EL AYUNTAMIENTO AUTORIZA A LA HOSTELERÍA A DUPLICAR LAS TERRAZAS PARA CUMPLIR CON EL 50% DE OCUPACIÓN

La Orden del Ministerio de Sanidad SND/399/2020, de 9 mayo, autoriza en la Fase 1 de la desescalada a la reapertura de terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración limitando al 50 % el número de mesas permitidas respecto de las autorizadas en la licencia municipal. Las limitaciones en el uso de terrazas asociadas a locales de hostelería impuestas por la necesidad de mantener distancias de seguridad aconseja la ampliación de los espacios destinados a terrazas, en aquellas vías públicas que reúnan las condiciones adecuadas. El Ayuntamiento de Castro Urdiales en el ámbito de las competencias que le atribuye la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local, ha emitido un Bando fechado este lunes 18 de mayo, en el que se regulan los requisitos necesarios para la aplicación de las medidas establecidas en el citado precepto de Sanidad, en los siguientes términos: En los locales de hostelería y restauración que dispongan de terraza, se podrá ampliar el espacio destinado a la referida actividad en las siguientes condiciones: .- En las vías públicas que dispongan de espacio suficiente, se podrá, como máximo, llegar a duplicar la superficie ocupada con una terraza, de modo que se pueda utilizar el mismo número de mesas autorizadas en la licencia , pero en el doble del espacio. De este modo, se podrá respetar la limitación al 50 % en el número de mesas permitidas que señala la Orden Ministerial SND/399/2020. .- En las vías públicas que tengan un espacio más limitado, las ampliaciones de las terrazas se adecuarán a las posibilidades existentes. .- En todo caso, la distancia mínima entre mesas será de, al menos dos metros. .- Se garantizará que pueda mantenerse la misma distancia mínima entre los usuarios de la terraza, hasta un límite de diez personas por mesa o agrupación de mesas. .- Deberá existir en la vía pública el espacio suficiente para el uso peatonal. .- No se autorizarán ampliaciones que puedan perjudicar el derecho de los locales colindantes. .- Los responsables de los locales que deseen acogerse a esta disposición deberán formular sus solicitudes haciendo constar:
  • Nombre o razón social y teléfono de contacto.
  • Domicilio del local.
  • Número de mesas que constan en la licencia.
  • Espacio adicional solicitado, acompañando la solicitud de plano o fotografía en la que de modo inequívoco se consigne la zona en la que se desea ampliar la terraza.
.- Las solicitudes se podrán presentar a través del correo electrónico: policia@castro-urdiales.net .- Los servicios de inspección de la Policía Local visarán las referidas solicitudes e informarán sobre la procedencia de la petición, o en su caso, propondrán las modificaciones pertinentes.

UN FALLECIDO POR CORONAVIRUS EN CANTABRIA EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS. EN TOTAL SON 207

Nuevo descenso de fallecidos diarios por el COVID-19 en España por tercera jornada consecutiva. Se produjeron menos de 100. En concreto 87, lo que suponen 17 menos que la víspera, y la cantidad más baja desde el 16 de marzo. Aun así, el total de muertes “oficiales” producidas por el SARS-Cov-2 asciende a 27.650. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, llegan a 231.350 según las pruebas PCR, 652 más que los notificados el día anterior. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad acumulada de infectados es de 277.719. Los recuperados son 149.576, lo que suponen 3.130 más que la víspera. DATOS DE CASTRO Y ALREDEDORES Los datos por municipio no se han actualizado hoy, con lo que continúan siendo los publicados ayer. En Castro Urdiales: 136 casos totales, de los que 24 permanecen activos. Los recuperados son 90 y los fallecidos, 22. En Guriezo figuran 4 casos acumulados por PCR: 3 recuperados y únicamente uno activo. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.773 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 3 más que ayer. De ellas, 2.268 fueron diagnosticadas mediante PCR y 505 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 296, 73 menos que la víspera, de los que 16 se encuentran hospitalizados (1 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y 280 en aislamiento domiciliario. En conjunto, la cifra de curados de Cantabria asciende a 2.270 personas (75 más que ayer), y hay que lamentar un nuevo fallecimiento, por lo que la cifra de decesos se eleva a 207. La distribución de las 18 personas ingresadas en los centros hospitalarios de la región es la siguiente: 6 en el Hospital Marqués de Valdecilla (1 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 3 en el Hospital Comarcal de Sierrallana; 3 en el Hospital Tres Mares y 4 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 51.386, en tasa, 8.840 test por cada 100.000 habitantes Los datos de colectivos específicos refieren hoy un 96% de los profesionales sanitarios curados, ya que solo permanecen con la enfermedad activa 17 de los 436 diagnosticados con COVID-19 (210 por PCR y 226 con test serológicos). Respecto al colectivo de personas de residencias, hay un acumulado un total de 742 casos detectados, pero solo un 22% permanecen activos, en cifra 160.

LA GUARDIA CIVIL CLAUSURA UN PUNTO «MUY VISITADO» DE VENTA DE COCAÍNA EN UNA VIVIENDA DEL CASCO ANTIGUO

Según informa la Guardia Civil de Cantabria, en una operación contra el tráfico de drogas ha procedido al desmantelamiento de un piso dedicado a la venta de estas sustancias, ubicado en el casco antiguo de Castro Urdiales y detenido una mujer, con iniciales M.L.C de 39 años de edad y con antecedentes por hechos similares. A finales del mes de abril de 2020, la Guardia Civil obtuvo información acerca de un piso en el que se pudiera estar llevando a cabo venta de droga. Este piso, estaba generando alarma y malestar entre los vecinos de la zona. Por este motivo, tanto el Área de Investigación como el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Castro Urdiales, pusieron en marcha una minuciosa operación de vigilancia y obtención de información sobre el piso mencionado y las personas que lo frecuentaban. Gracias al operativo, los agentes pudieron corroborar, el trasiego de una gran cantidad de individuos, a diferentes horas del día y de la noche, los cuales accedían al inmueble y tras unos minutos en su interior salían del mismo. Se comprobó que las personas, mayormente vecinos de la propia localidad, salían del domicilio, con pequeñas dosis de diferentes sustancias, principalmente cocaína. Por todo ello, se llevó a cabo, durante las primeras horas de la mañana del día 14 de mayo, una entrada y registro en el inmueble, en el que se detuvo a la única persona que lo habita, una mujer presuntamente responsable de la venta de diferentes tipos de sustancias estupefacientes, principalmente cocaína. El la actuación, se pudo localizar todos los elementos necesarios para la dosificación, pesaje y empaquetado de droga, así como 60 gramos de resina de hachís, 20 gramos de cocaína, 100 gramos de marihuana y una gran  cantidad de dosis de cocaína dispuestas para la venta. Por lo descrito, se detuvo a esta persona, como supuesta autora de un delito contra la salud pública, tráfico de drogas.

