EL AYUNTAMIENTO SE SUMA AL DUELO NACIONAL POR LAS VÍCTIMAS MORTALES DEL COVID-19
Ante la Declaración, por Real Decreto del Gobierno de España, de Luto Oficial, el Ayuntamiento de Castro Urdiales se suma a dichas condolencias por las víctimas mortales de la pandemia COVID-19.
Dicho periodo de luto abarca desde las 00 horas del 27 mayo hasta las 00 horas del próximo 6 de junio y, durante este periodo y tal y como establece el Real Decreto, la bandera nacional ondeará a media asta en el exterior del edificio del Ayuntamiento.
Este emotivo acto tendrá carácter general y extensible a todo el país y todo los órganos e instituciones públicas y privadas de España, tanto en el territorio nacional como en el exterior, y especialmente todos los ciudadanos desde el lugar que se encentren como acto de profundo respeto deteniéndose la actividad en todo el país durante ese minuto de silencio en memoria de los fallecidos.
Como inicio simbólico de este periodo de duelo nacional, este miércoles a las 12 horas tendrá lugar un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas.
TRASLADADO AL HOSPITAL UN CICLISTA HERIDO TRAS SUFRIR UNA CAÍDA EN UNA PISTA FORESTAL DEL MONTE VENTOSO
La DYA ha asistido y trasladado al Hospital de Laredo a un ciclista tras sufrir una caída en una pista forestal del Monte Ventoso que le ha ocasionado trauma en cadera y policontusiones.
Al suceso acudía, sobre las 14:15 horas, una ambulancia todoterreno de la DYA, especialmente acondicionada para realizar este tipo de intervenciones en condiciones de seguridad para el herido e intervinientes.
El ciclista ha sido evacuado en la camilla del vehículo todoterreno hasta una zona accesible para la ambulancia de Soporte Vitar Básico, que ha sido la encargada del traslado a hospital.
EL PLENO APRUEBA REPARTIR 800.000 EUROS EN AYUDAS DIRECTAS A AUTÓNOMOS Y PYMES
El pleno ha abordado hoy, con diferentes resultados, los puntos que forman parte de ese plan de medidas en el que el Ayuntamiento lleva semanas trabajando para ayudar a autónomos y pymes.
Por unanimidad esa dotación de 800.000 euros en ayudas directas a autónomos y pymes que tienen como objetivo “que todo negocio obligado a cerrar por el estado de alarma o que haya visto mermada su actividad en un 75% o más de sus ingresos puedan recibir este apoyo municipal”. Así lo ha dicho el concejal de Industria, Pablo Antuñano al tiempo que ha detallado cómo será el reparto de esa cantidad. “Los autónomos que se hayan visto obligados a cerrar por el estado de alarma (hasta 1.000 euros de ayuda), los autónomos que hayan perdido un 75% o más de sus ingresos (hasta 750 euros), las pymes obligadas a cerrar (hasta 1.250 euros) y las pymes con pérdida del 75% o más de ingresos (hasta 937 euros).
El expediente se someterá a exposición pública durante 15 días, a partir de los cuales “comenzaremos a recibir y estudiar las solicitudes”. Antuñano ha explicado que “el requisito para los beneficiarios es que deberán mantener su actividad al menos seis meses y seguir empleando al mismo número de trabajadores”.
También ha dicho que estas ayudas son compatibles con otras que ofrecen otras administraciones y que, “si fuera necesario más adelante, se convocaría otra línea de subvenciones”.
En este punto, las dudas de los partidos de la oposición se han centrado en si el Ayuntamiento tenía o no competencias para abonar este tipo de ayudas. “Hay que hacerlo bien porque no es una competencia propia, sino delegada del Gobierno de Cantabria, al que se ha consultado si es posible hacer esto y su respuesta es muy interpretativa”. Así lo ha dicho la concejala del PP, Ana Urrestarazu que, al igual que otros ediles, mostraba su preocupación porque estas subvenciones pudieran causar problemas después a los beneficiarios para acceder, por ejemplo, al cheque resistencia del Ejecutivo regional.
La alcaldesa, Susana Herrán, ha informado que, tras cursar consulta al Gobierno de Cantabria pidiendo aclaraciones al respecto “ha contestado que no hay inconveniente para la convocatoria de una línea de ayudas por parte del Ayuntamiento”.
ORDENANZAS FISCALES
La modificación de seis ordenanzas fiscales (basura, agua, ocupación de vía pública por mesas y sillas, tasa de letreros, de mercadillos ambulantes y la de suelo y vuelo) para poder bonificar las mismas con hasta un 95% a autónomos y pymes en función de cada situación, se ha quedado sobre la mesa. Los partidos de la oposición han solicitado algunas aclaraciones al interventor sobre la legalidad de la medida, teniendo en cuenta que “su informe no es favorable y echa en falta una valoración de la incidencia de esta medida en las arcas municipales”, ha recordado Eduardo Amor (CastroVerde).
Por parte de la alcaldesa no se ha dado la palabra al interventor y eso ha llevado a que todas las formaciones políticas de la oposición votaran a favor de dejar el punto sobre la mesa.
Esto ha sucedido al final del debate del asunto. En el transcurso del mismo, la concejala de Hacienda, Nereida Díez, ha defendido que “con esta modificación, el Ayuntamiento tendrá las herramientas para ayudar a negocios que se ven obligados a cerrar en situaciones como la que estamos viviendo ahora y no tiene sentido que se les cobren determinadas tasas si no están abiertos”.
Ahora bien, ha reconocido que “este tipo de modificaciones no tienen carácter retroactivo”, por lo que se aplicarían en el momento en que entraran en vigor. Éste ha sido uno de los aspectos que se ha subrayado desde la oposición, al entender que “tras el periodo de exposición pública, entraría en vigor en julio, momento en el que, si no todos, la mayoría de establecimientos hosteleros y comerciales estarán ya abiertos”. Por tanto, “esta medida sería de aplicación para un futuro problema similar a la crisis del Coronavirus. Está bien ser previsor”.
