BAJAN LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO POR PRIMERA VEZ DESDE EL 5 DE ENERO

Tras más de un mes de subidas incesantes, el número de casos activos registrados en Castro Urdiales, según Sanidad, ha bajado, ligeramente, pero se ha producido un descenso. El pasado 5 de enero se tocó fondo, con solo 23 contagiados en nuestro municipio, y de ahí no han dejado de aumentar hasta los 262 de ayer, tres menos que el día anterior. La Incidencia Acumulada a 14 días también baja, de 452 a 425 casos por 100.000 habitantes. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.432 (4 más que el día anterior). .- Casos activos: 262 (3 menos). .- Recuperados: 1.139 (7 más). .- Fallecidos: 31 (los mismos). .- Incidencia acumulada a 14 días: 425 (27 menos).

EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL CONVOCA LA PLAZA PARA CUBRIR EL JUZGADO Nº 1 DE CASTRO URDIALES

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha convocado concurso para la provisión de cargos judiciales entre miembros de la Carrera Judicial, con categoría de Juez. Entre los destinos que se ofertan se encuentra el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Castro Urdiales, con funciones compartidas de registro civil. Deberán participar en este concurso: .- Quienes en situación administrativa de excedencia voluntaria hubieren solicitado el reingreso al servicio activo y obtenido, en su caso, la correspondiente declaración de aptitud, solicitando todas las plazas anunciadas en este concurso. .- También deberán participar, en su caso, quienes, en situación administrativa de suspensión definitiva superior a seis meses, hubieren solicitado el reingreso al servicio activo, así como los jueces rehabilitados, solicitando todas las plazas anunciadas en este concurso. .- Los reingresados al servicio activo procedentes de excedencia voluntaria o suspensión definitiva que obtengan destino en este concurso, no podrán deducir nueva petición hasta trascurrido un año desde su nombramiento. El concurso para la provisión de las plazas anunciadas se resolverá en favor de los solicitantes que ocupen el mejor puesto escalafonal, salvo previsión específica de la ley para determinados juzgados.

LA ALCALDESA TRASLADA QUE, “ENTRE MAÑANA Y EL MIÉRCOLES SE COMENZARÁN A DAR CITAS PARA EL COROAUTO DE CASTRO”

Tras informarse de la puesta en marcha de nuevo, esta misma semana, del coroauto en nuestro municipio, hemos hablado en Castro Punto Radio con la alcaldesa, Susana Herrán. Ha agradecido a la Gerencia de Atención Primaria “que haya respondido a las exigencias del Ayuntamiento y se retomen las PCR”, aunque ha reconocido que “en ningún momento deberíamos haber llegado al punto de suspensión de los test en un municipio que es el tercero en población de Cantabria”. Las pruebas se realizarán en la misma zona en la que se venían haciendo, “pero acondicionando uno de los edificios anexos al cementerio para responder a esa reclamación que nos hacían de un entorno menos afectado por las inclemencias meteorológicas”. En cualquier caso, la alcaldesa ha señalado que “cuando en su momento realizamos propuestas para la posible ubicación del coroauto, ya planteamos el uso de este edificio y, por parte de Sanidad, se rechazó”. Además de la recuperación de las prueba, para Herrán es una “muy buena noticia” el hecho de que se vayan a realizar PCR en Castro también a los niños de cualquier edad que, hasta ahora, tenían que trasladarse a Liencres. Según la alcaldesa, “desde Sanidad estaban adecuando las instalaciones y trayendo material, y lo que nos comunican es que, entre mañana y pasado, se comenzarán a dar las citas”. Entiende que el funcionamiento seguirá siendo el mismo en cuanto a que las pruebas se realizarán sin que el paciente se baje del vehículo. Será necesaria prescripción médica previa. INUNDACIONES EN BRAZOMAR Al margen de este asunto, Herrán se ha referido al desbordamiento del río Brazomar el pasado sábado y las consecuencias en empresas, el IES José Zapatero y algunas viviendas de las juntas vecinales. “Hemos estado todo el fin de semana coordinando los servicios de emergencias y, desde el Ayuntamiento, hemos ofrecido máxima colaboración para la limpieza de las zonas afectadas”. Al respecto de una posible solución, ha recordado que “toda esa zona es inundable de flujo preferente y la competente es la Confederación Hidrográfica. Nosotros trasladaremos la situación para que ellos estudien dónde está el problema y si tiene solución”.

