EL AYUNTAMIENTO REHABILITARÁ LA ANTIGUA ESTACIÓN DE MIOÑO PARA PROPORCIONAR EMERGENCIA HABITACIONAL A PERSONAS VULNERABLES

El Ayuntamiento de Castro va a proceder a la rehabilitación del edificio de la antigua estación de tren de Mioño para acondicionarlo y dotarlo con todo lo necesario para proporcionar asistencia habitacional a las personas de mayor vulnerabilidad del municipio, tal y como explica el consistorio en nota de prensa. Para ello, en el presupuesto municipal de 2021 se incluyó una partida destinada al efecto. Las obras darán comienzo, aproximadamente, en un mes, tendrán un coste de 15.000 euros y consistirán en una rehabilitación de los espacios, y llevar a cabo reformas necesarias, como eliminación de humedades, pintado de paredes, recambios en baños, instalación de calefacción y colocación de una pequeña cocina “para que el edificio esté en las mejores condiciones y pueda ser ocupado por las familias y personas que lo necesiten”, destaca la concejala del área, Leire Ruiz. “Es sabido”, destaca la edil, “la dificultad que tienen muchas familias a la hora de encontrar vivienda y lo difícil que es tener acceso a ella si no tienes los recursos necesarios, por ello vemos necesario contar con habitaciones municipales para poder atender a esas familias y que dispongan de una alternativa habitacional hasta que su situación mejore y puedan acceder a una vivienda”. “Seguimos apostando desde este equipo de gobierno”, insiste la concejala socialista, “en políticas sociales para que nadie se quede atrás y pueda disponer de los servicios básicos con los que cualquier persona debe contar. Desde el principio de legislatura, este equipo de gobierno ha trabajado en estar al lado de las personas vulnerables, siendo esto una prioridad absoluta”. Concluye Leire Ruiz destacando “los avances dados en ayudas sociales durante esta legislatura, lo que se ha podido comprobar en el aumento de las partidas en ayudas de emergencia social o la puesta en marcha del catering social”.

ONTÓN HA PAGADO YA AL AYUNTAMIENTO PARTE DE LA DEUDA DEL AGUA Y ESPERA LIQUIDAR EL RESTO ESTE AÑO

En Castro Punto Radio hemos hecho balance de 2021 y hablado de los proyectos de futuro y expectativas para este 2022 con el presidente de la Junta Vecinal de Ontón, Javier Gil. Sobre el año que acabamos de despedir ha dicho que ha sido “muy pausado y en el que nos hemos centrado en seguir reivindicando cosas que parece que ya están, poco a poco, en marcha”. Se ha referido a los asfaltados que se van a ejecutar en las juntas y que el ayuntamiento ya ha licitado por importe de 500.000 euros. En Ontón se centrarán en “las zonas de Burzaco y Manzanal, además de una parte en Talledo”. Además, “se está avanzando en los saneamiento de El Haya y ayer mismo estuvieron marcando las zanjas para las obras de la depuradora”. Del mismo modo, la pedanía tenía pendiente la ejecución del parque de Escute, “que está sufriendo algunos retrasos porque está aprobado para hacerlo, pero ahora hay que pedir permiso a la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) porque la zona está fuera de ordenación”. Sobre las relaciones entre la junta y el Ayuntamiento, Gil ha señalado que “son buenas y se está funcionando bastante bien, con proyectos que al menos están en marcha”. Se ha mostrado partidario de “dialogar siempre en lugar de echarse los trastos a la cabeza. Hay que hablar con Dios y con el Diablo”, ha añadido. Ontón es una de las juntas vecinales afectadas por la deuda del agua. En este sentido, Gil ha confirmado que “ya hemos abonado unos 40.000 euros de esa deuda y el resto, unos 180.000, confío en que se puedan pagar este año”. Para ello, “tenemos medios. En cuanto se pongan a nombre de la junta unos terrenos que forman parte del deslinde con Vizcaya, tendremos ahí unos montes de los que sacar beneficio y poder pagar lo que nos queda”. Lo más importante de todo, según el alcalde, es que “ese dinero que abonemos al Ayuntamiento va a revertir en obras para la junta”. Entre ellas, “podría ser la reparación del local sede de la antigua junta o el cubrimiento del parque infantil”. Para este 2022, “lo más importante es que se siga avanzando en los saneamiento, que aún quedan varios por realizar. Cada vez hay más gente en el pueblo y la porquería se acumula y baja al río”. Por lo demás, “nos gustaría poder montar algún centro social en el que se pueda reunir la gente. A ver dónde lo ubicamos y cómo lo planteamos”. Para terminar Gil cree que “éste va a ser un año bueno en el que se van a ver cosas”.

