EN LOS ÚLTIMOS DÍAS SE VAN REDUCIENDO LOS NUEVOS CONTAGIADOS EN CANTABRIA HASTA LOS 132 DE AYER

Tras varias jornadas en los que la incidencia del coronavirus se disparó en Cantabria, las cifras de positivos diarios han bajado paulatinamente en las últimas fechas: 213 el miércoles pasado; 181 el viernes; 174 el sábado; 164 el domingo y 132 este lunes, tal y como se puede observar en la gráfica adjunta. La mala noticia es que en la región se registraron ayer dos fallecidos por Covid, dos hombres de 74 y 83 años con patologías previas. De esta manera, el número de muertes alcanza las 247 en total, según datos facilitados por el Gobierno regional. A fecha de este lunes a la medianoche, los casos activos en la comunidad autónoma se elevan a 1.706. De los 132 casos nuevos (32 menos que el día anterior), 85 se encuentran hospitalizados (7 más), 14 de ellos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), uno más que el domingo, mientras que 1.621 permanecen en cuarentena domiciliaria. Por su parte los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia se sitúan en 10.110, de los que 9.131 se han detectado mediante pruebas PCR y 979 a través de test de detección de anticuerpos. Además, la región suma 8.157 curados, lo que supone el 81 por ciento del total, y el total de test realizados es de 229.159, lo que representa el 39.422 por 100.000 habitantes. En cuanto a los pacientes que permanecen hospitalizados, 59 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 15 en el de Sierrallana de Torrelavega, 9 en el de Laredo y 2 en el Tres Mares de Reinosa.

IU CASTRO DENUNCIA EL RECORTE A LA MITAD DE LAS TRES LÍNEAS DE AUTOBÚS CON BILBAO Y LA CONEXIÓN CON SANTANDER

0
Izquierda Unida Castro Urdiales-Costa Oriental reclama en nota de prensa recuperar las líneas de autobús previas al Covid-19, toda vez que “se han reducido a la mitad las conexiones con Bilbao, Santander y las localidades del entorno”. Para el coordinador local, Jorge Quezada (en la imagen), es un “recorte brutal que empuja al uso del coche privado, del que no todo el mundo dispone, en un contexto en que las políticas públicas han de transitar hacia servicios comunes que garanticen el derecho a la movilidad y contribuyan a frenar la emergencia climática”. De hecho, recuerda que está en período de exposición pública el Plan de Movilidad de Transporte de Cantabria, para el que Izquierda Unida ya tiene preparadas sus aportaciones “con el fin de revertir esta situación”. Entre los recortes, Quezada ha explicado que la conexión directa Castro-Bilbao y viceversa se ha reducido un 50% entre semana, “lo que implica que la flota de pasajeros se vea reducida en la misma cantidad, dificultando así el desplazamiento tanto de trabajadores como de estudiantes”. Sobre el servicio que transcurre hasta el Hospital de Cruces, indica que se han pasado de 16 a 9 trayectos, “con el agravante de la alerta sanitaria que estamos viviendo”, y en relación a la ruta de pueblos entre Castro y Bilbao señala que los 5 servicios que se hacían al día, espaciados cada 3 horas, se ha pasado a dos en horario de mañana, un 60% menos. Además, el portavoz local destaca la subida de 10 céntimos del precio del billete, sea cual sea la ruta, “ahondando en la expulsión de las personas usuarias. Se reducen las frecuencias y, encima, se lo ponemos más caro”, criticaba. Recuerdan también, tal y como hizo hace varias semanas IU en Laredo, que la línea que conecta Castro y Santander y que recorre varias localidades más, también ha visto reducida sus frecuencias, incluyendo la de primera hora. “Esto afecta a cientos de trabajadores y estudiantes, pero también a pacientes con citas médicas en el hospital de Laredo”, afirmaba. Por todo ello, piden al Ayuntamiento de Castro Urdiales y a los de los municipios afectados que “trabajen por reestablecer los servicios previos a la pandemia”, buscando el acuerdo con la empresas concesionarias, Regular Bus Castro y ALSA. Además, insisten en “no sólo recuperar lo que había”, sino ampliar horarios, como en el caso de la conexión con Laredo, habilitando una frecuencia anterior a las 7 de la mañana, ya que a partir de esa hora se empiezan a pasar consultas en determinadas especialidades en el hospital. “Llevamos así más de 4 meses y la población ha demostrado ser paciente, pero todas las recomendaciones sanitarias hablan de ampliar horarios, medios y personal en el transporte público para poder mantener las medidas de salud pública; sin embargo, estamos viendo cómo van en sentido contrario al bien común”, sentenciaba.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA SOLICITUD DE SANTULLÁN PARA DESBROZAR Y LIMPIAR EL CAUCE DEL RÍO CABRERA

