LAS MUERTES E INFECCIONES POR COVID-19 NO PARAN EN ESPAÑA: OTROS 932 FALLECIDOS Y 7.472 CONTAGIADOS EN UN DÍA
La infección por coronavirus en España continúa imparable, y los contagios y fallecimientos suben de manera impresionante, sin que parezca que sean efectivas las medidas del presunto confinamiento establecido por el Gobierno central.
Presunto ya que la excepción de empresas y sectores que hoy siguen trabajando, y que son puntos de riesgo de infección, a veces da la sensación que es mayor que los que trabajadores que están en su casa.
A día de hoy (datos de anoche), España ya supera a Italia y se convierte en la segunda nación del mundo, tras Estados Unidos, en positivos por covid-19. Nuestro país ya suma 117.710 contagios, 7.472 en las últimas 24 horas. Una cifra similar a la media de la semana.
El número de muertos es terrible: 10.935 personas, 950 más que ayer.
Están actualmente hospitalizadas en nuestro país 56.637 pacientes y han recibido el alta 30.513, en concreto 3.770 más que ayer.
DATOS DE CANTABRIA
En nuestra región, 1.321 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contagiado 53 más que ayer. Se han producido 4 fallecimientos más en las últimas 24 horas, con lo que la cifra global asciende a 64.
Según informa la Consejería de Sanidad, Cantabria continúa la tendencia a la baja en el número de hospitalizados y por tercer día consecutivo reduce el número de personas ingresadas por coronavirus, 19 menos, lo que sitúa el total en 330. Además, por primera vez desde que la curva epidémica comenzó a ascender, el número de casos curados, 74 (14 más que ayer), supera al de fallecidos, 64, 4 por encima de la cifra registrada ayer. La edad media de los fallecidos es de 82 años.
1.183 casos permanecen activos, de los que 330 permanecen hospitalizados (47 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y 853 realizan cuarentena en su domicilio.
Además, también hay acumulados un total de 247 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 147 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios.
De las 330 personas hospitalizadas, 191 están ingresadas en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (35 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 11 en el Hospital de Liencres; 87 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega (12 de las cuales están en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 30 en el Hospital de Laredo y 11 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.
DOS NUEVOS FALLECIDOS POR CORONAVIRUS EN EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA
El número de infectados en el centro desde que comenzó la pandemia es de 45. Hay dos hospitalizados en Laredo.
EL HOSPITAL DE LAREDO CREA UN ÁREA DE CUIDADOS CRÍTICOS PARA PACIENTES CON COVID-19
El Hospital de Laredo ha creado un área de cuidados críticos dotada con cinco camas a cargo del Servicio de Anestesiología y Reanimación, que entrará en funcionamiento el próximo sábado para dar cobertura a las necesidades asistenciales de los pacientes contagiados por la COVID-19.
Como consecuencia de la puesta en marcha de este área de cuidados críticos, el Hospital de Laredo traslada temporalmente a Valdecilla la atención de los partos, mientras duren las necesidades asistenciales derivadas de la epidemia de coronavirus.
Físicamente, esta nueva área se ha instalado en la zona de reanimación del bloque quirúrgico. Para ello, los pacientes no afectados por coronavirus y que requieran una operación (urgencias y oncología) se reubicarán en un área de reanimación separada en otro espacio del bloque quirúrgico.
Desde la Dirección Gerencia del centro se ha destacado el esfuerzo organizativo, profesional y asistencial que ha supuesto dotar al hospital de este nuevo espacio asistencial.
Ante la gravedad de la pandemia provocada por el coronavirus, el Servicio Cántabro de Salud ha considerado necesario disponer de este tipo de cuidados en el Hospital de Laredo, que por su condición de centro comarcal no disponía de unidad de cuidados críticos ni de cuidados intermedios.
Desde el Servicio Cántabro de Salud señalan que la instalación de este nuevo área ha estado liderada por el jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación, el doctor José Francisco Ramos, que ha trabajado desde hace semanas con todo el equipo de profesionales del bloque quirúrgico para poder disponer de este nuevo recurso.
LA ABOGADA MARTA RUIZ RESUELVE ALGUNAS DUDAS DERIVADAS DE LA CRISIS ECONÓMICA POR EL CORONAVIRUS
La abogada castreña Marta Ruiz ha resuelto en Castro Punto Radio algunas de las principales dudas que, en estas últimas jornadas y debido a la crisis económica derivada del coronavirus, se han generado entre las pymes, autónomos y ciudadanos en general.
Ha dejado claro que, este estado de alarma no puede ser argumento para despedir a ningún trabajador y “eso es totalmente improcedente, a no ser que se trate de un despido disciplinario”. Los afectados por un improcedente “podrán impugnar cuando se retome la actividad en los Juzgados de lo Social y reclamar la indemnización de 33 días por año trabajado”.
Aquellas personas que trabajan para una empresa que ha declarado ERTE “mantienen sus derechos laborales, pueden cobrar una cotización por desempleo del 70% de tu base reguladora, incluso aunque no hayan cotizado el mínimo de 180 días. Además, tienen garantizado su puesto de trabajo durante, al menos, seis meses tras desactivarse el estado de alarma”.
Los autónomos que han tenido que cerrar sus negocio debido a la situación que vivimos, “tienen dos opciones: seguir dados de alta en la actividad y acreditar que tienen un 75% menos de ingresos, por lo que percibirán una ayuda del 70% de su base mínima de cotización; o darse de baja en la actividad porque no tienen más remedio y también tienen esa ayuda del 70%”. Los suministros (agua luz, gas…) “no se van a cortar en esta situación por mucho que haya impago de los mismos”.
