Como se informa desde el Consistorio, tanto para solicitar la cita previa como para atención se deberá llamar al teléfono 942 78 29 25.
Además, se podrán enviar consultas al siguiente enlace de correo electrónico: recaudacion@castro-urdiales.net
En esa dirección de correo electrónico se pueden solicitar:
– Cartas de pago.
– Autoliquidaciones (altas) del impuesto de circulación.
A través de la web del Ayuntamiento, en el enlace a Avisos, quejas y sugerencias (sin certificado digital) se pueden hacer los siguientes trámites:
– Solicitud de domiciliaciones bancarias.
– Solicitud de certificados de pago.
– Solicitud de justificantes de pago (por ejemplo, del IBI para declaración de la renta).
– Solicitud de fraccionamientos.
– Solicitud de fraccionamiento del IBI 2020.
– Solicitud de fraccionamiento IBI e impuesto de circulación en 9 meses para 2021.
CANTABRIA LEVANTARÁ EL ESTADO DE ALARMA EL MARTES O MIÉRCOLES Y PERMITIRÁ LA MOVILIDAD COMPLETA CON EUSKADI EL VIERNES
El presidente, Miguel Ángel Revilla, ha reafirmado hoy la “voluntad firme y decidida” de Cantabria de levantar el estado de alarma el martes o el miércoles y así permitir la movilidad con las comunidades autónomas limítrofes el viernes 19 de junio.
Tras la última reunión de la conferencia de presidentes, la número catorce desde la declaración del estado de alarma, Revilla ha explicado que, una vez que Euskadi tiene controlados los dos rebrotes registrados en sendos hospitales la semana pasada, y registra “extraordinarios” datos en relación con el comportamiento de la pandemia, es posible propiciar la movilidad.
Para ello, ha anunciado que mañana por la tarde hablará con el lehendakari, Íñigo Urkullu, con el objetivo de avanzar en la apertura entre los dos territorios. Además, propondrá a Urkullu una comparecencia pública de ambos mandatarios para tratar de sensibilizar a cántabros y vascos del cumplimiento recíproco de las normas que rijan la nueva normalidad en los dos territorios, así como de las medidas de higiene y seguridad.
La movilidad y la comunicación con territorios como Asturias y La Rioja, además de Euskadi, es, para Revilla, un “riesgo asumible” y es necesaria para relanzar la actividad económica y, especialmente, el sector turístico. “Debemos poner en marcha la maquinaria económica y nuestro sistema sanitario está preparando en camas y UCI para la apertura”, ha dicho.
En este sentido, ha llamado a huir del “alarmismo” y de estigmatizar a territorios que, no solo están en fase 3, sino que, además, “estamos en el mismo barco y no podemos poner pegas entre nosotros”.
El presidente Revilla ha repasado la evolución del coronavirus en Cantabria, con datos positivos en cuanto al número de activos, hospitalizados y fallecidos, si bien, ha apuntado que el goteo de activos en tanto en cuanto no se tenga una vacuna o se erradique la enfermedad.
Miguel Ángel Revilla ha valorado como positivas las reuniones semanales de la Conferencia de Presidentes, que, según ha anunciado, tendrán continuidad de forma presencial la última semana de julio.
Para Revilla, estos encuentros han permitido a los presidentes autonómicos un mayor conocimiento mutuo sobre la situación del coronavirus y de las medidas adoptadas al respecto. No obstante, ha reprochado “falta de diálogo”, réplicas y respuestas por parte del presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien ha protagonizado, en su opinión, “más bien un monólogo” y cantidad de preguntas “han quedado sin respuestas concretas”.
Miguel Ángel Revilla ha destacado el clima de respeto con el que han transcurrido las reuniones, que sería “deseable para el desarrollo de las sesiones del Congreso de los Diputados y del Senado”.
En el mismo sentido, Revilla ha agradecido a los medios de comunicación el papel “imprescindible” durante la vigencia del estado de alarma, no solo para dar a conocer el contenido de estas reuniones, sino también para trasladar a los ciudadanos las necesarias medidas de seguridad y normas dictadas por el Gobierno de Cantabria.
Por otro lado, el presidente ha “protestado enérgicamente” por el reparto del fondo no reembolsable con criterios “no objetivos” y que no han tenido en cuenta el coste de los servicios o el envejecimiento y la dispersión poblacional, tal y como reivindicaba Cantabria.
Además, ha hecho referencia a otras peticiones que han sido habituales por su parte en estas reuniones tales como el papel de “revulsivo económico” que tendría para para los ayuntamientos la utilización de su remanente de tesorería, paralizado en los bancos por valor de 450 millones de euros.
Del mismo modo, ha reclamado el IVA impagado en 2018, durante la etapa de Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda, y ha vuelto a solicitar al presidente que el Gobierno de España no recurra al Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional que reconoce el derecho de Cantabria a cobrar los 22 millones de euros correspondientes a la financiación de Valdecilla que el Ejecutivo del PP no pagó en 2017. Sería un “agravio, una hostilidad, y Cantabria sería muy beligerante si el Gobierno de España recurre al truco de recurrir una sentencia de la Audiencia Nacional por la que deberían ya pagar”.
Por otro lado, ha insistido en dos cuestiones como la reducción del IVA de las mascarillas, especialmente, para las familias con menos recursos, y en el “acicate” que podría ser para el sector turístico la minoración también de este Impuesto en este primer momento tras el confinamiento en el que el objetivo es “dinamizar y recuperar el sector”.
EL PÚGIL CASTREÑO JON MÍGUEZ DISPUTARÁ EN EL ESTADIO DE RIOMAR EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BOXEO
Tal y como informa la promotora MGZ, el viernes 24 de julio se celebrará en el Estadio de Riomar, «con un aforo muy limitado y siguiendo todas las indicaciones sanitarias» el Campeonato de España de Boxeo en el peso welter, donde se enfrentarán el púgil castreño Jon Míguez ‘The Good Boy’ ante Leonel Rodrigo Labre.
Debido a la limitación de aforo, habrá muy pocas entradas a la venta, cuya adquisición pronto se anunciará. El combate se disputará a 10 asaltos.
Recordemos que Jon Míguez y John Dickson Williams debían haberse visto las caras por el título nacional el pasado 28 de marzo en el Fontón Bizkaia de Bilbao, siendo aplazado el combate a causa de la pandemia del COVID-19. Ahora, tras la vuelta a la normalidad, el duelo por el Campeonato de España del peso wélter se retoma, aunque el púgil canario ha comunicado que hasta dentro de varios meses no estará preparado para hacer frente a una cita de esta importancia.
El Comité de Boxeo Profesional se ha dirigido a los púgiles que militan en la división, en el mismo orden que lo hizo en febrero, y el primer púgil consultado, Rodrigo Leonel Labre, ha aceptado el reto.
ÁNGEL LLANO AFIRMA QUE LA MOCIÓN DE CENSURA SE DEBE A «LA DENUNCIA PRESENTADA, POR COHECHO Y PREVARICACIÓN, CONTRA EL ANTERIOR GOBIERNO DE GURIEZO»
El alcalde de Guriezo, Ángel Llano (PRC) tiene claro que “el detonante que ha llevado a los concejales de la oposición y a la exedil socialista a presentarme una moción de censura ha sido el hecho de que el Ayuntamiento ha puesto una denuncia, en el Juzgado de Castro, por prevaricación y cohecho como consecuencia de una serie de actuaciones llevadas a cabo por los componentes del equipo de Gobierno en la legislatura pasada”.
En una rueda de prensa celebrada en la sede del PRC en Santander, Llano ha defendido que “en política no hay nada que ocurra al azar. El día 26 de mayo se presentó la denuncia en el Juzgado y, el 27, a todo correr”, Adolfo Izaguirre y Aitor González (PP); María Ángeles Peña y Ángel Fernando Serna (Somos Guriezo), el exalcalde Narciso Ibarra (Vecinos por Guriezo) y la exconcejala socialista, María Dolores Rivero, “fueron al notario de Castro a firmar esa moción de censura para frenar la denuncia y las posteriores investigaciones de los hechos denunciados y de otros que pidiera haber en el Ayuntamiento y que iban a tomar el mismo camino”.
Llano ha afirmado que “hemos sufrido en este año una serie de amenazas y coacciones por parte de la exconcejala socialistas, María Dolores Rivero, para que dejáramos de investigar cuestiones relacionadas con los montes, como el de defender la titularidad municipal del Monte Laiseca. Nos decía que, o parábamos estas investigaciones, o nos presentaba una moción de censura, y ha cumplido sus amenazas”.
