‘MI PUEBLO LIMPIO’, FORMADO POR 13 CASTREÑOS, HA RECOGIDO 735 KILOS DE BASURA EN LA SÁMANO ENTRE OCTUBRE Y DICIEMBRE

Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio Encarni Cantero y Marcelino Martín. Ellos forman parte del grupo ‘Mi Pueblo Limpio’, conformado por el momento por 13 personas  que se dedican, en su tiempo libre y de forma desinteresada, a recoger residuos y basura arrojada en caminos o cauces de ríos.  Han comenzado por la zona de Sámano, aunque su intención es que el proyecto continúe en el resto de pedanías de Castro cuando acaben con la primera. De momento, han recogido residuos de zonas como La Llosa, el entorno del río desde el Parque de Bomberos hasta Montealegre o entre Santullán y el primer parking de Vallegón. Como han contado, entre el 12 de octubre y el 31 de diciembre recogieron 735 kilos de residuos. Han explicado que la iniciativa surgió “porque formamos parte de la plataforma de voluntariado Libera, que convoca salidas para recoger basura en la naturaleza. Hay cuatro salidas al año y se nos quedaba corto”. Cuando comenzó el desconfinamiento, Encarna empezó a pasear por una de sus zonas favoritas: La Llosa. “Veía basura y me dolía mucho. Un día decidí llevar una bolsa para recoger algunas cosas y la llené. Al día siguiente llené dos bolsas. En cuatro días saqué 85 kilos”. Fue entonces cuando empezó a pensar que “había que hacer algo y, dándole vueltas, se me ocurrió idear un proyecto para el que necesitaba colaboración. Lo redacté y se lo presenté a la Junta Vecinal de Sámano. Su alcalde, José Mari Liendo, se mostró colaborador en todo momento y nos ayudó con el material necesario”. Han dejado claro que esta iniciativa “es extensible al resto de pedanías cuando acabemos con Sámano”. No actuarán en el casco urbano porque “hay un grupo de chavales jóvenes que se juntan y limpian. Estamos en contacto con ellos y vamos a colaborar, pero les vamos a dejar a ellos la zona centro”. El proyecto de Encarni no queda ahí porque “tiene una segunda vertiente”. Y es que, “limpiar sin concienciar no tiene sentido”. Por eso, “vamos a hacer carteles con materiales reciclados y con mensajes positivos y diferentes. Necesitábamos autorización para colocarlos, hablamos con Liendo y también nos ha cedido un local en Vallegón para trabajar allí. Estamos a la espera de que lleguen algunos materiales para comenzar”. Entre otras cuestiones, han hecho alusión a la basura que queda al descubierto cuando se desbrozan caminos. Residuos que no se recogen por parte de las instituciones encargadas de ese desbroce. “La basura, si nadie la quita, sigue ahí y va a más”. Si los encargados no lo recogen, “al menos que nos trasladen cuáles son los planes de desbroce para ir nosotros un poco detrás de ellos. Nos hemos hecho a la idea de que alguien tiene que hacerlo”. Los ciudadanos que quieran sumarse a esta iniciativa, pueden mandar un correo electrónico a mipueblolimpio@gmail.com, o un mensaje en su Instagram: @mipueblolimpio21.

LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA FINANCIA UN PROYECTO DE VITRINOR PARA INCORPORAR TECNOLOGÍAS DE BAJO CONSUMO

La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio ha concedido una ayuda a la empresa Vitrificados del Norte, Vitrinor, para un proyecto de renovación de equipamiento con tecnologías de bajo consumo para reducir el consumo eléctrico de la fábrica de Guriezo, en el que invertirá 140.000 euros. El departamento que dirige Francisco Martin (en la imagen, en una visita anterior a Vitrinor antes de la pandemia) apoyará la ejecución de este proyecto con 27.700 euros en el marco de la convocatoria de subvenciones para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa en el sector industrial de Cantabria. Vitrinor se dedica a la fabricación de menaje en acero vitrificado. El objetivo de la inversión subvencionada por la Consejería de Industria es la mejora tecnológica del equipamiento productivo auxiliar (sistema de compresión de aire) y de la sección de embutición (unidades de soldadura de herrajes) incrementando la eficiencia energética de la fábrica en base a su renovación con la última tecnología disponible. En las instalaciones generales se plantea la sustitución de una de sus unidades de compresión por un nuevo equipo de bajo consumo, mientras que en la sección de embutición el proyecto contempla el remplazo de tres equipos de soldeo por unidades de alta eficiencia basadas en la tecnología de media frecuencia. Con las medidas de ahorro planteadas en el proyecto, Vitrinor espera reducir el consumo eléctrico de la factoría, pasando de una situación de partida de 2.148,39 MWh/año (que contempla únicamente los consumos de los equipos a substituir) a un consumo previsto de 1.513,56 MWh/año, suponiendo esto un ahorro energético de 634,83 MWh/año (54,60 tep/año). El consejero de Innovación e Industria, Francisco Martín, ha felicitado a Vitrinor por esta nueva acción «que se suma a las diversas actuaciones de eficiencia energética que ha llevado a cabo en los últimos años para reducir el consumo en su proceso de producción. Actuaciones que además forman parte de un ambicioso plan de inversiones basado en el desarrollo de la I+D para extender su producto a nuevos mercados». Martín ha señalado que «la fabricación del menaje de cocina y en especial la transformación de productos basados en acero vitrificado involucran procesos intensivos en energía, por lo que este tipo de inversiones es clave en términos de modernización y competitividad». El consejero ha destacado la línea ascendente y la importancia de esta empresa cántabra en el mercado nacional e internacional, así como la alta cualificación de su plantilla y su modelo de gestión. Creada en 1995, su propiedad está en manos de los trabajadores. En concreto, 246 socios-accionistas poseen el 100% del accionariado de la sociedad. Está ubicada en las antiguas instalaciones de Magefesa en Guriezo y comercializa en exclusiva la marca Magefesa en Europa y en otros mercados internacionales con una importante experiencia en el sector, derivada de su anterior vinculación al grupo Magefesa durante más de 25 años, entre 1986 y 1994. En el marco de esta convocatoria de subvenciones para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa en el sector industrial de Cantabria, la Consejería de Industria ha concedido este año subvenciones por un total de 548.000 euros a cinco empresas, que movilizarán inversiones en eficiencia energética por valor de 2,41 millones de euros.

