NOS VISITAN LOS JÓVENES CASTREÑOS QUE EL ‘DÍA DEL CLIMA’ RECOGIERON 300 LITROS DE BASURA EN VARIOS PUNTOS DE LA CIUDAD

Un grupo de alumnos de 2ª de Bachillerato del IES José Zapatero protagonizaba el pasado viernes, con motivo del ‘Día del Clima’, una recogida de basura desde la zona la playa de Brazomar hasta la plaza del Ayuntamiento donde se celebrara una movilización a las 13:30 horas. Hemos hablado en Castro Punto Radio con algunos de estos jóvenes que, que llenaron “17 sacos de basura de 20 litros cada uno. En total, unos 300 litros de residuos”, como han explicado Pablo Maroño, Irune Pérez, Eduardo Garma y Claudia López. Entre otras cosas, “recogimos un vaso de sidra, calcetines, bañadores, un cuchillo, muchísimas bolsas de chucherías, restos de botellón, plásticos en general y muchas colillas”. Tras lo sucedido el viernes, quieren repetir la iniciativa de forma periódica. Para ello, “hemos creado un grupo de WhatsApp, al que se puede unir cualquiera, y la intención es ir quedando en conjunto en base a las fechas que vengan mejor. Si se puede hacer más de una vez al mes, mejor. No tenemos por qué quedar todos a la vez, sino que podemos dividirnos en grupos y zonas. La cuestión es involucrarse y colaborar”, señalaban. Estos jóvenes consideran que, en cuanto a la concienciación del cuidado del medio ambiente y las consecuencias del cambio climático “se ha avanzado algo, pero todavía falta mucho”. En relación a su generación, que es el futuro del planeta, lamentan que “la teoría está muy clara pero no tanto la práctica”. Y es que, “todos sabemos, en mayor o menor medida, las consecuencias de todo esto, pero parece que llega el sábado por la noche y no nos acordamos de nada. Ahora bien, días después vamos a poner en redes sociales qué mal está el planeta. Debajo de esa publicación se debería añadir la pregunta de qué estoy haciendo yo para evitarlo. Hay mucha hipocresía en este sentido”. Han hablado también de las generaciones anteriores a ellos, a las que “no podemos reprochar nada porque en su momento no sabían las consecuencias de sus actos. Ahora sí las saben y está muy bien que nos den las gracias por recoger basura y alaben nuestra labor, pero están a tiempo de ayudar también y actuar porque con poco que haga cada uno se consiguen grandes cosas”. Repetirán las limpiezas de manera periódica para colaborar en el cuidado del medio ambiente pero tienen claro que “ésta no es la solución, sino que hay que empezar por no tirar la basura por ahí, sino en los contenedores correspondientes. Lo ideal es que no sea necesario limpiar porque ya esté limpio”. También animan a la gente a, en la medida de lo posible, reduzcan el uso de plástico y eviten consumir productos envasados con este material. “Entendemos que, en ocasiones es complicado porque todo viene envasado pero, por ejemplo, el bocadillo del recreo se puede llevar en una fiambrera en lugar de envuelto o cuando se va a la carnicería, se puede llevar también una fiambrera para que nos metan ahí la carne”. Sorprendidos por la cantidad de colillas que recogieron del suelo, han propuesto que “las papeleras en las calles tengan una especie de cenicero donde poder apagar los cigarros y dejar los restos”, aunque también defienden que “no tirarlo al suelo debería salir de uno mismo”.

PRISIÓN COMUNICADA Y SIN FIANZA PARA LA DETENIDA TRAS EL HALLAZGO DE UN CRÁNEO EN CASTRO

El juez ha acordado la prisión provisional comunicada y sin fianza de la mujer detenida en relación con la aparición de un cráneo en una caja en Castro Urdiales. La detenida ha entrado en los juzgados de Cotolino sobre las 10.30 horas, fuertemente escoltada por dos coches con las lunas tintadas, que han accedido al edificio por el garaje, y ha salido pasadas las dos de la tarde.

Además, la Policía Científica ha vuelto sobre las diez de la mañana al domicilio de la mujer, en el número 12 de la calle Padre Basabe, para continuar la inspección del inmueble, junto con un perro de aguas, ‘Marley’.

De esta manera, los agentes han continuado las labores de inspección que llevaron a cabo ayer por la tarde y que se prolongaron hasta las diez de la noche.

La mujer, Carmen M., de 61 años, gaditana y vecina de Castro desde hace varios años, fue detenida este fin de semana en el edificio Mar Llana de la calle Padre Basabe, después de que supuestamente hubiera entregado hace meses a una amiga la caja con el cráneo, cuya identidad podría corresponder a su pareja, Jesús Mari Baranda, castreño de 67 años de edad, que estaba desparecido desde el pasado febrero.

La amiga de la detenida encontró la cabeza dentro de la caja al abrirla, en la madrugada del viernes al sábado y, tras el hallazgo, tuvo que ser atendida por servicios sanitarios y trasladada en ambulancia al Centro de Salud Cotolino.

La causa será instruida por el Juzgado nº 3, donde ya se han incoado diligencias previas y se ha ratificado el secreto de las actuaciones acordado previamente por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2.

La Guardia Civil no ha concretado en qué estado se encontraba la cabeza ni ha confirmado oficialmente la identidad de la víctima.

La investigación sigue abierta y el grupo de delitos contra las personas de la Guardia Civil de Cantabria cuenta para ello con apoyo de especialistas de este Cuerpo de Madrid.

LA ALCALDESA EXPLICA POR QUÉ SE HA RECURRIDO LA SENTENCIA QUE CONDENA AL AYUNTAMIENTO POR UN CASO DE “ACOSO LABORAL” EN LA POLICÍA LOCAL

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha explicado en Castro Punto Radio los motivos por los que se ha decidido recurrir la sentencia que condena al Ayuntamiento a indemnizar con 20.000 euros a un agente de la Policía Local “al considerar probado que no se ha impedido el control exhaustivo al que el jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García, ha estado sometiendo a este agente, que no se extiende a otros miembros de la plantilla, en un contexto que la Juez define como una manifiesta situación de conflicto laboral”, señalando que el Consistorio ha “vulnerado la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”. Herrán ha explicado cómo, “hace unos 15 días, la secretaria nos daba trasladado de la sentencia en una Junta de Gobierno”. Sentencia que “dice que, en la pasada legislativa, el Ayuntamiento no activó el protocolo de actuación en estos casos”. Lo que ha decidido el actual equipo de Gobierno es “recabar todos los informes oportunos y recurrir porque el Consistorio tiene contratada una empresa de prevención de riesgos laborales y psicosociales y hay que ver si activó todos los protocolos de la manera correcta o no. Lo que buscamos es que se aclare quién tiene la responsabilidad sobre esos 20.000 euros de indemnización, si el Ayuntamiento o la empresa en caso de que no hubiera llevado a cabo las actuaciones oportunas”. Independientemente a todo esto, “estamos en la obligación de retomar ese protocolo y realizaremos las acciones oportunas para investigar qué es lo que ha sucedido en la Policía Local y tener toda la información posible”. Y es que, “no es la única denuncia hacia el jefe del cuerpo que se ha producido por los mismos motivos de acoso laboral. Esta mañana se ha recibido otra de otro agente y estamos en la obligación de tomar las medidas que se estimen oportunas, sobre todo para recabar la información de qué está ocurriendo”.