ENCARGADA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN DE ASFALTADOS EN LAS JUNTAS VECINALES

El Ayuntamiento tiene intención de encargar la redacción del proyecto de ejecución de la primera fase de renovación de firme de los viales de las Juntas Vecinales, a ejecutar este año 2021, con un presupuesto de 500.000 euros, según se informa en nota de prensa.

Como paso previo, desde el Ayuntamiento, explica el concejal del área, Alejandro Fernández, «se realizará una consulta a los presidentes de nuestras nueve Juntas Vecinales para que sean ellos, de primera mano, los que comuniquen al Ayuntamiento qué viales de sus pedanías consideran que son los que necesitan una intervención más urgente, priorizando las mismas».

En estas actuaciones se incluirán también la reordenación de los mismos y toda la pintura vial necesaria para ello. Entre otras cosas, detalla Fernández, «se definirán la zonas de plazas de aparcamiento (incluídas para personas con discapacidad) y pasos de cebra, se ejecutarán lomos de asno como medida de reducción de velocidad y seguridad vial, y pasos de cebra elevados como medida también de accesibilidad, y por último, se incluirán también, allí donde sea necesario, las obras de drenaje para desaguar correctamente el agua de lluvia y evitar la formación de charcos».

«Durante la pasada legislatura se puso en marcha lo exigido por la legislación nacional en cuanto a la necesidad de rehabilitación de los edificios de viviendas privados. Esto ha supuesto, y sigue suponiendo, con el esfuerzo económico de los propietarios, una actividad rehabilitadora como la que no se había vivido nunca en este municipio y la consecuente mejora estética, sobre todo, del entorno del casco viejo castreño».

Según Fernández, «los vecinos están cumpliendo con su responsabilidad y el Ayuntamiento debe dar ejemplo cumpliendo también con la suya. Es una responsabilidad de este equipo de gobierno el habilitar lo recursos económicos necesarios, a través del presupuesto, para dar respuesta a la necesidad de mejora de los espacios públicos», señala el concejal.

Los 500.000 euros que se van a destinar a renovar asfaltados en las Juntas Vecinales se sacan de una partida presupuestaria contemplada en el borrador de presupuesto de 2021, «borrador que propone este Equipo de Gobierno y esperamos que la oposición apoye para que cuanto antes podamos disponer del dinero para ejecutar las obras», iniste el edil socialista.

Mientras se licitan, tanto el proyecto como posteriormente las obras, el Ayuntamiento tiene intención de comunicar a todas las empresas de servicios, así como a los departamentos municipales, la ejecución de las obras este año para que ejecuten previamente todas las renovaciones de instalaciones subterráneas que tengan previstas, porque una vez renovado el asfaltado, no se podrían acometer obras subterréneas en los siguientes 10 años como mínimo. «Aseguraremos así que no pase como en tantas ocasiones, que se asfalten calles y haya que levantarlas después por falta de previsión».

Fernández finaliza indicando que «este equipo de gobierno tiene un compromiso con las Juntas Vecinales de nuestro municipio y esta es una de las muchas inversiones que se van a ejecutar en las pedanías para que, por fin, sus vecinos y vecinas dejen de sentirse ciudadanos de segunda».

Imagen de archivo del asfaltado en el Alto de la Cruz hacia Mioño.

