UNA MEZCLA DE TRANQUILIDAD Y NERVIOS ENTRE LOS INTEGRANTES DE LA PASIÓN VIVIENTE A DOS DÍAS DE LA REPRESENTACIÓN

Último programa especial de la Pasión Viviente hoy en Castro Punto Radio, a dos días de la celebración de la representación. Hemos contado con la presencia de Chechu Arozamena, Guadalupe Beascochea, Mari Jose Merino (María), Alejandro Izurieta (Juan) y, por teléfono, con Eduardo San Miguel (Jesucristo). Todos afrontan con ciertos nervios las últimas horas previas a la Pasión, aunque con la tranquilidad que les da saber que “el trabajo está bien hecho”. Hemos hablado de los últimos preparativos, de cómo se encuentran Mari Jose y su hijo Eduardo repitiendo papeles o de cómo afronta Alejandro el papel de Juan sabiendo ya lo que es representar a Jesús de Nazaret. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar íntegramente la conversación con ellos:

UNAS 16 PERSONAS Y TRES AMBULANCIAS FORMARÁN PARTE DEL DISPOSITIVO ESPECIAL DE LA DYA PARA LA PASIÓN VIVIENTE

La DYA ya tiene preparado el dispositivo especial que pondrá en marcha el viernes coincidiendo con la celebración de la Pasión Viviente. Como ha detallado en Castro Punto Radio José Merayo, integrante del colectivo, “tendremos unas 16 personas repartidas por distintos puntos del recorrido y tres ambulancias. Una de ellas en la calle detrás de la antigua Cofradía de Pescadores, otra en la zona de la Plazuela y una tercera en la subida a Santa María por la calle Arturo Dúo”. Una vez la representación se dirija a La Atalaya, el dispositivo se moverá a la zona. Se trata de unos medios “similares a los de años anteriores porque la experiencia nos dice que cuando algo funciona no hay que cambiarlo”. En la seguridad de la Pasión participarán también, como es habitual, Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, Policía Local y Guardia Civil. Para su coordinación, el martes se celebraba una reunión en el Ayuntamiento.

CIELO DESPEJADO Y TEMPERATURAS EN TORNO A LOS 16 GRADOS PARA EL VIERNES, DÍA DE LA PASIÓN VIVIENTE

El responsable de la Agencia Estatal de Meteorología en Cantabria, José Luis Arteche, ha adelantado en Castro Punto Radio que “el anticiclón se apodera del occidente europeo” y, para el viernes, día de la Pasión Viviente, “se esperan algunas nubes bajas al comienzo del día, pero tendiendo a despejarse y con temperaturas en torno a los 16-17 grados”. Será la tónica para toda la Semana Santa en la que “el tiempo se estabiliza y no se esperan lluvias. Ayer, los modelos anunciaban algunas precipitaciones para el próximo lunes, pero han rectificado y la esperan para el martes”.

EL GOBIERNO REGIONAL DECLARA «INVIABLE» EL PARQUE EÓLICO QUE SE QUIERE CONSTRUIR EN EL CORDAL DEL VENTOSO, EN EL LÍMITE ENTRE CASTRO Y GURIEZO

