18.8 C
Castro Urdiales

RECHAZADA LA MOCIÓN DEL PRC SOLICITANDO REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN LA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD

La moción presentada por el PRC para solicitar una representación más amplia en la Junta Local de Seguridad del municipio ha sido rechazada por el Pleno. Han votado a favor el PRC y Podemos, se ha abstenido CastroVerde y han votado en contra PSOE, Ciudadanos, y Partido Popular. Como ha explicado la regionalista Carla Urabayen “motivada por los altercados que sufre el municipio debido a la falta de efectivos de Policía Local y Guardia Civil. Somos conscientes de que al equipo de Gobierno le molesta que nosotros marquemos el paso y nos adelantemos a lo que deberían hacer de manera propia, y por eso se han adelantado a celebrar la Junta Local de Seguridad hace unos días sabiendo que íbamos a presentar esta moción”. Una reunión en la que la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones “maquilló las estadísticas porque lo cierto es que ha aumentado la criminalidad en Castro”. Urbayen ha añadido que “para cubrir las plazas de Policía se opta por la comisión de servicios, y de seis candidatos, sólo la mitad cumplen los requisitos. Además, faltan los permisos de sus destinos actuales. Por tanto, éste no es el camino correcto”. Entiende el PRC que “los problemas de seguridad se solucionan con la participación activa de todos los grupos, por lo que consideramos importante que se nos deje participar en la Junta Local de Seguridad con la incorporación inmediata de tres vocales de los grupos políticos con más representación”. Además, “solicitamos que la periodicidad de la reunión sea semestral y no anual, sobre todo en estos tiempos en los que es necesaria una buena comunicación entre las distintas fuerzas de seguridad”. La alcaldesa, Susana Herrán, ha explicado que “se convoca cuando desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad tienen para comparar anualidades: 2019 con 2020 en este caso. No depende del Ayuntamiento”. Ha añadido que “la composición de la junta está definida y su objetivo es tratar de coordinar a los cuerpos y fuerzas que tengan presencia en el municipio. Es algo meramente técnico y no entiendo el motivo o el interés por el que se quiere participar”. Herrán ha pedido a Urabayen “que te disculpes con la delegada del Gobierno por decir que ha maquillado los datos, porque es una acusación muy grave”. La edil del PRC se ha disculpado por la expresión utilizada. La alcaldesa ha recordado que “lo que ha subido fueron las estafas relacionadas con internet, tarjetas bancarias, etcétera, y los delitos que verdaderamente causan alarma social han descendido”. Considera que “es una falta de responsabilidad trasladar en un pleno que Castro es un municipio inseguro con esa seguridad que parece que tienes y que no es real”. Ha insistido en que “la seguridad es para quién la sabe llevar y no para que vengan los concejales y a ver quién suelta la más grande”. CastroVerde considera que “la presencia de técnicos en estas juntas es más operativa que la de políticos. Es una moción cargada de buenas intenciones, pero poco práctica y eficaz”. Desde el Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha sido clara a la hora de afirmar que “en la moción se pide que nos entrometamos en una Junta Local de Seguridad donde está representada la Delegación del Gobierno, la Guardia Civil y la Policía Local, que son quienes tienen los datos y  los que hablan de cosas serias. Pedir la incorporación inmediata de tres vocales de los grupos políticos es una osadía sin precedentes. Venir a pretender que algún concejal tenga la capacidad de decirle a un mando de la Guardia Civil o de la Policía cómo debe tratar la delincuencia”. Alberto Martínez (Podemos) no entiende “algunas de la reticencias de que algún partido político participe en estas juntas. Todos somos mayorcitos para saber que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad elaboran unos planes y que nosotros no deberíamos intervenir mucho, salvo dar algunas opiniones. Eso no priva en que podamos tener información de primera mano y ver cómo funciona esa reunión”. Sí ha presentado una enmienda para que “al menos sea vocal un concejal por cada partido, de forma rotatoria, para que todos pasemos por la junta y conozcamos desde dentro cómo funciona”. Los regionalistas la han aceptado, aunque la moción, finalmente, se ha rechazado. Imagen de la Junta Local de Seguridad celebrada en Castro Urdiales el pasado 23 de marzo.

EL PLENO APRUEBA EL COMPROMISO DE GASTO PLURIANUAL PARA AVANZAR EN LA REGULACIÓN DE LA ZONA EN LA QUE SE PROYECTAN EL TEATRO Y EL CENTRO DE SALUD