En lo que respecta a los alquileres, “los arrendatarios que tengan un crédito para pagar esa vivienda, pueden pedir una moratoria de tres meses en el pago y sin intereses”.
Para los inquilinos hay distintas opciones. “Si el que te alquila el piso tiene más de 10 viviendas, está obligado a hacerte una quita en el precio del 50% durante cuatro meses o una moratoria durante cuatro meses también”
Si dispone de menos de 10 pisos, “se puede acordar con él un aplazamiento o reducción de cuota de mutuo acuerdo. Si te dice que no, puedes solicitar un crédito ICO que te cubre seis meses de alquiler y que puedes devolver en seis años”.
Por otro lado, “tienes las ayudas al alquiler de la comunidad autónoma que cubren hasta 900 euros, dependiendo de las condiciones económicas de la unidad familiar”.
En cuanto a los desahucios, “si hay un inquilino desempleado o en ERTE o los ingresos de la unidad familiar no superan los 1.645 euros, se suspenden durante seis meses. Además, se prorrogan los contratos de alquiler durante el estado de alarma y dos meses después. A partir de ahí, puedes pedir una prórroga de ese contrato otros seis meses más, pero te lo tiene que aceptar el propietario”.
EN CANTABRIA NO HAN SUBIDO LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS FUNERARIOS, QUE SE MANTIENEN COMO EN 2019
El presidente de la Asociación de Funerarias de Cantabria, Miguel Ángel Díaz, ha dejado claro en Castro Punto Radio que en nuestra región “no han subido los precios de los servicios funerarios”. Es más, “es a comienzos de año cuando se regulan estos precios y, viendo en enero la situación que venía, los dejamos congelados. Como empresas, estamos para ganar dinero, pero también hacemos una acción social y hay que verlo como tal”. Además, “ahora mismo estamos ganando menos porque no hay velatorios, no se ponen flores y hay una serie de emolumentos que no hacemos y, por tanto, no los cobramos”.
Ha señalado que “hay comunidades autónomas que tienen el monopolio con una funeraria fuerte y hacen el ‘Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como’. Es una práctica por la que nosotros no pasamos ni admitimos que se nos meta en el mismo paquete”.
Por otro lado, desde algunos organismo funerarios a nivel nacional se ha denunciado que no cuadran el número de fallecimientos diarios que traslada el Misterio de Sanidad con los servicios que están prestando las funerarias”. Al respecto, Díaz ha dicho que en Cantabria, “en principio se están ajustando. Llevamos desde la asociación un control y estas cifras coinciden con las que traslada la administración”.
En algunas regiones, las funerarias se están viendo desbordados por el número de servicios. “Aquí no tenemos problemas en absoluto, de momento. Estamos preparados para que lo peor pueda llegar este fin de semana y a comienzos de la semana que viene, pero creo que vamos a poder con ello. Somos varias funerarias, la relación es extraordinaria y nos coordinaremos en lo que sea necesario”.
Para terminar, Díaz ha explicado el protocolo de entierro que se sigue durante este estado de alarma. “Se recoge al fallecido en el hospital, donde lo entregan desinfectado, se introduce en el ataúd y directamente al cementerio o a incinerar”.
Los velatorios están prohibidos y “se permite que tres familiares directos acompañen al cuerpo al cementerio o al punto de cremación, guardando siempre los protocolos de seguridad”.
No es algo agradable de contar y “para nosotros es un tema muy desagradable por las familias que no puedan abrazar o dar un beso a un familiar que se va. Se nos parte el alma. Incluso hemos tenido que preparar psicológicamente a nuestro personal”.
LA MAYOR PREOCUPACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LAS RESIDENCIAS ES «SER CORREA DE TRANSMISIÓN» DEL CORONAVIRUS
Uno de cada tres fallecimientos provocados por el coronavirus en Cantabria se está produciendo en residencias de mayores. La responsable de la Sección de Dependencia de UGT en Cantabria, Margarita Pelayo declaraba hoy en Castro Punto Radio que «los trabajadores lo están llevando con mucha valentía pero también con mucho miedo y la preocupación por ser ellos mismos una correa de transmisión».
Por eso insiste en que necesitan «muchos más EPIS de los que tenemos». Donaciones como las recibidas en días pasados en centros asistenciales como La Loma, por ejemplo, son muy agradecidas pero «no es suficiente porque necesitamos material homologado y entendemos que lo que ha enviado el Gobierno de Cantabria es claramente insuficiente. Sabemos perfectamente que es complicado, pero no podemos dejar de exigirlo porque es salud para las trabajadoras y para los usuarios».
Las plantillas de estas residencias se están viendo desbordadas y «tampoco tienen suficiente personal. Tampoco nos hacen los tests y es muy importante. No sabemos realmente cuántos contagios tenemos». Respecto a la movilización de profesionales de los centros de día, que ahora están cerrados, Margarita Pelayo espera «que puedan ayudar, pero lo que necesitamos es gente muy resolutiva porque a lo que estamos es a la urgencia».
Sobre el traslado de residentes enfermos a centros hospitalarios, asegura que no le consta y que a esa pregunta «tendrán que responder los directores de las residencias». También hay centros con problemas de espacio para aislar a las personas contagiadas. Se habilitan gimnasios, salones, todo lo disponible.
La responsable de la Sección de la Dependencia de UGT revelaba que todo lo que saben, lo obtienen de las trabajadoras y de los medios de comunicación y reclaman más información y más detallada por parte de la administracion.
Por otro lado, hay personas dependientes que reciben desde hace tiempo ayuda domiciliaria. «Esto está yendo mejor. Tenemos que alabar a los ayuntamientos y al ICASS. Hay muchas personas con diferentes grados de dependencia que deben seguir siendo atendidas. Ese servicio se sigue prestando. Pero también los trabajadores a domicilio necesitan EPIS y hay 5.000 personas dedicadas a este sector en Cantabria».