El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha presentado hoy el mapa de incompatibilidad con el desarrollo eólico, comúnmente conocido como mapa de exclusión eólica, ante el Parlamento de Cantabria y ante el Consejo de Ordenación del Territorio y Urbanismo (COTU). La conclusión principal que se extrae es la división de Cantabria en zonas de exclusión, con un 93,9%, zonas condicionadas, con un 3%, estableciendo un área del entorno del 3% como zonas aptas para la implantación eólica, tal y como ha anunciado hoy el consejero. En el mapa adjunto se observan las zonas de exclusión eólica, en color fucsia, entre las que figura el lugar donde está proyectado el parque eólico de Maya, en el que se pretenden levantar 15 aerogeneradores de 162 metros de altura cada uno, todos ellos en el límite entre los municipios de Castro y Guriezo y que afectarían de lleno al alto de Maya (615 metros), en Sámano, y al pico más alto del municipio castreño, Ventoso (726 metros), entre Santullán y Otañes. Además, se construirían 26 grandes torres de alta tensión, casi la mitad de ellas en nuestro municipio. Esta industria eólica está promovida por la empresa Green Capital Power SL, con sede en Madrid, y tiene un presupuesto de 52,7 millones de euros. Este es el plano del proyecto ahora descartado: El consejero Jose Luis Gochicoa ha matizado que el mapa es tan solo una parte del contenido global del Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT), “uno más de los múltiples análisis que formarán parte del mismo, pero no es un Plan en sí mismo”, ha incidido. En este sentido, ha aclarado que el desarrollo de la política energética de la región corresponde a la Consejería de Industria, a través del Plan Energético de Cantabria, que, según ha recordado, se encuentra en tramitación y será el que fije las necesidades, objetivos y prioridades, no sólo de producción eólica sino de otras modalidades. El PLENERCAN, último instrumento aprobado, cifraba en 700 MW las necesidades de energía eólica de la región, un dato que José Luis Gochicoa cree que es “alcanzable”. “Este mapa está realizado desde la perspectiva de las competencias en ordenación del territorio y está orientada a localizar desde esa óptica las zonas incompatibles para la instalación de aerogeneradores” ha remarcado el consejero, que a su vez ha insistido en que lo que se busca es “intenta obtener equilibrio y armonización, tratando de preservar todos los valores del territorio”. De este modo, ha subrayado que “no en todas las zonas aptas se podrán desarrollar parques eólicos, ni es un sustituto del trámite de evaluación ambiental al que tendrán que ser sometidos en todo caso todos los futuros proyectos de parques eólicos que se quieran implantar en Cantabria”. La evaluación ambiental de los futuros proyectos podrá ser incluso “negativa” en zonas no sujetas a restricciones en este mapa “si así lo considera la autoridad ambiental”. Además, ha añadido que no se trata de un estudio a escala de proyecto, sino una visión general del territorio que se centra en identificar aquellos ámbitos en dónde no se pueden ni deben instalar aerogeneradores y deja otras cuestiones tales como líneas de evacuación o caminos de acceso a su análisis “proyecto a proyecto”. En síntesis, se trata de una propuesta inicial que tiene que ser sometida a información pública y a evaluación ambiental estratégica, en el seno de la tramitación del PROT y que todavía es susceptible de ajustes antes de ser definitivo. Ahora bien, es un importante punto de partida para poder establecer por el Gobierno una moratoria de aquellos parques que estén planteados en lugares que son incompatibles con el futuro PROT, mecanismo éste, que está previsto en la Ley del Suelo para evitar condicionar la futura ordenación del territorio en tramitación. Con arreglo a las zonas de exclusión del mapa, Gochicoa ha indicado que serían “inviables” algunos proyectos que ya existen para algunas zonas. En concreto, quedarían fuera los parques eólicos de Maya-Ventoso (entre Castro y Guriezo), o los de Ribota, Bustafrades, Quebraduras, Garma Blanca, Henestrosas o Aguayo II. ZONAS DE EXCLUSIÓN Para delimitar las zonas de exclusión se han tenido en cuenta todos aquellos ámbitos de Cantabria especialmente sensibles, empezando por los que ya están protegidos en el Plan de Ordenación del Litoral (POL) como son los que Acantilados, Roquedos marinos; las Dunas; los Estuarios; las Playas; las Zonas de alta conectividad visual con la costa y el resto de categorías de protección ambiental del POL. Por otro lado, quedan excluidos los Espacios Naturales Protegidos (incluyendo las figuras de Parque Nacional; Parque Natural; Monumento Natural; Áreas Naturales de Especial Interés; Zonas Red Natura 2000, así como aquellos comprendidos en Órdenes de inicio de Planes Especiales de Ordenación de los Recursos Naturales en tramitación conocidos como PORN); los Bosques (Montes de Utilidad Pública; Montes autóctonos y Plantaciones forestales); los Ríos; las Turberas; las Zonas húmedas o pantanosas continentales y los Embalses de agua. Asimismo, se ha tenido también en cuenta la flora y la fauna. En cuanto a la flora se ha prestado una especial atención al Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Especies en peligro de extinción; Especies vulnerables Zonas de crecimiento potencial), mientras que en relación con la fauna se han analizado las aves rupícolas y las especialmente sensibles entre las que destacan: Alimoche; Buitre leonado; Águila real; Búho real; Halcón peregrino; Quebrantahuesos; Milano real y milano negro; Cigüeña y Aves Marinas entre las que destacan el Paíño europeo; el Cormorán moñudo; el Charrán común. Además, Gochicoa ha recalcado que también se ha tenido en cuenta a los grandes vertebrados (en especial el oso pardo), los quirópteros, los invertebrados, los reptiles y los anfibios y, como no podría ser de otra manera, el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, delimitándose los perímetros de protección para las Especies en peligro de extinción, las Especies vulnerables, así de las Zonas de crecimiento potencial de estas especies. Por otro lado, permanecen en zona de exclusión aquellos espacios afectados por fenómenos geológicos y geomorfológicos que desaconsejen la implantación eólica, un hecho para el que se ha tenido en cuenta el inventario de cavidades, las zonas de permeabilidad alta y muy alta; las Formaciones kársticas en superficie (dolinas, uvalas, lapiaces); las zonas con hundimientos o subsidencias (soplaos) y zonas con movimientos gravitacionales (Deslizamientos; Flujos; Movimientos de ladera). También quedan en zona excluida los ámbitos más próximos a los núcleos de población, prestando una especial atención al fenómeno de la población ultra dispersa del territorio pasiego, partiendo del catálogo de cabañas y cabañales pasiegos. Finalmente, se han tenido en cuenta el Patrimonio arqueológico y arquitectónico [entre ellos, los BIC (Bienes de Interés Cultural); BIL (Bienes de Interés Local) y los BI (Bienes Inventariados)], así como, las cuevas; la seguridad de las infraestructuras (subterráneas; aéreas; hidráulicas y terrestres) y las zonas donde existe el recurso viento.

APROBADO EL CALENDARIO ESCOLAR 2022-2023 EN CANTABRIA, QUE VUELVE A INCLUIR CUATRO PERIODOS NO LECTIVOS

La Consejería de Educación y Formación Profesional ha aprobado hoy el calendario escolar para el próximo curso 2022-2023. Comenzará el 8 de septiembre en las etapas de Educación Infantil y Primaria y Educación Especial y un día más tarde, el 9 de septiembre en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional, y tendrá 175 días lectivos, con cinco periodos lectivos y cuatro de descanso. Estas etapas concluirán el curso académico 23 y 26 de junio, respectivamente. Por su parte, las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza se iniciarán el 16 de septiembre, el 21 las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño y la Educación Permanente de Personas Adultas y el 23 las deportivas de Régimen General. Finalmente, las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial darán comienzo el 6 de octubre de Régimen Especial. El calendario aprobado contempla un primer periodo no lectivo entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre y otro en las fechas navideñas –entre el 24 de diciembre y el 9 de enero-. Se establece también como no lectivo la semana del 20 de febrero y la semana posterior a la Semana Santa –entre el 10 y el 14 de abril-. En cuanto al final de los periodos lectivos el 26 de mayo en idiomas, el 2 de junio en las enseñanzas de música y danza y el 26 de junio en el resto de enseñanzas. Tanto al inicio como al final de curso, es decir en los meses de junio y septiembre, en las etapas iniciales se ha fijado un horario reducido de cuatro horas, y al igual que el pasado curso la orden recoge que los centros deberán de prestar atención a aquel alumnado que desee permanecer en ellos hasta las 14:00 horas realizando actividades extracurriculares de carácter pedagógico de manera gratuita, y se contemplan, de igual modo, la prestación del servicio de comedor y de transporte escolar igual que el resto del curso escolar y en las mismas condiciones. Este es el calendario completo: CALENDARIO ESCOLAR CANTABRIA 22-23