También se han pedido aclaraciones sobre el servicio de agua y la necesidad quizá de “sacarlo del paquete, teniendo en cuenta que está gestionado por una empresa externa”. Ana Urrestarazu, concejala del PP ha preguntado si “se han mantenido contactos con la empresa para decirle que no va a recaudar lo mismo y si hay acuerdos con ella o si, de nuevo, nos vamos a ver en los Juzgados”.
Nereida Díaz ha señalado a esto último que “no hay inconveniente de compensar a la concesionaria como se ha hecho otras veces”.
El PRC ha presentado, por otro lado, una enmienda a la totalidad del punto para que “sea sustituido por la propuesta de suspender la aplicación de estas ordenanzas (salvo la que tiene que ver con el agua) hasta el 31 de diciembre”. La enmienda ha sido rechazada. Entre otras cosas, la concejala de Hacienda ha afirmado que “los regionalistas dicen que la nuestra es una propuesta ilegal, pero ellos proponen suspender todas las tasas completamente”.
Ha criticado que “el único empresario por el que se está preocupando el PRC en por su secretario general” y ha defendido que “el interventor aclaró que, si se hablaba de una bonificación en las ordenanzas de ‘hasta’ un 95% no había inconveniente”.
TRANSFERENCIA DE CRÉDITO
También por unanimidad se ha aprobado una transferencia de crédito de competencia plenaria por importe total de 1.971.300 euros para financiar políticas para paliar los efectos del Covid-19. En definitiva, una modificación presupuestaria para destinar mayor importe a aquellas áreas que así lo necesitan, reduciendo partidas que no se van a poder ejecutar.
Además de los 800.000 euros del punto anterior, se contempla, entre otras cosas, “un aumento en 140.000 euros de la partida para la Residencia Municipal, 60.000 euros más para ayuda a domicilio, 10.000 euros más para el servicio de teleasistencia o 75.000 euros para limpieza, desinfección, mascarillas y guantes”.
Son datos aportados por Nereida Díaz que ha explicado que “el Ayuntamiento lleva gastados 400.000 euros en ayudas de emergencia social y ahora nos vemos obligados a hacer esta modificación para hacer frente a los problemas de los ciudadanos, reduciendo partidas que no se van a ejecutar, como los 250.000 euros de la Semana Grande y el Coso Blanco”.
CASTROBÚS
Al margen de lo relacionado con las ayudas a autónomos, pymes y ciudadanos en general, el pleno ha aprobado desestimar la solicitud realiza el 15 de abril por parte de la empresa que gestiona el Castrobús sobre declaración de imposibilidad de ejecución del servicio. El concejal socialista Alejandro Fernández, ha explicado cómo “el equipo de Gobierno ha tenido claro desde el primer momento que el de transporte urbano era un servicio esencial y, por tanto, ha funcionado al 100%, aunque se ha reducido el número de usuarios a los estrictamente necesarios. Ha quedado patente que, de haber reducido frecuencias, hubiera habido más viajeros al mismo tiempo y, por consecuencia, más riesgo de contagio”.
Ha añadido que “la empresa defiende sus intereses y, para pedir indemnizaciones, necesita que el Ayuntamiento reconozca que no se puede prestar el servicio en las condiciones actuales. Los informes técnicos y jurídicos concluyen que la ejecución del contrato en necesaria y obligatoria y no se han dado causas que imposibiliten el mismo”.
La desestimación ha contado con el voto a favor de PSOE, Ciudadanos, PP, PRC y Podemos y la abstención de CastroVerde.
CASA DE LA NATURALEZA
Por unanimidad de todos los grupos políticos se ha aprobado solicitar a Costas la declaración de Innecesariedad para el dominio público marítimo terrestre de la parcela sobre la que se encuentra situada la Casa de la Naturaleza.
Como ha reconocido el concejal socialista Alejandro Fernández “temíamos poder encontrarnos con una situación parecida a la que se vivió con el Peru Zaballa”. Ha recordado cómo en la legislatura pasada “CastroVerde solicitó una concesión de la parcela, que tenía pocas posibilidades de prosperar porque los usos que se proponían dar al edificio eran incompatibles con la Ley de Costas”.
El 23 de abril pasado se recibió la notificación de que se denegaba esa concesión. “Lo necesario y más razonable es regularizar los usos del propio terreno y eliminar esa afectación al dominio marítimo terrestre que, a día de hoy, no está justificada”. Y es que, “en 1998 se realizó un deslinde de la zona, por orden ministerial, no incluyendo esta parcela, que se quedó ahí como una única isla en todo el entorno”. Ahorra “ya estamos en disposición de solicitar a Costas esa regularización para que, además, sea suelo público para el disfrute de todos los castreños”, ha dicho Fernández.
Todos los grupos políticos han coincidido en la necesidad de seguir avanzando en esa regularización, aunque Virginia Losada (CV) sí ha lamentado que, “por parte del PSOE, se quiere desprestigiar nuestro trabajo en la pasada legislatura sin ningún rigor”. En este sentido, ha defendido que “nosotros hicimos todo lo que Costas nos requirió y por eso solicitamos la concesión. Después se denegó diciendo que las actividades que se desarrollan en la Casa de la Naturaleza se pueden realizar en otro sitio y que el edificio no es indispensable para ello. Ahora se apuesta por la vía de la desafectación. Es Costas quién cambia de opinión y no CastroVerde el que elige mal la vía de la concesión”.