LA RED CÁNTABRA DE APOYO MUTUO REPARTIRÁ MASCARILLAS Y ARTÍCULOS DE PROTECCIÓN ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO
Cada día nos hacemos eco de más iniciativas solidarias puestas en marcha para luchar contra la pandemia del coronavirus. En esta ocasión hablamos de las acciones emprendidas por la Red Cántabra de Apoyo Mutuo que, en Castro, está desarrollando su labor en colaboración con la DYA.
Su coordinador, Diegu San Gabriel, destacaba en Castro Punto Radio esa vía de acción conjunta para la adquisición de productos básicos y medicamentos destinados a personas que no pueden salir de casa y no tienen otro modo de acceder a ellos.
Una labor que se están realizando en toda la región con 450 voluntarios que, sumados a sus grupos locales ya establecidos, suman un total de 750 personas. Aquí en Castro, quienes quieren participar en este dispositivo, son puestos en contacto con la DYA.
Además de los repartos, la Red Cántabra de Apoyo Mutuo desarrolla labores de acompañamiento telefónico y tienen un proyecto para compartir wi-fi con estudiantes que no tienen internet en casa y lo necesitan para hacer las tareas escolares. También han estado repartiendo mascarillas y otros artículos de protección en centros sanitarios y residencias de mayores. Diegu San Gabriel aseguraba que “la respuesta de la gente para colaborar está siendo impresionante”.
Precisamente este fin de semana van a poner en marcha un reparto de estos materiales entre trabajadores que desarrollan su actividad cara al público, para los municipios de Castro, Guriezo, Valle de Villaverde y Liendo. Eso sí, se hará con cita previa para evitar aglomeraciones.
Será mañana viernes y pasado mañana sábado en horario de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00 horas. Las personas interesadas deben llamar al teléfono 641 877 231, operativo hoy hasta las nueve de la noche, para pedir cita previa y acudir a la hora pactada a la sede de la DYA, en la calle Leonardo Rucabado.
NUEVA JORNADA NEGRA POR EL COVID-19 EN ESPAÑA: CERCA DE 1.000 MUERTOS EN UN DÍA Y 10.000 DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA
19 días de confinamiento, y cuando según todos los expertos, se tenía que notar un descenso brusco de contagios, los datos que Sanidad ofrece indican todo lo contrario. El pico de fallecimientos y positivos, tantas veces anunciado, no llega.
Se supera tristemente un nuevo récord de fallecidos. En las últimas 24 horas han muerto en España 950 personas más. En total ya son 10.003.
Se han contagiado ya más de 110.238 personas. En un solo día se han infectado por coronavirus 8.102 personas, un incremento mayor que el de ayer (7.719).
El índice de letalidad de este virus sigue subiendo, y alcanza ya el 9%, si bien está basado en datos oficiales, no reales.
Están actualmente hospitalizadas en nuestro país 54.113 pacientes y han recibido el alta 26.743, en concreto 4.096 más que ayer.
DATOS DE CASTRO URDIALES
Según la Consejería de Sanidad, en Castro Urdiales se han registrado 7 casos más, pasando de 75 personas contagiadas a 82, y los activos de 69 a 75.
Los fallecidos se mantienen en 5 (no se refleja el último fallecido en el Centro Asistencial La Loma), y son 2 personas las que se han curado del virus.
En los municipios colindantes al castreño, Liendo y Guriezo, no se han registrado positivos.
DATOS DE CANTABRIA
En nuestra región, 1.268 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contagiado 55 más que ayer. Han fallecido 6 personas más en las últimas 24 horas, con lo que la cifra global asciende a 60.
La Consejería de Sanidad confirma el alta hospitalaria de varios de los ingresados por covid-19 en Cantabria, lo que reduce, por segundo día consecutivo, el número de hospitalizados, que ayer alcanzaban los 381 y hoy son 349 (47 en la Unidad de Cuidados Intensivos).
También desciende de forma paulatina el número de nuevos contagios ya que, según los datos proporcionados al Ministerio de Sanidad a las 21 horas de ayer, hay acumulados un total de 1.268 casos positivos por coronavirus, si bien 1.148 permanecen activos.
En estos momentos, 60 personas han superado ya la enfermedad y 60 han fallecido. La edad media de los fallecidos se sitúa en 81 años.
Además, también hay acumulados un total de 230 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 133 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios.
De las 349 personas hospitalizadas, hay 201 ingresadas en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (35 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 92 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega (12 de las cuales están en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 46 en el Hospital de Laredo y 10 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.
EL PARO SE DISPARA EN ESPAÑA Y EN CANTABRIA PESE A QUE NO SE CONTABILIZAN LOS ERTE NI LOS CESES DE ACTIVIDAD DE AUTÓNOMOS
Se han publicado los datos del paro del mes de marzo, que, tal y como se esperaba, han sido catastróficos en España.
Pese a que las cifras están maquilladas, ya que no recogen los 3 millones de afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que sí que cobran prestación por desempleo, en marzo se han registrado 302.265 parados más y las afiliaciones a la Seguridad Social se han derrumbado en 851.440.
Unas cifras que tampoco recogen la mayor parte de las bajas por cese de actividad de autónomos, ya que en muchas regiones no se han podido tramitar hasta el 1 de abril.
En lo que a Castro Urdiales se refiere, en marzo se han registrado 85 parados más, insistimos, entre los que no se encuentran los cientos de trabajadores afectados por ERTE que están cobrando la prestación por desempleo. A cierre de mes estaban inscritos en la oficina local de empleo un total de 2.443 parados, un 3.60% más que en febrero.