PUBLICADOS LOS EDIFICIOS DE GURIEZO QUE DEBEN SOMETERSE ESTE AÑO AL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

El Ayuntamiento de Guriezo ha aprobado el censo de los edificios que deben someterse al Informe de Evaluación del Edificios (IEE) con anterioridad al 31 de diciembre de 2022, que comprende aquellos con una antigüedad de 50 años. Los interesados podrán presentar las alegaciones y observaciones que consideren oportunas en el plazo de 20 días a partir de mañana miércoles día 13. El censo con las direcciones exactas y sus referencias catastrales se puede consultar a continuación: BOC Censo Anual IEE 31-12-22

GORKA LINAZA AFRONTA «CON ILUSIÓN» SU PRIMERA PASIÓN VIVIENTE COMO CONCEJAL DE FESTEJOS TRAS SUSPENDERSE LAS DOS EDICIONES ANTERIORES

El concejal de Festejos, Gorka Linaza, afronta su primera Pasión Viviente como edil, tras tener que tomar la difícil decisión de suspender las dos ediciones anteriores debido a la pandemia. Como ha señalado en Castro Punto Radio, se encuentra “ilusionado de que vuelva uno de los eventos más importantes del año” y una cita especial para Linaza, que lleva participando en la representación desde hace 25 años. En esta ocasión, en el papel de Andrés. Ha destacado el “gran trabajo organizativo” que realiza la Asociación Cultural Pasión Viviente que “no necesita nada en este sentido”, por lo que la aportación del Ayuntamiento se centra en “atender a sus necesidades en materia logística y en cuanto al dispositivo de seguridad”. El concejal se ha referido también a las críticas del Partido Popular al respecto de los restos de la obra de la Iglesia de Santa María que siguen en la zona del pórtico de la Puerta de los Hombres, que los integrantes de la representación utilizan para entrar y salir de la iglesia. Ha trasladado que, “en coordinación con la Pasión Viviente, ese material se ha trasladado a una zona del pórtico donde molesta menos, según los integrantes de la representación. No lo digo yo”. Ha defendido que “esas piedras no son nuestras y estamos en casa ajena porque eso es del Obispado”. Ha añadido que “yo nunca voy a usar la Pasión para hacer política”.

LA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE CENTRA SUS ESFUERZOS EN RETIRAR LOS VERTEDEROS INCONTROLADOS DEL MUNICIPIO

El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha explicado que el departamento que dirige está centrando sus esfuerzos en retirar los vertederos descontrolados “a lo largo de todo el municipio. Los residuos más habituales que estamos retirando son escombros, restos de obras y otros residuos más voluminosos, como muebles y sofás”. Liendo ha recordado que los vecinos pueden depositar este tipo de desechos en las instalaciones del Punto Limpio de Islares. En este sentido, el concejal de Medio Ambiente sostiene que cuando se contrata un servicio de reformas, construcción y demolición, los profesionales “siempre cobran por la gestión de los residuos generados, por lo que no hay razón de que estos restos sean, más tarde, dejados ilegalmente en el medio natural”. José Mari Liendo también ha especificado que la retirada de los vertederos incontrolados “supone un importante gasto económico y de recursos humanos que, lógicamente, no pueden ser utilizados para otras labores por el Ayuntamiento de Castro”, por lo que hace un llamamiento a los vecinos con el fin de que, “de una vez por todas, se erradique definitivamente el vertido incontrolado de residuos procedentes de obras”. Por último, el edil recuerda que el vertido de residuos es una práctica ilegal sancionable con multas de hasta 4.200 euros, en el caso de las más graves.

SE PONE EN MARCHA EL SERVICIO BÚHO DEL CASTROBÚS PARA LOS DÍAS 14, 15 Y 16 DE ABRIL

El Ayuntamiento de Castro, en colaboración con la empresa ALSA, pone en marcha el Servicio Búho de Castrobús durante los días de Semana Santa “para mayor comodidad de los usuarios y para que no tengan que depender de su vehículo particular en estas fiestas”. Los días que habrá servicio ‘Búho serán el 14, 15 y 16 de abril por las noches. Todos los horarios, en la imagen.

EL PP CRITICA QUE «LOS RESTOS DE LAS OBRAS DE SANTA MARÍA NO SE HAN RETIRADO DEL PÓRTICO DE LOS HOMBRES Y SE HAN MOVIDO A UNA ZONA DONDE MOLESTAN MÁS A LA PASIÓN»

El pasado 8 de marzo, el Partido Popular registraba en el Ayuntamiento un escrito dirigido a la alcaldesa en el que solicitaba la retirada inminente del material de la obra de Santa María, que seguía acumulado en el pórtico de la Puerta de los Hombres. Todo ello, ante la llegada de la Pasión Viviente y siendo éste un lugar utilizado por los integrantes de la representación para los accesos y salidas a la iglesia. Pasado el tiempo, “sorprende que las piedras y esos restos siguen en la zona. Y no sólo eso, las han movido y colocado en un sitio en el que molestan más porque están al lado de la puerta. Algo inédito, insensato y que no sé a quién se le ha ocurrido”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la portavoz del PP, Ana Urrestarazu. Ha recordado que “avisamos con tiempo suficiente para que ese material se pudiera retirar por molestias y por cuestiones de seguridad. Se nos tachó de locos y alarmistas y la concejala de Cultura, Leire Ruiz, llegó a decir que, si se acercaba la fecha de la Pasión y no se había quitado, a lo mejor llamaba ella al Obispado para que lo hiciera. Unas declaraciones infantiles y en las que parece que la edil no se ha enterado que las obras de la iglesia las ha hecho el Gobierno de Cantabria”. RECEPCIÓN DE LA AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN Al margen de este asunto, Urrestarazu ha calificado de “falta de lealtad y de respeto” el hecho de que “el 7 de abril, Ciudadanos emitiera una nota de prensa criticando los retrasos en la inauguración de la ampliación del Polígono de Vallegón y que, un día después, salga la alcaldesa a decir que se va a firmar la recepción por parte del Ayuntamiento el día 20”. Ha recordado que José Mari Liendo es primer teniente de Alcalde y presidente de la Junta Vecinal de Sámano y “no han sido capaces de decirle la fecha de la recepción. Esto demuestra que el equipo de Gobierno no se habla, hace aguas y está roto”. Desde su punto de vista, “Ciudadanos tiene razón en sus quejas de retrasos en las obras porque se anunció su inauguración para julio de 2021 y ya estamos en abril de 2022”. Imagen actual de cómo se encuentra la zona.