EL CONCEJAL DE URBANISMO HABLA DEL “HITO QUE SUPONE LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA LOMA PARA QUE 121 VIVIENDAS CUENTEN CON SERVICIOS PÚBLICOS”

El concejal de Obras y Urbanismo ha calificado en Castro Punto Radio como “hito” el que, tras 17 años, el Ayuntamiento haya recepcionado las obras de urbanización del Polígono 2, Sector 1 del SUNP3, en la zona de la Loma. Alejandro Fernández ha recordado que “ya dijimos que íbamos a poner toda la carne en el asador para poder solucionar situaciones que viven varios vecinos del municipio, que compraron de buena fe, y que han sufrido mucho por problemas de los que no son culpables”. Tras la recepción de las obras de esta zona de La Loma, “se consiguen dos objetivos: que los propietarios de las 121 viviendas existentes tengan los mismos servicios públicos que el resto del municipio y que puedan empezar a solicitar las licencias de primera ocupación de sus casas”. ASFALTADOS EN LAS JUNTAS VECINALES Al margen de este asunto, el concejal ha hablado sobre la reciente licitación, por 500.000 euros, de la primera fase de asfaltados en las juntas vecinales, “otro compromiso cumplido en ese objetivo que tenemos de que los vecinos de las pedanías dejen de sentirse ciudadanos de segunda y empiecen a ver inversiones que hacía muchos años que no se realizaban”. Entre las juntas en las que se ejecutarán las obras no aparece Santullán y Fernández ha explicado porqué. “En su día se solicitó a los distintos alcaldes pedáneos que remitieran las zonas de sus pueblos donde era más urgente actuar. Lo hicieron todos menos Julián Revuelta que no contestó. Lo hizo más tarde, pero para proponer el asfaltado de una zona que él sabe perfectamente que no se puede hacer porque es el entorno de la fase 1 de saneamiento donde tenemos problemas con la empresa adjudicataria, que no quiso terminar los trabajos y estamos en un proceso contencioso y de rescisión del contrato”. Fernández ha calificado la actitud de Revuelta como “un poco tomadura de pelo”. El equipo de Gobierno tiene intención de licitar este año la segunda fase de asfaltados por otros 500.000 euros y “esperamos que entonces Revuelta cambie de actitud y haga propuestas. De lo contrario, será el propio Ayuntamiento el que decida las zonas en las que actuar para que ninguna pedanía se quede fuera”. PLAN ESTRATÉGICO Fernández se ha referido también a las jornadas sobre el Plan Estratégico Castro Urdiales 2040, que se está celebrando en el día de hoy y que “es el acto culminante del proceso de participación ciudadana en el marco del Plan”. Tras esto, comenzará la fase 4 de redacción en la que “se definen los indicadores y los proyectos necesarios para conseguirlos”. VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) Para terminar, ha hablado sobre la reunión que hace unos días mantenía, junto a la alcaldesa, con los representantes de la Asociación Cántabra de VTC. Ha señalado que salieron del encuentro con “buenas sensaciones” en una “primera toma de contacto en la que creo que se plasmaron las necesidades del Ayuntamiento y parece que pueden encajar”. Eso sí, “no se ha concretado nada”.