En el conjunto de Cantabria, marzo ha dejado 1.769 desempleados más, sin contar los miles afectados por ERTE o los autónomos que no han podido tramitar su cese hasta el 1 de abril. En total, en nuestra región hay 40.642 parados registrados, un 4.55% más que el mes anterior.
Detallando los datos de la oficina castreña, de los 2.443 parados, 939 son hombres (38 más que en febrero) y 1.504 (47 más).
Por sectores, los Servicios son los más afectados por las pérdidas de empleo, registrándose 57 parados más, sumando un total de 1.770.
En la Construcción hay 234 desempleados (36 más), en Industria 240 (4 más), en Agricultura y Pesca 10 (8 menos) y dentro del colectivo Sin empleo anterior se registran 189 (4 menos).
Por sexo y edad, se encuentran en el patro 87 hombres menores de 25 años (8 más que en febrero), 346 de 25 a 44 años (24 más) y 506 por encima de esa edad (6 más).
En mujeres, 88 menores de 25 años (6 más), 625 entre 25 a 44 años (46 más) y 791 por encima de los 45 años (5 menos).
FALLECE POR CORONAVIRUS UNA PERSONA DE 86 AÑOS EN EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA
El Centro Asistencial La Loma ha registrado un nuevo fallecimiento por Coronavirus. Una persona de 86 años, como ha confirmado la gerencia a Castro Punto Radio. En total son ya cinco las muertes en estas instalaciones por COVID-19.
El número de infectados no ha aumentado. Desde que comenzó la pandemia son 40 los residentes que han dado positivo.
EL HOSPITAL DE LAREDO PONE EN MARCHA UN SERVICIO DE VIDEOLLAMADA ENTRE FAMILIARES Y PACIENTES INGRESADOS POR COVID-19
El Hospital de Laredo ha puesto en marcha desde hoy un servicio de videollamada entre pacientes ingresados por la COVID-19 y sus familiares con el objetivo de establecer un canal de comunicación que facilite el contacto y reduzca los efectos del aislamiento prolongado al que deben someterse.
Con esta medida se trata de ofrecer al paciente el apoyo emocional necesario para hacer más llevadera su estancia hospitalaria y humanizar un poco más la atención sanitaria que recibe para contribuir a su recuperación.
Para desarrollar este servicio de videollamada el hospital pondrá a disposición de los pacientes un dispositivo móvil que les permita conectarse con sus familiares.
Además, el Hospital de Laredo también ha implantado un servicio de comida y cena gratuito para los acompañantes de pacientes ingresados por un motivo distinto a la infección por coronavirus, con el fin de hacer más confortable su estancia hospitalaria ante el cierre de los establecimientos de restauración y hostelería derivado de la declaración del estado de alarma.
Con ello, se trata de evitar que los acompañantes de estos pacientes tengan que efectuar incómodos desplazamientos durante el horario de comidas, ya que en muchos casos tienen su domicilio fuera de Laredo o carecen de vehículo.
Desde la Dirección Gerencia se ha destacado y agradecido la colaboración de todos los profesionales del hospital para poner en marcha estas medidas que contribuyen a mejorar la atención de los pacientes ingresados en el centro y de sus familiares.
3 CASOS MÁS EN CASTRO POR CORONAVIRUS, YA SON 75, CON 5 PERSONAS FALLECIDAS Y UNA RECUPERADA
La Consejería de Sanidad acaba de actualizar los datos de positivos en coronavirus por municipios a las 21 horas de ayer.
En Castro Urdiales se han registrado 3 casos más, pasando de 72 personas contagiadas a 75, y los activos de 68 a 69.
Los fallecidos han aumentado de 3 a 5 (4 de ellos en el Centro Asistencial La Loma), y sigue siendo una sólo persona la que se ha curado del virus.
Por delante de Castro en número de positivos se encuentran Santander (343) y Torrelavega (141). Guriezo y Liendo siguen sin positivos en covid-19.
Todos los datos por municipios:
https://experience.arcgis.com/experience/a2c5986c293d4b9eaa35a7f573506973
LOS DISEÑADORES DE EVENTOS TRABAJAN EN ADAPTAR AGENDAS ANTE LA CANCELACIÓN DE CEREMONIAS DEBIDO AL ESTADO DE ALARMA
La crisis del coronavirus y el estado de alarma han obligado a muchas parejas a proponer sus bodas y hay dudas sobre cuándo se celebrarán las comuniones.
Como ha señalado en Castro Punto Radio el castreño Sergio Lorenzo, diseñador de eventos, “las bodas que teníamos previstas para estas fechas se están trasladando a otras, fundamentalmente en invierno, o incluso retrasándose ya a 2021”. Los distintos proveedores, “estamos tratando de cuadrar fechas y adaptarnos porque es complicado que un restaurante, un fotógrafo, un decorador cuadren sus agendas y tengan libre el mismo día”.
Suspendidos los enlaces previstos hasta mayo, “ahora estamos pendientes de lo que suceda con los de junio. Si también hay que moverlos, va a ser complicado porque hay fechas que ya están cogidas por parejas que han retrasado sus bodas previstas en mayo”.
Ha añadido que “todos los proveedores estamos a favor de obra y somos los interesados en buscar otra fecha. Es una situación que se nos escapa a todos y que no se podía prever. Hay que intentar reubicarse y buscar otros huecos”.
Con respecto a las comuniones, “estamos muy expectantes porque nadie sabe nada. Se rumoreó que podían pasarse a junio, pero hay muchos restaurantes que están cogidos con bodas para esas fechas y va a ser un problema. Es otro tema que tampoco se sabe cómo encajar porque nunca ha sucedido”.