SE APLAZA HASTA EL JUEVES EL JUICIO DEL ‘CASO LA LOMA’ PARA ULTIMAR UN ACUERDO CON LA FISCALÍA

Esta mañana comenzaba en la Audiencia Provincial el juicio de La Loma, aunque esta primera sesión, dedicada a cuestiones previas, ha durado apenas 15 minutos. Se ha suspendido para ultimar un acuerdo con la Fiscalía. El periodista de El Diario Montañés que cubre el juicio, Abel Verano, ha explicado a Castro Punto Radio que «uno de los abogados, en concreto el que defiende al exarquitecto municipal, Pedro Restegui, para el que la Fiscalía pide 12 años de prisión, ha planteado la posibilidad de suspender la sesión para poder llegar a acuerdos. El resto de letrados ha apoyado esta cuestión y el magistrado ha suspendido la vista hasta el jueves». Como ha detallado Verano, «el abogado de Restegui ha propuesto que, teniendo en cuenta que hay muchos letrados que son de fuera de Cantabria y que no había existido hasta ahora la oportunidad de estar todos juntos, aprovechar hoy y mañana para ver de qué forma puede cada uno llegar a acuerdos, sobre todo con la Fiscalía». De avanzarse en este sentido, «se podría aligerar el juicio si, en base a posibles acuerdos, la lista de acusados se reduce». Recordamos que son cuarenta y cinco los acusados en este caso, en el que se enjuician hechos relativos a la urbanización de la zona de Castro Urdiales que lleva el citado nombre. Se les acusa de presuntos delitos de prevaricación, prevaricación urbanística, cohecho, estafa, falsedad, desobediencia e infidelidad en la custodia de documentos. Imagen de El Diario Montañés.

ADJUDICADAS LAS OBRAS PARA CERRAR EL AGUJERO JUNTO A SANTA MARÍA A LA EMPRESA ‘CUEVAS, GESTIÓN DE OBRAS S.L’ 

La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica, ha adjudicado a la empresa Cuevas, Gestión de Obras, S.L. los trabajos para cerrar la cueva que provoca el socavón en la subida a la iglesia de Santa María (calle Arturo Dúo). El importe de adjudicación, con los impuestos incluidos, alcanza los 124.176,08 euros. A consecuencia de la apertura por golpes de mar en el muro de mampostería del acantilado existente, se ha abierto una cueva que ha provocado el hundimiento de la carretera por la entrada de las olas en las inmediaciones de la iglesia. Los trabajos, que durarán seis meses, consistirán en varios pasos:
  • Colocación de medios auxiliares (plataforma de seguridad y líneas de vida) para el acceso de los trabajadores. La plataforma se desmontará diariamente para no estar sometida al oleaje.
  • Instalación de una malla de seguridad para evitar la caída de rocas o bloques de mampostería del paramento con una malla de cable de acero de 8 mm. de diámetro y malla 20×20 y una malla de triple torsión de 2,7 mm. de diámetro, ancladas mediante bulones a los paramentos.
  • Paramento de mampostería concertada caliza gris, anclada al macizo de hormigón interior con piedras de tamaño gradual entre 500 y 70 kgs. y cara exterior lisa, en consonancia con el paramento existente.
  • Macizo de trasdós mediante hormigón en masa, bombeado en cada pase de montaje de la mampostería.

CORTE DE AGUA EL MIÉRCOLES EN ISLARES DEBIDO A TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA RED GENERAL

Desde el Servicio Municipal de Agua se comunica a los abonados que, debido a trabajos de mantenimiento en la Red General, este miércoles 2 de octubre se cortará el suministro de agua potable en Islares de 09:00 a 14:00 horas. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO FACILITA INFORMACIÓN SOBRE DATOS CENSALES CON MOTIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DEL 10 DE NOVIEMBRE

0
Con motivo de las Elecciones a Cortes Generales, a celebrar el día 10 de noviembre de 2019, el Ayuntamiento de Castro Urdiales facilitará información y atenderá todas aquellas reclamaciones que, sobre datos censales, presenten los ciudadanos durante el periodo de exposición censal. Se recomienda la confirmación de inscripción para aquellos ciudadanos que han cumplido 18 años después de las últimas elecciones y quienes hayan efectuado recientemente cambio de domicilio o localidad. Los datos podrán consultarse hasta el 7 de octubre, en el Departamento de Atención Ciudadana, bajos de la Casa Consistorial, en horario de 9 a 13 horas. La consulta debe ser formulada por el propio interesado previa identificación, mediante alguno de los documentos previstos en la Ley: DNI, pasaporte, o permiso de conducir en que aparezca la fotografía.

HABLAMOS CON PACO URETA, CICLISTA CASTREÑO DE 65 AÑOS QUE PARTICIPA EN LAS PRUEBAS MÁS DURAS DE ESTE DEPORTE

0
Juan Francisco Ureta es un ciclista castreño de 65 años que sigue tomando parte en carreras de fondo especialmente duras, como la prueba del Soplao o la Quebrantahuesos entre otras. Al contrario de otros deportistas, Paco empezó a practicar este deporte cuando ya tenía 37 años por consejo médico. Tenía que cambiar de vida, llevar hábitos más sanos, “dejar de fumar y de beber y las fiestas. Me lo tomé muy en serio y empecé con una bici que pesaba 12 kilos”. En lo que va de año, Paco ya ha recorrido 18.000 kilómetros en su bicicleta. Entrena 3, 4 y hasta 6 horas diarias, como los profesionales y es, después de su familia, lo más importante de su vida. Ahora está preparando toda una aventura: una vuelta a España en 30 días con 4.000 kilómetros de recorrido. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

COLECTIVOS SOCIALES DE CASTRO PROMUEVEN UNA RECOGIDA DE ROPA Y MATERIALES PARA LOS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES EN MURCIA

