
UN JOVEN DE REINOSA RESCATADO EN BUEN ESTADO EN EL MONTE CANDINA TRAS UN ACCIDENTE DE PARAPENTE
El Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recibió esta tarde el aviso del grupo de amigos de un joven que estaba haciendo parapente en la zona del Monte Candina, en el municipio de Liendo, y cuyo último contacto había sido a las 17 horas.
El Gobierno de Cantabria activó el Puesto de Mando Avanzado en la zona y se movilizó el servicio de drones, Guardia Civil, Cruz Roja y el helicóptero y Salvamento Marítimo, que finalmente no fue necesario. Hasta allí se desplazó también la consejera de Presidencia, Paula Fernández Viaña, y la directora general de Interior, Jezabel Morán.
El varón de 28 años, natural de Reinosa, apareció en buen estado tras haber sufrido un pequeño accidente mientras practicaba este deporte. Fue observado de sus lesiones por el equipo de Soporte Vital Básico del 061.

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS PRESENCIALES Y VIRTUALES PARA MOSTRAR LA OFERTA DE ESO EN EL CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO
El Centro de Formación Somorrostro inicia dentro de una semana (en concreto, entre el 18 y el 29 de enero) el periodo de pre-matriculaciones para la ESO de cara al próximo curso 2021-2022. Un centro educativo al que acuden diariamente cientos de alumnos castreños y que cuenta con una amplia oferta en sus diferentes ciclos de enseñanza.
Para explicársela detalladamente a los jóvenes y sus familias se están realizando unas jornadas de Puertas Abiertas personalizadas todos los días. Se puede pedir cita en el teléfono 94 670 60 45, y se atenderá mediante videoconferencia o en el mismo centro.
Además, este miércoles día 13 tendrá lugar una Jornada general y presencial de Puertas Abiertas a partir de las 5 de la tarde. Se celebrará en el amplio salón de actos de Somorrostro, en el que se mantendrán todas las medidas de distancia y seguridad.
Según explicaba en Castro Punto Radio Juli Moreno, coordinadora pedagógica de la ESO del centro, “de cara al próximo curso, se ofrecen los tres clásicos modelos educativos: el A (castellano con asignatura en euskera), el modelo B, muy elegido por los castreños (euskera salvo algunas asignaturas en castellano), y el D (íntegro en euskera, con la asignatura de lengua castellana)”. Hay opción plurilingüe desde 1º de la ESO, con asignaturas en inglés y la posibilidad de intercambios con otros países de Europa, “ahora más limitados por el covid-19”.
Además, la estrecha relación con las familias en el proceso educativo de los hijos “es una enseña del Centro Somorrostro. Ahí se analiza el itinerario de cada alumno, ya que los hay que necesitan un recorrido más personalizado, para lo que se ofrecen diferentes programas, como son la Diversificación (grupos más pequeños y personalizados), la opción de FP Básica para sacar adelante la ESO o las Aulas Educativas Especiales”.
Somorrostro “trabaja e incide en la Educación Emocional, en una edad muy difícil para los alumnos, ya que esos problemas pueden hacer que el alumno no rinda al cien por cien”.
Se ha avanzado mucho en el criterio metodológico, “combinando los proyectos colaborativos con el trabajo más personal. Los hay científicos, como uno que se ha hecho de reciclaje de colillas que ha sido premiado. En 2º de la ESO se ha fabricado un coche eléctrico, unos robots… Y también están los Proyectos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), todos ellos muy prácticos. En estos se juntan los realizados por alumnos de ESO con los de Formación Profesional. Se muestran en primavera y están invitadas las familias y ven todo lo que han realizado sus hijos”, concluía Juli Moreno.
EL COMERCIO CASTREÑO HACE UN BALANCE POSITIVO DE LA CAMPAÑA NAVIDEÑA, EN LA QUE “LOS RESULTADOS HAN SIDO MUY PARECIDOS A LOS DEL AÑO PASADO”
El comercio castreño “ha salvado la Navidad”, como ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la Asociación de Comerciantes de Castro (ASOCAS), Igor Alijo. Ha hecho un balance muy positivo en el que cree que “el hecho de no haber podido salir de la provincia ha favorecido que la gente compre en Castro, nos conozca mucho más y se dé cuenta de que en el municipio se pueden encontrar todos los productos que se buscan”.