Lorenzo aboga por “tratar de mantener una actitud positiva porque creo que esto es lo único que nos puede ayudar a salir de esta situación tan loca y reforzados”.
«APENAS HAY SERVICIOS A DOMICILIO Y VAMOS A TARDAR MUCHO EN RECUPERARNOS»
Al principio, cuando se decretó el Estado de Alarma, las peluquerías podían abrir con normalidad. Al poco tiempo el Gobierno de España cambió de criterio y las sumó a la lista de establecimientos que debían permanecer cerrados, permitiendo el servicio a domicilio.
Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar con una profesional castreña del sector, María José Merino, que afirmaba que «abrir era una ridiculez porque nadie iba a salir de casa para ir a la peluquería y ahora apenas hay servicios a domicilio».
Las personas que tenían la costumbre de ir semanalmente, sobre todo mayores, «ni salen ni quieren que nadie vaya a sus casas. Tienen miedo y es normal».
Como millones de autónomos en nuestro país, María José está muy preocupada por el presente y por el futuro. Respecto a las ayudas anunciadas cree que «es vergonzoso. Tenemos que hacer un montón de papeles, las asesorías están que no dan abasto, no sabemos si nos lo concederán o no. Y en cualquier caso, ¿de qué me sirve que me den la ayuda dentro de 6 meses?».
Respecto a lo que ocurrirá cuando acabe la crisis sanitaria, sus sensación es que muchos negocios tendrán que cerrar. «Esto va a estar muy mal. La gente no tendrá dinero ni para pagar sus facturas, la alimentación…No habrá para peluquería, ropa, calzado…Vamos a tardar en recuperarnos porque habrá miedo a gastar».
Nuestra protagonista incidía en que la inmensa mayoría de los autónomos son familias que no tienen un colchón del que tirar durante meses y «disponemos solo de nuestro sueldo para comer». Hipotecas, alquileres muy altos, empleados y otras circunstancias no hacen sino agravar la situación de este colectivo que, recordamos, son más de tres millones en España y suponen una gran parte de los cimientos económicos y de empleo de nuestro país.
EL GESTOR VICTOR J. CARPINTERO RECOMIENDA «INFORMARSE BIEN Y TENER TODO CLARO ANTES DE SOLICITAR ERTE, ERE O CESE DE ACTIVIDAD»
En un momento en el que la actividad empresarial está prácticamente paralizada en todo el país, el sector de los gestores admirativos está teniendo bastante trabajo. Hoy comienza la campaña de la Declaración de la Renta, a lo que se suman la gran cantidad de gestiones que se están realizando en cuanto a solicitudes de ERTE, ERE o cede de actividad.
El presidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Cantabria, Víctor J. Carpintero ha señalado en Castro Punto Radio cómo “nosotros siempre hemos sido el nexo de unión entre la ciudadanía y la Administración y, en estos momentos de estado de alarma, nos han pedido colaboración para ayudar a los ciudadanos en sus tramitaciones con la administración, dado que sus organismos están cerrados al público”.
Son muchos los clientes que se ponen en contacto con estos gestores para, de manera telemática, avanzar en determinadas gestiones relativas, por ejemplo, a las solicitudes de ERTE, ERE o cese de actividad. Al respecto, Carpintero ha aconsejado a los ciudadanos “tranquilidad porque hay una sobreinformación desmesurada con todas las medidas económicas que anuncian los gobiernos y que, además, van sufriendo modificaciones de manera que producen confusión. Hay que ser estricto, mantener unas pautas y no ponerse en marcha hasta que tengamos todo claro”.
Ha insistido en que, “antes de tomar una decisión precipitada, es recomendable informarse bien de cómo está la situación al respecto de la normativa y de las ayudas y no precipitarse en declarar el cese de actividad o solicitar ERTE. En este último caso, tienes que tener en cuenta que, cuando cese el estado de alarma, tienes obligación de volver al número de empleados que tenías antes y mantenerlos, al menos, 6 meses”.
Carpintero reiteraba que, “cada uno tiene que estudiar bien su situación porque, en algunos casos, igual es más recomendable un ERE en el que las ventajas para la empresa no son tan sustanciosas, pero no tienes esa obligación de volver a contratar a todo el personal que había cesado en la actividad de la empresa”.
En caso de autónomos que no tengan empleados, “se están registrando bastantes solicitudes de cese de actividad” pero, de igual forma, “recomendamos que esperen un poco. Hay que tener esperanza y pensar que la curva de contagiados bajará y que, quizá después de Semana Santa, se pueda empezar a retomar la actividad. Quizá haya que hacer un pequeño esfuerzo para no tirar por la borda el desarrollo empresarial de una actividad de muchos años”.
Con respecto a la declaración de la renta, “ya son numerosos aquellos clientes de nuestros despachos que llevan días llamándonos, facilitándonos la documentación por medios telemáticos. Y es que, casi el 70% de las declaraciones presentadas tienen derecho a devolución y muchos esperan este inicio de campaña para que se les devuelva pronto. Todos sabemos la psicosis económica y la gente, si tiene la posibilidad de recibir este dinero, quiere presentar la declaración cuanto antes”.
CANTABRIA REGISTRA EL MAYOR NÚMERO DE FALLECIDOS POR CORONAVIRUS EN UN DIA DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA: 17
El coronavirus sigue imparable en nuestro país con un nuevo máximo de fallecidos en un día. En las últimas 24 horas han muerto en España 864 personas más, con lo que el pico anunciado día tras día por el Gobierno no acaba de llegar.