CASTRO REGISTRA 159 CASOS DE CORONAVIRUS Y SUBEN LAS INCIDENCIAS A 14 Y 7 DÍAS

Ayer se registraron en Castro 159 nuevos positivos de coronavirus, 14 más que el día anterior. La incidencia acumulada a 14 días sigue subiendo con 4.434  casos por cada 100.000 habitantes (179 más que la jornada previa). A 7 días también aumenta a 2.256 (50 más). Con estos datos, Castro alcanza las 5.875 personas infectadas desde el inicio de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado este miércoles otros dos fallecidos por coronavirus, con lo que se eleva a 655 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región, once de ellas en los últimos cuatro días. Se trata de dos mujeres, una de 97 años, no inmunizada, y otra de 91, vacunada, que han fallecido en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Además, este miércoles hay 230 hospitalizados por coronavirus, 10 más que el martes, de los que 23 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tres menos. También en el lado positivo, se han detectado 487 nuevos positivos menos que el día anterior, es decir 2.143, y ha bajado ligeramente la incidencia a siete días así como la positividad de las pruebas, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad correspondientes al 12 de enero. De este modo, con 230 hospitalizados, la ocupación de camas alcanza el 14,4%, seis décimas más que el martes, y la tasa de ingresos el 36,7%, lo que supone 1,2 puntos de incremento, ambas en nivel de riesgo alto. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada de casos a 14 días continúa batiendo récord en Cantabria y se sitúa en 3.867 por cada cien mil habitantes, 123 más que el martes. Sin embargo, rompiendo la tendencia, ha descendido ligeramente a siete días, hasta los 2.137, que son 13 menos que un día antes. En cuanto a los mayores de 65 años, la incidencia sigue subiendo tanto a 14 días, con 2.158 casos, como a siete, con 1.245. La positividad de las pruebas es del 48,2%, con lo que se ha recortado en cuatro décimas. De este modo, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 12.455 positivos, que se elevan a 22.539 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

