CANTABRIA REGISTRA 18 NUEVOS CASOS DE COVID EN 24 HORAS

Cantabria ha registrado en las últimas horas 18 nuevos casos positivos de coronavirus, y marca una evolución de la pandemia que supone una «preocupación» para el Gobierno de Cantabria. Así lo ha manifestado en rueda de prensa el vicepresidente y portavoz del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, que ha subrayado que actualmente el número de nuevos casos es similar al de la primera semana de mayo, «cuando estábamos confinados». De estos casos, tres están hospitalizados, uno de ellos de 97 años de edad. Sin embargo, el 80% de los ahora detectados en esta etapa son menores de 30 años. Eso supone un mayor esfuerzo de seguimiento de los casos porque el número de contactos de este sector de población es mucho más amplio. Puso como ejemplo un joven de 21 años que dio positivo. A raíz del rastreo de sus movimientos ha sido necesario hacer test a 67 personas. Por eso, se contratarán diez rastreadores más que se sumarán a los 87 que ya existen. Para Zuloaga, estos datos tienen que llevar a la reflexión y a «preocuparnos todos de nuestro devenir diario, de la obligación de usar mascarilla, mantener la distancia de seguridad y tener limpias las manos». El vicepresidente ha dicho que la evolución en las últimas semanas lleva al Gobierno a seguir trabajando «con absoluta responsabilidad», y por eso hoy el Consejo de Gobierno ha acordado la contratación de diez nuevos rastreadores que se suman a los 87 que actualmente trabajan en Cantabria y que comenzarán su labor ya en la primera semana de agosto. En este sentido, Zuloaga ha matizado que esta cifra «no se estática» sino que se «aumentará en la medida que sea necesaria» en función de la evolución del número de contagios» en la región. Además, Zuloaga ha anunciado que se licitará por emergencia obras para la ampliación de UCI en Valdecilla por valor superior a 1,5 millones de euros, que estará operativa a finales de agosto o primeros de septiembre. En concreto, se habilitará la planta baja del pabellón 17 como zona de ampliación de la UCI y así se conseguirá dotar de 20 nuevas plazas UCI a Valdecilla «para que, si tenemos que volver a vivir situaciones como las de los meses de la crisis sanitaria, no tengamos que sacrificar la agenda quirúrgica de Valdecilla y podamos mantener la agenda programada de operaciones en los quirófanos». «El trabajo para preparar hospitales y centros de atención primaria nos llevará a dotarlos en agosto y septiembre de hasta 100 respiradores en UCI de Cantabria sin contar los que los quirófanos», ha dicho. Actualmente hay 72, diez más llegarán próximamente que se han donado a través de Iberdrola, cuatro donará el Ministerio a Cantabria y 20 se contemplan en la obra de ampliación de la zona UCI de Valdecilla.

LOS BOMBEROS RETIRAN UN ÁRBOL CAÍDO EN LA SUBIDA A PANDO

0
Según informan los Bomberos de Castro, la autoescala del cuerpo tenía que actuar esta mañana en la subida a Pando, troceando y retirando un árbol caído sobre un tendido eléctrico.

ROTA LA TUBERÍA PRINCIPAL DEL AGUA DE MIOÑO. SE HA CORTADO EL SUMINISTRO

Según informan los Bomberos de Castro se ha producido la rotura de la tubería principal de abastecimiento de agua potable de Mioño. Se comprobaba que no hay ninguna casa afectada. El Servicio Municipal de Aguas ha procedido al cierre de llaves de paso.

EL PRESIDENTE DE LA MARINERA ACHACA A “UN DESPISTE DE LOS ORGANIZADORES” QUE LA TRAINERA FEMENINA NO RECIBIERA AYER LA BANDERA EL CORTE INGLÉS

Tres de tres victorias para la trainera femenina de La Marinera, que ayer se imponía en la Bandera El Corte Inglés. Suma así su tercer triunfo tras los registrados el 5 de julio en la regata Sotileza y el del Descenso de Castro el 3 de marzo. Gran satisfacción entre estas deportistas y su club, como así ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña, Eduardo Lazcano. Sin embargo, el triunfo de ayer se vio un poco empañado por el hecho de que “un despiste de los organizadores, que no afinaron lo suficiente”, impidió que las chicas recibieran bandera que compartir con sus aficionados. Lazcano ha preferido quitar hierro al asunto y “quedarnos con las regatas tan buenas que están haciendo las chicas y sus ganas y esfuerzo. Ayer se llevaron un premio en metálico y, aunque no pudieron disfrutar del trapo, lo importante es la trayectoria que están llevando y que hace cada vez más posible afianzar un barco femenino en Castro”, que permita participar en la liga la temporada que viene. No ha podido ocultar su sorpresa porque no se recibiera bandera, pero ha insistido en que “estoy seguro que no ha sido por una voluntad decidida, sino por un despiste”. Ha añadido también que “el remo es un deporte minoritario y las pocas luces que se encienden no las podemos apedrear porque hay que mantener viva esa luz y que, poco a poco, vayamos afinando y que haya una igualdad plena en el corto y medio plazo. Sería lo ideal, de manera que este tipo de situaciones no fueran motivo de ningún titular”. Imagen de ayer de las ganadoras de la regata sin la bandera.