CANTABRIA SUMA DOS MUERTES COVID Y 123 NUEVOS CASOS, UN 43% MÁS EN UN DÍA

Cantabria ha registrado dos fallecidos más con coronavirus, ambos varones de 72 y 82 años, que elevan el total de víctimas mortales en la región a 403 en lo que va de pandemia, casi la mitad -212- en la primera ola. Además, la Comunidad Autónoma ha sumado en las últimas horas 123 nuevos casos, que son 37 más que la víspera, y que suponen un repunte del 43% en una sola jornada, según los datos ofrecidos este martes por la Consejería de Sanidad, correspondientes a las pruebas realizadas el lunes. Ese incremento equivale al del repunte de infectados registrados durante la semana pasada. En la actualidad, los positivos activos ascienden en Cantabria a 1.360, de los que 90 están hospitalizados. Son siete más que la jornada previa, aunque el número de pacientes en unidades de cuidados intensivos ha aumentado en tres, hasta los 25. Más de a mitad están ingresados en el Hospital Valdecilla, 53, seguido de Sierrallana, con 18, Laredo, 14, y el Hospital Tres Mares de Reinosa, con cinco. Los 1.270 infectados restantes están en cuarentena domiciliaria. Con estos datos, la incidencia acumulada a 14 días sube a 204 casos por cien mil habitantes, y se eleva a 124 si se toma como referencia una semana. La ocupación de camas hospitalarias con pacientes Covid baja ligeramente, al 6,1%, mientras sube en las UCIs, al 22,9%. Y también aumenta la positividad de las pruebas realizadas, al 8,5% En lo que va de pandemia, Cantabria acumula 19.577 casos, de los que 18.436 han sido diagnosticados mediante PCR y 1.141 a través de test detección anticuerpos. Se han curado ya 17.814 personas, el 91% el total, y se han hecho 354.903 test, que son 61.054 por cada 100.000 habitantes.

SEIS NUEVOS CONTAGIADOS Y UN FALLECIDO POR COVID EN CASTRO EN LAS ÚLTIMAS HORAS

Según datos oficiales de la Consejería de Sanidad, en las últimas 24 horas hay que lamentar un nuevo fallecimiento a causa del covid-19 en Castro Urdiales. Además, se han registrado 6 nuevos contagios en nuestro municipio, aunque se mantiene la misma cantidad de casos activos: en total 28. Los datos, a la pasada medianoche, son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.127 (seis más que el día anterior). .- Casos activos: 28 (los mismos). .- Recuperados: 1.070 (6 más). .- Fallecidos: 29 (uno más). La IA (incidencia acumulada) a 14 días sube de 62 a 75 casos por cada 100.000 habitantes, todavía muy por debajo de la media regional (204).