Ha acusado a Rivero de “reventar el PSOE de Guriezo y el Ayuntamiento para ponerse de alcaldesa y de intentar recalificar terrenos en beneficio de sus allegados o quitarles parcelas a otros vecinos para dárselas a sus compañeros de partido”.
Por su parte, Pedro Hernando, portavoz del PRC, ha exigido al PP que cumpla el Pacto Antitransfuguismo, y ha leído algunas líneas de su articulado. ”Se entiende por tránsfugas a los representantes locales, que traicionando a sus compañeros de lista, o de grupo o apartándose individualmente del criterio fijado por los órganos competentes de las formaciones políticas que los han presentado, pactan con otras fuerzas para cambiar o mantener la mayoría gobernante en una entidad local”. Según Hernando, “esto es exactamente lo que es María Dolores Rivero”. Pero entiende el PRC que “Adolfo Izaguirre también será un tránsfuga porque, en el articulado del pacto antitransfuguismo se recoge que “las medidas previstas en este acuerdo con respecto a los tránsfugas, serán igualmente de aplicación a aquellos miembros de las entidades locales que se beneficien”.
Con todo, “el PP, si no toma la decisión correcta, que es cumplir los acuerdos, será un partido de tránsfugas. Y no porque lo diga el PRC, sino porque lo dice el acuerdo que ellos, con representación en el Congreso de los Diputados, firmaron en 1998, rubricaron en el 2000 y reafirmaron en el 2006”.
NOS PONEMOS EN RUTA EN EL TRAMO CERDIGO-ISLARES DEL CAMINO DE SANTIAGO
Javier López Orruela nos propone una ruta sencilla, llana y accesible en el tramo del Camino de Santiago que discurre entre Cerdigo e Islares. Un trayecto de 4,5 kilómetros que se puede cubrir tranquilamente y disfrutando del paisaje en dos horas.
El trayecto comienza en Cerdigo, siguiendo las señales del Camino, que nos llevan hasta el cementerio de la localidad y por un paseo entre huertas, hasta llegar al Pendio y el encinar cantábrico. Un “bosque butanero” denominado así porque, cuando se extendió el uso del gas butano, se dejó de utilizar la madera de encina como combustible, y su masa forestal se regeneró.
También se pueden observar dos torretas marítimas, separadas por una distancia de una milla náutica.
La ruta recorre la costa acantilada hasta llegar a Islares, con preciosas calas y enclaves como la isla de la Cotonera, en los que los atardeceres y amaneces resultan espectaculares. El trayecto nos puede llevar hasta Arenillas y su pequeño puerto, una zona en la que recientemente se han hecho obras para retirar los restos de algunas construcciones.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.







EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE VIGILANCIA SIN ARMA EN EL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR Y EL PERU ZABALLA
El Ayuntamiento ha sacado a licitación el servicio de vigilancia sin arma en el Punto de Encuentro Familiar y en el polideportivo Peru Zaballa por un plazo de dos años. El presupuesto base de licitación, con los impuestos incluidos, es de 94.801 euros anuales y se podrán presentar ofertas, en el Registro Electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público, hasta el 29 de junio incluido.
Como se especifica en el pliego de condiciones, en las instalaciones del Punto de Encuentro Familiar se realizarán labores de prevención y disuasión de conflictos entre los usuarios del servicio, contribuyendo activamente a la seguridad de éstos, teniendo en cuenta que se atiende a familias que, durante y después del proceso de separación, tienen conflicto o dificultad para mantener la relación entre los hijos menores, padre y madre, atendiéndose casos por derivación judicial o por derivación de otras instituciones públicas relacionadas con el ámbito de atención a menores.
En el Polideportivo Peru Zaballa, con el fin de prevenir y disuadir la realización de robos y hurtos, vandalismo, manipulación anómala intencionada en las instalaciones y altercados de orden público dentro de las instalaciones, se prestarán los siguientes servicios:
– Control de accesos
– Proteger las instalaciones, los bienes, equipos y personal al servicio del Ayuntamiento
– Intervenir en caso de emergencia
– Auxiliar y controlar con las fuerzas de seguridad del estado con ocasión de incidente de importancia
– Realizar controles y rondas por las instalaciones
SE PUBLICAN LAS BASES DE LAS AYUDAS MUNICIPALES A AUTÓNOMOS Y PYMES
El equipo el Gobierno ha mantenido una nueva reunión con comerciantes y hosteleros, en este caso, para explicarles, pormenorizadamente, el contenido de las bases que regirán la convocatoria de las ayudas directas, por valor de 800.000 euros, que el Ayuntamiento aportará a autónomos y pymes.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el concejal de Industria, Pablo Antuñano, “vimos con buenos ojos la idea de avanzarles qué documentación tenían que presentar para que la vayan recopilando y tengan todo listo para presentarla al minuto siguiente a que el Ayuntamiento publique la convocatoria de ayudas”.
Esto tendrá que esperar a que se cumpla el plazo de exposición pública de los dos asuntos abordados en pleno y que tienen que ver con este tema: la trasferencia de crédito de casi dos millones de euros, entre los que se encuentran estos 800.000 para autónomos y pymes; y las bases de ejecución del presupuesto, consistente en insertar como Anexo las bases reguladoras de estas ayudas.
Ambos anuncios se insertaron en el Boletín Oficial de Cantabria el pasado 4 de junio con un plazo de exposición de 15 días hábiles. A partir de ese momento, es intención del equipo de Gobierno que todo esté listo para lanzar la convocatoria, “dando un plazo más o menos holgado para presentar solicitudes con el fin de que nadie se quede fuera”.
Las bases de las ayudas recogen que serán beneficiarios de las mismas los negocios que se hayan visto afectados como consecuencia de la declaración del estado de alarma, bien por cierre temporal de la actividad o por minoración ostensible de su actividad que suponga una caída de más del 75% de sus ingresos en relación con la media mensual efectuada en el año 2019.
Según el documento, esas pérdidas del 75% se calcularán con la media mensual de facturación de 2019, comparado con el mes anterior a la presentación de la solicitud de ayudas. Esto supondría que, si la solicitud se presenta en junio, se tendría en cuenta la facturación de mayo; y si se hace en julio, la facturación de junio. Meses en los que muchas actividades estaban ya abiertas, lo que podría dificultar a los negocios demostrar esas pérdidas del 75%.
Preguntado sobre este asunto, el concejal de Industria ha explicado que “creo que se utilizará como referencia el momento más duro de ese periodo de estado de alarma para hacer la valoración, que es esa segunda quincena de marzo y el mes de abril, porque es cuando más ha sufrido el tejido empresarial. Sera un comité técnico el que haga la valoración, pero usar junio, por ejemplo, no sería justo porque se ha recuperado parte de la facturación”.
Con el fin de facilitar los trámites a los beneficiarios a la hora de presentar la solicitud, desde el Ayuntamiento se les ha hecho llegar un escrito “simplificado”, que “especifica “uno por uno, los documentos que tienen que presentar. Es algo muy sencillo porque no queremos que la tramitación sea un obstáculo para que reciban esta ayuda”.
En las reuniones con comercio y hostelería, se plantearon algunas dudas relativas a las obligaciones de los beneficiarios. Entre ellas la de mantener la actividad y la plantilla media de trabajadores durante seis meses. “Preguntaron desde dónde se iba a calcular el número de trabajadores y se les explicó que será el que tenían a fecha 13 de marzo, antes de decretarse el estado de alarma”.
Antuñano ha dejado claro que “todos los que reúnan los requisitos recibirán esa ayuda”, hasta el máximo de 800.000 euros. “Si se diera el caso de que no hubiera concurrencia suficiente para gastar el dinero al completo, no se destinaría a otros menesteres, sino que se convocaría una segunda orden usando el remanente que haya quedo”.
En el siguiente enlace se pueden consultar las bases de estas ayudas, en las que se recogen los beneficiarios de las mismas, las acciones objeto de ayuda, el procedimiento de concesión y su cuantía, el plazo de presentación de solicitudes, la documentación a presentar y las obligaciones de los beneficiarios:
Bases de las ayudas a autónomos y pymes
EL AYUNTAMIENTO REABRE AL PÚBLICO EL DEPARTAMENTO DE URBANISMO A PARTIR DEL LUNES MEDIANTE CITA PREVIA
El Ayuntamiento de Castro informa que, a partir del lunes 15 de junio, reabre al público el departamento de Urbanismo. Será necesario solicitar cita previa tanto para el registro como para reunirse con los técnicos.
