BASES DEL CONCURSO DE POESÍA CIUDAD DE CASTRO URDIALES ‘LORENZO OLIVÁN’
El Ayuntamiento ha convocado el XXII Concurso de Poesía Ciudad de Castro Urdiales, ‘Lorenzo Oliván’.
BASES
Podrán participar los estudiantes empadronados en Castro Urdiales. Tanto quienes estén matriculados en centros de la localidad como quienes asistan a los de otras localidades.
CATEGORÍAS:
Categoría A: 5º y 6º de Educación Primaria.
Categoría B: 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
Categoría C: 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria.
Categoría D: Bachillerato y Formación Profesional (CFGS, CFGM y FPB).
El tema y el estilo son libres. Se presentará una obra por participantes. Los centros educativos emplazados en Castro recogerán las obras de su alumnado concursante y depositarán el conjunto en el Centro Cultural La Residencia, calle María Aburto, 4.
El alumnado de centros emplazados en otros municipios podrá entregar su obra personalmente en La Residencia.
La fecha límite para la entrega de originales es el 15 de marzo de 2022.
La obra presentada a concurso se acompañará con un sobre cerrado grapado a ella en el que figuren, en letra mayúscula, nombre, apellidos, teléfono, edad, título de la obra y centro.
El jurado estará compuesto por miembros de los departamentos de Lengua y Literatura de la comunidad educativa de Castro Urdiales y el fallo se hará público el día 18 de marzo en el Centro Cultural La Residencia.
PREMIOS:
Categorías A, B y C: Cheque-regalo por valor de 135 euros en libros y material escolar.
Categoría D: Cheque-regalo por valor de 135 euros en libros, material escolar o equipos informáticos.
La Concejalía de Educación y Cultura comunicará por teléfono su distinción a los ganadores y les convocará en lugar, fecha y hora a una lectura de sus poemas que, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, tendrá lugar en el Centro Cultural Eladio Laredo el 21 de marzo a partir de las 17 horas.
Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, reservándose este los derechos de difusión y publicación sobre ellas.
La presentación de los originales a este concurso supone la aceptación de todas las bases establecidas. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto cualquiera de los premios. Los trabajos no premiados se podrán recoger en el Centro Cultural La Residencia hasta el 3 de abril y aquellos que no se recojan quedarán en posesión del Ayuntamiento, que decidirá su destino.
LA ÚLTIMA CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL GAC ORIENTAL A EMPRENDEDORES E INSTITUCIONES ASCENDERÁ A UNOS 600.000 EUROS
Como ya informamos, el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) abría ayer una nueva convocatoria para que promotores puedan presentar solicitudes de ayuda a proyectos de inversión que contribuyan a la dinamización y desarrollo sostenible en los municipios del ámbito de actuación del grupo (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña).
Se trata de la sexta y última convocatoria dentro del paquete económico hasta 2023 en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Esta convocatoria trae consiguió algunas novedades sobre las que hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente del GAC Oriental y alcalde de Santoña, Sergio Abascal.
Si normalmente las convocatorias son anuales, por un importe de en torno a 385.000 euros, y con un periodo cerrado para presentar propuestas, “en este caso, se abre proceso por el importe que queda (en torno a 600.000 euros), para un año y medio y no hay una fecha concreta para poner fin a la presentación de proyectos. Eso sí, los interesados no deben demorarse mucho porque las iniciativas que se propongan tienen que estar acabadas a mediados de 2023”.
Una vez el GAC vaya recibiendo las propuestas, “se irán estudiando, informando y concediendo hasta que se acabe el dinero”, siempre en coordinación con la Consejería de Pesca, que es la que recibe los fondos aunque se distribuyan a través del GAC.
Abascal ha trasladado que, a partir de 2023, “se abrirá un nuevo paquete de ayudas en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca”.
Recordamos que la solicitudes para la presente convocatoria deberán presentarse en la sede del GAC Oriental, el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas, recomendándose cita previa por el impacto de la pandemia, teléfono 942 68 33 51.
Los proyectos que se presenten deben orientar sus actuaciones o estar relacionados con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos.
En el caso de personas del sector pesquero o familiares directos, las actuaciones podrán orientarse también a otros negocios diferentes, en aras al fomento de la diversificación.
Los denominados productivos (lucrativos) podrían alcanzar una ayuda de hasta un máximo del 40% sobre la inversión realizada, y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero o familiares directos (cónyuge o hijos), hasta un máximo del 50%. Los proyectos calificados como “no productivos” (no lucrativos) podrían alcanzar una ayuda de hasta un máximo del 90%.
En el centro de la imagen, en segundo lugar por la izquierda, el presidente del GAC Oriental, Sergio Abascal.
ROSA PALACIO SE MUESTRA «A GUSTO» CON SUS COMPAÑEROS DEL PSOE Y AFIRMA QUE «NO HAY NINGÚN TIPO DE FISURA EN EL EQUIPO DE GOBIERNO»
La concejala de Ciudadanos, Rosa Palacio, ha afirmado en Castro Punto Radio que “estamos a gusto con los compañeros del PSOE y no hay ningún tipo de fisura en el equipo de Gobierno”. De hecho, “la pandemia nos ha hecho trabajar más unidos y eso ha favorecido que nos conozcamos más y se haya podido hacer equipo”. Ha insistido en que “nos compenetramos bien y el pacto se está cumpliendo”.
Palacio ha defendido que “hemos superado 2021 con la aprobación de un presupuesto, un aumento de partidas para Asuntos Sociales, una campaña importante de apoyo al comercio y creo que hemos conseguido mejorar la imagen de Castro hacia el exterior, que la gente se sienta identificada con los proyectos que se ponen en marcha y, sobre todo, se ha escuchado a los vecinos”.
