VOX PEDIRÁ EN EL PARLAMENTO DE CANTABRIA LA MEJORA DEL TRANSPORTE DE CASTRO CON LAREDO Y SANTANDER QUE AHORA “ES DECIMONÓNICO”

El partido político Vox presentará una iniciativa en el Parlamento de Cantabria reivindicando para Castro un servicio de transporte con Laredo y Santander de calidad. El portavoz y diputado de la formación política, Cristóbal Palacio, ha visitado hoy la estación de autobuses del municipio para presentar esta propuesta sobre la que después ha dado todos los detalles en Castro Punto Radio. Como ha señalado, “la iniciativa tiene como fin evitar uno de los aspectos de abandono del Gobierno de Cantabria a Castro, que tiene que ver con las comunicaciones con el Hospital de Laredo y con Santander, fundamentalmente con Valdecilla y la Universidad de Cantabria”. El diseño actual “hace que se tenga una buena comunicación con Bilbao, con 22 líneas diarias, mientras a Santander hay 6, con trayectos de una hora 45 minutos para llegar. En ir y venir son casi cuatro horas”. Y es que, “realiza 18 paradas intermedias, que hacen el viaje penoso y convierten el servicio en decimonónico”. Con todo, “en la práctica, los castreños carecen de transporte público con Santander porque nadie va a querer usarlo en estas condiciones”. Lo que pedirá Vox en el Parlamento es que “se haga un estudio real de las necesidades de Castro y reordenar el servicio con dos destinos principales: Laredo y Santander, centrado este último en Valdecilla y la Universidad”. Pide esta formación política un “estudio real”, porque “ya presentamos  una propuesta parlamentaria en este sentido y el Gobierno realizó el estudio durante lo peor dela pandemia y, claro, no había demanda. No se tienen que centrar en cuantos usuarios hay ahora que el servicio es pésimo, sino en cuánta gente potencial podría usarlo si fuera el idóneo”. Por otro lado, Palacio ha comprobado en su visita a la estación de autobuses que “hay dos taquillas pero no hay taquilleros. Los ciudadanos tienen que sacar el billete en una caja de venta automática. Si pensamos en que muchos de los usuarios son gente mayor no habituados a este tipo de sistemas, les estamos poniendo difícil también utilizar el servicio”. En su visita a Castro y hablando con ciudadanos “hemos comprobado también que la estación la usan los autobuses a Cantabria, pero no los que van a Bilbao. Estos últimos tienen derecho a competir con el Castrobús y recorrer toda la ciudad recogiendo pasajeros que pagan el billete en el propio transporte, ocasionando problemas en el tráfico urbano, que es precisamente lo que se pretende evitar con el Castrobús”. Palacio ha recordado que “las estaciones de autobuses se suelen construir en las afueras y para llegar a ellas se pone en marcha el servicio de transporte urbano”, aunque ha detallado como un problema el hecho de que el billete “cueste 1,5 euros”. SITUACIÓN POLÍTICA EN CANTABRIA Aprovechando la visita de Palacio a Castro le hemos preguntado su opinión sobre la situación política en Cantabria. Ha calificado de “alianza contra natura el pacto entre PRC y PSOE, cuyo único objetivo es ostentar el poder y no compartir un proyecto político para Cantabria”. Esto “nos lleva a un enfrentamiento permanente entre ellos por cualquier cosa y la consecuencia más grave es la inexistencia de proyecto claro para la Comunidad Autónoma”. Para terminar, sobre el futuro de Vox en Castro de cara a las elecciones del año que viene, ha afirmado que “en nuestro partido prima el proyecto por encima de las personas”. En este sentido, “se hablará de candidatos y listas cuando llegue el momento, pero ahora toca trabajar en definir los proyectos y las necesidades para el municipio”. Para ello, “contamos en Castro con un grupo de personas con muchas ganas de trabajar y muchas ideas”.

PODEMOS E IU RECLAMAN UNA MEJORA EN LA CARRETERA DE ONTÓN A BALTEZANA «SIN ARCENES Y MUY PELIGROSA»

Podemos Castro e Izquierda Unida Costa Oriental han solicitado una mejora de la seguridad peatonal entre Ontón y el barrio de Baltezana. Ambas formaciones indican en un comunicado que “la carretera que une Ontón con Baltezana, la CA-523, cuenta con un tramo de 350 metros con un tráfico bastante elevado y sin espacio suficiente para el tránsito de peatones, por lo que es necesario establecer medidas que mejoren la seguridad de los vecinos que transiten hacia o desde el centro de esta pedanía”. Pablo Villasante portavoz de IU, señala que “recientemente realizamos una visita a pie por este tramo, documentando fotográficamente la inexistencia de arcenes y constatando la peligrosidad de esta travesía”. Por su parte, Alberto Martínez concejal de Podemos,  asegura que “hemos tratado este tema con Alejandro Fernández, concejal de Movilidad, para que traslade esta necesidad en su próxima reunión con el consejero de obras públicas, Jose Luis Gochicoa, de forma que el ejecutivo regional plantee la mejor solución posible”. Izquierda Unida y Podemos indican que “bajo nuestro punto de vista aunque las características de la zona no permiten anchar la calzada de forma sencilla para el tránsito peatonal, estamos seguros de que pueden plantearse opciones que mejoren la movilidad y a la vez que sean fácilmente asumibles económicamente”.

