Los integrantes de los Coros Virgen del Carmen y Mujeres de la Casa del Mar, han trasladado en Castro Punto Radio su “indignación” con la Dirección General del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) por el trato que ha dado a las peticiones que estos colectivos han realizado para que se acometan una serie de reparaciones en la Casa del Mar, instalaciones que, según estos coros, sufren “un continuo deterioro”. Hablan también de empeoramiento en cuanto a “las atenciones que veníamos recibiendo antes de que las competencias con respecto a este edificio se trasfirieran a la Dirección General hace más de once años”.
La falta de respuesta por parte del ICASS, “la desatención y el abandono total de las instalaciones” ha agotado la paciencia de estos colectivos que anuncian movilizaciones a las puertas de la Dirección General a partir de septiembre si no se reconduce la situación. Así lo han dicho en Castro Punto Radio Esperanza Bernaola, Jesús Villar, María Aspirez y Maribel Vélez.
Son varias las comunicaciones que, desde hace mucho tiempo, estos colectivos han mantenido con el ICASS para trasladar sus quejas y reclamar reparaciones. Gracias a esas reivindicaciones, consiguieron que el Gobierno de Cantabria mejorara la instalación eléctrica en el salón de la primera planta. También se realizaron cambios en el sistema de calefacción, aunque “con injustificable retraso, sobre todo por tratarse de periodo invernal en un edificio utilizado por personas mayores y teniendo en cuenta que estuvimos sin calefacción tres años”.
Tras la puesta en marcha de estas mejoras, los usuarios han detectado “fugas a las que no se ha dado solución a día de hoy, a pesar del tiempo transcurrido. Además, al realizar el cambio de instalación, ha quedado al descubierto un agujero, en el local lúdico de la planta baja que da al exterior, que permite que accedan insectos y roedores”.
El pasado 29 de marzo, los dos coros, usuarios de la Casa del Mar, remitían un escrito al Gobierno de Cantabria insistiendo en la necesidad de poner solución a estos problemas y trasmitiendo que “hemos sentido falta de sensibilidad y diligencia en estos temas”.
La respuesta a este escrito llegó el 15 de abril. La directora general del Instituto Cántabro de Servicios Sociales aseguraba que las fugas “ya fueron detectadas y reparadas el 4 de abril, quedando la instalación en perfecto funcionamiento y estando presente en ese momento personal autorizado del centro”.
En lo referente a los desperfectos de los zócalos de la planta baja del local, “se considera que se trata, mayoritariamente, de un deterioro debido a humedades de capilaridad y no relacionadas, por tanto, con la instalación realizada. En su caso, deberá tratarse en un actuación independiente a este expediente”, señalaba la Dirección General.
Los coros se han vuelto a quejar por escrito de que “no se concreta cuando se hará la intervención”, que consideran “urgente”. Muestran su indignación porque “consideramos esta respuesta una técnica para ignorar, despreciar o alargar la adopción de medidas sobre lo denunciado: agujeros con acceso a insectos y roedores, desconchados y zonas de humedad en el entorno de enchufes, con el riego que eso supone”.
Defienden que “es inaplazable que se realicen actuaciones de inmediato, siendo de fácil ejecución”. Piden que, al menos, “se cierren los agujeros, aclarando que el de mayor dimensión procede de la instalación de gasoil ahora inutilizada”.
Recuerdan que “han pasado meses desde el último escrito de la Dirección General sin que se haya realizado ninguna intervención o comunicación al respecto”. Resaltan también que “se trata de un local de titularidad pública, utilizado por personas de avanzada edad. La salud pública es incompatible con instalaciones a las que pueden tener acceso insectos y roedores, máxime en espacios colectivos cerrados como el que no ocupa”.
Han añadido que “la Casa del Mar, debido al paso del tiempo y al abandono de inversiones durante años, requiere de una adecuación integral en aspectos como el mobiliario o la eliminación de barreras arquitectónicas en los baños. Es inaceptable que siendo un edificio público competencia precisamente del área se Servicios Sociales esté en estas condiciones cuando son personas mayores las que lo usan”.