Sobre la capitalización de los éxitos y el reparto de méritos entre los dos partidos que conforman el Gobierno a la hora de trasladar los proyectos puestos en marcha, ha dicho que “sea de quién sea la idea o iniciativa, siempre que nos referimos a éxitos, lo hacemos como equipo de Gobierno. En el PSOE hay más concejales y, por tanto, llevan más áreas, pero lo cierto es que siempre se informa como equipo de Gobierno, independientemente de qué partido sea el que lo gestione”.
Sobre la oposición, la concejala de Ciudadanos ha afirmado que “no me gusta ese término porque tiene una connotación negativa. Prefiero hablar de compañeros que, aunque no gobiernen, también han sido elegidos por los ciudadanos”. Por tanto, “estamos abiertos a escuchar sus ideas y algunos, a veces, proponen cosas buenas y factibles”. En general, “tenemos buena sintonía con ellos”.
Para terminar, ha hablado sobre la situación política de Ciudadanos, en claro declive a nivel nacional. En cualquier caso, “estamos en este partido porque creemos que es el mejor proyecto político y que tiene su espacio”. Considera que “no es una formación política que esté muerta y lo que hay que hacer es trabajar para volver a ilusionar a los ciudadanos”.
En este sentido, “José Mari Liendo y yo estamos comprometidos con este proyecto hasta 2023 y no nos queremos distraer con lo que pase alrededor. Queremos llegar al final de la legislatura con los deberes hechos y los objetivos cumplidos”. A partir de ahí, “nuestra idea es seguir en Cs porque, insisto, no creo que sea un proyecto muerto”.
EL VIERNES SE CELEBRA COMISIÓN INFORMATIVA ESPECIAL DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO CASTRO 2040
Se ha convocado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, a partir de las 9 de la mañana, con el siguiente orden del día:
1-Actas de la reunión del 18 de junio de 2021.
2-Dación de cuenta, análisis, valoración y estudio:
a) Acciones de participación ejecutadas desde la anterior reunión de la comisión. Conferencia estratégica y presentación del documento de resultados.
b) Explicación y análisis del documento ‘Líneas estratégicas y Plan de Actuación’.
c) Cronograma de las próximas acciones y explicación de las mismas.
3-Ruegos y preguntas.
CASTRO REGISTRA 20 POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA
Ayer se registraron en Castro 20 nuevos casos de coronavirus y sigue descendiendo la incidencia. Se sitúa, a 14 días, en 1.522 casos por cada 100.000 habitantes (235 menos que la jornada anterior). A 7 días es de 499 (52 menos).
Ya son 8.109 los positivos acumulados en el municipio desde el comienzo de la pandemia.
DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA
Dos personas han fallecido por Covid-19 en las últimas horas en Cantabria, que hoy ha entrado en nivel 2 de riesgo (medio) por coronavirus, con los principales indicadores en retroceso salvo los nuevos casos, que han registrado un incremento.
Los fallecidos este martes son dos hombres de 56 y 66 años, vacunados, que han muerto en el Hospital Sierrallana de Torrelavega. Con ellos, se eleva a 763 el número víctimas por Covid-19 en Cantabria desde el inicio de la pandemia.
Según los últimos datos de Sanidad correspondientes al 15 de febrero, Cantabria ha registrado este martes 380 casos de Covid-19, que son 20 más que el día anterior; 121 hospitalizados, 12 menos que el lunes; y 13 ingresados en Intensivos, los mismos que la jornada previa.
De este modo, la ocupación hospitalaria ha bajado ocho décimas, al 7,4%, mientras se mantiene la de la UCI en el 9,2%, de forma que la primera continúa en nivel de riesgo medio y la segunda de riesgo bajo. La tasa de ingresos hospitalarios a siete días ha subido tres décimas, al 17,5%, y la de ingresos en UCI dos décimas, al 1,4%.
Actualmente, de los 121 hospitalizados, 83 están ingresados en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 13 en la UCI; 27 en el Hospital Sierrallana; siete en el Hospital Comarcal de Laredo; y cuatro en el Tres Mares de Reinosa.
En cuanto a los indicadores de transmisión comunitaria, sigue bajando la incidencia acumulada, tanto a 14 días, con 1.469 casos por 100.000 habitantes, que son 137 menos que la víspera, como a siete días, con 496, que son 56 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia también continúa reduciéndose tanto a 14 días, con 887 casos, como a siete, con 325.
En la última semana se han detectado en Cantabria 2.893 positivos, que se elevan a 8.561 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en descenso con una tendencia del -49%.
En cuanto a la positividad de las pruebas, ha caído 1,3 puntos, al 28,4%, si bien, pese a estos retrocesos, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
CORTE AL TRÁFICO DE UN TRAMO DE LA RÚA DURANTE MÁS DE DOS SEMANAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RED ELÉCTRICA
Según informa la Policía Local, desde mañana miércoles día 16 se cortará al tráfico rodado un tramo de la calle La Rúa, desde su cruce con la calle Santander, para realizar labores de mantenimiento en la red eléctrica.
Estos cortes se extenderán durante más de dos semanas, hasta el viernes 4 de marzo, en horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde, aunque ya hoy comenzarán algunas labores.
ABIERTAS LAS PREINSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE SOCORRISTA QUE OFRECEN DYA Y LA FEDERACIÓN CÁNTABRA
La DYA en Castro, en colaboración con la Federación Cántabra de Salvamento y Socorrismo, pone en marcha una nueva edición del curso de socorrista acuático SOS en el municipio. Se abren las preinscripciones, que se podrán realizar la sede de la DYA o en la página web de la Federación.