Varios colectivos sociales de Castro Urdiales, encabezados por Stela Maris, se han unido para promover una recogida de ropa y otros materiales y poder enviarlo a los damnificados por las inundaciones de Murcia. Una iniciativa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, que se encargará del transporte de todo lo recolectado para que llegue a sus destinatarios. En declaraciones a Castro Punto Radio, Marisa Montoya, integrante de Stela Maris, y Leire Ruiz, concejala de Asuntos Sociales, han explicado que una empresa castreña ha cedido un local para poder hacer acopio de todo lo donado y, desde allí, trasladarlo hasta Murcia. Las personas interesadas en colaborar se pueden poner en contacto, entre otros, con Stela Maris, Una Más Uno o Acobi, además de con Asuntos Sociales. Como han señalado Montoya y Ruiz, “los afectados por las inundaciones lo han perdido todo, así que cualquier cosa será de ayuda entre ropa, juguetes, sabanas, toallas…”. Desde el Ayuntamiento “nos hemos puesto en contacto con Cáritas en Murcia para coordinar el transporte. Me han dicho que hay algunas empresas que están colaborando con la causa y, si hay algún camión o furgoneta que tenga que venir a hacer un reparto en alguna zona próxima a Castro, se pueda encargar de bajar los materiales donados. De no ser así, el Consistorio será el que contrate ese traslado”, ha afirmado Ruiz. Al mismo tiempo ha dicho que, “como la necesidad en la zona de Murcia es urgente, la idea es que las donaciones puedan salir hacia allí la semana que viene”.

LA OFERTA HOSTELERA DE CASTRO EN LOS AÑOS 30, 40 Y 50 DE LA MANO DE CARMELO MARTÍNEZ ROCILLO

0
Hoy lunes hemos conocido, de la mano de Carmelo Martínez Rocillo, un montón de datos y pequeñas historias acerca de hoteles, hostales y restaurantes que estuvieron activos en Castro durante las décadas de los años 30, 40 y 50 del siglo XX. A través de guías editadas en aquellos años, que se asemejan bastante a las actuales, muchos de ellos se publicitaban para captar la atención del público. Nombres míticos como el Hotel Universal, que se alzaba donde hoy se encuentra el inmueble del BBVA, en la Avenida de la Constitución. Un edificio de tres alturas y torre que se construyó a modo de casa solariega en el siglo XVI para don Diego de Taranco. Otro ejemplo ha sido el restaurante La Marina, abierto en 1932 por don Pedro Castillo, abuelo del actual regente de este establecimiento en La Plazuela. También hemos hablado del Hotel Miramar, cuya construcción finalizó en 1944 para albergar un balneario y que en 1951, tras un fuerte temporal, reforzó su estructura con el muro de contención sobre la playa que hoy conocemos. El Royal, el Continental o el Bristol son algunos de los establecimientos de los que también aportaba detalles Carmelo Martínez Rocillo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

SE PONE EN MARCHA UNA NUEVA ASOCIACIÓN DE VECINOS EN COTOLINO Y BRAZOMAR, «PUENTE RIOMAR»

Castro Urdiales cuenta con una nueva asociación vecinal llamada Puente Riomar y cuyo ámbito de actuación se centra en los barrios de Cotolino, Brazomar y las zonas del entorno de la ría. Entre sus objetivos se encuentran conseguir mejoras y hacer propuestas en materias como urbanismo, medio ambiente y cultura, entre otras. Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio Manuel Ortiz (presidente del colectivo) y Bernabé Vila (miembro) que se han mostrado “ilusionados y contentos con esta iniciativa” en la que ya llevaban un tiempo pensando. Y es que “vivimos en una zona que tiene muchos problemas y está un poco abandonada. A finales de julio nos juntamos tres personas y decidimos rellenar los papeles, conformar los estatutos y registrar la asociación”. Hasta ahora, se han sumado a ella unas 50 personas que, junto a las vayan llegando en el futuro, buscarán “más atención por parte del Ayuntamiento en distintos aspectos que afectan al día a día de los residentes de estas zonas”. Ortiz y Vila han recogido ya varias inquietudes de los asociados en temas como “la seguridad ciudadana, porque falta presencia de Policía Local y Guardia Civil; pasos de cebra que están fatal señalizados, la puesta en marcha de la OCA en una zona residencial donde que no se pueden instaurar y está, baldosas rotas, carencias en el ambulatorio médico con falta de pediatras y una máquina de Rayos X que no funciona, tema de limpieza porque no se ve ni una sola barredora, no hay actividades navideñas organizadas por el Ayuntamiento, ausencia de contenedores hasta el punto de que hay gente que tiene que llevar la basura en los coches porque está muy lejos el lugar para depositarla, vertidos en el río, no hay un parque cubierto para los niños, hay zonas sin acera, el acceso a la playa de El Pocillo está como está, hay zonas sin bancos para sentarse… Unas carencias que llaman poderosamente la atención cuando el IBI en Castro es una barbaridad”. Han hablado de “dejadez en general” y entienden que es “triste que un municipio como éste, que es precioso, tenga esa falta de atención”. Hace unas dos semana se reunieron con el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández y, “para empezar suave, nos centramos en tres temas: ausencia de bancos donde sentarse en las cuestas que suben desde el Centro de Salud hasta los Juzgados, solicitud de limpieza de una parcela que hay al final de la calle Nicolás Torre que está llena de hierbajos y ratas, y revisión de algunos pasos de cebra en los que hay poca visibilidad. El edil nos pidió que presentáramos un escrito documentado todos los puntos de actuación y así lo hicimos. Ahora hay que esperar respuesta”. En cuanto al tema de empadronamientos, entienden que “el Ayuntamiento tendría que buscar por qué hay gente que no se censa. Eso también hay que trabajarlo y convencer a los ciudadanos de que no vas a tener ninguna desventaja sino que, al menos, vas a estar equiparado”. Y es que, “por el momento, en tema de sanidad, el transporte público al hospital de referencia (Valdecilla) es escaso y caótico. Al mismo tiempo tienen Cruces a 20 kilómetros y la gente se va allí. Hay que buscar la manera de hacer atractivo Castro trabajando la imagen, el transporte, la sanidad…”. Este colectivo también está en contacto con otras asociaciones vecinales en Sámano y Mioño “para hacer cosas en conjunto”. Por ejemplo, “desde Sámano nos decían que no hay un autobús directo que vaya a la zona de Brazomar y Cotolino, donde hay colegio, campo de fútbol, Centro de Salud y Juzgados. Tienen que hacer trasbordo”. Ortiz y Vila han señalado que los interesados en sumarse a Puente Riomar tienen a su disposición las hojas de inscripciones en varios bares de la zona. La cuota por asociarse es de 50 céntimos al mes. Han dejado claro que “no nos vamos a limitar a pagar impuesto y estar callados. Vamos a exigir que lo se pida se lleve a efecto y vamos a hacer un marcaje en corto al Ayuntamiento”.

