OTORGADAS LAS SUBVENCIONES MUNICIPALES A ENTIDADES Y ASOCIACIONES SIN ANIMO DE LUCRO PARA ACTIVIDADES SOCIALES EN 2020

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la propuesta de resolución provisional de las subvenciones a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro para la realización de actividades de carácter social durante 2020. Según explica en nota de prensa la concejala del área, Leire Rúiz, “después de un año tan duro, las asociaciones de nuestro municipio son el motor social. En esta crisis sanitaria han dado el 100%, colaborando en actividades coordinadas por el Ayuntamiento o bien iniciando actividades propias para ayudar a toda la ciudadanía castreña”. Se han repartido 35.000 euros entre las 12 ascociaciones que han cumplido el objetivo fundamental, que es desarrollar proyectos de actividades sociales “de los que muchos vecinos que Castro Urdiales se han visto beneficiados”. Las cantidades otorgadas son las siguientes: .- Ascam: 3.540,65 euros. .- Adicas: 4.000 euros. .- Asociación Española Contra el Cáncer: 3.477,68 euros. .- Amecan:1.954,92 euros. .- DYA:3.846,96 euros. .- Alcer Cantabria: 1.154.09 euros. .- Una + Uno: 3.826,67 euros. .- Asociación de Mujeres Atalaya: 3.826,67 euros. .- Asociación de Jubilados Santa Ana: 2,847.83 euros. .- Las Sin Sombrero: 3.471,25 euros. .- Aptacan: 1.650 euros. .- Scout Cerredo: 1.404 euros. Finaliza la concejala Leire Ruiz que “debido al año tan duro que ha sido, también para ellos ya que no han podido realizar todo lo que han querido, esta subvención sea una inyección para poder seguir trabajando como hasta ahora”.

EL MARTES SE REÚNE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD PARA ABORDAR “LA DESCOORDINACIÓN ENTRE SANIDAD Y EDUCACIÓN EN EL CASO DEL IES OCHO DE MARZO”

A petición de los sindicatos de la Junta de Personal Docente, se ha convocado para el martes a las 12:30 horas, el Comité de Seguridad y Salud. Como ha señalado en Castro Punto Radio Jesús Aguayo, liberado del sindicato STEC (El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria), “habrá varios puntos en el orden del día y, entre ellos, la situación del IES Ocho de Marzo de Castro para aclarar qué ha pasado ahí, la evidente descoordinación entre Sanidad y Educación y, sobre todo, saber qué nivel de contagio hay en estos momentos entre la comunidad educativa y, en particular, entre el profesorado que nosotros representamos”. Se pondrá sobre la mesa “esa descoordinación para que las cosas que se han hecho mal se eviten a futuro en éste y otros centros educativos. Que la Administración haga autocrítica y que no vuelva a pasar, como en el Ocho de Marzo, que se obligue a una veintena de profesores a incorporarse a las aulas el martes, tras haber dado negativo en la PCR el lunes sin cumplir la cuarentena de diez días, para ese mismo martes a mediodía cerrar el centro y decirles que deben continuar con la cuarentena que habían iniciado”. Aguayo ha lamentado que, “a veces, se pone a los docentes a los pies de los caballos y nos encontramos con que se nos echan encima responsabilidades que no son nuestras y nos convierten en una especie de cabeza de turco en la que recibimos unas críticas de cosas que no son culpa nuestra. Esto desmoraliza al profesorado porque no se siente lo suficientemente bien tratado por la Administración en este caso”. Desde STEC mandan un mensaje de apoyo a “los equipos directivos de los centros, que nos consta el trabajo que están haciendo y las dificultades que se están encontrando para hacer frente a la pandemia y, en particular, a la figura del coordinador Covid que, en un instituto como el Ocho de Marzo habrá tenido unos días de auténtica locura porque la responsabilidad que tienen encima es tremenda”. Por eso, “una de nuestras reivindicaciones el martes será que se les descargue de su trabajo lectivo para que puedan dedicarse 100% a la enorme responsabilidad que supone llevar la coordinación de este grave problema, que es el coronavirus, en los centros educativos”.