El Pleno ha dado un nuevo paso para regularizar la zona en la que se proyectan la construcción del futuro teatro municipal y el nuevo centro de salud. En concreto, con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones de la oposición, se ha aprobado el compromiso de gasto plurianual derivado del Plan Especial de ordenación de las parcelas obtenidas con el desarrollo de las unidades de ejecución 1.24, 1.26, 1.33 y 1.34, situadas entre la calle Leonardo Rucabado, calle Cantabria, colegio Arturo Dúo y el Archivo Municipal. Alejandro Fernández, concejal de Urbanismo, ha recordado que la sentencia que se dictó sobre la zona establecía que “el Ayuntamiento deberá restablecer la legalidad urbanística por los medios legalmente previstos al respecto. Ha de acometer una ordenación conexionada de toda la superficie, lo que consigue además regularizar la situación de muchas viviendas. Ya se ha redactado un Plan Especial y se está trabajando en la tramitación ambiental”. Se compromete un gasto para los costes de urbanización restantes. “Son un total de 335.000 euros a ejecutar en tres años: en 2021 un importe de 21.600 euros para proyectos eléctricos, 232.000 en 2022 para obras de nuevas instalaciones eléctricas y 83.000 en 2023 para reparación de viario y medidas compensatorias”. Para acabar la tramitación ambiental “es necesario que el Ayuntamiento comprometa estos gastos, aunque parte de los mismos los puede acabar sufragando el Gobierno de Cantabria cuando construya el centro de salud”. Sin embargo, “ahora es una exigencia para seguir con el Plan Especial”. Eduardo Amor (CastroVerde) ha afirmado que “se ha aprovechado la coyuntura para meter algo más, como son unos 285.000 euros para la construcción de unos centros de trasformación para dar servicio al futurible centro de salud. Darle una excusa al Gobierno para no arreglar el de La Barrera. Al final, sólo 60.000 son para regularizar la zona y los castreños van a tener que pagar el restante para la intención de que ahí se instale un centro de salud sin ninguna garantía de que se vaya a hacer”. El Partido Popular ha defendido que “partimos de una sentencia que nos dice que tenemos que regularizar una zona con un plan especial y se exige un compromiso de gasto que vamos a tener que efectuar para esa regularización y para dar servicio a los suministros eléctricos de aquello que se pretende construir”. Como ha señalado Ana Urrestarazu, “el PP está de acuerdo con la regularización y, si para que haya allí un futuro teatro tienen que ejecutarse esos suministros, no nos vamos a oponer. Simplemente es una tramitación y el cumplimiento de una sentencia”. En la misma línea, Rosa Palacio (Ciudadanos) ha insistido en que “es la regularización de la zona con un Plan Especial totalmente transparente”. Ha añadido que “si no nos fiamos del Ejecutivo regional no avanzaríamos en nada”. Podemos entiende que “se debe actuar con un criterio de prudencia. La calle Cantabria está en un proceso judicial que cuestiona su legalidad y un Plan Especial que considere fijada la situación actual, no consideramos que sea lo más oportuno”. Así lo ha dicho Alberto Martínez. También cree que “nos deberíamos interesar en rehabilitar el centro de salud de La Barrera y no dejarlo abandonado mientras se hace el nuevo”. IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS La modificación de la ordenanza fiscal número 3 reguladora del Impuesto de Actividades Económicas ha salido adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones de la oposición. Como ha explicado el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, “el objetivo es tratar de fomentar la instalación de empresas de cierta envergadura en el municipio. Así, se propone una bonificación del impuesto, durante cinco años, del 50%, que podría alcanzar el 95% si la actividad tiene interés social para el Ayuntamiento”. Por otro lado, “y con el fin de tratar de crear empleo, se bonificará también en función del porcentaje de puestos de trabajo indefinidos que se generen durante el año concreto”. Por último, “queremos que las juntas vecinales se beneficien también de la instalación de empresas, por lo que se rebaja el coeficiente que se aplica a las empresas”. Además, “hemos aprovechado para corregir unas anomalías en el documento, como el hecho de que había zonas que estaban catalogadas en el Plan General de Ordenación Urbana como industriales y no se estaba aplicando el coeficiente que correspondía. Esto supone una diferencia de 30.000 euros para las arcas municipales. Del mismo modo, se dota de mayor claridad a la ordenanza confeccionando unos planos en los que se pueden ver con más claridad las zonas delimitadas”. Para el PRC “la medida es insuficiente y no eficaz. Si el equipo de Gobierno cree que hay que bonificar a las empresas con una cifra que es mínima en comparación con la facturación que tienen, no nos vamos a oponer, pro esto no va a hacer que decidan instalarse aquí o crear empleo”. Por otro lado, “nos parece curioso que estas bonificaciones sean mayores para las firmas de fuera de los polígonos industriales”. En la misma línea, Eduardo Amor (CastroVerde) ha señalado que “se está zonificando a las empresas que están en los polígonos para que tengan un coeficiente como si estuvieran en el centro, de manera que lo que se hace es aumentar la recaudación en 22.000 euros, pasando de 117.000 a 139.000 euros. Lo que se va a hacer es cobrarles más y no sé cómo eso va a favorecer que se implanten. Suben los impuestos para todas las empresas que facturen más de u millón de euros, salvo si se instalan en las juntas vecinales y en zona no industrial. Se intenta vender una creación de empleo, pero lo que se está haciendo es subir los impuestos a las empresas. No digo que esté bien o mal, pero no se entiende la motivación. Es incongruente”. Esta argumentación la comparte el PP. Ana Urrestarazu tampoco entiende “que se bonifique a una empresa que se ubique en una zona no industrial en una junta vecinal, cuando estamos hablando continuamente de sacar empresas de los núcleos poblacionales”. Podemos ha hecho alusión a una de las bonificaciones “que puede llegar al 95% por cuestiones sociales, culturales, históricas o de creación de empleo. En este caso es un concepto tan amplio que siempre se concederá”. Por eso Alberto Martínez ha propuesto “que se divida por cuatro, para los cuatro criterios, con un 23,75% por cada uno de ellos”. Pablo Antuñano ha defendido que “hay interpretaciones que hacéis que son erróneas. Por ejemplo, que se considere siempre a una empresa la que esté en un polígono porque relacionamos la figura de una empresa como una industria y no. Puede estar ubicada en una casa. No confundamos empresa con industrial. Tampoco subida de impuestos con regularización de lo que se venía cobrando mal”. CastroVerde ha incidido en que “la palabra regularización es la primera vez que la escuchamos. Si lo hubieran vendido así, se hubiera entendido, pero no como una medida para promover el empleo y la instalación de empresas”. SERVICIOS PÚBLICOS DIGITALES Por unanimidad se han aprobado la encomienda de gestión del Ayuntamiento a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para la extensión de los servicios públicos digitales, de manera que los ciudadanos puedan realizar, desde sus casas, los trámites con la administración, como ha explicado Antuñano. También una bonificación del 95% impuesto de construcciones y la tasa urbanística a una Comunidad de Propietarios por obras del Informe de Evaluación de Edificios. Y la solicitud de autorización de compatibilidad de puesto en la entidad local con trabajo en el sector privado como profesional.

SIETE NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA SE DISPARA A 124

En la jornada de ayer se registraban en Castro siete nuevos positivos en Coronavirus y la Incidencia Acumulada a 14 días sigue subiendo y alcanza los 124 casos por cada 100.000 habitantes. La Incidencia a 7 días también se eleva a 90. Los datos actualizados son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.581 (7 más). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 124 (19 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 90 (19 más).

CUARENTENAS PARA TRES GRUPOS DE ALUMNOS DE LOS INSTITUTOS OCHO DE MARZO, JOSÉ ZAPATERO Y ATAÚLFO ARGENTA

Según informa el Gobierno de Cantabria, este lunes se han declarado cuarentenas preventivas de grupos de alumnos de institutos castreños, en concreto de tres estudiantes del IES José Zapatero Domínguez y de cuatro del IES Ataúlfo Argenta por contactos estrechos con positivos confirmados de alumnos. Se mantienen también en cuarentena dos estudiantes del IES Ocho de Marzo desde el pasado viernes.