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA LOS COMERCIANTES A UNA REUNIÓN «PARA CONOCER SUS INQUIETUDES Y EXPONER NUEVAS INICIATIVAS»

La Concejalía de Comercio ha organizado una reunión con los comerciantes locales «para conocer sus impresiones e inquietudes, así como exponer las iniciativas que han surgido desde el Ayuntamiento para fomentar el consumo local», según informa en un comunicado. La cita, que tendrá lugar el jueves 3 de octubre, a las 9 y media de la mañana en el Salón de Actos del Pabellón de Actividades Náuticas y contará con la presencia de la alcaldesa Susana Herrán y la concejala del área Rosa Palacio. Aunque la convocatoria se ha remitido a los comercios castreños, «se emite esta nota para que todos aquellos con los que no se haya podido contactar, por nuevas aperturas o errores en la base de datos, estén comunicados de dicha cita a la cual pueden acudir».

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A LA MUJER QUE ENTREGÓ A SU AMIGA UNA CAJA CON UNA CABEZA HUMANA

La Guardia Civil ha detenido a la mujer que entregó a una amiga una caja con una cabeza humana dentro. La arrestada es Carmen M., natural de Cádiz, de 61 años de edad y residente en Castro Urdiales desde hace al menos siete años. Los agentes están investigando la identidad de una cabeza humana que apareció, en torno a las dos de la madrugada del viernes al sábado, dentro de una caja en un domicilio de la calle Santa Ana número 5 de Castro, próxima a la Plaza de Toros. Según publica El Diario Montañés, la caja estaba en posesión de una mujer que tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios debido a una crisis de ansiedad. Los sanitarios recibieron una llamada en la que se requería de sus servicios porque una mujer estaba sufriendo una crisis de ansiedad, provocada por el hallazgo de la cabeza. Oficialmente se desconoce cómo llegó esa caja a sus manos, aunque fuentes de la investigación señalan que fue una amiga la que se la entregó a la afectada. A los dos días fue cuando, un fuerte hedor, le llevó a abrirla. Durante todo el fin de semana, los agentes de la Benemérita, que se han hecho cargo de la investigación, han regresado a la zona en distintos momentos y han desarrollado pesquisas con el objeto de determinar la identidad de la persona a la que pertenecían los restos humanos y también las causas de la muerte, así como localizar el resto del cuerpo de la víctima. Algunas fuentes apuntan a que la cabeza pertenece a la pareja de la detenida, un varón de 67 años de edad, que había desaparecido el pasado mes de febrero. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado que se ha decretado el secreto de sumario. Los forenses del Instituto de Medicina Legal de Cantabria están ya analizando la cabeza. Imagen de la calle Santa Ana número 5.

LOS JUSTICIA CONDENA AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO POR UN CASO DE «ACOSO LABORAL» DEL JEFE DE LA POLICÍA LOCAL A UN AGENTE, SEGÚN INFORMA APLB

El Juzgado de lo Social nº 6 de Santander ha condenado al Ayuntamiento de Castro Urdiales «por vulnerar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales», según informa la sección sindical de la Asociación de Policía Local y Bomberos (APLB) en Castro Urdiales, «al considerar probado que no ha impedido el control exhaustivo al que el jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García, ha estado sometiendo a un agente, que no se extiende a otros miembros de la plantilla, en un contexto que la Juez define como una manifiesta situación de conflicto laboral». Asimismo, «obliga al Ayuntamiento a indemnizar al agente por los daños causados. La sentencia se ha dictado a consecuencia de la demanda interpuesta por un agente de Policía Local, representado por la letrada María Luisa Holanda, por acoso laboral, incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, y reclamación de responsabilidad derivada de los daños originados por dicho acoso. Todo ello ante la persecución continuada a la que se sentía sometido por el jefe del Cuerpo, en clara discriminación respecto de sus compañeros de trabajo, con pleno conocimiento por parte de la Administración Local», recalca APLB. Añade el sindicato policial que «el Subinspector-Jefe de Castro Urdiales es presidente de la Asociación de Jefes de Policía Local de Cantabria, a la que representa ante el Gobierno Regional en la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Cantabria». Recuerdan, asimismo, que «los hechos se produjeron durante la pasada legislatura, con Castro Verde gobernando el Ayuntamiento y cuando el agente denunciante ejercía como presidente de la Sección Sindical de la Asociación de Policía Local y Bomberos (APLB) en Castro Urdiales y vicesecretario neneral a nivel autonómico». La sentencia establece que el Ayuntamiento de Castro Urdiales, «tras recibir escritos dirigidos al Sr. Alcalde-Presidente y la Sra. Concejala de Recursos Humanos y Salud Laboral, no adoptó las medidas precisas para la investigación y solución de los conflictos concurrentes, para una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, a los efectos de garantizar la integridad física del agente de la Policía Local. Ángel Díaz Munio y Elena García Lafuente eran el alcalde y la concejala, respectivamente, a los que se refiere la resolución judicial». «Durante el mandato de Castro Verde», indica APLB, «se tuvo que activar el protocolo municipal ante situaciones de acoso laboral en tres ocasiones, por denuncias de agentes de la Policía Local, relacionadas con el trato dispensado hacia ellos por el jefe del Cuerpo». Desvela también la sección sindical que «el actual equipo de Gobierno ha decidido recurrir la sentencia. En APLB lamentamos profundamente esa decisión que no entendemos, ya que supone defender el comportamiento llevado a cabo por el jefe de la Policía Local contra uno de sus agentes, funcionario igualmente de éste Ayuntamiento, comportamiento que ha originado esta sentencia condenatoria. En APLB tenemos meridianamente claro que velar por el buen funcionamiento de la Administración no consiste en buscar la defensa de estas actitudes, sino en su completa erradicación y el apoyo a quienes las sufren», concluye la nota de prensa del sindicato.