Como ha explicado en Castro Punto Radio José Merayo, integrante de la DYA, “para poder arrancar el curso tiene que haber un mínimo de unas 10-12 personas”. Las clases se desarrollarán en fines de semana, aún por concretar, de los meses de abril y mayo. Los interesados, que deben tener 16 años o más y saber nadar, obtendrán el título oficial de Socorrista Acuático de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), carnet de Socorrista de la Real Federación Española y licencia Federativa para 2022.
El precio de curso “ronda los 400 euros”.
CASTRO BAJA A NIVEL DE RIESGO 2 POR CORONAVIRUS, CON LO QUE SE PERMITE LA APERTURA DEL OCIO NOCTURNO Y SE AMPLÍAN AFOROS
Cantabria se sitúa esta semana en nivel de 2 de riesgo medio por COVID-19, al igual que 49 de sus municipios, entre ellos Castro y Guriezo. El resto, 53, están en nivel 1 de riesgo bajo, tras la evaluación del semáforo COVID por municipios, que se publicará hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y que constata una mejora en todos los indicadores epidemiológicos.
Éstas son las medidas asociadas al nivel de riesgo 2 en el que esta semana se encuentra nuestra comarca:
Hostelería y restauración. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Interior aforo 100% y 10 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa.
Establecimientos de ocio nocturno. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Interior aforo 50% y 10 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa.
Comercio minorista Aforo del 50%.
Monumentos y equipamientos culturales. Aforo 75%, grupos máximo 15 personas.
Cines, teatros y espectáculos culturales. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Aforo 100%. Público de pie o sentado.
Velatorios y funerales y otras ceremonias. Interior aforo del 50%.
Actividad física. Aforo del 50%, máximo 6 personas por sala.
Actividad deportiva. En instalaciones cubiertas aforo del 50%.
Público en eventos deportivos. En instalaciones cubiertas apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Público sentado. Aforo 100%.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO OFRECE UNA AMPLIA PROGRAMACIÓN DE OCIO JUVENIL PARA LA SEMANA NO LECTIVA DE CARNAVAL
La Concejalía de Juventud está preparando «una amplia programación de ocio para los jóvenes castreños en la semana no lectiva de Carnaval, del 18 al 27 de febrero», según indica en un comunicado.
En ella cabe destacar la salida al Centro Indoor OnGravity en Barakaldo (en la imagen) el próximo martes día 22, de 17 a 19 horas, con salida desde el Polideportivo Pachi Torre hasta el Megapark de esa localidad vizcaína. OnGravity «es uno de los centros de tecnificación freestyle indoor más grandes de Europa, siendo el lugar perfecto para que los jóvenes desarrollen sus habilidades motrices, coordinación y equilibrio de forma totalmente diferente e innovadora, sin peligro y en un entorno controlado».
Durante la actividad, con una duración de dos horas, «los participantes pueden disfrutar de todas las disciplinas: acrobacias en camas elásticas, saltos y ejercicios en suelo, Ninja Warriors y Parkour, siempre acompañados por profesionales que les enseñarán toda la técnica para que se desarrolle de manera correcta».
La actividad, desplazamiento incluido, será gratuita, existiendo un límite de 30 plazas reservadas por orden de inscripción, que se podrá realizar on-line en el correo electrónico: juventud@castro-urdiales.net
Con este evento, destaca el concejal del área, Gorka Linaza, «damos a nuestros jóvenes en sus semanas no lectivas alternativas de ocio y tiempo libre, al mismo tiempo que fomentamos la actividad física y que se vayan relacionando entre ellos en estas salidas que consideramos que son muy importante para nuestra juventud».
Además de esta actividad, indica Linaza, «la semana no lectiva contará con una amplia programación para que nuestros jóvenes tengan alternativas de ocio y diversión». Talleres de manualidades, actividades deportivas, yoga, rutas o sala de escape «son algunas de las opciones que desde este equipo ponemos a disposición de jóvenes de Castro Urdiales, en una programación que cada vez es mejor, más completa y más diversa».
Concluye el edil socialista recordando que «seguimos impulsando y aumentando nuestra programación en el Centro Juvenil El Camarote para desarrollar actividades en múltiples ámbitos». En el cartel adjunto se detallan todas las actividades que tendrán lugar en ese local:


ESTE AÑO HABRÁ PASIÓN VIVIENTE EL VIERNES SANTO 15 DE ABRIL
Ayer lunes comenzaban los ensayos para la Pasión Viviente 2022, que se celebrará el Viernes Santo 15 de abril, con la jornada previa el Jueves Santo día 14 en el recorrido por el casco viejo y las escenas de la plaza del Ayuntamiento.
Se celebrará tras dos años de parón debido a la pandemia del coronavirus. Según indicaba a Castro Punto Radio el coordinador de la Asociación Cultural Pasión Viviente, Chechu Arozamena, «ha costado mucho, pero esperemos que la cosa vaya cambiando y vaya a mejor. De momento, los ensayos son muy reducidos, ayer empezamos con la Última Cena. Además, nos tomamos la temperatura permanente. Así lo haremos con todos los ensayos en interiores».
La decisión de celebrar la Pasión se adoptó el pasado viernes, «y ayer lunes tuvieron reunión en el Ayuntamiento y se decidió echar a andar, teniendo en cuenta los cuidados que hay que tener. Si seguimos las normas bien, podemos seguir adelante».
Eduardo San Miguel, que ya encarnó a Jesucristo en 2014, iba a ser el que repitiera el papel en 2020, al cumplir 33 años, la edad de Cristo en la cruz. «Ahora tiene dos años más, pero va a hacer el papel. Edu está muy contento, se le veía ayer con una cara de felicidad… Por fin lo ha conseguido».