RECIBIDO EL NUEVO VEHÍCULO DE PROTECCIÓN CIVIL DE CASTRO

0
Esta mañana se ha recibido en el Parque de Emergencias de Castro el nuevo vehículo de Protección Civil adquirido por el Ayuntamiento con la subvención de 21.600 euros recibida desde el Gobierno de Cantabria. En el acto, la alcadesa ha recalcado que “seguiremos dotando a nuestros cuerpos de emergencia del material adecuado y necesario para prestar el mejor servicio”.

CANTABRIA REGISTRA 161 NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS, 74 MENOS QUE EL DÍA ANTERIOR

Un hombre de 82 años con patologías previas se ha sumado este jueves a las víctimas del Covid-19 en Cantabria, donde ya se ha cobrado 293 vidas desde que empezó la pandemia. Sin embargo, el número de hospitalizados se sigue reduciendo, con 186 (seis menos que ayer) y también han disminuido los nuevos casos, 161, lo que supone 74 menos que la jornada anterior. Por el contrario, han subido a 36 los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), uno más que el miércoles, lo que ha hecho crecer la ocupación UCI del 30,3% el miércoles al 33%. En el lado opuesto, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado de 547 casos cada 100.000 habitantes el miércoles, a 522 el jueves. También han descendido la incidencia acumulada a 7 días, con 247 casos (258 el miércoles) y la positividad, del 12,8% (13,2%). Así lo ha informado hoy la Consejería de Sanidad con datos cerrados a las 24.00 horas de ayer jueves, 19 de noviembre. En total, en Cantabria hay 4.063 casos activos de coronavirus, de los que 3.877 están en cuarentena domiciliaria y 186 hospitalizados. De estos últimos, 119 permanecen ingresados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 40 en Sierrallana; 21 en el Hospital Comarcal de Laredo; y 6 en el de Tres Mares. La ocupación hospitalaria es del 12,6%, menor que la del miércoles (13%). Cantabria registra un total de acumulados positivos de 15.168 (14.133 detectados mediante PCR y 1.035 a través de test de anticuerpos). Desde el comienzo del pandemia se han realizado 276.704 test, una ratio de 47.601 por 100.000 habitantes. Los pacientes Covid que se han curado ascienden a 10.812, el 71%.

EL CASTREÑO ADRIÁN RODRÍGUEZ, SUBCAMPEÓN DE LA COPA DE ESPAÑA DE SKELETON

0
El atleta castreño Adrián Rodríguez se proclamaba ayer subcampeón de la Copa de España de Skeleton disputada en la localidad austriaca de Innsbruck, en la que participaron 10 deportistas. Recordamos que Rodríguez forma parte del equipo olímpico español que, a iniciativa de la Federación Española de Deportes de Invierno,  se está preparando para debutar en esta especialidad, con el objetivo puesto en los Juegos de Invierno previstos para 2022 en Pekín. La próxima semana llegará el turno de la Copa de Europa, en Alemania. El año que viene se disputarán las pruebas clasificatorias para la cita olímpica de 2022.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA QUE INCLUYE 1,3 MILLONES PARA EL PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria los anuncios de aprobación inicial y exposición pública de las tres cuestiones en materia económica que se abordaron en el pleno extraordinario celebrado el pasado viernes. Se trata de la modificación presupuestaria de 2.368.069 euros entre los que se encuentra 1,3 millones para el nuevo Plan de Reactivación Económica del Municipio; la modificación de la base 17 del presupuesto relacionada con los contratos menores; y la base de ejecución 38bis para poder seguir contemplando una serie de subvenciones nominativas que se otorgan a asociaciones o entidades públicas. En todos los casos, se exponen al público durante 15 días hábiles a contar desde hoy para que los interesados puedan presentar reclamaciones en el Registro General de Documentos. Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones los expedientes se entenderán definitivamente aprobados.

SE PRORROGA HASTA EL 4 DE DICIEMBRE EL CIERRE DEL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA

El Gobierno de Cantabria ha publicado esta tarde una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria en la que prorroga durante 14 días más la medida de cierre de las zonas interiores de los establecimientos de hostelería y restauración que entró en vigor el sábado 7. Según indica la Resolución «la presente medida surtirá efecto a las 00.00 horas del día 21 de noviembre de 2020 y mantendrá su eficacia durante 14 días naturales (hasta el 4 de diciembre incluido), pudiendo prorrogarse, modificarse o dejarse sin efecto en función de la evolución de los indicadores epidemiológicos y de impacto sanitario». Además, se prorroga por el mismo espacio de tiempo el cierre de casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas, locales específicos de apuestas y otros locales e instalaciones asimilables a los de actividad recreativa de juegos y apuestas.