15 CASOS ACTIVOS MENOS DE COVID-19 EN CASTRO EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS. YA SOLO SON 24 EN TOTAL

Nuevo descenso ayer de fallecidos por el COVID-19 en España. Se produjeron 104, lo que suponen 34 menos que la víspera, y la cantidad más baja desde hace dos meses. Aun así, el total de muertes “oficiales” producidas por el SARS-Cov-2 ascienden a 27.563. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, llegan a 230.698 según las pruebas PCR, 500 más que el día anterior. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad acumulada de infectados es de 276.505. Los recuperados son 146.446, lo que suponen 1.663 más que ayer. DATOS DE CASTRO Y ALREDEDORES Tras dos días sin ofrecer datos por municipios, la Consejería de Sanidad ha cambiado de método de registro. Así como los regionales los muestra al completo (positivos por PCR + anticuerpos), en los locales ha eliminado de la estadística los test de anticuerpos. De ese modo, Castro Urdiales ha pasado de tener, el miércoles, 150 casos totales desde el inicio de la epidemia, a tener 136, ya que se han dejado de ofrecer las cifras de positivos por anticuerpos. En casos activos, en estos tres días nuestro municipio ha bajado de 39 a 24, es decir, 15 casos activos menos. Los recuperados ahora son 90 y se mantiene la misma cantidad de personas que han perdido la vida, 22, de los que 18 fallecieron en la residencia de La Loma. En Guriezo ahora figuran 4 casos acumulados por PCR: 3 recuperados y únicamente uno activo. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.770 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 9 más que ayer. De ellas, 2.265 fueron diagnosticadas mediante PCR y 505 a través de test serológicos de detección de anticuerpos (en el conjunto de la región sí se siguen ofreciendo estos datos, por municipios, no). El número de casos activos es de 369, 34 menos que la víspera, de los que 18 de ellos hospitalizados (1 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y 351 en aislamiento domiciliario. En conjunto, la cifra de curados de Cantabria asciende a 2.195 personas (43 más que ayer), un 79% del total de contagiados, y no se ha producido ningún fallecimiento con coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que la cifra de decesos se mantiene en 206. La distribución de las 18 personas ingresadas en los centros hospitalarios de la región es la siguiente: 7 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (1 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 3 en el Hospital Comarcal de Sierrallana; 4 en el Hospital Tres Mares y 4 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 50.659, en tasa, 8.715 test por cada 100.000 habitantes (34.195 PCR y 16.464 test serológicos de detección de anticuerpos) Respecto a los colectivos específicos, el número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 412, de los que solo 23 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado un total de 742 casos detectados y permanecen activos 183.

LOS TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS RECUPERAN SU ACTIVIDAD, ESPECIALMENTE CON LAS REVISIONES PARA LA ITV

Los talleres de reparación de automóviles, que durante el confinamiento se han dedicado a atender las necesidades de los servicios esenciales, están volviendo poco a poco a la actividad habitual. Dámaso González, responsable de Talleres Dago 2. ubicados en el Polígono de La Tejera, señalaba hoy en Castro Punto Radio que, durante las semanas de cierre al público, han atendido especialmente vehículos sanitarios y de transporte. Desde la entrada en vigor de la Fase 1 en nuestra comunidad autónoma el pasado lunes, la actividad va recuperando el ritmo aunque “todavía hay mucho reparo y gente que de momento no viene”. También hay que tener en cuenta a los clientes que, tradicionalmente, acudían al taller desde la zona vizcaína y que, de momento, no pueden hacerlo. En estos primeros días se suceden, además de las reparaciones, las revisiones de los vehículos para pasar la ITV, aunque las autoridades han ampliado los plazos varios meses para todos aquellos que debían pasarla en el período afectado por el Estado de Alarma. “Vamos a buscar el vehículo, lo traemos al taller para su revisión general y lo llevamos a la estación de la ITV”, apuntaba. Un servicio que, como todos, está sujeto a las normas y medidas de seguridad que, en este caso, también incluyen el uso de un sistema de desinfección para el interior de los automóviles. Dámaso González se ha referido a las posibilidades de movilidad y al tiempo, como los factores que van a determinar la actividad del sector durante las próximas semanas.