LAS EMPRESAS DEL POLÍGONO DE LA TEJERA RECLAMAN UNA SOLUCIÓN PARA QUE NO SE REPITAN LAS INUNDACIONES

Tras el temporal de lluvias que provocó el desbordamiento del río Brazomar el pasado sábado, con consecuencias en toda la zona de Brazomar y en algunos puntos de las juntas vecinales, hemos hablado en Castro Punto Radio con responsables de empresas en el Polígono de La Tejera, que se vio muy afectado. Uno de los responsables de Castrogrés, Juan Liendo, ha trasladado que “nos hemos centrado el fin de semana en limpiar pasillos y distintas zonas para poder abrir hoy. Tuvimos una altura de agua sobre 20 centímetros y, cuando todo eso sale, queda una capa de barro de dos centímetros que es lo que más te fastidia”. Lo que ahora les queda es “mucha labor de limpieza y una pelea con los seguros que, en temas de limpieza no suelen entrar”. Ha afirmado que “no es un siniestro de mucho valor económico para nosotros, pero sí de mucho trabajo de limpieza”. Ha contado que “el río subió a mucha velocidad y no dio tiempo a nada. Nos cogió de repente hasta el punto que tuvimos que salir por la parte de atrás del polígono”. Liendo ha agradecido “la colaboración del Ayuntamiento que está limpiando la zona”. En cualquier caso, “deberemos empezar a tomar en serio la situación y abordar algo en esta zona porque no nos podemos permitir que esto pase cada cierto tiempo. La vez anterior fue muy gorda y tardamos tiempo en recuperarnos. Yo no soy ingeniero, pero las autoridades competentes deberían tomar medidas y nosotros, como polígono, vamos a empezar a mover ficha porque esto no puede ser y, si hay alguna pequeña solución, que la pongan en marcha”. Sobre las consecuencias de la riada hemos hablado también con Richard Marro, responsable del gimnasio R-Gym. Ha contado que “cuando desbordó el río, quedó todo anegado y con tres palmos de agua y barro”. Hoy han podido abrir “habilitando una pequeña zona, pero las instalaciones están un poco patas arriba. Todos los elementos electrónicos que estaban a ras de suelo han quedado anegados. La maquinaria es de metal y tiene parte oxidativa. Ahora estamos en manos de los seguros”. Han hecho una estimación del coste de los daños y calculan que en este gimnasio, “serán entre 5 y 6.000 euros”. Al igual que Liendo, ha dicho que “todo fue muy rápido. Abrimos a las 8 y a las 9:30 el río ya se estaba desbordando. Tuvimos que evacuar a toda prisa y en cuestión de una hora el agua nos llegaba a la rodilla”. Es consciente de que “cuando pasa una cosa de éstas suele ser multicausal. Entre que igual no se ha mantenido bien el lecho del río y coincidiendo con pleamares vivas, puede pasar algo así”. En cualquier caso, “hay que tomar una medida estructural a largo plazo. Sabemos que estamos en terreno inundable, pero ya estamos trabajando aquí y hay que dar la solución más eficaz”. Por último, ha contado su experiencia Roger Firvida, responsable de FRC taller de reparación de motocicletas. Ha explicado que “ha sido un fin de semana muy duro, en el que todo pasó de forma muy rápida. Una vez bajó la marea pudimos dejar todo más o menos operativo para intentar funcionar hoy, aunque seguimos con labores de limpieza”. Por desgracia para esta empresa “hay cosas que no podemos tener a una altura prudencial, como las máquinas elevadoras. Llegar y ver que ninguna está funcionando es desesperante. Hemos llamado al servicio técnico y estamos esperando que nos den una solución para poder seguir trabajando”. Mientras tanto, “estamos recepcionando trabajos y confiando en poder volver a tener todo en perfectas condiciones en un espacio breve de tiempo”. Esas máquinas elevadoras, dos, “me tienen preocupado porque no funcionan. Espero que sea sólo tema de humedades y vuelvan a funcionar. Las pusimos nuevas en verano y nos constaron 10.000 euros, sin contar otros daños”. Según Firvida, “sabemos que el tema de la limpieza del cauce del río se reclama de hace más de 10 años y está pendiente hacer algún tipo de contención en la zona donde más erosiona el río y más velocidad coge. Estamos de acuerdo que ha sido un cúmulo de mala suerte y de unión de circunstancias, pero aquí nos ha dado un gran disgusto a todos”.

5 NUEVOS CONTAGIOS Y CASOS ACTIVOS DE COVID AYER EN CASTRO

Continúan subiendo los casos activos de covid-19 en Castro Urdiales, que ayer ascendían a 265, a uno tan solo de la cantidad mayor que se ha registrado durante la pandemia, 266, el 28 de noviembre. Y suben merced a cinco nuevos contagiados y ningún alta en la jornada del domingo. La Incidencia Acumulada a 14 días se incrementa ligeramente de 449 a 452 casos por 100.000 habitantes. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.428 (5 más que el día anterior). .- Casos activos: 265 (5 más). .- Recuperados: 1.132 (los mismos). .- Fallecidos: 31 (los mismos). .- Incidencia acumulada a 14 días: 452 (3 más).