CASTRO REGISTRA 12 CASOS MÁS DE CORONAVIRUS Y DESCIENDE LA INCIDENCIA

Castro ha registrado en las últimas horas 12 nuevos positivos en coronavirus. La incidencia a 14 días desciende a  495 casos por cada 100.000 habitantes (41 menos que la jornada anterior). A 7 días también baja a 243 (8 menos). Ya son 8.527 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha entrado este martes en nivel de ‘riesgo controlado’ por coronavirus, lo que implica la desaparición de casi todas las restricciones, tras introducir la Consejería de Sanidad algunas modificaciones en el sistema de medición y evaluación del riesgo, como en la incidencia -que sigue en aumento en la región- o la hospitalización, tendiendo hacia una «relajación» de medidas. Sanidad señalaba ayer que la incidencia acumulada «cada vez pierde más su importancia» y ahora se centrará en los mayores de 60 años, que es el grupo de edad «más vulnerable». Los últimos datos de Covid-19, correspondientes al cierre de martes, sitúan la incidencia acumulada a 14 días en 426 casos por cada 100.000 habitantes, cuatro más que la víspera; y a 7 días, en 214 casos, tres más. Entre tanto, la incidencia en mayores de 65 años ha bajado a 14 días, con 347 casos -6 menos que la víspera-, pero ha subido a 7 días, con 225 casos, que son siete más. Los dos indicadores, según el nuevo sistema de medición, están en riesgo bajo cuando el día anterior, con el antiguo, se enmarcaban en riesgo muy alto. Todo ello en una jornada en la que se han detectado 225 nuevos positivos, 50 menos que el lunes; 1.246 en la última semana y 2.486 si se tiene en cuenta también la anterior. La positividad de las pruebas practicadas está en el 16,1%, tres décimas más que el lunes. Este martes, Cantabria ha sumado un hospitalizado, de modo que ascienden a un total de 48, mientras en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), continúan ingresadas siete personas. Con estos datos, la tasa de ocupación hospitalaria de personas con Covid ha repuntado una décima, al 2,9%, y la de ingresos a siete días ha subido medio punto, al 7,7%, permaneciendo ambas en nivel bajo. Sanidad ha introducido un nuevo parámetro, la tasa de hospitalizados por Covid, que es del 1,4% y está en riesgo controlado. En la UCI, la ocupación ha crecido 0,7 puntos, al 5%; la de ocupación de pacientes por Covid está en el 4,3% y la tasa de ingresos se mantiene en el 0,3%. Las tres están en nivel de riesgo controlado. De los ingresados, 35 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los siete de la UCI; seis en Sierrallana; seis en el Hospital de Laredo y uno en el de Reinosa. Este martes se ha producido ninguna muerte por coronavirus, con lo que siguen en 811 desde el inicio de la pandemia.

LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CASTRO RECIBE UNA AYUDA REGIONAL DE 1.163 EUROS PARA INVERSIONES

0
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de resolución por el que se acuerda la publicación del resultado de la convocatoria para el año 2022 de ayudas a inversiones realizadas por cofradías de pescadores de Cantabria cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (2014-2020). Las ayudas concedidas tienen por objeto facilitar la aplicación y consecución de los objetivos de la Política Pesquera Común, adaptándolos a las peculiaridades propias del Sector Pesquero de Cantabria. La Cofradía castreña recibe 1.163 euros del total de 2.326 euros que supone la inversión elegible.

CINCO CLAVES PARA ESTUDIAR UN MÁSTER A DISTANCIA

Un máster es una gran alternativa para convertirte en un profesional mucho más completo y reconocido. Estudiar una de estas formaciones requiere una serie de esfuerzos, pero la recompensa puede ser muy grande. En el caso concreto de que curses un máster a distancia, hay cinco consejos básicos que debes tener en cuenta para superarlo más fácilmente. 1. TEN CLARO QUÉ VAS A ESTUDIAR Y DÓNDE Por mucho que un máster complemente tu formación, antes de matricularte debes tener muy claro qué curso vas a hacer y por qué. Si vas a completar una formación de este tipo tienes que escogerla porque te será de ayuda para orientarte en aquello a lo que te quieres dedicar. Hacerlo así te dará una motivación considerable para obtener los mejores resultados. La demanda de algunos cursos ha crecido en los últimos años, como es el caso del máster de psicología forense a distancia, el máster en análisis inteligente de datos masivos (Big Data) o de Divulgación Científica. Y ¿dónde estudiarlos? Ten en cuenta la institución que ofrece el curso y la reputación que tiene. Los centros de prestigio como la Universidad Isabel I son garantía de una buena formación. 2. CREA UNA RUTINA DE ESTUDIO Si te has matriculado en un máster es porque quieres ampliar tu formación. Para ser de los primeros de clase deberás crearte una rutina de estudio. De este modo podrás ir trabajando todo lo que ves en clase y absorbiendo toda la información de manera más rápida y eficaz. Dependiendo del máster que estés cursando, del número de días y horas de clases a la semana y del volumen de trabajo que tengas que sacar adelante, necesitarás dedicarle una cantidad de horas u otra. Pero es imprescindible que todos los días dediques tiempo. 3. NO ESPERES AL ÚLTIMO DÍA Por lo general, los másteres exigen una serie de tareas para sacar la formación adelante, así como exámenes en los que pondrán a prueba tus conocimientos y capacidades. El volumen de trabajo puede hacerse imposible de gestionar si lo vas postergando y no lo llevas al día. Por eso es fundamental que crees una rutina de trabajo, porque así estarás preparado en todo momento y no tendrás que darte un atracón de última hora, algo que, a nivel de resultados, no suele salir todo lo bien que uno espera. 4. APROVECHA LAS OPORTUNIDADES Más allá de todos los conocimientos teóricos que puedas adquirir al cursar un máster, este tipo de formaciones suponen una gran oportunidad para establecer contactos y crear conexiones con personas que pueden proporcionarte trabajo o que pueden abrirte las puertas a oportunidades interesantes en el futuro. Además, seguro que vas a estrechar lazos con personas con las que podrás colaborar de manera muy productiva. Es muy importante que aproveches las oportunidades que se presentan ante ti. Sé una persona activa y participativa, fomenta el buen ambiente de trabajo y sácale todo el partido posible al curso. 5. EXPRIME EL AULA VIRTUAL La gran ventaja de realizar un máster a distancia es que tienes a tu disposición una gran cantidad de recursos y materiales a los que podrás acceder desde cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en cualquier momento para que tú puedas marcar tu propio ritmo. El aula virtual es el espacio que te facilitará todas las tareas, donde podrás realizar consultas y mantenerte en contacto con alumnos y profesores. Sin duda una importante herramienta en los días actuales y que está a la mano de los estudiantes de la Universidad Isabel I. En su máster de psicología forense, por ejemplo, ofrecen todas las facilidades y comodidades para obtener el certificado de experto. Durante un año el alumnado adquiere un amplio conocimiento para realizar informes periciales psicológicos, además de recibir una adecuada formación para trabajar en diferentes ámbitos jurisdiccionales. Otro punto importante en relación a este máster es contar con un estructurado plan de estudio, donde los alumnos son asesorados durante todo el curso por profesionales cualificados, que comparten todo el conocimiento necesario para ayudarles a preparar el trabajo de fin de máster.