GURIEZO RENUEVA EL CONVENIO CON ALSA PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO CON CASTRO

El pleno municipal de Guriezo ha aprobado el convenio de colaboración con la empresa ALSA para seguir prestando el servicio de transporte entre este municipio y Castro. Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Hacienda y Urbanismo de Guriezo, Narciso Ibarra, “ese convenio había caducado y ahora se renueva, aportando el Ayuntamiento unos 35.000 euros, el Gobierno de Cantabria 67.000 y una estimación de unos 40.000 euros en los billetes de los usuarios”. Del mismo modo, se ha sacado adelante un reconocimiento de deuda para abonar a ALSA el servicio desde junio de 2019 a junio de 2020, que no se había pagado, porque la empresa no había pasado las facturas, pero también por dejadez del anterior equipo de Gobierno que no se había dado cuenta”. En definitiva más de 40.000 euros. PISTA DE PÁDEL También el Pleno aprobada las ordenanzas de uso y fiscal para poner en marcha la pista de pádel. Como ha detallado Ibarra, “se contempla un precio de 12 euros por partido si no hace falta usar luz artificial y de 14 euros si es necesaria la luz”. Se instalará una máquina que permitirá reservar la pista y acceder a ella. Ambas ordenanzas deberán publicarse ahora en el Boletín Oficial de Cantabria para abrir el periodo de alegaciones antes de su entrada en vigor definitiva. CONVENIO LABORAL Por otra parte, “hemos realizado un reconocimiento de duda para pagar a los trabajadores la deuda que se tenía con ellos relativa a 2020 por la no aplicación del convenio del Personal Laboral”. Anteriormente ya se había abonado lo correspondiente a 2019. ILUMINACIÓN Y SANEAMIENTO En materia de saneamiento, con los 250.000 euros que le corresponden a Guriezo dentro del Plan de Obras del Gobierno regional, “vamos a presentar un proyecto para abordar el saneamiento de la zona de la rotonda a Tresaguas y lo que se pueda del barrio Revilla. Hemos adjudicado la redacción del proyecto y tenemos que presentarlo al Ejecutivo regional antes del 1 de mayo”. Por otro lado, la Consejería de Industria ha cambiado a led parte de la iluminación en El Puente y Revilla. Sin embargo, “se ha hecho sólo en ciertas zonas y no toda la carretera general. Lo normal hubiera sido hacerlo todo y no ir saltando de un punto a otro”. Ibarra también ha recordado que el Ayuntamiento pondrá en marcha, de cara a las vacaciones escolares, la ludoteca para niños de entre 4 y 12 años. Se trata de 10 plazas que se adjudican por orden de inscripción y siempre que se cumplan una serie de requisitos. Entre ellos, que el niño esté empadronado en el municipio con, al menos, un año de antigüedad y que los padres justifiquen que necesitan el servicio por cuestiones laborales. Para terminar, ha informado que “se van a hacer tres pasos canadienses en pistas, a petición de los ganaderos, pata evitar que los animales puedan bajar hasta la carretera general”.

ADJUDICADO A LA EMPRESA EULEN EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa EULEN SERVICIOS SOCIOSANITARIOS S.A el Servicio de Ayuda a Domicilio en el municipio durante un periodo de tiempo de cuatro años prorrogable uno más. La Concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz, explica que “el Servicio de Ayuda a Domicilio va dirigido, principalmente, a personas con limitaciones en el desarrollo autónomo de las actividades básicas”. Indica que “las prestaciones que contemplan son esencialmente de tipo personal (aseo, movilizaciones, apoyo ingesta alimentos, etc), de carácter doméstico, de relación con el entorno y socio-educativo”. Además de “servicios de podología, limpieza de choque o desinfección a domicilio, que por circunstancias especiales sea necesario y realización de limpiezas generales periódicas”. La forma de acceder al recurso es a través de la oficina del Departamento de Servicios Sociales, previa cita (teléfono 942 78 29 47) y posterior valoración técnica. Ruiz explica que, “para este equipo de gobierno es esencial que este servicio llegue a todas las personas necesitadas de ello, y más ante la crisis sanitaria en la que nos encontramos, con el objetivo de hacer mucho más fácil la vida a las personas dependientes o que vivan solas”. En estos momentos tan críticos, “el Ayuntamiento es consciente que ninguna persona del municipio se puede quedar sin la ayuda necesaria para su día a día o acompañamiento diario”.

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN CREEN «QUE CASTRO TENGA MÁS POBLACIÓN REAL QUE CENSADA PUEDE FAVORECER LOS INCUMPLIMIENTOS EN LA DEPURADORA DE BALLENA»

Hemos hablado en Castro Punto Radio con Luis Cuena, miembro de Ecologistas en Acción al hilo del informe que han elaborado, con datos de 2019, y del que se desprende que, tres de las 10 estaciones depuradoras de aguas residuales analizadas en Cantabria y que vierten al litoral, tres incumplen la normativa y presentan deficiencias en el sistema de depuración. Se trata de las de Castro Urdiales, San Pantaleón y San Román. De las tres, la de Castro muestra peores condiciones, al presentar valores insuficientes en dos de los tres parámetros analizados. En concreto, como ha detallado Cuena, se trata de “los sólidos en suspensión y la demanda biológica de oxígeno, que es un poco lo que viene a probar si el tratamiento es correcto o no, junto con la demanda química de oxígeno, que el otro elemento analizado”. Ha dejado claro que “no es muy alarmante, pero se podría mejorar la instalación porque el cumplimiento es insatisfactorio”. Los vertidos que se producen “son de peor calidad e interviene de manera directa en el medio al que van que, en este caso, es el mar”. Desde Ecologistas en Acción “queríamos, ya que se hacia el estudio, ver si funciona y poner de manifiesto las posibles deficiencias”.  La organización ecologista exige “que se cumpla con los requisitos de tratamiento de aguas y que se ofrezca información sencilla y accesible a la ciudadanía”. Otra cuestión “sería ver el problema de fondo que hay”. En este sentido, “el que Castro tenga más población real que la censada, posiblemente pueda favorecer el incumplimiento que se produce por la insuficiente dotación en relación con la población real. Posiblemente esto índice en el sobredimensionamiento que se produce de la instalación”.

SUBEN LOS NUEVOS CASOS DE COVID, HOSPITALIZADOS, UCI E INCIDENCIA EN CANTABRIA

Cantabria ha registrado este domingo un incremento de casos de coronavirus, con 65 nuevos (36 más que el día anterior), además de hospitalizados, que ascienden a 73 (cinco más que el sábado) y de personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que ya son 23, cuatro más que el sábado. Además, la incidencia acumulada a 14 días ha repuntado un 6,6% y a siete días, casi un 17%. En la parte positiva, no se ha producido en la jornada de ayer ningún nuevo fallecimiento, por lo que se mantiene en 547 el total de víctimas en la región desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, la presión hospitalaria ha crecido nueve décimas, hasta el 5,1 frente al 4,2% del sábado; y la de Cuidados Intensivos ha aumentado casi cuatro puntos, pasando del 17,8% del sábado al 21,5% del domingo. De los hospitalizados, 48 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 20 en el de Sierrallana de Torrelavega, cuatro en el de Laredo y uno en el Tres Mares de Reinosa. Con el aumento de contagios ha crecido también la positividad de las pruebas realizadas, que está ahora en el 4,3% (una décima más), y la incidencia tanto a los 14 como a los siete días. Así, la acumulada a los 14 días se sitúa en 112 casos por cada 100.000 habitantes (ayer estaba en 105) y la acumulada a siete días en 63 casos (estaba en 54). Con los datos actualizados a las 24.00 horas del domingo y facilitados por la Consejería de Sanidad, en la actualidad hay 1.100 casos de coronavirus activos en la región (58 más que el sábado), de los que 1.027 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 27.115, de los que 25.856 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, los curados suman 25.468, el 94 por ciento del total, y los test realizados 508.307, lo que supone 87.444 por 100.000 habitantes.