EL FARMACÉUTICO RICARDO DÍAZ-MUNÍO DETALLA LOS TIPOS DE MASCARILLAS, SU EFICACIA, USO Y SI SE PUEDEN DESINFECTAR

El farmacéutico castreño Ricardo Díaz-Munío ha aportado detalles y aclaraciones en Castro Punto Radio sobre los tipos de mascarillas, la eficacia de cada una de ellas, el tiempo máximo de uso y si se pueden o no desinfectar. En primer lugar, ha afirmado que, “más o menos son dos los tipos a los que puede acceder la gente: la quirúrgica, que es la azul que vemos a la mayoría de los ciudadanos y a la que el Gobierno ha puesto un precio tope; y la FFP2, que también empieza a ser más fácil de conseguir tras semanas con problemas de abastecimiento”. La primera “es, sobre todo para que tú no contagies a los demás y la otra está más indicada para no contagiarte tú. Por eso, hablan de que cuando vayas a un hospital trates de llevar la FFP2 y por la calle uses la quirúrgica”. En cuanto al tiempo máximo de uso de cada una, Díaz-Munío ha explicado que, “si no estuviéramos atravesando esta crisis sanitaria, te diría que la mascarilla quirúrgica es de un sólo uso, lo que quiere decir que en el momento que la uses una vez la tienes que tirar. Siempre ha sido así, pero ahora hay que entender que no es lo mismo usarla cuatro horas en un trabajo en el que estás sentado, que hacerlo en otro que requiera más esfuerzo físico y sudes o llevarla para hacer un recado unos minutos. Hemos estado recomendado a la gente que estirara las mascarillas cuando no había existencias y ahora también porque hay que pensar que cuestan 96 céntimos y, si tienes que ponerte una por la mañana y otra por la tarde, tienes 60 euros al mes”. Con todo, “si tienes que hacer un recado, cuando vuelvas a casa la estiras y la metes en un sobre para volver a usarla. Si has estado andando hora y media o lo que sea, la mascarilla va a estar húmeda y sus capacidades de filtración disminuyen”. En cuanto a la FFP2, “debería valer para tres o cuatro veces, pero la gente la está usando más, como es lógico, porque cuesta 5 o 6 euros” Este farmacéutico ha lamentado que “las mascarillas son importantes, fundamentales en algunos casos, pero el 21% de IVA no lo quita nadie”. Díaz-Munío ha hablado también de la posibilidad o no de limpiar y desinfectar las mascarillas. Ha aconsejado no hacerlo en ninguno de los dos casos. “Sobre las FFP2, se ha hablado de meterlas al horno a 60 grados, a remojo en agua y lejía… No está clara la eficacia de todo eso. Lo que sí es importante es tocarlas sólo por las gomas y, fundamentalmente, no hacerlo por la zona frontal porque aplastas el filtro y ya no funciona igual”. Durante las muchas semanas en las que no hubo abastecimiento de mascarillas en las farmacias, se usaban mucho las de tela que ciudadanos estuvieron fabricando en sus casas. Sobre ellas ha dicho que “no son igual que las quirúrgicas, pero yo las acercaría bastante. Se pueden lavar, pero hay que tener en cuenta que, con los lavados también van quedando peor”. Díaz-Munío ha trasladado también que “no hay mascarillas que protejan en las dos direcciones, a mí de los demás y a los demás de mí. Por eso en algunos lugares de trabajo cara al público vemos a gente que se pone mascarillas y encima una visera con pantalla protectora, elemento éste que también me parece muy interesante”. Con todo, “hay que mantener las distancias y cada uno debemos empezar a acostumbrarnos a ello, aunque entiendo que es complicado”. Antes de terminar con este tema, ha contado cómo “ayer me estaban ofreciendo en la farmacia unas mascarillas que son como de tela elástica, parecida a la de los ‘buff’ para el cuello. Pregunté por la filtración y me dijeron que creían que como la quirúrgica. ¿Cómo que cree? Entiendo que es más un artículo de moda que sanitario”. USO DE GUANTES Por último, este farmacéutico se suma a los que entienden que es poco recomendable el uso generalizado de guantes entre los ciudadanos porque “se están reutilizando bastante y dan una falsa sensación de seguridad que hace que tiendas quizá a tocarte la cara. Es lógica que te los den en el supermercado para hacer la compra, pero llevarlos todo el tiempo considero que no tiene mucho sentido. Vas al supermercado, a la panadería, a coger el periódico, intercambias el dinero de un sitio a otro… Ese guante está sucio. Lo importante es mantener una buena higiene de manos”.

SE REFUERZAN LOS CONTROLES EN LOS LÍMITES DE CANTABRIA PARA EVITAR DESPLAZAMIENTOS INDEBIDOS EN LA FASE 1

La Guardia Civil, en coordinación con la Dirección General de Tráfico (DGT), está reforzando los controles en las carreteras y los accesos a los municipios de Cantabria para vigilar que personas de otras Comunidades Autónomas no hagan desplazamientos a las segundas residencias en nuestra región, ya que está prohibido en la Fase 1 del Plan para la Transición hacia la Nueva Normalidad. Según informa la Delegación del Gobierno en Cantabria, desde el lunes, fecha en la que Cantabria inicio esa Fase 1 de la desescalada, las Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías locales de la región han intensificado estos controles de verificación, que principalmente se desarrollan en los límites de Cantabria con País Vasco, Asturias y Castilla y León. Durante este fin de semana, se centrarán especialmente en las carreteras cántabras que confluyen con las provincias de Castilla y León al ser el puente de San Isidro en la Comunidad de Madrid. Habrá controles tanto fijos como móviles con el fin de interceptar a aquellas personas que traten de realizar desplazamientos indebidos, tanto desde otras Comunidades Autónomas a Cantabria como desde aquí a otras regiones. Y es que esos desplazamientos no están permitidos en la Fase 1 en la que se encuentra Cantabria, aunque sí se está autorizada la movilidad por la provincia y se puede a acudir a segundas residencias dentro de la Comunidad Autónoma. Desde que entró en vigor el Estado de Alarma hasta ayer jueves, 14 de mayo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han interpuesto en Cantabria 11.550 propuestas de sanción y han practicado 204 detenciones. Entre el lunes 11 y el jueves 14, se han levantado 241 actas de sanción y se ha detenido a tres personas.

DESCIENDE LA CANTIDAD DE FALLECIDOS EN ESPAÑA POR COVID-19, AYER JUEVES 138, CASI 80 MENOS QUE LA VÍSPERA

Tras varios días de subidas consecutivas, la jornada de ayer tuvo lugar un importante descenso en la cantidad de fallecidos diarios por el COVID-19 en España. Se produjeron 138, casi 80 menos que la víspera, y la cantidad más baja desde el lunes. Aun así, el total de muertes “oficiales” producidas por el SARS-Cov-2 asciende a la escalofriante cifra de 27.459. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, llegan a 230.183 según las pruebas PCR. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados es de 274.367. Los recuperados son 144.783, lo que suponen 1.409 más que ayer. DATOS DE CASTRO Por segundo día consecutivo, la aplicación del Gobierno regional no publica los datos por municipios, con lo que no podemos ofrecer los de Castro Urdiales y comarca desde el miércoles. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.761 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 22 más que ayer. De ellas, 2.263 fueron diagnosticadas mediante PCR y 498 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 403, 21 menos que la víspera, de los que 21 de ellos hospitalizados (1 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y 382 en aislamiento domiciliario. El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 2.152 personas que han superado la enfermedad, 42 más que la víspera y hay que lamentar un nuevo fallecimiento, con lo que la cantidad acumulada asciende a 206. La distribución de los pacientes ingresados en los centros hospitalarios es la siguiente: 9 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (1 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 4 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega; 4 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y también 4 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 49.534, en tasa son 8.251 test por cada 100.000 habitantes (33.406 PCR y 16.128 test serológicos de detección de anticuerpos). Respecto a los colectivos específicos, el número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 433 (209 diagnosticados mediante PCR y 224 con test rápidos), de los que 29 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado un total de 742 casos detectados, pero solo permanecen activos 195. Imagen de personal sanitario del Servicio Cántabro de Salud.