LA ASOCIACIÓN PUENTE RIOMAR PLANTA ÁRBOLES AUTÓCTONOS JUNTO AL RÍO BRAZOMAR

La Asociación de Vecinos Puente Riomar organizó el pasado domingo una jornada de plantación de árboles autóctonos en la ribera de la ría del Brazomar.

En torno a 25 participantes colaboraron en la jornada cavando hoyos, colocando estacas-tutor, amarres, protecciones o moviendo material. Se plantaron una veintena de ejemplares de diferentes especies: laureles, encinas, avellanos, castaños, hayas, robles… repartidos a lo largo de la margen derecha de la ría desde antes del estadio hasta el colegio. Todo con la intención de conseguir la mejora del medio ambiente y de la estética paisajística del lugar. Más de diez árboles fueron sido adoptados por participantes (especialmente, niños) que se encargarán directamente de cuidarlos y estar atentos para reparar posibles deterioros, evitar que se sequen y conseguir que crezcan y perduren. Del resto de árboles también estará pendiente la asociación. Se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Castro, de la Asociación Bosques de Cantabria y de varias empresas privadas. Mención especial a la furgoneta aportada para el transporte de árboles y material por parte de un asociado.

SANIDAD DEJARÁ DE OFRECER LOS DATOS DE RIESGO DE LA PANDEMIA POR MUNICIPIOS Y SÓLO LOS DARÁ A NIVEL AUTONÓMICO

Cantabria “se adapta al nuevo escenario que plantea la pandemia de covid-19 y, a partir de ahora, equipara las medidas no farmacológicas aplicables a los niveles 1 y 2 a las de riesgo controlado, situación en la que en estos momentos se encuentra toda la región”. Así se ha manifestado hoy en rueda de prensa el nuevo consejero de Sanidad, Raúl Pesquera (en la imagen, a la derecha), que junto al director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, han adelantado un cambio de paradigma en la gestión del virus. De hecho, la medición del riesgo ya no se realizará por municipios, sino a nivel de comunidad autónoma. “La situación de la pandemia es actualmente de valle”, ha matizado el consejero, puesto que ayer se contabilizaron 275 casos, la incidencia a 7 días está en 422, mientras que a 7 se sitúa en 211. Por lo tanto, en nivel de riesgo controlado se deberán observar las medidas generales de higiene y prevención ya conocidas como el uso de mascarilla en interiores o cuando no se puede mantener la distancia de seguridad interpersonal; la distancia social y el lavado de manos. Además, ha enfatizado Wallmann, hay que seguir insistiendo en la necesidad de ventilación y es “muy importante” que cualquier persona que inicie síntomas compatibles con covid-19 reduzca “drásticamente” sus contactos sociales. La modificación de todas estas medidas se publicará en una nueva resolución, que entrará en vigor a las 00 horas del próximo jueves, día 24 de marzo. Como población, ha explicado Reinhard Wallmann, hemos alcanzado una inmunocompetencia muy elevada, gracias a la vacunación. A eso hay que añadir que la última onda de ómicron ha provocado más de 82.000 casos positivos en Cantabria, un 14% de la población regional, “un plus de protección” a añadir a la inmunidad generada con las vacunas. Además, ómicron con sus características peculiares de transmisibilidad y una virulencia disminuida, ha reducido los porcentajes de casos graves, así como la letalidad. Se trata, ha dicho Wallmann, de “cambiar el enfoque”, lo que conlleva realizar unos “ajustes importantes” y centrar la vigilancia en la incidencia acumulada de la población mayor de 60 años. Este –ha insistido el director general- es el colectivo más vulnerable por lo que hay que pasar de un enfoque general hacia uno centrado en “los más vulnerables”, tanto en lo que se refiere a la observación de la enfermedad como en el abordaje de las medidas. Así, en mayores de 60 años la incidencia acumulada a 14 días y a 7 días por cada 100.000 habitantes se sitúa ahora mismo 333 y 188 casos, respectivamente. Respecto a la hospitalización, si bien se va a mantener ese indicador, ahora se va a desglosar el número de pacientes ingresados “por” covid-19, es decir, de personas cuyo “diagnóstico principal” sea una neumonía o una infección respiratoria provocada por el virus. Por eso, este será el indicador para evaluar en nivel de riesgo, hospitalización por SARS-CoV-2. En cambio, no se tendrán en cuenta en las mediciones todas aquellas personas con covid-19 como diagnóstico secundario y cuyo motivo principal de ingreso no es el virus, puesto que ya no desplazan a personas con otras patologías. De hecho, en esta onda con ómicron los hospitales han aprendido a convivir con el virus porque “era inevitable tener casos incidentales en las plantas no covid”. En este sentido, la ocupación hospitalaria de pacientes “por” covid-19 es actualmente del 1,3%, a diferencia de la hospitalización general de pacientes “con y por” covid-19 que se sitúa en el 2,8%.

LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DESMIENTE AL PRC LOCAL Y AFIRMA QUE “HAY 3,8 MILLONES EN EL PRESUPUESTO PARA EL NUEVO CENTRO DE SALUD DE CASTRO”

Según ha indicado textualmente la Consejería, “esa cantidad está incluida con otras inversiones en una partida más grande”. Sale así al paso, aunque sin aportar más datos que los aquí indicados, de las afirmaciones realizadas ayer por los regionalistas castreños que aseguraban haber podido comprobar que “no hay un solo euro en el presupuesto regional para el nuevo Centro de Salud”. Recordamos que el PRC pedía a la alcaldesa, Susana Herrán, al vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga y al nuevo consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, “que vengan a Castro a pedir disculpas por haber mentido a los ciudadanos con respecto a la construcción del nuevo centro de salud junto al Pachi Torre, y que vengan a decir la verdad y a traer soluciones urgentes a los problemas que hay en este momento en el municipio en materia sanitaria”.