EL PLENO RECHAZA LA PETICIÓN DEL PRC DE REPROBAR AL CONCEJAL DE OBRAS Y URBANISMO, ALEJANDRO FERNÁNDEZ

El PRC se ha quedado solo en su intento de reprobar al concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández. El pleno extraordinario celebrado esta mañana a petición de los regionalistas ha rechazado esta pretensión. Únicamente han votado a favor los seis concejales del PRC; en contra PSOE, PP y Ciudadanos (11) y se han abstenido los tres ediles de CastroVerde. El portavoz de Podemos, Alberto Martínez, no ha acudido a la sesión por enfermedad. La intervención de la edil regionalista, Carla Urabayen, comenzaba solicitando la salida del pleno del propio Fernández, aludiendo a la normativa y a una cuestión de incompatibilidad. La secretaria aclaraba que el concejal socialista podía quedarse, debatir e incluso votar. Para el PRC, a Fernández “le falta humildad y le sobra soberbia. Sólo ha mirado por su propio interés. Tras su piel de cordero, hay una estrategia marcada desde el primer momento y muy lejos del interés público”. Según Urabayen, “cinco días después de llegar al Gobierno, una empresa solicita la construcción de una hotel y un centro comercial en la finca conocida como ‘El Ciprés’. El último paso para rematar la faena ha sido iniciar el plan de reordenación de Brazomar, zona donde Fernández y su familia poseen una nave que ahora no tiene mucho valor pero que este plan revalorizará”. Insisten los regionalistas en que “utiliza el privilegio de su posición, imponiendo su criterio político y nunca el técnico, para lograr sus supuestas fechorías, pero le hemos descubierto y ya no cuela”. El PRC piensa que, “de los seis concejales del equipo de Gobierno, sólo eran conocedores del plan del señor Fernández una o dos persona. El resto, se está dando cuenta ahora de que este plan solo tiene el supuesto interés personal de unos pocos”. Urabayen ha preguntado a la alcaldesa “¿está segura de que quiere unirse a un concejal que tiene su futuro incierto? Si no es así, repruébele porque no merece su confianza ni la de esta Corporación. Apártele de sus responsabilidades”. A todo esto, Urabayen ha añadido “la mala praxis del concejal, que llega al límite de lo tolerable”. Ha mencionado, entre otras cuestiones, “el saneamiento de Santullán, dejando las obras paradas y las calles empantanadas y buscando el enfrentamiento en lugar de la colaboración con la Junta Vecinal”. También “finaliza por decreto el convenio entre el Ayuntamiento y Eroski después de 20 años de pleitos, y lo cierra con una suma de dinero irrisoria. Seguramente por el alto riesgo que supone para ese supuesto plan personal que tiene el concejal”. La portavoz del PP, Ana Urrestarazu ha lamentado que “en poco tiempo llevamos tres plenos extraordinarios solicitados por el PRC, y hoy la broma va a costar a las arcas públicas 700 euros para reprobar a un concejal por decir que va a intentar redactar un plan especial para la zona de Brazomar. No existe aún y lo que hay es una intención de redactarlo. Matar a alguien antes de cometer el delito es un poco grave”. Y ha señalado que “esto, casualmente, lo dice el PRC, el partido de Jesús Gutiérrez, y se atreven ellos a hablar de ética, de principios y de dignidad. Una persona”, en alusión a Gutiérrez, “que se presenta a alcalde para recalificar su fábrica, viene a pedir reprobar a un concejal que quiere reordenar una zona que adolece de unos males en conjunto”. Ha recordado que “han sido tres los proyectos del PRC en legislatura y media: recalificar la fábrica (de Conservas Lolín); inventarse un teatrillo que no está a la altura de la cultura del municipio, que se tardaba 20 años en pagar y que daba salida a unos garajes de su familia que hasta ahora están inhabilitados; y defender con uñas la aprobación de unos presupuestos de CastroVerde tres días antes de las elecciones, y aparece un decreto en el que en una parcela de su familia, detrás del Centro Musical Ángel García Basoco, parece ser que se puede construir. Ése es el currículum por el que hoy el PRC viene a pedir una reprobación”.

Urrestarazu ha sentido “vergüenza por lo que estamos viviendo, porque el PRC no tiene proyecto ni idea de lo que Castro necesita. Estáis convirtiendo la política en una guerra. Una película que se titula ‘Salvar al soldado Jesús’ y todo el que no se sume será destruido. Lo habéis intentado conmigo pero, para acabar conmigo, Jesús, tienes que nacer muchas veces. Habéis convertido la política en una auténtica caza de brujas”.