A estos coros ya no les sirven las palabras y quieren “las cosas por escrito y plasmadas en un documento en el que figuren las obras, los plazos concretos y el presupuesto”. Hasta que eso no suceda, “seguiremos con las reivindicaciones e iniciaremos en septiembre protestas frente al ICASS”.
Para los integrantes de estos colectivos, “la Dirección General no han sabido canalizar ni gestionar las competencias que se le transfirieron en 2007. Ha habido una negligencia clara porque no hay un seguimiento de la situación de las instalaciones ni de los servicios. Es injustificable el desinterés y ha faltado humanidad para con personas mayores del mundo de la mar que han luchado durante años por este edificio”.
El Castro FC dio comienzo a la pretemporada el pasado 24 de julio, con varios fichajes para reforzar una plantilla que, por otro lado, “ha renovado casi al 90%”. Así lo señalaba en Castro Punto Radio el entrenador del primer equipo, Isidro Díaz, destacando “el compromiso total de los jugadores, tras el palo de no haber podido ascender el último día de liga”.
Las nuevas incorporaciones son: Ander Barreras, defensa que regresa al club tras haberse formado en la cantera rojilla y trasladarse a Madrid; Jesús Macías, extremo procedente del C.D. Los Ríos; Borja Fernández “Toki”, lateral ofensivo que llega del Nueva Montaña y que este año, por motivos laborales, residirá en Castro; y Miguel Zorrilla, “un 9 neto” que viene a reforzar la línea de ataque.
El club ha cerrado ya varios encuentros amistosos con equipos cántabros y vizcaínos. La presentación tendrá lugar el 21 de agosto en Riomar frente al Laredo y la liga en Regional Preferente comenzará el 1 de septiembre. El objetivo de esta temporada seguirá siendo el regreso a la Tercera División.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
Las reiteradas peticiones de Jesús Llamosas ‘Raspu’ desde el escenario en las Fiestas de Santa Ana, para que los asistentes recogieran la basura, surtieron efecto y el recinto quedó completamente limpio una vez finalizó el evento, al que asistieron gran cantidad de personas. La empresa que se encarga de la limpieza viaria facilitó sacos de basura, que fueron muy demandados.
En este sentido, Raspu cree que “la gente está concienciada y sólo hay que ayudarla y ponerle los medios. Esta iniciativa la hemos hechos dos o tres veces y, va a llegar un momento que, con dejar las bolsas, será suficiente”.
Como ha explicado Raspu en Castro Punto Radio, “todo esto empezó el día de San Juan cuando actué en la plaza del Ayuntamiento. Al acabar había una serie de chavales recogiendo basura y me dijeron que no tenían donde echarlo. Les trasladé que me iba a ocupar de ese asunto y, de cara a San Pelayo hablé con los concejales de Festejos y Medio Ambiente y me pusieron en contacto con un responsable de la empresa de limpieza viaria. Me dieron bolsas de basura y La Atalaya quedó recogida en lo que dura una canción. Los chavales llenaron cuatro contenedores a rebosar y dos por la mitad. Dieron una lección”.
Tras lo sucedido en San Pelayo, había cierta esperanza en que esta actitud se repitiera en el Coso Blanco. Sin embargo, no fue así y esa noche los recintos festivos quedaron cubiertos de restos de botellón.
En el Coso no actuó Raspu pero sí volvió a hacerlo en Santa Ana, con resultado de nuevo positivo en cuanto a limpieza. “Había incluso gente recogiendo botellas en el San Guillén”.
Ha afirmado que “tenemos una juventud maravillosa y lo que hay que hacer es ponerles medios. La gente es de costumbres y, precisamente, hay que acostumbrarles para que todo vaya rodado”.
Y es que “ahora mismo, hay en Castro mucha gente de fuera y todo lo que hagamos es la imagen que vamos a dar a los demás para que, cuando se marchen, cuenten que había un montón de gente bailando, disfrutando y pasándoselo bien y que, además, dejaron todo recogido”.
Raspu ha contado cómo “en Santa Ana había una cuadrilla de chavales de Erasmus procedentes de Nueva Zelanda, América, Francia Austria o Dinamarca. Se quedaron alucinados con el ambiente festivo”.