EL MUNICIPIO DE CASTRO PODRÍA ALCANZAR MAÑANA 37 GRADOS DE TEMPERATURA Y TORMENTAS Y GRANIZADAS POR LA TARDE

El pronóstico del tiempo para mañana, jueves 30, es de calor asfixiante en la cornisa cantábrica, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados en el interior de Cantabria o en la propia capital vizcaína, Bilbao. En Castro Urdiales, se alcanzarán los 35 grados de temperatura en la línea de costa y 37 en el interior del municipio, tal y como observamos en la imagen adjunta de la previsión a las 16 horas. Toda Cantabria estará mañana en aviso naranja por altas temperaturas en el interior de la región entre las 14 y las 21 horas, y en aviso amarillo por tormentas entre las 17 y las 20 horas. Por todo ello, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por ola de calor y riesgo de incendios durante los próximos días. Durante las jornadas del jueves y el viernes las altas temperaturas afectarán a gran parte de la Península y a las Islas Baleares. Las provincias previsiblemente más afectadas durante el jueves, con temperaturas cercanas e incluso superiores a 40ºC, serán: Asturias, Cantabria, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, La Rioja, Zaragoza, Lérida, Islas Baleares, Burgos, Granada, Córdoba, Jaén, Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Badajoz y Madrid. Durante el viernes: Islas Baleares, Córdoba, Sevilla, Jaén, Granada, Murcia, Huesca, Zaragoza, Teruel, Lérida, Valencia, Toledo, Madrid, Navarra y La Rioja. Las altas temperaturas pueden favorecer los incendios forestales, por lo que se recuerda la necesidad de extremar las precauciones para evitar su aparición. RECOMENDACIONES Ante altas temperaturas:
  • Limite la exposición al sol.
  • Manténgase en lugar bien ventilado.
  • Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas.
  • Beba frecuentemente agua o líquidos.
  • Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza.
  • Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día.
  • Interésese por las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas.
  • Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales.
Para prevenir incendios forestales:
  • Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos.
  • Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales.
  • Se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos.
  • Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.
  • Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente.
  • En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible.
  • En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes.

LA HOSTELERÍA CONFÍA EN “SALVAR EL VERANO” TRAS HABER TRABAJADO “BIEN EN JULIO” Y CON “BUENAS EXPECTATIVAS” PARA AGOSTO

El presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas, ha señalado en Castro Punto Radio que “el mes de julio ha ido muy bien para el sector dentro de la situación en la que estamos. Si hace dos meses nos dicen que íbamos a trabajar así, no nos lo creemos”. No obstante, “sí hay que tener en cuenta que el precio medio ha bajado y es imposible facturar lo que se facturaba el año pasado. Nos vamos a quedar un 20% por debajo, pero viendo el problema por el que estamos atravesando, estamos encantados”. De cara al mes de agosto, “aunque no se pueden hacer previsiones ni a medio plazo, salvo que tengamos problemas que pueden surgir, las reservas están bastante bien y vamos a trabajar como en julio. También con un poco menos de ocupación y de precio medio”. Con todo, “el verano lo vamos a salvar si no pasa nada raro”. En cualquier caso, “también hay que decir que, aun dándose bien la época estival, el sector hostelero dejará atrás un 50% de su facturación anual porque la primavera se perdió y el verano no va a ser igual que los dos o tres últimos años”. Según Cuevas, “ha aumentado el porcentaje de cántabros que ha decidido pasar sus vacaciones en la comunidad autónoma”. En este sentido, “se han notado las medidas de promoción puestas en marcha por el Gobierno de Cantabria y las negociaciones que mantuvimos desde la Asociación de Hostelería y que permitieron, entre otras cosas, entradas gratuitas a las instalaciones de Cantur y las que dependen de Cultura. Los primeros días de arrancada hubo más de 25 actividades gratuitas que supusieron un depósito de gasolina para empezar”. Además de los cántabros, siguen siendo vascos, madrileños y ciudadanos de Castilla y León los que más visitan la región. “Siguen apostando por nosotros y, sobre todo, los fines de semana donde se ha reputando con fuerza y ha habido momento con cifras similares a agosto. Eso sí, entre semana flojea un poco y no se llega a los números de años anteriores”. En lo que tiene que ver con el turismo internacional, las recomendaciones del Gobierno Británico de no viajar a España y las cuarentenas establecidas a la vuelta han pasado factura también en Cantabria. “El 25% del turismo extranjero que llegan a la región es de origen inglés. Hay hoteles en Potes, Picos de Europa o Santillana del Mar donde el turismo británico tiene mucha presencia y se está notando. Estaban entrando ya reservas para otoño y se están anulando”. OCIO NOCTURNO La Asociación de Hostelería se ha mostrado “muy preocupada” por el futuro de los establecimientos de ocio nocturno que, en base a la nueva normativa publicada por el Gobierno de Cantabria, deben cerrar antes de las dos de la madrugada. “Se trata éste de un eslabón fundamental para cerrar el ciclo del turismo. Un buen ocio nocturno es capaz de hacer elegir un destino”. Así lo ha dicho Cuevas, que ha añadido que “el problema está en el botellón y en las fiestas privadas. Así se lo hemos dicho al Ejecutivo regional. Que nos dejen trabajar y, si alguno incumple, que se le sancione”. Ha defendido que “la mayoría cumplimos y nos deben dejar trabajar. Es necesario que la Policía visite los locales y que sancione si no se cumple”. Imagen de archivo de zona de bares en la calle La Rúa.

QUIQUE TALLEDO: PREMIO INTERNACIONAL PARA “SECRETOS DEL OCÉANO”, PROYECTO PARA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO EN CANARIAS Y DOCUMENTAL SOBRE CETÁCEOS EN EL CANTÁBRICO

El proyecto de educación ambiental  “Secretos del Océano”, de Quique Talledo, ha sido galardonado con el primer premio del Concurso Internacional Ciencia en Acción, que promueven el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Princesa de Girona o las sociedades españolas de Matemáticas, Geología o Astronomía entre otras. Un primer premio compartido con otros dos documentales, aunque el trabajo de Quique ha sido el único dedicado al medio marino. Su entrega está prevista para principios de octubre, en una gala a celebrar en Murcia. “Ha sido una sorpresa, no esperaba recibirlo y estoy muy satisfecho”, aseguraba Quique en Castro Punto Radio. En esas mismas fechas, Valencia será sede del Campeonato de España de Vídeo Submarino, cuyas imágenes oficiales también serán obra de este profesional castreño. Este es, posiblemente, uno de los mejores momentos de la carrera profesional de nuestro protagonista. Hace 10 días se encontraba  en la isla de El Hierro, invitado por la Organización Mundial del Turismo y el Gobierno de Canarias, para participar en un proyecto que demostrara que “es seguro viajar a Canarias”. Nos contaba que las medidas de seguridad de esta expedición, en la que también han participado varios profesionales de la información, “han sido un referente”. En próximos días, Quique Talledo se embarcará con la empresa “Ver Ballenas”, con base en Santurce y Bermeo, para tomar imágenes de los cetáceos que se acercan a la costa cantábrica. Con ellas y el permiso del Ministerio para la Transición Ecológica, una productora vasca  está preparando un documental que se proyectará en cines a finales de año. “Es una pasada poder grabar cerquita de casa ballenas, delfines, cachalotes es increíble. Estoy realizando el mayor de mis sueños”, decía. Un trabajo que, además, se traducirá también en una serie que emitirán ETB y TVE.