Según el PP, “hoy es un día triste para la política, el PRC y Jesús porque con este ridículo habéis muerto. Váyanse señores”, sentenciaba. Ha afirmado que “no vamos a reprobar a Alejandro Fernández y vamos a votar que no porque entendemos que no hay motivos suficientes para ello. No necesitamos montar este circo. Haremos la reprobación de la gestión del equipo de Gobierno en cualquier momento de la legislatura”. A todo eso, José Mari Liendo (Ciudadanos) ha añadido que “la legislatura del PRC comenzó con aquellos plenos en los que solicitaban un sueldo más para otro de sus concejales”. Tomaba la palabra Jesús Gutiérrez para defender que “el pleno dijo, por mayoría, que no queríamos el pacto que, de forma oscura se hizo para cerrar el convenio con Eroski y Fernández ha dicho que no lo va a cumplir. Nosotros nos hemos personado en el Tribunal de Cuentas porque no nos fiamos de lo que mandéis vosotros, si es que lo hacéis. Porque estáis defendiendo a la empresa y nosotros los intereses generales de Castro”. A Urrestarazu le ha dicho que “entre los problemas que tengo no estás tú” y le ha pedido que “te preocupes de tu partido que yo me preocupo del mío”. La alcaldesa, Susana Herrán, también ha aludido a lo que va a suponer este pleno “en tiempo y recursos económicos, cuando el 29 de diciembre tuvimos una sesión ordinaria en la que podrían haber introducido este punto”. Para Herrán, el PRC, “una vez más, intenta sacar un titular en esta estrategia de hacer oposición destructiva, injuriar, calumniar y desprestigiar al equipo de Gobierno, al PSOE y, de una manera más encarnizada, al concejal de Urbanismo, a mí y alguna portavoz de otro grupo municipal”. Ha defendido que “el asunto del convenio suscrito con Eroski cuenta con 6 informes técnicos que avalan el hecho de que esa tramitación es impecable. Lo que pasa que igual no les gusta a los regionalistas lo que dicen esos informes porque a lo único que se han dedicado es a preocuparse de todo lo que pase en esa zona porque en ella está la fábrica de Gutiérrez, que es lo único que le interesa. Ya no engaña a nadie”. Lo que tiene que ver con el saneamiento de Santullán “ya es para morirse. Tienen el rostro de venir a reprobar al concejal de Urbanismo cuando es concejal del PRC Julián Revuelta al que, como presidente de la Junta Vecinal, se le incoa una expediente de restauración de la legalidad urbanística porque ha hecho una obras en su pedanía sin licencia y sin autorización de la Confederación Hidrográfica. Y vienen a dar lecciones al resto de los miembros de la Corporación. Pidan la reprobación de su concejal y soliciten su dimisión”. Ha dejado claro que “siempre hemos defendido el plan especial de la zona de Brazomar, y otros grupos municipales también lo han hecho”, al tiempo que ha reiterado que “es una intención redactarlo, pero aún no hay nada”. Ha explicado que “se trata de reorganizar esa zona y, en un futuro, sacar empresas del casco urbano y llevarlas a los polígonos industriales y aún estamos esperando que traslade la suya, que nadie se lo ha impedido”. Ha aludido al mes de octubre de 2016 cuando, “siendo concejal del Ayuntamiento por el PRC, Jesús Gutiérrez firma con el entonces alcalde, Ángel Díaz-Munío, un convenio urbanístico de planeamiento. A partir de ahí, otros trámites firmados por él, cuando es edil y, al mismo tiempo, el primer interesado de que salga adelante como gerente de la empresa Conservas Lolín. ¿Dónde está su ética? ¿De qué nos vienen a dar lecciones?”. Para la alcaldesa “Jesús Gutiérrez no ha asumido que no va a ser alcalde ni que su convenio no ha salido adelante porque no ha obtenido los votos necesarios”. Ha afirmado que “cuando dimitiste la pasada legislatura porque te falta un voto para sacar adelante el tema de la fábrica y tú no podías votar, no estabas mirando el interés general, sino el tuyo. Sólo os importa desprestigiar y tener un titular”. Para Eduardo Amor (CastroVerde) “es triste la imagen que estamos dando todos. El enconamiento que tenemos es latente y poco vamos a resolver así los problemas de los ciudadanos”. A partir de ahí, ha reconocido que “no faltan motivos para darle un tirón de orejas al concejal Alejandro Fernández” y se ha referido, entre otras cuestiones, al hecho de que “el asunto de la parcela El Ciprés ha estado un año tramitándose y, hasta último momento, no hemos sabido nada. O lo mismo con el decreto que da por cumplido el convenio con Eroski”. Ha pedido al PSOE “que se dedique a gestionar y no se acuerde de CV cada vez que tenga un problema”. Ha insistido en que “motivos para darle un tiro de orejas al concejal socialista los hay, pero no creo que sea el pleno un órgano para pedir una demisión. Si dentro del PSOE hay un código ético que revisa eso, yo no me voy a meter con ello y queda dentro de la mala praxis o errores y no vamos a pedir la dimisión. Que sea  el propio concejal o el partido que lo respalda el que decida lo que tiene quien hacer”. Ha pedido “reconducir esto porque difícilmente vamos a resolver los problemas de los ciudadanos si estamos tan divididos”.

DESPRENDIMIENTO DE UN MURO EN LEONARDO RUCABADO JUNTO AL TÚNEL DE OCHARAN

Sobre las 5 horas de esta madrugada se produjo el desprendimiento de un muro junto a la acera de la calle Leonardo Rucabado junto al acceso a los túneles en dirección al centro. La Policía Local recomienda no usar esa calle para acceder al centro de la ciudad.

EL PARO SUBE EN CASTRO EN 74 PERSONAS EN DICIEMBRE Y HAY 476 MÁS QUE HACE UN AÑO

Aumenta el número de parados en Castro en diciembre en 74 personas con respecto al mes anterior y las cifras de desempleados siguen siendo muy superiores a las que se reflejaban en el mismo periodo de 2019. Nuestro municipio tiene 2.693 desempleados, 476 más que en el mismo mes del año pasado. Esto supone un incremento del 21,47%. En el conjunto de Cantabria aumenta el paro en 576 personas hasta alcanzar los 42.629. Esto supone 5.900 más que en la misma fecha de hace un año, una subida del 16.06%. Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 1.939 (20 más que en noviembre). En Construcción son 218 desempleados, 11 más; en Industria, 272 (32 más); en Pesca, 22 (2 más) y Sin empleo anterior 242 (9 más). Por sexos, se registran 25 mujeres más en paro para alcanzar un total de 1.642 desempleadas y 49 hombres más, que suman un total de 1.051 parados. Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 541 hombres mayores de 45 años, 373 entre 25 y 44, y 137 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 869 mayores de 45 años, 669 entre 25 y 44, y 104 menores de 25.