Dichas citas se pueden solicitar desde hoy llamando al teléfono 942 85 90 06 en horario de 9 a 13 horas.
Los ciudadanos deberán acudir al departamento con mascarilla y cumplir las medidas de seguridad.
LAS GUARDERÍAS REABREN SUS PUERTAS CON ESTRICTAS MEDIDAS DE HIGIENE
La entrada en Fase 3 de desescalada ha permitido también la reapertura de las guarderías y escuelas infantiles. En Castro Punto Radio hemos hablado con Oihane Díez, responsable de la Escuela Infantil Garabatos, que ha trasladado que “para estar aún en los primeros días de apertura, no nos está yendo mal. Se ha notado bajón en el número de niños porque algunos padres aún tienen dudas y cierto miedo, pero hay otros que necesitaban el servicio porque ya se habían incorporado al trabajo y no tenían manera de conciliar”. En cualquier caso, “se ha percibido también una disminución en las horas de estancia en el centro”.
A partir del 15 de junio “se incorporarán nuevos niños y estamos teniendo bastante demanda para las colonias, que este año creo que van a ser más fuertes que el propio servicio de guardería”.
El sector llevaba semanas reclamando a las administraciones un protocolo de actuación que marcara las pautas a seguir cuando se produjera la reapertura. Ese documento no llegó “hasta el domingo por la tarde”. Por eso, “una semana antes, y debido a la incertidumbre, las guarderías de Castro no reunimos para acordar entre nosotras nuestro propio protocolo, que ha resultado ser, desde mi punto de vista, más elaborado que el oficial”.
En base a esas indicaciones, “los padres no pueden acceder a las instalaciones. Los niños, al acceder, pisan una alfombra con desinfectante, se lavan las manos con gel y se les toma la temperatura, dos actuaciones, las últimas, que se repiten varias veces al día. No comparten camas, ni cunas, las mantas son individuales, hemos quitado las batas y el calzado se deja en la puerta, usando calcetines antideslizantes”. La higiene del centro “siempre ha sido bastante estricta, así que sigue siendo igual”.
El uso del comedor es por turnos, desinfectándose el lugar entre cada uno de ellos.
Los trabajadores “llevan todos mascarilla, usan zuecos sólo para la guardería, llevan el pelo recogido y la bata se lava todos los días”.
Mantener las distancias de seguridad entre niños tan pequeños “es imposible. Cómo decirles que no compartan un juguete o privarles de una muestra de cariño de la profesora cuando la necesitan”. Y es que, además, después de meses en sus casas y con sus padres, “están muy sensibles y las adaptaciones están siendo un poco complicadas”.

«ÁNGEL LLANO SE HA DEDICADO A MALTRATAR POLÍTICAMENTE A LA OPOSICIÓN Y A SU SOCIA DE GOBIERNO»
El concejal de Somos Guriezo, uno de los partidos firmantes de la moción de censura en este municipio, Ángel Fernando Serna, ha explicado en Castro Punto Radio que “la razón fundamental” que les ha llevado a apoyar esta medida es que, “durante un año, Ángel Llano se ha dedicado a maltratar políticamente a los miembros de la oposición y a su socia de Gobierno. Cuando un grupo de concejales se ve ante esta tesitura, no tiene otra opción que defenderse y unirse para evitar que siga comportándose de esta manera”.
Ha insistido en que, “en un año, prácticamente lo que ha hecho en el Ayuntamiento ha sido nulo. Ya empezó quitando al pueblo a la administrativa del Consultorio Médico, le dejamos un polideportivo montado y ha sido incapaz de elaborar proyecto alguno para ponerlo en marcha; tenemos claro que su intención es liquidar los consorcios, que a día de hoy están en vigor; no ha elaborado un presupuesto, que es una herramienta fundamental, y podría seguir enumerando muchas más cosas. No ha hecho nada”.
Según Serna, “los vecinos con los que yo hablo están de acuerdo con esa moción. Habrá de todo en el pueblo y los votantes del PRC lo verán como algo hiriente”. En cualquier caso, “creo que esto es necesario e iría más allá, si hay un responsable de que se haya llegado a esta situación es Llano, que hace un año tenía un equipo de Gobierno y su incapacidad ha hecho que se quede sin Alcaldía y sin Gobierno”.
Al concluir la legislatura pasada y antes de las elecciones, la dirección regional del PP invitó a Serna y a otros ediles, que hasta ese momento representaban al Partido Popular, a abandonarlo. Fue entonces cuando conformaron Somos Guriezo. Pasó a encabezar la candidatura popular Adolfo Izaguirre. Con este telón de fondo, “nos ha costado tomar esta decisión porque nuestra relación personal con Izaguirre no era buena. No obstantes, en ocasiones, en política hay que tomar decisiones que pueden gustar o no gustar, pero en este caso nos unimos porque consideramos, que si estamos en política, debemos mirar por el interés general y no por si me cae bien un compañero de otro partido. Vamos a intentar mirar hacia adelante”.
Ha dejado claro que “la persona que se dirige a la oposición para proponer una posible moción de censura es la edil del PSOE, María Dolores Rivero. Ella es la promotora de esta moción y nosotros lo que hemos hecho es apoyarla. Quedó clara la idea de que ella fuera alcaldesa”.
El pleno en el que se votará la moción se ha convocado para el 16 de junio a las 12 y se celebrará al aire libre. Al respecto, Serna se ha mostrado “sorprendido de que Llano quiera hacerlo en un prado, cuando hay instalaciones preparadas para estos actos y cuando estamos aún inmerso en esta situación de estado de alarma”. Tiene claro que “su intención es montar el circo, hacer que vayan allí sus fieles y adeptos para intentar suspender el pleno. Ése es su objetivo fundamental para hacerlo en la calle”.
Si la moción prospera y se conforma el nuevo equipo de Gobierno, “son varios los frentes abiertos. Entre ellos, abrir el polideportivo, solucionar el problema de los montes, contando ya con seis o siete sentencias favorables que avalan que los consorcios son válidos; aprobar el presupuesto y dar un empujo al Plan General Urbano; además de mejorar la situación del Consultorio Médico y cerrar el tema del agua. En la pasada legislatura teníamos un acuerdo verbal con Ascan que, quedó en el aire, para intentar llegar a un acuerdo sobre unas deudas que están pendientes. Habrá que abordar también asfaltados de carreteras, mejoras de barrios e intentar dar un empujón a Guriezo”.
Todo ello con capacidad de dialogo, teniendo en cuenta que serán cuatro los partidos que se tengan que poner de acuerdo. “Seguro que habrá diferentes puntos de opinión, pero en la anterior legislatura estuvimos tres partidos y lo supimos llevar y entender que, para que haya acuerdos, hay que ceder y llegar a puntos de encuentro. Estoy seguro que esta vez será igual”.
EL GOBIERNO DE CANTABRIA DECIDE NO ABRIR LA «FRONTERA» CON EUSKADI EL PRÓXIMO LUNES DEBIDO A LOS REBROTES PRODUCIDOS EN LA COMUNIDAD VECINA
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha decidido no abrir la movilidad con el País Vasco el próximo lunes, 15 de junio, como inicialmente se había previsto, tras conocer el contenido del informe elaborado por Salud Pública, que considera que el movimiento de ciudadanos entre ambas comunidades puede incrementar el riesgo de transmisión de COVID-19, tras los rebrotes producidos en tres hospitales del País Vasco (Cruces y Basurto en Vizcaya y Txagorritxu en Álava), que han ocasionado el fallecimiento de cuatro personas y varias decenas de nuevos contagios.
La movilidad se reanudará el 22 de junio, a la vez que con el resto de comunidades autónomas.
Aún así, el presidente Miguel Ángel Revilla no ha descartado que esa apertura se produzca antes del 21 de junio, cuando finaliza el estado de alarma, y se adopte durante la próxima semana. «Vamos a esperar un poco y a ver si podemos intentarlo el viernes (19 de junio)», ha añadido.
Por su parte, según ha revelado el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, aunque la evolución sanitaria de ambas comunidades ha sido positiva en las últimas semanas, los brotes que se han producido en los tres últimos días en hospitales del País Vasco, «de los que aún no se conoce su posible impacto», desaconsejan adelantar la movilidad entre ambas comunidades por el momento.