EL MATEMÁTICO CASTREÑO CARLOS LOUCERA PARTICIPA EN SEVILLA EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL COVID-19 

Hoy ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el matemático castreño Carlos Loucera. Estudió matemáticas en la Universidad del País Vasco y después realizó su doctorado en la Universidad de Cantabria. Durante el mismo y hasta el día de hoy ha participado en varios proyectos de investigación importantes. Desde 2017 realiza sus funciones en Sevilla donde, en los últimos meses, ha centrado buena parte de su labor a investigaciones que tienen que ver con el Coronavirus. Como ha contado, a lo largo del doctorado, comenzó con colaboraciones industriales para sistemas de evacuación de naves industriales con empresas de Cantabria y con la Universidad de la región. También estuvo arreglando ordenadores en el departamento de Informática, acabando después en el Instituto Cántabro de Estadística. De ahí se trasladó a Madrid para trabajar en la sede central de la Agencia Estatal de Meteorología donde colaboró en una serie de proyectos de optimización numérica. Estando allí recibió una oferta puramente de investigación y volvió a la Universidad de Cantabria. Fue en 2017 cuando se trasladó a Sevilla para realizar sus funciones en un área de bioinformática clínica. En concreto, en un departamento que pertenece a la Fundación Progreso y Salud, que depende a la Junta de Andalucía y adscrito al hospital Virgen del Rocío. Allí se centra “en biomedicina, biología de sistemas, cáncer y enfermedades raras”. Con la llegada del Coronavirus “se consideró de interés estatal poner en marcha investigaciones en este sentido” y, en los últimos meses se ha centrado en ello con dos vías principales de trabajo. “Por un lado, investigaciones para tratar de predecir la severidad con la que va a responder un paciente ante el Coronavirus partiendo de datos históricos suyos”. Por otro lado, “el reposicionamiento de fármacos, que básicamente consiste en reducir el espacio de las cosas que se acaban probando en pacientes reales con una serie de modelos matemáticos. Hay una serie de fármacos aprobados, que cumplen condiciones que provocan pocos efectos adversos. Muchos de ellos tienen como diana genes que hacen que suba su expresión o baje. Nuestra idea es construir un mapa de la enfermedad, de cómo los genes están relacionados con ella. Diseñamos un sistema por el que podemos inferir cómo afectarían esos genes a ese mapa de la enfermedad que, al final, dice qué le va a acabar pasando a una persona. Obtenemos una lista muy reducida de fármacos que han sido aprobados para otras enfermedades y que podrían aliviar determinados síntomas de algunas otras enfermedades”. Al margen de esto, Carlos Loucera ha participado en un congreso virtual en Canadá donde su proyecto ha recibido el segundo premio “por una investigación que estudia las bacterias de la microbiota humana de manera no invasiva para tratar de comprender cómo se pueden estudiar las funciones que realizan las bacterias a la hora de prevenir el cáncer de colon”.

FINALIZA LA CAMPAÑA DE TRAMPEO DE AVISPA ASIÁTICA CON 2.303 REINAS CAPTURADAS

Un total de 2.303 reinas de avispa asiática han sido capturadas mediante las 550 trampas instaladas en el conjunto del término municipal, según ha informado el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, José María Liendo, que considera la campaña como “un éxito”, que va a derivar “en un descenso considerable de la cantidad de nidos de cara a la presente temporada”.

Liendo ha subrayado que la campaña de este ejercicio, “a pesar de la crisis sanitaria derivada del covid-19”, ha finalizado con 670 reinas más capturadas, puesto que en 2019 se retiraron 1.633 ejemplares de esta especie en Castro Urdiales. El edil, asimismo, ha señalado que durante las labores de trampeo “han desaparecido un total de 13 trampas, que fueron sustituidas en distintos periodos”. Se trata, tal y como la explicado, de “dispositivos homologados que disponen de un líquido atrayente comercial autorizado”.

“El trampeo selectivo de avispas asiáticas reina es una actuación que se realiza en período primaveral de marzo a junio, según el ciclo biológico de la especie ‘vespa velutina nigrithorax’”, ha señalado José María Liendo, quien también ha indicado que el objetivo que se persigue a través de estas actuaciones es “tratar de reducir la cantidad de nidos secundarios que esta especie construye en verano. La avispa asiática reina, en primavera, es la encargada de buscar alimento, por lo que se desplaza libremente fuera desde su nido primario, donde ha despertado de su período de hibernación”.

Por último, el concejal de Ciudadanos ha recordado que es a mediados del mes de junio cuando se procede a la retirada de todas las trampas, ya que la avispa asiática reina que no haya caído en ellas “se encuentra protegida ya en su nido secundario, del que no vuelve a salir”. Además, en estas mismas fechas aumentan las capturas en las trampas de otros insectos de gran interés ecológico, por lo que “se debe minimizar el impacto que puede provocar en su población la presencia de las trampas”.