PUNTO EN MATERIAL LABORAL
La modificación de la plantilla de plazas y relación de puestos de trabajo para la creación de cuatro plazas (dos de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y otras dos de auxiliar administrativo de Administración General) ha sido aprobada con los votos a favor de PSOE, Cs, Podemos y CastroVerde y los votos en contra de PRC y PP.
Como ha explicado la alcaldesa, “se trata de un expediente que continúa con la creación de ciertas plazas, que forman parte de un programa de empleo temporal por tres años que acaba ahora. La labor de estas personas se ha convertido en necesaria”.
Varias formaciones políticas, como el PP, han pedido al equipo de Gobierno que trabaje “para acabar con el volumen de interinidad que tiene el Ayuntamiento, sobre el que ya nos advirtió el Tribunal de Cuentas”. Se ha mencionado la necesidad de sacar la Oferta Pública de Empleo.
Quedaba rechazado el punto sobre la modificación de la Valoración de Puestos de Trabajo para la inclusión de las fichas de los puestos de encargado de Obras y Servicios, técnico medio de Prevención de Riesgos Laborales y auxiliar técnico de Animación Sociocultural y Turística; modificación de la plantilla de plazas y relación de puestos de trabajo para a creación de las tres plazas citadas.
Han votado a favor los partidos del equipo de Gobierno, en contra PP y PRC y se han abstenido CV y Podemos.
EL SERVICIO DE AGUAS RECOMIENDA EL LLENADO DE PISCINAS HASTA EL 31 DE MAYO POR LAS NOCHES
El Servicio Municipal de Aguas de Castro Urdiales recomienda que el llenado de las piscinas se realice hasta el próximo domingo 31 de mayo, añadiendo que “es aconsejable” hacerlo en horario nocturno, a partir de las 22:00 horas.
SE ABRE EL PLAZO PARA LA TRAMITACIÓN DE LA TARJETA ESTIVAL DE LA OCA
Se ha abierto el plazo para la tramitación de las tarjetas estivales de la OCA (Ordenanza Castreña de Aparcamiento), que tendrán una validez del 15 de junio al 15 de septiembre.
Su precio es de 11,50 euros y se deberá abonar un ticket diario de 2 euros. Se puede solicitar, mediante cita previa al teléfono 942 87 39 04, en la oficina de la OCA situada en Leonardo Rucabado 15, bajo.
La tarjeta está destinada a no empadronados que paguen el IBI correspondiente a un inmueble ubicado en las zonas Roja, Azul o Marrón.
La documentación a aportar es el DNI, pasaporte o tarjeta de residente del titular del vehículo; permiso de circulación del mismo, y último recibo o documento análogo acreditativo del pago o alta del IBI.
ACCIDENTE EN LA A-8 EN ONTÓN CON UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO
Según informa DYA Cantabria, a las 9:47 horas se daba aviso por un accidente de tráfico en la autovía A-8 pk. 142 en la salida de Ontón sentido Bilbao.
Un vehículo ha colisionado contra la bionda, resultando herido el conductor y único ocupante. Han intervenido Bomberos, Agrupación de Tráfico de Guardia Civil y DYA, que le ha trasladado al Hospital de Laredo.

SIGUE EL PLENO TELEMÁTICO DEL AYUNTAMIENTO EN DIRECTO EN CASTRO PUNTO RADIO
Con varios minutos de retraso por dificultades de conexión ha arrancado, poco después de las 10 de la mañana, el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de mayo.
Castro Punto Radio te lo está ofreciendo en directo a través del 88.2 FM, la web https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
Recordamos el orden del día de la sesión:
1- Modificación de la plantilla de plazas y relación de puestos de trabajo para la creación de cuatro plazas (dos de ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y otros dos de auxiliar administrativo de Administración General).
2- Modificación de la Valoración de Puestos de Trabajo para la inclusión de las fichas de los puestos de encargado de Obras y Servicios, técnico medio de Prevención de Riesgos Laborales y auxiliar técnico de Animación Sociocultural y Turística; y modificación de la plantilla de plazas y relación de puestos de trabajo para la creación de las tres plazas citadas.
3- Declaración de Innecesariedad para el dominio público marítimo terrestre de la parcela sobre a que se encuentra situada la Casa de la Naturaleza.
4- Modificación de las ordenanzas fiscales 6.3, 6.15, 7.2, 7.6, 7.7 y 7.8.
5- Modificación de las bases de ejecución del presupuesto para incluir las bases reguladoras de las ayudas a la reactivación de la actividad económica en el municipio de Castro Urdiales como consecuencia de a declaración del estado de alarma para la gestión de a situación de crisis ocasionada por el Covid-19.
6- Transferencia de crédito de competencia plenaria para financiar políticas para paliar los efectos del Covid-19.
7- Contestación a la solicitud de Bus Urbano Castro Urdiales S.L sobre a declaración de imposibilidad de ejecución del servicio.
8- Aprobación de las actas de fechas 25 de febrero y 4 de mayo.
9- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía.
10- Ruegos y preguntas. LA ADJUDICATARIA DE LA OBRA DEL ROMPEOLAS «NO HA VISTO VIABLE HACERLA AL PRECIO CONTRATADO Y FUERZA MODIFICAR EL PROYECTO»
Como ya hemos informado, las obras del rompeolas están paralizadas después de que la empresa adjudicataria, Vías y Construcciones, solicitara al Gobierno de Cantabria un modificado del proyecto. Los argumentos esgrimidos por la firma son para la Consejería de Obras “contradictorios”, por lo que se ha rechazado esa petición remitiendo un burofax en el que se insta a una reanudación “inminente” de los trabajos, advirtiendo de las posibles penalizaciones.