ASOCAS CELEBRA SU FERIA DE SEMANA SANTA EN EL PARQUE AMESTOY DESDE EL JUEVES 14 HASTA EL LUNES 18

La Asociación de Comerciantes de Castro (ASOCAS) tiene nueva Junta Directiva, encabezada por Jennifer Coz como presidenta (a la derecha en la foto). Hoy ha visitado los estudios de Castro Punto Radio junto a Desirée González, la secretaria. Dos mujeres que afrontan una nueva andadura en la dirección, pero en una gestión que no es del todo nueva para ellas porque, como han contado, siempre han estado en la toma de decisiones de la asociación y aportando ideas. Su primera actividad pública en la dirección del colectivo será la Feria de Asocas de Semana Santa, que se celebra desde el jueves hasta el lunes en el parque Amestoy, en horario de 10:30 a 14:30 horas por la mañana y de 17:30 a 21:30 por la tarde. “Habrá establecimientos de muchos sectores, pero sobre todo, textil y calzado”. Afrontan la feria con “muchas ganas e ilusión en esta vuelta a cierta normalidad. Es un escaparate para Castro y para nosotros”. En esta nueva andadura al frente de la asociación ven “muchas posibilidades de hacer cosas distintas, todos juntos, y que no se nos relacione sólo con ferias”. En este sentido, “por ejemplo, queremos conseguir tener mínimo dos o tres establecimientos de cada sector y poder realizar diferentes actividades enfocadas por nicho de negocio”.

SE AMPLÍA EL PLAZO HASTA EL 29 DE ABRIL PARA SOLICITAR LA RENOVACIÓN DE LA TARJETA DE LA OCA PARA VEHÍCULOS COMERCIALES, DE RENTING O DE EMPRESA

El Ayuntamiento informa que, hasta le 29 de abril, se ha ampliado el plazo, que inicialmente concluía el 16 de marzo, para la renovación de la tarjeta OCA anuales para no residentes. Los usuarios afectados son los siguientes: .- Los titulares de actividades comerciales de venta al por menor con local abierto al público, excepto los de actividades industriales y los trabajadores autónomos con vehículos industriales, comerciales o mixtos, no destinados a uso particular, con M.M.A. de 3.500 kilogramos, destinados al reparto, transporte de mercancías, herramientas o útiles de trabajo, siempre que cumplan lo dispuesto en el artículo 9.2 de la Ordenanza reguladora del aparcamiento limitado en la vía y espacios públicos (OCA). .- Los titulares de vehículos denominados de renting, leasing o análogos, siempre que cumplan los requisitos del artículo 12.3 de la ordenanza reguladora. .- Cuando el titular del vehículo sea una empresa y el vehículo esté asignado a un trabajador empadronado en Castro Urdiales, siempre que cumplan los requisitos del artículo 12.3 de la OCA. La ordenanza reguladora establece que las tarjetas se otorgarán con validez para cada año.

LA ALCALDESA DE GURIEZO DEJA CLARO QUE «EL PAGO DE LA DEUDA A LOS PROVEEDORES ESTÁ AHORA EN MANOS DE LOS TÉCNICOS»

La alcaldesa de Guriezo, María Dolores Rivero, ha dejado claro en Castro Punto Radio que el pago de la deuda que el Ayuntamiento tiene con proveedores desde mayo de 2021 a marzo de este año, “está sólo en manos de la secretaria interventora y del Tesorero. Habrá que preguntarles por qué no se ha comenzado a pagar cuando se han levantado los reparos y la parte que depende de los políticos está hecha”. La alcaldesa ha estado acompaña por su asesor, Javier Iturbe, partidario de que “se comiencen a aplicar procedimientos disciplinarios de manera correcta para que los funcionarios, si por dejación de sus funciones, ocasionan un quebranto económico al Ayuntamiento, tengan responsabilidad patrimonial”. Y es que, “si esta gente a la que el Consistorio debe dinero lo reclama por vía judicial, vamos a perder y ser condenados en costas además”. El levantamiento de reparos quedó resuelto en el pleno del pasado 31 de marzo, una sesión de la que la alcaldesa expulsó al portavoz del PRC, Ángel Llano. La propia Rivero ha explicado que, “desde el comienzo de la sesión,  estuvo entorpeciendo, desobedeciendo, faltando al respeto e interrumpiendo. Todo ello, buscando que yo le echara para no estar en el pleno cuando se llegara al punto relativo a un procedimiento que está analizando el Tribunal de Cuentas y que afecta a Llano”. Como han explicado Rivero e Iturbe, siendo alcalde el regionalista entre 2019 y 2020, “pidió una serie de dinero a una empresas relacionadas con los montes. Cantidades que se iban a destinar a realizar la obra de la carretera de Las Nieves. Ese dinero, por mandato de Llano, se ingresó en la cuenta de otra empresa y no en la del Ayuntamiento. Pero es que, además, se anunció que las obras de la carretera las hacía finalmente el Gobierno de Cantabria. Se está investigando  con qué motivo pidió ese dinero a las empresas cuando no hay ninguna razón legal para ello, dónde están esas cantidades y quién realizó finalmente los trabajos en la carretera de Las Nieves porque dice ahora el Gobierno regional que ellos no han sido”. Al margen de este asunto, otra de las cuestiones en las que el Ayuntamiento está inmerso y que supone un importante problema económico, es la deuda con la empresa del agua, que se arrastra desde 2005, cuando arrancó el contrato. “La empresa elaboró en ese momento unos recibos que suponían un aumento de la cuota y el entonces alcalde ordenó que no se aplicara esa subida. En 2010-2011 el entonces equipo de Gobierno tuvo la maravillosa idea de modificar la ordenanza del agua por su cuenta y sin contar con la empresa, que lo llevó a los tribunales y ganó. Se obligaba al Ayuntamiento a establecer las tarifas iniciales y nunca se ejecutó la sentencia”. Con todo, “se reclaman al Consistorio más de dos millones de euros. Una cifra que supera lo que tiene el Ayuntamiento como presupuesto anual”. En este contexto, “hace un año que pedimos a la Intervención un informe contable de las relaciones del Ayuntamiento con Inima Water sin haber recibido contestación”. Había que buscar “la forma de enfrentarse a esta situación” y, por eso, “se ha contratado a una empresa externa que determine si la deuda es la que reclama Inima y si ésta ha cumplido también sus obligaciones recogidas en el contrato”. Para terminar, la alcaldesa remitirá hoy a los grupos políticos el borrador del presupuesto de 2022 y los de la ordenanza y reglamento del polideportivo. “El objetivo es que tengan tiempo para estudiarlo y poder convocar un pleno para el 28 o 29 de abril”.