EL MARTES ARRANCA EL MACROJUICIO DE «LA LOMA», QUE DURARÁ SEIS MESES

Cuarenta y cinco acusados comparecerán a partir del próximo martes, 1 de octubre, en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, en el caso conocido como ‘La Loma’, en el que se enjuician hechos relativos a la urbanización de la zona de Castro Urdiales que lleva el citado nombre. Se les acusa de presuntos delitos de prevaricación, prevaricación urbanística, cohecho, estafa, falsedad, desobediencia e infidelidad en la custodia de documentos. Veintidós de los acusados eran concejales del Ayuntamiento durante los años en que tuvo lugar esta actuación, entre 2000 y 2008, aproximadamente. Entre ellos los exalcaldes Rufino Díaz Helguera y Fernando Muguruza. Además, se acusa a seis técnicos vinculados con el Ayuntamiento, entre ellos el exarquitecto municipal Pedro Restegui, para quien se reclaman 12 años de cárcel, al secretario del consistorio, a trece administradores de empresas promotoras y a dos directores de obra. En el procedimiento, con un volumen de 97 tomos, 61 anexos y 57.546 folios, ejercen acusación la Fiscalía, la Junta Vecinal de Santullán y seis representantes de particulares compradores de fincas. Ejercen la acción civil cuatro bancos y una promotora inmobiliaria. Están personados como responsables civiles subsidiarios el Ayuntamiento de Castro Urdiales y seis promotoras. Según el escrito del ministerio fiscal, los acusados, “con la finalidad de hacer prevalecer su voluntad sobre el imperativo legal regulador del desarrollo urbanístico, han elaborado, informado, consentido y aprobado, respectivamente, consciente y voluntariamente”, instrumentos urbanísticos contrarios al Plan General de Ordenación Urbana que carecen del contenido mínimo exigible por ley”. En el caso de las licencias de obras “no se adecuaban al PGOU ni al resto de la normativa urbanística”, mientras que las licencias de primera ocupación se referían a edificaciones que “carecen de la infraestructura mínima para el uso residencial al que estaban destinadas”. Los responsables municipales “han resuelto prescindiendo de informe técnico en algunos casos y de informe jurídico en casi todos. Han hecho caso omiso del contenido de los informes sectoriales preceptivos y vinculantes que tutelan el interés público gestionado por las administraciones estatal y autonómica, también voluntaria y conscientemente”, añade el escrito. En lo que se refiere a los particulares, esto es, los promotores inmobiliarios acusados, “han inducido a error intencionadamente a los adquirientes de las viviendas respecto a la situación del estado de urbanización en general y del abastecimiento de agua en particular”. Con esta actitud, han provocado “la adquisición y pago de viviendas que carecen de los servicios mínimos legalmente exigibles”. En algún supuesto, según la Fiscalía, “se ha alterado, en connivencia con funcionarios públicos, intencionadamente, el contenido de documentos oficiales”. Los hechos constituyen, a juicio del ministerio público, delitos de prevaricación, prevaricación urbanística, cohecho, estafa, falsedad, desobediencia e infidelidad en la custodia de documentos. En el caso de la prevaricación y la prevaricación urbanística, imputado a técnicos municipales y concejales, las penas solicitadas llegan hasta los nueve años de inhabilitación para empleo público y dos años de prisión. Por la falsedad documental, el fiscal pide hasta cinco años de cárcel e inhabilitación de cuatro años. El cohecho supone una petición de pena de hasta cuatro años de cárcel, inhabilitación para cargo público de diez años, con multas de 1,8 millones de euros, 1,08 millones de euros y 442.336 euros, según los casos. La infidelidad en la custodia de documentos supone una petición de condena de año y medio de prisión, además de inhabilitación de ocho meses. En el caso del delito de estafa, que se imputa a los administradores de las promotoras inmobiliarias que vendieron las viviendas a particulares, las penas solicitadas son de seis años de cárcel. Finalmente, la petición de pena por desobediencia es de un año de prisión. En concepto de responsabilidad civil, la Fiscalía solicita la declaración de la nulidad de los instrumentos urbanísticos irregulares y la demolición de las edificaciones construidas a su amparo. También pide indemnizaciones a favor del Ayuntamiento de Castro Urdiales por las cuantías en que se ha monetarizado el aprovechamiento urbanístico, así como a favor de los particulares que compraron las viviendas construidas al amparo de los citados instrumentos urbanísticos. Está previsto que este juicio se desarrolle a lo largo de seis meses, según el siguiente cronograma:
  • Cuestiones previas: 1, 2 y 3 de octubre.
  • Declaración de acusados: 8, 9, 10, 11, 14, 17, 18, 21, 22, 23, 24, 28, 29 y 30 de octubre, 4, 5, 6, 7, 11, 12, 13 y 15 de noviembre.
  • Prueba testifical: 18, 19, 20, 25, 26, 27, 28 y 29 de noviembre, 2, 3, 4, 10, 11, 12, 16, 17, 18 y 19 de diciembre, 13, 14, 16, 20, 21, 22, 23, 27, 28, 29 y 30 de enero, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 13 de febrero.
  • Prueba pericial: 17, 18, 19, 20, 24, 25, 26 y 27 de febrero, 2, 3, 4 y 5 de marzo.
  • Conclusiones e informes: 9, 10, 11, 12, 16, 17, 18, 19, 23, 24, 25 y 26 de marzo.
  • Derecho a la última palabra: 30 de marzo.
Imagen de archivo de la investigación ‘in situ’ llevada a cabo por el juez instructor Luis Acayro Sánchez.

EL LANCE POWER AFRONTA LA SEGUNDA PARTE DE LA TEMPORADA TRAS HABER LOGRADO VARIOS CAMPEONATOS Y RÉCORDS REGIONALES

0
El club de atletismo Lance Power de Castro Urdiales está preparando la nueva fase de la temporada tras haber logrado, en lo que va de año, todos los títulos regionales en sus categorías y haber batido varios récords de Cantabria. Los lanzadores del club, por tanto, han obtenido excelentes resultados con la intención de “seguir mejorando”. Así nos lo contaban hoy en Castro Punto Radio Claudius y Alina Pascal, entrenadores del club, junto con algunos de sus deportistas. Alonso Viota (Disco y Peso); Paula Pérez Berdugo (Peso) y Enrique Pascal (Martillo). También han destacado que Arantza Izaguirre, lanzadora de Martillo del Lance Power, ha obtenido una beca y se encuentra preparándose en el Centro de Alto Rendimiento de León. Además, hay varias universidades alemanas que se han interesado por los deportistas de este club. Hemos conversado sobre los medios y condiciones de entrenamiento que tienen y los objetivos que se han marcado para los próximos meses. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

UN CAMIÓN PARA EL FOMENTO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA PERMANECE EN CASTRO ESTE FIN DE SEMANA

0
El “GastroBús Cultura Mediterránea” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha llegado a Castro Urdiales, donde estará abierto al público los días 27 y 28 de septiembre. Estará instalado en la Avenida de la Playa, frente al Hotel Miramar. Es una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dentro de su estrategia #AlimentosdEspaña, promoviendo la dieta mediterránea y el consumo responsable entre la población. Este es el folleto publicado que explica los beneficios de la campaña: Gastrobus Mediterraneo El GastroBús “Cultura Mediterránea”, ofrece un espacio de interacción entre nutricionistas especializados en dieta mediterránea y el público interesado a través de talleres, presentaciones y actividades que informan y enseñan sus características y las ventajas de un consumo responsable. El GastroBús que ya ha visitado Laredo, Santoña, Santander, Astillero, Camargo, Piélagos, Suances y Torrelavega, finalizará su recorrido por Cantabria en Castro Urdiales. En horario de mañana y tarde, estos talleres son totalmente gratuitos. Se realizarán cuatro diarios en las siguientes franjas horarias: 11:30, 12:30, 18:00 y 19:30 horas.