Se han contagiado ya más de 100.000 personas, en concreto 102.136. En un solo día se han infectado por coronavirus 7.719 personas, un incremento menor que el de ayer (9.222) pero superior los dos días anteriores (6.398 y 6.549).
En todo el país ya han muerto 9.053 afectados por covid-19, 864 más que el día anterior, como indicábamos antes.
El índice de letalidad de este virus sigue batiendo records, y alcanza ya el 8.9%, si bien está basado en datos oficiales, no reales.
Han precisado la UCI 5.872 pacientes desde que se inició la pandemia en nuestro país, y de nuevo, el único dato positivo es que se han recuperado y han recibido el alta 22.647 pacientes, 3.388 más que ayer.
DATOS DE CANTABRIA
En nuestra región, 1.213 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contagiado 42 más que ayer, con lo que la curva diaria continúa bajando gradualmente desde los 120-130 de días pasados.
La cara triste de la moneda es la cifra de fallecidos, la más alta en nuestra región: 17 en un solo día.
Según informa la Consejería de Sanidad, por primera vez desde el inicio de la pandemia por coronavirus, Cantabria reduce el número de personas hospitalizadas y ha pasado de contabilizar 406 ingresos hospitalarios ayer a los 381 actuales. Según los datos proporcionados al Ministerio de Sanidad a las 21:00 horas, hay acumulados un total de 1.213 casos positivos por coronavirus, de los que 1.124 permanecen activos.
La Consejería de Sanidad también tiene registradas 43 personas que han superado la enfermedad (8 más que ayer) y 54 fallecidos. Además, también hay acumulados un total de 220 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 121 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios.
Las 381 personas hospitalizadas se encuentran distribuidas en los hospitales cántabros de la siguiente manera: 208 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (35 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 109 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega (11 de los cuales están en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 51 en el Hospital de Laredo y 13 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.
Los datos locales todavía no se han actualizado. Los publicaremos cuando así se haga.
LA EMPRESA ENCARGADA DE LA RECOGIDA DE PERROS ABANDONADOS SEÑALA UN DESCENSO DE CASOS Y QUE LAS ADOPCIONES «ESTÁN PARALIZADAS»
Javier Díez, responsable de Dogstar, la empresa que se encarga de la recogida de perros abandonados en nuestro municipio, señalaba hoy en Castro Punto Radio que han notado «un descenso considerable» en casos de abandono de estos animales durante el período de Estado de Alarma, teniendo en cuenta que «el estar todos confinados en casa reduce la localización de perros que pueden estar abandonados. Antes se recogían entre 6 y 10 al mes y ahora hablamos de 4».
En cuanto a las adopciones, Díez asegura que están «totalmente paralizadas». Sin embargo, lo que sí han percibido es que hay personas que se ofrecen para acoger perros de manera temporal para poder sacarlos a pasear. La semana pasada, por ejemplo, la empresa recibió dos llamadas en este sentido.
También se da el caso de propietarios que han solicitado a Dogstar que acojan a sus mascotas durante este período para no tener que salir a la calle. Y también han recogido perros cuyos dueños están hospitalizados.
En opinión de Javier Díez, a la hora de sacarlos a la calle, la mayoría de las personas «lo está haciendo de manera civilizada siguiendo las órdenes», aunque hay un pequeño número que «usa la trampa, como pedir un perro a un vecino para salir. Otros para ir a hacer la compra varias veces durante el día».
Asímismo le hemos preguntado sobre la situación de la colonia felina, y señalaba que «es diferente porque están en semi libertad, y en este momento hay en torno a 90 gatos».
Respecto a la labor diaria de Dogstar, su responsable comentaba que «nos hemos dividido para evitar el contacto y, como ha bajado el volumen de trabajo, tenemos más tiempo para atender a los animales».
EL HOSPITAL DE LAREDO CREA UN ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN PREVIA AL ALTA PARA PACIENTES INGRESADOS POR LA COVID-19
El Hospital de Laredo ha creado una nueva área de hospitalización en el espacio que venía ocupando el gimnasio del centro, destinada a pacientes afectados por la COVID-19 que se encuentran en la fase final de su proceso asistencial hospitalario, previo al alta domiciliaria.
El objetivo de estas nuevas instalaciones se centra en descongestionar las camas convencionales del hospital para destinarlas a aquellos ingresos que por su sintomatología requieran una mayor intensidad de atención frente al coronavirus.
De esta forma, esta nueva área acogerá a pacientes en fase de recuperación que presenten un cuadro clínico que haga viable su alta domiciliaria en un plazo de 24-48 horas.
Inicialmente, esta área se ha dotado con 15 camas distribuidas en tres salas, aunque tiene capacidad de albergar hasta 30 camas si fuese necesario.
A nivel asistencial, esta área va a estar atendida por personal médico, enfermería, auxiliares de enfermería y celadores del propio Hospital de Laredo.
La creación de esta nueva área se enmarca dentro del plan de contingencia que el Hospital de Laredo está desarrollando para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Para poder disponer de esta nueva instalación ha sido necesario trasladar el gimnasio del hospital al polideportivo municipal Javier Cortezón, situado a menos de 300 metros del centro.
Este traslado, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Laredo y de la Policía Local, va a permitir continuar con su rehabilitación física a los pacientes que lo requieran.
68 CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO URDIALES, SEGÚN DATOS OFICIALES DE SANIDAD
El Gobierno de Cantabria, a través de la página web del Servicio Cántabro de Salud, publica un mapa interactivo para conocer los datos municipio a municipio de los casos de coronavirus de manera detallada.
Esta información era muy demandada por parte de la ciudadanía cántabra, ya que otras comunidades autónomas la ofrecían desde hace semanas.