EL DEPARTAMENTO DE OBRAS ADQUIERE UN CAMIÓN CON PLATAFORMA PARA TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través del Departamento de Obras, ha adquirido un camión con plataforma elevadora para los trabajos de reparación y renovación del alumbrado público. Desde el consistorio se detalla que es un camión «de segunda mano, en buen estado, que ha costado 18.000 euros con IVA». Se destaca, también, que «era muy necesario, porque va a suponer tener recursos propios para acometer las muy demandadas tareas de reparación de farolas y hacer sustituciones a LED en renovaciones de alumbrado de viales e instalaciones municipales». Por último, se explica que «se va amortizar en un año con la cantidad que el Ayuntamiento se venía gastando en alquileres». El departamento de Obras se equipa así «con un vehículo muy necesario y a un coste muy reducido».

EL ESTADIO RIOMAR ACOGIÓ AYER A LOS PRIMEROS USUARIOS TRAS REABRIR LAS INSTALACIONES PARA FEDERADOS

Tras la reapertura del estadio Riomar para realizar deporte individual al aire libre por parte de federados y con cita previa, las instalaciones acogían ayer a los primeros usuarios, como así ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Deportes, Gorka Linaza. El técnico de Deportes “se está encargando de gestionar las citas previas y los conserjes controlan los accesos”. Según el concejal, “hasta tres personas al mismo tiempo pueden usar las pistas, siempre respetando la separación entre ellos”. Por el momento, “no se permite el uso de las zonas comunes para que no haya ningún problema hasta que vayamos avanzando de fases”. Ha recordado que “el estadio se abre para practicar deporte individual”, aunque se permite acudir con un entrenador “en caso de menores o personas con discapacidad”. En todos los casos es necesario solicitar cita previa a través de los mecanismos establecidos.
  • Whatsapp: mandando un mensaje al 628796386
  • Email a: pruiz@castro-urdiales.net
  • Solicitud telemática
Indicando el nombre y dos apellidos, DNI, modalidad deportiva, día y horario de entrenamiento, edad y ficha federativa. Si el deportista pertenece a un club, será el club el que tramite las solicitudes de sus deportistas. Las mismas se contestarán en un tiempo máximo de 48 horas desde su recepción. “Pedimos que la gente llegue justo a la hora en la que tiene pista para que no estén esperando fuera. Y que abandonen las instalaciones cinco minutos antes del final”, ha señalado Linaza. El horario de apertura de Riomar es de lunes a viernes de 9 a 15 horas y de 16 a 21 horas y sábados de 9 a 14 horas. Con respecto a la apertura de otras instalaciones deportivas, como los polideportivos, el concejal ha afirmado que, “a día de hoy, estamos esperando nuevas directrices que nos vayan marcando cuándo y de qué manera se pueden abrir”. Ha reconocido que “el más complicado será el Peru Zaballa porque hay muchos usuarios haciendo deporte”. Imagen de esta mañana del poliderportivo Pachi Torre cerrado.

NUEVO PASO PARA LA REGULARIZACIÓN DE MONTESOLMAR

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública la aprobación inicial de la Modificación del Proyecto de Urbanización del Sector UA-2 (urbanización Montesolmar, en la foto en primer término). De conformidad con lo dispuesto en la normativa, se somete a información pública por plazo de veinte días, contados a partir de mañana, a fin de que quienes pudieran tenerse por interesados en dicho expediente, puedan comparecer y formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente. Durante dicho plazo, el expediente podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo. Asimismo, estará a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica de este Ayuntamiento. Como informó el Ayuntamiento hace unos días, tras resolverse las alegaciones, si se produjeran, se procederá a la aprobación definitiva y se podrán iniciar los trámites para la ejecución de las obras de urbanización restantes.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO PROMUEVE UNA CAMPAÑA DE APOYO AL COMERCIO LOCAL

El Ayuntamiento guriezano ha promovido una campaña para incentivar el consumo en el comercio local. Tal y como se indica desde el consistorio, «siempre hay que apostar por la economía de proximidad y ahora es el momento de apoyar a nuestros comercios, que siempre han estado ahí. Pedimos la colaboración de todos los interesados con negocio en el pueblo que quieran anunciarse en nuestra web». Son espacios «sin coste alguno, que se utilizarán para visibilizar y poner en valor la calidad y cantidad del producto local». Para poder acceder a esa promoción, se ha dispuesto el siguiente enlace de la web municipal: https://aytoguriezo.es/comercio_local/ Se debe rellenar el formulario con los datos del negocio que se quiera destacar.

EL GOBIERNO ACLARA QUE «NO PODRÁN QUEDAR GRUPOS DE AMIGOS EN LA CALLE Y OCASIONALMENTE SE PODRÁ HABLAR CON TERCEROS»

Tal y como anunciamos ayer, el Gobierno de Cantabria ha publicado una guía para informar a la ciudadanía sobre las actividades permitidas en la Fase 1 del Plan para la Transición hacia la Nueva Normalidad, en la que se encuentra la región desde el lunes, con el fin de aclarar las dudas, resolver las preguntas más frecuentes y mejorar la coordinación y la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías locales sobre la alerta sanitaria, que se encuentran bajo el mando del Ministerio del Interior. En ese enlace se puede consultar o descargar la guía: CANTABRIA – FASE 1 – RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES El gobierno regional recuerda que la norma estatal especifica que no se puede quedar en grupos de amigos, ni realizar actividades grupales en espacios públicos, y ocasionalmente se podrá hablar con terceros, pero siempre manteniendo la distancia de seguridad, en una comunicación breve. Textualmente, el Ejecutivo regional ha indicado, en rueda de prensa, lo siguiente: “no se permiten grupos grandes de personas en parques, bancos o en alamedas, y que allí se permanezca durante mucho tiempo, ya que eso impide que se cumple con la máxima de Salud Pública, que establece que se debe de pasear y hacer deporte en los horarios establecidos. Esas quedadas son excepcionales, las mayoría de la población de Cantabria está cumpliendo con la norma del Ministerio, tal y como se establece”, ha expresado el Ejecutivo, quien, al mismo tiempo, ha señalado que el comportamiento de los cántabros está siendo “ejemplar” cumpliendo la normativa estatal vigente, incluso cuando ésta ha sido “contradictoria”. El Gobierno regional ha explicado que la guía es un documento “abierto”, que será actualizado de conformidad con la nueva normativa estatal que pueda ser objeto de aprobación y con las interpretaciones que a tal efecto realice la Administración del Estado, que ejerce el mando único en esta crisis sanitaria. A su juicio, la “gran cantidad” de normativa estatal en poco tiempo hacía “complicado” su cumplimiento y generaba dudas “en el día a día de muchos cántabros”, por lo que la edición de la guía trata de “facilitar su aplicación práctica y expresar lo que está permitido y lo que no está permitido de una forma clara y directa”.