“YO VIVO AQUÍ, YO COMPRO AQUÍ”. CASTRO PUNTO RADIO DEDICA UN PROGRAMA ESPECIAL A NUESTRO COMERCIO Y AL FOMENTO DEL CONSUMO LOCAL

“Yo vivo aquí. Yo compro aquí” es la idea sobre la que ha girado el programa especial ofrecido hoy por Castro Punto Radio, dedicado al fomento del consumo local en apoyo al comercio castreño. Ahora más que nunca, el hecho de hacer nuestras compras y utilizar los servicios de nuestro entorno más cercano se ha convertido en una herramienta fundamental para ayudar al sector a salir adelante y, con ello, ayudarnos a nosotros mismos. La directora general de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria, Odette Álvarez, ha explicado que se trata de potenciar una “economía circular”, en la que “nos ayudamos unos a otros”, y a ello se suman  las líneas de actuación, ayudas y subvenciones de la Consejería de Innovación, Industria y Comercio destinadas a los comerciantes, autónomos que en muchos casos ya se han acogido a ellas y han recibido este apoyo económico. Álvarez se ha referido a subvenciones para inversiones en establecimientos comerciales, proyectos para que el comercio dé el salto a las redes sociales y convenios con las cámaras de comercio. Como ejemplo, una línea de ayudas dotada con un millón de euros para impulsar proyectos destinados al mantenimiento de los establecimientos comerciales a través de la financiación de sus equipamientos informáticos y digitales, mobiliario u obra civil. También para inversiones en activos fijos necesarios con los que mantener la seguridad higiénico-sanitaria del negocio. Raquel Manzanares, directora de Prospección de Nuevos Mercados e Internacionalización de la empresa pública SODERCAN, nos ofrecía datos sobre las ayudas concedidas este año y que volverán a salir convocadas en 2021. Hasta la fecha, casi 2.000 comercios se han beneficiado de los “Cheques de Resistencia” por un valor de 2,6 millones de euros. Y más de 1.100 autónomos del sector minorista se han acogido al “Cheque Autónomo”. Por otra parte, la línea de ayudas de SODERCAN de “Nuevos Mercados” se ha creado para apoyar los proyectos de digitalización y venta online, un recurso básico en estos tiempos. De todas las solicitudes recibidas, algo más del 12% corresponden a comerciantes minoristas. Raquel Manzanares ha recordado que el sector tiene una vía de información sobre ayudas en vigor y otras que están por llegar en la página web de SODERCAN y en el teléfono 942 29 00 03, correspondiente a la Ventanilla Única Empresarial. Hemos tenido ocasión de hablar con dos comerciantes castreñas que, precisamente, han recibido una subvención para invertir en sus establecimientos. Son los casos de Conchi Peral (4eco Castro) y Ángela Hernández (La Cabina), para quienes este apoyo económico “ha sido muy bueno y ayuda muchísimo”. Así mismo hemos conversado con representantes de las asociaciones castreñas  IMPULSA y ASOCAS, y con dos ejemplos de empresas que fabrican y venden sus productos en Castro, las conserveras Castreña y Mª Asun Velar. Todos ellos han coincidido en un mensaje positivo y de unión entre comerciantes y consumidores del municipio para, entre todos, fortalecer nuestra economía. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM,  https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación ofrecemos el enlace para escuchar o descargar el programa:

LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA AL CONDUCTOR DE UN CAMIÓN POR PROVOCAR UN ACCIDENTE EN LA A-8 A LA ALTURA DE CASTRO Y ABANDONAR EL LUGAR