MAÑANA SE CELEBRA, DE FORMA TELEMÁTICA, LA CONFERENCIA ESTRATÉGICA DEL PLAN CASTRO URDIALES 2040

El Ayuntamiento de Castro celebra mañana la Conferencia Estratégica del Plan Castro Urdiales 2040. Un acto que, debido a la situación de la pandemia, se realizará de forma telemática. El encuentro reúne a un selecto grupo de personas que debatirán las líneas estratégicas para los próximos años y poder configurar “el Castro que todos deseamos”. La apertura del acto, antes del comienzo de las sesiones, será a cargo de la alcaldesa, Susana Herrán, quién realizará la presentación institucional del evento, destacando la “importancia de lo que supone el Plan Estratégico para el futuro del municipio”. A continuación, se dará inicio a las sesiones temáticas que se han dividido a su vez en horario de mañana y de tarde, para facilitar la asistencia del mayor número de personas interesadas, de manera que los horarios de cada grupo son los siguientes: -9.30 a 12:00 h: Territorio, Medio Ambiente y Patrimonio, bienestar y calidad de vida -16:30 a 19:00 h: Innovación, emprendimiento y modernización, modelo productivo y conexiones exteriores. Y al final, a las 19:00, una sesión de lectura de conclusiones y cierre del día de trabajo que también se podrá seguir en directo a través del enlace https://youtu.be/Cr_ofbXJlhk La Conferencia Estratégica es el acto culminante del proceso de participación en el marco del Plan. Su objetivo es recoger propuestas para definir líneas de actuación estratégicas a través de 4 grupos de trabajo. Estos grupos serán reuniones facilitadas por personas técnicas de la empresa responsable de los trabajos del Plan, Arenal Grupo Consultor S.L, y están invitados a participar representantes de organizaciones sociales y económicas, técnicos municipales y expertos procedentes de diversos ámbitos para ofrecer y debatir propuestas que definan el futuro de Castro. Se espera que, “este encuentro suponga un hito para avanzar en cómo queremos que sea nuestra ciudad en el futuro en todos los ámbitos” y que, “el resultado final del proceso de elaboración sea un documento que contenga una visión del nuevo modelo del desarrollo económico, social y ambiental de Castro y que será un resultado de un acuerdo entre el Ayuntamiento, la ciudadanía y los agentes sociales que actúan en el municipio”, señala el Consistorio en nota de prensa. Como resultado de estos trabajos, el Plan Estratégico recogerá el diseño del mejor contexto social donde los castreños “puedan desplegar sus capacidades y habilidades para vivir mejor y resolver sus problemas de manera satisfactoria”. Éste es “uno de los proyectos más importantes que el Ayuntamiento y, por extensión, todo el municipio tiene entre manos”. Lo que supone la creación, puesta en marcha y desarrollo de este plan “es mucho más de todo lo que podemos pensar porque recoge cómo queremos todos que sea el futuro de nuestro municipio, y lo vamos a planear desde ya mediante un proyecto de ciudad para 2040 que va a quedar dibujado en este Plan Estratégico municipal mediante objetivos y estrategias a seguir en las próximas cinco legislaturas”. Para todo esto es necesario, “porque así lo creemos, el consenso y la participación de todas las fuerzas políticas con representación en el Consistorio, pero también la participación de los ciudadanos, de los agentes sociales y de las asociaciones y otros colectivos que existen en nuestra localidad. Así, conseguiremos un proyecto de ciudad que sea compartido por todos y que se haga realidad gobierne quien gobierne”. En definitiva, “es el momento de poner en marcha esta herramienta. No podemos dejar pasar esta oportunidad. Una oportunidad en la que tenemos la opción de decidir cómo queremos que sea Castro, cómo queremos que sea el lugar donde nos criamos, donde crecemos, donde crecen nuestros hijos, el lugar donde queremos trabajar. En conclusión, en lugar donde está y hacemos nuestra vida”. Para más información del Plan y el acceso a los documentos elaborados hasta ahora, los castreños pueden dirigirse a la web del Plan: https://castrourdiales2040.es/jornadas/ o a las redes sociales del mismo: Facebook @castrourdiales2040 e Instagram: @castrourdiales2040.

LA PARROQUIA CASTREÑA CELEBRA EL LUNES LA FESTIVIDAD DE SAN ANTÓN BENDICIENDO A LAS MASCOTAS Y ANIMALES DE COMPAÑÍA

El próximo lunes se celebra San Antón, una fecha marcada en el calendario de muchos ciudadanos que tienen mascotas porque es el día en el que se las bendice. Como ha detallado en Castro Punto Radio el párroco Antonio Arribas, los interesados podrán llevar a sus animales a que reciban el agua bendita tras la misa de las 8:30 y de la mañana y después de la de las 19:30, ambas en el Sagrado Corazón. El acto se celebrará en el exterior de la iglesia y Arribas ha pedido a los participantes que mantengan todas las medidas de seguridad “para que se pueda celebrar San Antón, pero evitando contagios”. Y es que suele ser bastante la gente que se concentra en esta bendición porque “aunque, por ejemplo, traigan 15 o 20 animales, por cada uno pueden acudir varias personas”. La mayoría de las mascotas suelen ser perros o gatos, “pero también hay gente trae peces o tortugas, entre otros”.