DENUNCIADOS VARIOS JÓVENES SORPRENDIDOS AL RETIRAR LAS BANDAS DE REDUCCIÓN DE VELOCIDAD DE LA CARRETERA A LUSA

Como informa la Policía Local, en la tarde de ayer sorprendió a un grupo de jóvenes retirando las bandas de reducción de velocidad de la carretera a la Junta Vecinal de Lusa. Fueron identificados y denunciados por una infracción muy grave del Reglamentos General de Circulación.

DAVID DÍAZ, TÉCNICO DE EMERGENCIAS DEL 061, EXPLICA LA AGRESIÓN SUFRIDA AYER AL ACUDIR AL AVISO DE UNA PERSONA INCONSCIENTE EN UN GARAJE

Los servicios sanitarios del 061 se encontraron ayer con una escena que para nada esperaban, tras acudir a un garaje en la calle Teresa de Calcuta después de recibir aviso por una persona inconsciente en un garaje. Como ha detallado en declaraciones a Castro Punto Radio David Díaz, técnico de Emergencias Sanitarias del 061, “hacia las 16:03 horas, recibimos el aviso. Cuando llegamos al garaje, próximo al Centro de Salud Cotolino, el médico y la enfermera ya estaban allí. Nos encontramos a la enfermera fuera del garaje gritando y diciendo que el médico estaba siendo agredido. Conseguimos abrir la puerta, que se había cerrado, y nos encontramos a un hombre que insultaba al médico y a nosotros y después nos agredía con puñetazos y tratando de darnos con un extintor. Salimos como pudimos y nos metimos a la ambulancia, pero el individuo nos persiguió y rompió el cristal del lado del conductor. Arrancamos y le llevamos a rastras unos metros. Llegamos al centro de salud, pero venía detrás insultándonos. Se personaron en ese momento la Policía Local y la Guardia Civil y consiguieron reducirle”. Como ha contado Díaz, “fue la mujer la que dio aviso de que su marido estaba inconsciente por monóxido de carbono. Al llegar el médico y la enfermera estaba inconsciente pero, cuando le pincharon para hacerle la prueba de glucosa, despertó comenzando con los insultos y agresiones”. Esta mañana se ha celebrado un juicio rápido “en el que hemos declarado los agredidos” que, afortunadamente, se encuentran bien. Ahora hay que esperar al dictamen del juez. Imagen de archivo de una ambulancia del 061.

BAJAN LOS NUEVOS CASOS COVID EN CANTABRIA PERO SUBEN LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria ha sumado 86 nuevos casos de coronavirus en las últimas horas, que suponen un descenso respecto a los 107 detectados la víspera. Además, no ha habido que lamentar más víctimas mortales, que se mantienen en 401. También sigue estable la cifra de ingresados en unidades de cuidados intensivos, en 22, aunque ha subido ligeramente el número de hospitalizados, hasta 97, cuatro más. De estos pacientes, 54 están en Valdecilla, 19 en Sierrallana, 17 en Laredo y 7 en el Hospital Tres Mares de Reinosa. En la región hay 1.324 casos activos y la gran mayoría, 1.227, están en cuarentena domiciliaria, según ha informado este lunes la Consejería de Sanidad. En lo que va de pandemia, Cantabria acumula 19.450 positivos, 18.313 diagnosticados mediante PCR y 1.137 a través de test detección anticuerpos, y se han curado ya 17.725 personas, el 91%. Hasta la fecha se han hecho 353.057 test, que suponen 60.736 por 100.000 habitantes. La incidencia acumulada a 14 días ha subido a 193, y también a siete días se sitúa en 114. La positividad de las pruebas es del 7,8%, y la ocupación hospitalaria es del 6,6%, aunque se eleva al 20,2% en la UCI.

FESTEJOS BUSCA UNA FÓRMULA A MODO DE RETRANSMISIÓN PARA QUE PUEDAN VER A LOS REYES LOS NIÑOS QUE SE HAN QUEDADO SIN PASE

El Ayuntamiento abría el sábado el plazo para solicitar cita previa y participar en la recepción a los Reyes Magos que tendrá lugar mañana en el Pachi Torre. Pocas horas después se acaban todas las plazas para los pases de media hora que se realizarán desde las 11 hasta las 20 horas, con aforo de 150 personas por cada uno. El concejal de Festejos, Gorka Linaza ha reconocido que “me da mucha pena por los niños que se han quedado fuera, pero hay que ser conscientes de la situación en la que estamos y lo hemos intentado hacer lo mejor posible y, sobre todo, de la forma más segura. Es un evento en el que, a lo largo de todo el día, ya van a participar 1.500 personas”. No obstante, desde la Concejalía “estamos trabajando a contrarreloj para buscar una fórmula que permita a todos los niños ver a los Reyes, a través de algún tipo de retransmisión del evento”. Por lo demás, ha detallado que “habrá tres puertas de acceso para 50 personas cada una de ellas”. Los asistentes estarán en todo momento sentados en sillas, con mascarilla y distancia de seguridad. “Los Reyes se dirigirán a los niños, pero no habrá contacto físico como en otras ocasiones”. Los pases durarán unos 30 minutos y, tras cada uno, “se desinfectará todo y se ventilará el espacio”. Serán un total de 10 sesiones en las que las peñas se encargarán del control de acceso. Para ellas Linaza ha tenido palabras de agradecimiento “porque siempre colaboran cuando se lo pedimos y más en un momento tan delicado como éste”. Fotos de Protección Civil Castro Urdiales del escenario en el que los carteros reales han recogido las cartas de los niños castreños.