Al respecto de todo este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, que ha reiterado que “no hay ningún motivo legal para efectuar la modificación de ese proyecto”. Ha defendido que “cuando una empresa oferta una obra a un determinado precio, lo que corresponde es cumplir con ello. No podemos entrar en esa ilegalidad de decir que, como en su momento planteó una oferta barata, vamos a darles un 40% más para que les sea rentable. Ésa no es la manera de proceder de una administración y menos cuando no hay causa de modificación”.
Según el consejero, Vías y Construcciones “plantea un argumento peregrino porque, dicen que su cambio es para mejorar la seguridad del proyecto, pero lo que hacen es quitar un metro de anchura de hormigón al paseo. A cambio meten un montón de anclajes, una cosa rarísima”, que Gochicoa entiende que hacen para “tratar de salvar el precio del hormigón y tener un precio nuevo de una unidad de obras que no estaba en el proyecto y que haría seguro subir, de forma importante, el coste de la obra”. Para el consejero “lo que está buscando la empresa claramente es mejorar la rentabilidad económica de la obra. Nosotros no podemos asumirlo porque sería ilegal, porque consideramos que perjudicaría el resultado de los trabajos y porque defendemos que nuestro proyecto responde más a la necesidad real que tiene Castro. Lo que tiene que hacer la empresa es cumplir con el proyecto que se realizó y acordó en su día”.
Ha añadido que “este tipo de empresa nacionales igual desconocen los precios de Cantabria y aquí en Castro sucede que sólo hay una fábrica de hormigonado cercana y competitiva y eso supone que, si te dan un precio, no te queda otra. Ha llegado un momento en el que han visto que no es viable ejecutar la obra al precio que querían y por eso están intentado forzar de alguna forma a la administración a un modificado en el que nosotros no podemos entrar”.
Por el momento, el consejero calcula que se haya ejecutado apenas el 10% de las obras, que “se han visto afectadas por la paralización de 15 días durante el estado de alarma y por retrasos este invierno debido a los temporales”.
Desde la Consejería están esperando la respuesta de la empresa a ese burofax remitido. “Lo que deseamos es que vuelvan al tajo con normalidad, lo que no tendría que suponer un retraso excesivo. El problema será si no cumplen y si continúan con la vía legal de reclamaciones, propuestas, recursos, etcétera, donde los tiempos puedan llevar retrasos añadidos. En ese caso, buscaremos soluciones, siempre intentando que la empresa cumpla sus compromisos”.
Si llegado el momento la situación de complica y el parón de la obra se alarga, “lo que tenemos claro es que no podemos dejar el rompeolas cerrado al tránsito de personas todo el verano si no se están realizando trabajos en la zona”.
QUIQUE TALLEDO: “EN LA DESEMBOCADURA DE LA RÍA DE ORIÑÓN SE HA ENCONTRADO LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE PLÁSTICOS QUE JAMÁS HE VISTO”
A las habituales actitudes de algunas personas que siguen arrojando residuos al mar, especialmente plásticos, se unen ahora quienes se desprenden de los guantes y mascarillas tirándolos directamente a la costa o al suelo, con lo que el viento acaba por llevarlos hasta el mar.
Quique Talledo, fotógrafo, documentalista y cámara submarino, lo está comprobando en primera persona. De hecho, hace unos días Televisión Española mostraba imágenes captadas por este castreño para ilustrar una información dedicada a este asunto.
Talledo aseguraba hoy en Castro Punto Radio que “se está generando un impacto medioambiental de consecuencias que no podemos calcular”, y lo achaca a la “falta de respeto y de civismo, cuando no es tan difícil hacer las cosas bien”. De hecho, ha denunciado que la semana pasada, en la desembocadura de la ría de Oriñón, se encontró “la mayor concentración de plásticos por metro cuadrado que jamás he visto”.
Mientras en tierra los niveles de contaminación han descendido, lo que se acumula en el mar es muy complicado de eliminar. A pesar de su experiencia y conocimiento del fondo marino, nuestro protagonista aseguraba que está observando tramos llenos de estos residuos, con lo que “buena parte del plancton con el que se alimentan los peces se está contaminando con microplásticos, y la cadena trófica lo lleva hasta el consumidor final, que somos nosotros”. Además, ya no se trata de animales como las mantas o los tiburones peregrinos, sino también de especies comerciales como el bonito, el verdel y la anchoa.
Quique Talledo había viajado a México y Brasil presentando un proyecto dedicado precisamente a este tipo de contaminación marina hace unos meses. Afortunadamente regresó a España un día antes de que se decretara el estado de alarma. Además, desde casa ha seguido trabajando en su serie documental “Secretos del Océano” con nuevos contenidos. Hay otros proyectos que, de momento, están paralizados.







CASTRO SE PODRÍA QUEDAR SIN ALGUNAS DE SUS PLAYAS ESTE VERANO SI NO SE MODIFICA LA ORDEN MINISTERIAL PUBLICADA EL SÁBADO
El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), por encargo del Ministerio de Turismo, ha elaborado 21 protocolos para la puesta en marcha de diferentes sectores y actividades turísticas, entre ellas las playas, que se reabren en Cantabria con la entrada de la Fase 2 de la desescalada desde hoy.
Sin embargo, han surgido algunos problemas que puedan dificultar la puesta a disposición de los usuarios de algunos arenales de la región en general y de Castro en particular. Como ha explicado en Castro Punto Radio el cántabro Miguel Mirones, presidente del ICTE, “se cerró un acuerdo el viernes de la semana pasada, consensuado con las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias. Se tenía en cuenta que las playas son muy diferentes en el Atlántico o en el Mediterráneo en función de las mareas. Cualquier cántabro como nosotros sabe lo que significan bajamar y pleamar y lo que es un coeficiente de mareas, que influye en que en determinados días del año el mar se come prácticamente los arenales. Todo esto se tuvo en cuenta para buscar un protocolo consensuado que diera a todos la posibilidad de abrir las playas, incorporando, además, las medidas de prevención higiénico-sanitarias y de distanciamiento social”.