TRES NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA SUBE HASTA LOS 105

En la jornada de ayer se registraban en Castro tres nuevos positivos en Coronavirus y la Incidencia Acumulada a 14 días sigue subiendo y ya pasa de los 100 casos por cada 100.000 habitantes, en concreto 105. La Incidencia a 7 días también se eleva de 62 a 71. Los datos actualizados son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.574 (3 más). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 105 (6 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 71 (9 más).

LA POLICÍA LOCAL INTERPONE 46 DENUNCIAS DURANTE EL FIN DE SEMANA POR INCUMPLIMIENTO DE NORMAS SANITARIAS

Según informa la Policía Local, durante este fin de semana se han interpuesto 46 denuncias por la vulneración de medidas sanitarias adoptadas para la lucha contra el covid-19. En concreto se han realizado 11 denuncias por no cumplir la limitación de la movilidad nocturna. Por no usar la mascarilla, otras 10 denuncias; y finalmente 25 por vulnerar la limitación de grupos en espacios privados, en los que solo se autoriza la estancia de convivientes.

IMPORTANTE SUBIDA DE CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO: AYER SÁBADO, 10, LA CIFRA MÁS ALTA DESDE HACE UN MES

El coronavirus no da tregua en Castro, y en la jornada de ayer subieron todos los indicadores, lo que puede presagiar una cuarta ola en nuestro municipio. Sólo ayer sábado se registraron 10 nuevos contagios, cifra que no se alcanzaba desde el 22 de febrero (lo mostramos en el gráfico). Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días se disparó de 77 a 99 casos por cada 100.000 habitantes. Y la incidencia a 7 días, que ayer comentábamos que presagia la subida a 14 días, el sábado volvió a incrementarse de 40 a 62, multiplicándose por 4 desde el pasado martes. Los datos actualizados son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.571 (10 más). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 99 (22 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 62 (22 más). DATOS DE CANTABRIA Cantabria registró este sábado un descenso de casos de coronavirus con 29 nuevos (13 menos que el día anterior), pero ha subido de nuevo la presión hospitalaria y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En la parte positiva, no se ha producido en la jornada de ayer ningún nuevo fallecimiento, por lo que se mantiene en 547 el total de víctimas en la región desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, ha habido un aumento notable de pacientes Covid hospitalizados, que a día de hoy son 68 (nueve más que ayer), de los que 19 están en la UCI (cuatro más). Así, la presión hospitalaria ha crecido una décima, hasta el 4,2%, y la de Cuidados Intensivos ha aumentado casi tres puntos, pasando del 15% de ayer al 17,8% hoy. De los hospitalizados, 42 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 19 en el de Sierrallana de Torrelavega, cinco en el de Laredo y uno en el Tres Mares de Reinosa. Con el descenso de contagios ha bajado también la positividad de las pruebas realizadas, que está ahora en el 4,2% (dos décimas menos), y la incidencia tanto a los 14 como a los siete días. Así, la acumulada a los 14 días se sitúa en 105 casos por cada 100.000 habitantes (ayer estaba en 108) y la acumulada a siete días en 54 casos (estaba en 58). Con los datos actualizados a las 24.00 horas del sábado y facilitados por la Consejería de Sanidad, en la actualidad hay 1.042 casos de coronavirus activos en la región (26 más que el viernes), de los que 975 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 27.050, de los que 25.791 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, los curados suman 25.461, el 94 por ciento del total, y los test realizados 507.441, lo que supone 87.295 por 100.000 habitantes.

DOS NUEVOS POSITIVOS EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DÍAS BAJA LIGERAMENTE, PERO A 7 DÍAS SE DOBLA DESDE EL MARTES

En la jornada de ayer se registraron dos nuevos casos de coronavirus en Castro, mientras que la incidencia acumulada a 14 días descendió ligeramente de 81 a 77 casos por cada 100.000 habitantes. Sí empieza a preocupar la incidencia acumulada a 7 días, que del martes al viernes se ha doblado (en la imagen), pasando de 19 a 40. Este parámetro suele ser indicador de lo que va a ocurrir con la incidencia a 14 días dentro de unas fechas. Los datos actualizados son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.561 (dos más). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 77 (cuatro menos). Incidencia Acumulada a 7 días: 40 (6 más). DATOS DE CANTABRIA Por su parte, Cantabria ha registrado este viernes un descenso de casos de coronavirus con 42 nuevos (34 menos que el día anterior), pero ha subido la presión hospitalaria y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y se ha producido un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 81 años que eleva a 547 el total de víctimas en la región. A día de hoy hay 59 pacientes Covid hospitalizados (dos más que la víspera), 15 de ellos en la UCI (uno más). Así, la presión hospitalaria ha crecido una décima, hasta el 4,1%, y la de Cuidados Intensivos ha aumentado un punto, pasando del 14% de ayer al 15% hoy. De los hospitalizados, 38 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 16 en el de Sierrallana de Torrelavega y cinco en el de Laredo. Con el descenso de casos ha bajado también ligeramente la positividad de las pruebas realizadas, que está ahora en el 4,4% (una décima menos) y la incidencia acumulada a los 14 días, que actualmente está en los 108 casos por cada 100.000 habitantes (estaba en 109). Por su parte, la acumulada a siete días no ha variado y sigue en 58 casos. Con los datos actualizados a las 24.00 horas del viernes y facilitados por la Consejería de Sanidad, en la actualidad hay 1.016 casos de coronavirus activos en la región (18 menos que el jueves), de los que 957 se encuentran en cuarentena domiciliaria. El nuevo recuento eleva los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia a 27.021, de los que 25.772 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Los curados por su parte suman 25.458, el 94 por ciento del total, y los test realizados 506.434, lo que supone 87.122 por 100.000 habitantes.