EL CONCEJAL DE OBRAS LAMENTA QUE “EL PRC SIGUE INTENTANDO ECHAR POR TIERRA NUESTRO TRABAJO Y HACER DAÑO A LA ALCALDESA Y A MÍ”

A petición del Grupo Municipal del PRC, se ha convocado para mañana, a las 10 horas, un pleno extraordinario con un único punto en el orden del día que tiene que ver con la reprobación del concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández, al entender los regionalistas que “su comportamiento ha sobrepasado las reglas éticas”. Al respecto y en declaraciones a Castro Punto Radio, Fernández ha señalado que “es más de lo mismo y el PRC sigue intentado echar por tierra el trabajo del equipo de Gobierno y, en particular, intentando hacer daño a la figura de la alcaldesa y a la mía”. Ha declinado hacer más declaraciones y “será mañana en el pleno cuando se tratará el punto y cada grupo dirá lo que tenga que decir”. Mientras tanto, tiene claro que “comienza un nuevo año y voy a seguir trabajando lo mejor que sepa, como he venido haciendo desde que comenzó la legislatura”. REPARACIÓN DEL QUIOSCO DE LA BARRERA Al margen de este asunto, el edil ha informado que “la investigación sigue abierta para esclarecer lo sucedido en el quiosco de La Barrera, aunque parece claro que fue un acto provocado”. Confía en que “se localice a los responsables y que paguen por ello”. Al mismo tiempo, “lo que toca es invertir en arreglarlo lo antes posible para que volvamos a disfrutar de este espacio como estaba antes del incendio”. Para ello, “se retomará el proyecto de rehabilitación que se llevó a cabo en 2017, haciendo un extracto de la parte que ha quedado deteriorada y que, fundamentalmente, es la cubierta de madera”. Ha lamentado que “este tipo de actos, que no sabe uno ni como calificar, suponen ahora, volver a invertir en algo que ya se había reparado”. PLAZA DE LA FUENTE DE LOS LEONES Entre los objetivos del actual equipo de Gobierno está el de cambiar la imagen de muchos de los espacios públicos del municipio. Precisamente por eso, hace unos días se informaba de la licitación de las obras para realizar una reparación integral de la Plaza de la Fuente de Los Leones, en la que se invertirán 107.986 euros. Ha recordado que “se resaltará la imagen de su fuente como icono central de la misma y, a la vez, se renovará todo el suelo y se le dotará de nuevo mobiliario, marquesinas, parterres y una iluminación que resalte la belleza del conjunto”. Ha añadido que “nos vamos a encontrar una plaza y un rincón bonito, tranquilo en el que poder disfrutar de la zona”. Se colocarán dos pérgolas “parecidas a las que hay en el pequeño parque tras el polideportivo Peru Zaballa o la ubicada hay en el parque Amestoy. Se instalarán en las hileras de bancos y en ellas crecerá la vegetación, creando una zona de sombra también en verano”. Confía en que la adjudicación quede resuelta este mes de enero y que las obras, con un plazo de ejecución de tres meses, “sean una realidad para la primavera, hacia abril”.

DOS CASOS ACTIVOS MENOS DE COVID EN CASTRO, QUE SIGUE CON LOS REGISTROS MÁS BAJOS DESDE MARZO

Una jornada más en la que Castro mantiene las cifras más bajas de incidencia del coronavirus desde marzo. Según datos oficiales de la Consejería de Sanidad, en las últimas 24 horas se han registrado 2 nuevos contagios en nuestro municipio y 4 recuperados, con lo que la cifra actual de positivos baja en dos personas, en total 28. Los datos, a la pasada medianoche, son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.121 (dos más que el día anterior). .- Casos activos: 28 (dos menos). .- Recuperados: 1.064 (4 más). .- Fallecidos: 28 (la misma cifra). La IA (incidencia acumulada) a 14 días es de 62 casos por cada 100.000 habitantes, de las más bajas de Cantabria y muy por debajo de la media regional (193).

VARIAS JUNTAS VECINALES PUBLICAN SUS PRESUPUESTOS Y CUENTAS EN EL BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

La Junta Vecinal de Islares publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del presupuesto general de 2020, que asciende a 74.367,42 euros. Expuesto al público por el plazo de quince días y no habiéndose presentado reclamaciones, el acuerdo de aprobación provisional se eleva a definitivo. Por otra parte, la Junta Vecinal de Oriñón expone al público la cuenta general de 2019. Durante el plazo de 15 días y ocho más a contar desde mañana, los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas. El expediente se podrá consultar en las dependencias de la Entidad Local Menor y se publicará en su página web (http://www.orinon.es/) en la sección Transparencia, Información Económica y Presupuestaria. También Otañes expone al público las cuentas generales de 2018 y 2019. Durante el plazo de 15 días y ocho más a contar desde mañana, los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas. El expediente se podrá consultar en las dependencias de la Entidad Local Menor y se publicará en su página web (http://www.otanes.es/) en la sección Transparencia, Información Económica y Presupuestaria. Por último, Sámano expone la cuenta general de 2018 por un plazo de quince días a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria, durante los cuales y ocho más los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas. El expediente se podrá consultar en las dependencias de la Entidad Local Menor y se publicará en su página web (http://www.castro-urdiales.net/portaljv/juntas.jsp?codResi=3) en la sección Información Económica y Presupuestaria.