ADEMÁS DE RECUPERAR ‘VACACIONES EN PAZ’ CANTABRIA POR EL SÁHARA ENVIARÁ A LA ZONA DOS AUTOBUSES CON MATERIAL Y REALIZARÁ LA MARCHA POR LA INFANCIA SAHARAUI 

Como ya hemos informado, Cantabria por el Sáhara recupera este año su programa ‘Vacaciones en Paz’ para que niños saharauis pasen el verano en la comunidad Autónoma. En Castro Punto Radio hemos hablado con Charo Garitacelaya, miembro del colectivo en Castro. Ha detallado que, “en esta ocasión, al albergue de peregrinos de Talledo vendrán 10 niños con discapacidad”. Además, siguen buscando familias de acogida para que el mayor número de menores pueda pasar los meses de julio y agosto en el municipio. Las personas que estén interesadas en acoger pueden ponerse en contacto con la asociación  a través el correo electrónico vacacionesenpazcantabria@gmail.com. Por otro lado, “el Ayuntamiento de Santander ha donado a la asociación dos autobuses que ya no va a usar y que vamos a enviar al Sáhara en una caravana humanitaria. Irán llenos de material destinado a los centros de discapacidad, también material escolar y de costura y telas”. En este sentido, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para colaborar con esta iniciativa y donar los productos que puedan. Para ello, “estaremos en un local cedido por el Ayuntamiento en el edificio en el que está la DYA. En concreto, en la zona donde se ubica el local de ensayo del Coro de Voces Graves Los Templarios. Estaremos el lunes de 18 a 20 horas y el martes de 11 a 13 horas. Por último, celebrarán la tercera edición de la Marcha por la Infancia Saharaui el 22 de mayo. Venderán dorsales a tres euros los fines de semana previos en la Plaza del Ayuntamiento y los distribuirán también por varios comercios. Sobre el recorrido, ha dicho que “saldremos del Ayuntamiento hasta el Castillo de Los Templarios, de ahí a la ermita y vuelta al Ayuntamiento”. CAMBIO DE POSTURA DEL GOBIERNO SOBRE LA CAUSA SAHARAUI Al margen de este asunto, Garitacelaya ha trasladado su “indignación” sobre el viraje en la postura del Gobierno Central en relación a la causa saharaui. “Me parece mentira cuando el PSOE firmó todos los manifiestos en defensa de la libertad del pueblo saharaui”. Ha lamentado que “se está apoyando a Ucrania, mandando armas y ayuda en contra de la invasión rusa y, por el contrario, se apoya a Marruecos que es el invasor del Sáhara. Es vergonzoso”. Ha defendido que “no podemos ser muy solidarios en unos casos y cerrar los ojos en otros”.

EL PRESIDENTE REVILLA RECIBE AL CAMPÉON EUROPEO DE BOXEO, EL CASTREÑO JON MÍGUEZ

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, junto con el consejero de Turismo, Javier López Marcano, ha recibido hoy en la sede del Gobierno regional al boxeador castreño Jon Míguez Talledo para felicitarle por la consecución, el pasado 11 de marzo, del título de la Unión Europea del peso wélter, después de vencer a los puntos al asturiano Aitor Nieto en la pelea por el cinturón disputada en el Palacio de los Deportes de Oviedo. Revilla ha destacado el mérito de este púgil de Castro Urdiales que no solo logró derrotar en un “combate muy duro y complicado” a un experimentado contrincante con seis campeonatos de España y dos títulos internacionales en su haber, sino que, además, lo hizo en su propia casa, en la que fue la última aparición como profesional de ‘El Diamante’ Nieto, que cuelga los guantes a los 38 años. A pesar de su juventud (25 años), el presidente ha subrayado la exitosa trayectoria de Jon Míguez, que es bicampeón de España de la modalidad y a quien también recibió en 2019 cuando se proclamó campeón del mundo junior. Finalmente, le ha trasladado su apoyo y su ánimo de cara al futuro y ha puesto en valor la pujanza del boxeo en Cantabria en los últimos años, deporte que suma para la región un nuevo éxito europeo a los conseguidos recientemente por el torrelaveguense Sergio ‘El Niño’ García, cuatro veces campeón continental del peso superwélter. Por su parte, Jon Míguez, además de agradecer el respaldo de Miguel Ángel Revilla, ha reconocido su satisfacción por el título logrado y el combate realizado, “12 asaltos de guerra” frente a uno de los contrincantes más laureados del país. En cuanto a los objetivos a corto plazo, el boxeador de Castro Urdiales está en conversaciones para participar el día 20 de mayo en una velada en Bilbao, posiblemente ante un oponente inglés, y piensa ya en realizar una defensa del título a finales de año o bien en participar en un Campeonato de Europa.

TODO APUNTA A QUE LOS TRES INCENDIOS FORESTALES REGISTRADOS EN LAS ÚLTIMAS HORAS EN CASTRO SON INTENCIONADOS, SEGÚN EL JEFE DE BOMBEROS

0
El jefe del servicio de Bomberos, el sargento Antonio Barragán, ha señalado en Castro Punto Radio que “todo indica que los tres incendios forestales registrados en Castro en las últimas horas han sido intencionados”. Recordamos que poco antes de las 7 de la tarde se producía un incendio en una zona de monte próxima a la subestación eléctrica de Pando, cerca de la ermita. A primera hora de la noche tenía lugar otro incendio forestal en una zona boscosa de la  parte alta de Santullán hacia Campoezquerra.  Y por último, también a la noche el 112 avisaba de un fuego en Candina, cercano a la carretera de acceso a Oriñón. Barragán ha recordado que “con viento sur está terminantemente prohibida la realización de quemas” y ha insistido en que “cualquier ciudadanos que vea humo en el monte o a alguien prendiendo, debe ponerse en contacto con el 112”.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA DEL PUENTE DEL BARRIO DEL MANZANAL EN BALTEZANA