LOS AUTÓNOMOS Y PYMES TIENEN 30 DÍAS NATURALES, DESDE HOY, PARA SOLICITAR LAS AYUDAS MUNICIPALES POR EL COVID-19

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto del Decreto de Alcaldía por el que se convocan ayudas a la reactivación de la actividad económica en el municipio como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis ocasionada por la COVID-19. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los trabajadores autónomos, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que cumplan los siguientes requisitos: a) Haberse visto afectados como consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión del COVID-19, bien por cierre temporal de la actividad o por minoración ostensible de su actividad que suponga una caída de más del 75% de sus ingresos en relación con la media mensual efectuada en el año 2019. Cuando la persona física o jurídica no lleve de alta el periodo exigido para acreditar la reducción de los ingresos, la valoración se llevará a cabo teniendo en cuenta el periodo de la actividad. b) Que la actividad afectada por el cierre temporal dispuesto por el estado de alarma, no se haya visto compensada por un incremento de la facturación mediante un aumento del volumen de negocio online o telefónico de la persona solicitante. c) Que tengan su domicilio fiscal y social en el municipio de Castro Urdiales y radique en el mismo el centro de trabajo afectado. d) Que se hallen al corriente de pago de sus obligaciones tributarias y no tributarias con el Ayuntamiento y con otras administraciones. e) En el caso de autónomos, estar afiliado como autónomo y con el alta en vigor en la fecha de la declaración del estado de alarma (14 de marzo de 2020). f) En el resto de los beneficiarios, estar legalmente constituidos e inscritos en los registros correspondientes, así como dados de alta en el Régimen de Seguridad Social o Mutualidad que corresponda, en la fecha de la declaración del estado de alarma (14 de marzo de 2020). Se considerarán actuaciones objeto de esta ayuda las siguientes: a) Las cuotas relativas al pago de la cotización como trabajador por cuenta propia en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el que, en su caso, corresponda de la Seguridad Social o en Mutualidades profesionales obligatorias. Dicho gasto no se considerará objeto de esta ayuda cuando haya sido subvencionado por otras administraciones públicas. b) En el caso de autónomos o PYMES, si tienen uno o más trabajadores a su cargo, gastos que hubiera abonado el empleador al personal adscrito con fecha 14 de marzo de 2020. Será requisito previo al cese temporal de la actividad el cumplimiento de las garantías, obligaciones y procedimientos regulados en la legislación laboral. c) En los casos de cese de actividad que suponga una caída de más del 75% de sus ingresos, se deberá presentar la declaración y documentación requerida en estas Bases. d) Gastos de arrendamiento de locales de negocio, siempre y cuando no sean parte de una vivienda familiar y no exista relación de parentesco hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad con el arrendador del local, ni sea socio o participe de la persona física o jurídica que actúe como arrendador. e) Gastos de mantenimiento de suministros, maquinaria, instalaciones y equipos adscritos directamente a la actividad que se venía desarrollando. f) Prestaciones patrimoniales de carácter público local. g) Dotación de equipamiento informático, tecnológico y servicios de formación relacionada con las nuevas tecnologías. h) Dotación de equipamiento de protección y asistencia externa para labores de desinfección de los equipos, instalaciones y de las personas, exclusivamente en respuesta a la situación de contingencia. i) Gastos por la prestación de servicios, y en particular, la consultoría o asistencia externa vinculada al desarrollo, definición e implantación de soluciones de conectividad e incorporación del teletrabajo, de planes de seguridad o contingencias, de planes de RRHH de conciliación, de planes gestión de la producción y la logística y otros planes vinculados a la respuesta inmediata de la situación de referencia. j) Gastos correspondientes a primas de seguros de la actividad. El importe de las subvenciones a conceder durante el año 2020, tendrá la cuantía máxima de 800.000 euros. Los interesados tendrán 30 días naturales, a contar desde la publicación de este extracto en el Boletín Oficial de Cantabria, para presentar las solicitudes. Las solicitudes, que irán acompañadas de la documentación e información requeridas, se presentarán por vía telemática, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. La presentación fuera del plazo establecido será causa de inadmisión. El texto completo del extracto de la convocatoria se puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/516771.

EL JEFE DE LA POLICÍA LOCAL AFIRMA QUE EN ORIÑÓN Y SONABIA SE HA ACTUADO “EN BASE A PREVISIONES Y CON LO QUE TENEMOS”

Ante el colapso de Oriñón y Sonabia este pasado fin de semana, la Policía Local procedía ayer por la mañana a cerrar los accesos a ambas localidades. Una medida “que hemos tomado en distintas ocasiones y en años anteriores en función de la previsión que podríamos hacer sobre la afluencia de personas a esa zona”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el subinspector Jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García, consciente también de que, este año, y debido a la crisis sanitaria “está habiendo menos movilidad de personas y los ciudadanos se decantan por hacer uso de las playas de Cantabria”. En este sentido, “sabemos que Oriñón y Sonabia tiene unos arenales muy atractivos y que pueden admitir a muchos bañistas. El problemas es que el espacio para el estacionamiento no está en correlación con el espacio natural”. Por otro lado, “Oriñón tiene un segundo polo de atracción que es el mercadillo y el domingo es un día en el que se puede prever que, si no se toman medidas, puede haber riesgo de colapso”. Ha defendido que “nosotros trabajamos en base a previsiones y con las herramientas que tenemos y ayer vimos que era necesario cerrar los accesos a personas no residentes”. La falta de personal en el departamento “es una cuestión que se ha mencionado en numerosas ocasiones y quien tiene la capacidad de decisión al respecto dispone de la información que necesita. Yo no puedo añadir nada más”. Ha insistido en que lo que se hizo ayer “es la herramienta que podemos poner en práctica”. Entiende que “habrá otras medidas que se puedan tomar”, como por ejemplo el control de accesos, “pero no dependen ya de la Policía”. Eso sí, “cualquier ayuda que recibamos será bienvenida, en éste y otros aspectos”. Sobre la proliferación de autocaravanas, ha recordado que “hay una normativa de ámbito estatal que las considera vehículos que pueden circular y estacionar en cualquier vía habilitada, como un turismo al uso. Lo que no pueden hacer es una acampada, es decir, sacar mesas sillas, toldos… Ahí sí se estaría infringiendo la norma”. Ha dicho que se han detectado y sancionado casos de este tipo “porque es muy tentador, en determinadas zonas del municipio, llegar y hacer unos días de camping”. OCIO NOCTURNO Y USO DE MASCARILLA Sobre sanciones, el jefe de la Policía ha señalado que este pasado fin de semana se han impuesto al menos 11 denuncias por no respetar el uso obligatorio de mascarilla. “En general se está cumpliendo la norma, pero hay excepciones. Se da la circunstancia además de que advertimos antes. Alguien a quién se dice que se tiene que poner la mascarilla y, media hora después se le vuelve a ver sin ella”. Este pasado fin de semana también se ha puesto alguna denuncia “a locales de ocio nocturno que no han respetado el horario de cierre limitado a las dos de la madrugada”. Por otro lado, “con el cierre adelantado de locales, hemos observado que ha habido más usuarios de lonjas y más reuniones de jóvenes en determinadas zonas”.