La siguiente prueba de fuego será La Marmita, con numerosas cuadrillas participando en un recinto muy próximo al mar. Raspu tiene alguna idea para favorecer la limpieza. “Hemos pensado que igual alguien nos puede dejar un bote y, estoy seguro que conseguimos que un grupo de chavales recojan todo del mar en cuestión de media hora”.
Según informa la DYA, las retenciones superan a esta hora el punto kilométrico 147, a la altura de la salida sur de Castro Urdiales.
Hace aproximadamente una hora se producía una colisión sin heridos en el punto kilométrico 142 dirección Bilbao. Guardia Civil, mantenimiento de autovía y la DYA participan en el operativo.
Por fin buenas noticias en materia de limpieza de recintos festivos.
Los llamamientos para evitar la acumulacion de basura en la zona de celebración de las Fiestas de Santa Ana han surtido efecto.
La UTE de limpieza ha comprobado, en las madrugadas de ayer sábado y hoy domingo, que el volumen de residuos en el recinto festivo y aledaños ha descendido notablemente en comparación a otros años, y eso que la presencia de público fue masiva.
La propia empresa facilitó sacos para que los asistentes a los festejos los utilizaran y evitaran arrojar residuos al suelo. Las reiteradas peticiones de Raspu desde el escenario en este sentido, contribuyeron a que, esta vez, el panorama sea muy distinto tras las Fiestas de Santa Ana.
Imágenes de las madrugadas del viernes al sábado y del sábado al domingo.
Santa Ana madrugada viernes-sábado 1Santa Ana madrugada viernes-sábado 2Santa Ana madrugada sábado-domingo 1Santa Ana madrugada sábado-domingo 2
El Cantu Santa Ana celebrará esta tarde, a partir de las siete, su tradicional Rememoración Marinera en el día de su patrona. Cerca de 60 personas, ataviadas con la indumentaria típicamente marinera, saldrán del astillero de la calle Arturo Dúo para llegar hasta el muelle de la Cruz Roja y salir con su embarcación para hacer la ofrenda floral en el mar.
En caso de que las condiciones meteorológicas sean muy adversas, suspenderían esta salida para realizar únicamente la segunda ofrenda, que tiene lugar en la Ermita de Santa Ana.
Ramón Ojeda y Carlos Ateca nos han contado hoy los detalles en Castro Punto Radio. También ha habido ocasión de hablar sobre la colección que custodian en el mencionado astillero y la necesidad de rehabilitación que tiene el edificio, sobre todo el tejado. Aún no han solicitado una reunión con los responsables del nuevo equipo de gobierno municipal “porque llevan muy poco tiempo y en Castro hay asuntos muy importantes que atender. Ya habrá tiempo de hablar con ellos”, decían.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos propone recorrer varios parajes de la Peña de Otañes, en la zona en la que se declaraba el incendio el pasado martes.
Precisamente nuestro colaborador señalaba que, además de los daños visibles del fuego, éste causa importantes perjuicios a la formación kárstica y roca caliza de la zona, alterando su ecosistema y afectando a la calidad del sustrato. Un área especialmente vulnerable por la presencia de varias cavidades de gran valor como Cueva Grande, declarada Bien de Interés Cultural.
La ruta propuesta parte del parque de madera de Arcillero, a la altura de la cantera, cogiendo la vía verde hacia Otañes hasta el barrio de Pedrueza. Continuamos por la pista forestal, por encima de pastizales con el encinar cantábrico al fondo. Una vez alcanzada una cabaña de ganado, el trayecto prosigue por una senda entre encinas para llegar a Campa Segunda, un lugar habitual para subir o bajar el monte Ventoso e ideal para admirar el paisaje.
Para regresar, descendemos por la pista que transita al lado oeste de la peña para regresar al punto de partida. Se trata de una ruta de 7 kilómetros de recorrido, con 460 metros de desnivel acumulado y una dificultad baja – media, que se puede cubrir en un período de tres o cuatro horas.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de esta ruta con sus correspondientes planos.
A las 11:14 horas se recibía el aviso por un ciclista golpeado por turismo en la rotonda del enlace Norte (Urdiales) de la A-8, sufriendo caída.
Fue atendido por una dotación de ambulancia de la DYA y trasladado al Centro de Salud Cotolino, con lesiones leves.
La Policía Local apoya la intervención y realiza el atestado.