Ha agradecido también que “los clientes hayan apostado por nosotros como manera de apoyar al comercio local en este momento tan difícil”.
Con todo, “no nos podemos quejar porque los resultados han sido muy parecidos a los del año pasado cuando no había pandemia”.
A partir de ahora comienzan meses que ya habitualmente son complicados para el comercio y, desde ASOCAS, esperan que los vales descuento que pondrá en marcha el Ayuntamiento en febrero ayuden. “Tenemos bastante stock que sacaremos con descuentos y, unido a los vales, creemos que incentivará el consumo”.
Para terminar, Alijo se ha referido a las pérdidas en cuanto a la quema de todo el material decorativo navideño que habían instalado y que quedó destrozado con el incendio del quiosco de La Barrera. Ha hablado de unos 4.500 euros de inversión entre lo que se adquirió el año pasado y éste. “Todo ello se había colocado en el quiosco en ese afán que teníamos de ir invirtiendo para mejorar todo año tras año”. De cara a las próximas navidades, “intentaremos partir de cero y volver a hacer una pequeña inversión, con esfuerzo”.
CANTABRIA SUMA 118 CASOS DE COVID, UN FALLECIDO Y SIGUEN SUBIENDO LOS HOSPITALIZADOS
Cantabria registraba ayer domingo un descenso de casos de coronavirus con 118 positivos nuevos (31 menos que el día anterior), pero ha sumado una nueva víctima, un hombre de 86 años que eleva el total de fallecidos desde que comenzó la pandemia a 407.
Además, sigue subiendo el número de hospitalizados, que a día de hoy son 138 (cuatro más que ayer) y de ingresados en la UCI, con 24 (uno más). Más de la mitad de los hospitalizados, 78, están en Valdecilla, seguido de 28 en Sierrallana, 27 en Laredo y 5 en Tres Mares.
Con estos datos, la ocupación de camas hospitalarias por pacientes Covid sube cuatro décimas hasta el 9,4%, y la de las UCI aumenta nueve décimas y se sitúa en el 22%.
También crece la incidencia acumulada de contagios a 14 días, a 271 (ayer estaba en 251), y la acumulada a siete días hasta 156 casos por cien mil habitantes (estaba en 151). Igualmente, la positividad de las pruebas realizadas sube tres décimas, hasta el 9,1%.
Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24.00 horas de este domingo, a día de hoy hay 1.598 casos activos, de los que 1.460 permanecen en cuarentena domiciliaria.
En lo que va de pandemia, Cantabria acumula 20.381 infectados, de los que 19.222 han sido diagnosticados mediante PCR y 1.159 a través de test detección anticuerpos.
En total se han hecho 366.112 test, que suponen 69.982 por cada 100.000 habitantes, y se han curado ya 18.356 personas, que son el 90% de los infectados.
SEIS NUEVOS CONTAGIOS DE COVID AYER EN CASTRO, DONDE LA INCIDENCIA ACUMULADA VUELVE A SUBIR HASTA 112
Sigue subiendo en Castro la IA (incidencia acumulada) de covid a 14 días, que ayer alcanzó los 112 casos por cada 100.000 habitantes, 12 más que el día anterior.
Este domingo se han registrado seis nuevos contagiados en nuestro municipio, según datos oficiales de la Consejería de Sanidad. Como no ha habido pacientes recuperados, el número de casos activos asciende en esos seis, siendo ahora de 35.
Los datos, a la pasada medianoche, son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.149 (6 más que el día anterior).
.- Casos activos: 35 (6 más).
.- Recuperados: 1.085 (los mismos).
.- Fallecidos: 29 (los mismos).
YA SON 5 LOS POLICÍAS LOCALES Y VARIOS FAMILIARES CONTAGIADOS DE COVID
Tal y como informamos ayer, una docena de policías locales, de una plantilla efectiva de 31 agentes, se encuentran en cuarentena domiciliaria tras registrarse desde el dia 7 varios positivos en covid-19 entre los miembros del cuerpo.
Ayer informamos de tres contagiados, pero a esta hora, según informa el sindicato policial APLB, ya son cinco los positivos pertenecientes a dos grupos distintos (de 6 policías cada uno). Y lo que es peor, otro agente de un tercer grupo presenta síntomas, con lo que la cifra de afectados podría aumentar.