ACTOS DE VANDALISMO SOBRE PAPELERAS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

El Ayuntamiento informa de los daños en papeleras o contenedores debido a actos de vandalismo durante los últimos días. El lunes día 28 de diciembre se localizaba en la plaza de Sámano un cesto de una de las papeleras reventado. Se reponía a la mañana siguiente. El martes, 29, en el Parque Amestoy, desaparecían dos cestos de las papeleras ubicadas en la barandilla de las ‘Machinas’ y un cesto de la Avenida de la Constitución y otro ubicado junto al tiovivo, reventados. Los cuatro, se reponían la mañana. El viernes, día de Año Nuevo, en el Parque Amestoy, aparecía un cesto de papelera reventado. En la calle Leonardo Rucabado, aparecían reventados dos cestos de papeleras, uno a la altura del CEIP Arturo Dúo y otro a la altura del supermercado BM. En la Punta Estebanot, desaparecía el cesto de la papelera y otro más en el Paseo Paraíso. Imagen de archivo de una papelera afectadas por actos vandálicos.

DETENIDO EN CASTRO UN HOMBRE DE 51 AÑOS POR UN PRESUNTO DELITO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Según informa la Policía Local, en torno a las 18:40 horas de este domingo, tras ser alertados de posibles malos tratos en un domicilio de la calle La Marinera, efectivos del cuerpo procedían a la detención de un hombre de 51 años como autor de un presunto delito de violencia de género.

CASTRO SE RESISTE, DE MOMENTO, AL REPUNTE DEL CORONAVIRUS DE CANTABRIA Y DEL CONJUNTO DE ESPAÑA

Castro Urdiales sigue conteniendo el covid cuando ya ha pasado gran parte de la Navidad. Desde el pasado domingo 27 tan solo se han producido en nuestro municipio 8 contagios, según cifras oficiales de Sanidad. En el conjunto de Cantabria, en ese mismo periodo se han dado 591 nuevos casos. La Incidencia Acumulada a 14 días en Castro se mantiene en 62, de las más bajas de la región, frente a los 185 de Santander, 481 de Santoña, también 481 de Laredo, 330 de Camargo o 136 de Torrelavega. En Cantabria esa cifra alcanza los 187 casos por cada 100.000 habitantes, tres veces más que en Castro. Los datos oficiales de la Consejería de Sanidad en nuestro municipio, a la pasada medianoche, son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.119 (dos más que el día anterior). .- Casos activos: 30 (tres más). .- Recuperados: 1.061 (uno menos). .- Fallecidos: 28 (la misma cifra). DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha registrado otros dos fallecidos con coronavirus, dos hombres de 82 y 86 años, con lo que el número total de víctimas mortales en la región supera la barrera de las 400, en concreto 401, de las que 212 se produjeron en la primera ola y las 189 restantes en la segunda. La Comunidad Autónoma sumó ayer 107 casos nuevos, y el día de Año Nuevo 148. El número de activos se sitúa en 1.321, de los que la gran mayoría, 1.228, están en cuarentena domiciliaria. Los 93 pacientes restantes están ingresados, cifra que se mantiene estable, y 22 de ellos en unidades de cuidados intensivos, uno más que la víspera. Por hospitales, 51 pacientes están en Valdecilla, 18 en Torrelavega, 16 en Laredo y 8 en Reinosa. Con estos datos, la incidencia acumulada de contagios a 14 días por cien mil habitantes se sitúa en la región en 187, y en 112 si se toman como referencia siete días. El grado de ocupación de camas hospitalarias por pacientes Covid es del 6,5%, y del 20,2% en las UCI. El grado de positividad de las pruebas es del 7,9%. En lo que va de pandemia Cantabria acumula 19.365 contagios, 18.228 detectados mediante PCR y 1.137 a través de test detección anticuerpos. Se han curado ya 17.643 personas, el 91% del total, y se han hecho 351.688 test, que son 60.501 por 100.000 habitantes.

DICIEMBRE HA SIDO EL MES MÁS LLUVIOSO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN CASTRO: 406,2 LITROS POR METRO CUADRADO