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de información pública de la solicitud realizada por la Junta Vecinal de Santullán para desbroce y limpieza del cauce del río Cabrera. Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de un mes a partir de la publicación de este anuncio, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado puedan presentar sus reclamaciones en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (Comisaría de Aguas, c/ Juan de Herrera nº1 – 2º; 39071-Santander), donde estará de manifiesto el expediente.

VUELVEN A SUBIR LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO, 10 MÁS QUE AYER HASTA UN TOTAL DE 128

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Vuelven a subir los casos activos en Castro, que se sitúan en 128, 10 más que ayer. También aumentan los nuevos positivos en 12. Los datos al completo en Castro, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 614 (12 más que ayer). .- Casos activos: 128 (10 más). .- Recuperados: 464 (2 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

EL PAÍS VASCO SE CONFINA Y SE PROHÍBE LA MOVILIDAD ENTRE MUNICIPIOS Y CON OTRAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El Gobierno vasco ha decretado esta tarde la prohibición de la movilidad de personas entre municipios, salvo por motivos justificados. Se restringe durante 15 días la entrada y salida de personas del municipio en el que tienen fijada su residencia. Únicamente podrán desplazarse por motivos laborales, sanitarios, educativos o cuidado de personas dependientes. De esa manera, Euskadi endurece las condiciones del estado de alarma decretadas por el Gobierno cental, que limitaba la libre circulación de personas en horario nocturno, entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana, y establece que las reuniones no superen los seis integrantes, tanto en los espacios privados como en los públicos. El motivo de la medida adoptada por el Ejecutivo que preside Iñigo Urkullu es el gran crecimiento del Covid-19 en la comunidad vecina, que presenta una tasa de 527 casos por cada 100.000 habitantes.

EN CUARENTENA UN AULA DEL COLEGIO RIOMAR Y OTRA DEL IES OCHO DE MARZO POR POSITIVOS EN COVID-19

El Gobierno de Cantabria acaba de informar del cierre, este lunes, de un aula de Primaria del Colegio Riomar de Castro Urdiales por el positivo confirmado en Covid-19 de un alumno/a. Por ello, todo el grupo de convivencia estable de esa clase permanecerá en cuarentena preventiva. Del mismo modo, se decreta cuarentena preventiva para toda un aula en el IES Ocho De Marzo y para 12 estudiantes de dos aulas en el IES José Zapatero por positivos confirmados de alumnos/as.

VUELCA UN COCHE EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN EL PONTARRÓN DE GURIEZO

La DYA informa de un accidente de tráfico, en torno a las 13:40 horas en la CA-151, en el Pontarrón de Guriezo. Personados en el lugar Bomberos, Guardia Civil de Tráfico y DYA comprueban que el ocupante del vehículo ha abandonado la zona por sus medios. Guardia Civil investiga.

INVESTIGADORES DE SANTANDER Y VIGO LOCALIZAN MICROPLÁSTICOS EN EL 87% DE LOS 787 BOCARTES Y SARDINAS ANALIZADOS

Una serie de investigadores de los centros oceanográficos de Santander y Vigo han confirmado presencia de microplásticos en el 87% de las 787 piezas de bocartes y sardinas que han analizado. Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el biólogo marino y responsable del Museo Marítimo de Cantabria, Gerardo García Castrillo. Ha señalado que “estos materiales son minúsculo, los ciudadanos no los vemos, pasan desapercibidos y, por tanto, no lo valoramos como sí, por ejemplo, una botella que vemos en una playa. Sin embargo, las organizaciones ecologistas dicen que nos estamos comiendo lo equivalente a una tarjeta de crédito al año, si juntamos todos los microplásticos que ingerimos por distintos medios”. Las investigaciones han llegado a varias conclusiones y una de ellas es que la mayoría de lo detectado son materiales que se usan para envolver o embalar, como polietileno o polipropileno. “La gente no llega a convencerse de que un envase de polipropileno, de los que se usan en los alimentos, altera el medio marino”. Los expertos dicen también que, al ritmo que vamos, en una década, nuestros mares van a tener una tonelada de plásticos por cada tres de peces. En el Museo Marítimo, “analizamos datos de especies que pueden acumular estos elementos y empezamos desde 1998. Ya detectamos entonces presencia en esponjas marinas de fibras sintéticas provenientes de lavadoras. No es una especie que nos comamos pero, ya detectamos esta presencia en fauna viva marina desde finales del pasado siglo. Nos gustaría trabajar en muestras de años anteriores para ver si rastreamos cuándo empieza este problema”.