EL PP RECLAMA UN CONVENIO “CON PLAZOS Y COMPROMISOS” PARA TRAMITAR EL TREN A BILBAO “SIN ENGAÑOS”

El Partido Popular cree que Cantabria “no puede soportar más tomaduras de pelo” con los trenes. Por ello, el portavoz Iñigo Fernández ha reclamado en Castro Punto Radio un convenio “con plazos y compromisos” para tramitar “sin engaños” el futuro tren rápido entre Santander y Bilbao que la ministra Raquel Sánchez presentó en Cantabria, porque “lo único que trajo fue un dibujo, sin calendarios ni plazos de tramitación”. Un acto que “olía a campaña electoral y a propaganda”. Y es que, “después de dos años para realizar un supuesto estudio, lo único que se nos trae aquí es un dibujo con distintos trazados, sin ningún documento técnico serio que permita concebir la propuesta como un estudio de alternativas. Es un croquis sin compromisos, sin calendarios, sin plazos”, ha lamentado Fernández. El portavoz parlamentario del PP ha indicado que” la puesta en marcha de la nueva línea debería recogerse en un acuerdo institucional entre los Gobiernos de España y de Cantabria en el que, además del dibujo que ya han enseñado, se concrete el calendario para la tramitación de esta actuación y para la realización de las obras”, porque, según ha dicho, el acto de hace unos días “no ha sido más que propaganda, un acto de campaña electoral, un mal chiste y una mala broma de la ministra de Transportes y del presidente del Gobierno de Cantabria”. Para el portavoz popular, esto «tiene toda la pinta de ser un engaño y lo terrible es que a Revilla le vale. Todo lo que viene de Pedro Sánchez a Revilla le vale y lo que no viene, lo que no llega a Cantabria, también le vale. Cualquier cosa de Sánchez a Revilla le vale, está sin duda rendido a él y eso, lejos de ser una ventaja para Cantabria, significa ni más ni menos que una desgracia para la región”, ha sentenciado. Revilla y la ministra “se hacen fotos ante un dibujo que saben que no van a ejecutar mientras, todos los usuarios de la red de Cercanías de Cantabria permanecen tirados en los andenes durante más de tres horas”. El Gobierno de Cantabria “tiene que explicar cuáles son sus compromisos en relación al tren a Bilbao, si es que lo hay, porque como compromiso entre instituciones no sirve un documento de folio y medio firmado por el diputado Mazón y el diputado Ábalos, eso no es un compromiso institucional. Cantabria no puede darse por satisfecha con ese documento y mucho menos tras comprobar que, después de dos años y medio, ese documento, hasta ahora, no ha servido para nada”, ha dicho. Sobre el impacto ambiental que la obra tendría en la región y, sobre todo, en la zona oriental, ha señalado que “hay mecanismos para que la sociedad intervenga, como el informe de impacto ambiental”. Ha reconocido que “tiene un coste medioambiental enorme que requiere de debate social”. Para el PP, “un tren con Bilbao es una buena idea y el efecto ambiental hay que contemplarlo desde todos los puntos de vista porque, por ejemplo, se puede producir una disminución del uso del vehículo y, por ende de las emisiones contaminantes también”.

EL ALCALDE DE ORIÑÓN LAMENTA QUE SONABIA «SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN CAMPING AL LIBRE ALBEDRÍO Y SIN CUMPLIR NINGUNA NORMA»

Al hilo del derribo por parte de Costas de dos edificaciones en Oriñón levantadas sobre terreno de dominio público, hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente de la Junta Vecinal, Guzman Miranda. Ha reconocido que “esta cuestión en concreto no ha sorprendido en el pueblo porque se sabía que iba a ocurrir en cualquier momento”. En cualquier caso, ha defendido que, desde la Junta, “llevamos muchos años denunciando las irregularidades que se estaban cometiendo, sobre todo en Sonabia y también en Oriñón, de viviendas en suelo protegido. La situación había estado un poco parada, pero parece que ahora las administraciones lo han reactivado otra vez”. Desde la Junta, “somos partidarios de que la gente tenga sitios para pasar el tiempo, pero siempre cumpliendo la Ley. Estamos hablando de terrenos ecológicos y protegidos que se han llenado de módulos y caravanas en contra de lo que marca la legislación. Instalaciones que tienen que estar en el camping”. Ha reiterado que “las administraciones competentes tendrán que hacer cumplir la Ley porque, Sonabia se está convirtiendo en un camping al libre albedrío y sin cumplir ninguna norma”. Ha puesto como ejemplo un caso en el que “un ciudadano ha colocado en terreno rústico protegido un módulo y dice que es un box para un caballo. Pero tiene escaleras y distintas estancias”. Miranda ha insistido en su confianza de que la administraciones competentes actúen y espera que “los derribos de Oriñón siente precedente y la gente se lo tome también más en serio”.

