CORTADA LA CIRCULACIÓN EN LA A-8 EN SALTACABALLO DIRECCIÓN SANTANDER AL HACER LA TIJERA UN CAMIÓN

Poco después de las 11 de la mañana se producía un accidente de tráfico en la A-8, a la altura de Saltacaballo sentido Santander (pk 143), en el que un camión ha hecho la tijera y ocupa la totalidad de la calzada. Por ello, la circulación está completamente cortada y se está desviando, desde Ontón, por la N-634. Se están originando grandes retenciones en la A-8, en la subida a Saltacaballo dirección Santander. En ese mismo punto pk 143 se pide precaución por la presencia de restos de piedras y hormigón en el carril izquierdo en sentido Bilbao debido al impacto del camión contra la mediana. Los servicios de emergencia están interviniendo en el lugar.

CERRADA UNA CLASE DE PRIMARIA DEL COLEGIO SANTA CATALINA POR EL POSITIVO DE UN ALUMNO

El Gobierno de Cantabria informa del cierre, este viernes, de un aula de Primaria del Colegio Santa Catalina por el positivo de un alumno/a. Por ello, todo el grupo de convivencia estable de esa clase permanecerá en cuarentena preventiva.
Se trata de la segunda clase de Castro en ser cerrada tras la de tres años del Arturo Dúo el pasado día 21. En total, desde el inicio de las clases, 39 aulas de Infantil y Primaria se han cerrado por los contagios de algún alumno o docente. De ellas, diez ya han finalizado la cuarentena. En ESO/FP/Bachiller únicamente permanece una clase cerrada, el Instituto Hernán Cortés de Santander.

DOS CONTENEDORES DE LA OBRA DEL ROMPEOLAS CAEN AL AGUA DEBIDO AL TEMPORAL

El temporal que está azotando la costa castreña ha arrojado al mar dos contenedores de las obras del Rompeolas.
Uno de ellos se ha hundido en el puerto, mientras el otro sigue a flote y está siendo arrastrado por la corriente mar adentro. Un tercer contenedor permanece en la plataforma del dique, aunque ya se ha desplazado cierta distancia y corre el riesgo de caer también. En la primera de las imágenes (publicada por Protección Civil) se observa el momento en el que una gran ola los ha desplazado.

UNA MUJER DE 91 AÑOS ELEVA A 230 LAS VÍCTIMAS DEL COVID EN CANTABRIA

Cantabria ha registrado en la última jornada un nuevo fallecimiento por coronavirus, el de una mujer de 91 años con comorbilidades que eleva la cifra de víctimas en la región a 230 desde que se inició la pandemia, después de cuatro días consecutivos sin muertes. No obstante, el número de casos activos ha bajado en 40 en el último día, situándose el total en 1.890, de los que 1.827 se encuentran en cuarentena domiciliaria. El resto, 63, están hospitalizados y son dos más que ayer, si bien hay tres ingresados menos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con lo que son un total de seis. En la jornada del jueves se han contabilizado 69 nuevos positivos de coronavirus (tres menos que el día anterior), con lo que a día de hoy los acumulados en la región desde que comenzó la pandemia ascienden a 7.476. De ellos, 6.549 se han detectado mediante pruebas PCR y 924 a través de test de detección de anticuerpos. En total, se han realizado en la comunidad 184.586 test de detección del virus, lo que supone 31.754 por 100.000 habitantes. En cuanto al número de personas curadas, se eleva a 5.356, lo que supone el 72% del total, según ha informado la Consejería de Sanidad.

ADJUDICADAS LAS OBRAS DE SUSTITUCIÓN DE LA DESHUMECTADORA DEL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA

El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa de Torrelavega Comercial de Electrónica y Seguridad SL las obras de sustitución de deshumectadora del Polideportivo Municipal Peru Zaballa. El importe de adjudicación alcanza los 76.424 euros, impuestos incluidos, cantidad inferior a 99.881 euros que constaban en la licitación. El plazo de ejecución de los trabajos es de dos meses.