El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa PRAXIS INGENIEROS S.L. la redacción del proyecto de mejora del puente sobre el Río Sabiote en el Barrio del Manzanal ubicado en Baltezana. El presupuesto de adjudicación es de 3.270 euros (IVA incluido). Este proyecto surge de la necesidad demandada por el alcalde pedáneo de Ontón, Javier Gil, de reparación y refuerzo del puente. Previo a este encargo, se ha realizado visita al lugar por parte de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. En esta visita, explica en nota de prensa el concejal del área, Alejandro Fernández, “la Confederación ha observado que el estribo izquierdo se encuentra afectado por la corriente del arroyo Sabiote, ya que en ese punto se forma una curva hacia la derecha de su curso, y dicho estribo izquierdo ha quedado expuesto al fallarle unas piedras de protección existentes”. Por ello, “se requiere de un proyecto constructivo de obras con levantamiento topográfico de perfiles transversales del río y realizar una medición adecuada en campo, y es por lo que se adjudica este proyecto”. Fernández insiste en que “con este proyecto se podrán realizar durante este año las obras de reparación del puente del Manzanal y seguimos así cumpliendo nuestro compromiso de hacer inversiones en obras necesarias en las Juntas Vecinales”. Además, en este caso, “se trata de una puesta en marcha por la conservación y mantenimiento del patrimonio histórico de Castro, que también se encuentra en nuestras pedanías”.

LOS MILITANTES DEL PP EN CASTRO RESPALDAN EL LIDERAZGO DE ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO

Los militantes del partido popular estaban llamados ayer a una votación para refrendar a Alberto Núñez Feijóo como nuevo líder del partido a nivel nacional. Fue apoyado con el 99,63% de los votos. En Castro, “salvo un voto nulo, los demás fueron en apoyo a Feijóo”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidente de la gestora del PP en el municipio, Ana Urrestarazu, aunque ha reconocido que “la participación fue bastante suave”. Entiendo que esto se debe al hecho de que “sólo había un candidato y eso no motiva en exceso a los afiliados porque ya se sabe que va a ser el ganador. Además, todo ha sido muy rápido y las notificaciones a los llamados a votar se realizaron, sobre todo, de forma digital y hay personas que no manejan este sistema”. Respaldo total de los afiliados a Nuñez Feijóo, “pero lo cierto es que sólo había un candidato y, por tanto, no es comparable con lo ocurrido en ocasiones anteriores. Por ejemplo, Pablo Casado ganó enfrentándose a otros cuatro candidatos”. A la espera de que se celebre el Congreso Nacional que ratifique a Núñez Feijóo como nuevo presidente del partido, ya está ejerciendo de portavoz del PP a la hora de pronunciarse sobre la actualidad política. Urrestarazu le ve “fuerte y demostrando que es una persona experimentada. No va a defraudar y su curriculum de mayorías absolutas es por algo”.

LOS SUPERMERCADOS TIENEN PRODUCTOS SUFICIENTES EN ALMACÉN «PERO HAY PROBLEMAS PARA HACERLOS LLEGAR A LAS TIENDAS POR LA HUELGA DE TRANSPORTE»

Ante la huelga del transporte y sus afecciones a la llegada de suministros a muchos sectores, hemos abordado en Castro Punto Radio lo que tiene que ver, en concreto, con los supermercados. Para ello hemos hablado con Francisco Escudero, delegado sindical y secretario sindical de Lupa en el sindicato Comisiones Obreras (CCOO). Ha detallado que “hoy parece que empieza a llegar mercancía a los supermercados, aunque todavía seguimos con algunos problemas”. Y es que, “hay productos suficientes en los almacenes centrales de la empresa pero no están llegando a las tiendas con normalidad porque hay piquetes en ese almacén que impiden la salida de camiones, además de que hay profesionales del sector que trabajan para Lupa y que están secundando la huelga”. Por tanto, “el problema es hacer llegar la mercancía a los supermercados porque hay, aunque claro, no va a durar un mes si estos sigue así”. El producto fresco es el que más ha escaseado hasta el punto de que, “la mayoría de las pescaderías han tenido que cerrar por el parón también de la flota pesquera. Ha habido que reubicar a los trabajadores o darles posibilidad de cogerse días libres o vacaciones a la espera de lo que suceda”. En las carnicerías “hay también algunos productos que no están llegando, como la ternera de Cantabria, que no está en almacén sino que llega directamente del proveedor. También, por ejemplo, tenían problemas con el pan rallado con el que elaboran croquetas y empanados. Estaban a la espera de ver si llegaba hoy”. Entre los trabajadores “hay inquietud porque esto se solucione rápido. Hay un almacén lleno de pedidos sin poder salir y eso no es efectivo. Si seguimos así, habrá un momento que tendrá que parar. En las tiendas pasa lo mismo”.

LA COMISIÓN DE HACIENDA ABORDA EL JUEVES LA MODIFICACIÓN DE UN ARTÍCULO DE LA ORDENANZA GENERAL DE RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN

El Salón de plenos del Ayuntamiento de Castro acoge el jueves, a las 10:30 horas, sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales con el siguiente orden del día: 1-Aprobación del acta de la sesión anterior. 2-Modificación del artículo 22 de la Ordenanza Fiscal número 0 general de recaudación e inspección, relativo Al sistema pagos fraccionados con vencimiento especial. 3-Bonificación del 95% del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para obras del Informe de Evaluación de Edificios. 4-Otros asuntos. 5-Ruegos y preguntas.