El incendio forestal que se produjo ayer en la zona del Pico de la Cruz, frente al barrio de Los Corrales, en Otañes, quemó unas 6 hectáreas, cinco de ellas de matorral y roca de la peña, y media hectárea de arbolado, sobre todo eucalipto.
Los datos los ha proporcionado a Castro Punto el alcalde de Otañes, Jorge Cuevas, que ha hablado con el Servicio de Montes, los cuales no pueden certificar que el fuego haya sido intencionado: “es muy difícil saberlo. Creen que puede haber sido un poco de todo. Barajan varias posibilidades. El incendio se originó cerca de la vía de Callejamala a Santullán, dicen que igual un cristal hizo lupa, o una persona que tiró un cigarro, y no descartan que alguien lo provocara, pero no tienen datos para certificarlo”.
Algunos testigos hablan de varios focos del incendio, pero “el guarda no lo puede asegurar, dice que se originó al lado de la vía, y con las temperaturas, el viento Sur y que el monte está muy seco y tiene mucha hojarasca, pudo ayudar a propagarlo”.
De todos modos, un vecino de Los Corrales asegura haber escuchado dos explosiones, seguidas de humo en zonas distintas, lo que puso en conocimiento de la Guardia Civil.
En cualquier caso, el presidente de la Junta Vecinal de Otañes ha querido agradecer el trabajo de las cuadrillas de Montes, “la que estaba en Sámano, subió rápidamente nada más saber la noticia. Hacen una gran labor, ellos estuvieron en la vía, ya que no podían acceder a la peña por el riesgo de desprendimientos, pero evitaron que el fuego bajara de la vía a las viviendas”.
“En total, trabajaron unas 10-12 personas, más dos motobombas y el helicóptero”, concluía Jorge Cuevas.
Imágenes de cómo ha quedado la zona, calcinada, tras el fuego de ayer:
Antonio Lucio, Director General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, ha señalado en Castro Punto Radio que las causas de los incendios de ayer pueden ser fruto de la negligencia o de la intencionalidad, pero en cualquier caso fueron provocados. “Hay que ser prudente pero no podemos ignorar lo obvio; el monte no arde solo. El hecho de que hubiera varios focos así lo indica”.
Lucio recordaba que “fueron dos incendios que se iniciaron prácticamente con un lapso de media hora. No tuvieron riesgo relevante para infraestructuras ni personas o instalaciones, pero el fuego del Pico de la Cruz tenía bastante riesgo para el acceso de los medios terrestres y las cuadrillas, y hubo que pedir la colaboración del 112”.
También ha hecho hincapié en los costes humanos y materiales que implica movilizar estos efectivos para la extinción de incendios; una hora de helicóptero ya cuesta 5.000 euros. Pero lo más grave es el riesgo para las personas, empezando por quienes trabajan sobre el terreno, que se juegan la vida.
En los próximos días se irán determinando las cusas y la superficie exacta afectada en los informes que se están tramitando.
El Gobierno de Cantabria insiste en su llamamiento a la colaboración ciudadana para intentar identificar a los responsables de estos incendios y responsabilidad para no realizar ningún tipo de quema ni actividad de riesgo.
Imagen de Protección Civil del helicóptero del 112 Cantabria preparándose para atacar el fuego de ayer en Otañes.
Se ha convocado la primera sesión plenaria de la legislatura, que tendrá lugar el próximo martes día 30 de julio en el nuevo horario establecido por el equipo de Gobierno, las 10 de la mañana.
Un pleno con poco contenido, del que destaca la moción propuesta por la Alianza por la Emergencia Climática, de la que hemos informado los últimos días.
El orden del día completo es el siguiente:
PARTE DISPOSITIVA
ASUNTOS DICTAMINADOS:
1.- CORRECCIÓN DE ERRORES DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE DETALLE DE LA UA-2.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN:
2.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA.
3.- MOCIÓN CONJUNTA DE PODEMOS, PSOE Y CASTRO VERDE SOBRE DECLARACIÓN DE EMERGENCIA CLIMÁTICA.