EL AYUNTAMIENTO RECEPCIONA, 17 AÑOS DESPUÉS, LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA LOMA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha recepcionado hoy las obras de urbanización del Polígono 2, Sector 1 del SUNP3, en la zona de la Loma, 17 años después de que comenzaran las mismas y tras haber ejecutado el propio ayuntamiento, durante esta legislatura, las obras de urbanización restantes a cargo de los avales de los antiguos promotores de este polígono. Según destaca en nota de prensa el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, “son más de 15 años los que los vecinos de las 121 viviendas existentes en la zona llevan sufriendo múltiples carencias en cuanto a servicios públicos que sí disfrutan otras áreas urbanas y sin poder regularizar la situación de sus viviendas”. El estado de conservación y mantenimiento de ciertos elementos de la urbanización de los espacios públicos “presentaba ciertas deficiencias, que se han subsanado con las últimas  obras ejecutadas para poder llevar a cabo la recepción de la zona”, detalla Fernández. A partir de haber dotado a este polígono “de unos niveles adecuados de urbanización para su recepción, ahora el Ayuntamiento ya se hace cargo de su gestión y, de esta manera, se asegura por fin a los vecinos un nivel de calidad acorde con el resto del espacio urbano del término municipal”. Las últimas obras ejecutadas ha consistido en reparaciones de redes de recogida de aguas pluviales y fecales, eliminación de red de mangueras de abastecimiento fuera de servicio, eliminación de bolas decorativas en los báculos de iluminación que se están desprendiendo con el consiguiente riesgo para los peatones y vehículos, sustitución de luminarias por otras nuevas de tecnología LED más sostenibles, arreglo de pavimentos peatonales y vehiculares, mejora de las condiciones de accesibilidad en varios puntos del sector y acondicionamiento de la jardinería en ciertas parcelas. Fernández puntualiza que “se trata de unas obras que se han pagado con los avales ejecutados la legislatura pasada y que habían depositado los promotores de este polígono”. Destaca el edil socialista que “esto supone la normalización de la situación en cuanto a servicios, pasando el Ayuntamiento a gestionar y mantener los viales y todos los servicios públicos de esta zona”. Este hito urbanístico, tal y como se ha dicho desde el primer minuto de esta legislatura, “era un compromiso de este equipo de gobierno, y hoy lo cumplimos”. Concluye el concejal de Urbanismo indicandon que “a partir de ahora, se podrán comenzar a atender las solicitudes de licencias de primera ocupación de las distintas promociones de viviendas de la zona y por fin, dar los últimos pasos para normalizar la situación de los vecinos, compradores de buena fé, que han sufrido una situación urbanística y judicial que se ha alargado más de 15 años”.

LA ASOCIACIÓN CÁNTABRA DE VTC VE “MUY CERCANO” QUE HAYA EN CASTRO UN SERVICIO REGULAR DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE CON CONDUCTOR

El portavoz de la Asociación Cántabra de VTC (Vehículo de Transporte con Conductor) Sancho Michell, ve “muy cercano” que exista en Castro un servicio regular de este tipo. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio tras la reunión que mantenía, junto al presidente del colectivo Aurelio Crespo, con la alcaldesa, Susana Herrán, que “es una persona con altura de miras y que está en consonancia con la demanda y realidades sociales”. Según Michell, “ha demostrado tener la  suficiente receptividad para llegar a un acuerdo con empresas del sector y que se pongan a trabajar de forma inmediata. Será cuestión de poner negro sobre blanco para que las empresas privadas con licencia VTC acudan a una licitación o firmen un convenio con el Ayuntamiento o la administración correspondiente. Hay que encajar las piezas del puzle y no debería llevar mucho tiempo habiéndose trasladado por ambas partes, Consistorio y asociación, la voluntad de dar servicio a un municipio tan importante”. Ha afirmado que “Castro es un municipio importante por su situación geoestratégica, al ser limítrofe con una provincia como Vizcaya, y por el alto número de ciudadanos residentes”. Pese a ello, “es una localidad que, a día de hoy, tiene una demanda infinitamente superior a la oferta que se da”. La alcaldesa “nos comentó las dificultades que hay a la hora de coger un taxi por la noche, acudir a un hospital y la necesidad de aclimatar las posibilidades y alternativas a medios de transporte como los autobuses. Nosotros intentaremos poner de nuestra mano a través de todas nuestras plataformas y  la asociación de Cantabria para que un municipio como Castro dé un salto cualitativo en este sentido”. Desde la asociación “planteamos a Herrán la posibilidad de acotar un espacio en la estación de autobuses para que profesionales de la VTC, siempre previa contratación como marca la ley, puedan recoger a pasajeros. Nos mostró su apoyo en todo momento, pero nos advirtió que la competencia es autonómica y es la Dirección General de Transporte la que tendría que autorizar este estacionamiento”, que ha dejado claro que “no es lo mismo que una parada”. El siguiente paso “será trasladar esta conversación con la alcaldesa al director general y a ver si lo podemos hacer realizad en las próximas semanas”. A día de hoy son dos los residentes en Castro que cuentan con licencia VTC, “pero evidentemente, no están estáticos en el municipio y lo ideal es ampliar flota y servicios”. Y es que “hay una fuerte demanda y son pocas las VTC que hay en Cantabria. Estimamos que en la región habrá 185 licencias de las que operan unas 125 y harían falta muchas más. Nosotros vamos a intentar que se abra el abanico. Que podamos optar a muchas más porque hay muchos profesionales que quieren abrir su elenco de flota”.