Ese documento se mandó al Ministerio de Turismo que, a su vez, lo remitió al de Sanidad. “La sorpresa fue que el sábado apareció publicada en el Boletín Oficial del Estado una orden en la que se tenían en cuenta todas las recomendaciones menos una, que es fundamental y que afecta a la playas del norte”. En concreto, “se establece que, para hacer el cálculo del aforo de cada arenal, además de dividir lo disponible entre cuatro metros cuadrados por bañista, lo que puede ser razonable en función del distanciamiento social; se ha marcado que hay que restar de la playa la línea que marca la pleamar y retranquearla seis metros más”. Es decir, para que la playa cumpla con lo marcado en esa orden ministerial, debería de disponer de al menos seis metros en el momento en el que la marea esté subida.
Eso significa que, “en muchas zonas de la costa de Cantabria, País Vasco, Asturias o Galicia, no habría prácticamente playas. Con estos planteamientos, habría arenales muy difíciles de abrir muchos días del verano. A eso hay que sumarle nuestra particular climatología, en la que sabemos que hay que aprovechar los días en los que el sol es generoso”.
Con todo, desde el ICTE “estamos pidiendo una revisión de esta orden para que contemple esta realidad de las playas del norte y se tomen los criterios que se habían consensuado, que son los que permiten que cada Ayuntamiento haga el cálculo de aforos en función de sus características propias y teniendo en cuenta que, en vez de tomar la línea de la pleamar, hay que tomar la que en cada momento sea primera línea de playa, que es el punto en el que más cerca del mar se puede situar la gente para tomar el sol y marcar los seis metros hacia la orilla para crear un pasillo en el que los ciudadanos pueda pasear o estar en tránsito hacia el baño”.
Mirones no sabe si “los Consistorio han tomado conciencia de que la orden les responsabiliza de la organización de los aforos”. En ese sentido “el ICTE se pone a su disposición para hacer esos cálculos y preparar un plan de contingencia específico para ellos. A partir de ahí, cada Ayuntamiento será competente para actuar como considere oportuno”.
El ICTE está compuesto por las patronales nacionales del sector turístico, la Secretaría de Estado de Turismo, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias. Además, abarca 21 subsectores (hostales, campings, balnearios, casas rurales…).
EL AYUNTAMIENTO REANUDA EL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS VOLUMINOSOS
El Ayuntamiento informa que, en el proceso de vuelta a la normalidad y, por tanto, de los servicios que proporciona el Servicio de Recogida de Residuos Urbanos y Limpieza Viaria, se reanudan los trabajos de recogida de residuos voluminosos.
Desde el Consistorio se explica que “con el objetivo de organizar de la mejor manera posible este servicio, es obligatoria comunicación telefónica para coordinar la recogida, de manera que ésta sea organizada y escalonada”. El teléfono de contacto es el 942 87 04 94 en horario de 9 a 14 horas.
De la misma manera, recuerda que “los días habilitados para su depósito son los martes y
viernes a partir de las 20:00 horas, debiéndose depositar junto a los contenedores sin obstaculizar el tránsito personal”.
Por último, en consonancia con la responsabilidad que se ha ejercido hasta ahora, el Ayuntamiento ruega “implicación de la ciudadanía en la aplicación de estas indicaciones para mejores el estado de nuestras paradas y, por tanto, de la salubridad y de la imagen proyectada”.
LOS PARQUÍMETROS DE LA OCA YA ESTÁN OPERATIVOS, AUNQUE SE RECOMIENDA USAR LA APLICACIÓN MÓVIL
Como estaba previsto, hoy se reanuda la OCA, cuyo servicio se interrumpió coincidiendo con la activación del Estado de Alarma el 14 de marzo.
Los parquímetros están operativos y desinfectados aunque, como señalaba hace unos días en Castro Punto Radio el concejal Alejandro Fernández, se recomienda hacer uso de la aplicación móvil Blinkay para realizar los pagos y sacar los tickets online, evitando así, en lo posible, tocar estas máquinas.
Se ha habilitado el correo electrónico usuarios_oca@sacyr.com para realizar la gestiones de oficina, además del teléfono de atención al público 942 87 39 04.
Hoy lunes comienza la regulación en las zonas azul y roja. No será hasta el próximo 15 de junio cuando se haga lo propio con la zona marrón.

MAÑANA ARRANCA LA FASE 2 CON NOVEDADES PROPIAS PARA CANTABRIA: LIBERTAD PARA HACER DEPORTE Y HOSTELERÍA ABIERTA AL 50%
Cantabria planteará la próxima semana al Ministerio de Sanidad adelantar su pase a la fase 3, previsto inicialmente para el 8 de junio, si se mantiene la evolución favorable del coronavirus. El anuncio lo ha hecho el jefe del Ejecutivo cántabro, Miguel Ángel Revilla, tras la reunión de hoy de la Conferencia de Presidentes (en la imagen) y en vísperas de que la Comunidad Autónoma entre mañana en la fase 2 del proceso de desescalada, lo que, según ha dicho, significará un “cambio sustancial”.
Además de medidas ya conocidas como la supresión de las franjas horarias (excepto para los mayores de 70 años), la reapertura de playas o de espacios naturales como Cabárceno o Fuente Dé, Revilla ha preguntado y conseguido la autorización expresa de Pedro Sánchez para poder practicar deporte por todo el territorio regional sin necesidad de estar federado, otra reivindicación cántabra que llega a buen término al igual que otras planteadas con anterioridad, como anticipar la pesca a la fase 1 o que la unidad familiar pueda salir a pasear junta, lo que ya será posible hacer a partir de mañana.