LAS NOTARÍAS RECUPERAN SU ACTIVIDAD Y REALIZAN CUALQUIER GESTIÓN ORDINARIA

La entrada en la Fase 1 de la desescalada ha supuesto la reactivación de muchas actividades empresariales, entre ellas, la que tiene que ver con los servicios notariales que, hasta ahora, únicamente tramitaban asuntos de urgencia. Desde el lunes, se ha retomado la atención de todo tipo de temas. Como ha señalado en Castro Punto Radio el decano del Colegio de Notarios de Cantabria, el castreño José Corral, pese a las semanas en las que la actividad ha estado limitada, “ahora no está habiendo avalanchas ni colapso en cuanto a gestiones. Está siendo de una manera paulatina, además de que creo que la gente aún no sabe que ya se puede ir a las notarías a hacer gestiones ordinarias”. Lo que sí se están recibido con “llamadas de ciudadanos que quieren hacer testamentos y también donaciones a sus hijos porque desean dejar algunas cosas arregladas en vida”. También “hay una necesidad de ciertas moratoria en los préstamos hipotecarios o personales, así como en el pago de alquileres por parte de los negocios”. Desde esta semana, el notario también puede salir del despacho y acudir a dar fe en determinados casos. “Hasta el viernes, siempre que había que realizar una actuación fuera de la notaría, nos lo comunicaban al Gabinete de Crisis del Colegio Notarial de Cantabria para valorar la urgencia y autorizar en su caso esa salida. Desgraciadamente hemos tenido que autorizar algunas para casos dramáticos como el de una persona que tenía cáncer terminal y quería hacer testamento”. Con la entrada en Fase 1, “todo el mundo puede venir a la notaría a hacer testamento o acudir el profesional a su domicilio en caso de que no pueda trasladarse”. Ahora bien, “probablemente durante muchos meses vamos a tener un colectivo de personas con algún tipo de enfermedad que sean inmunodeprimidas y, ya no es que no salgan de su casa, sino que igual tampoco es bueno que el notario vaya a su domicilio porque seguramente no van a querer tener contacto más que con su familiar de confianza. Por eso, hemos presentado en el Ministerio de Justicia un proyecto para que, para una serie de actos, se pueda realizar el otorgamiento ante notario por videoconferencia a través de la sede electrónica notarial”. Por último, Corral ha opinado sobre cómo cree que se comportará la compra-venta de viviendas a partir de ahora. En este sentido ha dicho que “todo va a depender de muchos factores, pero no cabe duda de que sí vamos a asistir a una pérdida de empleo que va a tener una equivalencia en la demanda de vivienda. Hay otro factor que no sabemos cómo se va a comportar que es el precio. En función de todo eso, vamos a tener una u otra salida en el mercado inmobiliario”.

LA CANTIDAD DE MUERTOS POR CORONAVIRUS SUBIÓ AYER EN ESPAÑA POR CUARTO DÍA CONSECUTIVO

Cuarto día consecutivo de subida del número de fallecidos por el COVID-19 en España. Ayer miércoles se produjeron 217, 33 más que el día anterior, y casi 100 más que el lunes. El total de muertes “oficiales” producidas por el SARS-Cov-2 asciende ya a 27.321. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 229.540 según las pruebas PCR. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados llega a los 272.646. Los recuperados son 143.374, que son 2.551 más que ayer. DATOS DE CASTRO Hoy no se han publicado los datos por municipios de Cantabria. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.739 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, seis más que ayer. De ellas, 2.256 fueron diagnosticadas mediante PCR y 483 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 424, 50 menos que la víspera, de los que 23 de ellos hospitalizados (2 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 401 en aislamiento domiciliario. El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 2.110 personas que han superado la enfermedad, 56 más que la víspera y no hay que lamentar ningún nuevo fallecimientos, se mantienen un total de 205. La distribución de las personas ingresadas en los centros hospitalarios es la siguiente: 11 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (2 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 6 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega; 3 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 3 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 47.971, en tasa son 8.252 test por cada 100.000 habitantes (32.451 PCR y 15.520 test serológicos de detección de anticuerpos). Respecto a los colectivos específicos, el número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 432 (209 diagnosticados mediante PCR y 223 con test rápidos), de los que 30 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado un total de 735 casos detectados, pero permanecen activos 200.

EL AYUNTAMIENTO ABRE EL ESTADIO RIOMAR PARA DEPORTISTAS FEDERADOS INDIVIDUALMENTE Y CON CITA PREVIA

El Ayuntamiento publica un decreto de Alcaldía por el que se informa de la apertura del Estadio Municipal de Riomar para la actividad deportiva al aire libre de deportistas federados de forma individual mediante cita previa. El horario de la instalación será de lunes a viernes de 9 a 15 horas y de 16 a 21 horas y sábados de 9 a 14 horas. Sólo se podrá acceder a la instalación con cita previa. Se solicitará por medio de: · Whatsapp: mandando un mensaje al 628796386 · Email a: pruiz@castro-urdiales.net · Solicitud telemática Indicando el nombre y dos apellidos, DNI, modalidad deportiva, día y horario de entrenamiento, edad y ficha federativa. Si el deportista pertenece a un club, será el club el que tramite las solicitudes de sus deportistas. Las mismas se contestarán en un tiempo máximo de 48 horas desde su recepción. Únicamente podrá acceder con los deportistas un entrenador en el caso de que resulte imprescindible, circunstancia que deberá acreditarse debidamente, con excepción de las personas con discapacidad o menores que requieran la presencia de un acompañante. El material utilizado será de uso personal de cada deportista, no pudiéndose compartir. El deportista no podrá hacer uso ni de vestuarios, ni de duchas. Deberá mantener en todo momento la distancia de seguridad de dos metros y las medidas higiénico-sanitarias. Tendrá que llegar a la instalación justo a la hora convenida y deberá de abandonar ésta cinco minutos antes del término del horario asignado. Si desde el Ayuntamiento se percibe que se hace un mal uso de la instalación, se volvería a cerrar.