EL CAMINO DE SANTIAGO: HISTORIA, LEYENDAS Y SU PASO POR CASTRO, CON CARMELO MARTÍNEZ ROCILLO

Carmelo Martínez Rocillo nos ha hablado hoy del origen, historia y leyendas del Camino de Santiago, además de su paso por nuestro municipio. Hemos conocido detalles sobre el descubrimiento del sepulcro del apóstol, compartido por dos de sus discípulos, Teodoro y Atanasio, que viajaron con él hasta Galicia. Nuestro colaborador también nos ha contado los detalles de aquel momento, tras el cual el rey asturiano Alfonso II ordenó la construcción de un templo que albergara sus restos, que con el paso de los siglos acabaría convirtiéndose en la actual catedral. Y el camino primitivo, el primero, que transcurría entre Oviedo y la ciudad compostelana. Carmelo ha explicado los diferentes caminos como el del Norte o de la costa, que trascurre por Castro; los itinerarios jacobeos en nuestro municipio, anécdotas y datos históricos. Un interesante relato que, si no lo has podido escuchar, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

PODEMOS PROPONE UN CONTROL DE ACCESOS A ORIÑÓN PARA «CERRAR CUANDO HAYAN PASADO NUMEROSOS VEHÍCULOS»

Integrantes de Podemos Castro recorrían el domingo 12 de julio, junto a varios vecinos, la zona de Oriñón y Sonabia pudiendo comprobar in situ el caos circulatorio que se origina y también la suciedad en algunos puntos y la falta de limpieza de maleza en los caminos. El fin de semana siguiente, “volvimos otra vez y, junto a esos vecinos, estuvimos contabilizando los coches que accedían, llegando a sumar 3.600 sólo en las primeras horas de la mañana”, como ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de la formación morada, Alberto Martínez. Ha reconocido que “este caos circulatorio no es nuevo y se repite en otras juntas. Ahora bien, el efecto del verano, unido a la situación de crisis sanitaria que estamos viviendo, está ocasionando que más gente acuda a la playa de Oriñón porque es grande. Esto está pasando factura en el núcleo urbano, que no da abasto y está generando también retrasos importantes en el Castrobús”. La propuesta de Podemos es “que haya un control de accesos, como se hace en otros sitios, de tal manera que, una vez pasado determinado número de vehículos, se pueda cerrar con una barrera u otro elemento, dejando un margen para los residentes”. Y es que, “no se puede permitir que se colapse de esa forma, algo que viene pasando hace años y que se repite en otras zonas como Islares y, en cierta medida, también en Mioño”. Los vecinos han trasladado su preocupación por la falta de presencia policial en Oriñón, “algo que viene de otro mal que tenemos en Castro y es el hecho de que no se cubran las plazas vacantes en la Policía Local”. De todas formas, “la presencia de los agentes el pasado fin de semana, cerrando los accesos a la pedanía, es una buena noticia, pero no deja de ser una medida temporal. No puede haber una patrulla permanentemente en la zona. Es imposible. Por tanto, hay que aplicar medidas a largo plazo, como ese control de accesos”. Otra de las propuestas que hacen los ciudadanos de Oriñón “es la instalación de una rotonda que permita dar la vuelta porque muchos de los bloqueos se producen porque los coches que quieren entrar no pueden y los que quieren salir tampoco”. Podemos hace alusión también a la necesidad de regularizar lo que tiene que ver con las autocaravanas, un tipo de turismo que, “en otros países es bastante habitual pero que aquí empieza a coger fuerza ahora”. Según Martínez, “es necesario tomar medidas siguiendo el ejemplo de otros lugares donde se han solventado estos problemas. Controlar accesos y disponer  en zonas del municipio de puntos donde almacenar los residuos y las aguas negras y grises que suelen llevar estas autocaravanas. Quizá poder llegar a pagar una moderada cantidad por la estancia para poder financiar algo que evite que parte de estos residuos acaben en la naturaleza. No disponemos de estas instalaciones y se está haciendo de forma descontrolada. Pensamos que este modelo de turismo está en alza y las medidas que se tomen deberían ser también contempladas a largo plazo”. Por lo demás, Podemos pudo comprobar, en su visita a Oriñón, “gran cantidad de suciedad en los caminos que dan acceso a la playa: pañuelos, envoltorios de preservativos, plásticos… También arbolado y campas sin sanear ni quitar las ramas secas, donde se puede provocar un incendio en cualquier momento”. Lamenta  la formación política que las distintas administraciones “parece que jueguen a la patata caliente. Los vecinos tienen que escuchar que es competencia de la Juntas, que lo es del Ayuntamiento, que es cosa de Costas…  Esto no es el problemas de los ciudadanos y tendrán que ser las administraciones la que redirijan a quien competa o gestionarlo como sea”. Sobre todo en la parte de las dunas, “por su especial importancia ecológica, hemos hablado con el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo y hemos propuesto que se acordonen y es algo que van a estudiar. No impedir totalmente el acceso, dejar los tres o cuatro caminos más grandes que hay, pero las zonas de más importancia acordonarlas de tal forma que se minimice el impacto humano”. No obstante, desde el Ayuntamiento “parecen más proclives a poner una señalización para evitar, en la medida de lo posible, que la gente se interne en las dunas y dejen ahí sus residuos”.

LA GUARDIA CIVIL PONE FIN A NUMEROSOS «BOTELLONES DESCONTROLADOS» EN CASTRO Y OTRAS LOCALIDADES

En los últimos días, la Guardia Civil de Cantabria ha dispersado, en diferentes puntos de la región, «grupos numerosos de jóvenes en la vía pública. En todos los casos no se guardaba la distancia de seguridad y en muchos de ellos no se utilizaba la mascarilla obligatoria». Como se informa en nota de prensa, las actuaciones más relevantes se han llevado a cabo en Noja, Suances, San Vicente, Somo y Castro Urdiales, y en ellas ha participado un elevado número de agentes, entre componentes de Seguridad Ciudadana de los diferentes Puestos de la Guardia Civil,  la USECIC, junto con el servicio Cinológico de la Benemérita. En dichas intervenciones, los agentes interpusieron las siguientes denuncias administrativas: – 15 denuncias por tenencia de sustancias estupefacientes. – 2 denuncias por tenencia de armas blancas. – 53 denuncias por consumo de alcohol en vía pública. – 43 denuncias por no utilizar mascarilla. – 3 denuncias por desobediencia a agentes de autoridad. – 4 por incumplir horarios de cierre. Así mismo, en una de las actuaciones, se tuvo que detener a un joven por resistencia y desobediencia a los agentes. También se ha intervenido en diferentes accesos a playas para impedir los estacionamientos en zonas restringidas que impidan el movimiento de vehículos de urgencias.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO DEBATIRÁ EL JUEVES 30 LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO 2020