4.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
En los trabajos de extinción del fuego declarado ayer en el Monte Cueto actuaron conjuntamente el Servicio de Montes y los Bomberos de Castro Urdiales, estos últimos en labores de apoyo, “ya que el ámbito competencial así lo establece”, tal y como nos ha contado esta mañana en Castro Punto Radio el director del organismo de Bomberos, Diego Alonso, que ha dado detalles de los incendios que se declararon ayer en nuestro municipio.
“Nosotros nos encargamos de coordinar con el guarda para reabastecerles de agua, que en Cueto fue en dos ocasiones. En ese incendio nosotros nos limitamos a vigilar el avance de las llamas y que no se acercaran a edificaciones o a las instalaciones de repetidores de la cumbre”.
La dotación de los Bomberos ayer fue de cuatro personas, además del director, un cabo y dos bomberos.
El día que se vivió ayer en el municipio fue complicado, entre lo ocurrido en Cueto y el incendio forestal cerca del Pico de la Cruz de Otañes: “a las 13:35 horas recibimos la llamada sobre este fuego, llegamos al lugar y avisamos al Servicio de Montes. La zona era muy escarpada, con lo que ellos mismos tenían complicado llegar allí, así que se avisó al helicóptero regional del 112, que llegó poco antes de las 16 horas”.
En ese incendio había un peligro adicional, ya que se podrían deprender rocas que afectaran a la carretera autonómica de Otañes, con lo que la Guardia Civil estuvo en la zona para controlar el tráfico, si hubiera sido preciso.
Además, todo se complicó, ya que, cuando los bomberos municipales colaboraban en ese incendio, se recibió a las 14:45 horas el aviso del otro fuego, el del Monte Cueto.
Sobre la intencionalidad de los dos incendios de ayer, “no tenemos indicios, ni somos el servicio competente para afirmar que fueran intencionados, pero está claro que dos fuegos en sitios próximos, sí que puede suponer un indicio de intencionalidad”.
COLAPSO DE LA LÍNEA TELEFÓNICA DE LOS BOMBEROS
En estos sucesos de ayer, la gran cantidad de personas que llamaron a la base de los Bomberos interesándose o solicitando información llegaron a colapsar la línea telefónica de Emergencias, el 942 85 90 90.
Hacía un llamamiento Diego Alonso para que esa línea quedara lo más despejada posible, “ya que las llamadas se deben hacer siempre al 112. Si se usa la línea 942 85 90 90, si surge otra emergencia no podemos atenderla o perdemos un tiempo precioso. Con lo que ruego que se use siempre el 112”.
SITUACIÓN DEL PARQUE DE BOMBEROS ESTE VERANO
Tras la incorporación desde la bolsa de trabajo de cuatro bomberos, “se han cubierto las plazas del personal que se había marchado”, decía el director del cuerpo. “Con ello, y si no tenemos bajas, alcanzamos la dotación mínima para cubrir los cuadrantes del verano, es decir, un cabo y dos bomberos”.
Aclaraba Diego Alonso que se trata de “dotación mínima, ya que una ciudad de las características de Castro Urdiales, con los habitantes no empadronados que hay, debería tener otros dos bomberos como dotación mínima, pero esto no es fácil de conseguir. Lo que tenemos es lo que hay a nivel presupuestario, pero eso sí, con muy buenos profesionales”.
Tal y como informamos, Alianza por la Emergencia Climática ha registrado un escrito en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, que se trasladará al Pleno de la corporación para “declarar la emergencia climática en Castro Urdiales”.
Irene Traba e Isabel Perez son miembros de Madres por el Clima (Isabel también forma parte de Greenpeace), una de las más de cien plataformas y asociaciones que integran la Alianza, todas ellas con un interés común por el medio ambiente, y especialmente por el cambio climático, “entendido como es ahora, una emergencia que hay que declarar y de la que ocuparse”, tal y como indicaban en Castro Punto Radio.
Este grupo solicita “a través de mociones en ayuntamientos de España, para que declaren la emergencia climática, ya que hay datos científicos que la avalan”.
En ese sentido, Madres por el Clima y Greenpeace Cantabria registraron en el ayuntamiento castreño el escrito el pasado viernes, “que han recogido y van a presentar conjuntamente como moción al pleno Podemos, PSOE y CastroVerde, aunque esperamos y confiamos que el resto de partidos políticos se unan, la acojan y aprueben”.