EN EL PLIEGO PARA LA REDACCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO «SE HA BUSCADO QUE VENGAN LAS MEJORES EMPRESAS»

Tras salir a licitación la redacción del Plan Estratégico 2020-2040 hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández. Entre otras cosas, ha resaltado el hecho de que “los pliegos, la partida presupuestaria y el expediente ya son una realidad para avanzar en la puesta en marcha de este documento que establecerá el proyecto de ciudad que queremos, en todo los niveles, para los próximos 20 años”. Fernández ha explicado cómo en los pliegos de condiciones “se ha buscado que puedan venir las mejores ofertas de las mejores empresas especializadas en este tipo de redacción”. De esta forma, “el 30% de la puntuación será a la mejor oferta económica, pero se ha primado la memoria de cómo se va a desarrollar el trabajo, la participación ciudadana y la comunicación que se van a dar y los medios técnicos y humanos que se van a dedicar. Un apartado que supone el 70% de la puntuación”. Con todo, “buscamos que la oferta sea la mejor posible, contar con gente muy experimentada y que se destinen buenos medios humanos y técnicos”. El responsable del área de Urbanismo ha señalado que la participación de todos los grupos políticos será fundamental en la memoria que redacte la empresa que resulte adjudicataria porque “todos tenemos que avalar este proyecto que es para muchos años”. Por esta misma razón, “una parte muy importante es la participación también de los ciudadanos porque todos tenemos que sentir todos como nuestro este Plan Estratégico”. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 11 de junio incluido para presentar ofertas y, tras la adjudicación, dispondrán de un año para la redacción del documento. Durante el proceso que, a título orientativo establece un itinerario de cinco fases, será cuando se dé la pertinente participación ciudadana. Recordamos que las fases son las siguientes: Fase 1: Recogida y obtención de datos, selección de indicadores representativos y definición de problemas. Análisis y diagnóstico de la situación actual. Preparación de equipos de trabajo y avance sobre la metodología de la participación ciudadana. Diseño y elaboración de la página web del Plan Estratégico de Castro-Urdiales. Comunicación. Fase 2: Análisis estratégico. Los retos estratégicos del municipio de Castro Urdiales. Comunicación. Fase 3: Líneas de actuación estratégicas. Fuentes de financiación. Priorización. Comunicación. Fase 4: Plan de Actuación. Priorización de Proyectos. Comunicación. Fase 5: Elaboración de procesos y metodología para el Control y Seguimiento del Plan Estratégico por parte del Ayuntamiento de Castro-Urdiales: el Cuadro de Mando Integral. Comunicación. Al margen de este asunto, Fernández ha asegurado que “casi seguro será la semana que viene cuando se celebre el pleno en el que se adopten los acuerdos necesarios para poner en marcha el plan de ayudas a autónomos, Pymes y ciudadanos en general”. Se contemplan medidas de tipo fiscal en el pago de tasas e impuestos municipales, además de aportaciones económicas directas de un máximo de 1.000 euros por cada negocio.

EDUCACIÓN PUBLICA EN EL BOC LA AUTORIZACIÓN PARA IMPLANTAR BACHILLERATO DE ARTES EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA

La Consejería de Educación publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se autoriza la implantación, para el curso que viene, del Bachillerato de Artes en el Instituto de Educación Secundaria Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales, en régimen presencial. Se autorizar a la Dirección General de Centros Educativos para dictar las instrucciones y adoptar las medidas que sean precisas para la implantación de las referidas enseñanzas. La presente orden surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria. COLEGIO EL PEDREGAL Por otro lado, esta misma Consejería también publica la resolución de 23 de abril de 2020, por la que se aprueba la nueva denominación específica de ‘El Pedregal’ para el Colegio de Educación Infantil y Primaria Número 6 de Castro Urdiales. En el anuncio se recuerda cómo, en sesión extraordinaria del Consejo Escolar de fecha 5 de diciembre de 2019, se aprobó una propuesta de denominación específica que incluye la denominación de El Pedregal para dicho colegio. Posteriormente, fue informada favorablemente por el Pleno del Ayuntamiento con fecha 28 de enero de 2020. Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno de Cantabria en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a su notificación.

PODEMOS CREE QUE LOS VERTIDOS DE FECALES EN EL PUERTO SE DEBEN A UN MAL FUNCIONAMIENTO DE LA EDAR DE BALLENA

“Parece que hay una fuga de aguas residuales en la dársena. Y huelen mal. Y cuando el coronavirus nos lo permita y regrese el turismo, van a ver y oler la calidad de nuestra ciudad que sucesivos equipos de gobierno municipal tratan de vender en FITUR”. Así se manifiesta Podemos Castro Urdiales, en nota de prensa, sobre los recientes vertidos de agua fecales en el puerto castreño. “El Ayuntamiento no se ha dado por enterado de la podredumbre que se vierte sin ningún control a nuestros ríos, al mar y a la vía pública directamente, hasta que ha comenzado a subir por la escalera de la casa consistorial. Podemos Castro le entregó al Ayuntamiento en dos ocasiones, en 2015 y en 2017, como antes habían hecho otros varias veces más, sendos documentos donde se detallaban todos los vertidos localizados hasta ese momento en el término municipal. Entre los que se incluía el vertido que vomita miles de metros cúbicos diarios de aguas fecales bajo la iglesia de Santa María”, indica la formación morada. “Ahora”, continúa Podemos, “la vieja conducción que recorre el paseo del puerto y la plaza del Ayuntamiento ha sufrido algún percance y ya no desagua en el lugar habitual, lo hace justo en uno de los lugares más céntricos y emblemáticos de la localidad, que ahora sufre el compendio de las malas praxis en materia de medio ambiente que han observado las ultimas 10 corporaciones municipales, incluida la actual. La pestilencia es de tal calibre que ya no se puede ocultar”. Estos vertidos “han venido repitiéndose diariamente desde hace décadas. Pero en lugar de regurgitar la inmundicia en el lugar habitual directamente al mar, lo hace en plena dársena”. Para Podemos, la prueba de que por ahí “se pierden cada día miles de metros cúbicos de aguas fecales que debían ser impulsadas desde la estación de la Plazuela hasta la EDAR de Ballena son la cantidad de toallitas de baño que flotan a menudo en el lugar. Alguien tendrá que explicar si la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Ballena cumple la función para la que fue diseñada y construida. Da la impresión de que en muchas ocasiones sólo funciona a la mitad de su capacidad. La secuencia de fotos aéreas así parece indicarlo”. Cree la formación morda que “no puede ser casualidad que las piscinas decantadoras estén sin funcionar durante tanto tiempo. El resultado es el que ahora, por primera vez, parece preocuparle a un equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento. No hay mal que por bien no venga, el vertido en plena dársena ha tenido ese efecto positivo, pero no es menos cierto que siempre fue urgente. ¿Este es el Castro Urdiales que se pretende vender como destino turístico de calidad? Está claro que no”. Adjunta Podemos una imagen del pasado sábado 9 de mayo, en la que “todo parece apuntar que la EDAR de Ballena funciona a media capacidad. ¿Cómo es posible que una instalación que costó casi 20 millones de euros funcione a medio gas mientras ese mismo día, por la tarde, caía un río de aguas fecales a la dársena? Y, también, a todos los ríos de los alrededores. Para vergüenza de sus responsables, si es que la tuvieran”. Podemos Castro va a registrar una petición para que el Ayuntamiento pida explicaciones a MARE sobre estas anomalías y pida también detalles sobre la capacidad real de depuración, “no la teórica, que ya sabemos que era estratosférica”, y solicitará “que alguien ofrezca explicaciones sobre por qué bajo Santa María desemboca diariamente un río de aguas residuales que haría palidecer lo visto en la dársena el sábado”. DECLARACIONES DEL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE En este sentido, Podemos también arremete contra al concejal de Medio Ambiente, José Mª Liendo, por sus declaraciones esta semana en Castro Punto Radio, y su “explicación chusca y esperpéntica para explicar este desaguisado”. La formación morada desvincula “la obra realizada en el anterior mandato en la zona de las calles Venancio Bosco, Bajada del Chorrillo y Aranzal del desaguisado del sábado en la dársena. Ni una sola gota de agua de la que recoge esa obra se incorpora al sistema que desemboca en la Plazuela. Ni una sola gota”. Por otro lado, en contra de lo indicado por el concejal de Ciudadanos, “en la playa del matadero, concretamente en el puente de tablas, no hay ningún agujero taponado. Ahí se encuentra la desembocadura del regato Aranzal y es la fuerza de la marea quien lo obstruye en ocasiones. Pero pierda cuidado el concejal José Mari Liendo. Las aguas del regato tienen suficiente potencia para abrirse paso entre la arena acumulada. Dese el concejal un paseo por la zona y verá que, en estos momentos, es lo que está pasando: el regato ha partido en dos la playa del matadero, porque la fuerza de sus aguas es muy superior al tapón de arena”. Concluye Podemos indicando que “el problema del sábado es otro. Es la inmensa cantidad de aguas fecales que se deberían enviar para su depuración en la EDAR de Ballena y posterior vertido al mar, pero que se desvían, sin que nadie parezca quererse enterar, a la canalización que las vierte bajo Santa María”.
Vertidos fecales debajo de Santa María 1
Vertidos fecales debajo de Santa María 2
Desembocadura regato Aranzal