0
Componentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, instruyeron diligencias, en calidad de investigado, a un varón vecino de Colindres como presunto autor de un delito de conducción temeraria, poniendo en peligro la integridad de los usuarios de la vía. Los hechos tuvieron lugar la tarde del pasado 3 de septiembre, en la autovía A-8 a la altura de Castro Urdiales, cuando el conductor de un vehículo de gran tonelaje embistió y cortó el paso, al parecer de forma deliberada, a otro camión mediante la invasión del carril, golpeando con su remolque la cabina del otro vehículo, causándole diferentes daños en la misma. El camionero víctima de estos hechos y para evitar males mayores, se vio obligado a realizar una maniobra de emergencia para poder controlar y parar su vehículo, evitando generar un peligro aún mayor en la autovía A-8, donde en esos momentos había una densa circulación. Estos hechos podían estar motivados por una discusión vial. El conductor del camión presunto autor de estos hechos, abandonó el lugar del siniestro sin parar a preocuparse de las consecuencias de su acción temeraria y que puso en peligro la integridad de otros usuarios de la vía. La víctima del accidente, al ver que su camión podía continuar la marcha, siguió su ruta, si bien puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil de Ponferrada (León), que seguidamente estableció contacto con la de Cantabria, que ya era conocedora del suceso, gracias a la colaboración ciudadana. De las pesquisas, finalmente los componentes del GIAT (Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico) de la Guardia Civil de Cantabria localizaron al conductor del camión, procediendo a instruirle diligencias en calidad de investigado, como presunto autor de un delito de conducción temeraria, haciendo entrega de las diligencias el pasado martes en los Juzgados de Castro Urdiales. Se publica fotografía del corte de paso e impacto, viéndose saltar una pieza de la cabina procedente del camión de la víctima.

SE INICIA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE SEIS PLAZAS DE POLICÍA LOCAL MEDIANTE LA MOVILIDAD TEMPORAL

El Ayuntamiento de Castro inicia la convocatoria de proceso de selección para proveer, mediante movilidad temporal y sistema selectivo de concurso, seis puestos de trabajo del Cuerpo de Policía Local: cuatro de agente y dos de trabajo de oficial. La alcaldesa Susana Herrán, anuncia en nota de prensa que, “de manera inmediata, se sacarán las bases para cubrir en comisión de servicios 6 plazas en la Policía local”. La cobertura tiene un periodo máximo por dos años a partir de la fecha de incorporación. Dada la situación de escasez de personal y, mientras se avanza en las bases para sacar la Oferta de Empleo Pública de las plazas vacantes, y que podría llevar aún varios meses de tramitación, el Ayuntamiento ha acordado “ya con los sindicatos APLB, CSIF, CCOO y UGT en la Mesa de negociación y aprobado por unanimidad, la cobertura de seis plazas en Comisión de servicios con agentes que puedan venir de otros municipios”. Las plazas podrían estar cubiertas “en un mes y medio desde que se haga pública la convocatoria”. Con esto, aunque para el equipo de Gobierno “es prioritario sacar la Oferta de Empleo Público para cubrir las plazas de Policía Local, mientras tanto, para dar el mejor servicio de seguridad a los castreños, se pone en marcha este proceso selectivo para contar, en pocas semanas, con seis nuevos policías en el cuerpo”. No obstante, recuerda la regidora que “la OPE será un hecho en esta legislatura, siendo uno de los grandes compromisos electorales, y con la que la plantilla de Policía se verá beneficiada, y con ello, los vecinos del municipio”.

NO PARAN DE SUBIR LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO, YA SON 240

Nueva subida de los casos activos de Covid-19 en Castro, que vulven a batir récord desde el inicio de la pandemia. Ayer se registraron 18 positivos, con un saldo de 16 activos más. Desde el pasado domingo día 15, la cantidad total se ha incrementado de 198 a 240. Por tanto, 42 casos activos más en solo tres días. Los datos completos son estos: .- Positivos desde marzo: 895 (18 más que el día anterior). .- Casos activos: 240 (16 más). .- Recuperados: 631 (2 más). .- Fallecidos: 24 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) por 100.000 habitantes en Castro en los últimos 14 días tampoco deja de crecer: ayer, 536.34 casos.