FINALIZAN LAS OBRAS DEL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN

0
Este lunes día 23 finalizaron las obras de adecuación de la nave situada en el polígono industrial de Vallegón para acoger el Centro de Empresas de Castro Urdiales. Este edificio contará con un total de 24 espacios de trabajo para la instalación de empresas locales. Estos espacios son ampliables según las necesidades de cada una. El edificio también contará con una estancia de CoWorking con puestos individuales alquilables por distintos periodos de tiempo, así como una sala donde poder celebrar reuniones, cursos de formación, videoconferencias, etc. Con esta actuación, el Ayuntamiento de Castro Urdiales pone a disposición de los aquellos emprendedores «un lugar donde comenzar su andadura empresarial», según informan en nota de prensa. «El fomento del emprendimiento y la creación de empleo de calidad es una máxima de este equipo de Gobierno», indican. «Desde el Ayuntamiento animamos a los ciudadanos con voluntad de emprender un proyecto a implantarse en el Centro de Empresas en los siempre difíciles comienzos en el mundo empresarial. El Ayuntamiento pondrá todos los medios disponibles para ayudar a los castreños que vean en el autoempleo una oportunidad laboral». Simultáneamente, se está trabajando en la aprobación de la ordenanza que regule el uso del edificio así como sus reglamentos fiscales, que el equipo de Gobierno intentará que se materialice en el mes de octubre. Para una más completa información sobre el Centro de Empresas se puede recurrir a la Agencia de Desarrollo Local, en la Avenida de la Libertad, 25. Teléfono: 942 78 29 44, y este correo electrónico: adl@castro-urdiales.net

EL GOBIERNO DE CANTABRIA REFORMARÁ LA LEY PARA COBRAR UNA TASA EN RESCATES POR NEGLIGENCIA

El Gobierno de Cantabria está trabajando en la reforma de la Ley de 2002 para poder aplicar una tasa a todas aquellas personas rescatadas  por los servicios de emergencias  que incurran en una imprudencia o negligencia. Recordamos que, en las últimas semanas, han sido numerosos los rescates efectuados con helicóptero y otros medios, algunos de ellos en el municipio de Castro Urdiales. Como ha explicado en Castro Punto Radio la directora general de Interior del Ejecutivo regional, Jezabel Morán, la actual normativa “no ha resultado de aplicación en ningún momento por el hecho de que establece que debe existir dolo o negligencia. Dos conceptos jurídicos que quedan indeterminados en el documento y que son difíciles de concretar por los técnicos”. Por eso, “se ha decido establecer unas circunstancias objetivas que determinen el hecho imponible de una tasa” que, ha dejado claro que, “no tiene carácter recaudatorio sino disuasorio y que pretende evitar actividades que generen riesgos y que provoquen la actuación de los servicios de emergencias”. En la nueva normativa, “van a quedar claros los supuestos que deben evitarse por parte de los que realizan las actividades en el mar o la montaña”. Como ha explicado Morán, la tasa se aplicará “siempre que se realice la actividad en un lugar prohibido y señalizado, cuando haya un aviso meteorológico adverso (naranja o rojo) previo al rescate y que incremente el riesgo, cuando no se hayan cumplido los trámites legales previos para obtener autorización para el desarrollo de la actividad, y siempre que el sujeto esté realizando la actividad sin el equipamiento adecuado, como en casos de espeleología, senderismo y otras prácticas que requieran un equipo especial”. Las tasas que se aplicarían en caso de que se demuestre la negligencia “son las mismas que recoge la normativa actual. Se establecen en función del personal y los medios técnicos que se emplean. Por ejemplo, la salida durante la primera hora del helicóptero son 1.906 euros y la misma cantidad por cada segunda hora o fracción. Por intervención de una dotación completa de un parque de emergencia, son 381 euros por hora y la misma cantidad por cada segunda hora o fracción”. Estarán exentos de abonar esta tasa los menores de 16 años y “estamos estudiando si incluir en este grupo a personas que tengan algún tipo de discapacidad que les impida ser conscientes del peligro de la actividad que están realizando”. No obstante, “aún hay que valorar si se les incluye o no”. Lo que ha llevado al Gobierno de Cantabria a modificar una normativa que data de 2002 y que se ha demostrado inoperativa, ha sido “el aumento de los ciudadanos que realizan actividades en el mar o la montaña. Queremos promover que en nuestra comunidad autónoma se sigan realizando, pero que la gente que acceda lo haga en condiciones de formación e información adecuadas y con el equipamiento necesario”. Morán ha detallado que “nuestra idea es incluir esta propuesta en la Ley de presupuestos de forma que, cuando estén aprobados, entre en vigor”. El de emergencias “es un servicio público que presta el Gobierno de Cantabria y que, independientemente del número de rescates, está preparado para cubrir cualquier circunstancia”. Ahora bien, “también se somete a un riesgo a los integrantes de ese equipo de emergencias y esta tasa pretende ser disuasoria para evitar también poner en riesgo a otras personas,  promoviendo que se cumplan unas medidas mínimas de seguridad”.

LOS ALUMNOS DEL IES JOSÉ ZAPATERO SE SUMAN AL DÍA MUNDIAL POR EL CLIMA RECOGIENDO RESÍDUOS EN EL ENTORNO DEL MUELLE DON LUIS

1
Con motivo del Día Mundial por el Clima, un grupo de estudiantes del IES José Zapatero de Castro Urdiales se han acercado al entorno del Muelle Don Luis y el Paseo Marítimo para recoger suciedad y residuos, separarlos convenientemente y contribuir, de este modo, a la limpieza de esta zona de la ciudad. La actividad ha nacido por iniciativa propia de los chicos y chicas que la han desarrollado esta mañana.