LAS REUNIONES EN GRUPOS REDUCIDOS EN LA CALLE NO ESTARÁN PERMITIDAS EN CANTABRIA HASTA EL 24 DE MAYO

Cuando ya llevamos tres días dentro de la Fase 1 de la desescalada en numerosas zonas del país, entre ellas Cantabria, ni la propia Administración tiene claras algunas actividades que se pueden y no se pueden hacer. Las reuniones en grupos reducidos en la calle no estarán permitidas en Cantabria, según los criterios de aplicación que han fijado hoy la Delegación del Gobierno y el Ejecutivo regional en una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), que copresiden la delegada, Ainoa Quiñones, y la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández. Ambas administraciones han avanzado así en los criterios prácticos de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones establecidas en la Fase 1 del Plan para la Transición hacia la Nueva Normalidad, en la que se encuentra la región desde el lunes, una normativa vigente junto a la orden ministerial reguladora de los paseos y deportes individuales. Los criterios abordados hoy en el CECOPI se plasmarán en una guía elaborada por el Gobierno regional con el fin de concretar las actividades permitidas, mejorar la coordinación y la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías locales sobre la alerta sanitaria, que se encuentran bajo el mando del Ministerio del Interior. La propia consejera de Presidencia, ha reconocido que «existen muchas dudas con respecto a las distintas normativas que se han producido entre los diferentes ministerios, que en algún caso son inconguentes y contradictorias, y vamos a intentar, a traves de esta guía, establecer un protocolo donde se resuelvan las dudas que tenga la ciudadanía». En este punto, la delegada del Gobierno y la consejera de Presidencia han hecho un llamamiento a la sociedad de Cantabria para que mantenga la disciplina y las medidas de distanciamiento social y protección porque, tras dos meses de confinamiento y tras llegar a la situación de «alivio actual, no podemos bajar la guardia porque la amenaza de un repunte sigue ahí». A la espera de esa guía, se desconoce el número de personas que se podrán reunir en las calles de Cantabria estas dos semanas.

LA PANDEMIA HACE IMPOSIBLE QUE LOS NIÑOS SAHARAUIS Y BIELORRUSOS PUEDAN VENIR A CASTRO EN VERANO

La pandemia del Coronavirus ha hecho imposible que las ONG Cantabria por el Sáhara y Acobi puedan traer este año a niños saharauis y bielorrusos a pasar parte del verano en Castro. La castreña Charo Garitacelaya, integrante de Cantabria por el Sahara, ha explicado a Castro Punto Radio que, “en este momento, los campamentos de refugiados están totalmente cerrados y la gente confinada. Se encuentran en tierra Argelina y en Tinduf, que es la ciudad más cercana, se han detectado ya nueve casos de coronavirus. Por tanto, los niños y sus familias están sitiados e incluso estamos teniendo problemas porque no les llegan ni alimentos”. Garitacelaya se ha mostrado preocupada porque “están bajo mínimos y, como entre el virus allí, la situación va a ser muy crítica. Aquí en España nos dicen que nos lavemos las manos, pero allí, ¿cómo lo hacen si no tienen ni agua?. Sabemos que se ha hecho una campaña por los campamentos explicando qué es este virus, pero la gente está confinada en tiendas. Cuando empiecen a subir las temperaturas, a ver quién aguanta debajo de una lona”. Los niños no podrán venir a Castro este año, pero los castreños integrantes de Cantabria por el Sahara siguen trabajando para hacer llegar a estos campamentos de refugiados medicación y alimentos. «La Media Luna Roja saharaui, que lleva sanidad allí, nos ha pedido ayuda porque no tienen ni ibuprofeno.  Estamos reuniendo fondos de subvenciones que tenemos, cuotas de socios y recaudaciones de eventos solidarios que hemos organizado. Dinero que destinamos a la estancia de los niños en Castro pero que en esta ocasión, será para mandar medicinas y alimentos que, después, llegarán cuando lleguen porque también hay miedo a que pueda entrar algo”. Tampoco la ONG Acobi podrá traer este verano a Castro a los niños bielorrusos que son acogidos por varias familias. Como ha detallado en esta emisora Irene Cubero, integrante del colectivo, “el pasado 2 de marzo, antes de que se cerrara todo, ya nos comunicaron, desde varios organismos de Bielorrusia, que no iban a poder venir a no ser que mejorara la situación. Al principio le pusimos ilusión y seguimos avanzando con los papeles por si acaso, pero enseguida nos dimos cuenta, por cómo se iba desarrollando todo, que iba a ser imposible”. Cubero ha reconocido que “ha sido un disgusto para todos los miembros de la asociación”, que están viviendo todo esto con “tristeza y miedo también por cómo están allí y cómo se está llevando la crisis. Hablan de unos 22.000 infectados y 130 muertos, pero no se sabe muy bien. Viven prácticamente con normalidad, van al colegio y salen a la calle sin restricciones, aunque usando mascarilla y han celebrado el pasado día 9 el Desfile Militar de la Victoria. El presidente del país ha llegado a decir que esto es una psicosis y los niños con los que hemos podido hablar afirman que allí no hay virus”. Con todo, “estamos preocupados porque no son consciente, por ejemplo, de la situación que estamos pasando en España. Como el virus afecte de forma fuerte allí, será complicado. Diles que se laven las manos cuando muchos no tienen ni agua”. Desde Acobi esperarán a la evolución de los acontecimientos para ver si es posible traer a los niños en Navidad, segundo periodo en el que visitan Castro tras el verano. Imagen de archivo de una visita de niños del Sahara al Ayuntamiento el verano pasado.