Los papeles principales de la Pasión serán representados por los mismos actores, «salvo alguna excepción», que estaban previstos en 2020.
El comienzo de los ensayos «ayer fue maravilloso», decía Chechu, «estábamos todos emocionados y nos saltaban las lágrimas. Pero parecía que habíamos dejado el ensayo el día anterior, no hace dos años. Mientras sigamos en interiores lo haremos en grupos no muy grandes y con quienes tengan diálogos. El resto de esta semana ensayaremos con las Marías, los leprosos, Pilatos y el sanedrín».
Chechu Arozamena está seguro que dará tiempo a ensayar todas las escenas, aunque hayan comenzado más tarde que otros años: «andaremos justitos, pero pondremos todo el interés en los primeros ensayos, para no perder ni un minuto ni un segundo. Los últimos cuatro domingos antes del Viernes Santo estaremos, como siempre, en las escenas de la Atalaya».
En cuanto a las medidas de seguridad para el público asistente y los actores, aunque es competencia del Ayuntamiento, el coordinador de la Pasión Viviente cree que «los espectadores en la calle estarán mejor que nosotros, y con toda la seguridad que esté marcada en ese momento, los días 14 y 15 de abril. Quizá la escena interior del juicio del sanedrín en la Iglesia se haga con aforo reducido, pero eso se verá según las medidas que estén vigor».
Imagen de la última Pasión, la de 2019, en la que Alex Izurieta (a la izquierda) encarnó a Jesucristo y Eduardo San Miguel, Cristo este año, era Juan.
MANIFESTACIÓN «POR UNA SANIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD» EL DOMINGO A LAS 12 DESDE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
La Plataforma de Pensionistas de Castro ha convocado para el domingo, con salida a las 12:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento, una manifestación “por una sanidad pública y de calidad”.
Dos de los integrantes de este colectivo, Marian Guzmán y Pedro María Sánchez, han dejado claro en Castro Punto Radio que “no nos vamos a rendir y vamos a seguir luchando por la causa”, al tiempo que han animado “a toda la ciudadanía a acudir a la manifestación porque es un asunto que nos afecta a todos. Esto no es un problema de jubilados a pensionistas, sino de todos”.
Son varias las reivindicaciones que han motivado esta protesta y que han detallado Guzmán y Sánchez. Piden una atención presencial en los centros de salud y dicen no a los diagnósticos telefónicos. Hablan de citas sanitarias excesivamente dilatadas en el tiempo “con una lista de espera de aproximadamente dos meses para hacerte una analítica”, citas presenciales “que se demoran hasta 20 días”, colas “a la intemperie” para hacer las analíticas, la imposibilidad de “pedir una cita por teléfono porque no contesta nadie, lo que conlleva tener que personarse en los centros de salud volviéndose a generar colas interminables en la calle”; y listas de espera para especialistas y operaciones “de más de un año y en ocasiones hasta dos”.
Pide “más recursos humanos administrativos para una rápida atención telefónica, dotar de más pediatras que en la actualidad no son suficientes para toda la demanda, cubrir las vacantes de médicos, enfermeros y demás personal; contratar cardiólogos porque no disponemos de ellos para ofrecer el servicio en Castro; y mejorar los transportes para trasladarse a los hospitales de Laredo y Valdecilla”.
Se refieren también al servicio de urgencias y señalan que “a partir de cierta hora, si la patología requiere de trasladado a centro hospitalario pero no es de suficiente gravedad como para que te lleven en ambulancia, tienes que buscarte los medios para ir por tu cuenta. ¿Qué pasa si no tienes esa posibilidad?”.
Guzmán y Sánchez son conscientes de que “todas estas reivindicaciones no se arreglan de un día para otro pero, al menos, que intentes buscar soluciones y que no se escuden en que no hay personal y ya está”. Los médicos que hay “se van a otros sitios y eso demuestra que algo se está haciendo mal”.
Están hartos de que “los políticos se tiren la pelota unos a otros” y defienden que “aunque las competencias en sanidad sean regionales, en el Ayuntamiento están las personas a las que hemos votado para que nos representen. Algo podrán hacer”.
El día de la manifestación se recogerán firmas y “estamos haciendo unos carteles que repartiremos en comercios y a los ciudadanos para que los pongan en sus ventanas. El viernes estaremos repartiendo unos pasquines para que todo el mundo se entere de que el domingo hay manifestación”, a la que piden que los asistentes lleven mascarilla.
Cartel de la manifestación:

SE ABRE EL PLAZO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL GANADO OVINO Y CAPRINO EN CASTRO Y GURIEZO
Dentro de la Campaña de Saneamiento Ganadero 2022, se abre el plazo para la identificación de ovino y caprino (corderas y cabritas) en los municipios de Castro y Guriezo.
El teléfono de contacto para solicitarlo es el 942 319 490, y la fecha límite de solicitud será el 24 de marzo.
LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PLUSVALÍA, A DEBATE EL JUEVES EN LA COMISIÓN DE HACIENDA
El Salón de plenos del Ayuntamiento de Castro acoge el jueves, a partir de las 11:00 horas, sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales con ocho puntos en el orden del día.
1-Aprobación del acta de la sesión anterior.
2-Modificación de la Ordenanza Fiscal 0 General de Recaudación e Inspección.
3-Modificación de la Ordenanza Fiscal número 5 reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos (Plusvalías).
4-Resolución de alegaciones y aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal 7.13 reguladora de la tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local de las instalaciones de transporte de energía eléctrica, agua e hidrocarburos del Ayuntamiento de Castro.