«El Gobierno de Cantabria siempre ha actuado con total responsabilidad y pensando en la salud de las personas y eso nos ha permitido avanzar de forma segura hasta llegar a esta fase 3 en la que estamos», ha señalado el vicepresidente, que ha asegurado que la decisión del presidente se basa en el informe de Sanidad y «anteponiendo la seguridad de las personas y el respeto al trabajo del personal sanitario en centros de salud, hospitales y residencias de personas mayores».
«El riesgo cero no existe, el virus sigue ahí y debemos continuar con nuestra responsabilidad como cántabros y cántabras», ha asegurado el vicepresidente para quien «este esfuerzo se lo debemos a todos aquellos que han lucha contra la COVID en primera línea y por todos aquellos cántabros que hemos dejado en el camino. Sigamos cumpliendo las normas y eso será garantía de que lleguemos a la nueva normalidad de la mejor manera», ha añadido. EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DECLARA NULO EL AUTO DEL JUEZ ACAYRO QUE OBLIGÓ A REPETIR EL PLENO PARA DEBATIR LA MODIFICACIÓN DEL PGOU SOBRE LOLÍN
Según ha sabido Castro Punto Radio, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha fallado a favor del Ayuntamiento de Castro Urdiales estimando el recurso que presentó contra el auto del magistrado Luis Acayro Sánchez que obligaba a la repetición del Pleno Extraordinario para debatir la modificación del Plan General de Ordenación Urbana relativa al Convenio de Conservas Lolín.
El TSJC declara nulo ese auto, así como todas las resoluciones dictadas por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo que dirige Acayro Sánchez.
No se imponen costas.
CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL
En los fundamentos de Derecho, el TSJC indica que «el cambio de calificación de una parcela se considera modificación del PGOU, según determina el art. 83.1 de la Ley de Cantabria 2/2001, y, por ende, queda sujeta al procedimiento previsto en el apartado 5 de dicho artículo, en el que la resolución del Pleno sobre la aprobación definitiva (o no) es el acto final. Pero no sólo es el final del procedimiento, sino la manifestación de una decisión planificadora, la expresión única y exclusiva del ejercicio por el órgano competente del ente local (el Pleno del Ayuntamiento) de la potestad de planeamiento.
Es decir, no es un acto que, ante un conflicto concreto, declare o constituya una situación jurídica individualizada en aplicación de una norma, sino un acto normativo en sí mismo; y lo es, aunque sólo afecte a una concreta parcela, pues establece de modo general el destino urbanístico de la misma, el cual será punto de referencia para la resolución de todas las solicitudes o conflictos jurídicos concretos que, en relación con el uso urbanístico de la parcela, se puedan plantear.
Estamos, entonces, ante una regulación general con vocación de permanencia, sin que tal naturaleza quede desmentida por ser su objeto una sola parcela. Es un acto normativo, aunque su sentido sea denegatorio de la modificación puntual objeto de un convenio urbanístico: Por un lado, porque es un acto independiente del convenio, el cual no vincula el contenido del ejercicio de la potestad de planeamiento. Por otro, porque es el final de un procedimiento relativo a la determinación del contenido de un PGOU. Y, finalmente, porque manifiesta la decisión final a que dicho procedimiento sirve de preparación, y aunque su sentido sea negativo (la no aprobación de la modificación puntual del PGOU), su naturaleza y efecto sigue siendo el de una decisión normativa, reguladora, en materia de planeamiento urbanístico.
En definitiva, estamos ante el enjuiciamiento y anulación de un acto definitivo que decide sobre el contenido de un instrumento de planeamiento, lo que queda fuera de la competencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.
Entiende, también, la Sala que, cuando, como ocurre en el caso presente, el órgano judicial competente funcionalmente para la ejecución de la sentencia carezca de competencia objetiva para conocer un recurso contencioso-administrativo contra el acto administrativo de que se trate, no puede realizarse a través del incidente de ejecución del art. 109, sino que tendrá que hacerse, en su caso, en el marco de un recurso contencioso-administrativo autónomo frente a dicho acto y por el órgano judicial con competencia objetiva (y territorial) para ello.
Debemos, consecuentemente, detener aquí el análisis y declarar la nulidad de actuaciones porque la falta de competencia objetiva del Juzgado de los Contenciosos Administrativo nº 2 para el control jurídico y la anulación del Acuerdo del Pleno de 4 de febrero de 2020, dejando a salvo el derecho de la parte actora a impugnar dicho acuerdo a través de un recurso contencioso-administrativo autónomo ante el TSJC.
Tal declaración conlleva la declaración de nulidad del auto apelado y de todas las resoluciones dictadas por el Juzgado que traigan causa del mismo. Pero no podemos estimar la pretensión de anulación de todos los actos dictados por el ente local en ejecución del auto objeto de la presente apelación: estos actos no son objeto de esta apelación, y, además, las Administraciones publicas sólo puede impugnar sus propios actos ante la jurisdicción contencioso-administrativas en los supuestos tasados y por los cauces específicos que regula la ley».
En el siguiente enlace se puede consultar o descargar esta sentencia:
Sentencia Recurso de Apelación Ayuntamiento de Castro contra Conservas Lolín
«ÁNGEL LLANO SE DEDICA A MENTIR E INSULTAR PARA TAPAR SU INCAPACIDAD DE GESTIÓN»
Cinco de los seis concejales firmantes de la moción de censura contra el actual alcalde de Guriezo, Ángel Llano (PRC), remiten una nota de prensa en la que explican los motivos que les ha llevado a tomar esta decisión.
Los firmantes son los ediles del PP, Somos Guriezo y Vecinos por Guriezo.
El escrito dice textualmente lo siguiente:
“Este señor (Ángel Llano), como no tiene otros argumentos, se dedica a mentir e insultar para tapar su incapacidad de gestión.
Falta poco para que se cumpla un año de gestión municipal del actual acalde. Año que se ha caracterizado por una gestión de los asuntos municipales totalmente nula. Tal es así, que ni siquiera ha sido capaz de aprobar el presupuesto anual, teniendo en su momento el respaldo suficiente si hubiera procedido a establecer los acuerdos necesarios con su socio de Gobierno. El buen gobierno se basa, fundamentalmente, en saber generar el clima adecuado entre quienes participan en él para que se creen unos compromisos y lazos de confianza, que este señor ha sido incapaz de generar.
Sus maneras despóticas, despreciando las iniciativas de su socio de Gobierno y de los concejales de la oposición, le han llevado a crear conflictos innecesarios con el personal laboral, que ha demandado el Ayuntamiento en los tribunales.
Se ha encontrado una pista de pádel y un polideportivo terminados y no ha sido capaz de ponerlos en funcionamiento. Pero es que ni ha planteado a la Corporación un esbozo de proyecto de modelo de funcionamiento de los mismos, aun cuando en el presupuesto que está utilizando, heredado de la legislatura anterior, había una partida para el funcionamiento del polideportivo que no ha aplicado al fin previsto. Ha usado ese dinero en cubrir las retribuciones salariales que se asignaron, haciendo modificaciones de crédito. 70.000 euros más que el Gobierno que formamos los que hoy apoyamos la moción.
Cancelaron los servicios administrativos del Consultorio Médico, impidió el ejercicio del derecho a voto a los miembros de la Corporación en el pleno extraordinario y urgente solicitado por los concejales y celebrado el 21 de febrero; no se han celebrado plenos que estaban previstos sin que se haya dado excusa admisible alguna; la gestión del patrimonio forestal está totalmente abandonada, después de una resolución del Tribunal Supremo que zanjó de forma definitiva la cuestión de los consorcios, dejando claro que están prorrogados. Llano sigue defendiendo con el Gobierno de Cantabria que los consorcios están caducados, a pesar de las sentencias ganadas al Ejecutivo Regional, incluso ante el Supremo.
No ha sido capaz de continuar el acuerdo iniciado con la empresa del agua, claramente beneficioso para el pueblo; no ha sido capaz de continuar con la gestión del Plan General Urbano; y hay un lamentable estado de abandono del pueblo y las carreteras.
Amén de otros motivos que afectan al desarrollo de los plenos en cuanto a la entrega de documentos solicitados por los concejales y plazos de convocatoria de las comisiones informativas.