NOS PONEMOS EN RUTA PARA OBSERVAR LA BERREA EN LA ZONA DE CAMPOO-CABUÉRNIGA

0
Javier López Orruela nos ha propuesto hoy una ruta para disfrutar de la berrea en la zona de Campoo-Cabuérniga. Se trata de un “fenómeno estacional que se produce por estas fechas y un espectáculo para los aficionados a la naturaleza”. Desde ahora y hasta aproximadamente mediados de octubre se puede observar  “cómo los ciervos intentan defender a sus grupos de hembras de los machos más jóvenes y emiten esos característicos bramidos”. Recomienda tener bien abiertos los ojos y agudizar el oído, además de acudir a las zonas de berrea al atardecer y, por tanto, “es interesante tener clara la zona de retorno y llevar un frontal con luz porque se hará de noche”. También “hay que elegir días en los que el viento esté calmado y llevar prismáticos o telescopio si es posible”. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

PABLO ANTUÑANO TIENE CLARO EL PRINCIPAL OBJETIVO COMO CONCEJAL DE HACIENDA: “TENER EL 1 DE ENERO EN MARCHA EL PRESUPUESTO 2021”

Tras intercambiar competencias municipales con su compañera de partido, Nereida Díaz, hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Pablo Antuñano, que pasa a gestionar las áreas de Hacienda y Contratación, dejando en manos de Díaz las de Industria, Empleo, Promoción Económica, Agencia de Desarrollo Local, Escuela Taller y Mercado. Ha comenzado explicando que el intercambio de competencias se debe a “cuestiones profesionales” de Nereida Díaz, quien, “por cuya labor profesional al margen del Ayuntamiento, ha entendido que este cambio era oportuno”. Con todo, el principal objetivo de Antuñano al frente de Hacienda es “trabajar para contar con un presupuesto municipal en vigor para el 1 de enero de 2021”. Un documento que “es fundamental para empezar a ejecutar partidas y responder a las necesidades actuales del municipio”. Espera que “en una o dos semanas, esté listo el borrador que poder trasladar a los partidos de la oposición para que hagan aportaciones”. Un paso importante, teniendo en cuenta que PSOE y Ciudadanos gobiernan en minoría y, por tanto, necesitarán apoyos para sacar adelante los presupuestos. Por otro lado, el concejal se ha referido a la situación en la que se encuentra la Tesorería Municipal. La liquidación del presupuesto de 2019 arroja un superávit (diferencia entre ingresos y gastos) de 1.400.000 euros. Cantidad económica cuyo gasto está limitado por las leyes nacionales. De esta forma, “se puede gastar un 20% en cuestiones que tengan que ver con asuntos sociales, un 7% en materias relacionadas con la sostenibilidad energética y, el resto, en inversiones financieramente sostenibles. Si quedara algo, se debe destinar a quitar deuda, que en este momento alcanza unos 9 millones de euros”. Por otro lado está el remanente positivo de Tesorería, que es el dinero que se ha ido acumulando, año tras año, de los distintos superávit presupuestarios. En este caso, “estamos hablando de 6,4 millones de euros, de los que sólo podemos gastar, y con las limitaciones antes mencionadas, esos 1,4 millones de la liquidación de 2019”. Para terminar, Antuñano ha hablado del funcionamiento del departamento de intervención, tras la salida de David Puebla, técnico de cuyo trabajo varios concejales se habían quejado en distintas legislaturas. Al respeto ha dicho que, “desde que entramos a gobernar, lo cierto es que no tuvimos ningún problema con él y, en su momento ya se había avanzado mucho en el borrador de presupuesto que, debido a la pandemia, hubo que frenar para modificarlo”. En cualquier caso, ya no está y ahora es interventor Fernando Martínez, apoyado por el secretario interventor de juntas vecinales, Manuel Trigo.

CASI 400 VECINOS DEL BARRIO DE LOS MARINEROS REGISTRARÁN EN EL AYUNTAMIENTO RECLAMACIONES INDIVIDUALES CONTRA EL BOTELLÓN