EL OBJETIVO DE LA SDR CASTREÑA ESTE AÑO ES “MANTENER LA CATEGORÍA SIN SUFRIR”

Eduardo Lazcano, presidente de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña, ha asegurado en Castro Punto Radio que el objetivo de La Marinera este año es “mantener la categoría sin sufrir”. El club no se plantea otro escenario que permanecer, por el momento, en la ARC 1, porque “de la ARC 1 a la ACT hay 180.000 euros de diferencia. Debemos ser cautos y caminar con paso firme”. Teniendo en cuenta además que, en el capítulo de patrocinadores, hay que contar “con muchos pocos y no con pocos grandes. El mayor activo de este deporte es el remero y debemos ofrecerle un club seguro y sostenible”, añadía. En este sentido, Lazcano destaca que “la escuela de remo es donde más recursos debemos implementar”. Actualmente y tras reforzar su cuadro técnico con Marcos Muro y Francis Vilella, Castreña cuenta con 16 tripulaciones de su cantera (masculinas y femeninas) compitiendo en la Liga de Bateles, el club que más equipos aporta a la competición con cerca de 80 deportistas. En cuanto al primer equipo masculino, la mayor parte de los remeros son de Castro, con algunos refuerzos con experiencia venidos de otros clubes. Una tripulación armada por Kike Vitoria tras las bajas surgidas en el inicio de temporada. La liga se plantea regresar al formato habitual, en el que cada club organiza su regata, pero todo dependerá de las circunstancias de la pandemia. Si fuera necesario, se utilizaría el mismo modelo que el año pasado, con sedes fijas para todas las regatas. En cualquier caso, el calendario de competición aún no ha sido aprobado, pero Castreña ya ha solicitado el 15 de agosto para la Bandera de Castro y ha reservado la víspera, el día 14, por si fuera necesario adelantarla para ser retransmitida por ETB. Y respecto a la trainera femenina, el presidente de la Sociedad Deportiva ha mostrado su orgullo por el compromiso y la fuerza con la que las remeras están entrenando durante los últimos meses, destacando el trabajo de Ainhoa Pérez San Miguel al frente de un equipo que también podrá competir este verano y que, de esta forma, irá adquiriendo experiencia para el futuro. Otro aspecto destacado son las 5 regatas de trainerillas que se celebrarán en Castro, una vez finalizada la temporada de bateles. Dos de esas citas se corresponden con el Campeonato de Cantabria y el Campeonato de España de la especialidad. Eduardo Lazcano también ha dedicado una mención especial al material que han podido adquirir, especialmente la nueva trainera, gracias a un crédito ICO, a la subvención del GAC Oriental y la colaboración de socios y aficionados. Pero también ha expresado su preocupación por las limitaciones del Pabellón de Actividades Náuticas para la salvaguarda de sus embarcaciones y demás material, haciendo un llamamiento al Ayuntamiento para encontrar una solución. El septiembre habrá elecciones a la presidencia y junta directiva. Lazcano ha afirmado que “parece haber personas que quieren liderar el club. Yo me presentaré o no si las circunstancias invitan a ello”, señalaba.

CASTRO SE SUMA A ‘LA HORA DEL PLANETA’ APAGANDO MAÑANA LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Y LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO

La Hora del Planeta 2021, que se celebra mañana sábado de 20:30 a 21:30 horas bajo el hashtag #ConéctateConTuNatulareza, “servirá para demostrar, una vez más, que la naturaleza importa y que juntos somos parte de la solución al cambio climático y a la pérdida de naturaleza”. Con motivo de esta celebración, a la que el municipio se suma en su compromiso de lucha contra el cambio climático, el Ayuntamiento de Castro mantendrá apagado de forma simbólica la Iglesia de Santa María y la fachada de la Casa Consistorial durante esa hora de mañana sábado. Como se señala en nota de prensa, “después de muchos años de trabajo en todo el mundo, la transición ecológica está en marcha. Pero se necesita más ambición y más rapidez ya que el cambio climático y la pérdida de naturaleza combinadas ponen en peligro nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras, por lo que es urgente actuar unidos y ahora”. En el último año “hemos valorado más aún la importancia de la naturaleza. 2021 es el inicio de la década clave para la biodiversidad y la defensa de la naturaleza”. Por ello Castro se suma un año más a esta celebración “con el objetivo conjunto de luchar contra el cambio climático y de concienciar sobre la emergencia climática en nuestro planeta, declarada en el municipio el pasado mes de julio de 2019.

EL CONCEJAL DE HACIENDA ESPERA QUE ESTE AÑO COMIENCEN A REDACTARSE LOS PROYECTOS DEL TEATRO Y EL CENTRO DE SALUD

La Comisión de Hacienda daba ayer un nuevo paso para regularizar la zona en la que se proyecta la construcción del futuro teatro municipal y el nuevo centro de salud. En concreto, con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones de la oposición, se dictaminaba favorablemente la aprobación del compromiso de gasto plurianual derivado del Plan Especial de ordenación de las parcelas obtenidas con el desarrollo de las unidades de ejecución 1.24, 1.26, 1.33 y 1.34, situadas entre la calle Leonardo Rucabado, calle Cantabria, colegio Arturo Dúo y el Archivo Municipal. El siguiente paso será abordarlo en el pleno del próximo martes. Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, “esto supone que, como Ayuntamiento, nos ponemos manos a la obra para cumplir una serie de sentencias sobre este entorno que indicaban que había que hacer algo para reordenar y regularizar la zona”. Lo que se hace es “dar un paso más para redactar el Plan Especial que es necesario. Es un comprimo de gasto plurianual, mediante el cual, para 2021 nos comprometemos a gastar 21.000 euros en la redacción de una serie de proyectos, para 2022 unas obras para finalizar la urbanización del entorno y en 2023, como punto final, la adecuación de algunos viales que quedan pendientes”. Ha explicado que “hasta que no tengamos el Plan Especial en vigor, no podemos hacer uso de las parcelas dotacionales y avanzar en el teatro y el centro de salud”. Ha dejado claro que “es un compromiso de gasto pero, una vez entre en vigor el Plan Especial, no hay que esperar a que se ejecuten las obras para avanzar”. La intención del equipo de Gobierno es que “ese plan esté en vigor en 2021 y, a partir de ahí, ya se pueden licitar las obras que se quieran hacer sin necesidad de acabar ese gasto plurianual en 2023”. De esta forma, “una vez se desbloquee en el Pleno este compromiso de gasto, lo siguiente será seguir dando los pasos en la redacción del Plan Especial y comenzar a redactar los proyecto del teatro por parte del Ayuntamiento, y del centro de salud desde el Gobierno. Esperemos que este 2021 ambos proyectos estén redactándose y que en 2022 se estén ejecutando esas infraestructuras”. ‘CASA LOS TILOS’ Al margen de este asunto, en la comisión quedó sobre la mesa el punto relativo a la aprobación de la modificación presupuestaria 2/2021 de crédito extraordinario para financiar la ejecución del Convenio Urbanístico de la Unidad de Ejecución 1.14 ‘Los Tilos’. Así se decidió después de que en la comisión de Desarrollo Territorial previa se decidiera dejar sobre la mesa la aprobación del dicho Convenio Urbanístico. Cuando se retome, “esto consiste en incorporar al presupuesto los 41.000 euros de diferencia que hay entre la tasación de la Casa Los Tilos y los aprovechamientos urbanísticos a favor del Ayuntamiento. Esa cantidad se destinará a rehabilitar la casa, que pasará a ser de titularidad municipal”. IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS También con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones de la oposición, se dictaminó favorablemente la aprobación de la modificación de la ordenanza fiscal número 3 reguladora del Impuesto de Actividades Económicas. Como ha explicado el concejal, “el objetivo es tratar de fomentar la instalación de empresas de cierta envergadura en el municipio. Así, se propone una bonificación del impuesto, durante cinco años, del 50%, que podría alcanzar el 95% si la actividad tiene interés social para el Ayuntamiento”. Por otro lado, “y con el fin de tratar de crear empleo, se bonificará también en función del porcentaje de puestos de trabajo indefinidos que se generen durante el año concreto”. Por último, “queremos que las juntas vecinales se beneficien también de la instalación de empresas, por lo que se rebaja la cotización en esas zonas”. CONVENIO CON EROSKI Por último, el concejal de Hacienda ha opinado sobre la resolución del Tribunal de Cuentas que archiva las diligencias preliminares abiertas sobre el cumplimiento del convenio con Eroski. Un expediente que se centra en el Decreto dictado por el Concejal Delegado de Urbanismo el 4 de junio de 2020, que declaró cumplido el convenio mencionado con la entidad Eroski al ser de imposible realización parte de su contenido, consistente en la construcción de un centro comercial, y que acordó establecer por ello una prestación indemnizatoria al Ayuntamiento de 84.000 euros. El Pleno acordó remitir cautelarmente el expediente el Tribunal de Cuentas “a los efectos de garantizar, en su caso, la indemnidad de las arcas públicas y asegurar, si procediere, la responsabilidad de los concejales y funcionarios que pudieran haber participado”. Posteriormente, el concejal del PRC, Jesús Gutiérrez Castro, presentó una segunda denuncia en la que se concretaba que “el Decreto del Concejal de Urbanismo causó un daño a los fondos públicos municipales en 7.204.713 euros”. Antuñano ha afirmado que “tenemos que estar contentos porque el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía entienden que lo que se hizo desde el equipo de Gobierno y por parte del concejal de Urbanismo estaba bien”. Lo que “no entendíamos era esa denuncian, meses después de firmarse el decreto, por parte del PRC, en concreto, Jesús Gutiérrez, como si fuese la gran estafa para los ciudadanos de Castro”. Entiende que “el trasfondo que hay aquí es esa inquina de los regionalistas y, en concreto, de Gutiérrez  a todo lo que hacemos desde el Gobierno y sin sustento ni base”. Por eso, “le pediríamos que cese en este intento porque nosotros no tenemos nada contra él y su partido. Pero sí vemos que no paran de intentar ensuciar la labor del equipo de Gobierno”. Ha reiterado que “le pediría que se ponga a trabajar para velar por los intereses de la ciudadanía y que no nos haga perder más el tiempo con infundios. También, que pida disculpas al concejal de Urbanismo porque incluso se llegó a pedir su reprobación en un pleno”.