CANTABRIA SUMA DOS MUERTES COVID MIENTRAS BAJAN LOS CASOS Y SUBEN LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria ha registrado otras dos fallecidos con coronavirus, dos hombres de 83 y 90 años, que elevan el total de víctimas mortales en la región a 485 en lo que va de pandemia. Mientras, en la región siguen bajando los casos diagnosticados, con 58 nuevos (que son diez menos que la víspera), pero ha vuelto a subir el número de pacientes ingresados, tanto en planta con 156, que son nueve más, como en las unidades de cuidados intensivos, con 32 enfermos, cuatro más. Con estos datos, correspondientes al cierre del domingo y facilitados este lunes por la Consejería de Sanidad, la incidencia acumulada a 14 días baja a 307 positivos por cada cien mil habitantes, y a 128 si se toma como referencia una semana, mientras que la positividad de las pruebas desciende al 7,2%. Por contra, la ocupación hospitalaria sube seis décimas, al 10,6%, y en las UCI repunta más de tres puntos, hasta el 27,4%. Los ingresados se reparten entre Valdecilla, con 116; Sierrallana, con 20; y Laredo, con otros tantos, mientras que el Hospital Tres Mares de Reinosa sigue libre de Covid. En la actualidad hay 3.622 personas con coronavirus activo en la región, ya que al margen de las 156 que están ingresadas, hay 3.466 en cuarentena domiciliaria. En lo que va de pandemia, Cantabria acumula 24.537 positivos, de los que 23.300 se han diagnosticado mediante PCR y 1.237 a través de test detección anticuerpos. Se han curado ya 20.430 personas (83% del total) y se han hecho 430.058 pruebas, que son 73.983 por 100.000 habitantes.

LA POLICÍA LOCAL IMPONE 42 SANCIONES EL FIN DE SEMANA, LA MAYORÍA POR INCUMPLIMIENTOS DE MEDIDAS SANITARIAS

Según informa la Policía Local, este fin de semana se han interpuesto 42 denuncias, la mayoría por incumplimiento de las medidas sanitarias de combate contra el covid-19. En concreto, 18 vulneraciones del toque de queda, 10 por no usar la mascarilla, 4 por posesión de sustancias estupefacientes en la vía pública, 7 por incumplimiento de medidas sanitarias en la hostelería, una debida a molestias por ruido y dos por desobediencia y falta de respeto a los agentes.

FESTEJOS ORGANIZA EL CONCURSO DE DISFRACES DE CARNAVAL EN VÍDEO POR INTERNET

0
La Concejalía de Festejos organiza un concurso online de disfraces de Carnaval mediante la grabación de vídeos en horizontal, de una duración máxima de un minuto. El tema propuesto por la organización son los ‘superhéroes’. Para ello, los participantes deberán pubicar ese vídeo en la página de facebook de Festejos Castro-Urdiales, con etiqueta a esa página y uso del hashtag #CarnavalCastro. Podrán participar todas aquellas personas físicas que lo deseen, con una obra cada uno. Para inscribirse hay que enviar un correo electrónico, entre el 8 y el 14 de febrero, a festejos@castro-urdiales.net indicando: nombre y apellidos, edad, dirección y teléfono a contacto y autorización de los tutores legales para poder apuntarse (se adjunta como Anexo 1 en esta noticia). Los premios serán: 1º: Auriculares bluetooth + diploma + trofeo. 2º: Altavoz bluetooth + diploma + trofeo. 3º: Agenda 2021 + diploma + trofeo.

UNA PERSONA DE 79 AÑOS TRASLADADA AL HOSPITAL TRAS UN ASALTO A SU DOMICILIO EN ISLARES

Según informa DYA Cantabria, en torno a las 17:30 horas tenían que intervenir en un domicilio de Islares para atender a una persona mayor, de 79 años de edad, herida tras entrar un asaltante en su vivienda presuntamente con intencion de robar. Acudieron patrullas de la Guardia Civil y la Policía Local, que solicitaron la asistencia de la DYA, que atendió y trasladó a la víctima al Hosptal de Laredo por sufrir diversas lesiones.