Casi 400 vecinos del Barrio de Los Marineros y las calles del entorno han rellenado y firmado reclamaciones individuales relacionadas con las consecuencias del botellón en esta zona y los perjuicios que generan a los habitantes. Como ha explicado en Castro Punto Radio la presidenta de la asociación del barrio, Leticia Mejías, “los vecinos nos pidieron ayuda para poder hacer más fuerza y, con todas las preocupaciones y quejas recogidas, redactamos un documentos que pasamos, porta por portal, para que todo el que quisiera los firmara y añadiera otras cuestiones si así lo entendían necesario”. Con esas reclamaciones “hemos ha ido al Ayuntamiento para registrarlas una por una, de manera individual. No es una reclamación firmada por 400 vecinos, sino 400 reclamaciones para que les llegue el volumen de personas afectadas y que están dispuestas a protestar por ello”. En las dependencias municipales “nos dicen que todo tiene que ir en un único registro y les hemos explicado que son independientes. Ellos se basan en la Ley de Protección de Datos y dicen que una persona no puede registrar en nombre de otra, algo pero no nos cuadra porque cualquier vecino que me firma, con su DNI y sus datos personales, me da el consentimiento informado para que, como asociación, seamos simples transmisores. Es como si yo le hago el favor a mi vecina, que tiene 80 años, de llevarle la reclamación”. Desde la asociación “esperamos que nos den alguna solución porque lo hemos consultado con un abogado y nos traslada que el posicionamiento del Ayuntamiento no tiene ni pies ni cabeza porque las reclamaciones están firmadas y con datos que dan consentimiento”. De no darse esa solución, “usaremos cualquier otro registro de la comunidad autónoma y les acabaría llegando igualmente al Consistorio”. RECOGIDA DE FIRMAS Por otro lado, se ha puesto en marcha una recogida de firmas contra el botellón que, inicialmente partió en el Barrio de Loas Marineros pero que se va a extender a todo el municipio, después de que vecinos de otras zonas mostraran su interés en participar en la iniciativa. De esta forma, “hemos conseguido permiso por parte del Ayuntamiento y, si el tiempo acompaña, mañana estaremos con una mesa en el exterior de la Plaza del Mercado y el domingo en la plaza del Ayuntamiento. Además, varios establecimientos de hostelería de la zona de Avenida de la Constitución, Ardigales y La Rúa colaboran y también tienes hojas para firmar”. El problema es el botellón y sus consecuencias, “pero lo hemos reorientado para que no sean sólo los perjuicios por ruidos, peleas y demás, sino también el tema de los residuos que genera esta práctica y que, en la mayoría de ocasiones, acaban en el mar”. Por último, Mejías ha opinado al respecto de lo que señaló ayer en esta emisora la alcaldesa, Susana Herrán: que se está trabajando en un ordenanza que regule el botellón y que incluya, entre otras cosas, posibles servicios a la comunidad para menores o gente muy joven, en lugar de sanciones económicas que acaban pagando los padres. “Nos hace muy felices saber que están trabajando en la ordenanza y nos parece una buena solución el tema de los trabajos sociales. Sin embargo, aunque está bien trabajar en el apartado sancionador, hay que buscar alternativas para evitar llegar a ese punto. Hay que trabajar en la línea de ofrecer alternativas de ocio para este grupo de población que, por H o por B, no tiene otra cosa que hacer”.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS DE CEMENTERIO Y BASURAS

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 6.6, reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Cementerio Municipal. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo Plenario provisional. Como explicó en el pleno de junio la concejala Rosa Palacio, “se trata de repercutir el coste de tres servicios que se prestan en las instalaciones y que no se recogen en la ordenanza. En concreto, la concesión de una serie de urnas que han sido restauradas, el coste de inhumación de las cenizas y la exhumación de manera subsidiaria y traslado al osario”. Contra el presente acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir de mañana. Por otro lado, el Ayuntamiento también publica el anuncio de aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal número 6.3 reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Recogida de Basuras. Del mismo modo, al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo. El asunto se abordó también en el pleno de junio, en el que la concejala Nereida Díaz informaba que “supone incluir una disposición adicional que establezca cuál va ser la cuota a pagar en caso de crisis sanitaria, pandemia o situación similar. Se plantea una reducción de la cuota de hasta el 95%”. Una herramienta para que, “ante una situación como la que hemos vivido, tengamos los mecanismo establecidos y lleguemos al tejido económico y al empleo. No tiene sentido que, estando cerrados, se les aplique a los autónomos o pymes la tasa en su totalidad. Lo que hacemos ahora es adelantamos en previsión a lo que pueda ocurrir en el futuro”. Contra este acuerdo también se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir de mañana.