CANTABRIA SUMA UN FALLECIDO POR COVID Y 76 NUEVOS CASOS, Y SIGUE AL ALZA LA INCIDENCIA

Cantabria ha sumado este jueves un fallecido por coronavirus, una mujer de 82 años, que eleva el total a 546, y 76 nuevos contagios (26 más que el día anterior), y también sigue al alza la incidencia acumulada de casos, que en los últimos 14 días ha pasado de 103 a 109 por cada 100.000 habitantes, y en los últimos siete, de 51 a 58. Ha subido igualmente el porcentaje de positividad, pasando del 3,8 de la víspera al 4,5 por ciento, según los datos de las últimas 24 horas facilitados por la Consejería de Sanidad. Por el contrario, ha bajado ligeramente tanto el número de pacientes Covid hospitalizados, como el de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así, hay 57 hospitalizados (dos menos que el miércoles), de los que 15 están en la UCI (uno menos). De esta manera, el porcentaje de ocupación hospitalaria baja al 4 por ciento (frente al 4,1% de la víspera), mientras que el de UCI se mantiene igual, en el 14 por ciento. De los hospitalizados, 41 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 13 en el de Sierrallana de Torrelavega y tres en el de Laredo. Con los datos actualizados, en la actualidad hay 1.034 casos de coronavirus activos en la región (67 más que el miércoles), de los que 977 se encuentran en cuarentena domiciliaria. El nuevo recuento eleva los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia a 26.979, de los que 25.720 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Los curados por su parte suman 25.399, el 94 por ciento del total, y los test realizados 504.273, lo que supone 86.750 por 100.000 habitantes.

LA PASIÓN VIVIENTE VUELVE ESTE AÑO EN UNA EDICIÓN DIGITAL CON CÓDIGOS QR POR EL RECORRIDO

Tras la suspensión, por segundo año consecutivo, de la Pasión Viviente, el Ayuntamiento y la propia asociación han buscado la manera de “mantener viva la representación y que la puedan disfrutar los ciudadanos y visitantes”, en este caso con “una edición digital” que han presentado los concejales de Festejos, Gorka Linaza, Turismo, Rosa Palacio y Rodrigo Cerro, integrante de la Pasión Viviente. De esta manera, se han creado unos cógidos QR que se instalarán en el suelo en distintos puntos del recorrido de la representación, a través de los cuales los interesados podrán ver con sus dispositivos móviles un total de 10 vídeos de unos dos minutos de duración de diferentes escenas. Fragmentos extraídos de los vídeos oficiales de la Pasión Viviente y en las que se muestran la Última Cena, la oración de Getsemaní, el beso de Judas y el prendimiento (vídeo 1); el juicio del Senado, la negación de Pedro y el arrepentimiento de Judas (vídeo 2); el primero y segundo juicios de Pilato (vídeo 3); el juicio de Herodes (vídeo 4); la primera caída (vídeo 5); los encuentros con Magdalena, María y Verónica (vídeo 6); la segunda caída (vídeo 7); los encuentros con Cirineo y las mujeres de Jerusalén (vídeo 8); la tercera caída (vídeo 9) y la crucifixión, muerte y resurrección (vídeo 10). Para ello, se ha creado un folleto digital en el que se muestra el itinerario con una serie de puntos marcados se detalla la ubicación de los códigos QR. Al mismo tiempo las escenas se podrán visionar en las distintas redes sociales y páginas web del Ayuntamiento y de la Asociación Cultural Pasión Viviente. Todo ello a partir del 31 de marzo. También, se ha creado un folleto digital interactivo donde se puede acceder al material preparado: https://www.flipbookpdf.net/web/site/857b1e0bb02223aa80b8d8bfad1c0f8be0a3d14b202103.pdf.html Cerro ha agradecido “la iniciativa del Ayuntamiento que para nosotros supone no dejar del todo de lado la Pasión Viviente, con la esperanza de que el año que viene podamos volver presencialmente”. El Ayuntamiento, por otra parte, repite este año otra iniciativa: ofrecer la banda sonora desde el Ayuntamiento, de 9 a 12 horas.