Por otro lado, y haciendo uso del margen de flexibilidad que deja el Gobierno de España a las comunidades autónomas para decidir el aforo máximo en el interior de los establecimientos hosteleros, el presidente cántabro ha confirmado que mañana firmará una resolución para permitir una ocupación del 50%, porque, en su opinión, con una limitación del 30% es muy difícil que los empresarios cubran gastos.
“En general se van atendiendo las reivindicaciones de Cantabria y ya mañana el cambio va a ser muy sustancial. Vamos avanzando”, ha enfatizado Revilla, que hoy ha introducido dos temas nuevos en su lista de peticiones a Pedro Sánchez. La primera, y dada la obligatoriedad de su uso, que se suprima el IVA de las mascarillas, porque genera un gasto “insoportable” en muchas familias, y, la segunda, que el de Santander sea incluido entre los puertos habilitados por el Estado para cuando se reanude el tráfico marítimo de pasajeros, ya que, de lo contario, esta decisión acarrearía “consecuencias gravísimas” para Cantabria y beneficiaría a los puertos de Bilbao y Vigo. Interpelado por Revilla, Pedro Sánchez se ha mostrado sorprendido por este asunto y se ha comprometido a revisarlo.
Al margen de estos temas nuevos, Revilla ha vuelto a recordar a Sánchez las peticiones ya “históricas” de Cantabria en las sucesivas reuniones dominicales de la Conferencia de Presidentes desde la activación del estado de alarma por el coronavirus y que hasta la fecha siguen sin respuesta. “No dice ni sí, ni no, no mueve ni un músculo”, ha señalado Revilla.
Se trata de la liberación de los 450 millones de euros de superávit que tienen los ayuntamientos cántabros para poder destinarlos a dinamizar la economía, el pago de los 45 millones de euros que el Estado adeuda a la Comunidad Autónoma por la recaudación del IVA no transferida del ejercicio 2017 o los 22 millones correspondientes a la anualidad de las obras de Valdecilla de 2016, reclamación esta última sobre la que existe ya una sentencia de la Audiencia Nacional favorable a los intereses del Gobierno regional y que Revilla espera que no sea recurrida por el Gobierno. “Sería una decisión impresentable y tendríamos que esperar 1 o 2 años para cobrar ese dinero”, ha apuntado.
Tampoco hay noticias sobre la llegada de recursos europeos para paliar los efectos de la pandemia en la región (497 millones de euros, según los cálculos de la Consejería de Economía) o del reparto de los 16.000 millones del fondo no reembolsable anunciado para las comunidades autónomas. En este sentido, Cantabria sigue defendiendo que ese reparto se haga en función del coste efectivo de los servicios y no atendiendo a otros criterios como el poblacional o el número de pacientes ingresados en hospitales y UCIs.
Revilla ha explicado que, en virtud del informe elaborado por la Universidad y que ya está en manos del Gobierno de España, el coste sanitario del COVID-19 en Cantabria asciende a 235 millones de euros, en el cálculo intermedio, y eso es lo que espera recibir, aunque “las noticias no son alentadoras”. “Esperamos cambios, porque, si no, la cosa pinta muy mal”, ha añadido.
Otra de las reivindicaciones permanentes de Cantabria es que se autorice un mayor margen de endeudamiento a los territorios. En relación a esta cuestión, ha lamentado el acuerdo “infumable” alcanzado en el Congreso de los Diputados con la formación EH Bildu para conseguir la prórroga del estado de alarma, primero porque considera “improcedente” alterar en estos momentos la normativa laboral, pero, sobre todo, porque “consagra una desigualdad manifiesta entre españoles” al permitir endeudarse a los municipios y los gobiernos del País Vasco y de Navarra.
También ha insistido el presidente regional en la necesidad de incrementar la franja horaria para practicar deporte y pasear de los mayores de 70 años.
Finalmente, ha apelado nuevamente a la responsabilidad ciudadana para no desandar el camino andado hasta ahora. Revilla ha insistido en que en estos momentos la situación sanitaria está controlada y ha destacado que el 90% de los casos detectados ya se ha curado, lo que permite a la Comunidad Autónoma seguir avanzado con paso firme en el proceso de desescalada y empezar a abrir la actividad económica.
El Gobierno de Cantabria ha publicado una nueva guía para informar sobre las actividades permitidas en la fase 2 del Plan de Transición a la Nueva Normalidad, que introduce cambios en la circulación, en la actividad comercial y hostelera y en el contacto social permitido:
GUIA FASE 2 DESESCALADA CANTABRIA
SOLO PERMANENECEN 15 CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO. EN TOTAL SE HAN RECUPERADO 124 PACIENTES
Los datos de incidencia del coronavirus en Castro Urdiales, actualizados en la noche de este sábado, son los siguientes:
Casos activos: 15 (uno menos).
Recuperados: 124 (dos más).
Fallecidos: 22.
Positivos totales desde el inicio de la pandemia: 161 (uno más).
En el resto de la comarca, los datos siguen siendo los mismos: Guriezo, de los 4 casos acumulados, uno se mantiene activo y 3 se han curado. En Liendo solo se ha dado un caso, ya recuperado, y en Valle de Villaverde, ninguno.
En Cantabria tan solo se han dado 3 nuevos positivos, y ahora son 173 el número total de activos. No se ha registrado ningún fallecimiento más (el total es de 209) y se han recuperado 2.426 pacientes de los 2.808 positivos acumulados desde que comenzó la crisis sanitaria.
NORMAS DE ACCESO AL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO EN LA FASE 2
A partir del lunes 25, con la entrada de Cantabria en la fase 2 de la desescalada, el Ayuntamiento de Guriezo comenzará a recibir presencialmente a los vecinos, siempre y cuando se sigan las siguientes normas de seguridad:
.- Uso de mascarilla obligatorio.