La alcaldesa de Guriezo, María Dolores Rivero, ha convocado Pleno Ordinario del Ayuntamiento para el jueves 30 de julio, a partir de las 10 de la mañana, con arreglo al siguiente Orden del Día: 1º.- Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior. 2º.- Reclamación contra la aprobación inicial del Presupuesto para el ejercicio 2020. 3º.- Aprobación definitiva, si procede, del Presupuesto de 2020. 4º.- Dar cuenta del Decreto de Alcaldía por el que se aprueba la liquidación del Presupuesto de 2019. 5º.- Dar cuenta de diversos Decretos de Alcaldía. 6º.- Aprobación, si procede, del escrito remitido por la Subdirección General de Aguas dependiente de la Dirección General de Obras Hidráulicas y Puertos. 7º.- Aprobación de licencias de segregación. 8º.- Aprobación definitiva, si procede, de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de altura de las edificaciones de la Ordenanza de Suelo Rústico. 9º.- Aprobación de contratos de arrendamiento. 10º.- Levantamiento de reparos, pagos del mes de abril y mayo de 2020. 11º.- Mociones presentadas por el Partido Popular. 12º.- Ruegos y preguntas.

A LICITACIÓN LA CONCESIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO FORESTAL EN MONTES DE OTAÑES

La Junta Vecinal de Otañes publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación para la concesión de uso privativo del dominio público forestal, a instancia de parte, en parcelas de los Montes Catalogados de Utilidad Pública, 43, Rucalzada y La Armanza, propiedad de la Junta. El canon anual de concesión, mejorable al alza, se establece en doce euros por hectárea o fracción y año, y el porcentaje de participación en la corta de los aprovechamientos forestales, también mejorable al alza, se determina en un 10% sobre dicho aprovechamiento. Se podrán presentar ofertas, en el Registro de la Junta, durante 30 días naturales contados a partir de mañana.

LA COMISIÓN INFORMATIVA DE MEDIO AMBIENTE DICTAMINARÁ EL JUEVES LA ORDENANZA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

Se ha convocado Sesión Ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial para el jueves 30 de julio a partir de las 9 de la mañana, en el Salón de Plenos. El orden del día es el siguiente: MEDIO AMBIENTE: 1.- Aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de recogida de residuos y limpieza pública. URBANISMO: 2.- Dación de cuenta del modificado del Plan Parcial del Sector 1 del SUNP-3 (La Loma). OBRAS Y SERVICIOS: 3.- Información sobre los expedientes del departamento de obras tramitados en 2019. 4.- Otros asuntos. 5.- Ruegos y preguntas. PLENO MUNICIPAL DEL MES DE JULIO Debido al día festivo en Cantabria, el martes 28 no se celebrará el Pleno Ordinario correspondiente al mes de julio. Lo más probable es que se aplace al martes siguiente, 4 de agosto, y se está barajando que vuelva a ser telemático.

LOS BOMBEROS DESATASCAN DURANTE 4 HORAS UN CAMIÓN EMPOTRADO EN SONABIA

Los Bomberos de Castro, avisados por 112 Cantabria, procedían esta tarde a desatascar un camión rígido que portaba una casa prefabricada y que había quedado empotrado a mediodía en un estrechamiento de calzada, entre dos viviendas, en el acceso a Sonabia. Se ha tardado unas 4 horas en despejar la zona, y debido a ello se ha producido un gran atasco de vehículos que, ni podrían acceder ni salir de la localidad.

SUBEN A DOS LOS CASOS ACTIVOS OFICIALES DE COVID EN CASTRO URDIALES

Tras varios días en los que el número de pacientes activos por coronavirus en nuestro municipio se mantenía en 0 y 1, en los datos oficiales por localidades ofrecidos hoy por la Consejería de Sanidad, la cifra se ha elevado a dos. Los casos totales desde el inicio de la pandemia ascienden a 171, de los que 147 se han recuperado, 22 han fallecido y se mantienen dos activos. En Liendo, municipio colindante a Castro se ha registrado, también en las últimas horas, un nuevo activo. Estas cifras van en consonancia con lo ocurrido en el conjunto de Cantabria, donde hoy se han registrado 9 casos positivos nuevos y ya son dos los hospitalizados (uno de ellos en la UCI) de un total de 62 positivos actuales. No constituyen un brote nuevo ni tienen relación con los que están activos en la región, aunque la mayoría sí están ligados con otros contagios que ya se conocían. Estos datos indican, según el consejero de Sanidad, que “es necesario seguir aplicando las normas y restricciones de seguridad frente al virus”, y por ello esta tarde se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la resolución que modificará el decreto del 18 de junio por el que se levantó el estado de alarma en la región. Como ya ha venido anunciando el Gobierno, esta resolución incluye restricciones como controlar mediante registro los clientes que acceden a determinados establecimientos (como hoteles, restaurantes, centros de estética o peluquerías), reducir el número máximo de personas que pueden formar parte de un grupo a 15 (excluyendo a convincentes) y fijar la hora límite para el cierre de locales de ocio nocturno a las 2.00 horas de la madrugada.

LA ASOCIACIÓN ATALAYA AFRONTA SU ASAMBLEA ANUAL CON LA INCERTIDUMBRE SOBRE QUÉ ACTIVIDADES PODRÁN REALIZAR EL PRÓXIMO CURSO