CERDIGO DEBERÍA ESTAR A PUNTO DE COMENZAR LAS PRIMERAS FIESTAS EN JUNTAS VECINALES, LAS DE SAN ISIDRO SUSPENDIDAS

En circunstancias normales, la Junta Vecinal de Cerdigo arrancaría este próximo viernes sus fiestas de San Isidro, con actividades durante todo el fin de semana. Sin embargo, y como es lógico, todos estos actos se han suspendido. Como ha detallado en Castro Punto Radio la presidenta de la Junta Vecinal, Gemma Díez Olavarrieta, «la salud es lo primero y ya hace un mes que tomamos la decisión de suspenderlas». No habrá fiestas pero «si vamos a celebrar una misa, el viernes a las 12 del mediodía, manteniendo todas las medidas de seguridad». Por lo demás, ha señalado que están en constante contacto con el Ayuntamiento pero todas las gestiones que se hacen desde la junta están paradas. «Mantenemos comunicación con el secretario interventor de Juntas por teléfono pero, para la mayoría de gestiones y trámites son necesarios encuentros presenciales. Se están acumulando asuntos pendientes pero no queda otra que esperar». La alcaldesa ha afirmado que en Cerdigo «estamos todos bien y empezando a salir a pasear y acudir a las huertas, ahora que se puede».

TRES NUEVOS CASOS ACTIVOS DE COVID-19 EN CASTRO. EN CANTABRIA FALLECEN OTRAS DOS PERSONAS

Nueva subida de los datos diarios de fallecidos por el COVID-19 en España. Ayer martes se produjeron 184, por encima de los datos del lunes (176) , domingo (123) y el sábado (143). De hecho, es la cifra más alta desde el jueves pasado. El total de muertes producidas por el SARS-Cov-2 asciende ya a 27.104. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 228.691 según las pruebas PCR. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados llega a los 271.095. Los recuperados son 140.823, que son 1.843 más que ayer. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales hay tres casos activos más, ahora son 39. Se han detectado 150 positivos desde que empezó la crisis sanitaria, con 22 fallecidos y 89 curados. En Guriezo se mantienen 3 positivos acumulados, con 2 recuperados y 1 activo. Por último, en lo que a nuestra comarca se refiere, Liendo tiene un caso ya recuperado y Valle de Villaverde continúa con registros cero. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.733 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 42 más que ayer. De ellas, 2.256 fueron diagnosticadas mediante PCR y 477 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 474, 33 menos que la víspera, de los que 27 de ellos hospitalizados (4 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 474 en aislamiento domiciliario. El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 2.054 personas que han superado la enfermedad, 73 más que la víspera y hay que lamentar dos fallecimientos más, sumando ahora un total de 205. La distribución de las personas ingresadas en los centros hospitalarios es la siguiente: 15 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (3 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 6 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega (uno en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 3 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 3 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 47.182, en tasa son 8.177 test por cada 100.000 habitantes (31.943 PCR y 15.239 test serológicos de detección de anticuerpos). Respecto a los colectivos específicos, el número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 429 (209 diagnosticados mediante PCR y 220 con test rápidos), de los que 395 ya han superado la enfermedad y 34 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado un total de 734 casos detectados, pero permanecen activos 204.

EL AYUNTAMIENTO REANUDA EL PROCESO DE LICITACIÓN DE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE DÍCIDO (MIOÑO)

El Ayuntamiento ha reanudado el proceso de licitación de las obras de Saneamiento del Barrio Dícido (Mioño) e incorporación al saneamiento de la Fase II. Un proceso que quedó paralizado el 17 de marzo tras decretarse el Estado de Alarma. El presupuesto base de licitación, con los impuestos incluidos, alcanza los 361.375 euros y el plazo de ejecución es de cuatro meses. Se podrán presentar ofertas, en el Registro Municipal, hasta el 25 de mayo, incluido. Recordamos que las obras consisten, principalmente, en la ejecución de una red de saneamiento que recoja las aguas residuales para ser conducidas a una estación de bombeo, donde serán impulsadas hasta el punto de conexión con la red de saneamiento general de Castro Urdiales.

EL VIERNES ACABA EL PLAZO PARA PRESENTAR OFERTAS PARA EL SERVICIO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO EN PLAYAS

Este próximo viernes finaliza el plazo dado por el Ayuntamiento para presentar ofertas a la gestión del servicio de Salvamento y Socorrismo en playas durante los próximos dos años. El presupuesto base de licitación asciende a 330.000 euros anuales con los impuestos incluidos. La apertura de sobres con la oferta económica se realizará en el Ayuntamiento el 19 de mayo a las 9:00 horas. El período de vigilancia de playas será: – Del 1 al 15 de junio y del 16 al 30 de septiembre los sábados, domingos y festivos. Del 16 de junio al 15 de septiembre todos los días. – El horario diario, será continuo, de 11:30 a 19:30 horas como mínimo. En el pliego de condiciones se incluye también el Servicio de Baño Adaptado, que se prestará en la playa de Brazomar, de martes a sábado de 11:30 a 14:30 horas por la mañana y de 16:30 a 19:30 horas por la tarde.