VUELVE EL TORNEO SAN JUAN, QUE COMENZARÁ LA SEMANA DEL 2 DE MAYO

El Ayuntamiento de Castro recupera el Torneo San Juan, que comenzará la semana del 2 de mayo. La inscripción se abre del 1 al 18 de abril, en el Pachi Torre para categorías base y en el Peru Zaballa para senior. Estos últimos tendrán que abonar 59,60 euros. La reunión de Delegados será el 20 de abril en el Salón de Actos del Polideportivo Pachi Torre, a las 19:30 para los equipos base y a las 20:00 horas para los senior. El correo electrónico para comunicarse con la organización es torneosanjuan@castro-urdiales.net

CASTRO REGISTRA 13 CASOS MÁS DE CORONAVIRUS, SUBE LA INCIDENCIA A 14 DÍAS Y DESCIENDE A UNA SEMANA

Castro ha registrado en las últimas horas 13 nuevos positivos en coronavirus. La incidencia a 14 días continúa por encima de 500, en concreto en 536 casos por cada 100.000 habitantes (6 más que a jornada anterior). A 7 días desciende a 251 (53 menos). Ya son 8.515 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este lunes un repunte de algunos de los principales indicadores de Covid-19, como los nuevos casos detectados, que casi se han quintuplicado en 24 horas, los hospitalizados o la incidencia, entre otros. En el aspecto positivo, no se ha producido ninguna muerte por coronavirus, con lo que siguen en 811 desde el inicio de la pandemia. Así, según los últimos datos de Sanidad correspondientes al cierre del día 21, Cantabria ha registrado 275 nuevos casos, que son 218 más que la víspera. Además, ha sumado dos hospitalizados por Covid-19 en la última jornada, de modo que ascienden a un total de 47; y un crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde actualmente hay siete personas. Con estos datos, la tasa de ocupación hospitalaria ha repuntado una décima, al 2,8%, y la de ingresos a siete días ha bajado nueve décimas, al 7,2%. En la UCI, la ocupación ha crecido 0,7 puntos, al 5%, y la tasa de ingresos se mantiene en el 0,3%. De los ingresados, 33 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los siete de la UCI; nueve en Sierrallana; cuatro en el Hospital de Laredo y uno en el de Reinosa. En cuanto a la transmisión comunitaria, la incidencia ha vuelto a remontar, tanto a 14 días, con 422 casos por cada 100.000 habitantes, 17 más que el domingo; como a siete días, con 211 casos, diez más. Ambos indicadores continúan en nivel de riesgo alto, mientras la tendencia de contagios ha crecido al 0% y entrado en riesgo alto. Entre tanto, la incidencia en mayores de 65 años ha subido más intensamente a 14 días, con 353 -24 casos más que la víspera-, y a 7 días, con 195 casos, que son 18 más. Ambos indicadores permanecen en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 1.231 positivos, que se elevan a 2.459 si se tiene en cuenta también la anterior. La positividad de las pruebas practicadas está en el 15,8%, tres décimas más. Con todo ello, toda Cantabria sigue en nivel de riesgo 1 (bajo) por coronavirus.

EL FUERTE VIENTO SUR AVIVA LOS INCENDIOS FORESTALES EN CASTRO URDIALES

Poco antes de las 7 de la tarde se producía un incendio en una zona de monte próxima a la subestación eléctrica de Pando, cerca de la ermita. Los Bomberos de Castro lo extinguían, manteniéndose en alerta Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y una ambulancia de la DYA.

Por otro lado, a primera hora de la noche tenía lugar otro incendio forestal en una zona boscosa de la parte alta de Santullán hacia Campoezquerra. Ya bien entrada la madrugada era controlado por el Servicio de Montes.

Y por último, también a la noche el 112 avisaba de un fuego en Candina, cercano a la carretera de acceso a Oriñón, con lo que la Policía Local controló el tráfico de vehículos en ese lugar. El incendio era sofocado por los Bomberos de Castro.

El 112 Cantabria recuerda que continúan prohibidas todas las quemas. Si ves humo en el monte o a alguien prendiendo, llama al 112.

Imágenes del incendio cerca de la ermita.

GURIEZO CELEBRA UN NUEVO PLENO MAÑANA MARTES PARA APROBAR EL PAGO DE LA DEUDA DEL AGUA SUPERIOR A 2 MILLONES DE EUROS

0
Tras casi 6 meses sin plenos municipales en Guriezo, finalmente el viernes se celebró el primero de los tres que ha convocado para este mes la alcaldesa, María Dolores Rivero. Estaba previsto para el martes día 15, pero se anuló al no cumplirse los plazos legales de la convocatoria. Al final tuvo lugar el viernes 18, con la presencia de tan sólo 5 de los 11 concejales, al no presentarse los cinco ediles del PRC y Narciso Ibarra (el quorum mínimo es de 4 concejales), tal y como vemos en la imagen. En esa sesión se aprobaron los puntos más importantes, como el levantamiento de los reparos para el pago de la deuda a proveedores de los meses de mayo a diciembre, por un importe superior a los 400.000 euros, previo informe de la alcaldesa motivando la justificación de cada una de las facturas. En la sesión también Extraordinaria que se celebra mañana martes también se votarán pagos pendientes, en este caso la importante deuda a la empresa del agua por importe superior a los 2 millones de euros. El pleno se celebrará a las 12 del mediodía con este orden del día: 1.- Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior de fecha 18 de marzo de 2022. 2.- Aprobación, si procede, de las siguientes propuestas:
  • Deuda del Ayuntamiento con Inima Water Services a 31 de diciembre de 2021 por importe de 2.194.138 euros.
  • Tasas de abasteciminiento y saneamiento reflejadas en el BOC 33/2005 y actualización de acuerdo al IPC.
  • Analizar la posibilidad de examinar el contrato del agua para encausarlo por incumplimiento y fraude de Ley.
El último pleno del mes se celebrará el 31 de marzo para el pago de las facturas a proveedores de 2021.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL JUEVES LA ADJUDICACIÓN DE LA PARCELA MUNICIPAL DE COTOLINO ENAJENADA MEDIANTE SUBASTA PÚBLICA

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge este jueves, a partir de las 9:00 horas, sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día: 1-Aprobación del acta de la sesión anterior. 2-Adjudicación de la enajenación, mediante subasta pública, de la parcela municipal número 8 del APD-2 de Cotolino. 3-Dar cuenta de los arreglos en caminos rurales municipales solicitados en convocatoria de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. 4-Bandera azul para las playas de Ostende y Oriñón. 5-Corporaciones Locales Medio Ambiente 20221-2022. 6-Control de la Avispa Asiática en Castro. 7-Día Internacional de Los Bosques 2022. 8-Otros asuntos. 9-Ruegos y preguntas.