DOS DETENIDOS EN UNA OPERACIÓN ANTIDROGA DESARROLLADA EN BILBAO Y CASTRO URDIALES

0
La Policía Municipal de Bilbao ha detenido este pasado martes en el barrio de Abando a dos hombres de 56 y 68 años por un delito contra la Salud Pública en la modalidad de tráfico de drogas, a los que se requisó un total de 500 gramos de cocaína.

Según ha informado este cuerpo policial, en el momento de las detenciones, realizadas sobre las 11.00 horas, uno de los arrestados al que se le seguía la pista desde principios de año se encontraba vendiendo al segundo 100 gramos de cocaína pura.

Con posterioridad, durante la noche del martes al miércoles, y con la colaboración de la Guardia Civil de Castro Urdiales, se procedió a registrar un piso en esa localidad en el que el vendedor y principal sospechoso guardaba otros 400 gramos de cocaína de igual pureza.

La investigación, que ha concluido con la puesta a disposición judicial de ambos detenidos, arrancó a principios de año. Durante ese tiempo, la Policía Municipal ha hecho un seguimiento del principal sospechoso, el cual, se cree que surtía de droga a otros presuntos traficantes de menor escala.

EL SINDICATO APLB SOLICITA AL CONSEJERO DE SANIDAD «LA VACUNACIÓN INMEDIATA DE LOS BOMBEROS DE CASTRO»

Desde la sección sindical de APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos) en el Ayuntamiento de Castro Urdiales han remitido un escrito al consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, solicitando “que se proceda a la vacunación inmediata del colectivo de bomberos de Castro”. En el escrito de solicitud se alerta de que “en el servicio municipal de bomberos de Castro no se ha hecho llamamiento alguno para iniciar el proceso de vacunación contra el coronavirus” y se recuerda que “les corresponde como grupo de riesgo de trabajadores esenciales”. Recuerdan que “Sanidad ya se puso en contacto con la Jefatura del parque de Castro, hace más de un mes, para pedir los datos del personal. Esta información se entregó de inmediato. Es sabido por todos que se ha procedido ya a la vacunación total de los diferentes servicios de Bomberos de Cantabria. De igual forme se ha vacunado a toda la plantilla de voluntarios de Protección Civil en el municipio de Castro Urdiales hace ya dos semanas”.

TRES NUEVOS POSITIVOS EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA SUBE A 81

En la jornada de ayer se registraron tres nuevos casos de coronavirus en Castro, y la incidencia acumulada a 14 días subió de 74 a 81 casos por cada 100.000 habitantes. Los datos actualizados son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.559 (tres más). Fallecidos: 33 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 81 (siete más).

A CONCURSO LA INSTALACIÓN DE CHIRINGUITOS EN EL PUERTO DE CASTRO DURANTE EL VERANO

La Consejería de Obras Públicas, Ordenación de Territorio y Urbanismo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de concurso para el otorgamiento de autorizaciones de ocupación del dominio público portuario en el Puerto de Castro Urdiales con instalaciones desmontables para actividades de restauración en la temporada estival. El plazo de concesión es de tres años durante la época estival desde 1 de junio hasta 30 de septiembre (ambos incluidos). En total, 122 días al año para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, sin posibilidad de prórroga. Se establecen tres lotes: Lote 1. Zona A: Explanada de San Guillen (90 m2). Lote 2. Zona B: Contradique dársena interior (200 m2). Lote 3. Zona C: Extremo muelle Don Luis Ocharan (90 m2). Cánones mínimos: Lote 1: ZONA A – Explanada de San Guillen: 11.884 euros más IVA repartidos de la siguiente forma: 3.412 euros el año uno, 3.961 euros el año dos y 3. 4.510 euros el año tres. Lote 2: ZONA B – Contradique dársena interior: 26.410 euros más IVA repartidos de la siguiente forma: 7.583 euros el año uno, 8.803 euros el año dos y 10.023 euros el año tres. Lote 3: ZONA C – Extremo muelle Don Luis Ocharan: 11.884 euros más IVA repartidos de la siguiente forma: 3.412 euros el año uno, 3.961 euros el año dos y 4.510 euros el año tres. Se podrán presentar ofertas en las dependencias del Servicio de Puertos de la Dirección General de Obras Hidráulicas y Puertos, calle Alta número 5, 4ª planta, Santander (teléfono 942 208 642, fax 942 210 337), en el plazo de quince días hábiles contados a partir de mañana. En estas dependencias se encuentran el Pliego de Bases, el Pliego de Condiciones Particulares y demás documentación de la concesión a disposición de los licitadores y también estarán disponibles en la página web: http://www.puertosdecantabria.es/noticias.

CONVOCADO PLENO DEL AYUNTAMIENTO PARA EL PRÓXIMO MARTES

Se ha convocado la sesión ordinaria correspondiente a marzo del Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, que se celebrará el próximo martes día 30, a partir de las 10 de la mañana y sin público. Se debatirán los temas tratados en las Comisiones Informativas de esta semana y cuatro mociones presentadas por los grupos políticos. El orden del día es el siguiente: PARTE DISPOSITIVA: ASUNTOS DICTAMINADOS: 1.- BONIFICACIÓN IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES Y TASA URBANÍSTICA POR INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. 2.- APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE ORDENANZA FISCAL Nº 3 REGULADORA DEL IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (IAE). 3.- APROBACIÓN DEL COMPROMISO DE GASTO PLURIANUAL DERIVADO DEL PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LAS PARCELAS OBTENIDAS CON EL DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE EJECUCIÓN 1.24, 1.26, 1.33 Y 1.34 (Área colindante con el Polideportivo Pachi Torre en la que se construirá el futuro Teatro municipal y el nuevo Centro de Salud). 4.- ENCOMIENDA DE GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES A LA FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE PARA LA EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DIGITALES. 5.- SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE COMPATIBILIDAD DE PUESTO EN LA ENTIDAD LOCAL CON TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO COMO PROFESIONAL (RETA). CONTROL Y FISCALIZACIÓN: 6.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES DE FECHAS 10 Y 23 DE FEBRERO DE 2021. 7.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 8.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL REGIONALISTA PARA SOLICITAR UNA REPRESENTACIÓN MÁS AMPLIA EN LA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD DE NUESTRA CIUDAD. 9.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS PARA QUE INSTE AL GOBIERNO DE CANTABRIA A LA RECUPERACIÓN DEL TÚNEL DE HERREROS. 10.- MOCIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES CASTROVERDE Y PODEMOS SOBRE EL SERVICIO QUE PRESTAN LOS BANCOS A NUESTROS MAYORES. 11.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR SOBRE LOS VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES AL RÍO BRAZOMAR. 12.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