IZQUIERDA UNIDA, «SATISFECHA TRAS LOS AVANCES EN SU PROPUESTA DE ACONDICIONAR LA PISTA DE PUMP TRACK DE COTOLINO»

Izquierda Unida en Castro Urdiales ha mostrado su satisfacción «por los avances dados en su propuesta de acondicionamiento de la pista ‘Pump Track’ al conocerse la adjudicación de las obras». El portavoz local, Pablo Villasante García, ha recordado en nota de prensa «que la iniciativa de mejora del espacio fue registrada en el mes de junio de 2021, tras las quejas de vecinos y vecinas molestos por la falta de salubridad y seguridad». Así, la solicitud incluía «lo que hoy está en camino de ser una realidad, como la rehabilitación de la pista y el reacondicionamiento del parque para crear una zona de esparcimiento». Para IU, «fomentar el deporte y el ocio seguro, alejados de las pantallas y las casas de juego, y el descanso siempre son noticias que debemos apoyar». Villasante García concluye que «el compromiso con los vecinos y vecinas del municipio pasa por mejorar su calidad de vida, bajo una ciudad sostenible y con respeto al medio ambiente donde sean las personas quienes ocupen los espacios públicos en vez de los vehículos».

EL IES ARGENTA VOLVERÁ A ALBERGAR ESTE AÑO LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) EN CASTRO

Las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU) se celebrarán este año en quince sedes repartidas en siete municipios cántabros. En concreto, seis de ellas serán centros educativos y las nueve restantes estarán en facultades de la Universidad de Cantabria. Así, habrá sedes en Santander, Torrelavega, Castro Urdiales (en el IES Ataúlfo Argenta), Laredo, San Vicente de la Barquera, Reinosa y Cabezón de la Sal. Algo más de 3.000 estudiantes participarán en las pruebas este año, que se desarrollarán los días 6, 7 y 8 de junio en convocatoria ordinaria y justo un mes más tarde -6, 7 y 8 de julio- en extraordinaria. Así lo ha establecido la Comisión Mixta de la EBAU que integran la Universidad de Cantabria (UC) y la Consejería de Educación y Formación Profesional en una reunión celebrada esta mañana. En cada una de las sedes realizará las pruebas el alumnado de ese centro y de otro u otros cercanos. En concreto, las pruebas se celebrarán en los siguientes centros educativos:  IES Ataúlfo Argenta (Castro Urdiales), IES José Hierro (San Vicente), IES Montesclaros (Reinosa), IES Valle del Saja (Cabezón de la Sal) y las Escuelas Oficiales de Idiomas de Laredo y Torrelavega. A ellos se sumarán nueve sedes más que pone a disposición la Universidad de Cantabria, de las que ocho están en Santander y una más en Torrelavega (Escuela de Minas). Según ha recordado la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, este modelo descentralizado se puso en marcha en 2020, cuando la crisis sanitaria lo hizo “imprescindible” para poder celebrar los exámenes en un contexto “que fue muy complicado y supuso un desafío organizativo sin precedentes”. Sin embargo, aunque nació fruto de la necesidad, reveló “muchas ventajas”, dice Lombó, que ha explicado que el modelo fue “muy bien valorado” por toda la comunidad. Por ello, y aunque reconoce que la organización es “más complicada”, defiende que “merece la pena el esfuerzo”, principalmente porque “atiende a la realidad de Cantabria y es más cómoda para alumnado y familias. “Es un modelo que trajo el COVID y ha venido para quedarse”, ha resumido. La Comisión Mixta de la EBAU hará llegar a cada centro educativo, a cada sede de la EBAU y a todos los coordinadores de las pruebas información detallada de todo el proceso. Además, la directora general de Inspección e Innovación Educativa, Mercedes García, convocará próximamente a un encuentro a todos los directores y directoras de los centros educativos de Cantabria que imparten enseñanzas de Bachillerato. Toda la información actualizada del proceso se puede consultar en la página web de la Universidad de Cantabria y también estará disponible en Educantabria.

LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN SE RECEPCIONARÁN EL PRÓXIMO 20 DE ABRIL

Así lo ha desvelado la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, en Castro Punto Radio, saliendo al paso de la denuncia efectuada por Ciudadanos (Cs) Cantabria sobre el retraso en la puesta en marcha de la ampliación de 195.000 metros cuadrados del Polígono de Vallegón, obras que finalizaron hace casi un año sin que se hayan inaugurado. La alcaldesa ha confirmado que el 20 de abril se firmará el Convenio Urbanístico para la cesión y conservación de las obras del PSIR Fase II de Vallegón, que suscribirán el consejero de Industria, Francisco Javier López Marcano, la propia Susana Herrán y el director de la empresa pública SICAN (Suelo Industrial de Cantabria), Antonio Bocanegra, con lo que se producirá la recepción de los terrenos por parte del Ayuntamiento Desde ese momento se podrán comercializar las parcelas. Sobre las declaraciones realizadas por el portavoz parlamentario de Cs, Félix Álvarez, la alcaldesa ha reprochado que «no deja de llamar la atención que se lancen preguntas al aire sin antes informarse y se que se critique un retraso, cuando no hay ningún retraso». Para Susana Herrán, «lo que pasa es que toca empezar a salir y tener visibilidad aunque, si se hace, que sea por algo real». Imagen de archivo de agosto de 2019, en una visita a las obras que giraron el entonces consejero de Industria, Francisco Martín y la alcaldesa, Susana Herrán, junto a los responsables de los trabajos y otras autoridades.