Por éstas y otras cuestiones que harían excesivamente extenso este escrito, estos concejales, en un acto de responsabilidad hacia nuestros vecinos y dejando de lado posicionamientos partidistas, asumimos el compromiso de tomar las riendas de esta Corporación y ponernos a trabajar por un futuro mejor para todos.
No podemos permitir perder los tres años de legislatura que quedan”. EL AYUNTAMIENTO AUTORIZA LA REAPERTURA DE VARIAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica un Decreto de Alcaldía en el que se autoriza la reapertura de algunas de las instalaciones deportivas municipales, estableciendo las normas de uso.
ESTADIO DE RIOMAR:
Continuar con la apertura del Estadio Municipal de Riomar para la actividad deportiva al aire libre de deportistas federados de forma individual mediante cita previa.
El horario de la instalación será de lunes a viernes de 9 a 15 horas y de 16 a 21 horas y sábados de 9 a 14 horas
Sólo se podrá acceder a la instalación con cita previa. Se solicitará por medio de: Whatsapp: mandando un mensaje al 628796386 Email a: pruiz@castro-urdiales.net Solicitud telemática Indicando:
El nombre y dos apellidos, DNI, modalidad deportiva, día y horario de entrenamiento, edad. y ficha federativa. Si el deportista pertenece a un club, será el club quien tramite las solicitudes de sus deportistas. Las solicitudes se contestarán en un tiempo máximo de 24 horas desde su recepción.
Los deportistas podrán acceder con persona distinta del entrenador. El material utilizado será de uso personal de cada deportista, no pudiéndose compartir. El deportista no podrá hacer uso ni de vestuarios, ni de duchas. Deberá de mantener en todo momento la distancia de seguridad de dos metros y las medidas higiénico-sanitarias. Deberá de llegar a la instalación justo a la hora convenida y deberá de abandonar ésta cinco minutos antes del término del horario asignado.
Para las prácticas deportivas individuales que se realicen en estas instalaciones, el límite máximo de aforo permitido será también del 50% del aforo de las mismas. Esto se traduce en que se asignarán:
Las calles de pista: 2-4-6 y 8 quedando libres las calles 1-3-5 y 7.
Podrá haber a la vez en la zona de lanzamientos: 3 lanzadores de disco, 3 lanzadores de peso, 2 lanzadores de jabalina y dos saltadores de longitud.
No se podrá lanzar al campo si ha llovido el día anterior o el mismo día del entrenamiento.
Podrá haber en medio campo de fútbol: 12 futbolistas, respetando la separación de 2 metros.
SERVICIO DE MEDICINA DEPORTIVA:
Al Estadio Riomar se traslada provisionalmente el servicio:
Hay un servicio médico de consulta y tratamiento de lesiones o molestias del aparato locomotor relacionadas con la actividad física, de reconocimientos médicos sin y con prueba de esfuerzo y de masaje deportivo. Asimismo, dispone de un servicio de consulta orientado a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud a través del ejercicio físico y de prevención de lesiones.
▪ Este servicio es accesible tanto a deportistas como a particulares, estén abonados o no a las instalaciones del Polideportivo.
▪ La reserva de cita se podrá hacer llamando al teléfono 669 999 921.
▪ El pago se hará en el servicio de medicina deportiva.
Se ofrece el servicio de medicina deportiva en el Estadio Riomar, a través de cita previa. Los usuarios que demanden el servicio deberán de ir provistos de mascarilla.
Se hará por parte del adjudicatario del servicio una limpieza exhaustiva después de la visita de cada usuario.
HANGARES DEL PABELLÓN DE ACTIVIDADES NÁUTICAS:
Los clubes que tienen asignados un hangar en el Pabellón de Actividades Náuticas Ana González Balmaseda, podrán hacer uso del mismo para retirada y guarda del material y de las embarcaciones.
A los hangares sólo podrán acceder los entrenadores o deportistas senior. Lo harán el mínimo número de personas posibles para la retirada de la embarcación, provistos obligatoriamente de mascarillas, guardando las distancias de seguridad de 2 metros y realizando una limpieza de manos antes de entrar y justo al salir del hangar. Cada club deberá de disponer de gel hidroalcohólico y productos de limpieza adecuados para limpiar el material y las traineras en cada uso.
Únicamente se accederá al hangar, estando totalmente prohibido acceder al resto del pabellón.
CAMPO DE FÚTBOL DE MIOÑO:
Entrenamientos de pretemporada: Se podrán realizar entrenamientos individuales por un número máximo de 24 futbolistas.
Se presentarán las solicitudes por parte de los clubes, indicando la categoría y horario preferente. La Concejalía de Deportes, después de estudiarlas, se reunirá con los clubes para proceder a conceder las horas de entrenamiento.
El material utilizado se desinfectará antes y después de cada entrenamiento. El deportista no podrá hacer uso ni de vestuarios, ni de duchas. El local de venta de bebidas, permanecerá cerrado.
Deberá de mantener en todo momento la distancia de seguridad de dos metros y las medidas higiénico-sanitarias. Deberá de llegar a la instalación justo a la hora convenida y deberá de abandonar ésta cinco minutos antes del término del horario asignado.
Si desde el Ayuntamiento se percibe que se hace un mal uso de alguna instalación, se volvería a cerrar.
EL PRESIDENTE REVILLA NO VE «RIESGO O INCONVENIENTE» EN EL BROTE DE COVID-19 DETECTADO EN EUSKADI PARA ABRIR EL 15
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, no ve «un inconveniente» el brote de coronavirus detectado en los hospitales de Cruces, Basurto (Vizcaya) y Txagorritxu (Vitoria) para reabrir la ‘frontera’ entre Cantabria y País Vasco el próximo lunes, 15 de junio, es decir, una semana antes de levantarse el estado de alarma en toda España, el día 21, cuando se podrá circular libremente por todo el país. Y es que a su juicio se trata de un foco que está «absolutamente controlado y las personas que han estado en contacto con los nuevos positivos por Covid-19 han sido aisladas, por lo que no hay ningún riesgo» de contagio, ha aseverado.
«Nos puede pasar a cualquiera», ha añadido el jefe del Gobierno autonómico, que aún no ha tomado ninguna decisión sobre la movilidad con Euskadi, asunto que se abordará este jueves en la reunión semanal del bipartito PRC-PSOE y en base a informes solicitados a la Consejería de Sanidad.
En respuesta a preguntas de los periodistas en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, que conmemora su 30 aniversario, el regionalista ha dicho que le consta que el lehendakari, Iñigo Urkullu, también está pidiendo informes, pues «el deseo de los dos y de las dos comunidades es abrir, eso sí, meditadamente, de forma conjunta y con garantías».
«El deseo existe, pero yo voy a tomar todas las medidas necesarias para que la decisión sea razonada desde el punto de vista económico y desde el punto vista sanitario», ha precisado Revilla, que siempre se ha mostrado partidario de «convivir con un cierto riesgo» y relanzar la actividad económica.
En todo caso, ha diferenciado el brote surgido en Basurto -con 25 infectados y un fallecido- o los registrados en el hospital vizcaíno de Cruces y el de Txagorritxu, en Vitoria, pues son «recintos cerrados de uno que apareciera de repente en una ciudad, en la calle, donde no está localizado».
Teniendo en cuenta esto y el temor que existe, Revilla se ha preguntado si el hecho de que País Vasco y Cantabria permitan la movilidad entre ambas comunidades «una semana antes supone más riesgo que una después. Si el día 21 se va a abrir toda España no veo que sea un riesgo mayor abrir dos comunidades una semana antes», ha comentado.
Revilla cree en cambio que esa reapertura de fronteras podría ser «interesante para la imagen de Cantabria y Euskadi, que podrían presentarse como dos regiones seguras y que han hecho bien los deberes, además de constituir una experiencia piloto interesante entre dos territorios muy próximos».
«A fin de cuentas, moverse de Cádiz a Sevilla se puede hacer ya y hay mucha más distancia que entre Bilbao y Santander», ha reflexionado al respecto.
«La gente está deseando comunicarse y la gente de Euskadi está deseando volver, muchos de ellos, a sus casas, porque tienen aquí sus viviendas», ha concluido Revilla.
Imagen del presidente Revilla acompañado por el lehendakari Iñigo Urkullu.
LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL CLUB NÁUTICO PODRÍAN ESTAR TERMINADAS A FINALES DE ESTE MES
El Club Náutico de Castro está inmerso en las obras de refuerzo de la estructura del edificio. Pedro Etxebarría, su gerente, señalaba en Castro Punto Radio que “hicimos un estudio y se vio que los pilares, zapatas y otros elementos estaban bastante deteriorados. Son ya 70 años aguantando el empuje del mar y había que acometer una rehabilitación integral de toda la estructura”.
Los trabajos comenzaron en noviembre, pero los temporales el decreto de estado de alarma paralizaron las obras. Esta rehabilitación tiene un presupuesto de 500.000 euros, aportados por los 750 socios del club. Pedro Etxebarría cree que “la obra podría estar terminada entre finales de este mes y la primera semana de julio”.
El Náutico se está preparando para afrontar el verano, con las medidas sanitarias y de distanciamiento en todas sus instalaciones. El restaurante del club continuará estando a disposición del público en general todo el año excepto la temporada estival, que se reserva para los socios. En esta ocasión, dicha temporada arranca el 1 de julio.
Respecto a la disputa de la Copa Castro de Vela, Etxebarría ha comentado que se celebrará a finales de septiembre o primeros de octubre, aunque con algunas modificaciones para ajustarla a las normas sanitarias.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
LOS JUEVEROS ESPERAN QUE «EN DOS O TRES SEMANAS SE PUEDAN INCORPORAR AL MERCADO EL RESTO DE PUESTOS»
El mercadillo de Los Jueveros vuelve mañana a Castro, únicamente con los puestos de alimentación (10 en total) y manteniendo todas las medidas higiénico sanitarias.
La decisión del Ayuntamiento de reabrir este espacio y el de los domingos en Oriñón ha sido bien acogida por los mercaderes. Sin embargo, “creo que, ahora mismo, con la fase 3, todos deberíamos tener derecho a participar con el 50% de ocupación, como se está haciendo en otros municipios”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Miguel Ángel Pontón, que regenta un puesto de calzado en el mercadillo de Los Jueveros.
Al menos, ha tenido la oportunidad de hablar con concejales del Ayuntamiento y “esperamos que, en dos o tres semanas, podamos incorporarnos el resto de puestos, teniendo claras las pautas a seguir para saber a lo que atenernos y todas las pautas higiénico sanitarias”.
Por lo demás, Pontón ha participado en tres mercados en otros municipios de Cantabria y, pese a reconocer que “teníamos incertidumbre sobre cómo iban a responder los clientes”, ha dicho que “estamos contentos porque están funcionando bien y se percibe que la gente tenía ganas de que volviéramos”.
Ha explicado que “se siguen todas las medidas de seguridad, hay geles hidroalcohólicos, se mantiene la distancia de seguridad y hay más presencia policial. La gente es consciente de lo que está pasando y de lo que tiene que hacer. Yo vendo calzado y noto que no se lo prueban, sino que lo llevan a casa y, si no les sirve, lo devuelven. Con la ropa está pasando lo mismo y ha aumentado el pago con tarjeta”.
En algunas localidades “se ha cambiado el lugar de ubicación de los mercadillos, buscando espacios más grandes para que entren el 100% de los puestos”.
EL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE PRESENTA EL PLAN DE CONTINGENCIA QUE MARCA LAS NORMAS DE USO DE PLAYAS Y ZONAS DE BAÑO
El Comité de Playas del Ayuntamiento de Castro, integrado por técnicos, Policía Local, Bomberos, Protección Civil y la DYA (encargada del servicio de Salvamento y Socorrismo) ha diseñado el Plan de Contingencia que establece las condiciones de uso de los arenales del municipio y sobre el que ha dado todos los detalles el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo.
Un plan que se aplica en la Cala de Berrón (Ontón), la playa de Dícido en Mioño, Brazomar, Solarium, El Pedregal, Ostende, Arenillas y Oriñón.
Se ha instalado cartelería informativa con todos los componentes higiénico sanitarios, que establecen mantener una distancia de dos metros, extremar la higiene personal, evitar aglomeraciones y quedarse en casa si se está enfermo.
Se deberán usar las entradas y salidas de sentido único que se han habilitado y señalizado, se pide solidaridad y no permanecer en las zonas de baño más de tres horas, guardar la distancia de seguridad, extremar la higiene personal, están prohibidos los deportes colectivos (fútbol, palas…), se debe usar el sentido de circulación previsto para pasear por la orilla, se recomienda no portar sombrillas, colchonetas y sillas de playa, salvo que sea estrictamente necesario; el uso de los lavapiés y duchas será por turnos individuales; los residuos se deben depositar en los contenedores, que estarán habilitados en las salidas y no dentro de la playa; se marcarán a cada momento los niveles de ocupación de cada arenal con un código con los colores de un semáforo (si el aforo es verde significa que está al 50% de ocupación, si es amarillo está entre el 50 y el 75% y el rojo indica aforo completo).
En caso de que no se pueda garantizar la seguridad de los usuarios, el Ayuntamiento podrá decretar la evacuación o cierre inmediato. Los ciudadanos podrán encontrar información constante sobre aforos y otras cuestiones en www.castro-urdiales.net y en www.playasdecastro.com. Además, “la Consejería de Obras Públicas, en colaboración con la Federación de Municipios, colocará cámaras en Brazomar, Ostende, Oriñón y Mioño para que, autoridades y ciudadanos puedan ver, a tiempo real y antes de ir a la playa, cómo está la situación”. Desde el Ayuntamiento “valoraremos después si tomar la misma medida en el Solarium”.
Se contratará a tres personas, en la denominada ‘patrulla de playas’, que junto a Protección Civil, tendrán presencia en las los arenales, con especial incidencia en Brazomar, Solarium y Ostende por ser las de más afluencia. Entre sus tareas están la de informar a la ciudadanía de las medidas, generales y particulares, para un correcto uso de los entornos. También se encargarán de la instalación y retirada diaria de la delimitación del acceso a las playas. Se trata de un sistema de estacas que delimite un carril de acceso de unos dos metros de ancho y 25 de largo. Se prevé que sea colocado, tanto en Brazomar como en el Matadero.
Del mismo modo, revisarán el aforo de cada lugar en tiempo real. “Harán una estimación, bien con el número de usuarios que han contado al entrar o mediante el conteo de los usuarios en cada momento”.
PLEAMAR
Liendo ha detallado que, en base a los consejos del Gobierno de Cantabria y la Federación de Municipios, durante las pleamares con coeficientes altos o muy altos, en las playas de Brazomar y Solarium, “cuyo espacio se queda casi inexistente”, sólo se permitirá bañarse o pasear por la orilla y no tumbarse a tomar el sol. Se aporta un cuadro con esas pleamares de coeficiente alto previstas de junio a septiembre, todas por las tardes. De esta forma, “a partir de las 15 horas y hasta el día siguiente, se aplicará esta medida de permitir sólo el baño y el paseo”.
El Plan de Contingencia incluye una serie de planos en los que se establecen los puntos de entrada y salida a las playas y las zonas de flujo de circulación dentro del arenal.
El Comité de Playas se reunirá todos los viernes a las 9 de la mañana, “para valorar cómo ha ido la semana y planificar el fin de semana, que es cuando más gente suele acudir a las playas”.
OSTENDE, BANDERA AZUL
Al margen de este asunto, el concejal de Medio Ambiente ha valorado positivamente que Ostende haya conseguido mantener la Bandera Azul, “que premia un servicio de calidad y da prestigio a la ciudad. Intentaremos poner lo mejor de nuestra parte para conseguir mantener este distintivo”.
Y por último y sobre las críticas del alcalde de Oriñón, Guzmán Miranda, acerca de la falta de actuación del Ayuntamiento en la playa de esta Junta Vecinal, Liendo ha dicho que “ayer visitamos el arenal y hay palos en la zona alta, que no limita el uso del resto del arenal. Suciedad como tal no existe”. Ha recordado cómo “el personal del Ayuntamiento se está incorporando al trabajo progresivamente tras el confinamiento y este año no vamos a contar con Corporaciones Locales en verano. Hay que entender esta situación excepcional en cuanto al personal”. Además, “el arenal es de un volumen grandísimo en bajamar y la cantidad ingente de dinero que habría que invertir no lo puede asumir el Ayuntamiento ahora mismo”.