UN NUEVO FALLECIMIENTO POR COVID EN CASTRO URDIALES, EL PRIMERO DESDE HACE CASI UN MES

En la jornada de ayer hubo que lamentar un nuevo fallecimiento por coronavirus en nuestro municipio, el primero desde el pasado 12 de enero. Además, se produjeron 10 nuevos contagios, y los casos activos aumentaron en seis, hasta 260, a punto de superar el récord de la pandemia, que fue el 28 de noviembre pasado (266). La Incidencia Acumulada a 14 días sube ligeramente de 446 a 449 casos por 100.000 habitantes. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.423 (10 más que el día anterior). .- Casos activos: 260 (6 más). .- Recuperados: 1.132 (3 más). .- Fallecidos: 31 (uno más). .- Incidencia acumulada a 14 días: 449 (3 más). DATOS DE CANTABRIA Este sábado se dieron en el conjunto de la región 68 casos nuevos (19 menos que el día anterior), 5 fallecidos (cuatro hombres de 74, 80, 85 y 87 años, y una mujer de 90) y 28 personas permanecen en UCI (tres menos). .- Positivos acumulados: 24.479 (23.242 mediante PCR y 1.237 a través de test detección anticuerpos). .- 20.321 curados (83%). .- 483 fallecidos. .- 3.675 casos activos: 147 hospitalizados -28 de ellos en UCI- y 3.528 en cuarentena domiciliaria. .- Total test realizados 428.668 (73.744 por 100.000 habitantes). La distribución de los ingresados es la siguiente: 113 Valdecilla, 17 Torrelavega, 17 Laredo y ninguno en Reinosa. .- Incidencia Acumulada 14 días: 314 (el día anterior, 331). .- Incidencia Acumulada 7 días: 132. .- Positividad: 7,5% .- Ocupación hospitalaria: 10% .- Ocupación UCI: 23,9%

CASTRO SE ALEJA DEL CONFINAMIENTO MUNICIPAL AL BAJAR NOTABLEMENTE LA INCIDENCIA ACUMULADA DE COVID

El coronavirus no deja de crecer en Castro, pero lo hace a un ritmo más lento, y por ello la Incidencia Acumulada a 14 días baja notablemente de 490 casos por 100.000 habitantes a 446, alejándose de los 500 que nos ponen en riesgo de confinamiento del municipio y del cierre total de la hostelería y comercio «no esencial». Aún así no hay que bajar la guardia, ya que no paran de crecer los contagios en Castro: ayer viernes, 8 más, y los casos activos siguen batiendo récords en esta tercera ola. Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.413 (8 más que el día anterior). .- Casos activos: 254 (4 más). .- Recuperados: 1.129 (4 más). .- Fallecidos: 30 (los mismos). .- Incidencia acumulada a 14 días: 446 (44 menos). DATOS DE CANTABRIA Este viernes se dieron 87 casos nuevos (49 menos), un fallecido (un varón de 91 años) y 31 personas permanecen en UCI. .- Positivos acumulados: 24.411 (23.174 mediante PCR y 1.237 a través de test detección anticuerpos). .- 20.292 curados (83%). .- 478 fallecidos. .- 3.641 casos activos: 146 hospitalizados -31 de ellos en UCI- y 3.495 en cuarentena domiciliaria. .- Total test realizados 426.772 (73.418 por 100.000 habitantes). La distribución de los ingresados es la siguiente: 116 Valdecilla, 16 Torrelavega, 14 Laredo y ninguno en Reinosa. .- Incidencia Acumulada 14 días: 331 (el día anterior, 350). .- Incidencia Acumulada 7 días: 141. .- Positividad: 7,9% .- Ocupación hospitalaria: 9,9% .- Ocupación UCI: 26,5%