Para estos colectivos, el cambio climático es “una urgencia, una emergencia, y como municipio tenemos muchas herramientas: algunas medidas son fáciles y otras más costosas, tanto a nivel humano como económico”.
Creen que “lo ideal es presentar medidas a nivel local para el año 2035, sobre todo las que se refieren a movilidad o a transición energética. Hay medidas concretas muy básicas que se podrían estar tomando ya, como la eliminación de los plásticos de un solo uso, que para 2021 desaparecen de la Unión Europea: cubiertos, platos, pajitas… que muchos acaban en el mar”.
La moción incide en un compromiso en la transición ecológica con medidas a favor de la movilidad sostenible, la contratación de energía 100 % renovable, la regeneración ecológica del medio rural, o la reducción a cero de los residuos urbanos, todo ello con un sistema de indicadores transparente y verificable por la ciudadanía. Es al Ayuntamiento a quien corresponde concretar medidas en materia de urbanismo, transporte público, obras, contratos públicos, recogida de residuos, educación ambiental, cultivos forestales o hábitos de consumo.
“Un asunto como la gestión de residuos urbanos es un tema complejo, pero abordable, podemos aprender del sistema de recogida en Asturias o en Guipúzcoa, por ejemplo. con sistemas como la recogida puerta a puerta, cada día con residuos de un tipo u otro”, indicaban.
Madres por el Clima surgieron de grupos de madres de niños pequeños “a quienes nos preocupa el mundo que les vamos a dejar. Queremos preparar a los pequeños para que en un futuro vivan de esa manera que proponemos a los adultos. Nos llamamos así porque surgió entre madres, pero en otros lugares se han implicado familias completas y se llaman Familias por el Clima”.
En un día en el que Cantabria está en riesgo máximo por incendios forestales y están absolutamente prohibidas las quemas, en torno a la una de la tarde se ha producido un fuego en un monte ubicado entre Santullán y Otañes, próximo al barrio de Los Corrales.
Se sabe que se han localizado entre 3 y 4 focos de fuego distintos, con lo que todo indica que ha sido provocado.
El fuego ha quemando, sobre todo, matorral, aunque ha afectado a dos eucaliptales, y se ha extendido por una línea de más de 200 metros hacia Santullán y Otañes, provocando bastante humo. Todo el incendio se ha ubicado por encima de la vía de Alén hacia el monte, propagándose muy rápidamente las llamas.
Han trabajado en las labores de extinción el helicóptero del 112 del Gobierno de Cantabria, camiones de bomberos de Castro y del Servicio de Montes.
Poco después de las 5 y media de la tarde, gracias al chaparrón de lluvia caída en la zona, el fuego quedaba prácticamente extinguido.
El Centro Cultural Eladio Laredo acoge esta tarde, a las 19:00 horas, una conferencia organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y dedicada a la prevención del cáncer de piel, titulada “El sol puede dejar una huella imborrable en tu piel”.
Las ponentes serán la doctora María Ferri Molina, Adjunta del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Marqués de Valdecilla, y María García del Hierro, vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria.
Precisamente María García explicaba hoy en Castro Punto Radio que muchos de los riesgos que corremos son sobre todo en verano con las exposiciones al sol, aunque también el resto del año, y son fácilmente evitables siguiendo unas sencillas medidas de prevención. Las cremas con factor de protección alto y evitar las “horas punta” son algunas de ellas.
Como indica la propia convocatoria de la charla, “la exposición inadecuada al sol puede causar alteraciones en la piel y causar graves enfermedades”.
La Concejalía de Vivienda informa que el próximo 29 de julio empezarán las obras de rehabilitación de las fachadas de siete inmuebles ubicados en el Casco Histórico castreño.
Son obras promovidas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales y están subvencionadas por el Gobierno de Cantabria, a través de la orden de subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales destinadas a financiar inversiones en rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas.
Los inmuebles objeto de las obras son los siguientes:
Ardigales nº 1 y nº 46
Belén nº 6
La Mar nº 11
Melitón Pérez del Camino nº 2
San Juan nº 13
Santander nº 3
Las obras comenzarán en los inmuebles de San Juan 13 y Belén 6, y seguirán por el resto de edificios, debiendo estar terminadas antes del 10 de enero de 2020 para cumplir los plazos de la subvención.