SE DISPARAN A 145 LOS NUEVOS CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO Y SIGUE SUBIENDO LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

Ayer se registraron en Castro 145 nuevos positivos de coronavirus tras tres días en los que las cifras se mantuvieron entre 47 y 69 casos. La incidencia acumulada a 14 días sigue subiendo con 4.255 casos por cada 100.000 habitantes (168 más que la jornada anterior). A 7 días desciende a 2.206 (25 menos). Con estos datos, Castro alcanza las 5.716 personas infectadas desde el inicio de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado este martes otros dos fallecidos por coronavirus, con lo que se eleva a 653 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región, nueve de ellas en los últimos tres días. Se trata de un hombre de 82 años, sin la pauta completa de vacunación -no inmunizado-, y de otro de 68 años, vacunado, que han fallecido en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Además, este martes se han registrado 2.630 casos nuevos de coronavirus, que son 868 más que el lunes, y hay 220 hospitalizados, uno más que la víspera, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad correspondientes al 11 de enero. Sin embargo, no ha variado el número de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que sigue en 26. De este modo, la ocupación hospitalaria es del 13,8% y la tasa de ingresos del 35,5%, ambas en nivel de riesgo alto; y en UCI, la ocupación es del 18,4% y la tasa del 3,8%, la primera en nivel alto y la segunda en nueva normalidad. Actualmente hay 186 ingresados en el Hospital Valdecilla, incluidos los 26 en la UCI; 20 en el hospital Sierrallana de Torrelavega; siete en el Hospital Comarcal de Laredo y siete en el Tres Mares de Reinosa. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada de casos a 14 días continúa batiendo récord en Cantabria y se sitúa en 3.744 por cada cien mil habitantes, 222 más que el lunes. También ha aumentado a siete días, hasta los 2.150, que son 133 más que un día antes. En cuanto a los mayores de 65 años, la incidencia también mantiene su tendencia ascendente tanto a 14 días, con 2.072 casos, como a siete, con 1.207. La positividad de las pruebas es del 48,6%, con lo que ha subido nueve décimas en 24 horas. De este modo, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 12.532 positivos, que se elevan a 21.822 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

SE INCREMENTA EN 138 MIL EUROS EL CONTRATO DE LIMPIEZA EN LOS COLEGIOS CASTREÑOS PARA REFORZAR LAS MEDIDAS DE DESINFECCIÓN COVID