5-Aprobación para devolver el beneficio de la nominatibilidad a las subvenciones, prórroga presupuestos para 2022: Ayuntamiento y Organismo Autónomo de la Residencia Municipal.
6-Bonificación del 95% del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística por Informe de Evaluación de Edificios.
7-Otros asuntos.
8-Ruegos y preguntas.
LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL JUEVES LA APROBACIÓN DEL CONVENIO CON EL GOBIERNO DE CANTABRIA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DEL TEATRO
El Salón de plenos del Ayuntamiento de Castro acoge el jueves, a partir de las 9:00 horas, sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con siete puntos en el orden del día.
1-Aprobación del acta de la sesión de 19 de enero.
2-Aprobación definitiva del Estudio de Detalle de la Unidad de Ejecución 1.50, calle La Ronda, 4 y 6, del Plan General de Ordenación Urbana.
3-Aprobación del convenio marco entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento para la ejecución del proyecto de construcción de un teatro municipal.
4-Dar cuenta del estado de los vertidos a la ría Brazomar.
5-Dar cuenta del informe remitido por MARE relativo a la situación de la EDAR de Ballena.
6-Otros asuntos.
7-Ruegos y preguntas.
CASTRO REGISTRA 17 POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA
Ayer se registraron en Castro 17 nuevos casos de coronavirus y sigue descendiendo la incidencia. Se sitúa, a 14 días, en 1.757 casos por cada 100.000 habitantes (102 menos que la jornada anterior). A 7 días es de 511 (132 menos).
Ya son 8.089 los positivos acumulados en el municipio desde el comienzo de la pandemia.
DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA
Cantabria ha sumado un fallecido de coronavirus en las últimas horas, una mujer vacunada de 85 años que ha muerto en el Hospital Marqués de Valdecilla, con lo que se eleva a 761 el número víctimas por Covid-19 en la región desde el inicio de la pandemia, 50 de ellos en lo que va de mes de febrero. En el lado positivo, hay 13 personas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), un número que no se registraba desde hace dos meses, periodo en el que mayoritariamente la Comunidad Autónoma ha estado por encima de los 20 críticos.
Según los últimos datos de Sanidad correspondientes al 13 de febrero, Cantabria ha registrado este lunes 360 casos de Covid-19, que son 151 más que el día anterior; 133 hospitalizados, cuatro menos que el domingo; y 13 ingresados en Intensivos, dos menos.
De este modo, la ocupación hospitalaria ha bajado tres décimas, al 8,2%, y la de la UCI 1,4 puntos, al 9,2%, de forma que la primera continúa en nivel de riesgo medio y la segunda ha caído a riesgo bajo. La tasa de ingresos hospitalarios a siete días se mantiene en el 17,2%, y la de ingresos en UCI en el 1,2%.
Actualmente, de los 133 hospitalizados, 89 están ingresados en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 13 en la UCI; 31 en el Hospital Sierrallana; nueve en el Hospital Comarcal de Laredo; y cuatro en el Tres Mares de Reinosa.
En cuanto a los indicadores de transmisión comunitaria, sigue bajando la incidencia acumulada, tanto a 14 días, con 1.606 casos por 100.000 habitantes, que son 208 menos que la víspera, como a siete días, con 552, que son 89 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia también continúa reduciéndose tanto a 14 días, con 944 casos, como a siete, con 333.
En la última semana se han detectado en Cantabria 3.220 positivos, que se elevan a 9.364 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en descenso con una tendencia del -48%.
En cuanto a la positividad de las pruebas, ha caído 1,7 puntos, al 29,7%, si bien, pese a estos retrocesos, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.
LOCALIZADO UN COCHE QUE SE DIO A LA FUGA TRAS GOLPEAR A DOS VEHÍCULOS
Según informa la Policía Local, gracias a la colaboración ciudadana se ha localizado un vehículo que golpeó a otros dos estacionados en la calle República Argentina y se dio a la fuga.
Se han comprobado los daños del coche fugado, una vez se encuentra estacionado en su garaje. Según notifica el cuerpo policial, la denuncia asciende a 200 euros.
EL CASTREÑO ADRIÁN RODRÍGUEZ SE PREPARA PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SKELETON, QUE PODRÍA CELEBRARSE EN MARZO EN ESTADOS UNIDOS
El castreño Adrián Rodríguez se está preparando ya para el Campeonato de España de Skeleton, que podría celebrarse a finales de marzo en Estados Unidos. En principio se concentrarían allí dos semanas antes, “pero estamos pendientes de comunicación de la Federación, que lo está estudiando”.
La falta de instalaciones para la práctica de este deporte en España hace imposible que el Campeonato se pueda celebrar aquí. De hecho, el año pasado fue en Austria y el anterior en Suiza. Como Rodríguez ha señalado en Castro Punto Radio, “es una disciplina poco conocida en España, aunque cada vez crece más. Cuando yo empecé hace tres años y medio, sólo había un deportista español y poco a poco hay más gente”.
De eso dependerá que se opte por construir una pista de Skeleton en España, aunque ha recordado que “Cataluña ha presentado candidatura para que el Pirineo acoja los Juegos de Invierno de 2030. A ver si lo consigue y ése sería un avance importante”.
Mientras tanto, “seguimos entrenando la parte física aquí y para la práctica nos tenemos que trasladar a otros países”. De hecho, desde septiembre hasta hace poco, Rodríguez ha estado viajando por Europa”.