CANTABRIA SUMA OTROS 235 POSITIVOS DE COVID Y UNA FALLECIDO MÁS

Un hombre de 78 años con patologías previas se ha sumado este miércoles a las víctimas del Covid-19 en Cantabria, donde ya se ha cobrado 292 desde que empezó la pandemia. Sin embargo, el número de hospitalizados se ha reducido en siete personas desde ayer, hasta un total de 192, y se mantienen los 35 ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Con 235 nuevos casos registrados ayer, a los que hay que sumar 64 en lo que va de jornada del jueves, los contagios dejan de crecer (son 42 menos que el día anterior), si bien no se consigue doblegar la curva a pesar de que el Gobierno de Cantabria ha ampliado las limitaciones impuestas a la población. Así, según ha informado el portavoz del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa de acuerdos, con datos actualizados a las 9.00 horas la comunidad acumula 15.065 casos positivos, de los que 10.601 se han curado. Hay 4.172 casos activos en Cantabria, de los que 3.980 están en sus domicilios en cuarentena. Los casos activos en el personal sanitario ascienden a 95. En las residencias, los casos activos de residentes han bajado a 122 frente a los 130 del martes, si bien el fallecido es un usuario, con lo que los óbitos por Covid en estos espacios suben a 166. Además, hay 64 profesionales de residencias contagiados de coronavirus. Con todo ello, la incidencia acumulada a 14 días es de 505 casos cada 100.000 habitantes, lo que mantiene a Cantabria en un nivel de alerta 4. Desde el comienzo de la pandemia se han realizado 274.472 test, tanto PCR como de anticuerpos, lo que supone 47.217 pruebas por 100.000 habitantes.

BASES DEL CONCURSO DE POSTALES DE NAVIDAD 2020

0
El Ayuntamiento de Castro publica las bases del Concurso de Postales de Navidad 2020, dirigido a niños de entre 3 y 12 años residentes en el municipio, que podrán presentar una obra por autor con tamaño: 21×15 (cuartilla) por una sola cara. Tipo de archivo JPG. Cada centro escolar aportará un soporte físico (pendrive, dvd o cd) con los siguientes contenidos:
  • Una carpeta por categoría que contenga las tarjetas digitalizadas y numeradas
  • Documento de Word que contenga los datos de cada alumno relacionados con su tarjeta (nombre, apellidos. Edad, curso y centro)
No se admitirá ninguna tarjeta por correo electrónico procedente de los centros escolares de castro. Los residentes que no estudien en centros del municipio podrán enviar sus tarjetas por correo electrónico con el mismo tipo de identificación descrita para los centros del municipio. El plazo de presentación de las postales finaliza el 11 de Diciembre de 2020, en el Centro Cultural La Residencia. El fallo del jurado se hará público el 18 de diciembre y la entrega de premios se celebrará el 22 de diciembre en el Centro Cultural Eladio Laredo. Se avisará telefónicamente a los ganadores. Los trabajos se expondrán en la página web del Ayuntamiento del 21 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021. Habrá un premio por categoría (LOTE DE MATERIAL ESCOLAR) CATEGORÍA A (DE 3 A 5 AÑOS) CATEGORÍA B (DE 6 A 8 AÑOS) CATEGORÍA C (DE 9 A 12 AÑOS) La presentación de los trabajos a este concurso supone la aceptación de todas las bases. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto cualquiera de los premios.

A LICITACIÓN LAS OBRAS PARA CUBRIR EL PARQUE INFANTIL DE COTOLINO, CON UN PLAZO DE EJECUCIÓN DE 4 MESES

0
El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación las obras para cubrir el parque infantil de la Plaza de la Hermandad de las Marismas de Cotolino. Como explica en nota de prensa el concejal de Obras, Alejandro Fernández, “ya está más cerca el que pueda ser una realidad otro de los compromisos de este equipo de Gobierno”. Hoy se ha publicado en el portal de contratación la licitación de estas obras, con un  presupuesto base de 250.000 euros y un plazo de ejecución de 4 meses. Se incluye una cubierta formada por estructura metálica y paneles de policarbonato compacto, además de una renovación integral del propio parque infantil, con instalación de mayor superficie de pavimento de caucho, renovación de juegos infantiles, instalación de, nuevo mobiliario urbano y ejecución de red de evacuación a agua de lluvia, recogiéndose en canalones y llevándola a instalación subterránea municipal. La cubierta de policarbonato, además de cubrir de la lluvia, “va a proteger en los meses más soleados de la radiación ultravioleta a los usuarios”. Este obra va a conseguir, “no solo el que los niños con sus padres y madres puedan disfrutar todo el año de este espacio, haga el tiempo que haga, sino que va a renovar y mejorar la estética de todo el parque, siendo como es, la plaza más importante y centro neurálgico del Barrio de Cotolino, donde viven miles de castreños”. Por último, “la intención del equipo de Gobierno es que estas obras puedan estar terminadas para mayo de 2021. Ésta es la primera de las obras de cubrimiento de parques infantil de esta legislatura, pero le seguirán otras muchas. Era nuestro compromiso electoral con la ciudadanía y si lo decimos, lo hacemos”, señala Fernández.