Además de los agentes, al menos cuatro familiares, entre ellos dos menores, han sido también contagiados.
APLB ha criticado la situación en redes sociales: «Sra. alcaldesa, 5 agentes positivos y varios aislados, la Jefatura sin aparecer, sin instrucciones para racionalizar efectivos y crear grupos burbuja, sin desinfección de vehículos ni dependecias… ¿Quien está al mando? ¿Para cuando un cribado a la plantilla?».
LA INCIDENCIA ACUMULADA DE COVID EN CASTRO SUBE HASTA 100 CASOS, 35 MÁS QUE EL MIÉRCOLES, PERO SE MANTIENEN ESTABLES LOS ACTIVOS, 29
La IA (incidencia acumulada) de covid a 14 días alcanzó ayer en Castro los 100 casos por cada 100.000 habitantes, con varias subidas progresivas desde el miércoles, fecha en la que marcaba 65.
Aún así se encuentra lejos de la media regional (251) o de los municipios más poblados de Cantabria. En Santander, la IA es de 268, en Torrelavega 256, en Camargo 370, en Piélagos 180, en Laredo 825 o en Santoña 662.
Pese a esa subida de la IA, según datos oficiales de la Consejería de Sanidad, se mantienen estables los casos activos en nuestro municipio, siendo a fecha de ayer 29. Se han registrado 5 positivos más, pero se han curado la misma cantidad de personas.
Los datos, a la pasada medianoche, son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.143 (5 más que el día anterior).
.- Casos activos: 29 (los mismos).
.- Recuperados: 1.085 (cinco más).
.- Fallecidos: 29 (los mismos).
DATOS DE CANTABRIA
Cantabria ha registrado este sábado un aumento de casos de coronavirus con 149 positivos nuevos (37 más que el día anterior) y ha sumado dos nuevas víctimas, dos mujeres de 56 y 79 años que elevan el total de fallecidos desde que comenzó la pandemia a 406.
Además, sigue subiendo el número de hospitalizados, que a día de hoy son 134 (17 más que ayer) y de ingresados en la UCI, con 23 (dos más). Más de la mitad de los hospitalizados, 73, están en Valdecilla, seguido de 29 en Torrelavega, 28 en Laredo y 4 en Reinosa.
Con estos datos, la ocupación de camas hospitalarias con pacientes covid sube algo más de un punto, hasta el 9%, y la de las UCI aumenta casi dos puntos y se sitúa en el 21,1%.
También crece la incidencia acumulada de contagios a 14 días, a 251 (ayer estaba en 249), y la acumulada a siete días hasta 151 casos por cien mil habitantes (estaba en 144). Igualmente, la positividad de las pruebas realizadas sube tres décimas, hasta el 8,8%.
Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24.00 horas de este sábado, a día de hoy hay 1.524 casos activos, de los que 1.390 permanecen en cuarentena domiciliaria.
En lo que va de pandemia, Cantabria acumula 20.263 infectados, de los que 19.104 han sido diagnosticados mediante PCR y 1.159 a través de test detección anticuerpos.
En total se han hecho 364.951 test, que suponen 62.783 por cada 100.000 habitantes, y se han curado ya 18.333 personas, que son el 90% de los infectados.
CANTABRIA REACTIVARÁ EL LUNES LOS ENTRENAMIENTOS DE DEPORTE BASE EN ESPACIOS ABIERTOS
Cantabria reactivará los entrenamientos de deporte base en espacios abiertos el próximo lunes 11 de enero. Así lo han anunciado hoy el nuevo director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, y el director general de Deportes, Mario Iglesias.
De acuerdo con la resolución de la Consejería de Sanidad, que se publicará el lunes en un Boletín Oficial de Cantabria extraordinario y que entrará en vigor ese mismo día, los deportistas menores de 18 años de Cantabria podrán entrenar en espacios abiertos en grupos de un máximo de seis personas, a excepción de grupos de convivencia, respetando en todo caso las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.
Además, según informa el gobierno regional en nota de prensa, «los directores generales de Salud Pública y Deportes han informado que ambos departamentos han venido trabajando durante el período navideño para perfilar conjuntamente el retorno de la actividad deportiva autonómica, de acuerdo con los diferentes escenarios que depare la evolución de la situación epidemiológica en Cantabria durante las próximas fechas y en función del nivel de alerta sanitaria en el que se encuentre la comunidad autónoma.