Las siguiente Olimpiadas serán en Italia dentro de cuatro años y este castreño podría ser el representante español. “A los de este año ha ido mi compañero y entrenador Ander Mirambell, pero él ya se quiere centrar en entrenar. Cuando se retire, yo seré el siguiente más veterano. Hay varias plazas a los Juegos para países pequeños, pero son limitadas. Por tanto, tendré que luchar por ella. Tengo tiempo para prepararme bien”.
NUEVA CONCENTRACIÓN DE LOS VECINOS DE GURIEZO, EL DÍA 20, «ANTE LA DEJADEZ TOTAL QUE HAY EN EL PUEBLO»
Los vecinos de Guriezo han convocado una nueva concentración, frente al Ayuntamiento, para el domingo día 20 a partir de las 12:30 horas. La portavoz de los organizadores, Diana Isla, ha explicado en Castro Punto Radio que “hemos decidido hacerla en fin de semana porque hubo algunos ciudadanos que nos dijeron que entre semana no podían”. Los domingos no hay actividad en el Consistorio y la alcaldesa, María Dolores Rivero, no estará pero “en la anterior manifestación, el día 4, estaba en el edificio y tampoco dio la cara. Por tanto, da igual si está o no. De todas formas se va a enterar y se lo vamos a hacer llegar”.
Estos vecinos denuncian “la dejadez total que hay en el pueblo, donde no tenemos un parque infantil, las carreteras están llenas de socavones, se está matando al comercio porque no hay vida en el municipio y se ha estado racionando la calefacción a los niños en el colegio porque no había gasoil”.
Lo que ven es que “está en el poder la persona que menos votos obtuvo en las pasadas elecciones, y lo está porque cinco concejales la apoyaron en una moción de censura que ha desencadenado en esta situación de bloqueo, después de que cada uno se haya ido por su lado”.
Ha recordado que el concejal del PP, Adolfo Izaguirre “estuvo en la concentración del pasado día 4, pero no hace nada por revertir la situación cuando está en su mano entregar su acta de concejal”. Y es que, “la solución a todo esto pasa porque uno de los concejales que votó la moción de censura entregue su acta y dé paso a otro que se una al PRC para desbancar a Rivero”.
Ha dejado claro que “nosotros no somos ninguna organización política y no apoyamos a ningún partido, pero lo justo es que gobierne la lista más votada hasta la próximas elecciones, cuando los vecinos se vuelvan a pronunciar”. Ha pedido a los concejales que “tienen posibilidad de solucionar esta situación, que piensen en Guriezo porque yo nunca he visto este pueblo así”.
Ha denunciado que “días antes de la anterior concentración recibimos muchas presiones para que no se realizase, diciendo que éramos una organización política, cuando no es así”. En este sentido, ha explicado por qué el concejal del PRC, Ángel Llano, aparecía como organizador en el permiso que concedió la Delegación del Gobierno. “Todo esto surgió de manera espontánea entre una grupo de madres que entendíamos que la situación era insostenible y que teníamos que hacer algo. Nos organizamos para elaborar pancartas y dar difusión a la concentración. No sabíamos cómo hacer la petición a Delegación y pedimos ayuda a Llano. Hasta ahí. Todo lo demás fue cosa nuestra”.
La alcaldesa ha defendido en varias ocasiones que el bloqueo del Ayuntamiento se debe a que los concejales de la oposición no apoyan ninguna de sus propuestas. En este sentido, Isla ha señalado que “ella sabrá por qué los que votaron con ella la moción de censura y la pusieron ahí ahora no la apoyan”. Con respecto al PRC, “les quitaron del Gobierno diciendo que lo podían hacer mejor y ahora pide ayuda”.
Imagen de la concentración organizada el día 4 de febrero.
EL GRUPO DE ACCIÓN COSTERA ABRE UNA NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA ZONA ORIENTAL
El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) abre, a partir del martes 15 de febrero de 2022, una nueva convocatoria para que promotores puedan presentar solicitudes de ayuda a proyectos de inversión que contribuyan a la dinamización y desarrollo sostenible en los municipios del ámbito de actuación del grupo (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña).
La convocatoria será abierta con cargo al presupuesto pendiente de ejecución del Convenio de colaboración suscrito entre el GAC Oriental y la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Las partidas presupuestarias son financiadas por ambas entidades: Consejería y FEMP. En las cinco convocatorias previas realizadas por el GAC se han beneficiado de las ayudas un centenar de promotores con cerca de 2.000.000 euros, lo que ha contribuido a la creación de en torno a 80 empleos y el mantenimiento de otros 160. El impacto inversor en la comarca es bastante mayor, ya que se debe añadir la inversión total de los propios promotores.
Las solicitudes para la presente convocatoria deberán presentarse en la sede del GAC Oriental, el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas, recomendándose cita previa por el impacto de la pandemia, teléfono 942 68 33 51.
El Grupo de Acción Costera valorará los proyectos que se vayan presentando con la documentación completa y en concurrencia competitiva, según los parámetros establecidos en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Posteriormente, una vez que los beneficiarios finalicen y certifiquen las inversiones, recibirán la ayuda concedida, en su caso.
En el momento de crisis actual adquiere mayor relevancia la existencia de instrumentos que contribuyan a reactivar la inversión, como estas ayudas gestionadas por el Grupo de Acción Costera. Las crisis también generan oportunidades y es recomendable que los emprendedores “tomen posición” cuando dispongan de proyectos de inversión innovadores, viables y resilientes.
TIPOS DE PROYECTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR
Los proyectos denominados productivos (lucrativos) podrían alcanzar una ayuda de hasta un máximo del 40% sobre la inversión realizada, y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero o familiares directos (cónyuge o hijos), hasta un máximo del 50%. Los proyectos calificados como “no productivos” (no lucrativos) podrían alcanzar una ayuda de hasta un máximo del 90%.