En Castro se han registrado, hasta las 21 horas de ayer lunes (últimos datos oficiales), 72 casos, de los que 68 están activos, 3 han fallecido (no se recoge el último deceso en la residencia de La Loma) y uno se ha curado.
Los municipios colindantes de Guriezo y Liendo no cuentan con un solo contagiado por covid-19. Los diez primeros de la región, por número de casos, son:
.- Santander (330 casos; 11 fallecidos; 16 curados).
.- Torrelavega (130 casos; 0 fallecidos; 1 curado).
.- Castro Urdiales (72 casos; 3 fallecidos; 1 curado).
.- Cabezón de la Sal (60 casos; 1 fallecidos; 1 curado).
.- Piélagos (44 casos; 0 fallecidos; 1 curado).
.- Santoña (41 casos; 4 fallecidos; 0 curado).
.- Reinosa (37 casos; 4 fallecidos; 0 curado).
.- Val de San Vicente (37 casos; 1 fallecidos; 0 curado).
.- Laredo (34 casos; 0 fallecidos; 0 curado).
.- Camargo (28 casos; 0 fallecidos; 1 curado).
El enlace para consultar este mapa interactivo es el siguiente:
https://experience.arcgis.com/experience/a2c5986c293d4b9eaa35a7f573506973 20.000 TRABAJADORES SE VERÁN AFECTADOS POR ERTE EN CANTABRIA SÓLO EN EL MES DE MARZO
La Dirección General de Trabajo del Gobierno de Cantabria ha recibido un total de 6.000 solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde que se inició la crisis del coronavirus. Los trámites se han simplificado y las empresas tienen a su disposición toda la información a través de la página web: www.dgte.cantabria.es
De estas solicitudes, y de acuerdo con los datos que ha facilitado el Servicio de Relaciones Laborales de la Dirección General de Trabajo, ya se han tramitado 743 que afectan a 6.041 trabajadores.
De estos expedientes, de los que ya se han resuelto 515, el 94% corresponden a causas de fuerza mayor y afectan a 5.400 trabajadores, mientras que el resto son por otras razones económicas, productivas y organizativas (también derivadas de la pandemia en su mayor parte, pero de manera indirecta). En cualquier caso, estos datos están pendientes de ajustar, ya que algunas empresas aún no han presentado su comunicación definitiva.
Para los primeros ERTE por fuerza mayor que ya se han tramitado, el número de días de suspensión es de 30, como indica la norma, y entre tres y cuatro meses, para el resto, de media. Hostelería, servicios de restauración y catering a instituciones y pequeño comercio son los sectores con más expedientes tramitados, y se estima que también del total de los presentados.
Estos datos tienen carácter provisional y estimativo, ya que la Dirección General de Trabajo sigue recibiendo a diario solicitudes de tramitación que se presentan vía telemática. A falta de los datos exactos que se obtengan cuando finalice la tramitación de los expedientes, se estima que, a día de hoy, en torno a 20.000 trabajadores pueden estar afectados por los ERTE presentados, como consecuencia del COVID-19.
Por lo que respeta a los ERTE, se han flexibilizado los mecanismos para evitar despidos. A este respecto, el director general de Trabajo, Gustavo García, ha apuntado que durante la crisis sanitaria no se había presentado ni un solo expediente de extinción de empleo (ERE) antes de las últimas medidas aprobadas por el Gobierno para evitar los despedidos colectivos durante la pandemia.
El director general de Trabajo ha reiterado el mensaje de “tranquilidad” a todas las empresas, sindicatos y trabajadores, ya que los expedientes se están tramitando con todas las garantías y el servicio está funcionando correctamente”. También ha recordado que los expedientes tienen carácter retroactivo desde el 14 de marzo y no hay plazo de presentación.
El director general de Trabajo, Gustavo García, recuerda finalmente que, tanto el Gobierno de Cantabria como el Gobierno de España, están poniendo en marcha una serie de “medidas extraordinarias” para proteger y dar soporte al tejido productivo y social.
LOS TRABAJOS QUE SE EJECUTARÁN EL JUEVES EN LA ESTACIÓN TRANSFORMADORA SITUADA EN LA LOMA AFECTARÁN AL TRÁFICO
El Ayuntamiento de Castro informa que, el próximo jueves, Iberdrola realizará trabajos de sustitución de un transformador de potencia en la estación transformadora situada en la Loma, frente a la Urbanización Velamayor.
Por ello, se cerrará al tráfico el vial de acceso entre la CA 250 y el cruce de la Vía Verde (túnel de Valverde) y se dará paso alternativo en la CA 250.
Los trabajos se realizarán a lo largo de todo el día y se retomará la normalidad viaria tan pronto acaben.
LAS NOTARÍAS ESTÁN FUNCIONANDO» AL 2% DE LO QUE ES HABITUAL» Y SÓLO PARA CASOS «URGENTES O DE FINANCIACIÓN»
De acuerdo con el decreto de Estado de Alarma, las notarías deben seguir abiertas pero, únicamente, para casos urgentes o de financiación. Por ejemplo, “pólizas de crédito que hay que seguir firmando para aquellos casos en los que se solicitan y en temas de hipotecas. Hay casos en los que, a lo mejor, una persona tiene que abandonar ya el piso de alquiler en el que está y tiene que poder escriturar para entrar en la nueva vivienda que ha comprado. Tiene financiación de hipoteca y es un caso urgente”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el notario castreño, José Corral.
En las notarías “se ha reducido la actividad al 98% y se está trabajando al 2% de lo que es habitual, algo lógico en la situación que estamos pasando”. Además, “lo que se firma en estas oficinas hay que espaciarlo para conseguir que se mantengan las medidas de seguridad y evitar la propagación del virus”.