Tanto Reinhard Wallmann como Mario Iglesias «han expresado la voluntad de sus departamentos para reanudar la actividad de todas las disciplinas deportivas lo antes posible y en condiciones de seguridad, siguiendo las directrices marcadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud».
EL SINDICATO POLICIAL APLB ENVÍA «UN MENSAJE DE ÁNIMO A LOS COMPAÑEROS EN CUARENTENA Y DE AGRADECIMIENTO A LOS QUE CUBREN TODOS LOS TURNOS»
La sección Castro Urdiales del sindicato APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos) ha enviado, a través de redes sociales, «un mensaje de ánimo y apoyo a todos los compañeros de la Policía Local. A los que están en cuarentena y afectados por el virus una pronta recuperación, y a los que están redoblando esfuerzos para cubrir todos los turnos, toda nuestra gratitud. Todos hacéis posible que se dé el servicio, a pesar de nuestra escasa y abandonada plantilla».
También critican la situación del cuerpo en el municipio: «en este momento 12 de 31 efectivos de la policía en cuarentena. La jefatura no aparece. A esta hora todavía no ha tomado decisión alguna. Los compañeros en activo siguen cambiándose en el mismo vestuario, sin grupos estancos y patrullando en los mismos coches. ABANDONO Y DESIDIA».
«La ciudadanía de Castro Urdiales y los agentes no merecen esta gestión de la Policía Local. Denuncias por acoso laboral; falta de dotación en 2019 y 2020 de medios de trabajo acordados en el Comité de Seguridad y Salud; y ahora, absoluta desorganización en una situación tan grave. ¿Hasta cuándo seguiremos así?», concluyen.
12 AGENTES DE LA POLICÍA LOCAL SE ENCUENTRAN EN CUARENTENA POR COVID PERO, SEGÚN EL AYUNTAMIENTO, EL SERVICIO ESTÁ GARANTIZADO AL MOVERSE LOS CUADRANTES DEL RESTO
12 policías locales de Castro Urdiales se encuentran en cuarentena domiciliaria tras registrarse tres positivos entre los miembros del cuerpo. Los agentes se venían distribuyendo en grupos estancos de seis, y en las últimas horas se han producido los positivos en dos de ellos, con tres afectados por el momento.
Eso supone que algo más de un tercio de la plantilla disponible, en torno a 33 agentes, se encuentra en cuarentena por coronavirus, aunque con solo tres casos confirmados.
Pese a la situación, la normalidad en el servicio es total, según se informa desde el Ayuntamiento, y la seguridad está garantizada para los ciudadanos, ya que se han movido los cuadrantes para que el resto de agentes cuban estas bajas momentáneas.
Además, «se cuenta con la coordinación y apoyo de la Guardia Civil».
A LICITACIÓN EL CONTRATO DE SOPORTE Y ASISTENCIA TÉCNICA AL DEPARTAMENTO MUNICIPAL DE INFORMÁTICA
El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación el contrato de soporte y asistencia técnica al Departamento de Informática para Centro de Atención a Usuarios y suministro de sistemas informáticos y de telecomunicaciones.
El presupuesto base de licitación, impuestos incluidos, es de 292.275,50 euros anuales durante dos años.
Se podrán presentar ofertas en el Registro electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el 27 de enero incluido.
Como se recoge en el pliego de condiciones, los servicios a realizar y suministros a prestar se categorizan en diferentes áreas que se indican a continuación y que deberán ser prestados de forma unificada al objeto de que el servicio sea integral:
- Centro de Atención a Usuarios
- Administración de Sistemas
- Análisis y Desarrollo de aplicaciones informáticas
- Soporte de sistemas de alto nivel 24x7x365
- Monitorización de los sistemas informáticos CPD y Sedes 24x7x365
- Servicio de intervención inmediata in-situ ante emergencias CPD y Sedes 24x7x365
- Servicios de proyectos anuales de sistemas
- Seguridad de Sistemas. Ciberseguridad. Esquema Nacional de Seguridad.
- Soporte de sistemas software anuales
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL ALTO DE LA POSADÍA, EN EL PARQUE NATURAL DE LOS COLLADOS DEL ASÓN
Javier López Orruela nos propone en esta ocasión una ruta para disfrutar de la nieve, en uno de los enclaves del Parque Natural de Los Collados del Asón: el Alto de la Posadía.