Los proyectos que se presenten deben orientar sus actuaciones o estar relacionados con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos.
En el caso de personas del sector pesquero o familiares directos, las actuaciones podrán orientarse también a otros negocios diferentes, en aras al fomento de la diversificación.
Todos los documentos, folletos informativos, formularios de solicitud, normativa, convenio y procedimiento de gestión se pueden consultar o descargar en la página web del Grupo: https://gaccantabriaoriental.es/gac-oriental/el-gac-oriental-abre-una-nueva-convocatoria-de-ayudas.
Imagen del acto de la firma de los proyectos de la convocatoria de 2021, con la presencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
CASTRO REGISTRA 12 POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA
Ayer se registraron en Castro 12 nuevos casos de coronavirus, una cifra diaria que no era tan baja desde el pasado 13 de diciembre. La incidencia sigue en descenso y se sitúa, a 14 días, en 1.859 casos por cada 100.000 habitantes (30 menos que la jornada anterior). A 7 días es de 643 (30 menos).
Ya son 8.072 los positivos acumulados en el municipio desde el comienzo de la pandemia.
DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA
Cantabria ha sumado dos nuevas víctimas mortales de coronavirus en las últimas horas, dos hombres vacunados de 81 y 75 años que han fallecido en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. De este modo, se eleva a 760 el número total óbitos en la región desde el inicio de la pandemia, 49 de ellos en lo que va de mes de febrero. Además, hay once hospitalizados más por Covid-19 y una persona más en estado crítico.
En el lado positivo, se han detectado 209 casos, la cifra más baja de nuevos contagios registrada en la comunidad desde el pasado 15 de diciembre, según los últimos datos de Sanidad correspondientes al 13 de febrero.
Así, Cantabria tenía este domingo 137 hospitalizados, once más que el sábado; y 15 ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno más que la víspera.
De este modo, la ocupación hospitalaria ha subido ocho décimas, al 8,5%, y la de la UCI siete décimas, al 10,6%, de forma que continúan en nivel de riesgo medio. La tasa de ingresos hospitalarios a siete días se mantiene en el 17,2%, mientras que la de ingresos en UCI se sitúa al 1,2%, dos décimas más.
Actualmente, de los 137 hospitalizados, 93 están ingresados en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 15 en la UCI; 31 en el Hospital Sierrallana; seis en el Hospital Comarcal de Laredo; y siete en el Tres Mares de Reinosa.
En cuanto a los indicadores de transmisión comunitaria, sigue bajando la incidencia acumulada, tanto a 14 días, con 1.814 casos por 100.000 habitantes, que son 79 menos que la víspera, como a siete días, con 641, que son 35 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia también continúa reduciéndose tanto a 14 días, con 1.046 casos, como a siete, con 378.
En la última semana se han detectado en Cantabria 3.737 positivos, que se elevan a 10.576 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en descenso con una tendencia del -45%.
En cuanto a la positividad de las pruebas, ha caído ocho décimas, al 31,4%, si bien, pese a estos retrocesos, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.
24 NUEVOS POSITIVOS DE COVID-19 AYER EN CASTRO, Y LAS INCIDENCIAS CONTINÚAN BAJANDO
Castro registró ayer 24 nuevos contagios de coronavirus. Son 22 menos que la víspera, y siguen descendiendo las incidencias. A 14 días se sitúa en 2.050 casos por cada 100.000 habitantes (225 menos que la jornada anterior). A 7 días, en 707 (74 menos).
Ya son 8.044 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia.
DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA
Cantabria ha sumado cuatro nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas horas, que elevan el total de víctimas mortales en la región a 755. Mientras, el resto de indicadores siguen bajando.
Se trata de dos mujeres de 74 y 97 años y un hombre de 85, todos vacunados, que fallecieron en Valdecilla; y otra mujer de 87 años, también vacunada, en Torrelavega.
Según los últimos datos de Sanidad correspondientes al viernes 11, Cantabria ha registrado 505 nuevos positivos Covid, que son 40 menos que el día anterior; 127 hospitalizados, que son 21 menos que el jueves; y 14 ingresados en la UCI, dos menos que la víspera.
De este modo, la ocupación hospitalaria ha bajado hasta el 7,9%, y la de la UCI al 9,9%, y siguen en nivel de riesgo medio. La tasa de ingresos hospitalarios a siete días también ha mejorado respecto al jueves y está en el 19,2%, mientras que la de ingresos en UCI se ha reducido al 0,7%.
Actualmente, de los hospitalizados, 91 están ingresados en el Hospital Marqués de Valdecilla, incluidos los 14 en la UCI; 27 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 6 en el Hospital Comarcal de Laredo; y 3 en el Tres Mares de Reinosa.
Además, sigue bajando la incidencia acumulada, tanto a 14 días, con 2.015 casos por 100.000 habitantes, que son 175 menos que la víspera, como a siete días, con 722, que son 53 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia también continúa reduciéndose tanto a 14 días, con 1.161 casos, como a siete, con 403.
En la última semana se han detectado en Cantabria 4.208 positivos, que se elevan a 11.743 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, el virus sigue en descenso con una tendencia del -44%.
En cuanto a la positividad de las pruebas, ha caído al 32,8%, si bien, pese a estos retrocesos, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL ALTO DE LA PICA EN SÁMANO
Javier López Orruela nos propone en esta ocasión una ruta circular en la Junta Vecinal de Sámano, un circuito de 6 kilómetros para recorrer algunos de sus barrios y subir al alto de La Pica. El trayecto, que podemos hacer en familia, es de dificultad baja, presenta un desnivel acumulado de 300 metros y se puede cubrir tranquilamente en dos o tres horas.