ANA GONZÁLEZ BALMASEDA, DE NUEVO, CAMPEONA DE ESPAÑA DE PIRAGÜISMO DE FONDO

El Kayak Club Castro Urdiales se desplazó el fin de semana hasta Sevilla para competir en el Campeonato de España de Fondo. Fueron cuatro los deportistas castreños presentes: Ana González y Javier Loroño en categoría master, tanto en individual como en mixto, David Dogén en senior y Andrei Ciorbac en juvenil.

En categoría individual, Ana González partía como favorita y no decepcionó, ganando con un tiempo de 28’09», muy destacada de sus rivales. Estuvo acompañada en el podio por Suzana Meza, del R. C. N. de Palma, a 4’20», y de Mary Jane Parry, de R. C. N. Port de Pollença, a 4’50».

Javier Loroño competía igualmente en máster. Su regata fue de menos a más, rebasando rivales para terminar en el puesto 30 con un crono de 25’53», lo que se puede considerar un buen resultado.

En las pruebas clasificatorias sobre 3.000 metros, ni David Dogén ni Andrei Ciorbac lograron el pase.

La jornada del domingo trajo la última prueba para los palistas del Kayak Club. Ana González y Javier Loroño unieron fuerzas para el k2 mixto. Un gran espectáculo se pudo ver con las dos salidas en las que dividieron los 111 embarcaciones k2 veteranos, entre los de hombres, de mujeres y de mixtos. Estos últimos fueron 19, que fueron incluidos en una misma categoría sin grupos de edad, lo que hacía muy complicado repetir el título del pasado año, acabando en el 9º puesto. Su buena regata lo demuestra el hecho que de haber agrupado por edades hubieran sido segundos, por lo que acabaron satisfechos con su resultado.

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE DE CANTABRIA DEFIENDE QUE «LA ÚNICA LLAVE PARA ACABAR CON LA HUELGA LA TIENE EL GOBIERNO»

Continúa la huelga de transportes y las consecuencias se acrecientan en muchos sectores, que se están viendo afectados por la falta de suministros. El presidente de ASEMTRASAN (Asociación de Empresarios del Transporte de Cantabria), José Andrés Cianca, espera que, en la reunión de hoy entre el Comité Nacional del Transporte y tres ministras “el Gobierno ponga encima de la mesa medidas que intenten desbloquear la situación por la que estamos pasando”. Son varias las cuestiones a abordar pero, fundamentalmente, lo que tiene que ver con los precios del combustible “porque es inviable poder salir a trabajar”, ha dicho en Castro Punto Radio. Cuando el Gobierno Central anunció que se pondrían medidas para paliar la subida de precios del combustible el 29 de marzo, “el Comité Nacional de Transportes se puso a trabajar y volvió a exigir una reunión en ese sentido”. Y es que, “el sector y la sociedad no pueden aguantar hasta esa fecha, máxime cuando estábamos viendo que otros países de alrededor tomaban medidas inmediatas. Esa petición parece que ha tenido efecto y hoy tienen ese reunión de la que esperamos salgan soluciones”. Cianca ha defendido que “lo que no puede hacer un transportistas es salir de su casa y poner 500 euros de su bolsillo de sobrecoste para poder empezar a trabajar” y ha dejado claro que “la única llave para tomar medidas excepcionales la tiene el Gobierno de España, algo que les hemos dicho en varias ocasiones”. Ha lamentado que “en los peores momentos de la pandemia, fuimos profesionales y, ante una situación como la que se dio, actuamos con la responsabilidad de saber que, si este sector no echaban un cable, las consecuencias hubiesen sido aún más catastróficas. Nos catalogaron de imprescindibles y así lo percibimos pero, en pocas fechas, hemos pasado al otro lado”. Para terminar, Cianca ha condenado los actos violentos protagonizados en el territorio nacional por lagunas piquetes. “Nosotros sólo entendemos la vía del diálogo y el entendimiento para conseguir los objetivos. Desde nuestra aposición siempre hemos recomendado a los socios que estén en casa. Que esto no va de romper camiones o poner en riesgo vidas de conductores asalariados a los que sus empresas les obligan a trabajar, sino de solucionar el problema. No podemos controlar a aquellas personas que están realizando esos actos y sólo podemos condenarlos”. Foto: El Diario Montañés.

LA RESIDENCIA ACOGE EL MIÉRCOLES UNA CHARLA SOBRE CÓMO AFECTA A LA SALUD LA FALTA DE SUEÑO

En Centro Cultural La Residencia acoge el miércoles, a partir de las 7 de la tarde, una charla sobre ‘El Sueño. Cómo afecta a tu salud la falta de descanso nocturno’. Será impartida por Esperanza Gómez, de ‘Nutrición con Esperanza’, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio. Ha señalado que, “muchas veces, cuando tenemos falta de tiempo para abordar cuestiones del día a día, le quitamos las horas al suelo y esto nos afecta”. En este sentido, ha explicado que “hay tres pilares básicos de la salud que son la alimentación, el descanso y la gestión del estrés y la actividad física”. Una noche de falta de sueño “puede afectar a muchos niveles y, uno de ellos, es la alimentación. No dormir una noche es suficiente para generar estrés y alterar las hormonas que regulan el hambre y la saciedad. Cuando eso pasa, tendemos a comer determinados alimentos que no son los más adecuados para la salud o comer compulsivamente”. Ha trasladado alguna “pautas de higiene del sueño que son adecuadas”. Entre otras, “evitar usar el teléfono móvil cuando ya estamos relajados  porque implica una actividad del sistema nervioso simpático, que es el que nos mantiene activos. La exposición a la luz azul hace que nuestro cuerpo no identifique que es de noche”. Ha recomendado también cenar lo más pronto posible y no hacer actividad física de mucha intensidad a última hora de la tarde, sobre todo si hablamos de personas que tienen dificultad para dormir”. Del mismo modo, “cenar alimentos poco pesados como verduras al vapor, cremas y proteínas ligeras como el pescado o los huevos. Y tampoco ir a dormir con el estómago vacío, sin cenar, ya que puede dificultar el sueño por la elevación de cortisol que se produce”. Para los que tienen dificultad para dormir, “no es recomendable el alcohol por la noche, la cafeína a partir de la tarde o alimentos muy salados o densos”. Los interesados en participar en la charla pueden confirmar su presencia en info@nutricionconesperanza.com. La entrevista con Esperanza Gómez se puede escuchar o descargar en el siguiente enlace de la página de Podcast de Casto Punto Radio:

EL PRC EN CASTRO ACUSA AL PSOE DE “MENTIR DICIENDO QUE HAY 600.000 EUROS PARA EL NUEVO CENTRO DE SALUD EN EL PRESUPUESTO REGIONAL DE ESTE AÑO CUANDO HEMOS COMPROBADO QUE NO HAY NI UN EURO”

El Grupo Municipal del PRC en Castro ha pedido a la alcaldesa, Susana Herrán, al vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga y al nuevo consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, “que vengan a Castro a pedir disculpas por haber mentido a los ciudadanos con respecto a la construcción del nuevo centro de salud junto al Pachi Torre, y que vengan a decir la verdad y a traer soluciones urgentes a los problemas que hay en este momento en el municipio en materia sanitaria”. Todo esto “después de que hayamos podido confirmar que en el presupuesto regional para este año no hay ni un solo euro para el nuevo centro de salud, en contra de lo que se había anunciado por parte del PSOE de que figuran 600.000 euros para la redacción del proyecto y el comienzo de la obra”, según han desvelado los ediles del PRC esta mañana en rueda de prensa. Jesús Gutiérrez ha recordado cómo en abril de 2021 “la alcaldesa, el vicepresidente y el entonces consejero Miguel Rodríguez vinieron a Castro y sacaron pecho, dando expectativas a los ciudadanos de que iba a haber un centro de salud con las mayores mejoras. La realidad, sin embargo, es la que es. Ni hay terreno ni un solo euro en los presupuestos”. Ha defendido que “no nos podemos quedar callados ante una situación como ésta, teniendo en cuenta la importancia que tiene la salud”. Ha reiterado la petición de que “den la cara ante la mentira, porque les hemos pillado. No pueden seguir mintiendo y con esa huida hacia adelante que lo único que genera es desasosiego en muchos ciudadanos que esperar realidades para paliar los problemas sanitarios en el municipio, que son muchos”. Gutiérrez ha explicado cómo se han enterado de que el presupuesto regional no incluía nada para el nuevo centro de salud. “Hace unas semanas celebramos una Ejecutiva Local en la que, contando con que las cuentas regionales incluían 600.000 euros para un centro de salud, que no se iba a poder construir porque la parcela no es la idónea según informes de Patrimonio, Sanidad y Urbanismo, proponíamos destinar ese dinero a mejoras sanitarias en otros ámbitos. Realizamos un listado y una hoja de ruta que trasladamos a nuestros compañeros de partido en Santander. Se pusieron a analizar el presupuesto y nos confirmaron que no había nada de esos 600.000 euros para el centro de salud de Castro”. Desde el PRC en Castro “vamos a seguir hablando con nuestro equipo en Cantabria para ver qué soluciones podemos dar a las necesidades de Castro, pero lo cierto es que los que tienen las competencias son los socialistas: la alcaldesa y el consejero de Sanidad”.

CASTRO REGISTRA 5 CASOS MÁS DE CORONAVIRUS Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS SIGUE POR ENCIMA DE 500

Castro ha registrado en las últimas horas 5 nuevos positivos en coronavirus. La incidencia a 14 días continúa por encima de 500, en concreto en 530 casos por cada 100.000 habitantes. A 7 días se sitúa en 304. Ya son 8.502 los positivos registrados en el municipio desde el comienzo de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado siete hospitalizados por Covid-19 en la última jornada, de modo que ascienden a un total de 45, si bien el resto de indicadores principales de la pandemia ha registrado descensos, como los nuevos positivos, 57, que son 32 menos que el sábado. Además, no se ha producido ningún fallecimiento más por coronavirus en las últimas horas, con lo que se mantienen en 811 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región. Así, según el último informe de Sanidad, correspondiente al domingo, Cantabria cuenta con 45 hospitalizados por coronavirus mientras mantiene en siete el número de críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Con estos datos, la tasa de ocupación hospitalaria ha repuntado cuatro décimas, al 2,7%, y la de ingresos a siete días, 0,2 puntos, al 8,1%, ambas en nivel de riesgo bajo. En la UCI, la ocupación continúa en el 4,3% y la tasa de ingresos en el 0,3%, las dos en nueva normalidad. De los ingresados, 31 están en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los seis de la UCI; ocho en Sierrallana; cinco en el Hospital de Laredo y uno en el de Reinosa. En cuanto a la transmisión comunitaria, la incidencia ha registrado leves descensos, tanto a 14 días, con 405 casos por cada 100.000 habitantes, tres menos; como a siete días, con 201 casos, ocho menos. Sin embargo, ambos indicadores continúan en nivel de riesgo alto, mientras la tendencia de contagios ha bajado al -1% y entrado en nueva normalidad. Entre tanto, la incidencia en mayores de 65 años ha subido ligeramente a 14 días, con 329 -un caso más que la víspera-, y se mantiene sin variación a 7 días, con 177 casos. Ambos indicadores permanecen en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 1.171 positivos, que se elevan a 2.359 si se tiene en cuenta también la anterior. La positividad de las pruebas practicadas está en el 15,5%, siete décimas menos. Con todo ello, toda Cantabria sigue en nivel de riesgo 1 (bajo) por coronavirus.