.- Lavado de manos con gel hidroalcoholico al acceder al edificio.
.- Se podrá tomar la temperatura.
.- Aforo limitado.
Para reunirse o realizar gestiones con los técnicos municipales y servicios sociales habrá que pedir cita previa en el 942 85 00 13 o el correo electrónico oficinas@aytoguriezo.es
Se seguirán atendiendo y realizando gestiones por teléfono y de manera telemática, con lo que se recomienda usar estas opciones siempre que sea posible.
PARALIZADA LA OBRA DEL ROMPEOLAS AL RECLAMAR LA EMPRESA ADJUDICATARIA UNA MODIFICACIÓN DEL PROYECTO
Según ha informado el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, la empresa adjudicataria de la primera fase del refuerzo del rompeolas, Vias y Construcciones, solicitó el pasado 19 de marzo la suspensión temporal de la obra porque entendía que había que modificar el proyecto inicial, al considerar que no se llegaba al coeficiente de seguridad que debería tener el dique en su totalidad.
La adjudicataria planteaba reducir la altura del hormigón en un metro y establecer unos anclajes “muy costosos para intentar conseguir un beneficio económico. Es una contradicción porque dicen que hay que aumentar la seguridad del dique, pero metiendo menos hormigón”, indica el consejero.
La solicitud de la constructora fue rechazada el 13 mayo desde la Consejería de Obras Públicas tras ver los informes del servicio de Puertos de Cantabria, que consideran que no hay motivo alguno para modificar el proyecto, porque, entre otras razones, se cumple con el coeficiente de seguridad.
Por ello, el Ejecutivo regional ha ordenado a la empresa que ejecute el contrato en los términos en los que se aprobó y se licitó. Sin embargo, Vías y Obras “no ha dado señales de vida desde hace más de una semana”, razón por la que el Ejecutivo regional envió el pasado miércoles un burofax instándoles a que reanuden las obras de manera inminente con la advertencia de posibles penalizaciones, teniendo en cuenta el importante retraso de la obra respecto al plan de trabajo previsto.
Gochicoa cree que el problema de la empresa para no querer seguir con la obra responde a una cuestión económica, “debe creer que va a perder dinero. La empresa es de fuera y no conocía Castro, y que prácticamente sólo hay una planta de hormigonado cercana. Creían que podían tener otros precios de ese hormigón”.
El consejero espera que la empresa cambie su actitud ante las posibles penalizaciones y no resuelva el contrato, ya que eso, como ocurrió con la obra de los túneles de Ocharan, supondría tener que volver a licitarla con el retraso que conllevaría.
Las obras, adjudicadas por un importe de 2.239.534 euros, tienen un plazo de ejecución de quince meses.
CANTABRIA ELABORARÁ UNA GUÍA CON RECOMENDACIONES PARA QUE LOS MUNICIPIOS GARANTICEN UNA REAPERTURA SEGURA DE SUS PLAYAS
El Gobierno autonómico, la Delegación del Gobierno y la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) han analizado la próxima apertura de las playas de la Comunidad según el plan de desescalada y han acordado la elaboración de un guía con recomendaciones a seguir por los ayuntamientos costeros con el fin de garantizar un uso seguro de los arenales, respetando en todo momento la distancia social y las medidas de prevención e higiene.
La reunión ha servido para aclarar las dudas que la próxima reapertura de playas ha despertado entre los alcaldes de algunos ayuntamientos cántabros, que, como competentes en la gestión de la vigilancia y uso de arenales, han planteado la necesidad de contar con unas pautas a seguir a la hora de usar estos espacios.
Ante tal petición, el Ejecutivo autonómico ha propuesto, en coordinación con el Estado y la Federación de Municipios de Cantabria, la elaboración de una guía con recomendaciones que incluirá todas las aportaciones que hagan los ayuntamientos cántabros y que tenga una cierta homogeneidad de uso en todas las playas de Cantabria.
Al contrario de lo que ocurrirá con otras regiones del norte, Cantabria no contará una normativa específica, al no tiene competencias para legislar en la materia.
La guía incluirá unas pautas para garantizar un uso seguro de las playas, respetando en todo momento la distancia social, las medidas de prevención e higiene y tendrá en cuenta las aportaciones de los ayuntamientos, todo ello basado en el informe que ha elaborado el Instituto de Calidad Turística de España (ICTE) a petición del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con las comunidades autónomas y los municipios. En él se recogen los aforos limitados, la vigilancia con drones, el uso de mascarillas y señalización de entrada y salida a las playas, entre otros aspectos.
Tal y como ha precisado el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, “no va a ser una norma, porque Cantabria, como Comunidad Autónoma, no tiene competencia para establecerla, pero sí unas recomendaciones para que sean los municipios los que las apliquen en función de su idiosincrasia”.
Aunque la intención es crear una guía homogénea, el consejero ha abogado por una cierta flexibilidad en su aplicación ya que “evidentemente las recomendaciones no podrán ser iguales para una playa urbana de un municipio grande que para una playa rural de un municipio pequeño”.
Para ello, ha avanzado que se va a crear un grupo de trabajo que irá recogiendo las aportaciones de los ayuntamientos costeros y las recomendaciones del Ministerio de Sanidad con la finalidad de crear un documento definitivo que pueda estar listo para cuando Cantabria entre en la fase 2 el próximo lunes.
“Así lo hemos solicitado y creemos que se va a conseguir”, ha remarcado Gochicoa, quien entiende que “la situación ahora no es, ni muchísimo menos, preocupante, dado que en los arenales la afluencia es mínima y no hay ningún problema para cumplir lo fundamental que son respetar los dos metros de distancia interpersonal”.