EL GOBIERNO REGIONAL DESTINA UN MILLÓN DE EUROS PARA FOMENTAR EL CONSUMO EN EL COMERCIO A TRAVÉS DE BONOS DE 100 EUROS

El Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de un millón de euros a la Cámara de Comercio para ejecutar un programa dirigido a fomentar el consumo de proximidad en el comercio minorista, a través de bonos de 100 euros, con el fin de paliar los efectos de la crisis del Covid. Así lo ha acordado el Consejo de Gobierno este jueves, según ha informado la consejera de Economía, María Sánchez, quien ha detallado que se ha aprobado un decreto que regula la concesión directa a la Cámara de esta subvención desde la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan). La mecánica de esta acción es casi idéntica a la campaña de fomento del comercio local que se está desarrollando ahora en Castro Urdiales. Se trata de un programa que permitirá a los consumidores la obtención de bonos de 100 euros que se podrán gastar en los comercios adheridos a esta iniciativa, que durará 60 días naturales y se espera que genere una facturación directa en los mismos de 3 millones de euros. Estos cheques de 100 euros se podrán adquirir en formato digital o papel a través de la página web https://bonocomerciocantabria.com/ (en la imagen, todavía en construcción) y se irán descontando del perfil de cada usuario hasta agotar dicha cantidad. Así, los usuarios dispondrán de diez días naturales para gastar el dinero desde el momento en el que descarguen los bonos en la plataforma, que caducarán pasado ese plazo y el importe sin canjear volverá a la bolsa común para ponerse a disposición de nuevos usuarios. Para que los comercios minoristas de la región puedan adherirse a esta campaña, se abrirá un periodo de 20 días naturales a partir de la publicación del programa en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), y, de esta forma, los consumidores también podrán saber en qué comercios pueden canjear sus bonos.
Cada comerciante podrá vincularse a la campaña por un valor de venta máximo de 10.000 euros y siempre y cuando no tenga más de 12 empleados. La gestión de la adhesión al programa de los comercios y la obtención de los bonos por parte de los ciudadanos se realizará a través de la citada página web.

LORENZO VIDAL DE LA PEÑA RECHAZA LA COLOCACIÓN DE AEROGENERADORES “SIN UN ESTUDIO Y UNA PLANIFICACIÓN CONFORME AL TERRITORIO”

En los últimos tiempos son varios los proyectos que se han presentado en Cantabria relacionados con las energías renovables. Algunos de ellos aquí en Castro, como los de Hidrocaleras en Mioño usando agua de mar o el de Highview Power mediante aire en estado líquido. Sin embargo, son los que tienen que ver con las plantas eólicas los que están generando más rechazo por parte de la ciudadanía. El debate sobre la colocación de grandes molinos ha vuelto a surgir a raíz del proyecto presentado por Green Capital para la zona de los Valles Pasiegos. Es la misma empresa que, en su momento, planteó la instalación de 15 aerogeneradores en el cordal de El Ventoso, entre Guriezo y Castro, que fue rechazado por el Ayuntamiento, la Junta Vecinal de Sámano y grupos ecologistas, entre otros. En Castro Punto Radio hemos hablado con Lorenzo Vidal de la Peña, empresario y diputado de Partido Popular. Ha dejado claro que “estoy a favor de la sostenibilidad y las energías renovables, pero con un estudio previo y una planificación conforme al territorio y con una visión de conjunto. No poner una serie de molinos en un sitio, sin más, y sin tener en cuenta, la zona, sus necesidades o el consumo que hay en ese entorno”. El proyecto planteado en los Valles Pasiegos “supone un destrozo abismal para que puedan pasar los tráileres que llevarán a la cumbre del valle esos molinos de 162 metros de alto. Además, se colocan una serie de torres de alta tensión para evacuar la energía que se genere y una central eléctrica en Solorzano. Es una aberración. Además del impacto visual, se produce el sonoro, lo que afecta a los ciudadanos y al ecosistema”. Vidal de la Peña defiende que “si empezamos a colocar molinos por la montaña, Cantabria pierde su ser y su sentido como zona y como comunidad”. Y todo ello “¿por qué y para qué? Si no se genera empleo, si el dinero que va llegar a Cantabria es una minucia, si no va a suponer abaratar la factura eléctrica a los ciudadanos y si no sabemos a dónde va a ir esa electricidad que se genere”. Ha criticado también “la falta de información por parte del Gobierno de Cantabria sobre este tipo de proyectos y, sabemos de ellos cuando se someten a información pública en el Boletín Oficial de Cantabria. Nadie informa a los vecinos. En Castro no sabéis nada sobre ese proyecto de El Ventoso. Lo sabréis cuando se publique en el BOC”. En este sentido, teme que “cuando se apruebe uno, sea en el punto de Cantabria que sea, los demás van a ir detrás porque se sentará un precedente”. Ha insistido en que es “una atrocidad lo mires por donde lo mires” y reitera la petición de explicaciones al Ejecutivo regional. “Alguien debería explicar qué es lo que obtienen a cambio Cantabria y los cántabros. Aquí hay algo que no nos están contando desde el principio”. De momento “lo único que aducen es que son el futuro, pero eso no quiere decir que se haga de cualquier manera y deprisa”.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL DEJA SOBRE LA MESA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL CONVENIO URBANÍSTICO DE ‘LOS TILOS’

La Comisión de Desarrollo Territorial ha dejado sobre la mesa el punto relativo a la aprobación definitiva del Convenio Urbanístico de gestión de la Unidad de Ejecución 1.14 ‘Los Tilos’. Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Podemos, Alberto Martínez, han sido muchas las dudas planteadas por los partidos de la oposición sobre falta de determinada documentación, entre otras cosas. Por parte de la formación morada, algunas de las dudas se han referido a la promoción de viviendas que ejecutaría la propiedad en la zona de la parcela que da a Menéndez Pelayo. Martínez considera que “la ficha de protección de esa zona indica que sólo se puede construir un edificio unifamiliar de dos plantas, cuando se plantean cinco más una”. Según Podemos, en el periodo de alegaciones, se ha presentado una, por parte de los dueños de un terreno colindante, que va en la misma línea”. Los servicio técnicos municipales “creen que están bien que se hagan seis y nosotros seguimos teniendo dudas porque hay interpretaciones contradictorias del Plan General de Ordenación Urbana”. Durante la reunión se hablado también de la Comisión técnica de seguimiento del Plan Director de Santa María. “Se ha informado de que el inicio de las actuales obras se retrasó dos meses porque la colocación de la grúa necesitaba una serie de informes geotécnicos. Nos han dicho que los trabajos van a buen ritmo y que, para terminar con la restauración exterior, se estima que hará falta otro millón de euros. Ahora toca ver de dónde puede salir ese dinero”.

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies