LA GUARDIA CIVIL AUMENTA EL CONTROL EN ZONAS DE OCIO NOCTURNO MASIFICADAS
Durante el pasado fin de semana, la Guardia Civil de Cantabria ha establecido numerosos puntos de control y verificación, en diferentes lugares en los que se preveía la aglomeración de personas, con el fin de evitar posibles situaciones de riesgo y la comprobación del uso de la mascarilla obligatoria.
En Laredo se interpusieron 33 denuncias por no usar mascarilla, además de 72 por consumo de alcohol en la vía pública y más de una decena por tenencia de sustancias estupefacientes.
Según informa el cuerpo armado, el fin de semana anterior, la Guardia Civil interpuso un total de 44 denuncias en la zona de ocio nocturno de Castro Urdiales, siendo 28 de ellas por no usar la mascarilla.
Imagen de los controles policiales en la noche laredana.
22 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA, VINCULADOS A CASOS IMPORTADOS Y A UNA MACROFIESTA DE JÓVENES
Cantabria contabiliza hoy un total de 22 casos nuevos de coronavirus registrados durante el fin de semana: 2 el viernes, 8 el sábado y 12 el domingo, en su mayoría (16) vinculados con dos brotes relacionados con 3 personas procedentes del extranjero y con una fiesta privada de jóvenes en el municipio de Campoo de Suso.
El primero de los focos “que está perfectamente controlado y es muy cerrado”, se circunscribe a 7 personas pertenecientes a una misma familia y su entorno más cercano. El origen del mismo son 3 casos importados del extranjero y 4 contactos estrechos. En estos momentos, hay otros 7 contactos estrechos, que han dado negativo en la prueba PCR, pero que están en cuarentena en sus domicilios.
En el segundo de los brotes, relacionado con una fiesta privada de jóvenes en el municipio de Campoo de Suso, registra 9 casos positivos y 57 contactos estrechos, que, si bien tienen resultado negativo en la prueba de detección, permanecen en cuarentena. La Dirección General de Salud Pública, tal y como ha confirmado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, en una comparecencia ante los medios de comunicación, trabaja ahora en el rastreo de los contactos secundarios, es decir, en el estudio de los contactos de esos contactos.
El resto de los 6 casos positivos notificados hoy son casos aislados, sin relación alguna con estos dos brotes ni con los anteriores registrados en la región. En total, en Cantabria hay 197 personas a las que la Consejería de Sanidad ha recomendado la cuarentena en sus domicilios.
FIESTAS DE JÓVENES, CASOS IMPORTADOS Y REUNIONES FAMILIARES, ORIGEN DE LOS BROTES
El consejero de Sanidad también ha querido aclarar que la mayoría de los brotes, tanto aquí en Cantabria como en el resto de España, están focalizados en tres circunstancias que son las reuniones familiares, los casos importados del extranjero y las fiestas de jóvenes, esta última “la más habitual en este momento”, por lo que habrá que valorar si Cantabria adopta medidas adicionales a las ya establecidas.
Rodríguez que ha mostrado su preocupación por el volumen de casos de los últimos días, aunque “los casos y sus contactos están controlados y estudiados”, lo que disminuye la inquietud desde el punto de vista sanitario, pero “no debe reducir la preocupación entre la población”.
“El virus sigue estando ahí”, ha insistido el titular de Sanidad, y hay que evitar las situaciones de riesgo, en primer lugar, no haciendo fiestas y, si se hacen, con todas las medidas de precaución como la mascarilla “de uso obligatorio” y la distancia social, que no son excluyentes, ha enfatizado. “Si no es posible el uso de mascarilla mientras se come o se bebe, tiene que existir distancia social”.
CIFRAS GLOBALES
Los datos enviados al Ministerio de Sanidad hoy reflejan un total de 3.172 positivos totales dese el inicio de la pandemia, 2.397 diagnosticados mediante PCR y 775 a través de test de detección de anticuerpos. El número de personas que han superado la enfermedad se sitúa en 2.910, el 92% del total, y el de fallecidos se mantiene en 212.
Además, hay 50 casos activos, de los que 2 permanecen hospitalizados y 48 en cuarentena domiciliaria. Además, Cantabria supera ya los 101.000 testo de detección realizados (101.036), en tasa 17.381 testo por 100.000 habitantes.
DATOS DE CASTRO URDIALES
Según informa la Consejería de Sanidad en la plataforma de incidencia del Covid-19 por municipios, Castro Urdiales ofrece los siguientes datos, si bien no se actualizan desde el día 16:
Total casos acumulados desde el principio: 170.
Activos: 1
Recuperados: 147.
Fallecidos: 22.
En Guriezo tampoco hay casos activos de los cuatro acumulados.
LA CONCEJALÍA DE TURISMO PUBLICA UN PLANO TURÍSTICO EN BRAILLE PARA PERSONAS INVIDENTES
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado, junto a la Obra Social La Caixa y la asociación local ADICAS, un plano turístico en sistema braille para personas invidentes, a lo que se añade la aplicación digital ‘MapVoice’, para guiar por voz a conocer los principales puntos turísticos del casco histórico, aportando información más relevante sobre cada lugar y pudiendo complementarla a través de los códigos QR municipales o la videoguía del yacimiento Flaviobriga en lengua de signos publicada el pasado mes de mayo.
Según se informa en nota de prensa «este proyecto de turismo inclusivo surgió tras plantear desde la Concejalía de Turismo trabajar como futuro Destino Turístico Inteligente, incidiendo en la accesibilidad y ser ejemplo de turismo inclusivo en la región, teniendo el único mapa accesible en dos técnicas (diseño visual y háptico). Con estos planos, las personas invidentes o con baja visión van a conocer realmente como es Castro Urdiales».
Por su parte, la aplicación digital ‘Map’s Voice’ «es una herramienta fundamental para crear igualdad de oportunidades en el ámbito del turismo, donde mediante la incorporación en el plano de un código QR especialmente diseñado, permite a los usuarios acceder a información acerca de los recorridos y puntos de interés de una ruta de forma accesible para todos».
Con Map’s Voice «se puede acceder a la información aumentada/ampliada acerca de los diferentes contenidos del plano de manera fácil y sencilla desde cualquier plataforma, sin necesidad de descargar ninguna App, y permite que el usuario elija bien leer textos o escuchar la locución en el idioma que haya seleccionado entre español, inglés o francés».
Para este proyecto de difusión cultural se contó con la colaboración de ADICAS, Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales, «que planteó la necesidad de dar cobertura turística a esas personas que acuden nuestra ciudad, las cuales quedan abandonadas a las explicaciones que puedan obtener de sus acompañantes, no pudiendo tener a su disposición una guía que les acompañe. El último censo oficial sobre personas con discapacidad estima que hay 3,84 millones que demandan estos servicios y que muchas veces se encuentran excluidas de la vida social y cultural de las zonas turísticas por no tener servicios especializados, ayudas técnicas o infraestructuras acordes a sus necesidades».
Por todo ello, como una primera solución a la accesibilidad turística de Castro Urdiales, se han encargado estos mapas turísticos accesibles y «que han contado para su elaboración con la empresa puntera a nivel nacional Puntodis, quienes tras su larga experiencia desde 2004 han conseguido patentar su diseño, siendo expertos asesores en accesibilidad y reconocidos en cuanto a prestigio y calidad, lo cual les ha llevado a estar certificados por su modelo de excelencia (EFQM). Trabajar esta necesidad de accesibilidad con Puntodis ha sido un éxito viendo, el plano tan bien detallado y ordenado y dando de dos formas muy complejas pero muy bien coordinadas la solución a romper las primeras barreras de accesibilidad: la audición y cognición».
Dentro de los futuros trabajos programados por la Concejalía de Turismo como Destino Turístico Inteligente y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, «está la promoción y divulgación de una oferta turística más sostenible y más autónoma».
‘EMERSON’ (FLUIDOCONTROL) PRESENTA UN ERE PARA DESPEDIR 43 TRABAJADORES DE LA PLANTA DE CASTRO URDIALES
Según ha informado el Comité de ‘Emerson Industrial Automation’ (Fluidocontrol), la fábrica «ubicada en Castro Urdiales desde hace 50 años, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir a 43 trabajadores, todos en el área productiva de la planta, trasladando la producción a Polonia y Hungría».
«Aunque la empresa alega motivos económicos, productivos y organizativos, los empleados de la fábrica consideran esto una deslocalización pura y dura».
En estos momentos, «los representantes de los trabajadores se encuentran inmersos en las negociaciones de este ERE».
Ampliaremos esta información.
FALLECE UN VECINO DE CASTRO DE 58 AÑOS DE EDAD AL COLISIONAR SU MOTO CON UN COCHE
Un hombre de 58 años de edad, con iniciales V.R.B. y vecino de Castro Urdiales, ha fallecido esta pasada noche en un accidente de tráfico en la carretera N-634 en el término municipal castreño, tras colisionar su moto de tres ruedas contra un coche.
El siniestro tuvo lugar a las 23.12 horas de ayer domingo cuando la víctima realizó un adelantamiento con su moto de tres ruedas, modelo Remaco, y al reincorporarse al carril impactó contra el coche, un Audi A5.
La colisión lateral de los dos vehículos se produjo en el kilómetro 152,261 de la N-634, entre Cerdigo e Islares. A consecuencia de la misma, el hombre salió disparado de la moto y falleció.
TRES HERIDOS AL VOLCAR UN VEHÍCULO EN LA SUBIDA A SALTACABALLO DE LA A-8
Esta tarde se producía un accidente de tráfico en la A8 dirección Bilbao, concretamente en la subida a Saltacaballo (punto kilométrico 147). Un vehículo ha volcado y tres personas han resultado heridas, siendo trasladadas al hospital de Laredo por efectivos del 061. En el operativo han participado bomberos del Parque de Emergencias de Castro y Guardia Civil.
TRÁFICO INTENSO DE CAMIONES MAÑANA EN LA ZONA DEL PUERTO POR EL HORMIGONADO DEL ROMPEOLAS
La Policía Local informa que mañana lunes, entre las 7 y las 13 horas, se registrará un tráfico intenso de camiones por la zona del puerto, la Dársena y el Parque Amestoy cada 15 minutos. Y es que se van a iniciar las labores de hormigonado del rompeolas.
EL HELICÓPTERO DEL 112 TRASLADA A UN SENDERISTA LESIONADO DURANTE UNA RUTA DE MONTAÑA EN LA CUBILLA
El helicóptero del Gobierno de Cantabria ha trasladado esta mañana a un senderista, de 50 años de edad, tras sufrir una lesión mientras realizaba una ruta de montaña en la zona de La Cubilla.
El Centro de Gestión de Emergencias regional recibía el aviso pasadas las 11 de la mañana y movilizaba la aeronave por tratarse de un área de difícil acceso.
El hombre, que iba acompañado por otras tres personas, presentaba un posible esguince de rodilla y ha sido atendido, en un primer momento, por la médico del helicóptero. Después le han evacuado al aeropuerto Seve Ballesteros de Santander y, desde allí, una ambulancia le ha trasladado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

CORTE DE TRÁFICO POR OBRAS, MAÑANA EN LA AVENIDA RIOMAR
La Policía Local informa de un corte de tráfico, mañana lunes, en la Avenida Riomar debido a obras de abastecimiento de agua correspondientes a las conexiones del depósito que se está construyendo en el Monte Cueto.
No se podrá acceder a Cotolino por la rotonda de Chinchapapa. Sólo podrán hacerlo los vecinos que residan antes del campo de fútbol. El resto tendrán dos opciones de entrada (Avenida de la Playa o calle Ocho de Marzo) y otras dos de salida (calle Ocho de Marzo o Acebal Idígoras).
El corte se realizará desde las 9:00 horas y se prevé que dure toda la mañana. En cuanto se terminen los trabajos y se pueda asegurar la circulación con seguridad se abrirá de nuevo al tráfico.
AFECCIÓN AL CASTROBÚS:
Como informa el Ayuntamiento, a consecuencia del corte se verá afectado el recorrido de la LINEA 1 del Castrobús, de la siguiente forma:
– Los autobuses entrarán y saldrán de Cotolino por la calle 8 de Marzo desde la antigua N-634 (carretera Castro-Mioño), por lo que el recorrido será en sentido contrario al habitual.
– No se podrá realizar la parada de Chinchapapa en ninguno de los dos sentidos y la parada de La Sirena se realizará únicamente la que se sitúa en la rotonda y no se realizará la que se sitúa frente a Caixabank.
– En la rotonda de La Sirena el autobús cambiará de sentido para hacer el recorrido de Cotolino en la otra dirección y salir por la calle 8 de marzo y volver a Brazomar por la antigua N-634.
– Debido a este cambio la LINEA 1 irá acumulando un retraso horario, intentando recuperar los horarios habituales en cuanto se abra la calle.
EL PLAZO DE VALIDEZ DE LAS ITV SE PRORROGA TRES MESES
El plazo de validez de las inspecciones técnicas de vehículos que tendrían que realizarse entre el 21 de junio y el 31 de agosto se prorrogarán durante tres meses, según ha publicado el Boletín Oficial del EstadOo. La medida es una de las que se ha aplicado para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda.
El decreto que se refiere a esta prórroga señala que el plazo de validez de los certificados de inspección técnica periódica de los vehículos cuya fecha de próxima inspección estuviera comprendida entre el 21 de junio y el 31 de agosto de 2020, y no se hubiera realizado la correspondiente inspección en la fecha de entrada en vigor del decreto ley, se prorrogará tres meses a contar desde la fecha de vencimiento del certificado.
El decreto añade que “una vez realizadas las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos, a los efectos del cómputo de la fecha se tomará como referencia la fecha de validez que conste en la tarjeta ITV y no computará, en ningún caso, el período de prórroga”. También se especifica que “mientras esté vigente la prórroga, las empresas de transporte público de mercancías y de viajeros titulares de una licencia comunitaria tendrán preferencia en el paso por la inspección técnica periódica en las estaciones ITV”.
Las ocho estaciones de ITV de Cantabria, pertenecientes al grupo ITEVELESA, retomaron la actividad el pasado 12 de mayo. Cantabria, por medio de las intervenciones del consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín en las conferencias sectoriales, fue una de las comunidades autónomas que defendió de forma decidida la reapertura de las estaciones durante el confinamiento, al entender que se trata de un servicio importante que afecta a la seguridad a los ciudadanos y que al mismo tiempo genera actividad en los talleres mecánicos.
En Cantabria se revisan anualmente cerca de 300.000 coches y unos 50.000 no han podido inspeccionarse como consecuencia de la aplicación del estado de alarma. Las prórrogas establecidas contribuyen a ampliar las posibilidades de acudir a las inspecciones cuyos procesos apenas ha sufrido cambios, más allá de algunas modificaciones para evitar el contacto y, por tanto, la posibilidad de contagio. Tampoco se están produciendo aglomeraciones puesto que el servicio se presta con cita previa, que puede reservarse a través de la página web de ITEVELESA o llamando a las propias estaciones.
EL GAC ORIENTAL APRUEBA SUBVENCIONES DE PROYECTOS PARA CASTRO POR CERCA DE 125.000 EUROS
El Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria aprobaba esta semana los proyectos que se van a repartir el total de 270.000 euros en subvenciones que se contemplan para este año.
De ese total, Castro Urdiales recibirá 124.541 euros para proyectos que ha promovido el Ayuntamiento de Castro. En algunos casos de forma directa y en otros, apoyando a emprendedores, administraciones, asociaciones y clubes del municipio.
El concejal Pablo Antuñano, ha detallado en Castro Punto Radio que, en concreto, el Consistorio ha presentado de forma directa dos de ellos. “Uno se centra en la modernización 3D del Castro Romano. Una persona va a poder ver cómo era el municipio en época romana. Se va a poder usar en aplicaciones móviles y con gafas 3D para que, en las visitas que se realicen, cuando la guía explique cómo era Castro, no te lo tengas que imaginar sino que lo puedas ver. Es un proyecto ambicioso, trabajado desde la Concejalía de Turismo, y creo que va a ser un buen referente para que los visitantes vengan”.
El otro proyecto del Ayuntamiento va a suponer, “la mejora del Pabellón de Actividades Náuticas, que presenta varios desperfecto y goteras. En concreto, se va a rehabilitar la terraza de la parte superior que está en un estado lamentable”.
Por otro lado, el Club de Actividades Náuticas “recibe cerca de 4.400 euros para la adquisición de un batel y la Sociedad Deportiva de Remo, 45.800 euros de los cerca de 56.000 les ha costado su nueva trainera”.
El Ayuntamiento ha estado también en contacto estrecho con Alberto Abad, un emprendedor castreño, que en su momento puso cámaras web en las playas y en otros puntos. “Él vio la necesidad de dotar a esas cámaras de la capacidad de contar personas y desde el Consistorio hemos apoyado esa iniciativa, que también ha sido aprobada por el GAC. El proyecto consiste en dotar del software necesario para contar personas. Esto permite saber en todo momento el aforo de las playas, tan necesario ahora”. Antuñano ha explicado que Abad “presentó esta propuesta en 2019, cuando aún no había crisis sanitaria, pero ahora bien muy bien”.
Por último, recibe también subvención el refuerzo de la estructura del Club Náutico.
A todo esto, Antuñano ha añadido que el Ayuntamiento presentó también a la convocatoria de ayudas la ejecución de un mural en el Barrio de Los Marineros “para seguir con su recuperación. No recibió la puntuación suficiente, pero hemos tenido suerte en cierto modo. Y es que, no era el momento idóneo porque la fachada del edificio en el que iba ese mural se va a reformar, con lo que la pintura quedaría destrozada. Lo volveremos a presentar el año que viene”.
Todos estos proyectos deberán ser ratificados ahora por parte de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, “pero se trata de un mero trámite”.
El ingreso de estas ayudas lleva aparejada la obligación de realizar una inversión total de 531.930 euros, subvención incluida, y los trabajos tendrán que justificarse antes del 30 de junio de 2021. Con todo, “esos proyectos tienen que estar acabados para finales de abril o mediados de mayo”.
Esta es la convocatoria donde Castro recibirá la mayor cuantía económica. “En 2017 llegaron 8.212 euros, en 2018 fueron 18.711 y en 2019 119.095 euros”.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL EMBALSE DEL JUNCAL EN GURIEZO
En nuestra sección “Nos ponemos en ruta”, Javier López Orruela nos sugiere el trayecto que se dirige, desde el barrio guriezano de Trebuesto, hacia el Embalse del Juncal, ubicado a 550 metros de altitud y que se nutre de las aguas de los ríos Agüera, Asón y Remendón.
Un recorrido de 10 km (ida y vuelta), de dificultad media, que se puede cubrir en unas 4 horas con 500 metros de desnivel acumulado.
Desde el complejo hidroeléctrico ubicado en el barrio de Trebuesto, se llega al embalse a través de una pista con buen firme y señalizada en color amarillo, que se puede recorrer andando o en bicicleta. Alcanzamos un rellano en el que se encuentra el salto de agua intermedio. Continuando por la pista y, a medida que vamos cogiendo altura, las vistas panorámicas se van haciendo cada vez más espectaculares. Durante la ruta se pueden observar aves acuáticas, ganado monchino, alimoches y buitres. Y en esta época del año, multitud de libélulas.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos algunas imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.





LA POLICÍA NACIONAL ALERTA SOBRE LA CIRCULACIÓN DE BILLETES FALSOS Y EXPLICA CÓMO COMPROBAR SU AUTENTICIDAD
La Jefatura Superior de Policía de Cantabria avisa a la ciudadanía, especialmente al sector comercial, sobre la estafa con billetes falsos.
En nota de prensa la Policía Nacional recomienda «verificar la autenticidad de los billetes, recordando que utilizarlos para realizar pagos puede constituir un delito”. Así que, para evitar ser víctima de los falsificadores, “es necesario mantener la vigilancia y estar bien familiarizados con los billetes y monedas en euros, su diseño y sus elementos de seguridad. Aconseja seguir las recomendaciones del Banco de España para comprobar, en apenas unos segundos, la autenticidad de un billete a través del método denominado “toque, mire, gire”:
-. Al tacto, el billete auténtico proporciona una textura firme, resistente y áspera. Además, algunos de sus elementos impresos -como la cifra- tienen relieve, es decir, un mayor grosor.
-. Al mirar, hay que fijarse en las marcas de agua, los motivos de coincidencia y el hilo de seguridad, todo ello apreciable si se observa el billete a contraluz.
-. Por último, se recomienda girar el billete para comprobar cómo el parche holográfico o la banda holográfica -dependiendo del valor del billete tendrán uno u otra- cambia, alternando entre su valor y la representación de una puerta o ventana (en el parche) o el símbolo del euro (en la banda).
Con el hashtag #NoPiques, la Policía Nacional advierte a través de sus perfiles habilitados en las distintas redes sociales, de los fraudes y estafas más detectados y ofrece consejos preventivos para evitar ser víctima de este tipo de delitos.
Cualquier ciudadano que sospeche tener un billete falso, debe acudir a una entidad bancaria, presentarlo directamente en una sucursal del Banco de España o en la comisaría de policía más próxima.
EL AGENTE INMOBILIARIO ALEJANDRO MAZÓN EXPLICA CÓMO PREVENIR QUE LOS OKUPAS ACCEDAN A NUESTRAS VIVIENDAS
En las últimas semanas, muchas son las noticias a nivel nacional que hablan de un aumento de viviendas ocupadas, en muchos casos en zonas de costa e incluso en casas grandes con jardín y piscina.
El agente inmobiliario castreño, Alejandro Mazón, ha desvelado en Castro Punto Radio que ha tenido conocimiento de la ocupación de un piso en la zona de Cotolino. Inmueble que, en este caso, pertenece a una entidad bancaria. “La semana pasada me llamó un vecino de la urbanización y me comunicó esta circunstancia”.
Como ha señalado “lo que buscan los okupas son propietarios que no van a reaccionar rápido y lo mejor es un banco, que no quiere ruido, lo hacen por el juzgado, lo ponen en su cuenta de pérdidas o lo que sea, pero no les preocupa cómo puede hacerlo a un propietario particular”.
Buscan también “viviendas que no sean primeras residencias y, una vez ya instalados, la Ley de Vivienda les protege y gana a la de Propiedad”.
Estas personas “entran rompiendo lo menos posible y lo que pretenden es que nadie se dé cuenta de que están dentro. Empiezan a llenar la nevera guardando los tickets del supermercado, piden comida a domicilio para demostrar que llevar unos días viviendo allí, colocan fotografías familiares… La cosa es que cuando llegue la Policía digan que ésa es su casa, que están instalados y que viven allí”.
Como explicaba Mazón, “hay dos vías que diferencian los casos en los que el piso ocupado es primera residencia o no. Si el propietario o inquilino está empadronado, vive allí habitualmente y lo demuestra, estamos hablando de un allanamiento de morada. Presentas la correspondiente denuncia y sacan a los okupas”. En estos casos, ha recomendado que “si, por ejemplo, nos vamos a ir de vacaciones, dejemos el teléfono a un vecinos para que nos avise, y tener fotografías o documentos que acrediten que es nuestra vivienda habitual para agilizar todos los trámites a la hora de presentar esa denuncia por allanamiento de morada”. Es importante también, ha dicho, que “en caso de alquileres, se hagan legalmente y con el pertinente contrato”.
El otro supuesto, si es una segunda residencia, “es en el que ya sí se complica más la situación y la posibilidad de recuperar tu propiedad. Ya tienes que ir al Juzgado, abogados y demás y se alarga todo”. En estos casos, “es importante la rapidez y reaccionar en las primeras 24-48 horas, antes de que los okupas demuestren que están instalados allí”.
Como Comunidad de Propietarios, “también se puede actuar, denunciando que se están cometiendo delitos, que hay actividades molestas o insalubres o incumplimientos de los estatutos. Esto es también a través del Juzgado y, de nuevo, el proceso es largo”.
A los propietarios de segundas residencias, Mazón recomienda “dejar tu teléfono a un vecino para que esté pendiente y ampliar la póliza de seguros para que al menos, te paguen las costas judiciales”.
BRAZOMAR Y EL SOLARIUM SERÁN ‘PLAYAS DINÁMICAS’ DESDE MAÑANA Y HASTA EL 22 DE JULIO
El Comité de Playas del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha decidido ampliar los días de julio considerados como ‘playas dinámicas’, en los que solo se permitirá, desde las 3 de la tarde, el baño y el paseo por la orilla en la playa de Brazomar y Solarium a partir de mañana y hasta el próximo miércoles, 22 de julio.
Así lo ha avanzado el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la ciudad, José María Liendo, que ha explicado que el objetivo es que “el mayor número de personas tenga acceso a la playa”. La regulación para esta condición conlleva que el horario de ‘playa dinámica’ comienza a las 15 horas y, a partir de ese momento, únicamente se permita el paseo por la orilla y el baño”, ha explicado Liendo, que ha incidido en que “por lo tanto, no se puede tomar el sol de forma estática”, quedando prohibido el uso de sombrillas y sillas.
Asimismo, se deben seguir las recomendaciones del sentido de circulación y será obligatorio el uso de mascarilla en el acceso a la playa.
Liendo ha sostenido que la adopción de la declaración de ‘playa dinámica’ responde al hecho de que se producirán pleamares vivas en horario de tarde, lo que “va a provocar que la extensión de la playa se vea muy reducida”. De esta forma, ha dicho, “se va a evitar que se generen colas en los accesos a la playa y se garantiza que todas las personas tengan acceso a disfrutar de las zonas de baño”.
Desde el Comité se pide a la ciudadanía respeto en el cumplimiento de las medidas adoptadas y consideración hacia todas las personas que están trabajando, de manera que “la mayor parte de la población pueda disfrutar con garantías sanitarias de las zonas de baño”.
JAVIER GARCÍA OLIVA (PSOE) Y ÁLVARO AGUIRRE (PP) EXPLICAN LA LABOR DEL PARLAMENTO CÁNTABRO DURANTE LA PANDEMIA
Los diputados del Parlamento de Cantabria Javier García Oliva (PSOE) y Álvaro Aguirre (PP) han coincidido hoy en que la obligatoriedad del uso de las mascarillas en Cantabria es una medida “inevitable”.
García Oliva considera que “se ha perdido el miedo a la enfermedad y ha llegado la relajación y la falta de responsabilidad. Estas medidas estarán con nosotros muchos meses más, si no años”. Una decisión “no deseada pero necesaria por responsabilidad”, decía Aguirre, afirmando que “la precaución y la distancia social han venido para quedarse. Hemos tendido a normalizar lo que supone esta pandemia, en algunos casos con tremenda irresponsabilidad”.
Ambos han explicado la labor que ha venido desarrollando el Parlamento de Cantabria durante estos meses, señalando que, al contrario de lo que piensan algunas personas, la institución “ha seguido trabajando desde el inicio de la pandemia aunque se suspendiera el período de sesiones en los primeros momentos”. A este respecto recordaban que la comisión especial del COVID 19 se ha reunido medio centenar de veces y ha aprobado 180 medidas “con un amplísimo consenso”.
Una capacidad de acuerdo que podría ser fundamental para sacar adelante los próximos presupuestos generales de la comunidad autónoma, sobre los que se trabajará este próximo otoño. En este sentido, García Oliva señalaba que “los partidos políticos tenemos que ir a lo importante. No es momento para luchas políticas o partidarias. A nadie se le escapa el esfuerzo que esta situación ha supuesto para la región y lo que tenemos por delante”. Álvaro Aguirre coincidía con el diputado socialista añadiendo que las ideologías “deben quedar fuera porque lo importante es el bien común. Cantabria necesita recuperar su tejido productivo, recalcular las inversiones en infraestructuras y reforzar su sistema sanitario”, entre otras cosas.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.


EL CONCEJAL DE OBRAS ASEGURA QUE “EL ALCALDE DE SANTULLÁN ENCARGÓ A LA ADJUDICATARIA DEL SANEAMIENTO UNOS TRABAJOS NO INCLUIDOS EN EL PROYECTO”
El concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre la reclamación de 86.000 euros que realiza al Ayuntamiento la empresa adjudicataria de la Fase 1 de las obras de saneamiento de Santullán, por trabajos que ha realizado y que no estaban incluidos en el proyecto.
Como ha detallado, de ese montante total, “hay 10.000 euros que sí reconoce la dirección de obra porque tienen que ver con el saneamiento, pero el resto, unos 76.000 euros, no tienen que ver con estos trabajos y, por tanto, el Ayuntamiento no está dispuesto a abonarlos”.
Alejandro Fernández ha explicado que, durante la Comisión de Desarrollo Territorial celebrada ayer, “nos encontramos con la sorpresa de que el propio alcalde pedáneo de Santullán, Julián Revuelta, reconoció que tenía un acuerdo con la empresa por la que ésta usaba unos terrenos de la junta para depositar los restos de excavación y, a cambio, le iba a hacer una serie de obras alrededor cuyo pago ahora se reclama al Consistorio”.
Se trata, en concreto, “por lo que dijo ayer Revuelta, de toda la explanación y los trabajos ejecutados para generar un parque en la zona de El Campillo. Todo eso no puede contemplarse dentro del contrato de saneamiento y, además, son trabajos que no tienen licencia municipal, ni autorización de Confederación Hidrográfica, ni siquiera de la CROTU (Comisión Regional de Urbanismo) teniendo en cuenta que algunas de esas obras están realizadas sobre terreno rústico”.
Con todo, “la empresa pide 26.000 euros para la gestión de residuos, que no se le van a abonar cuando no la ha hecho con un gestor autorizado, sino aprovechando unos terreno de la junta”. El resto, hasta 76.000 euros, “entendemos que tienen que ver con esas otras obras que ha hecho a petición del pedáneo”.
Desde Urbanismo “tendremos que iniciar el expediente de restauración de la legalidad urbanística para que la junta regularice la situación de esos trabajos que han surgido fuera de proyecto”.
A todo esto, Fernández ha añadido que “la junta y el PRC han defendido siempre, a capa y espada, las obras realizadas por la empresa adjudicataria de la Fase 1. Decían que todo estaba bien y que había que atender sus reclamaciones, presionando al Ayuntamiento con que había que hacerlo cuanto antes. Sin embargo, en la Fase 2 ha sido todo lo contrario. Han dicho que la empresa concesionaria lo hacía todo mal, desacreditando también la opinión técnica del director obra, que es el ingeniero municipal”.
La Junta Vecinal de Santullán “siempre ha dicho que ha encargado una auditoría para analizar los trabajos realizados en esa segunda fase. Ayer se le dijo al pedáneo que la junta no tiene competencia para analizar eso, y menos en esta fase que se ejecuta sobre terrenos privados. Revuelta ha dicho que, además, esa auditoría se había hecho y que la iban a pagar los vecinos de Santullán. Nos hemos quedado de piedra porque esto ya clama al cielo”.
Con todo, “tendrá que dar muchas explicaciones a sus vecinos, a los integrantes de la junta, al secretario interventor, al Ayuntamiento y demás organismos que debían autorizar esas obras que ha promovido”.
Para terminar, Fernández ha trasladado que “se ha dado orden a la empresa para que continúe con los trabajos de esa Fase 1 de saneamiento. Si no atiende a esta reclamación de cumplir el contrato, igual nos vemos obligados a rescindirlo y a ejecutar los trabajos con otra empresa. Esperamos no tener que llegar a este punto”.
Imagen de Juan Tomás Molinero del parque sobre el que ha hablado el concejal de Obras.
MUCHAS FARMACIAS DISPONEN DESDE HOY DE CONTENEDORES PARA DEPOSITAR MASCARILLAS USADAS PARA RECICLAR
Con el objetivo de “concienciar y sensibilizar a la población sobre la necesidad comunitaria de protección del medio ambiente” el Colegio de Farmacéuticos, en colaboración con la Consejería de Sanidad y con el apoyo logístico de varios almacenes de distribución farmacéutica, pone en marcha, desde hoy jueves, una iniciativa que, bajo el lema ‘Una mascarilla tiene muchas vidas’, pretende favorecer el reciclaje de estos materiales de protección para que no acaben en lugares no deseados.
Las farmacias que decidan sumarse a esta medida contarán en sus instalaciones con un contenedor en el que los ciudadanos podrán depositar las mascarillas usadas para su reciclaje. Como ha detallado en Castro Punto Radio el farmacéutico castreño Ricardo Díaz-Munío, “al Colegio se le ocurrió esta idea y se puso en contacto con Textil Santanderina, que quiere echar una mano y se encargará de gestionar estos residuos”.
Los ciudadanos podrán depositar en estos contenedores “cualquier tipo de mascarilla, incluso las reutilizables. Nosotros meteremos ese material en unas cajas de cartón determinadas que nos mandan y, las distribuidoras que nos traen los medicamentos, se encargarán de llevarlas a reciclar”.
Díaz-Munío sí ha dejado claro que “no se podrán depositar en el contenedor las mascarillas que procedan de hogares con algún miembro de la unidad familiar infectado por Coronavirus”.
EL GAC ORIENTAL PRESENTA EN SU ASAMBLEA ANUAL LOS 25 PROYECTOS QUE OPTARÁN A AYUDAS DE 270.000 EUROS
Aplazada en su momento por la declaración del estado de alarma, el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental de Cantabria celebró en la tarde de ayer su Asamblea General anual.
En ella se presentó la memoria de actividades del ejercicio anterior, los balances contables de 2019, los presupuestos para 2020, y se informó sobre los proyectos aprobados en la Junta Directiva del 9 de julio en relación con la convocatoria de ayudas 2020, pendientes del preceptivo dictamen de subvencionalidad a cargo de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Ejecutivo regional.
En ese sentido, para próximas convocatorias se ha propuesto rebajar el tope máximo de ayuda por beneficiario de los 100.000 euros actuales a 50.000, con el fin de redistribuir mejor las ayudas dada la alta concurrencia que suele existir en las convocatorias, gestionadas por el GAC Oriental como entidad colaboradora de la Consejería de Pesca, y financiadas en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En la Asamblea se resaltó “el buen clima de entendimiento existente entre la Consejería y el grupo, lo que redunda en beneficio de los promotores de proyectos”.
Respecto a la memoria de actividades del año pasado, lo más destacado fue la adjudicación de 500.000 euros a 17 proyectos, muchos de los cuales ya han acabado sus inversiones y cobrado la ayuda, mientras que el resto concluirán en las próximas semanas. Supone la cantidad económica más alta aportada a sus promotores.
También se modificó el convenio suscrito entre la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el GAC Oriental para permitir mayor plazo de ejecución de los proyectos en todas las anualidades pendientes (2019-2023).
Además, el grupo financió la asistencia de un amplio colectivo de rederas de la comarca a Gijón, con motivo del Congreso de la Red Española de Mujeres del sector pesquero.
Igualmente, se renovaron las entidades miembros de la Junta y sus cargos en la misma, resultando reelegido Sergio Abascal como presidente del GAC.
Respecto a los proyectos de la convocatoria actual de 2020, se informó a la Asamblea que recientemente la Junta aprobó 25, uno de ellos condicionado parcialmente a la existencia de crédito y tres condicionados completamente. Este año se dispone de un presupuesto de 270.000 euros.
En las imágenes, en la mesa, de izquierda a derecha: Roberto Gutiérrez Alquegui, gerente del GAC Oriental y Sergio Abascal, presidente.

EL GOBIERNO ELABORA UNA GUÍA PARA RESOLVER DUDAS SOBRE EL USO OBLIGATORIO DE LA MASCARILLA
El Gobierno de Cantabria ha elaborado una guía práctica para resolver las dudas que pueda tener la ciudadanía sobre la obligatoriedad del uso de la mascarilla en todo el territorio de la Comunidad Autónoma, medida que entró en vigor en la jornada de ayer. La guía está disponible en el portal institucional www.cantabria.es.
A través de sencillas preguntas y respuestas, 12 en total, el documento recoge el contenido de la resolución de la Consejería de Sanidad publicada este miércoles en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), desde los supuestos en los que es prescriptivo el empleo de este material de seguridad hasta la manera de utilizarlo, las excepciones y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento, que pueden ascender a 100 euros.
En la introducción, el Gobierno subraya que, desde la entrada de la región en la nueva normalidad, el pasado 19 de junio, Cantabria ha conseguido mantener “adecuadamente controlada” la pandemia y decide ampliar los supuestos en los que es obligatorio el uso de la mascarilla para mantener la tendencia decreciente en el número de casaos, siguiendo las recomendaciones científicas.
La citada resolución modifica la vigente desde el 18 de junio y determina el uso obligatorio de la mascarilla “para toda la población mayor de 6 años en todos aquellos contextos que pueden resultar proclives para la expansión del virus, con independencia de que pueda mantenerse la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros”.
La medida establece que la mascarilla debe cubrir desde parte del tabique nasal hasta la barbilla incluida. Su incumplimiento tiene la consideración de falta leve, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Salud Pública, y podrá ser sancionado con multas de hasta 100 euros, sin perjuicio de otras sanciones que pudieran imponerse, de acuerdo con la legislación vigente, por el incumplimiento de medidas sanitarias.
De igual forma, desde ayer es obligatorio el uso de mascarilla en los transportes aéreos y marítimos, así como en autobuses, ferrocarril y transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas, incluido el conductor, si los ocupantes no conviven en el mismo domicilio. También se exige su uso obligatorio en el acceso a las playas.
Además, se recomienda el uso de la mascarilla durante reuniones privadas de personas no convivientes, aun cuando pueda garantizarse la distancia de seguridad.
Se exime del cumplimiento de la norma a las personas con enfermedad o dificultad respiratoria en las que el uso de mascarilla pueda agravar su patología, así como las personas discapacitadas o dependientes que no puedan quitarse la mascarilla o con alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
En las playas, será imprescindible llevarla puesta en los accesos. Se podrá prescindir de ella para tomar el sol, bañarse y pasear, siempre y cuando esté garantizada la distancia
interpersonal de 1,5 metros.
La práctica deportiva individual al aire libre está exenta de la obligatoriedad. Tampoco será obligatorio su uso durante la actividad deportiva individual y la actividad física en mayores de 65 años, siempre y cuando en este último supuesto no se superen las 3 personas, y en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad.
La norma establece la no obligatoriedad del uso de mascarillas durante el consumo de alimentos y bebidas en establecimientos, actividades acuáticas o uso de instrumentos musicales de viento.
Por último, tampoco será necesario el uso de mascarillas en espacios de la naturaleza fuera de los núcleos de población.
Guía completa sobre el uso de mascarilla:
CANTABRIA – Guía sobre el uso de mascarilla
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE VARIAS ORDENANZAS FISCALES, ENTRE ELLAS LA DEL IBI
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de diversas Ordenanzas Fiscales, que fueron abordadas en el pleno del pasado 30 de junio.
Se trata en concreto de la que regula el Impuesto de Bienes Inmuebles IBI. Se introducen nuevas bonificaciones al impuesto. En concreto, como explicaba la concejala de Hacienda, Nereida Díez, “50% durante cinco años para inmuebles que constituyan vivienda habitual y que coloquen paneles solares, con el fin de favorecer las instalaciones de sistemas de aprovechamiento térmico. Hasta el 95% para inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean de interés general o público, como la Cofradía de Pescadores. Por último, el 95% en inmuebles de uso residencial destinados a alquiler social”.
También la ordenanza reguladora de la Tasa por Prestación el Servicio de Cementerio Municipal. En este caso, se trata de repercutir el coste de tres servicios que se prestan en las instalaciones y que no se recogen en el documento: la concesión de una serie de urnas que han sido restauradas, el coste de inhumación de las cenizas y la exhumación de manera subsidiaria y traslado al osario.
También se abordan modificaciones en las ordenanzas que regulan las tasas por recogida de basuras, suministro de agua, ocupación de vía pública por mesas y sillas, utilización de columnas, carteles y otras instalaciones para la exhibición de anuncios; utilización por Industrias callejeras, ambulantes y rodajes cinematográficos; y ocupación de Subsuelo, Suelo y Vuelo. Entre otras cosas, estos cambios pretender incluir una herramienta que la cuota a pagar en caso de crisis sanitaria, pandemia o situación similar.
De conformidad con lo dispuesto en la normativa, el acuerdo se expone al público en el Departamento de Rentas durante 30 días hábiles a contar a partir de mañana, para formular las reclamaciones que se estimen oportunas.
Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna Reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.
YA ES OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA EN CANTABRIA
La Consejería de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la Resolución que regula el uso obligatorio de la mascarilla en la comunidad autónoma. Un documento que se estaba esperando desde hace unos días, cuando ya el Gobierno regional anunció que la medida se implantaría en la región, sumándose así a otras en las que ya está en marcha.
Como se recoge en la resolución, que surte plenos efectos el mismo día de su publicación en BOC, “el uso de mascarilla tendrá carácter obligatorio para las personas de seis años en adelante en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia de que pueda garantizarse una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros.
Además, es obligatorio el adecuado uso de la mascarilla, es decir, tiene que cubrir desde parte del tabique nasal hasta la barbilla incluida.
El tipo de mascarilla a utilizar no debe estar provista de válvula exhalatoria, salvo en los usos profesionales para los que este tipo de mascarilla pueda estar recomendada. Asimismo, resultará exigible en los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.
El uso de mascarilla constituye una obligación adicional, salvo en los casos que resultan exceptuados:
- a) para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla.
- b) para las personas que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
- c) en el caso de actividad deportiva individual al aire libre.
- d) en el caso de actividad física al aire libre de personas mayores de 65 años sin que en ningún caso pueda superarse el número de 3 personas.
- e) en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
- f) en el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando se encuentren dentro de su camarote o en sus cubiertas o espacios exteriores cuando resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
- g) en situaciones de consumo de alimentos y bebidas en establecimientos, actividades acuáticas o uso de instrumentos musicales de viento.
- h) en espacios de la naturaleza fuera de los núcleos de población.
- i) en los demás casos que se contemplen en la presente Resolución.
MONTEALEGRE CELEBRARÁ MAÑANA LA MISA DEL CARMEN AL AIRE LIBRE A LAS 12
El barrio samaniego de Montealegre celebrará mañana su misa en honor a la Vírgen del Carmen al aire libre, a las 12:00 horas en la plaza de la localidad. Es uno de los puntos del municipio castreño en los que esta fiesta se celebra de manera muy especial, aunque este año se han tenido que anular todos los festejos y procesiones.
Según comentaba en Castro Punto Radio el sacerdote Antonio Arribas, se trata de celebrar la misa evitando una concentración descontrolada de personas y, salvo quienes ocupen los asientos, “no se podrá estar en las inmediaciones”. La Junta Vecinal de Sámano colocará en la plaza 150 sillas con la correspondiente separación entre ellas, y no hay que olvidar el uso de la mascarilla.
Acerca de cómo se están comportando las personas que asisten a los templos, respecto a las medidas de seguridad, Arribas ha observado que, prácticamente todas utilizan la mascarilla. En cambio, muchas no se toman en serio como debieran las distancias de seguridad en los bancos de las iglesias, “aunque están marcadas. No nos podemos relajar”, recordaba.
Por otro lado, el barrio de Los Corrales en Otañes tendrá su misa a las 11:00 horas; Talledo, en Ontón, a las 13:00 horas; Oriñón celebrará su misa mayor a las 12:00 horas y otra a las 18:30 horas. Y la parroquia de Castro oficiará dos ceremonias en Santa María a las 12:00 y a las 18:00 horas.
CINE DE VERANO A LAS JUNTAS VECINALES CON PROYECCIONES DESDE MAÑANA HASTA EL 31 DE AGOSTO
La Concejalía de Cultura acerca este verano el cine a todas las juntas vecinales del municipio “para que puedan disfrutar de una serie de películas infantiles, desde mañana jueves y hasta el próximo lunes 31 de agosto”, como se informa en nota de prensa.
Desde el comienzo de esta legislatura “una de las prioridades de este equipo de Gobierno ha sido acercar el acceso a la cultura a los vecinos de las pedanías en igualdad de condiciones que los del casco urbano”.
La actividad será al aire libre, con entrada gratuita, aforo limitado y uso de mascarilla.
Desde el Ayuntamiento se pide “la mayor responsabilidad en el cumplimiento de las medidas de prevención. No podemos relajarnos y hay que extremar la precaución para evitar pasos hacia atrás”.