La Asociación de Mujeres Atalaya celebrará su Asamblea General Ordinaria el próximo miércoles 29 de julio, a partir de las 19:00 horas, en sus locales de la calle Venancio Bosco con las correspondientes medidas de seguridad. Tras haber paralizado todas sus actividades desde el pasado 11 de marzo, tres días antes de la declaración del estado de alarma, la asociación afronta su cita anual con las socias en un escenario de incertidumbre ya que, a día de hoy, no se sabe con certeza qué actividades podrán ponerse en marcha el próximo curso, en qué condiciones, y cuáles podrían ser suspendidas si las circunstancias del COVID 19 así lo imponen. Su presidenta, Dolores Resúa, recordaba en Castro Punto Radio cómo se implicaron en la confección de equipos de protección para los sanitarios, con los medios a su alcance, en las primeras semanas de la pandemia, “cuando no tenían nada y se enfrentaban a la enfermedad a cuerpo”. “La pandemia no se ha terminado. Eso no ocurrirá hasta que no haya cero infectados. Iremos día a día porque no sabemos qué va a pasar. Hay un plan pensado para el próximo curso pero no sabemos lo que vamos a poder hacer”, decía. En cuanto a los talleres, por ejemplo, hay algunos que se realizan “con la gente sentada, como costura, inglés o informática, y no tienen por qué tocarse, pero desconocemos con cuánta gente se podrían hacer, porque si hay que limitar el aforo, no se realizarían al cien por cien”. Otras actividades, que implican bailes o ejercicios físicos, lo tienen muy complicado. Resúa ha insistido en que las socias estarán informadas en todo momento. La cita del 29 de julio incluye, en su orden del día, la lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior, memoria de actividades del curso 2019-2020, aportación de ayuda sanitaria contra el COVID 19, presentación de cuentas, decisión sobre la cuota del mes de mayo y el habitual apartado de ruegos y preguntas.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO CONTRATARÁ 104 DESEMPLEADOS EN EL PROGRAMA CORPORACIONES LOCALES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales “está contento” con la cantidad asignada por la Consejería de Empleo en el programa ‘Corporaciones Locales’ de este año, lo que permitirá la contratación de 104 personas, entre desempleados y parados de larga duración. Así lo ha manifestado en Castro Punto Radio el concejal de Empleo, Pablo Antuñano, que ha dado detalles de los perfiles que se contratarán, los requisitos y las fechas de selección. Ha querido, inicialmente, destacar que “que el Gobierno de Cantabria ha atendido prácticamente la totalidad lo solicitado por Castro, una cantidad muy parecida al año pasado. Nosotros ya lo intuimos, por lo que ajustamos los proyectos y perfiles a lo que preveíamos, que era repetir esa cifra”. Las personas que se contraten, de muy diferentes características, “aportarán trabajo y servicios que van a repercutir en la ciudadanía”, decía el edil, que pasaba a enumerar los perfiles de esta convocatoria: El mayor número de trabajadores irán al Departamento de Obras. También se contratarán personas del ámbito forestal, sobre todo para las juntas vecinales; monitores de tiempo libre; en Asuntos Sociales, “hemos innovado apoyando a la Residencia Municipal con trabajadores sociales, auxiliares de geriatría, personas de acompañamiento o fisioterapeutas”; guías turísticos; un prospector empresarial; un técnico que apoyará, en Urbanismo, a quien gestiona el Contrato del Agua. Un proyecto novedoso, este año, las ‘Patrullas ciudadanas’, “personas que vas a pasear por el municipio recordando a la ciudadanía que hay una serie de ordenanzas que hay que cumplir, los requisitos sanitarios propio de la pandemia, etc”. La duración de los contratos será de cinco o seis meses, repartidos en dos fases: una primera del 1 de septiembre hasta el 31 de enero de 2021, y la segunda del 1 de febrero al 30 de junio del año que viene, fecha en la que debe finalizar el último de los contratos. En Obras, en el ámbito forestal y en otros se realizarán los contratos por seis meses. En Asuntos Sociales, se les contratará por 5 meses. Los 104 desempleados que se acogerán a corporaciones Locales son menos que los 11 del año pasado. Lo explicaba el concejal de Empleo: “nos hemos tenido que ajustar a los criterios que nos han emplazados desde Recursos humanos, que es que los contratados por Corporaciones Locales deben tener los mismos derechos que los trabajadores municipales, según sentencias judiciales recientes, con lo que tendrán un sueldo muy superior al de años anteriores”. Antuñano ha detallado que “serán 20 las personas que se encargarán del proyecto medioambiantal, entre coordinadores, peones forestales o técnicos en seguridad y salud, ocupándose de los ríos, los montes y las juntas vecinales en general. Además de los que van a apoyar a los trabajadores del departamento que se encargan del casco urbano”. En cuanto al departamento de Obras, se van a contratar “oficiales albañiles, oficiales electricistas, oficiales fontaneros, encargados, aparejadores, técnicos de seguridad, etc.”. El único requisito de las personas interesadas es estar inscritas en la Oficina de Empleo de Castro: “eso conlleva un esfuerzo importante, a cargo de los técnicos de la Agencia de Desarrollo Local en coordinación con la Oficina de Empleo, que es quien realiza la preselección, especificando los perfiles adecuados a cada puesto”, apuntaba Pablo Antuñano. Otros años se han realizado entrevistas particulares a los candidatos, pero en esta edición de Corporaciones Locales se realizarán en grupos: “la idea de la Oficina de Empleo es agrupar al mayor número posible de personas, para ello nos han solicitado un espacio municipal, que puede ser el Centro Cultural La Residencia, para hacer la entrevista global. De esa manera, en vez de un mes, que es lo que se tarda habitualmente en hace las entrevistas, se realizarán en 2-3 días”. Tras esa preselección, el Ayuntamiento realiza la selección con unos tribunales, “que ya están confirmados” que examinarán a los candidatos. Esas pruebas tendrán lugar a mediados de agosto. Añadía el edil de Empleo que, “en este proyecto prevalecerán los parados de larga duración o las personas con riesgo de exclusión, pero siempre quedan plazas vacantes para parados del ámbito general”.

EL HELICÓPTERO DEL 112 RESCATA UN BUZO ACCIDENTADO CERCA DE LA PLAYA DE DÍCIDO, EN MIOÑO

El helicóptero del Gobierno de Cantabria ha rescatado esta mañana a un buzo que se había accidentado en una zona de rocas cercana a la playa de Dícido, en Mioño, mientras hacía pesca submarina. Se trata de un vecino del municipio de Castro Urdiales, de 20 años de edad, que presentaba una importante herida cortante en el antebrazo. El compañero con el que estaba pescando ayudó al herido a salir del agua y le practicó un torniquete hasta la llega de los servicios de emergencia. Además, fue quien avisó, a las 10:42 horas, al 112 Cantabria. Al llegar al lugar, el rescatador y el médico del helicóptero han descendido en grúa hasta el afectado, lo han subido a bordo y trasladado al aeropuerto de Santander, para ser posteriormente conducido al Hospital de Valdecilla. En el rescate han participado DYA, Policía Local, Protección Civil y Bomberos de Castro.

EL AYUNTAMIENTO PROCEDE AL DESBROCE Y LIMPIEZA DE CAMINOS EN LAS JUNTAS VECINALES

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales va a proceder al desbroce y limpieza de caminos en las juntas vecinales. “Las labores comenzarán a desarrollarse hoy en la Junta Vecinal de Ontón y se prolongarán durante varias semanas en el resto de juntas”, ha señalado el concejal del área, José María Liendo.

Para desarrollar estas tareas se ha contratado a la empresa Valoriza Medioambiental, que combinará medios humanos y mecánicos para realizar los trabajos. “Desde la Concejalía de Medio Ambiente venimos manteniendo conversaciones con los alcaldes pedáneos para organizar y priorizar las zonas de actuación”, ha apuntado Liendo.

“Con este esfuerzo se pretende, además, colaborar con las juntas vecinales con el propósito de mejorar los servicios que se prestan en estas zonas, así como la calidad de vida de los vecinos”.

ADJUDICADAS A LA EMPRESA CÁNTABRA ‘SERVICIOS PÚBLICOS Y CONTRATAS’ LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE DÍCIDO (MIOÑO)

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa cántabra Servicios Públicos y Contratas S.L. las obras de Saneamiento del Barrio Dícido (Mioño) e incorporación al saneamiento de la Fase II por un importe de 270.556 euros, impuestos incluidos, al presentar la oferta más económica no considerada anormalmente baja de las 12 recibidas. El importe de la licitación ascendió a 361.375, IVA incluido. Las obras, que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, consisten en la ejecución de una red de saneamiento que recoja las aguas residuales para ser conducidas a una estación de bombeo, donde serán impulsadas hasta el punto de conexión con la red de saneamiento general de Castro Urdiales.

CASTRO RECIBE 792.100 EUROS EN LAS AYUDAS A CORPORACIONES LOCALES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS DESEMPLEADAS

La Consejería de Empleo y Políticas Sociales, a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), destina este año 27 millones de euros a la contratación de alrededor de 3.000 personas desempleadas, en especial jóvenes y parados de larga duración, para la realización de obras y servicios de interés general y social en 101 municipios y 17 mancomunidades, en el denominado programa de ‘Corporaciones Locales’, cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España. En concreto, Castro Urdiales percibe 792.100 euros para los ocho programas que presentó a la convocatoria de Corporaciones Locales de este ejercicio. De esa cantidad, 263.000 euros se destinan  a la contratación de personas desempleadas en general y 529.100 euros para desempleados de larga duración Por su parte, Guriezo recibe 169.000 euros, repartidos en 66.200 para desempleados y 102.800 de larga duración. Así lo ha desvelado esta tarde la consejera de Economía, Ana Belén Álvarez, que ha añadido que a estas cantidades se sumarán próximamente 4 millones de euros más en una segunda convocatoria que, por primera vez, estará dedicada a la contratación de jóvenes en prácticas “para adquirir experiencia profesional en aquello en lo que se han formado”. Las ayudas se distribuyen, tal y como ha recordado Álvarez, de acuerdo con los criterios objetivos de adjudicación establecidos en 2017 en base a la población en desempleo de cada entidad, la que está en edad de trabajar y la extensión territorial. Además, para no perjudicar a los municipios de menor población, existe un factor de corrección que les garantice un mínimo de ayuda para acometer los proyectos. Todos los datos se conjugan en una fórmula matemática “que no admite subjetividades ni discrecionalidades”, señala la consejera, para que cada entidad reciba una cuantía en relación con sus necesidades reales expresadas en número de personas desempleadas, de personas en edad de trabajar y territorio. La celeridad con la que se ha tramitado la orden y la publicación de la convocatoria durante el estado de alarma para que las entidades locales tuvieran tiempo suficiente para preparar la documentación y agilizar el proceso administrativo, demuestra, tal y como ha recalcado la consejera, “el compromiso incuestionable del Gobierno con este programa de Corporaciones Locales y con los ciudadanos que van a incorporarse a trabajar”. Estos proyectos son los que definen los trabajos y el perfil de los candidatos, que, de acuerdo con esa información, preseleccionan las oficinas de empleo, y que serán los que participen en la selección final que realizan las entidades locales. No obstante, si así lo deciden los municipios o mancomunidades, el proceso de selección será efectuado íntegramente por las oficinas de empleo. La consejera Ana Belén Álvarez ha explicado que, una vez que el Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana la resolución de la convocatoria, los ayuntamientos y mancomunidades pueden acceder a la información de las subvenciones a través de la aplicación informática CONVOC@, utilizada por primera vez este año también para presentar la solicitud, la documentación y la subsanación de la misma. Son las propias corporaciones locales quienes determinarán las fechas de comienzo de cada uno de los proyectos, que no podrán superar los seis meses y que deberán finalizar antes del 30 de junio de 2021, un plazo que se ha ampliado para otorgar mayor flexibilidad. Los contratos de los trabajadores, que están ligados a los plazos de ejecución de cada proyecto de obra o servicio, tendrán una duración mínima de tres meses y máxima de seis. La jornada de trabajo será, en todo caso, a tiempo completo. ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO Las entidades locales deberán facilitar a las personas contratadas formación, orientación e información para facilitar su reinserción laboral. Para llevar a cabo este itinerario de inserción, el Servicio Cántabro de Empleo diseña el plan de actuación con sesiones de trabajo cuyo contenido y duración tendrá en cuenta el contenido de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo. El tiempo que el personal contratado dedique a las sesiones de información profesional, orientación o formación de carácter obligatorio contempladas en el plan de actuación diseñado por el Servicio Cántabro de Empleo computará, en todo caso, como trabajo efectivo y se desarrollará dentro del horario de trabajo. En estas sesiones se dará a conocer a los participantes las diferentes herramientas para la gestión de la búsqueda de empleo utilizando el portal Web del Servicio Cántabro de Empleo, www.empleacantabria.es, potenciando su uso, haciendo especial hincapié en la utilización de la aplicación móvil del EMCAN, así como de los servicios de la ‘Oficina electrónica’, entre los que se encuentran la renovación de la demanda por Internet, la búsqueda de ofertas de empleo o cursos de formación, así como la obtención de informes personalizados.