LOS VECINOS DE SÁMANO SE REÚNEN CON LA ALCALDESA PARA SOLICITAR QUE SE REFUERCE LA SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN ENTRE CASTRO Y LA PEDANÍA

La Asociación de Vecinos de Sámano y miembros de la Comisión de Puerto Sámano informan que han mantenido una reunión con la alcaldesa, Susana Herrán, en la que le han trasladado “temas de interés general” para los ciudadanos del municipio: Reforzar la seguridad en el punto negro que hay en la conexión entre Sámano y Castro, proponiendo una serie de medidas preventivas como colocación de bandas de frenado en los dos pasos de peatones que existen a fecha de hoy a la altura del centro comercial de Eroski y en la incorporación a la autovía dirección Bilbao, además de en la salida de Bilbao hacia Castro. Prolongación del paso de peatones  existente en el lado del Eroski hacia la urbanización Vela Mayor. Colocación de alumbrado en todos los pasos de peatones en estos puntos, así como en la pedanía de Sámano, donde hay zonas “sin apenas luz”. Más aceras, por lo menos en la carretera principal Sámano-Castro en ambas direcciones. Mayor  limpieza de los contenedores,  limpieza en la urbanización El Cerrillo (Vallegón), que brilla por su ausencia y un paso de peatones en el barrio Laiseca 149.

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA LAS SUBVENCIONES PARA ACTIVIDADES CULTURALES REALIZADAS DURANTE 2019

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto de la convocatoria de subvenciones destinadas a actividades culturales realizadas en el municipio de Castro Urdiales durante el año 2019. El objeto de estas ayudas es la promoción de la vida cultural del municipio, apoyando los proyectos propuestos por asociaciones y agrupaciones sin ánimo de lucro constituidas legalmente y radicadas en Castro Urdiales, cuya finalidad sea la realización, en el año 2019, de proyectos o actividades que tengan por objeto el fomento y la promoción de la actividad cultural. Podrán ser objeto de subvención las siguientes actividades: – Música, artes escénicas (teatro, danza), artes plásticas y visuales, cinematografía y producción audiovisual, cultura tradicional, ciencia y promoción del libro y la lectura, bien para actividades específicas o bien para programas anuales siempre que abarquen el año natural correspondiente. – Organización de exposiciones, conferencias, debates, ciclos culturales y recreativos que se consideren de interés general para los ciudadanos. – Publicaciones (libros, catálogos, memorias, folletos) que promuevan la cultura en todas sus vertientes. No serán objeto de subvención: – Las que hayan sido o puedan ser beneficiadas en otra convocatoria municipal. – Las que atenten contra los derechos humanos y contra valores universales como la paz, la solidaridad, la igualdad, el respeto al medio ambiente, etc., así como contra la  Democracia y el orden constitucional. – Las que impliquen el uso de animales si ello pudiera ocasionarles cualquier tipo de maltrato, sufrimiento o puedan ser objeto de burlas o tratamientos indignos, sin excepciones. – Las actividades cerradas o que pretendan el disfrute exclusivo del colectivo solicitante, así como aquellas cuyo ámbito de actuación sea sectorial o que no sean de interés general. – Las que persigan ánimo de lucro. – Los viajes e intercambios culturales. – Las verbenas y actividades de animación festiva. La cuantía total máxima de las subvenciones convocadas es de 24.000 euros y se podrán presentar solicitudes durante 15 días hábiles a contar desde mañana.

LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS VOLVERÁN AL BARRIO DE LOS MARINEROS

La Asociación Cultural Barrio de los Marineros celebrará el domingo su primera asamblea general, a las 12 en el Pabellón de Actividades Náuticas Ana González Balmaseda. Una cita a la que también han invitado a los seis partidos políticos con representación en el ayuntamiento. La asociación, que cuenta con 430 miembros, ya está inmersa en los preparativos de las próximas fiestas de San Andrés, cuyos actos volverán a celebrarse en el barrio, al igual que el año pasado. Leticia Mejías, Mª Carmen Tejera y Luchi Dogén, presidenta y componentes respectivamente de la junta directiva, nos contaban hoy en Castro Punto Radio que han mantenido varias reuniones con el concejal de Festejos, Gorka Linaza “en las que conseguimos limar diferencias en cuanto a la celebración y ubicación de estas fiesta. Del resultado de esos encuentros iba a depender que nosotros, como asociación, colaboráramos o no, y llegamos a un punto de acuerdo”. Este colectivo considera que “el año pasado fue todo un éxito y que estamos haciendo las cosas como debemos, a favor del barrio y del pueblo en general”. Pese a todo, son conscientes de que “se haga lo que se haga siempre va a haber críticas porque,  a gusto de todos nunca llueve”. Además de comentar la próxima puesta en marcha de uno de sus proyectos, “Cuentistas”, que podría arrancar coincidiendo con las fiestas, nuestras protagonistas han salido al paso de algunos comentarios realizados en redes sociales sobre su presunta afinidad con algún partido político, concretamente Castro Verde. Leticia Mejías ha querido dejar claro que no tienen ningún vínculo con ninguna formación política y “nos da igual quien gobierne”, añadiendo que como asociación se dirigen a la institución municipal al margen de siglas, porque es el consistorio quien tiene la obligación de solucionar los asuntos que se planteen. SOLICITUD DE UN LOCAL MUNICIPAL También han recordado que siguen a la espera de poder utilizar un local municipal, “un cuartito para guardar el material de las fiestas nos valdría, aunque sea de forma provisional”, apuntaban. De momento, “la cosa está en el mismo punto en el que estaba la última vez que vinimos a la radio. Esta misma mañana nos hemos puesto en contacto con la concejala de Cultura para preguntar cómo iba el asunto y la respuesta ha sido que están en ello y que antes de resolver las nuevas peticiones, entre las que entendemos que está la nuestra aunque lo pedimos hace un año, están regularizando y resolviendo las incidencias de la nueva ordenanza. Y eso es todo”. La asociación no se ha olvidado de recordar que venden lotería de Navidad con el número 70.618 a seis euros la participación.