Corral ha hablado sobre lo que se conoce como testamento en caso de epidemia. “Cuando estudiaba la oposición para ser notario y lo leía en el Códigos Civil pensaba cómo podía seguir existiendo porque creía que jamás me lo encontraría en el ejercicio profesional. Una norma pensada para 1889, cuando se redactó el Código Civil, y resulta que ahora se puede aplicar”.
Se trata de “un testamento que no hace falta hacer ante un notario, sino que es suficiente con que la personas traslade su voluntad de palabra antes tres testigos, mayores de 16 años y no beneficiarios en el propio testamento”.
El interesado “declara, por ejemplo, que quiere que sean herederos sus tres hijos a partes iguales. Lo expresa de forma oral y los tres testigos pueden después, ponerlo por escrito”. Ha explicado que este tipo de documentos, “pasados dos meses desde que finaliza la epidemia, ya no tienen validez”.
«LO IMPORTANTE ES QUE LOS NIÑOS JUEGUEN TODO LO QUE PUEDAN Y MANTENGAN EL HÁBITO DE TRABAJAR UN POCO CADA DÍA»
Carmelo Martínez Rocillo, profesor de Educación Física en el CEIP Riomar, ha animado a las familias a que recuperen juegos clásicos y mantengan con tranquilidad el hábito de trabajo y lectura para los escolares de Infantil y Primaria.
Y es que en estos niveles educativos, las pautas son distintas a las de estudios y edades más altas en lo concerniente a las tareas y actividades para hacer en casa durante estos días de confinamiento. «Los más mayores ya han adquirido unas habilidades digitales que aún no tienen los pequeños. Además en áreas como las de lengua y matemáticas hacemos un trabajo más manipulativo, con lo que la tarea digital es muy complicada.»
Carmelo Martínez recordaba que «todo ocurrió de un día para otro» aludiendo al cierre de los centros escolares, y muchos profesores tuvieron que darse prisa para hacer fichas y preparar trabajos. «Las fotocopiadoras echaban humo», decía.
También hay que tener en cuenta que no todas las familias disponen de los mismos recursos digitales. Las tareas se coordinan con los padres y madres, dándoles instrucciones y enlaces a páginas web, «pero se intenta ir a lo más sencillo. En Primaria son preferentes las áreas instrumentales y la lectura. Hay que leer todos los días un poco, hacer juegos de palabras… En matemáticas, ejercicios con ejemplos fáciles como calcular lo que nos cuestan los ingredientes de la receta de una tarta. Lo importante es no perder el ritmo ni el hábito de trabajar un poco cada día».
El profesor insistía en la importancia de estar tranquilo en casa y que «los niños jueguen a todo lo que puedan jugar». En cuanto a la actividad física y mental, recomienda volver a los juegos clásicos y de mesa, o incluso hacer malabares. «Solo hace falta un poco de sentido común en función de las condiciones de cada vivienda».
LA RECOGIDA DE BASURA EN CASTRO «SE ESTÁ REALIZANDO CON MAYOR CELO, REFORZANDO LA LIMPIEZA DE CONTENEDORES»
El encargado de la UTE de limpieza en Castro, Carlos Ferrero, ha señalado en Castro Punto Radio que el servicio “está funcionando con la mayor normalidad posible, dentro de lo que cabe, manteniendo las tareas rutinarias”. Eso sí, “la recogida de basura se está realizando con mayor celo y dando más repasos, con más rutas de recogida para evitar que la basura esté en las calles o fuera de los contenedores. Además, hemos reforzado la limpieza de contenedores con pistola a presión y productos desinfectantes y germicidas”.
En lo que a la limpieza diaria de las calles se refiere, “se ha notado un descenso radical de la suciedad y apenas hay nada”. Por el contrario, se ha notado un aumento en los residuos generados en los hogares. “Pese al cierre de la hostelería, estamos recogiendo más o menos la misma cantidad de basura en los contenedores. Si normalmente, con los bares abiertos, se generan 38-40 toneladas al día, ahora tenemos unas 36”.
Ferrero ha señalado que no les ha llegado ninguna petición de ciudadanos tendente a pasar a recoger la basura por su domicilio para evitar salir de él. No obstante, “estaríamos dispuestos a colaborar en lo que sea posible y, si llegara alguna solicitud en este sentido, se estudiaría y, si se puede, se realizaría”.
Al margen de las tareas diarias de limpieza, la empresa esta coordinada con el Ayuntamiento para realizar labores de desinfección en varios puntos. “Ahora estamos haciendo recorridos en zonas de supermercados (cintas de carros, entradas y accesos…), accesos a farmacias, Policía Local, Guardia Civil, ambulatorios, Residencia Municipal, Cementerio, zonas céntricas como Correría, Plaza del Ayuntamiento, barandillas del puerto, parque Amestoy y algunas zonas más”.
En el día a día de la UTE “seguimos las indicaciones que nos llegan desde el departamento de prevención de riesgo, del Ayuntamiento y del Gobierno de Cantabria. Usamos los materiales de protección correctamente y a rajatabla, hacemos una entrada escalonada a los almacenes, mantenemos ventilación de los vehículos y desinfección de los mismos al entrar y acabar cada turno, además de mayor limpieza en las zonas comunes”.
Según Ferrero, el comportamiento de los ciudadanos “está siendo bueno por lo general”. Ha recordado cómo la primera semana de Estado de Alarma “tuvimos una incidencia importante con muebles y enseres que tuvimos que salir a retirar, pese a que está prohibido su depósito en la vía pública. En una sola mañana, retiramos siete furgonetas de muebles. Ahora llevamos ocho días en los que no se ve apenas nada”.