DESBORDAMIENTO DEL RÍO BRAZOMAR POR LA CAÍDA DE 30 LITROS/M2 EN MENOS DE 6 HORAS

Las fuertes lluvias caídas en Castro en las primeras horas de este sábado, hasta 30.2 litros por metro cuadrado desde las 6 de la madrugada hasta mediodía, han provocado el desbordamiento del río Brazomar en varios puntos de la parte final de su cauce, entre Sámano y la playa. Por ello, la Policía Local ha cortado el tráfico en la zona del Polígono de la Tejera e IES Zapatero, en la N-634 entre la rotonda de la fábrica de Lolín y la rotonda de Chinchapapa y el aparcamiento del hiper Eroski. Se recomienda no circular por esos lugares. Se ha inundado completamente el polígono de la Tejera, el IES Zapatero y gran parte del aparcamiento de Eroski. Además, la altura del cauce se aproximó al borde de la Avenida Riomar, junto al Colegio y al campo de fútbol, coincidiento con la pleamar, que ha tenido lugar a las 11:30 horas. Además, se están viendo afectadas por el temporal de lluvia algunos puntos de las juntas vecinales castreñas: .- Sámano, en el camino de Hoz. .- Lusa-Mioño, zona del campo de fútbol. .- Otañes, urbanización El Molino.

EN CUARENTENA UN AULA DEL COLEGIO RIOMAR Y DOS GRUPOS DE ALUMNOS DEL IES ZAPATERO POR POSITIVOS EN COVID

El Gobierno de Cantabria ha informado del cierre, este viernes, de un aula del Colegio Riomar de Castro Urdiales por el positivo confirmado en covid-19 de un alumno/a. Del mismo modo, se decreta la cuarentena preventiva para dos grupos del IES José Zapatero: por un lado 12 alumnos y por otros, dos estudiantes, todos ellos por contacto estrecho con sendos positivos.

JON MÍGUEZ TALLEDO DISPUTARÁ EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DEL PESO WÉLTER EL 27 DE MARZO EN ALICANTE

0
El púgil castreño Jon Míguez Talledo se enfrentará, el próximo 27 de marzo, al valenciano Ricardo Roser en el combate por el título de Campeón de España del peso Wélter. Si las circunstancias no lo impiden, será una velada en recinto cerrado y sin público en la localidad alicantina de Guardamar del Segura. El propio Jon comentaba en Castro Punto Radio que esta pelea se había programado para febrero pero, finalmente, se ha trasladado a la fecha indicada para que se pueda disputar, siempre y cuando la situación de la pandemia lo permita. El invicto boxeador castreño, que se impuso en su último combate el pasado mes de julio en Riomar, afronta un nuevo desafío ante un rival “invicto, técnico, rápido y muy completo”. Y lo hace tras varios meses de incertidumbre, en los que ha sido muy complicado llevar un plan de entrenamientos concreto, ya que no se sabía si podrían o no celebrarse veladas de boxeo. ‘The Good Boy’ regresará al ring el próximo mes con mucha ilusión y seguro de que será “una pelea muy interesante”. Jon Míguez acumula 12 victorias consecutivas con 5 ko y Roser 7 victorias, una de ellas por ko. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LOS DIQUES DE CASATABLAS, EN ISLARES

El pasado día 2 de febrero se conmemoraba el 50º aniversario del Día Internacional de los Humedales. Tal y como explica SEO Birdlife, estos entornos son “de los más productivos del Mundo, alojando una importantísima diversidad biológica”, y de ellos dependen “innumerables especies de plantas y animales”. Por este motivo, Javier López Orruela nos propone en esta ocasión una ruta para descubrir nuestro humedal más importante: el área de los Diques de Casatablas, en Islares. Se trata de un trayecto sencillo, de unos 2,5 kilómetros, que se puede recorrer en poco más de una hora para observar las aves y la vegetación que la habitan. Supone, además, una gran oportunidad para contemplar diferentes especies tanto vegetales como animales, dependiendo del grado de salinidad de las aguas en los diferentes puntos de esta zona intermareal. Podemos dejar nuestro vehículo en el área de mantenimiento de la autovía, junto a la N-634. Cruzamos con cuidado la carretera y accedemos al recorrido. Un entorno en el que se han realizado trabajos de control y erradicación de plumeros. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