En el siguiente enlace, se puede consultar el Plan de Contingencia al completo:
Plan de Contingencia para Playas
«ME ENFRENTÉ AL DILEMA DE SEGUIR SOPORTANDO A ESTE ALCALDE VIENDO QUE NO ÍBAMOS A NINGUNA PARTE O BUSCAR OTRAS FORMAS DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE GURIEZO»
La concejala socialista y candidata a alcaldesa en la moción de censura que se votará el próximo martes día 16 en el Ayuntamiento de Guriezo, María Dolores Rivero, ha remitido una nota de prensa a Castro Punto Radio en la que explica las causas que le han impulsado a romper el actual pacto de gobierno y postularse, con el resto de la oposición, a conformar una nueva mayoría.
Rivero ha decidido no conceder entrevistas, pero en este escrito detalla pormenorizadamente los motivos de la presentación de la moción de censura. Por su interés, la publicamos íntegramente:
ESCRITO DE MARÍA DOLORES RIVERO:
«Hace aproximadamente un año por estas fechas con mi voto contribuí a hacer alcalde de Guriezo al Sr. Ángel Llano, concejal del Ayuntamiento de Guriezo por el PRC. Siguiendo las indicaciones de mi partido y en el convencimiento de que reproducir en Guriezo un sistema de gobierno como el que iba a producirse en Cantabria, sería bueno para este municipio.
En poco tiempo presencié cosas con las que no estaban de acuerdo, una de las primeras fue la cancelación del servicio de Administración del Consultorio Médico. Mi poca experiencia en los asuntos municipales hizo que no fuera capaz de reaccionar. Más tarde me di cuenta del gran servicio que hacia al pueblo en su conjunto la administrativa del consultorio.
Asistí a la Fiesta de las Nieves junto con una representación de mi partido, confiando que dado mi condición de miembro del equipo de Gobierno municipal tendría algún tipo de consideración en el protocolo de los actos que se celebraron. Todo lo contrario, me sentí marginada junto con los miembros de la delegación de mi partido, esto ya fue una ofensa, ‘pero por la paz, un Ave María’.
Mi presencia en política se debe a que soy una persona comprometida con los demás y lo que me motiva es el servicio al prójimo, me presenté a las elecciones municipales con el PSOE porque creí que era la manera de arreglar los problemas de Guriezo, fundamentalmente el problema de los montes.
Pedí ser presidenta de la Comisión de Montes y teniente de alcalde, y así fue, soy presidenta de la Comisión de Montes, pero nada más. Pedí que se proporcionara asesoramiento técnico jurídico y personal de campo para abordar la solución de los montes, y hasta hoy nada, ni si quiera se me proporcionaron sentencias judiciales de gran importancia relativas a mi campo de responsabilidad, alguna de ellas me las proporcionaron miembros de la oposición, y sé que me ocultan otras.
Qué duda cabe que esto ha sido causa de fricciones; yo he venido a trabajar en la solución de los problemas de los vecinos, no soy un autómata que levanta la mano para votar cuando lo manda el alcalde.
No se me tiene en cuenta en la confección del orden del día de los plenos que se han celebrado, como si no fuera miembro del equipo de gobierno. No se me ha tenido en cuenta en la preparación del borrador del Presupuesto para el año 2020.
Se han tomado decisiones de gobierno en contra de mi parecer, no estoy de acuerdo con que se prive al personal del Ayuntamiento del Convenio Laboral.
Estas cuestiones, y otras más, llevaron a que se hayan producido numerosas reuniones entre el PRC y PSOE en distintas sedes, con presencia de Ángel Llano y yo. Buenas palabras, manifestaciones grandilocuentes todas. Hechos, ninguno.
Pretender que la firma de un papel del que tuve conocimiento en el mismo momento que se me instaba a que lo firmase en su despacho, en el que me sentía acosada por la presencia de dos personas de su partido, tenga valor de compromiso, es tener malos principios. Para mí firmar solo era la manera de librarme de aquella situación, como poco, incomoda, nada más.
Me enfrenté al dilema de seguir soportando este alcalde viendo que no íbamos a ninguna parte, o fiel a mi compromiso con quienes me votaron, buscar otras formas de poder solucionar los problemas de este pueblo.
No soy una tránsfuga. No me cambio de partido, simplemente acepto el apoyo de otros miembros de la Corporación que me brindan la oportunidad de hacer un nuevo gobierno, para trabajar entre todos, para abordar las soluciones de los problemas de este pueblo dejando de lado planteamientos partidistas.
La actitud sectaria del PRC de Guriezo no es buena para el pueblo; hay que escuchar y atender a todo el mundo sin tener en cuenta si son afines a tu partido o no, hay que hacer una gestión para todos.
La decisión de hacer la moción de censura no ha sido fácil, se que genera inquietud en algunas personas, ha sido una decisión tomada desde el sentido de la responsabilidad como forma de servir mejor a los vecinos de Guriezo».
EL ALCALDE DE ORIÑÓN VIVE «CON CIERTA PREOCUPACIÓN» LA LLEGADA DE CIUDADANOS VASCOS A PARTIR DEL LUNES
La Junta Vecinal de Oriñón vive “con cierta preocupación” la apertura de la movilidad entre Cantabria y el País Vasco prevista para el próximo lunes. Se trata de un pueblo que, todos los años recibe mucho turismo de la comunidad vecina, que acude fundamentalmente a sus segundas residencias.
El alcalde de Oriñón, Guzmán Miranda, ha lamentado que, “a las alturas que estamos, no se ha hecho, por parte del Ayuntamiento, ninguna intervención en todo el entorno de la playa, pese a que se podía haber avanzado en cosas. Vamos tarde porque, en lo que queda de semana, creo que no se van a poder poner ni las señalizaciones de acceso, ni la cartelería, ni todo lo necesario para que el arenal esté dispuesto para un uso correcto”.
Miranda ha dicho que “no sabemos nada por parte del Consistorio, pese a que hemos solicitado información para conocer cómo se va a actuar. Creo que hay cosas que se podían haber tenido previstas”.
En la parte que compete a la Junta, “habilitaremos el aparcamiento y hemos hecho limpiezas puntuales, pero tenemos la capacidad que tenemos. Lo poco que se ha hecho ha sido contratando la junta, aprovechando el dinero de las fiestas que no se van a celebrar. Estamos muy limitados porque dependemos para todo del Ayuntamiento, que sí ha enviado jardineros que están desbrozando». No obstante, “todas las actuaciones alrededor de la playa están sin hacer”.
Todo esto preocupa a Miranda y a los vecinos de Oriñón porque “dependemos del Consistorio también para las desinfecciones y demás. A esto se suma que algunos ciudadanos parece que han aprendido poco de la crisis sanitaria y seguimos viendo irresponsabilidades. También escuchamos noticias sobre repuntes en hospitales de Vizcaya y Vitoria”.
MERCADILLO
Por otro lado, tras decretar el Ayuntamiento la reapertura de los mercadillos de Castro y Oriñón, únicamente para los puestos de alimentación, Miranda ha señalado que “hay que empezar a movernos hacia la nueva normalidad y estamos hablando de cincos puestos, que se pueden controlar y delimitar muy bien”. Espera, eso sí, “que no haya problemas con un mercadillo paralelo, el de puestos ilegales, que al final es el que colapsa el pueblo”.
LOS GIMNASIOS ABREN SUS PUERTAS EN CASTRO CON EL 50% DE AFORO
La entrada en Cantabria en la Fase 3 de la desescalada ha supuesto la apertura de los centros deportivos, con el 50% de aforo y manteniendo todas las medidas higiénico sanitarias.
El lunes abrió sus puertas R.Gym, en el polígono de La Tejera, y su responsable, Richard Marro, ha asegurado en Castro Punto Radio que “había muchas ganas por parte de los clientes”. Muestra de ello es que, “cuando abrimos ayer a las 7 de la mañana, había cola. Tuvimos que estar sectorizando las horas para tratar de no llegar el aforo máximo permitido”, que en base a sus dimensiones, en este centro es de unas 30 personas.
Según Marro, “el gimnasio es también un foco social de encuentro y la gente estaba necesitada de deporte porque el confinamiento ha generado ansiedad, la gente ha comido de manera desaforada porque no sabía cómo gestionar emocionalmente la situación y la falta de actividad. Los usuarios lo echaban de menos y hemos abierto con ganas”.