LOS PLENOS VUELVEN AL SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO, AUNQUE SIN PÚBLICO

Los plenos telemáticos son historia (de momento) en Castro, ya que el del próximo martes día 29 se ha convocado para el Salón de Actos del Ayuntamiento, si bien con la suficiente separación entre los concejales, que se situarán, además de en el semicírculo habitual, en la zona que venía ocupando la prensa y el público. Únicamente se dará acceso a los ediles, a la secretaria y al interventor, y se ofrecerá por ‘streaming’ para que pueda ser seguido a distancia por medios de comunicación y ciudadanos. El orden del día de la sesión, que arrancará a las 10 de la mañana, es el siguiente: PARTE DISPOSITIVA A. ASUNTOS DICTAMINADOS 1- Aprobación de la Ordenanza Fiscal nº 2 reguladora del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. 2- Aplicación de la bonificacion del 95% de la Tasa de Licencia Urbanística y del Impuesto de Construcciones de la obra de la cubierta del Parque infantil de Helguera 221. 3- Aprobación de la bonificación del 95% de la Tasa de Licencia Urbanística y del Impuesto de Construcciones de la obra de estabilización del muro de escollera situado en el patio del Colegio Menéndez Pelayo. 4- Aprobación de la adhesión al Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado (Ministerio de Hacienda) y el Gobierno de Cantabria para la prestación mutua de soluciones básicas de Administración Electrónica. B. PROPOSICIONES DE ALCALDÍA 5- Modificación nº 2 del Contrato del Servicio de Transporte público urbano de Castro Urdiales. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 6- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía. 7- Moción del Grupo Municipal de Castro Verde para la actualización del Portal de Transparencia Municipal. 8- Ruegos y preguntas.

EL AYUNTAMIENTO TRABAJA EN UNA NUEVA ORDENANZA SOBRE EL BOTELLÓN QUE INCIDE EN LAS SANCIONES

Tras el parón del verano, hoy hemos retomado en Castro Punto Radio el espacio ‘La alcaldesa responde a los ciudadanos’ en el que Susana Herrán ha abordado las cuestiones planteadas por los oyentes. Sobre la gestión realizada este verano en lo que al control del botellón se refiere, ha defendido que, “desde el primer momento hemos mantenido reuniones periódicas con la Guardia Civil y la Policía Local para coordinar y actuar sobre los puntos calientes, teniendo en cuenta que han sido unos meses especialmente preocupantes por las aglomeraciones que esta práctica supone y las restricciones horarios de los establecimientos de ocio nocturno”. Ha añadido que “se solicitó apoyo a la Delegación del Gobierno y los fines de semana hemos contado con refuerzo por parte de la Unidad Especial de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil. Se han puesto sanciones por hacer botellón y por no usar mascarilla, se cerró el acceso al San Guillén por la noche y se controlaron las zonas de La Atalaya, el Barrio de Los Marineros y el Muelle Don Luis. Sin embargo, no es fácil porque los agentes comentaban que, cuando desalojaban un lugar, los jóvenes de dispersaban a otros”. Sobre este asunto, dejando claro que el botellón es una práctica prohibida en el municipio, ha trasladado que “se está trabajando en una ordenanza que regule específicamente esta práctica y que, entre otras cosas, planteará que las sanciones a menores o personas muy jóvenes no sean económicas que paguen sus padres, sino en forma de servicios sociales o trabajos a la comunidad. Eso sí, siempre con el visto bueno de los padres o tutores”. CAMBIO DE COMPETENCIAS ENTRE CONCEJALES Al margen de este asunto, Herrán ha trasladado que, a partir de ahora, será Pablo Antuñano el concejal que se encargue del área de Hacienda, Contratación y Personal. Por su parte, Nereida Díez pasa a llevar Industria, Empleo, Agencia de Desarrollo Local, Escuela Taller y Comercio. “Por motivos profesionales de Díez, se ha decidido este intercambio de responsabilidades”. NUEVO HOTEL Y SUPERMERCADO EN ‘EL CIPRÉS’ En relación a la tramitación para que se ubiquen en la parcela conocida como ‘El Ciprés’ (frente al hipermercado Eroski) un hotel y un supermercado, la alcaldesa ha informado que “el estudio de detalle está en fase de exposición pública. El siguiente paso será llevarlo a pleno para resolver las alegaciones, si las hubiera, y proceder a la aprobación definitiva”. CASTROBÚS A LOS INSTITUTOS Algunos ciudadanos han mostrado su malestar porque el autobús que sale a primera hora de la mañana desde la Plaza de Toros y que usan muchos estudiantes para ir a los institutos llega lleno a las paradas del centro y deja tirados a estos jóvenes. Al respecto Herrán ha afirmado que es conocedora de la situación y que ya se han mantenido conversaciones con la empresa adjudicataria “para tratar de reforzar con otro autobús”. Sin embargo, ha dejado claro que “todo va bajo un contrato que habría que modificar, por lo que el proceso administrativo lleva su tiempo”. Al respecto de este problema ha dicho que “debido a la crisis sanitaria, se ha limitado la posibilidad de que los pasajeros vayan de pie en el vehículo, lo que reduce el espacio disponible”. VACANTES DE LA POLICÍA LOCAL Otra de las cuestiones que han plateado los oyentes tiene que ver con la necesidad de cubrir las plazas vacantes en la Policía Local. Herrán ha asegurado que se sigue avanzando en los trámites para sacar la Oferta Pública de Empleo. Para ello, “ya hemos mantenido reuniones con los sindicatos para negociar el anexo de Personal y estamos trabajando en el borrador del presupuesto de 2021”. Una vez se saque la Oferta Pública y los aspirantes pasen los exámenes, deberán superar también un curso de varios meses. Con todo, “calculamos que esos nuevos policías no estarían disponibles en menos de un año o año y medio”. Por eso,  “de forma temporal, vamos a cubrir esas vacantes con la figura de comisión de servicios. Esperamos que en el plazo de un mes o mes y medio puedan estar cubiertas”. Para el departamento de Bomberos también están trabajando en la Oferta Pública de Empleo. En este caso, “a diferencia de los policías, las vacantes sí están cubiertas temporalmente con la bolsa de empleo”. La alcaldesa también ha hablado sobre la ampliación de la OCA a zonas donde no la hay, el ruido que hacen algunas tapas de alcantarilla en Allendelagua al paso de los coches, las contrataciones de Corporaciones Locales, la piscina de Sámano, la regularización de la urbanización Montesolmar, el estado de las baldosas en el paseo de Ostende, las carencias en la junta de Ontón, las ayudas municipales a autónomos y pymes, la apertura de la biblioteca municipal y la sala de estudio o ciertas prácticas a controlar en Helguera donde, como señala algún oyente, “se cierran fincas con bloques o se ponen árboles y plantas invadiendo la carretera, ya de por sí estrecha”. Puedes escucharlo todo en la redifusión de nuestro programa a partir de las 10 de esta noche en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio, o descargar el audio completo pulsando en el siguiente enlace:

LUTO OFICIAL Y BANDERAS A MEDIA ASTA POR EL FALLECIMIENTO DEL EXPRESIDENTE JAIME BLANCO

0
El Consejo de Gobierno de Cantabria ha acordado hoy declarar un día de Luto Oficial en todo el territorio de la Comunidad Autónoma con motivo del fallecimiento del expresidente, Jaime Blanco, por lo que las banderas oficiales ondean a media asta, tal y como se ha hecho en el Ayuntamiento de Castro Urdiales.

CANTABRIA REDUCE LOS CASOS NUEVOS DE CORONAVIRUS A NIVELES DE LA PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO

Cantabria está estabilizando a la baja la cantidad de nuevos positivos diarios de coronavirus, con una media de 50 a 70 en la última semana, la mitad que al principio de septiembre, cuando se registraban diariamente más de 100 diarios y varias fechas por encima de los 150. De hecho, los datos de esta semana no eran tan bajos desde la primera quincena de agosto. En lo que respecta a los datos concretos de ayer, Cantabria ha registrado 66 nuevos casos de coronavirus en la jornada del miércoles y 29 hasta las 8 horas de ese jueves. Además también hay nueve hospitalizados menos que en la jornada anterior, 61 actualmente, si bien hay un ingresado más en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con lo que son un total de nueve. Y por cuarto día consecutivo no se ha registrado ningún fallecimiento a causa del coronavirus en Cantabria, por lo que el número total se mantiene en 229. Son datos que ha facilitado hoy en rueda de prensa el vicepresidente del Gobierno y portavoz, Pablo Zuloaga, durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, en la que ha subrayado que el hecho de que los contagios se reduzcan no significa «que debemos relajar las medidas» si se quiere garantizar el control del número de contagios. En concreto, los casos activos se han reducido en 7 respecto a la jornada anterior y suman ya 1.930, de los que 1.869 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Dentro del personal sanitario se mantienen 24 casos activos. En el ámbito de las residencias hay cinco casos activos, de los que tres permanecen en el Centro Covid de Suances y dos hospitalizados, mientras que hay 16 positivos entre los trabajadores del sector. De acuerdo con las cifras actualizadas a día de hoy, los acumulados positivos en la región desde que comenzó la pandemia ascienden a 7.433, de los que 6.509 se han detectado mediante pruebas PCR y 924 a través de test de detección de anticuerpos. En total, se han realizado en esta comunidad 183.913 test desde el principio de la pandemia, lo que supone 31.639 por 100.000 habitantes. En cuanto al número de personas curadas, se eleva a 5.274, lo que supone el 71 por ciento del total.