Al igual que en la convocatoria de 2016, las obras a ejecutar son de rehabilitación integral de fachadas (salvo carpinterías), con mejora energética de las mismas, además de arreglo de aleros y canalones de los tejados.
Estas obras supondrán un nuevo impulso en la mejora estética del Casco Histórico y gracias a la subvención conseguida por el Ayuntamiento, los propietarios de las viviendas podrán cumplir con la obligación de reparar las fachadas impuesta por el IEE (Informe de Evaluación de Edificios), y lo harán con un importante ahorro y con una mejora en la eficiencia energética de los inmuebles, lo que implicará un ahorro también en calefacción y una mayor calidad de vida.
Hay que recordar que en la primera convocatoria de esta subvención, la del año 2016, se concedió la mayor de las obtenidas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales para la rehabilitación de las fachadas de nueve inmuebles del Casco Histórico, por un importe de 159.684 euros, que equivalía a un 66% del coste de las obras.
En la convocatoria de 2017, el Ayuntamiento no solicitó la subvención.
Ahora, en esta convocatoria 2018, con un proyecto técnico que presupuesta las obras en 186.805 euros, la subvención inicialmente concedida ha sido del 60% del coste, es decir 111.977 euros.
La obra se ha adjudicado en 145.708 euros a la empresa Cannor Obras y Servicios, con una baja del 22%.
La Concejalía de Vivienda indica, por último, que al igual que la convocatoria de 2016, los propietarios de los inmuebles pagan el coste no subvencionado de las obras y los honorarios de los técnicos contratados para la redacción del proyecto y la dirección de las mismas. El Ayuntamiento únicamente asume la gestión de contratar los trabajos técnicos, licitar las obras y gestionar la subvención con el Gobierno de Cantabria.
Se adjuntan las fotografías de las fachadas que se van a rehabilitar:
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias y el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria aconsejan extremar las precauciones en la región, ya que Cantabria del Ebro, el Centro, el Valle de Villaverde, Liébana y el litoral cántabro estarán en aviso naranja por tormentas.
Esta situación, decretada por Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se mantendrá activada en este nivel desde las 14:00 horas de hoy martes hasta las 22:00 horas. Se espera que localmente vayan acompañadas de rachas de viento fuertes o muy fuertes y/o granizo grande.
Además permanecerá activo, en la misma franja horaria, el aviso amarillo por temperaturas máximas de 36º de 13:00 a 20:00 horas en el interior de la región y lluvias de 14:00 a 22:00 horas en el interior y también en el litoral cántabro. Se espera hasta esta noche una precipitación acumulada en una hora de 15 mm.
Recomendaciones
Ante el aviso naranja por tormentas, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, y el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomiendan cobijarse en un coche o edificio evitando los lugares abiertos y elevados; no refugiarse debajo de árboles, en particular si están aislados; y alejarse de alambradas y objetos metálicos. Dentro de las viviendas evitar las corrientes de aire, cerrando puertas y ventanas. Y durante la tormenta no ducharse o bañarse, ya que el agua es buena conductora de la electricidad.
Además, se pide a la ciudadanía no realizar actividades acuáticas; comprobar los pronósticos meteorológicos y las prohibiciones decretadas por las autoridades; evitar la utilización de embarcaciones; revisar los amarres de las mismas, y llamar al 112 ante cualquier situación de emergencia.
Ante las altas temperaturas se recomienda a la población evitar el sol en las horas centrales del día y las exposiciones extensas, mantenerse hidratado a base de ingesta frecuente de bebidas no alcohólicas, evitar comidas copiosas, no realizar esfuerzos o actividad física innecesarios, utilizar ropa ligera y holgada de colores claros, y salir provisto de gorro, gafas y crema protectora.
Asimismo, se pide a los cántabros una especial atención a niños, ancianos y personas con algún tipo de patología.