En esta reapertura, “estamos intentando racionalizar los medios que tenemos. El uso de las duchas no está permitido y los clientes deben respetar las distancias de seguridad y hacer uso de las mascarillas en las instalaciones”. Ahora bien, “no las recomendamos en el momento en el que se está haciendo el ejercicio porque se necesita cierto caudal de oxígeno. Por tanto, se las ponen cuando, entre serie y serie, mantienen un contacto social o conversación entre ellos”.
Las máquinas se desinfectan después de cada uso por parte del personal, pero se pone también a disposición de los usuarios papel y gel desinfectante para que lo usen al dejar el aparato que hayan utilizado. “Tenemos que empezar a socializar, pero con responsabilidad y siendo conscientes de que estas medidas nos van a acompañar durante mucho tiempo y nos tenemos que acostumbrar a ellas”.
Aunque este gimnasio, con la limitación de aforo al 50%, puede acoger unas 30 personas, “estamos tratando de no llegar a ese límite en ningún momento”. Para ello, “estamos informando a la gente en redes sociales para que no copen las horas más voluminosas, que suelen coincidir con las salidas de los trabajos. Ahora, por desgracia, hay mucha gente que no tiene empleo y cuenta con más disponibilidad horaria. Estamos abiertos de 7 de la mañana a 11 de la noche y creo que son horas suficientes para no llevar las cosas al límite de aforo”.
Marro ha reconocido que los meses previos a la apertura “han sido muy difíciles porque veías como la caja de los ahorros se iba quedando en cero y había que seguir pagando impuestos. Además, la información se publicaba en el Boletín Oficial del Estado horas antes de entrar en vigor, lo que impedía planificar y abordar el problema de manera global. Castro va a sufrir mucho porque tiene mucha hostelería, hay muchos negocios pequeños y familiares y lo estamos pasando mal”.




EL SERVICIO DE SOCORRISMO EN PLAYAS CONTARÁ CON 32 TRABAJADORES, TRES EMBARCACIONES Y UNA AMBULANCIA
El servicio de Salvamento y Socorrismo en las playas de Castro Urdiales se pone en marcha este próximo sábado, habiendo resultado de nuevo adjudicataria del servicio la DYA, que lo prestará durante dos veranos con posibilidad de ampliarlo por dos más.
No fue hasta ayer cuando el Ayuntamiento resolvió la adjudicación y, por tanto, se trabajará contrarreloj para que todas las contrataciones de personal y medios estén listas para el sábado. En este sentido, la experiencia de la DYA en años anteriores será un punto a favor “para poder seleccionar a la gente de forma rápida y contratar los medios para que todo esté listo y no haya ningún fleco. Los procesos están muy ajustados, pero creo que lo conseguiremos”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio José Merayo, integrante de la DYA.
Los interesados en formar parte de la plantilla de 25 socorristas pueden remitir, hasta el jueves, su curriculum al correo electrónico playas@dyacantabria.org, adjuntando título oficial de Socorrista Acuático en vigor y título para manejo de DESA en vigor. “Contaremos también con gente de años anteriores que han cumplido con un desempeño bueno en temporadas previas”, ha dicho Merayo.
Desde la DYA esperan que el jueves “podamos proceder a definir la plantilla de este 2020 al completo”. Para ello, “haremos un proceso comprimido, tirando de voluntarios para que nos echen una mano, teniendo en cuenta que otros años tenemos un mes para prepararlo todo”.
Como en ediciones anteriores, el servicio contará con esos 25 socorristas, “además de tres patrones de embarcación, dos embarcaciones semirrígidas en el agua y otra de repuesto y una ambulancia para uso exclusivo de las playas. Habrá dos técnicos en emergencias sanitarias, una persona encargada de la coordinación y que recibirá los avisos por radio y el responsable del servicio que velará porque se vayan cumpliendo las expectativas”.
Para esos perfiles “estamos recibiendo también curriculums, pero ya tenemos personal de otros años que ha trabajado bien y que son, además, voluntarios y cuentan por ello con un punto a favor”.
El presupuesto base de licitación del servicio fue de 330.000 euros anuales, impuestos incluidos. La oferta de la DYA “es más o menos la misma, con una pequeña rebaja. Las propias contrataciones de personal y medios se llevan buena parte del presupuesto”.
Como todos los años, se vigilarán las playas de Castro Urdiales y las zonas de costa del municipio, apoyando también con algunas intervenciones en el arenal de Sonabia, perteneciente a Liendo. “Este año nos da un poco de miedo porque, como van a estar controlados los aforos en las playas, va a haber gente que quiera ir a zonas que considere más tranquilas, lo que conlleva un riesgo aparejado en casos como el de Sonabia, que no tiene servicio de socorristas”. Por ello, “pedimos la mayor precaución por parte de los ciudadanos”.
En este sentido, “los socorristas van a requerir también colaboración por parte de los usuarios de las playas para cumplir las normas de seguridad y evitar la propagación del Coronavirus. Será un poco más complicado que en años anteriores, pero esperamos contar con la comprensión de la gente y su responsabilidad”.
En cualquier caso, la DYA gestionará también la contratación de lo que se han denominado como ‘patrullas de playa’. Tres personas que se encargarán de informar a los usuarios de las normas de convivencia y separación personal.
El proceso de recogida de curriculums también ha comenzado a través del correo electrónico empleo@dyacantabria.org. Los interesados deben ser mayores de 22 años, desempleados y se valorará dominio de la lengua inglesa, nivel conversación. “Para estos tres puestos hemos recibido ya en torno a 300 solicitudes. Nos gustaría dar trabajo a todos pero, lamentablemente, los puestos son los que son”.
Estos trabajadores recorrerán las distintas playas, con especial incidencia en Brazomar, Solarium y la zona del Matadero en Ostende “porque son las más pequeñas y en las que se aglutina más gente”.
LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE MÁS DE 30 KILOS DE PERCEBE «ILEGAL» EN UNA PESCADERÍA DE CASTRO
Como informa la Guardia Civil en nota de prensa, tras una actuación contra el marisqueo furtivo, ha procedido a la intervención de más de 30 kilos de percebes «que habían sido recogidos de manera ilegal» y estaban almacenados para su venta en una pescadería.
El pasado viernes, agentes de la Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil, junto con inspectores de pesca pertenecientes al Gobierno de Cantabria, llevaron a cabo un control en el interior de una pescadería de Castro Urdiales, donde encontraron 5 cajas de percebes sin ningún tipo de etiqueta ni factura que garantice la trazabilidad del producto.
La Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Laredo puso en marcha, desde el pasado mes de mayo, una investigación con el fin de localizar puntos de venta de marisco pescado de manera clandestina en el litoral cántabro. Gracias a las diferentes actuaciones e informaciones obtenidas, los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una pescadería ubicada en la localidad de Castro Urdiales, que pudiera estar vendiendo este tipo de producto.
Debido a estas pesquisas, lograron verificar la entrada de una importante cantidad de percebe pescado de manera ilegal en el establecimiento, por lo que se preparó una entrada al mismo junto con la colaboración de inspectores del Gobierno de Cantabria.
En dicho control, localizaron 5 cajas de percebe en el interior de una cámara frigorífica y en un almacén anexo. El marisco no contaba con ningún tipo de etiqueta ni factura que acreditara su lícita procedencia. El peso que arrojaron los animales fue de 30.355 gramos.
Finalmente, los agentes procedieron a la intervención de los percebes. Los hechos serán puestos en conocimiento de Sanidad del Gobierno de Cantabria.
El marisco incautado fue entregado a organizaciones benéficas de la zona.
En otra actuación contra la pesca furtiva, los agentes de la Patrulla Fiscal y de Fronteras junto con patrullas de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Laredo, lograron incautar 12 centollos y medio Kilo de percebes a dos pescadores en Castro Urdiales.
Gracias a la labor de vigilancia y control del litoral por parte de los mencionados agentes, se logró identificar una embarcación con dos personas ataviadas con trajes de neopreno que se acercaban a Castro Urdiales tras faenar.
Una vez en tierra, la Guardia Civil inspeccionó la embarcación, localizando unos 500 gramos de percebes y un cabo atado a una red que permanecía sumergida a unos dos metros de profundidad.
En la red se encontraron 12 centollos, siendo 11 de ellos hembras ovadas. Por este hecho, la patrulla redactó denuncias a los dos tripulantes por carecer de autorización para la recogida de marisco y otras especies de interés comercial dentro de las aguas de competencia de la Comunidad Autónoma de Cantabria y por la extracción y almacenamiento de hembras ovadas de centollo.
Los animales fueron devueltos al mar.