CASTRO ACUMULA 108 CASOS ACTIVOS DE COVID, DOS MÁS QUE AYER

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta esta medianoche. Hoy Castro suma 108 casos activos, dos más que ayer. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 419 (5 más). .- Activos: 108 (2 más). .- Recuperados: 289 (3 más). .- Fallecidos: 22.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DE VARIAS ORDENANZAS FISCALES

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de varias ordenanzas fiscales. En concreto, las de mesas y sillas, utilización de columnas, carteles y otras instalaciones para la exhibición de anuncios; utilización por industrias callejeras, ambulantes y rodajes cinematográficos; y ocupación de subsuelo, suelo y vuelo. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo Plenario provisional. Esta modificación consiste en consignar en el texto de las ordenanzas la siguiente disposición adicional: Cuota tributaria en supuestos de crisis sanitaria, pandemia y otros casos excepcionales reconocidas por disposición legal, reglamentaria o de otro tipo. La cuota tributaria de los sujetos pasivos que desarrollen actividades empresariales o profesionales afectados por el cierre de sus establecimientos y otras medidas extraordinarias acordado por disposición legal, reglamentaria o de otro tipo ante un supuesto de crisis sanitaria, pandemia y otros casos excepcionales, siempre que el pleno de la corporación así lo determine, será el resultado de aplicar a la tarifa regulada en la presente Ordenanza el coeficiente que igualmente el pleno determine y que podrá ser de hasta el 0,05. Contra este acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio. IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Por otro lado, el Ayuntamiento también publica el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 1 reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Como explicó en el pleno de junio la concejala de Hacienda, Nereida Díez, “se trata de una modificación que introduce nuevas bonificaciones al impuesto. En concreto, 50% durante cinco años para inmuebles que constituyan vivienda habitual y que coloquen paneles solares, con el fin de favorecer las instalaciones de sistemas de aprovechamiento térmico. Hasta el 95% para inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean de interés general o público, como la Cofradía de Pescadores. Por último, el 95% en inmuebles de uso residencial destinados a alquiler social”. Contra el presente Acuerdo se podrá interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir de mañana.

SIMULACRO DE ESCAPE TÓXICO EN DERIVADOS DEL FLÚOR MAÑANA JUEVES

0

Mañana jueves, día 24 de septiembre, se va a realizar un nuevo simulacro en una empresa química de Cantabria para poner en práctica los planes de emergencia exterior ante un supuesto de escape tóxico. Concretamente, el simulacro se va a desarrollar en la empresa Derivados del Flúor, que se dedica a la fabricación y distribución de ácido fluorhídrico y otros productos fluorados inorgánicos desde su sede en Ontón (Castro Urdiales).

Formarán parte del operativo los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil, 112 Cantabria, bomberos municipales, policía local, Cruz Roja y personal de la empresa. Además, se constituirá el Centro de Coordinación Cooperativa (CECOP) en la sede del 112, donde estarán presentes, a las 11:00 horas, la consejera de Presidencia, Paula Fernández, y la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y se instalará el Puesto de Mando Avanzado (PMA) sobre el terreno, que posteriormente visitará la consejera.

Como particularidad, participará en el ejercicio la Unidad Militar de Emergencias (UME), en el marco del convenio con la Comunidad Autónoma y a propuesta de la Dirección General de Interior del Gobierno de Cantabria. Los medios que desplazará la UME (8 militares y 3 vehículos ligeros especializados) pertenecen al Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales (GIETMA) del Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencia (RAIEM), con sede en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Los planes de emergencia exterior se aprobaron mediante decreto en 2018 y son necesarios para prevenir y mitigar las consecuencias de los posibles accidentes graves que se puedan originar en determinadas empresas de Cantabria. Además, establecen las medidas de protección más idóneas, los recursos humanos y materiales necesarios y el esquema de coordinación de las autoridades, órganos y servicios que deben intervenir en caso de emergencia.