El Grupo Municipal de Podemos ha presentado escrito de alegaciones en plazo ante el Ayuntamiento de Castro Urdiales sobre el Estudio de Detalle de una parcela sin edificar ubicada en la esquina de la calle Los Caseríos con calle Cantabria (en la imagen), aprobado inicialmente por Decreto de Alcaldía firmado por Ángel Díaz-Munío el 14 de junio, su último día de mandato, y tramitado a instancia de la entidad mercantil Urdicam Promociones, SL,
Según Podemos, «la unidad de ejecución 1.24 no se ajusta al Plan General de Ordenación Urbana, y la parcela citada que se pretende urbanizar linda con la calle Cantabria, que está en un proceso judicial que cuestiona su legalidad al no existir en el Plan vigente (‘Caso Proconor’, de la unidad 1.26)».
«Por ello», continúa Podemos, «y ante la sospecha de posibles irregularidades, que como viene siendo habitual en los últimos años se convierten en juicios, sentencias condenatorias y multas hacia este Ayuntamiento, hemos presentado las alegaciones al proyecto de Urdicam de construir en esta parcela. Estas alegaciones han sido presentadas en la Fiscalía y en la Dirección General de Urbanismo, y con ellas se solicita desestimar el Estudio de Detalle».
Además de lo expuesto anteriormente, destaca una alegación que se refiere al ingeniero de caminos Javier Leonardo, que firma el estudio:
«Javier Leonardo Martín es uno de los acusados en el caso de la Loma y conocedor de los informes negativos de la Comisión Regional de Urbanismo (CROTU), de las unidades de ejecución 1,34, 1,33 y 1,26. Tratando ahora de realizar lo mismo en la 1,24 podría estar incurriendo en delito de prevaricación pues hay informes y sentencias precedentes en contra de modificaciones similares.
Sirvan como ejemplo estos dos casos:
• En su sesión del 18-02-2003, la CROTU fallaba en sentido desfavorable al informe previo a la aprobación definitiva del modificado número 11 del Plan General de Castro Urdiales. El objeto de la modificación no era otro que la apertura de un nuevo vial en la U.E 1.34.
• El 18-05-2009, en otro informe en que se planteaba la modificación de los U.E 1.33, 1.34, 1.26 y 1.24 para definir un sistema viario interior, se desestimaba igualmente, señalando que tramitar por separado es un ardid de la administración tendente a ocultar o minusvalorar la importancia y transcendencia intrínseca, y que estos modificados guardan entre sí una estrecha relación, por lo que es necesaria la visión en su conjunto de los mismos, motivo por el cual se informaba desfavorablemente de los modificados número 3 y 4 del PGOU de Castro Urdiales.
Este ejemplo refuta lo que se viene sosteniendo en anteriores puntos de estas alegaciones, las U.E 1.24, junto a sus vecinas 1.26, 1.33 y 1.34, tienen una importante interrelación que no se puede obviar, como se pretende en este estudio de detalle, y por ende las posibles consecuencias legales de los juicios abiertos pendientes de resolución, deben ser contempladas y tenidas en cuenta cuidadosamente».
Una última alegación advierte de las posibles consecuencias legales a funcionarios y políticos del Ayuntamiento: «de igual forma, le podría ocurrir con la no paralización de este estudio de detalle a la secretaria municipal, al arquitecto municipal y a la propia Alcaldía, siendo conocedores de los informes negativos de la CROTU y de los tribunales de justicia al respecto».
Iberdrola Distribución Eléctrica SAU anuncia un corte de suministro eléctrico para mañana miércoles 24 de julio en algunas calles de Castro Urdiales “para mejorar la calidad del servicio, con las siguientes zonas afectadas y horarios:
De 8.30 a 9.30 horas y de 12.30 a 13.30 horas:
Caseríos 8.
Chorrillo 12, 13, 14, 15, 19, 20, 31, 35, 37 y 38.
Avenida de la Libertad 25, 30, 32 y 34.
Voluntariado 11, 13, 16, 18, 22 y 24.
Si los trabajos finalizaran antes de las horas indicadas, se restablecerá el suministro de forma inmediata y sin previo aviso.
La palista castreña Ana González Balmaseda ha sumado esta mañana un nuevo título a su impresionante palmarés.Se ha proclamado campeona de Europa de Maratón de piragüismo en modalidad K1, en el torneo disputado en la localidad francesa de Dezice, en el río Loira.
Enhorabuena, una vez más, a nuestra campeonísima.
Imagen de Ana en la prueba disputada esta mañana.
Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.