Además, ha asegurado que la seguridad de las aguas de baño está garantizada con un refuerzo de los análisis y el seguimiento de su control durante las próximas semanas con el fin de frenar la propagación del virus.
Respecto al distanciamiento social, ha recordado que Cantabria tiene una longitud de playas, unos 60 kilómetros, frente a la población existente, de unas 500.000 personas, que “nos hace posicionarnos muy bien frente a otras comunidades autónomas a la hora de asegurar, salvo momentos puntuales de pleamar excesiva, ese control del distanciamiento social exigido”.
“Creo que podemos decir que va a ser posible desde luego estar de forma segura en las playas de Cantabria este verano”, ha dicho el titular de Obras Públicas, quien ha avanzado que el grupo de trabajo se volverá a reunir el próximo viernes para analizar las distintas aportaciones municipales.
Finalmente, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que “interiorice y sea auto responsable” en el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad necesarias para poder reabrir las playas en la región.
DIRECTRICES OBLIGATORIAS DEL GOBIERNO CENTRAL PARA LA APERTURA DE LAS PLAYAS
El Gobierno central ya ha fijado algunas directrices para el uso de las playas durante la fase 2 y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha advertido de que si no se pueden cumplir, los ciudadanos no podrán usarlas pese a estar en una zona en fase 2.
La orden de Sanidad sobre la fase 2 estipula que el tránsito y permanencia en las playas se realizará manteniendo una distancia mínima de seguridad de, al menos, dos metros, o, en su defecto, medidas alternativas de protección física, de higiene de manos y etiqueta respiratoria. A estos efectos, los grupos deberían ser de un máximo de 15 personas, excepto en el caso de personas convivientes.
Los bañistas deberán hacer un uso responsable de la playa, tanto desde el punto de vista medioambiental como sanitario, cumpliendo para ello con las recomendaciones y normas establecidas por las autoridades sanitarias.
Asimismo, se permite la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo, siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico, permitiendo mantener una distancia mínima de dos metros entre los participantes.
PRC Y PSOE RATIFICAN SU ACUERDO DE LEGISLATURA EN GURIEZO PARA «IMPULSAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO»
El PRC y el PSOE han ratificado nuevamente su acuerdo de legislatura en el municipio de Guriezo, con el objetivo de “impulsar” los proyectos y programas que contribuyan a “impulsar” el crecimiento y desarrollo económico de la localidad, especialmente, en unos momentos “complicados” como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19.
En nota de prensa, ambas formaciones han querido trasladar “tranquilidad y estabilidad” a los vecinos del municipio, trascurrido un año de las elecciones municipales y autonómicas de 2019. “Hemos considerado que era el momento de ratificar y reafirmar nuestro compromiso con los vecinos de Guriezo. Un año después seguimos con la misma ilusión y con las mismas ganas de trabajar por este municipio y sus gentes”, ha apostillado el alcalde, el regionalista Ángel Llano.
En parecidos términos se ha pronunciado la portavoz socialista y primer teniente de Alcalde, María Rivero, que ha querido desmentir los comentarios y rumores recientes que motivarían una moción de censura, negando conversaciones y preacuerdos para llevarlos a tal efecto por su parte.
Tanto el grupo regionalista como el socialista, han querido “acallar dichos rumores malintencionados de posibles mociones de censura” de la oposición, cuyo “único objetivo se centra en desestabilizar a este equipo de Gobierno”.
Para Llano, “ahora es momento de unión y no de confrontación”, tanto en el seno del equipo de Gobierno como con los grupos de la oposición. “El equipo de Gobierno estamos unidos y trabajando juntos para sacar adelante actuaciones que beneficien a los vecinos de este municipio y pedimos a la oposición que se unan, que arrimen el hombro”, ha remarcado.
Al hilo, ha insistido en que, en estos momentos de crisis, “los vecinos demandan unidad, no confrontación. Nosotros no vamos a participar de estos dimes y diretes, porque debemos centrarnos en tomar decisiones que ayuden a las empresas, comercios y autónomos de Guriezo y respalden a las familias que peor lo están pasando”, ha declarado.
“Confiamos en que las actuaciones que el equipo de Gobierno tiene proyectadas contribuyan a impulsar la economía de Guriezo y a respaldar a los vecinos”, han concluido ambos representantes.
Imagen del pleno en el que Ángel Llano fue elegido alcalde de Guriezo.
LA ONG ‘UNA MÁS UNO’ HA REPARTIDO 12 TONELADAS DE ALIMENTOS DEL FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA
La ONG castreña Una Más Uno ha repartido a mediados de mayo alrededor de 2.500 kilos de alimentos para el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Pero sumando todas las entregas realizadas en este período, han repartido 12 toneladas de productos.
En lo que llevamos de crisis sanitaria, el departamento de Asuntos Sociales del Ayuntamiento y Cáritas han derivado a Una Más Uno a 20 familias que se han quedado sin ingresos y, en muchos casos, con niños pequeños.
Su responsable, Kepa Gabancho, aseguraba en Castro Punto Radio que durante este tiempo se han visto en aprietos porque “las ongs pequeñas somos las grandes olvidadas de esta pandemia. Sólo pedimos poder continuar trabajando y hacer este voluntariado, y si no es por la ciudadanía no podríamos seguir”. Con ello se refería a las instituciones que, según indicaba, les hacen llegar “ayudas mínimas”.
De las tres personas que estaban trabajando para esta organización, sólo han podido mantener a la educadora social, que “ayuda a toda esta gente que se siente desamparada”. De cara al futuro inmediato están preocupados porque “tenemos que ver hasta dónde podemos llegar. Estamos hablando de 90 familias que son más de 200 personas y se nos va de las manos”. La tienda “que es nuestra única fuente de ingresos”, abrirá el 1 de junio.