Una excursión que podemos realizar siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan con lo que, antes de salir, debemos asegurarnos de que no hay problemas de acceso en las carreteras ni alertas activadas.
Este fin de semana, por ejemplo, la Agencia Estatal de Meteorología activa el aviso naranja por nevadas en el centro de la región y Valle de Villaverde, con acumulaciones de hasta 7 centímetros por encima de los 400-500 metros, desaconsejando las salidas a la montaña. La nieve es abundante en Los Collados del Asón y permanecerá durante varias semanas, así que habrá más días para poder disfrutar de su entorno.
El recorrido, de 6 kilómetros contando ida y vuelta, tiene el desnivel de 250 metros correspondiente al Alto de la Posadía y se puede realizar en unas tres horas. Habitualmente es de dificultad baja, pero la presencia de nieve siempre exige un poco más de esfuerzo.
Este trayecto se inicia en el estacionamiento del parque, donde comienza la pista que vamos a recorrer. Además del encanto del paisaje nevado, las cabañas y las praderías, es fácil ver a los rebecos.
Es recomendable ir bien equipados de ropa y calzado para la nieve, además de guantes, gorro y gafas de sol.
La ruta nos lleva hasta una cubeta glaciar, desde donde regresamos al punto de partida. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación ofrecemos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.






GANADORES DEL CONCURSO DE DECORACIÓN NAVIDEÑA DE FACHADAS, BALCONES Y VENTANAS
La Concejalía de Festejos informa de los ganadores del primer Concurso de Fachadas, Ventanas y Balcones con motivo de las fiestas navideñas.
VENTANAS:
1ª Isabel Caballero Fernández
2ª Andrea Padrones Ranero
FACHADAS:
1ª Marta Martínez Losada
2ª Nerea Pérez Gutiérrez
BALCONES:
1ª Nerea Peña Álvarez
2ª Consuelo Jiménez





CANTABRIA SUMA 136 CONTAGIOS Y SALUD PÚBLICA PIDE «CAMBIAR DEL MODO NAVIDAD AL MODO PANDEMIA»
Cantabria registraba ayer jueves 136 casos nuevos de coronavirus, y volvía a aumentar el número de hospitalizados, en una jornada en la que ha tomaba posesión el nuevo director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, que ha pedido «cambiar del modo Navidad al modo pandemia».
Y es que, según ha dicho en su primera intervención tras tomar posesión, en sustitución de Paloma Navas, «las Navidades se ven reflejadas» en los últimos datos y «estamos en una situación que se ha vuelto a complicar un poquitín».
Esto se debe a que han aumentado los contactos sociales, que según ha detallado han pasado de una media de 2,9 antes de las fiestas a más de cuatro. «No podemos exponernos al virus», ha dicho, insistiendo en reducir contactos de nuevo para que la curva «no se nos vaya de las manos».
Además, ha aumentado «ligeramente» la hospitalización y a día de hoy hay 106 personas ingresadas (seis más que ayer), 23 de ellas en la UCI (tres menos). Más de la mitad de los hospitalizados, 64, están en Valdecilla, seguido de 21 en Sierrallana, 17 en Laredo y 4 en Tres Mares.
Con estos datos, la ocupación de camas hospitalarias con pacientes Covid sube cuatro décimas hasta el 7,2%, y la de las UCIs baja casi tres puntos y se sitúa en el 21,1%, aunque en esta jornada no ha habido que lamentar fallecidos, cuya cifra se mantiene en 404 desde el inicio de la pandemia.
También crece ligeramente la positividad de las pruebas realizadas, tres décimas, hasta el 8,9%, una cifra que según Wallmann indica que la región está en «riesgo alto». Además, aunque actualmente el nivel de alerta es el 3, podría subir a 4 si aumenta la ocupación de la UCI, ya «nunca logramos bajar al nivel que nos hubiera gustado porque siempre hay alrededor de 20 personas, que es una cifra «alta».
La incidencia acumulada de contagios a 14 días ha vuelto a subir en la región, a 241 (ayer estaba en 228), y también a siete días, hasta 150 casos por cien mil habitantes (estaba en 134).
Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24.00 horas de este jueves, a día de hoy hay 1.419 casos activos, de los que 1.313 permanecen en cuarentena domiciliaria.
En lo que va de pandemia, Cantabria acumula 20.000 infectados, de los que 18.843 han sido diagnosticados mediante PCR y 1.157 a través de test detección anticuerpos. Se han curado ya 18.177 personas, el 91% del total, y se han hecho 360.921 test, que suponen 62.089 por cada 100.000 habitantes.
En este sentido, Wallmann ha destacado que el sistema «pivota en la capacidad de detección temprana de los casos» y Cantabria tiene capacidad suficiente para ello, ya que «todos los casos se abordan adecuadamente» y la trazabilidad es «buena», entre el 50% y el 70%. Por ello, ha hecho un llamamiento a que cualquier persona con síntomas de Covid, aunque sean leves, acuda a hacerse una prueba.
Por último, el nuevo director general ha explicado en su primera intervención tras tomar posesión que el virus está siguiendo en Cantabria el patrón de «100-10-2-1», que significa que se detectan en torno a 100 casos diarios, de los que diez terminan hospitalizados, de ellos dos van a la UCI y uno termina falleciendo.
EL SINDICATO MÉDICO CRITICA QUE “NO HAY ORGANIZACIÓN NI ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID Y SE VA A GOLPE DE TITULAR E IMPROVISACIÓN”
En los últimos días muchas han sido las críticas hacia el Gobierno de Cantabria por el lento ritmo de vacunación contra el Coronavirus, que situaba a nuestra comunidad autónoma a la cola de España. Esto ha traído, entre otras consecuencias, la destitución de la que hasta ahora era directora general de Salud Pública, Paloma Navas.
Al respecto de todo esto hemos hablado en Castro Punto Radio con Óscar Pascual, miembro del Sindicato Médico, que ha criticado que “no hay una organización, ni una estructura, ni una estrategia bien elaborada, si no que se va a golpe de titular. Que hoy dice un titular que Cantabria va por detrás, a las tres de la tarde, y de un día para otro, nos mandan unas instrucciones para que inmediatamente nos vacunemos todos y subir las cifras”. Ha informado que, “sin ir más lejos, ayer a las 3 de la tarde se manda una instrucción para ordenar cerrar todas las agendas y descitar a pacientes que estaban citados, para irnos a vacunar a las residencias. Así vamos, improvisación tras improvisación en cuestión de horas”.
Es más, “si me preguntas qué se va a hacer el lunes, no lo sé. No sabemos si hay que pasar consultas, ir a las residencias, a quién hay que vacunar… No creo que eso sea una organización adecuada y me pregunto qué se ha hecho desde marzo hasta ahora”.
Ha dejado claro que “los profesionales estamos a las instrucciones de la Consejería de Sanidad y dispuestos a vacunar por la mañana, por la tarde, por la noche y los días de guardar. Otra cosa es que las directrices que recibimos no sean precisamente ésas. Es tanta la falta de organización que los profesionales no sabemos qué se va a hacer la semana que viene, pero es que tampoco lo sabe ni el consejero”. Porque “espero que no haya ninguna intención de esconder a la ciudadanía la estrategia de vacunación”.
Con todo, al personal sanitario le preocupa “la imagen que podemos dar y que alguien nos pueda estar responsabilizando de que no se esté vacunando a todos los que se puede vacunar, entre otras cosas porque la Administración nunca sale a responsabilizarse de todo esto. El ciudadano, cuando no entiende algo, contra quién patalea es contra el profesional que tiene delante y que está sufriendo la misma falta de información. La vacunación no la estamos decidiendo nosotros”.
Para Pascual “las personas que están ocupando la Administración en este momento tienen como uno de sus ejes de actuación el silencio, el no diálogo y la falta absoluta de transparencia”.
TEST DE AUTODIAGNÓSTICO
Al margen de este asunto, hace varias semanas llegaban a las farmacias los test de autodiagnóstico del coronavirus, que podían dispensarse mediante prescripción médica. Sin embargo, los profesionales sanitarios han recibido orden del Servicio Cántabro de Salud de no recetar estos test. Como ha explicado Pascual “es un poco por falta de seguridad. Esos test, sobre todo en los resultados negativos, no son demasiado fiables y pueden dar una falsa sensación de seguridad. Es una decisión técnica que nos parece acertada”.
EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE CANTABRIA DETALLA LAS NUEVAS MEDIDAS FISCALES PARA 2021
El presidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Cantabria, Víctor J. Carpintero, ha detallado en Castro Punto Radio las nuevas medidas fiscales para este año 2021 y que, como ha explicado, “gravan fundamentalmente al consumo y desincentivan el ahorro”.
Entre todas aquellas incluidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado ha destacado algunas de las que considera “estrella”.
– Se reduce el límite de las aportaciones a los planes de pensiones de 8.000 a 2.000 euros, algo que “no entendemos porque era una forma de incentivar el ahorro y de conseguir un complemento a su pensión para aquellas personas que se jubilen”.
– Aumenta, del 10 al 21% el IVA de las bebidas azucaradas.
– Aumentan los requisitos para la exención del Impuesto de Matriculación, “de manera que se establece una nueva medición de gases y mucho vehículos que estaban exentos de pagar este impuesto, ya no lo van a estar”.
– Sube del 6 al 8% el impuesto sobre las primas de seguros. Sólo están exentos los seguros de vida y de salud.
El presidente del Colegio de Gestores ha lamentado que “es muy fácil recaudar así, gravando el consumo, pero es una medida poco trabajada y poco original”.
A todo esto se suma el hecho de que “hay 300.000 personas en España que a un no han cobrado los ERTE y, al menos 500.000 tienen problemas con las cantidades cobradas”.
Ha afirmado que “esto se debe a un problema de gestión, y no por los funcionarios que han ido a la guerra con los medios que tenían, sino a que la Administración Estatal no estaba preparada informáticamente para gestionar todo esto”.
Ha añadido que, además, “el Estado no se ha dejado ayudar y ha sido un poco soberbio. Y es que, los gestores nos hemos puesto a su disposición para ayudar gratis y han hecho caso omiso a nuestras peticiones”. Con todo, “la solución, con los medios actuales, no va a llegar por casualidad”.
Para terminar, ha recordado que “hay pequeñas empresas y pymes del ámbito del turismo, la hostelería, el entretenimiento, etcétera, que llevan desde mediados de marzo sin facturar y que van a tener ahora la obligación de reintegrar al 100% de su plantilla tras la finalización de los ERTE. Muchos nos van a poder”.
CASTRO REGISTRA 4 NUEVOS POSITIVOS EN COVID Y LOS CASOS ACTIVOS SUBEN A 28
Según datos oficiales de la Consejería de Sanidad, en la jornada de ayer se registraron en Castro cuatro nuevos positivo en covid-19. Los casos activos suben en tres hasta los 28 y se ha recuperado una persona más.
Los datos, a la pasada medianoche, son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.135 (cuatro más que el día anterior).
.- Casos activos: 28 (3 más).
.- Recuperados: 1.078 (uno más).
.- Fallecidos: 29 (los mismos).
La IA (incidencia acumulada) a 14 días asciende a 84 casos por cada 100.000 habitantes.
MAÑANA SE EJECUTARÁN LAS OBRAS DE REPARACIÓN DEL MURO DESPRENDIDO JUNTO AL TÚNEL DE OCHARAN
La Policía Local informa que mañana viernes, entre las 9 y las 10 horas, se llevarán a cabo las labores de reparación del muro desprendido en la calle Leonardo Rucabado, junto al túnel de Ocharan. Se cortará un carril de circulación, regulándose con semáforo. Se recomienda utilizar los trazados alternativos.
EL AYUNTAMIENTO REPARTE REGALOS A LOS NIÑOS DE LAS FAMILIAS BENEFICIARIAS DEL BANCO DE ALIMENTOS
El Ayuntamiento de Castro informa que ha repartido entre los niños del recurso banco de alimentos juguetes por la llegada de los Reyes Magos.
El objetivo, como destaca en nota de prensa la concejal del área, Leire Ruiz, es “ayudar a las familias menos favorecidas y que tanto están sufriendo por la crisis sanitaria”.
Continúa la edil socialista destacando que “pretendíamos que el día de Los Reyes Magos ningún niño se quedara sin su regalo, ya que son los que más han sufrido por esta pandemia y los que mejor están respondiendo antes esta situación. Por eso, no queríamos que fueran los perjudicados ni que perdieran esa ilusión que todos tenemos estos días”.