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA VALIDA EL CONTRATO DEL CASTROBÚS DE 2019, QUE FUE RECURRIDO POR LA CONCESIONARIA

CastroVerde informa en nota de prensa que “el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado la demanda de la concesionaria del Castrobús para anular el contrato, que lo recurrió pese a haber sido la ganadora de la licitación del contrato en abril de 2019. Se le condena además en costas”. Previamente, “la empresa había recurrido la adjudicación ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (Ministerio de Hacienda) que igualmente dio la razón al Ayuntamiento, tras lo que elevó la demanda al Tribunal Superior de Justicia”. Ahora, la sentencia firmada el 6 de noviembre, “ratifica el expediente iniciado en 2017 para contratar el servicio del Castrobús, que tuvo una tramitación llena de alegaciones y obstáculos para su aprobación, especialmente de la propia empresa concesionaria, que presta el servicio desde 2003”. El fallo judicial, como señala CastroVerde, “echa por tierra la estrategia de la concesionaria para hacer caer el contrato y resarcirse así de la obligación contractual de suministrar autobuses nuevos, pese a que se comprometió a ello en su oferta de enero de 2019”. La renovación de la flota, “que fue el principal objetivo de la licitación del servicio llevada a cabo durante el mandato de CV, es, además de una obligación contractual, una necesidad urgente por el paupérrimo estado de los autobuses, cuyas consecuencias padecen los usuarios y los propios conductores”. Del mismo modo, “el PSOE se queda sin disculpa para exigir la renovación de la flota cuyo plazo concluyó en marzo de 2020, y desde entonces se ha plegado incomprensiblemente a las excusas de la empresa para no entregar los vehículos”.

EL SINDICATO STEC CRITICA LA ACTUACIÓN DE SANIDAD Y EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO OCHO DE MARZO

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria (STEC) denuncia, en nota de prensa, que “lo ocurrido ayer en el instituto Ocho de Marzo de Castro Urdiales es solo un ejemplo más de la política errática que está siguiendo el Gobierno de Cantabria en la lucha contra el COVID 19 en los centros educativos”. Para este sindicato “no es de recibo que habiéndose tomado el viernes pasado la decisión de cerrar dos aulas del IES Ocho de Marzo, y habiendo confinado en sus casas a más de una veintena de docentes del citado centro, se les haya obligado a volver al trabajo sin haber terminado la cuarentena el martes 17 de noviembre. Es decir, si el lunes este profesorado no pudo acudir al centro y tuvo que permanecer en sus domicilios, es difícil de justificar que el martes se les obligue a reincorporarse si el resultado de una prueba PCR era negativo, cuando la normativa actualmente en vigor establece claramente que, en estas situaciones, hay que completar una cuarentena de diez días con independencia del resultado de las pruebas. Pero lo que ya resulta incomprensible es que el mismo día que se reincorpora este profesorado (insistimos: más de veinte personas) al que la Administración les aseguraba que no había ningún problema, se le comunica al centro, al terminar la jornada lectiva, que se va a cerrar inmediatamente todo el instituto”. Según STEC, “actuaciones como éstas son, a juicio de este sindicato, una muestra más de la política de bandazos, de improvisación y de poco respeto a los protocolos que fija la propia Administración. La coordinación entre Sanidad y Educación, consejerías de un mismo Gobierno, demuestra en casos como éste, graves defectos que deberían revisarse para evitar en lo que queda de curso que vuelvan a reproducirse situaciones que, como ésta de Castro Urdiales, provocan inseguridad y desconfianza entre la comunidad educativa en general, y entre el profesorado muy en particular”. A la vista de esta situación, el STEC, a la vez que el resto de sindicatos de la Junta de Personal Docente de Cantabria, acaba de solicitar la reunión del Comité de Seguridad y Salud para, entre otros temas, abordar el asunto de las cuarentenas del profesorado. En dicho comité “se pedirán aclaraciones de lo ocurrido en este instituto de Castro Urdiales y exigiremos el cumplimiento en todos los casos de los protocolos actuales de aplicación de cuarentenas en centros educativos con motivos de casos de COVID”.

PRIMAS DE SEGURO EN EL ESTADO DE ALARMA Y ESTANCIAS EN HOTELES Y VUELOS PAGADOS NO REALIZADOS, ENTRE LAS PRINCIPALES QUEJAS DE LOS CONSUMIDORES

Desde la entrada en vigor del Estado de Alarma, el pasado mes de marzo, las oficinas de Atención al Consumidor están recibiendo multitud de reclamaciones relacionadas con compañías aseguradoras. Empresas que, en su momento, comunicaron a sus clientes que no les cobrarían las cuotas correspondientes al citado Estado de Alarma, y después, decidieron que esa situación concluía recién iniciada la “Fase 0”, mes y medio antes de tiempo (ofrecemos un ejemplo en la imagen). El abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís, explicaba en Castro Punto Radio que “la publicidad que hicieron en su momento llevaba a confusión. El problema ha aparecido en los casos en los que las primas del seguro se pagan mensual o trimestralmente. Hay que acudir a cada una de las ofertas que presentaron para saber realmente qué es lo que ofrecían; por ejemplo, que se suspendía el pago de la prima hasta después de la crisis, pero la crisis aún no ha pasado”. Las opciones que tiene el consumidor para defender sus derechos pasan, según apuntaba Solís, por “recuperar y reunir esa publicidad e información que le dio en su momento la aseguradora y hacérsela llegar a la oficina de información al consumidor para que la compruebe y verifique. A partir de ahí, si el asegurado tiene razón, acudir a la compañía o al Defensor del Asegurado”. No obstante ha advertido que la vía de reclamación “es muy lenta”. Otra cuestión que está siendo objeto de quejas es la relacionada con estancias en hoteles. Enrique Solís ha señalado que, con el estallido de la pandemia, se abrió la posibilidad de que ese establecimiento ofreciera al cliente varias opciones, como aplazar la estancia o un bono para otras fechas. Pero “si el consumidor no aceptaba esas ofertas, podía optar por recuperar su dinero. Lo que ha pasado es que algunas agencias de viajes se amparan en que el hotel no les devolvía dicho importe, pero a quien hay que reclamar es, precisamente, a esa agencia”. Y otro tanto ocurre con las compañías aéreas. Aún hay ciudadanos luchando para que les devuelvan el dinero de billetes que no pudieron utilizar porque los vuelos o los destinos de su viaje se vieron afectados por las medidas anti Covid. En este caso, al igual que el anterior, si el consumidor no acepta las ofertas de la compañía, tiene derecho a que se le devuelva el importe de su billete. Y también puede tramitar sus reclamaciones en oficinas de atención al consumidor o el servicio de consumo del Gobierno de Cantabria. “El mecanismo existe, el derecho también, y el consumidor no debe rendirse”, aseguraba.

LA RESIDENCIA DE LA LOMA REGISTRA 17 POSITIVOS EN COVID, 14 DE ELLOS RESIDENTES Y 3 TRABAJADORES

0
El Centro Asistencial La Loma registra en este momento un total de 17 positivos en Covid. Tres de ellos son trabajadores y el resto residentes, cuatro de los cuales están hospitalizados y 10 en la residencia Covid de Suances. Desde la Gerencia del centro se destaca que se realizan pruebas PCR de forma constante.

LUPA SE UNE A ‘TOO GOOD TO GO’ PARA COMBATIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

0
Cada año se desperdician en el mundo más de 1.600 millones de toneladas de alimentos, dejando a su paso consecuencias sociales, económicas y también medioambientales, porque entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero son causadas por el desperdicio alimentario. Para ayudar a poner freno a esta situación, Supermercados Lupa está implementando en sus establecimientos la app ‘Too Good To Go’, una aplicación para móviles a través de la cual se venden paquetes sorpresa con su excedente de comida diario, que los usuarios pueden comprar a precios reducidos para evitar que se desperdicie. La alianza entre ambas marcas se inició el pasado mes de septiembre con una fase piloto implementando esta app en los 14 establecimientos que Lupa tiene en Logroño y Salamanca. La acogida que ha tenido esta iniciativa ha sido muy positiva y hasta la fecha ya se han salvado más de 3.000 paquetes de comida, ahorrando la emisión de más de 7.500 kilos de CO2 a la atmósfera. Gracias a la totalidad de los buenos resultados obtenidos en esta prueba, Lupa ha decidido implementar la app en los 183 establecimientos con los que cuenta en Cantabria, Castilla y León y La Rioja. De esta manera, los usuarios ya pueden acceder cada día a paquetes sorpresa que contienen alimentos frescos y de calidad con fecha de consumo preferente o vida útil que está próxima a finalizar. Estos packs, que están valorados en 12 euros, se pueden adquirir por solo 3,99 euros y para ello el usuario tan solo tiene que reservar a través de la aplicación su pack sorpresa de su Lupa habitual e ir a recogerlo a la hora establecida. La finalidad de esta alianza entre las dos firmas es la de dar una segunda oportunidad a los excedentes de alimentos y reducir los desperdicios y residuos ayudando así a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, que establece el reto de reducir a la mitad el desperdicio alimentario para 2030. En este sentido, Marisa Hoyuela, directora de marketing de Lupa comenta: “en cuanto nos presentaron ‘Too Good To Go’ decidimos sumarnos. Y gracias a la implicación de los trabajadores de Lupa lo estamos implementando en todos nuestros supermercados en tiempo récord. Porque entre todos podemos contribuir a acabar con el desperdicio alimentario”. Así Lupa y sus empleados reafirman su apuesta por la sostenibilidad como parte estratégica de su negocio, para ayudar a conservar y cuidar el planeta”.

SE REALIZARÁN OBRAS DE GUNITADO Y ESTABILIZACIÓN DEL TALUD DEL TÚNEL DE OCHARAN POR LA CAÍDA DE PIEDRAS

0
El Ayuntamiento señala en nota de prensa que “desde el talud de roca, a la salida del Túnel de Ocharan, está continuamente cayendo material, debido a la meteorización superficial de la roca caliza”. Una situación que “provoca una suciedad continua de la cuneta y, a veces, incluso en el interior de la calzada junto al talud, lo cual puede llegar a resultar peligroso para los vehículos. Además, requiere continuas labores de mantenimiento, habiéndose limpiado de forma continua desde la finalización de las obras el pasado 31 de enero por parte de la UTE de limpieza, llegando a intervenir incluso en alguna ocasión el Servicio de Bomberos y el Departamento de Obras y Servicios”. Es por ello que, como detalla el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, “era totalmente necesario dotar a la zona de una solución definitiva y, para ello, se elaboró memoria técnica por parte del ingeniero municipal y se han licitado las obras, habiéndose adjudicado a la empresa MIRAMAR GUNITADOS S.A. con un presupuesto total, con IVA, de 45.200 euros”. Las obras van a consistir en estabilizar un talud de una longitud aproximada de 45 metros y una altura de unos 5,5 metros. A su vez se prevé canalizar el agua de lluvia desde la zona superior del talud hasta la cuneta, evitando que las aguas bajen por la superficie del talud, como ocurre actualmente. La empresa adjudicataria está elaborando el Plan de Seguridad y Salud que presentará en los próximos días para su aprobación por parte del Ayuntamiento y “la obra estará finalizada antes de terminar este año 2020”. Durante la realización de los trabajos “se cortará un carril y se dará paso alternativo mediante la utilización de semáforos. Los fines de semana y festivos se dejará la carretera libre de obstáculos para que se puedan utilizar normalmente los dos carriles de circulación de forma segura”. Por último, Fernández añade que, “todavía será necesario hacer alguna intervención más en la zona de los túneles de Ocharan para seguir corrigiendo otros defectos que arrastramos de la pasada legislatura”.