SEO CASTRO CALCULA QUE, ENTRE ORIÑÓN Y SONABIA HAYA «MÁS DE 30 EDIFICACIONES IRREGULARES EN TERRENO RÚSTICO»

Tras el inicio, por parte de Costas, de la demolición de dos edificaciones en Oriñón levantadas en dominio público, en pleno sistema dunar, SEO Castro se ha puesto manos a la obra para “aprovechar esta circunstancia” y el hecho de que la administración pública ha comenzado a actuar para “abordar la cantidad de irregularidades que hay en la zona y dar comienzo a una campaña para hacer que se cumpla la Ley con respecto a la proliferación de construcciones totalmente ilegales”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Óscar Prada, integrante de SEO Castro. Ha explicado que “los casos son siempre muy parecidos. Alguien compra un terreno rústico en zona protegida donde no se puede edificar y, pícaramente, pide un permiso de caseta de aperos de labranza que se convierte en un chalet o móvil home. Son casos antiguos algunos, pero que siguen sucediendo. De hecho, ahora hay gente que está comprando terrenos para vendérselo a otros y explícitamente les dicen que lo compren, que pidan un permiso para caseta de aperos y que luego hagan allí lo que les da la gana”. Con la campaña que SEO va a poner en marcha “queremos que quede claro que esto se ha terminado y vamos a por lo de atrás y a por lo nuevo. Va a ser duro, sabemos que va a haber resistencia, pero para eso estamos y no vamos a dejar de hacer cumplir la ley y proteger una zona tan bella”. Ha recordado cómo en 2008 el Ayuntamiento de Castro hizo un informe de irregularidades urbanísticas en la zona, “que nosotros queremos actualizar”. SEO calcula que, entre Oriñón y Sonabia “hay más de 30 edificaciones irregularidades y otras tantas que se pretenden”. Prada ha dejado claro que “no es sólo en esta zona, sino que hay casos similares en otras juntas vecinales, lo que queremos poner de relieve ante las administraciones en sus diferentes escalas”. SEO ve receptividad “por parte de los ayuntamientos de Castro y Liendo, y la Junta Vecinal de Oriñón. Esperamos que desde instancias superiores también atiendan esta cuestión y la experiencia nos dice que, cuando la sociedad se organiza y establece un mensaje claro, la Administración, tarde o temprano, hace caso”.

FÉLIX ÁLVAREZ RECLAMA AL GOBIERNO «QUE EXPLIQUE POR QUÉ NO SE CUMPLE LO PROMETIDO Y LOS PLAZOS ANUNCIADOS PARA LA AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN»

Tras informar que realizarán en el Parlamento una serie de preguntas relativas al fin de las obras e inauguración de la ampliación del polígono de Vallegón, hemos hablado en Castro Punto Radio con el portavoz parlamentario de Ciudadano (Cs), Félix Álvarez. Como ha detallado, “vamos a preguntar al Gobierno regional por qué se acumula un año de retraso en la finalización de las obras y, sobre todo, porque no se han acabado cuando el Gobierno ha tenido superávit en sus cuentas en 2020 y 2021”. Álvarez ha recordado cómo “ya en 2019 se anunció desde la Consejería de Industria que los trabajos supondrían poner a disposición de las empresas 195.000 metros cuadrados más y que sería muy importante para el desarrollo de Castro y toda su zona de influencia. Se dijo en 2020 que las obras estarían concluidas en mayo de 2021 y que incluso había ya dos empresas interesadas en instalarse”. Con todo, “tendrán que explicar por qué no cumplen con lo prometido y anunciado”. Para Álvarez, “el hecho de que haya tanto silencio, que no sabemos siquiera si las obras han terminado o no ni en qué punto están, es lo que te pone más en alerta”. A la espera de la respuesta que dé el Gobierno regional, el portavoz de Ciudadanos, no descarta que el retraso tenga que ver con que el próximo 2023 es año electoral. “Todos sabemos lo que sucede en todas partes, que el último año de legislatura se procura hacer muchas inauguraciones para acabar teniendo un poco más el favor de los vecinos. Es algo denunciable porque este tipo de infraestructuras se tienen que hacer cuando se tienen que hacer”. Sobre todo, “cuando se prometieron unos plazos” y cuando “estamos hablando de que el incumplimiento de los mismos afecta seriamente al crecimiento del municipio y favorece la fuga de empresas hacia otras comunidades, que dan más facilidades para la implantación de negocios”.

SÁMANO PUBLICA LA ENAJENACIÓN DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES POR IMPORTE DE 761.554 EUROS

La Junta Vecinal de Sámano publica en el Portal de Contratación del Sector Público la enajenación, mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, con único criterio de adjudicación, el precio, de aprovechamientos forestales en montes catalogados de utilidad pública propiedad de la Junta, correspondientes al Plan Anual de Aprovechamientos Forestales de 2022. El presupuesto base de licitación, impuestos incluidos, asciende a 761.554,08 euros y un plazo de 10 meses. Se podrán presentar ofertas en la Junta Vecinal hasta el 21 de abril a las 14:15 horas. En el Monte número 44 Cabaña Peraza son 18 lotes de eucalipto globulus y un lote de pino insignis. En el monte  46, La Pedrera, 11 lotes de eucalipto globulus.