El punto de partida se sitúa en la Plaza Nuestra Señora del Rosario y, desde allí, bajamos hacia la carretera autonómica rumbo a Hoz y hasta el barrio e Montealegre. Una vez allí, junto a las antiguas escuelas, hay un camino que discurre por la ladera sur de Hoz hasta llegar al barrio de Pino. Desde allí podemos subir al alto de La Pica, donde perdura una planta rectangular y otra almenada de una antigua torre de vigilancia.
Con el descenso, regresamos al punto de partida después de transitar por rincones naturales de gran belleza, encinares y varios ejemplos muy interesantes de la arquitectura de la zona.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.





CARLOS GOITIA BARAJA LA IDEA DE ORGANIZAR UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA CON OTROS PINTORES CASTREÑOS
Estos dos últimos años no han sido buenos para Carlos Goitia. A la pérdida de su hermano Alejandro, también artista, se sumaban algunos problemas de salud y la situación de la pandemia. Pero, como él mismo explicaba en Castro Punto Radio, “tengo una mujer, unos hijos y unos nietos que me ayudan a un montón”.
Goitia es autor, entre otras muchas obras, de tres grandes murales que visten la pista del polideportivo Peru Zaballa, el salón principal del Hotel Las Rocas y el altar de la Iglesia del Sagrado Corazón. Éste último es muy especial para él, porque “se hicieron unas cosas que parecían imposibles. Pero para mí ha sido fundamental y estoy orgullosísimo”.
Hemos recordado su excelente relación personal y profesional con el ceramista y escultor Paco Labiano, con quien se unió para crear el Monumento al Minero en Mioño. “Yo no había hecho nunca una escultura y después sentía que era alguien importante en el pueblo. Hasta entonces me parecía algo inalcanzable”, aseguraba.
Autor de cuadros dedicados a la vida marinera, retratos y otras obras como la talla de San Andrés y el trofeo del Coso Blanco, dedicó la etapa del confinamiento a retratar a su nietos. La última vez que expuso su trabajo fue en 2014 en el Castillo Faro y, de cara al futuro, no descarta volver a hacerlo. De hecho le gustaría poder organizar una exposición conjunta con otros pintores castreños como Llamosas, Arnedo o Agustín Fernández entre otros.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A EXPOSICIÓN PÚBLICA DURANTE 15 DÍAS EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL MERCADO DE ABASTOS
El objetivo es “impulsar la elaboración y aprobación de un proyecto normativo enmarcado en la necesidad de dotar al Mercado de Abastos de un marco jurídico propio que complemente, desarrolle y adecue las disposiciones normativas básicas a su funcionamiento y organización”, como señala el Ayuntamiento en nota de prensa.
La implantación de este tipo de regulación “aportará seguridad jurídica a los concesionarios y orden en el desarrollo de sus funciones”. Es por eso que esta Ordenanza “pretende generar los cambios que favorezcan la continuidad y crecimiento de estos espacios singulares, lleno de historia y cultura, de hábitos alimenticios, gustos y costumbres gastronómicas, forman parte de la riqueza patrimonial de la ciudad, enclavado en un lugar céntrico privilegiado, y que cuenta con pasado histórico, belleza arquitectónica, y que puede ser un gran recurso turístico”.
La existencia de un reglamento de organización interno obsoleto “hacía imprescindible ordenar el presente y el futuro del Mercado desde una visión moderna, realista, que favorezca la coexistencia de la historia, la tradición, los nuevos hábitos de consumo y la cultura que destila cada Mercado, con la oferta complementaria de productos y servicios que multipliquen la presencia ciudadana y produzcan sinergias con cada uno de ellos y con su área de influencia comercial”, explica la concejala del área, Nereida Diez,.
De la misma forma, explica que “la futura norma tiene por objeto la regulación de los aspectos esenciales para el correcto funcionamiento del mercado: criterios de acceso y selección, derechos y obligaciones de las partes, normas de uso, funcionamiento y régimen interno, así como el régimen sancionador oportuno”.
Desde el Consistorio “estamos trabajando en regularizar y actualizar la normativa municipal en lo que al Mercado de abastos concierne para adecuar esta normativa a la situación y necesidades del nuevo mercado”.
Por último, señala que “en nuestro compromiso de contar con la ciudadanía para avanzar en los ámbitos del municipio y fomentar la participación ciudadana, animamos a todas las personas que quieran aportar sus propuestas a esta ordenanza, con el objetivo de conseguir un mercado regulado, teniendo en cuenta todos los aspectos, desde un punto de vista moderno y que a la vez mantenga nuestro gran patrimonio”.
Evacuado el trámite previo de consultas, la unidad administrativa que tramita en expediente redactará el texto definitivo del proyecto de ordenanza, al que se incorporarán los informes preceptivos y se tramitará conforme a lo previsto en la Ley reguladora de las bases de régimen local; previo dictamen de Comisión Informativa se someterá al Pleno de la Corporación para su aprobación inicial, abriéndose posteriormente un plazo para presentar alegaciones o reclamaciones de 30 días, las cuales serán resueltas por el mismo órgano. La Ordenanza definitivamente aprobada se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria y en la web municipal.
VIVIENDA CALCINADA EN CERDIGO SIN QUE SE HAYAN PRODUCIDO HERIDOS
En torno a las 4:40 horas de la pasada madrugada desde 112 Cantabria se daba aviso por una vivienda en llamas en Cerdigo. El fuego, que se propagó rápidamente por la casa, la dejó calcinada.
Afortunadamente no hubo que lamentar heridos. En el operativo participaron Bomberos, Policía Local, Guardia Civil y 061.