EL PORTUS AMANUS F.S. ESTRENA ESTA TEMPORADA EQUIPO EN LA CATEGORÍA AUTONÓMICA “CON JÓVENES DE CASTRO”

0
El Portus Amanus Fútbol Sala comenzará la liga en la Tercera División cántabra el 15 de noviembre recibiendo al Naval de Reinosa en el pabellón de Sámano. El capitán del equipo, Íñigo Sáez “Chimbo”, comentaba en  Castro Punto Radio lo extraño que está siendo entrenar con mascarilla, limpiarlo todo después de cada sesión y hacerse a la idea de jugar sin público. Además, respecto al inicio de la competición y tras mes y medio de pretemporada, aún no confían del todo en que se pueda cumplir tal y como está previsto. El objetivo este año es mantener la categoría e intentar hacer un buen papel como la temporada pasada, en la que estuvieron en la parte alta de la tabla hasta que se suspendieron las competiciones por la pandemia. La plantilla es prácticamente la misma, excepto dos fichajes que han venido a suplir la salida de otros tantos jugadores. De todas formas, la gran novedad de este año para el club es la formación de un equipo “de chavales jóvenes, todos de Castro” que militará en categoría Autonómica, una liga que por el momento no tiene fecha de inicio. Y hay que sumar el Juvenil de División de Honor del Portus Amanus, cuyos jugadores, como los de Autonómica, podrán estar a disposición del primer equipo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM,  https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. Imagen de archivo del Portus Amanus F.S. la pasada temporada.

LA PRESIDENTA DE ADICAS EXPLICA EL ACUERDO CON INSTITUCIONES PENITENCIARIAS PARA CONTAR CON PENADOS A SERVICIOS A LA COMUNIDAD

La presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas), Pilar Antolín, ha explicado en Castro Punto Radio en qué consiste el acuerdo renovado con Instituciones Penitenciarias por el que penados a servicios a la comunidad ejercen tareas en la asociación. Ha detallado que esta colaboración se viene desarrollando desde 2011 y este año se ha renovado. “Adicas acoge a personas que tienen que hacer servicios a la comunidad, que son supervisados por la Trabajadora Social de la asociación y por Instituciones Penitenciarias. Se hacen una serie de informes sobre su labor cada cierto tiempo y tienen que firmar una hoja de entrada y salida hasta cumplir el número de horas a las que han sido penados”. Antolín ha añadido que, “hemos llegado a tener hasta dos y tres personas al mismo tiempo y, en otras ocasiones, una sólo. Hasta marzo, cuando se activó el estado de alarma, teníamos uno y el noviembre está previsto que se incorpore otro. Se dedican a realizar tareas varias desde limpieza, recados y otro tipo de trabajos encaminados a ayudar a la asociación”. Se han dado casos de personas que, “una vez han terminado su condena, han decidido seguir en contacto con nosotros como voluntarios”. Para Adicas, “estos servicios suponen una ayuda importante en ciertos momento”. Imagen de archivo de Pilar Antolín en los estudios de Castro Punto Radio.

CANTABRIA SUMA 164 CASOS MÁS DE COVID Y SUBEN A 78 LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria ha sumado este domingo otros 164 nuevos casos de coronavirus, diez menos que el día anterior, que elevan el total de activos a 1.611. Por su parte, los hospitalizados suben a 78, seis más que el sábado, de los que 13 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 1.533 en cuarentena domiciliaria. Según los datos facilitados este lunes por el Gobierno regional, en las últimas 24 horas no se ha registrado ningún nuevo fallecimiento, por lo que la cifra total se mantiene en 245. A su vez, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia alcanzan los 9.975, de los que 8.999 se han detectado mediante prueba PCR y 976 a través de test de detección de anticuerpos. Además, en la región se han curado ya 8.119 personas, el 81 por ciento del total, y se han realizado 227.164 test de detección, lo que supone 39.079 por 100.000 habitantes. En cuanto a los pacientes hospitalizados, 49 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander; 18 en el de Sierrallana de Torrelavega; 7 en el de Laredo; y 4 en el Tres Mares de Reinosa.

LA PANDEMIA OBLIGA AL CORO LOS TEMPLARIOS A SUSPENDER EL ‘OTOÑO MUSICAL’ “POR PRIMERA VEZ EN 36 AÑOS”

“Por primera vez en 36 años”, el mes de noviembre no contará con la celebración del ‘Otoño Musical’, que organiza el Coro de Voces Graves Los Templarios. Como el propio conjunto informa, “las extraordinarias circunstancias derivadas de la pandemia, la precaución y, sobre todo, la responsabilidad, nos ha hecho, lamentándolo enormemente, suspender tan tradicional acontecimiento musical”. Tampoco el coro acompañará la misa de San Andrés ni realizará su tradicional concierto popular al finalizar dicha ceremonia. Desde marzo hasta ahora “han sido meses duros, sin ensayos y prácticamente sin actuaciones. Se han tenido que suspender varios conciertos programados, como el tradicional de Primavera, que este año iba a contar con el coro amanecer de Gijón y el coro sestaotarra de Backok. También el concierto nocturno en la ermita de San Pedro  y el solidario de julio. Los Templarios tampoco han podido viajar para actuar en Coímbra, ni en San Vicente de la Sonsierra, ni en Gijón, que era desplazamientos comprometidos y programados”. No obstante, y a pesar  de que no se realizan ensayos desde hace varios meses, el coro va a salir a compartir sus canciones con los castreños  varios fines de semana en noviembre, siempre y cuando las circunstancias lo permitan  y anunciando previamente hora y lugar. “El día de San Andrés cantaremos en la plaza del Ayuntamiento y en Santa Cecilia, patrona de los músicos, el 22 de noviembre, cantaremos en Los Jardines. En todos los casos respetando, como es lógico, todas las medidas de precaución y seguridad sanitaria que sean necesarias”. Como en años anteriores, el coro ha decidido sacar la tradicional lotería de Navidad. Los componentes la ofrecerán durante estos meses “con el fin de compartir la suerte y, al mismo tiempo, sanear un poco nuestras cuentas, tan maltrechas por culpa de la pandemia”. Finalmente, “queremos dar las gracias a todos los colaboradores, hosteleros, comerciantes empresarios, etcétera, que año tras año se han anunciado en nuestra revista del Otoño Musical y que este año no se va a publicar. Y por supuesto agradecer sinceramente  a todos los castreños y visitantes el interés y apoyo que siempre hemos sentido durante estos meses”. Imagen de una actuación de Los Templarios este pasado verano en los soportales de la Casa Consistorial.

APLAZADAS HASTA NUEVA FECHA LAS VISITAS TEATRALIZADAS AL CEMENTERIO DE BALLENA

El Ayuntamiento informa que, “debido a la nueva situación sanitaria Covid-19 y ejerciendo las directrices recomendadas en la Resolución por la que se aprueba la séptima modificación de la Resolución de 18 de junio de 2020 en la que se establecen las medidas sanitarias aplicables en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el período de nueva normalidad, se procede a aplazar hasta nueva fecha la actividad de visitas teatralizadas al Cementerio de Ballena que estaban prevista para los días 31 de octubre y 1 de noviembre”.

BAJAN LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO HASTA LOS 118, 9 MENOS EN LAS ÚLTIMAS HORAS

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Tras varias jornadas de aumento de los casos activos, Castro registra un descenso hasta los 118, 9 menos que el día anterior. Los datos al completo en Castro, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 602 (6 más que ayer). .- Casos activos: 118 (9 menos). .- Recuperados: 462 (15 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DE LA TASA DE AGUA, ALCANTARILLADO, BASURA Y CANON DE SANEAMIENTO DEL TERCER TRIMESTRE

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública del padrón de la Tasa de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del tercer trimestre de 2020, y abre el periodo voluntario de cobro hasta el 16 de diciembre. Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Liberbank. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago. Se expone al público el expediente, a efectos de reclamaciones, en el Departamento de Rentas del Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC.

CANTABRIA RETRASA EN UNA HORA EL INICIO DEL TOQUE DE QUEDA, QUE SERÁ DE 12 DE LA NOCHE A 6 DE LA MADRUGADA

En virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma y se establece la limitación de la movilidad de las personas en horario nocturno (‘toque de queda’), Cantabria ha decidido reducirlo en una hora a lo establecido con carácter general para todo el territorio nacional (11 de la noche a 6 de la madrugada). El Gobierno central ha establecido que las Comunidades Autónomas podrán determinar la hora de comienzo del toque de queda entre las 22:00 y las 00:00 horas, y la de finalización entre las 5:00 y las 7:00 horas. Pues bien, según ha adelantado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, “y en concordancia con los horarios de cierre nocturno aprobados el viernes, la limitación de movilidad nocturna se aplicará de 12 de la noche a 6 de la mañana”. Recordemos que, en ese horario, las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades: a) Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad. b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. c) Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia. d) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales. e) Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado. f) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada. i) Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.

CONTINÚA DISPARADO EL CORONAVIRUS EN CASTRO: 77 NUEVOS POSITIVOS EN SOLO 5 DÍAS

El Covid-19 continúa desbocado en Castro Urdiales. Según datos oficiales de la Consejería de Sanidad, en la jornada del sábado se registraron 14 nuevos casos, que sumados a los de días anteriores ascienden a 77 contagiados desde el martes. De ahí que la cantidad de activos también se haya disparado, al pasar de 60 a 127 en ese mismo tramo de cinco días. Es el periodo de mayor número de contagios en nuestro municipio desde el inicio de la pandemia, tal y como se puede observar en el gráfico de casos nuevos por día según PCR. En cuanto a la incidencia de la enfermedad por municipios de la región, Castro está a punto de superar a Torrelavega (con casi 20.000 habitantes censados más) en casos activos. Santander mantiene 502, por 133 Torrelavega y 127 Castro (recordemos que únicamente se refleja la población censada y con cartilla sanitaria en Cantabria). Otros municipios como Camargo o Piélagos, de población similar a Castro, ofrecen cifras muy inferiores: 92 y 38 respectivamente. Santoña, que fue confinada hace unas semanas por una altísima incidencia del virus, solo mantiene 21 casos activos. En Guriezo no hay ninguno, y en Liendo, uno. Los datos al completo en Castro, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 596 (14 más que ayer). .- Casos activos: 127 (14 más). .- Recuperados: 447 (los mismos). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

JORNADA MUY NEGATIVA DEL COVID EN CASTRO, CON 19 NUEVOS CONTAGIADOS Y EN CANTABRIA, CON 181

El coronavirus sigue desbocado en Cantabria, habiéndose registrado, ayer viernes, 181 nuevos casos en la región, la segunda cifra más alta de toda la pandemia, solo superada por los 213 contagiados del miércoles 21 de este mismo mes. Castro no le va a la zaga, y el viernes sumaba 19 nuevos casos, con sólo 7 recuperaciones, con lo que el saldo es de 12 casos activos más. En 4 días, nuestro municipio casi ha doblado los casos activos, pasando de 60 a 113. Los datos al completo en Castro, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 582 (19 más que ayer). .- Casos activos: 113 (12 más). .- Recuperados: 447 (7 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). En el conjunto de Cantabria, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 9.637. .- Casos activos: 1.486. .- Recuperados: 7.906. .- Fallecidos: 245.