LA DGT PREVÉ MÁS DE 164.000 DESPLAZAMIENTOS EN CANTABRIA DURANTE LA OPERACIÓN ESPECIAL DE SEMANA SANTA QUE COMIENZA HOY

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 164.000 desplazamientos en Cantabria a lo largo de la Operación Especial de Semana Santa, que arranca este viernes, 8 de abril, y se prolongará hasta el lunes día 18. La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha pedido a la ciudadanía precaución al circular por carretera a lo largo de estas jornadas, en las que se espera bastantes viajes de largo recorrido en todo el país, con hasta 14,6 millones de desplazamientos. Quiñones ha señalado que, tras dos años en los que este periodo vacacional ha estado condicionado por la pandemia de la COVID-19, la Dirección General de Tráfico ha recurrido a uno de los más importantes analistas de Big Data en España quien, con más de 10 millones de siniestros de tráfico y a través de algoritmos y modelos matemáticos, ha calculado el número de fallecidos en carretera esta Semana Santa. Según este experto, serán 36 personas con diferentes perfiles quienes morirán estas vacaciones porque el Big Data, los algoritmos y las estadísticas lo pronostican todo: la edad, cuántos hombres, mujeres o niños, en qué lugar y a qué hora, qué tipo de accidentes y con qué vehículo… por ello el lema de la campaña de concienciación para esta Semana Santa es ‘Hagamos que el Big Data se equivoque’. En el caso de Cantabria, del 8 al 18 de abril, se prevén más de 164.000 desplazamientos. En la región, los puntos más conflictivos de tráfico serán la zona próxima a Torrelavega, en el entronque entre la A-67 y la A-8, y en esta última vía en la zona comprendida entre Laredo y el límite con el País Vasco, zona en la que se restringe la circulación de vehículos de más de 7.500 kilos en los días y horas con previsión de mayor afluencia de vehículos. Concretamente, la mayor afluencia de vehículos se prevé en las siguientes jornadas y zonas: – Este viernes, 8 de abril, por la tarde, y el sábado, día 9, por la mañana, en la A-8 en la zona oriental de Cantabria y límite con el País Vasco en sentido hacia Santander y en el entronque de la A-67 y la A-8 en Torrelavega. – El domingo 10 de abril, en horario de tarde y noche, también se prevé una importante afluencia de vehículos de regreso hacia el País Vasco por la A-8. – Posteriormente, el miércoles 13, por la tarde, y el jueves 14, por la mañana, nuevamente la previsión es de gran afluencia en la A-8 en la zona oriental de Cantabria y límite con el País Vasco en sentido hacia Santander y en el entronque de la A-67 y la A-8 en Torrelavega. – El domingo 17, durante toda la jornada, las mayores complicaciones de tráfico se prevén en el entronque de la A-67 y la A-8 en Torrelavega. – Y, finalmente, el lunes 19, festivo en País Vasco, Navarra y La Rioja, la previsión es de intenso tráfico en la A-8 hacia Vizcaya. En Cantabria, para el desarrollo de estas medidas en las vías interurbanas, el Sector de Tráfico de la Guardia Civil desplegará un total de 180 agentes y, como complemento a la vigilancia de éstos, se contará con un dron y con el apoyo por aire un helicóptero Pegasus, que vigilará desde el aire entre este viernes y el domingo. Asimismo, en Cantabria hay 10 radares operativos, uno de ellos de tramo (en la N-629, entre las localidades de Limpias y Ampuero), y cuenta con tres cámaras de control de móvil y cinturón de seguridad, dos de ellas en la A-67 y una en la A-8.

ADJUDICADAS LAS OBRAS DE MEJORA DE LA PISTA DE PUMP TRACK DE COTOLINO, DONDE TAMBIÉN SE CONSTRUIRÁ UNA ZONA DE CALISTENIA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa cántabra Construcciones y Excavaciones Anibal S.L. las obras de acondicionamiento de parcela en Cotolino destinada a pista de Pump Track por un importe de 133.642,08 euros impuestos incluidos. El presupuesto base de licitación ascendía a 155.397,88 euros, y al concurso se presentaron cinco ofertas. Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 3 meses y medio, son necesarias para la mejora de la parcela subsanando ciertas deficiencias detectadas por usuarios y vecinos. El alcance de los trabajos es el siguiente: .- Eliminación de los residuos procedente de la excavación necesaria para la construcción de la acera al borde de la antigua carretera N-634 y perfilado del talud. .- Construcción de un muro de contención al pie del nuevo talud. .- Acondicionamiento de la banda de terreno colindante con las viviendas situadas al este de la parcela y de la adyacente a la pista de Pump Track. .- Implementar una zona para la práctica de calistenia. .- Ejecución de viales de acceso a la zona de calistenia, así como un nuevo que vial que recorra perimetralmente por el este de la pista de Pump Track. .- Mejora de la seguridad vial en la antigua N-634 disponiendo un paso de peatones sobreelevado. .- Mejora de la superficie de la parcela eliminando aquellas piedras y otros restos de diversa naturaleza que puedan significar un riesgo para los usuarios de la campa. .- Plantaciones de árboles y arbustos, y siembras para la mejora ambiental y paisajística del entorno.

NUEVO PROGRAMA ESPECIAL DEDICADO A LA PASIÓN VIVIENTE EN CASTRO PUNTO RADIO

Segundo programa especial dedicado a la Pasión Viviente hoy Castro Punto Radio con la presencia de Jesús Zaballa (Herodes), José Ángel Gutiérrez (ermitaño), Joana Vegas (bailarina y coreógrafa), Monchu Zaballa (leproso) y Guadalupe Beascoechea. Con ellos hemos repasado los preparativos de sus respectivas escenas y han contado varias anécdotas. Han recordado que hoy a la 19:30 horas va a tener lugar el ensayo general de la última Cena, la salida de Santa María y la escena de Judas. Mañana, a la misma hora, será el del recorrido por las calles. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar íntegramente la conversación con ellos:

CIUDADANOS (Cs) CRITICA EL RETRASO EN LA INAUGURACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN

El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Cantabria, Félix Álvarez, ha criticado en nota de prensa el retraso de las obras de la segunda fase de ampliación del polígono industrial de El Vallegón, en Sámano, que la Consejería de Industria debería haber finalizado en julio de 2021.

La obra, que permitirá sumar 195.000 metros cuadrados al polígono actual, cuenta con un presupuesto de 5,7 millones de euros y según ha recordado Álvarez, «en agosto de 2020 el entonces consejero de Industria, Francisco Martín, anunció la finalización de obras para el mes de mayo de 2021, y su puesta a disposición de las empresas de 19 hectáreas, en julio. En ese momento, afirmó que dos grandes empresas habían mostrado interés por instalarse en el polígono. No sabemos qué habrá sido de ellas teniendo en cuenta que ya llevamos un retraso en la inauguración de un año», ha afirmado el líder de Cs, quien ha registrado dos preguntas en el Parlamento sobre este asunto.

«El incumplimiento de los plazos afecta seriamente al crecimiento del municipio y favorece la fuga de empresas hacia otras comunidades, que dan más facilidades para la implantación de negocios», ha incidido Félix Álvarez.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en Castro Urdiales, Jose Mari Liendo, ha señalado que la puesta en marcha de esta segunda fase «es fundamental para la economía castreña, que necesita suelo de calidad para poder desarrollarse y dar respuesta a las necesidades de las empresas». En su opinión, «la demora en la inauguración y puesta a disposición del suelo repercute negativamente en el municipio porque las empresas no pueden esperar eternamente a que la administración cumpla con sus compromisos. Si no se pueden instalar aquí, buscarán otro lugar», ha puntualizado Liendo.