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación las obras de limpieza de arquetas en el conocido como ‘Patio de los Gatos’ (subida a Santa María), que tienen como fin fundamental acabar con los vertidos de aguas residuales al puerto y los consiguientes malos olores que se están produciendo.
Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, “durante las obras de arreglo del famoso socavón de la subida a Santa María, y también fruto del trabajo que el mar hace en esa zona, se ha hecho un acopio, de manera que el pasadizo que une ese entorno con el bombeo está taponado y todos los residuos salen al puerto. La idea es destaponarlo, y a partir de ahí, que se mantenga el aliviadero natural que va del bombeo a Santa María”.
Se aprovechará también la obra para “ver en qué situación se encuentra ese pasadizo y darle una solución definitiva por parte del Ayuntamiento y también de MARE”. En este sentido, el concejal ha detallado que “el menor de los males era que el aliviadero de esas aguas residuales estaba en la zona de Santa María, hasta que surgieron los problemas y se comenzó a verter al puerto”. El objetivo es que esas aguas tampoco salgan al mar en el entorno de la iglesia, sino que “dar esa solución definitiva para que pasen por el bombeo y directamente a la EDAR”.
Liendo ha señalado que “no está claro qué nos podemos encontrar y, lo que haremos ahora es solucionar el problema más importante, que es ese taponamiento que lleva los residuos al puerto. Después, ya está hablado entrar en el pasadizo, ver cómo están todas las canalizaciones y qué se está vertiendo para, a partir de ahí, tomar las decisiones más oportunas y licitar las obras correspondientes”.
El presupuesto base de licitación de los trabajos que ahora se van a realizar, con los impuestos incluidos, es de 45.152 euros y los trabajos tienen un plazo de ejecución de un mes.
Se podrán presentar ofertas en la Sede Electrónica del Ayuntamiento hasta el 16 de julio incluido.
DESBROCE EN LAS JUNTAS VECINALES
Al margen de este asunto, el concejal de Medio Ambiente ha comenzado hoy a recorrer las juntas vecinales “fruto de un proyecto de desbroce de caminos que queremos desarrollar. Vamos a hablar con los alcaldes para explicarles la idea que tenemos e ir de su mano para que prioricen, dentro de las capacidades que tiene el Ayuntamiento, las que consideren más urgentes”.
PROGRAMACIÓN DEL CINE DE VERANO 2020
La Concejalía de Cultura mantiene el Cine de Verano, tal y como ya hemos informado. Se celebrará este año con aforos limitados y uso obligatorio de mascarilla. Las proyecciones tendrán lugar siempre los domingos por la noche.
Tres son los emplazamientos en los que tendrán lugar: Plaza Hermandad de Las Marismas de Cotolino, Parque Amestoy y explanada junto al polideportivo Peru Zaballa.
La programación al completo en la imagen adjunta.
A LICITACIÓN LA CONCESIÓN DE USO PRIVATIVO DEL DOMINIO PÚBLICO FORESTAL EN MONTES DE OTAÑES
La Junta Vecinal de Otañes publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la concesión de uso privativo del dominio público forestal a instancia de parte en parcelas de los Montes Catalogados de Utilidad Pública números 43, Rucalzada y La Armanza.
El canon anual de concesión, mejorable al alza, se establece en doce euros por hectárea o fracción y año; y el porcentaje de participación en la corta de los aprovechamientos forestales, también mejorable al alza, se determina en un 10% sobre dicho aprovechamiento.
Se podrán presentar ofertas, en el Registro de la Junta, durante 30 días naturales a contar a partir de mañana.
CASTRO REGISTRA UN NUEVO POSITIVO POR CORONAVIRUS TRAS DÍAS CON CERO CASOS
Según informa la Consejería de Sanidad en la plataforma de datos de incidencia del Covid-19 por municipios, Castro Urdiales ha registrado un nuevo positivo por Coronavirus, después de días sin casos.
Los datos actualizados son los siguientes:
Total casos acumulados desde el principio: 169.
Activos: 1
Recuperados: 146
Fallecidos: 22.
En Guriezo tampoco hay casos activos de los cuatro acumulados.
“ESTEBANOT”, LA COLECCIÓN DE BOLSOS DE LA DISEÑADORA ABIGAIL AGUIRRE INSPIRADOS EN SU INFANCIA EN CASTRO
Abigail Aguirre Araújo es diseñadora de moda y accesorios que ha trabajado para varias de las firmas de moda más relevantes en España e Italia como Redwall, Loewe, Jesús del Pozo, Agatha Ruiz de la Prada, Roberto Verino, Fun&Basics o Bric’s Italia entre otras.
Esta madrileña tiene sus raíces más profundas en Castro, ya que desciende de los primeros propietarios de la antigua finca que se ubicaba en Punta Estebanot, la familia Romero Estebanot.
Y es precisamente Estebanot el nombre que eligió para su colección de bolsos en piel de alta gama, porque su diseño está inspirado en sus recuerdos de la infancia. “Todo lo que me recuerde a Castro me hace mucha ilusión y me pone una sonrisa en la cara. Los primeros cuatro bolsos están inspirados en las lecheras, las cestas de pícnic, las antiguas bolsas de la compra y los cubos que se usaban para llevar el agua”. Con esta marca, aseguraba, “he podido hacer lo que yo quería”. Artículos con los que, por cierto, ha conquistado a personajes muy conocidos en nuestro país, como la presentadora Nuria Roca.
Abigail destacaba que estos diseños recogen “la filosofía de mis raíces y de todo lo que aprendí allí”, en alusión a Castro. Los bolsos están fabricados en España “con una piel buenísima y los precios son más altos. Es más fácil venderlos fuera, en otros países”.
De la antigua propiedad de su familia, comentaba que “lo único que queda es la propia punta, pero allí sigue la argolla a la que se ataba mi abuelo cuando iba a pescar. Recuerdo una huerta enorme con perales y flores con una casa muy antigua, oyendo el mar y viendo tres piscinas naturales”, que había en ese punto de la costa.
A nuestra protagonista le asalta la nostalgia cuando habla de su niñez en esta ciudad, a la que sigue viniendo “siempre que puedo”. En perspectiva tiene sacar adelante una nueva colección “con precios más ajustados y más asequible, pero con la misma filosofía”.
Profesora de Diseño, Patronaje y su especialidad en bolsos y calzado en varias universidades, Abigail procura transmitir a sus alumnos su pasión y los valores que han marcado su vida. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la antigua casa de Punta Estebanot y los bolsos de la colección de Abigail Aguirre.