Con 406,2 litros por metro cuadrado se ha saldado diciembre de 2020, uno de los meses más lluviosos de los últimos tiempos en Castro Urdiales. Y no por causa de uno o varios temporales esporádicos o por una riada, si no por un régimen de precipitaciones regular y permanente durante casi todo el mes, que puso fin a la prolongada sequía de finales de octubre y noviembre. De hecho, de los 31 días de diciembre ha llovido en 27 de ellos, otra cifra record, cuando la media del mes es de 12 días con precipitaciones. Además, han caído más de 10 litros por metro cuadrado (cantidad que se considera como de jornada muy lluviosa) más de la mitad del mes, en concreto 16 días. Es decir, no ha sido fruto de fechas sueltas muy lluviosas junto a otras secas, si no de una permanencia constante y regular de las precipitaciones en nuestro municipio. Los 406,2 litros recogidos en la estación de la Agencia de Meteorología instalada en la EDAR de Castro casi triplican la media de la serie histórica de ese mes en nuestro municipio: 150 litros por metro cuadrado. Lluvias muy necesarias tras un noviembre que también fue de récord, pero al contrario: solo cayeron 30,9 litros, muy lejos de los 120 de media. Diciembre de 2020 se ha convertido, por tanto, en uno de los meses más lluviosos de los últimos tiempos en Castro, superando a noviembre de 2019 (más de 300 litros, aunque no se puede precisar más por la avería en varias fechas de la estación meteorológica) o febrero de 2018, con 201,2 litros. Los fechas más lluviosos del pasado mes diciembre han sido:
  • 6-diciembre: 44,1 litros/m2.
  • 29-diciembre: 42,3.
  • 28-diciembre: 40,6.
  • 8-diciembre: 39,2.
  • 5-diciembre; 38,3.
  • 7-diciembre: 27,5.
Únicamente no cayó una gota de agua en Castro los días 13, 18, 20 y 22.

DETENIDA UNA VECINA DE CASTRO URDIALES POR CONSTRUIR UNA INSTALACIÓN PREPARADA PARA 2.300 PLANTAS DE MARIHUANA

La Guardia Civil de Cantabria ha desmantelado una sofisticada infraestructura para el cultivo hidropónico de la marihuana, que se encontraba instalada en una cabaña de la localidad de La Abadilla de Cayón, según indica el cuerpo armado en un comunicado. La instalación estaba preparada para el cultivo de casi 2.300 plantas de marihuana, calculando que sus responsables han invertido unos 100.000 euros. La Guardia Civil de Santa María de Cayón ha procedido a la detención de una mujer de 30 años, vecina de Castro Urdiales, y un hombre de 54 años de edad, como presuntos autores del cultivo de la marihuana en grado de tentativa. La Guardia Civil fue alertada la tarde del pasado 27 de diciembre por el incendio de una cabaña en una zona aislada de La Abadilla de Cayón. Al lugar se desplazaron bomberos del servicio 112 Cantabria, sofocando el incendio producido en la parte superior de la cuadra. En la posterior inspección al lugar, los agentes pudieron observar que en su interior estaba instalada una sofisticada infraestructura para albergar una importante plantación de marihuana. En concreto, la plantación se encontraba en la parte superior de la cuadra, afectada por el incendio, en su parte inferior, así como en otra edificación independiente de la cabaña. Estaba alimentada por un grupo electrógeno, no descartando que la causa del incendio estuviera relacionada con el mismo. Tras diferentes indagaciones, la Guardia Civil averiguó que la cabaña estaba alquilada, y que los responsables de la plantación serían una mujer vecina de Castro Urdiales, y un hombre que podía residir en la parte habitable de la cabaña. La instalación desmantelada estaba preparada para el cultivo hidropónico de la marihuana, es decir, un cultivo sin tierra, que utiliza el agua como medio principal al que se le añaden todos los nutrientes para el crecimiento de las plantas. La infraestructura, carente aun de plantas, contaba con un sistema de ventilación para impedir la salida de olores al exterior, una compleja instalación eléctrica con más de 180 lámparas, sistema de riego para plantaciones hidropónicas, y semilleros donde crecerían las plantas de marihuana, calculándose que podían haber obtenido en cada cosecha unas 2.300 plantas. Los agentes calculan que la inversión inicial para la instalación de esta importante plantación ronda los 100.000 euros, si bien, en tan solo un año, podrían haber cubierto lo invertido y obtener ganancias que duplicarían dicha inversión. El día siguiente al incendio, la Guardia Civil realizó un registro en la parte habitable de la cabaña, donde encontraron casi 400 gramos de cogollos de marihuana, una pequeña bolsa con un contenido que no se descarta que sea speed, así como una agenda con anotaciones. Finalmente, en la mañana del 30 de diciembre se procedió a la detención de la reseñada mujer y el hombre, como presuntos responsables de un cultivo de drogas en grado de tentativa. Imagen de la infraestructura en la parte no afectada por el fuego.

LOS REYES MAGOS NO SE OLVIDAN DE GURIEZO, Y RECORRERÁN TODOS SUS PUEBLOS Y BARRIOS EL DÍA 5

Como todos los años, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente visitarán el Real Valle de Guriezo la noche del 5 de enero, y ya se ha publicado el recorrido que efectuarán para saludar a todos los niños del municipio antes de acudir por la noche a sus casas. La cabalgata arrancará a las 5 y cuarto de la tarde desde la iglesia de San Juan de Agüera. Posteriormente pasarán por Trebuesto, El Puente, Balbacienta, Pomar, Nocina, Rioseco, Lugarejos, Los Peñales, La Magdalena, Adino, Angostina y finalizarán el recorrido a las 9 de la noche en Landeral. Se seguirán todas las medidas sanitarias en cuanto a distancia y aforo. Todos los horarios, en la imagen adjunta.