En caso de accidente de escape químico, las medidas de protección más seguras son las tendentes al confinamiento y la autoprotección de las personas en los edificios más cercanos, donde se recomienda permanecer a la población hasta la resolución de la emergencia. Además, se aconseja cerrar puertas y ventanas y no utilizar aparatos de ventilación exterior para evitar la entrada de posibles gases tóxicos. También es importante no usar el teléfono, salvo que sea estrictamente necesario. Solo en caso de emergencia, llamar al 112.

El de mañana será el cuarto simulacro que se lleva a cabo tras los realizados en Alkion, Solvay y Cepsa.

OTRO ACCIDENTE EN CASTRO: UNA MOTO ATROPELLA A UNA MUJER

0
Según informa la Policía Local, a primera hora de la tarde se producía el atropello de una mujer por una motocicleta en el paso de peatones de la calle Leonardo Rucabado número 44. La joven herida fue trasladada a Urgencias por 061 Cantabria para su valoración. La patrulla policial investiga el accidente.

INCENDIO DE CONTENEDORES EN EL BARRIO LOS CORRALES DE OTAÑES

0
Como informan los Bomberos, avisados por el 112, han intervenido en el incendio de contenedores en el barrio Los Corrales de Otañes.

CANTABRIA REGISTRA 67 NUEVOS CASOS DE COVID Y SIGUEN BAJANDO LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria registraba 67 nuevos casos de coronavirus en la jornada del martes, tres más que el día anterior, aunque se han reducido tanto los hospitalizados (son 70, cinco menos que el lunes), como los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos, que son ocho frente a nueve del día anterior. Sin embargo, según los datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad, los casos activos han aumentado en 11 respecto a la jornada anterior y suman ya 1.937, de los que 1.867 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Por lo demás, y por tercer día consecutivo no se ha registrado ningún fallecimiento a causa del coronavirus en Cantabria, por lo que el número total se mantiene en 229. De acuerdo con las cifras actualizadas a las 12:00 horas de este miércoles, los acumulados positivos en la región desde que comenzó la pandemia ascienden a 7.382, de los que 6.460 se han detectado mediante pruebas PCR y 922 a través de test de detección de anticuerpos. En cuanto al número de personas curadas, se elevan a 5.216, el 71% del total. Se han realizado en Cantabria 180.925 test desde el principio de la pandemia, lo que suponen 31.125 por cada 100.000 habitantes.

EL PSOE DE CASTRO Y JUVENTUDES SOCIALISTAS SE SUMAN AL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL TRÁFICO DE MUJERES Y NIÑOS

El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños. Por este motivo, el PSOE de Castro y Juventudes Socialistas remiten el siguiente comunicado: “Esta práctica, extendida por todo el mundo, es una manifestación extrema de la desigualdad de las mujeres y de su pobreza en nuestra sociedad. La trata de mujeres y de niñas con fines de explotación sexual es uno de los más terribles negocios del mundo, si no el mayor. Según datos de Naciones Unidas y de la Unión Europea, las mujeres y las niñas representan el 71% de las víctimas de trata detectadas en todo el mundo y el 80 % de las identificadas en Europa occidental; el 95% de ellas acaban explotadas para la prostitución. La explotación sexual es la forma más común de explotación (59%) seguida del trabajo forzado (34%). Las mujeres, además, se encuentran entre las más afectadas por la pandemia. Las y los socialistas trabajaremos para abolir la prostitución y erradicar la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, defender la dignidad de las mujeres y terminar con las redes y las mafias que se lucran explotando a las mujeres, niñas y niños. Debemos proteger y asistir a las víctimas, cooperar con los países de origen y concienciar a la ciudadanía de que es un comercio ilícito y una forma de esclavitud. Por ello, continuaremos los trabajos que ya hemos iniciado en estos meses dirigidos a aprobar la Ley integral contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y contra la prostitución. Sin prostitución, no hay trata. La prostitución no es el oficio más antiguo del mundo, sino la esclavitud más antigua y grande de la historia”.