JOSÉ MARI LIENDO VALORA «LA RÁPIDA RESPUESTA PARA DESBLOQUEAR SITUACIONES QUE CASTRO VERDE HABÍA DEJADO PARALIZADAS»

El concejal de Ciudadanos (Cs), José Mari Liendo, ha hecho en Castro Punto Radio un balance positivo del funcionamiento del equipo de Gobierno que conforman con el PSOE y que según ha señalado, “es un grupo homogéneo, en el que la comunicación es constante y fluida y las decisiones se toman de manera global, algo a lo que yo no estaba acostumbrado porque, cuando he sido miembro de otros equipos de Gobierno, eran las directrices propias de cada concejal las que marcaban el devenir de su área. En este caso, se ha cohesionado un grupo de personas de Castro, que conoce el pueblo y estamos contentos con la forma de trabajar porque se ponen sobre la mesa todas las ideas y proyectos y, fruto de ese buen debate interno, se matiza y se acuerda”. En cuanto a la gestión realizada en estos primeros 100 días de legislatura, entiende que es “altamente satisfactoria porque creo que hemos entrado sin hacer mucho ruido, afrontando aspectos que habían quedado sobre la mesa y poniendo en valor proyectos que cada concejal entiende que son buenos para estos cuatro años”. La mayoría de partidos de la oposición han defendido que aún no se ha visto la línea política que quiere seguir el actual equipo de Gobierno y que su gestión se ha basado en culminar expedientes que ya había avanzado CastroVerde. Al respecto, Liendo ha defendido que “no se puede entrar a gobernar desechando todo lo que ha quedado atrás sin cerrar. Entiendo que es digno de valorar la rápida respuesta que ha habido para desbloquear ciertas situaciones que habían quedado paralizadas, con independencia de quién las iniciase”. Ha mencionado, por ejemplo, las obras de los túneles de Ocharan, “que estaban enquistadas y parecía que no iba a haber forma de salir de ahí. Lo iniciaron otros, sí, pero lo dejaron paralizado. Es de valorar la gestión que han hecho los compañeros para poner solución a este tema. Lo mismo sucede con la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos. Estaba en marcha, de acuerdo, pero mira todos los problemas que hubo la pasada legislatura, cuando no se reunión ni un solo día el Consejo Rector”. Asuntos como estos “son frutos sembrados antes, pero que hay que convertir en algo real y eso es gracias a una labor que se está haciendo ahora”. La concejala de CastroVerde, Mónica Icaza, afirmaba ayer en esta emisora que el equipo de Gobierno está “vendiendo humo”. Al respecto Liendo ha respondido que “si durante una legislatura lo dejaste todo en el aire, te tienes que plantear si fue buena o mala. Al final las elecciones vienen cada cuatro años y CV tendría que ser más modesto en sus opiniones, porque las urnas les han dado un palo. Hay que reflexionar sobre si la gestión que realizaron ha valido para algo cuando todo eso que pusieron en marcha no lo culminaron”. El edil de Ciudadanos ha dado su opinión sobre la labor de oposición que están realizando las diferentes fuerzas políticas. Desde su punto de vista, CV “sigue actuando con esa supremacía moral con la que actuaron en su legislatura. El último ejemplo es la pista de pump track de Cotolino. Entiendo que tienen que defender la gestión de su compañero Humberto Bilbao, pero considero que deberían tener un perfil más bajo y no tan agresivo a la hora de pronunciarse sobre esta situación en la que se han saltado todas las normas de contratación habidas y por haber”. En cuanto al PRC, “creo que está en un periodo de impasse por la incapacidad que ha tenido a la hora de formar parte de un equipo de un Gobierno y la reestructuración de la situación en la que quedan a nivel interno después del debate sobre el personal liberado y los cargos de confianza”. Para Liendo, la oposición de Podemos está siendo “muy constructiva y favorable a valorar los asuntos por sí mismos y no en función de la formación política que los esté gestionando. Me ha sorprendido para bien”. Lo mismo sucede con el PP que “también está haciendo una oposición positiva, con una gestión de las situaciones que se van dando sin entrar en la destrucción por el hecho de quién lo gestione”. No obstante a todo esto, “a partir de ahora, Gobierno y oposición comienzan un trabajo un poco más político en cuanto a la necesidad que tiene que haber de dialogo. Ahí es donde se va a ver la cara de todos los partidos”. Y es que el equipo de Gobierno cuenta con 8 concejales de 21 y llegar a acuerdos será fundamental para sacar adelante aspectos tan importantes como el presupuesto o el Plan Estratégico, “dos asuntos en los que es necesario el consenso de todos, con independencia de quien gobierne, porque tiene que haber una idea clara y conjunta de hacia dónde queremos ir desde el punto de vista económico y sobre el futuro de la ciudad. Aunque tuviéramos mayoría, seguiría siendo necesario el acuerdo porque estamos hablando de temas que van a favorecer el componente futuro del municipio y tienen que nacer del mayor consenso posible”. MEDIO AMBIENTE Y CEMENTERIO Liendo ha hecho también balance de los 100 primeros días de gestión al frente de las áreas de Medio Ambiente y Cementerio. Se ha mostrado “contento porque creo que hemos trabajando mucho durante el verano para ir reorientando algunas situaciones que han requerido de mucho esfuerzo”. Ha señalado que “el mayor problema que nos encontramos tuvo que ver con la recogida de elementos de reciclaje por parte de la empresa pública MARE. Su ineficacia y mal desarrollo de la planificación ha perjudicado, durante la época estival, el servicio de recogida de basura orgánica también. Y es que, con los medios propios de la UTE de limpieza se tuvo que asumir, de manera bastante global, la recogida de elementos de reciclaje porque desde MARE no se cumplía la frecuencia de tres días semanales más uno en verano. Es más, ha habido zonas donde han cumplido dos o incluso uno”. En lo que respecta al cementerio, “tenemos que estar contentos porque hemos sido capaces de dar una respuesta rápida a la situación de suciedad que nos encontramos y que creo que no es dignas del papel que le queremos dar a esta instalación como Bien de Interés Cultural. Ahora hay un mantenimiento y una gestión diaria. Además, hicimos una serie de actuaciones importantes en cuanto a la gestión y se van a reunificar en una de las áreas de ampliación todos los osarios que estaban desperdigados en distintos huecos del Cementerio”.

LA ASOCIACIÓN “MADRES POR EL CLIMA” SE SUMA, MAÑANA EN CASTRO, A LAS MOVILIZACIONES MUNDIALES

0
Mañana viernes es el día señalado para una “Movilización por el Clima” a escala mundial, que en Cantabria tendrá tres citas: una acción en Torrelavega, una manifestación en Santander y una concentración silenciosa en la Plaza del Ayuntamiento de Castro a las 13:30 horas. El colectivo Madres por el Clima de nuestro municipio ha sido quien ha convocado el acto de mañana. Una de sus componentes, Ana Ferri, señalaba hoy en Castro Punto Radio que se trata de una oportunidad de mostrar pancartas alusivas a la amenaza del cambio climático “que ya es una realidad” y acudir “vestidos de verde con nuestros hijos e hijas”. Respecto al slogan que figura en el cartel anunciador, que reza “Todo el día huelga de consumo”, Ferri ha matizado que no es tanto no comprar nada en todo el día, como hacerlo de forma responsable y más sostenible haciendo “un esfuerzo por reciclar”. También nos ha hablado de algunos proyectos escolares dirigidos a alumnos de Primaria para que los profesores “se animen a hacer actividades en clase como respuesta al cambio climático”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.