A PARTIR DEL 2 DE NOVIEMBRE, EL CONSULTORIO DE GURIEZO VOLVERÁ A CONTAR CON UN MÉDICO A JORNADA COMPLETA Y OTRO A MEDIA

Según informa el Ayuntamiento de Guriezo, a partir del lunes 2 de noviembre el Consultorio Médico de la localidad contará de nuevo, de lunes a viernes, con un médico a jornada compelta y otro a media jornada, además de una enfermera. Y próximamente, un pediatra un día a la semana. Es una reivindicación del equipo de Gobierno guriezano que se va cumpliendo. Recordemos que, hace unas semanas, el primer teniente de alcalde reclamaba en Castro Punto Radio que la Consejería de Sanidad «restablezca el servicio de Consultorio Médico tal y como estaba antes de la declaración del estado de alarma. Vamos a luchar por ello pase lo que pase porque es el derecho que tenemos los vecinos de Guriezo, que no le hemos hecho nada al Gobierno para que nos trate de esta manera», decía Adolfo Izaguirre. Recordaba como «en la legislatura pasada conseguimos que, aparte del médico que estaba cinco días a la semana, viniera otro en varias jornadas para reforzar. Se consiguió que el pediatra acudiera dos días a la semana y la enfermera estaba cinco. Incluso para agilizar todos los tramites, disponíamos de una auxiliar administrativo. Con el confinamiento se cerró el consultorio y, a partir de ahí, la atención sanitaria sigue siendo un desastre total. Cuando acabó el confinamiento volvió la enfermera y nos mandan un médico dos días a la semana. Para todo lo demás, los guriezanos deben acudir a Castro».

AYUNTAMIENTO Y MINISTERIO DEL INTERIOR FIRMAN UN CONVENIO PARA INCORPORAR LA POLICÍA LOCAL AL SEGUIMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Tras haberse suscrito el 3 de agosto de 2020 el Convenio entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Castro Urdiales para la incorporación de los Cuerpos de Policía Locales al «Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género», el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy su contenido. El presente convenio, que no conlleva coste para ninguna de las partes que lo suscriben ni transferencia de recursos económicos entre ellas, tiene por objeto establecer la forma de colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento para la adecuación de los mecanismos técnicos informáticos necesarios para que los miembros del Cuerpo de Policía Local que actúen en materia de Violencia de Género se incorporen al Sistema de Seguimiento integral de los casos de Violencia de Género del Ministerio del Interior. os Servicios Técnicos del Ministerio de Interior y los del Ayuntamiento estudiarán conjuntamente los procedimientos necesarios para adecuar sus sistemas informáticos y permitir las conexiones necesarias, ejecutándolas cada uno en su ámbito competencial.

Entre los compromisos de la Secretaría de Estado de Igualdad en el convenio, pomoverá y facilitará la organización de formaciones en el uso y funcionalidades del sistema VioGén, aportando las directrices, material y apoyo necesario, a solicitud de la Unidad de Coordinación de Violencia de la Delegación del Gobierno. Corresponde a dicha Unidad promover las actuaciones tendentes a la formación y especialización de profesionales que intervienen, desde sus respectivos ámbitos de actuación, en las situaciones de violencia de género, incluyendo los Cuerpos de Policía Local.

Establecerá los controles de seguridad oportunos en los accesos al Sistema y contará con un procedimiento de auditoría para garantizar el correcto uso del Sistema y acceso a la información alojada en este por parte de los usuarios del Cuerpo de Policía Local habilitados. Y podrá dar de baja a usuarios del Cuerpo de Policía Local que, habiendo sido habilitados para acceder al Sistema, no lo hayan hecho en un plazo superior a un año.

Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a aplicar el «Protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de violencia de género» en los supuestos de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, con las necesarias adecuaciones derivadas de su ámbito competencial y conforme a los criterios establecidos en el Protocolo de Coordinación y Colaboración en materia de violencia de género suscrito con el Cuerpo Policial estatal competente en la demarcación.

También el consistorio solicitará a través del Administrador Territorial del Sistema VioGén, que se habiliten usuarios del Cuerpo de Policía Local en funciones de violencia de género, para acceder al sistema y desempeñar las funciones previstas en el Protocolo de Coordinación y Colaboración en materia de violencia de género.

El Ayuntamiento facilitará a la Administración Central del Sistema VioGén una relación permanentemente actualizada de usuarios de dicha Policía Local debidamente identificados y autorizados para conectarse al Sistema y velar porque estos utilicen correctamente tanto sus claves de acceso como la información a la que accedan.

Finalmente, el Ayuntamiento promocionará y estimulará a los usuarios del Cuerpo de Policía Local habilitados en el acceso al Sistema, tanto en modo consulta, como mediante la introducción y/o actualización de datos significativos para la protección de las víctimas en el contexto de su ámbito territorial y competencial, según lo contenido en el Protocolo de Coordinación y Colaboración y en los Manuales de usuario VioGén. Las partes se comprometen a mantener en secreto todos los datos e informaciones facilitados por la otra parte y que sean concernientes a la ejecución del objeto del presente convenio. La vigencia de este convenio será de cuatro años. Antes de su finalización, la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento podrán acordar, expresamente y por escrito, su prórroga por hasta otros cuatro años adicionales.