CONVOCADO UN EXTENSO PLENO TELEMÁTICO PARA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES DÍA 10

Se ha convocado el pleno ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales para el miércoles 10 de febrero, a partir de las 10 de la mañana. Será telemático mediante la aplicación Zoom. El orden del día es el siguiente: A.- ASUNTOS DICTAMINADOS: 1.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL APARCAMIENTO LIMITADO EN LA VÍA Y ESPACIOS PÚBLICOS OCA. 2.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE DETALLE DE LA U.E. 2.25 EN MIOÑO, JUNTO AL TÚNEL. 3.- RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DEL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO REGULADO DEL MUNICIPIO POR LA SITUACIÓN PROVOCADA POR LA COVID-19 Y LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA. 4.- MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL 7.11 REGULADORA DEL ESTACIONAMIENTO EN DETERMINADAS VÍAS PÚBLICAS (OCA) 2021. 5.- APLICACIÓN BONIFICACIÓN DEL 95% DE LA TASA POR LICENCIA URBANÍSTICA Y DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES DE OBRAS PARA OBRAS DE LA C.P. MENÉNDEZ PELAYO 9-11 INDICADAS EN EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. 6.- MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL 2 REGULADORA DEL IVTM. 7.- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL. 8.- APLICACIÓN BONIFICACIÓN DEL 95% DE LA TASA POR LICENCIA URBANÍSTICA Y DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES POR SUSTITUCIÓN DE MIRADORES EN LA C.P. MELITÓN PÉREZ DEL CAMINO, INDICADAS EN EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. B.- CONTROL Y FISCALIZACIÓN: 9.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE 27 DE NOVIEMBRE, 10 DE DICIEMBRE Y 29 DE DICIEMBRE DE 2020, Y 5 DE ENERO DE 2021. 10.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 11.-MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PRC PARA PONER EN VALOR LA CONTINUIDAD Y EL MANTENIMIENTO DEL CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL. 12.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS PARA GARANTIZAR LA MÁXIMA TRANSPARENCIA Y CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE VACUNACIÓN. SEC/8/2021 13.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE PARA SOLICITAR MEJORAS EN EL CONSERVATORIO JESÚS DE MONASTERIO. SEC/8/2021 14.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS RELATIVA A LOS ATRASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE LA LOMA POR SIECSA CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, S.A. 15.- MOCIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, CASTROVERDE Y PRC, PARA INSTAR A LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO DE LA MUJER ESTE MES DE FEBRERO REGISTRADA POR LA ASOCIACIÓN FEMINISTA Y LGTBI+ “LAS SINSOMBRERO”. 16.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

SE PRESENTAN DOS OFERTAS PARA REDACTAR EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL CARGADERO DE DÍCIDO

La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte avanza en el proceso de adjudicación de la redacción del proyecto de restauración y conservación integral del Cargadero de Mineral de Dícido, en Castro Urdiales, tras cerrarse el proceso de licitación convocado en enero con dos ofertas presentadas, las de Inés Ingenieros Consultores, S.L. y Estudio de Ingeniería Dynamis S.L. Así lo ha anunciado esta mañana el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, tras la firma del convenio marco suscrito con la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, para colaborar en la ejecución de dicho proyecto. En este sentido, el vicepresidente ha señalado que «el año 2021 será el de la realización del proyecto de rehabilitación del Cargadero de Mineral de Dícido y se avanzará en la tramitación técnica y administrativa para que en 2022 den comienzo las obras, que contarán con un presupuesto de 1,5 millones de euros, de los que aproximadamente 1,2 millones de euros serán financiados provisionalmente por el Gobierno de España con cargo al 1,5% Cultural». Zuloaga ha comentado que «la firma de este convenio cumple la hoja de ruta marcada para poner en valor, consolidar y preservar el Cargadero Mineral de Dícido, declarado Bien de Interés Cultural en 1996». También ha señalado que este convenio «marca los compromisos adquiridos por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Castro Urdiales, entre los que figuran la parte de financiación pendiente para poder desarrollar la obra y que no se incluye en la aportación del Gobierno de España». El compromiso del Gobierno de Cantabria con el municipio de Castro Urdiales es «claro y patente», ha asegurado, indicando que «la estrecha colaboración y sintonía de trabajo entre ambas instituciones es total, tanto en el ámbito cultural y de patrimonio como en otros ámbitos como el sanitario, deportivo y de transporte. Claros ejemplos, ha añadido, de cómo Cantabria y Castro Urdiales avanzan en la mejora de los servicios que reciben los vecinos del tercer municipio de la comunidad autónoma». Además, Zuloaga ha puesto en valor «el trabajo y esfuerzo» de la alcaldesa y del Consistorio de Castro Urdiales para sacar adelante este proyecto de rehabilitación con el compromiso de financiación del Gobierno de España con cargo al 1,5% Cultural. Por su parte, Susana Herrán ha calificado como «un hecho histórico para Castro Urdiales y para Cantabria la firma de este convenio de colaboración, asegurando que este proyecto de restauración y conservación integral del Cargadero Mineral de Dícido da respuesta a una petición solicitada durante años por el municipio».

LA PRUEBAS DE CORONAVIRUS SE RETOMARÁN EN CASTRO EN LA MISMA ZONA DEL CEMENTERIO DE BALLENA

Tras la petición de la alcaldesa, Susana Herrán, a la gerente de Atención Primaria “para la inmediata vuelta del Coroauto al municipio, se ha atendido dicha solicitud y los test se llevarán a cabo en Castro Urdiales desde la próxima semana”, informa el Ayuntamiento en nota de prensa. La ubicación de la instalación de realización de las pruebas será la misma, en la zona del Cementerio de Ballena, pero con instalaciones mejoradas para evitar las inclemencias meteorológicas. Para ello, el personal encargado de tomar las muestras hará uso de un edificio anexo situado en dicha zona. De esta manera, “las pruebas vuelven al municipio evitando los desplazamientos de los castreños a otros municipios, e incluso se realizarán también test a los niños de cualquier edad que, hasta el momento no se hacían, y tenían que desplazarse hasta Liencres”. El funcionamiento también será similar al anterior. Los pacientes que vayan a realizarse la prueba, prescrita mediante cita previa por las autoridades sanitarias, acudirán en su vehículo y les realizarán la toma de muestra en el mismo. Las pruebas se llevarán a cabo en horario de tarde, de 16 a 18 horas. Cada paciente tendrá asignada una hora previamente, a la que deberá acudir. Por último, concluye Herrán que “desde el Ayuntamiento agradecemos que se haya atendido a nuestra solicitud, ya que no podíamos permitir que los castreños tuvieran que desplazarse a otro municipio a realizarse estas pruebas”.

LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA Y EN UCI SIGUE BAJANDO EN CANTABRIA, QUE SUMA OTRA MUERTE Y 136 CASOS

La ocupación hospitalaria y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) continúa en descenso en Cantabria, donde también sigue bajando la incidencia acumulada de casos de Covid en los últimos 14 y 7 días. No obstante, la región ha registrado un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 91 años, que eleva la cifra total a 477, y un aumento de los nuevos contagios, con 136 (23 más que el día anterior). Así, según datos cerrados de este jueves facilitados por la Consejería de Sanidad, la ocupación hospitalaria en la región es del 11,1%, con 163 pacientes, y la de UCI del 26,5%, con 31 personas ingresadas. En cuanto a la incidencia acumulada de casos, ha bajado a 350 por cada 100.000 habitantes la de los últimos 14 días y a 158 la de los últimos siete días. Mientras, la positividad se sitúa en el 8%. De esta manera, con los datos actualizados, en estos momentos hay en la región 3.690 casos activos, de los que 3.527 están en cuarentena domiciliaria. En cuanto a los hospitalizados, 127 se encuentran en el Hospital Valdecilla, 21 en el de Sierrallana de Torrelavega, 15 en el de Laredo y ninguno en el Tres Mares de Reinosa. Con el nuevo recuento, los acumulados positivos en Cantabria son ya 24.312, de los que 23.087 se han detectado mediante prueba PCR y 1.225 a través de test de detección de anticuerpos; y los curados, 20.145 curados, el 83% del total. El total de test realizados en la región asciende a 424.473, lo que representa 73.022 por 100.000 habitantes.