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado la modificación del contrato de servicios de limpieza de instalaciones y dependencias municipales suscrito el 27 de mayo de 2020 con Sacyr Facilities S.A., para la implementación de las medidas de limpieza y desinfección con motivo de la crisis sanitaria del covid-19 en los colegios de Educación Infantil y Primaria del municipio durante el curso 2021-2022 Según detalla el consistorio, «surge la necesidad de implementar medidas de limpieza adicionales a las previstas en el Pliego de Prescripciones Técnicas, según consta en el protocolo general de organización para el desarrollo de la actividad educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria hasta el fin de la crisis sanitaria aprobado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria». El importe total del contrato ascendía a 904.518,88 euros para todo el curso, y ahora se incrementa en 137.853,49, alcanzando un total de 1.042.372,37 euros. Los servicios objeto de la presente modificación se desarrollarán durante el curso escolar 2021-2022, si bien podrán finalizar con anterioridad a su término en el supuesto de que las autoridades educativas y sanitarias declaren la finalización de la situación de crisis sanitaria. El importe diario de la limpieza ‘covid-19’ en cada colegio es el siguiente: .- Riomar: 105,98 euros. .- Santa Catalina: 174,11 euros. .- Arturo Dúo: 105,98 euros. .- Campijo: 90,84 euros. .- Miguel Hernández: 90,84 euros. .- El Pedregal: 83,27 euros. Total diario: 651,02 euros. Las tareas a realizar consisten en: .- Refuerzo Limpieza Covid Mañanas: limpieza de baños (2 veces); desinfección de manillas, barandillas, pomos y superficies de contacto de despachos, administración, etc. .- Fregado diario de los suelos de las aulas: se incrementará de esta forma la frecuencia establecida en el pliego. Productos a utilizar: .- Superficies en general: detergente clorado desinfectante. .- Superficies de contacto: desinfectante de base alcoholíca con poder virucida, apto para virus con envuelta (Sars.Cov-2).

EL CENTRO SOMORROSTRO ABRE LA PRÓXIMA SEMANA LAS PREINSRIPCIONES PARA SECUNDARIA DE CARA AL CURSO 2022-23

El Centro de Formación Somorrostro va a abrir del 17 al 28 de enero el plazo de solicitud de matrículas para la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) de cara al curso 2022-2023. De su oferta formativa en este ciclo, de la que se benefician numerosos alumnos castreños, hemos hablado en Castro Punto Radio con Fernando Mielgo, coordinador pedagógico de Secundaria del centro. Todos los interesados en efectuar la inscripción lo pueden efectuar en la Secretaría del centro, o bien por teléfono en el 94 670 60 45. Además se celebran todos los días Jornadas de Orientación Personalizada mediante cita previa. Tal y como indicaba Mielgo, «setenta años de experiencia avalan al Centro de Formación Somorrostro como un referente en el mundo educativo de Bizkaia. Con la oferta más completa del entorno, Somorrostro da servicio a cerca de 2.000 estudiantes de formación reglada, repartidos desde la ESO, hasta Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado y Superior y Formación Profesional Básica». El próximo 17 de enero se abre el periodo de matriculación para Secundaria (ESO). El centro oferta grupos en modelos A, B y D en una etapa en la que actualmente tiene 450 estudiantes, «destacando su apuesta por la atención personalizada tanto al alumnado como a sus familias». Somorrostro «hace especial énfasis en el trabajo con la diversidad y la educación emocional, desde criterios de escuela inclusiva; las aulas de diversificación curricular, su proyecto de refuerzo educativo específico, el proyecto de trabajo con estudiantes con TDH  y el aula de apoyo para el alumnado de necesidades educativas especiales son algunas de las joyas que Somorrostro trabaja con especial dedicación desde hace años», recuerda el coordinador del ciclo. Destaca su proyecto trilingüe «que se consolida año a año, permitiendo ya al alumnado cursar toda la ESO con asignaturas en inglés». Este proyecto se complementa ofreciendo al alumnado la posibilidad de estudiar, bien un trimestre, bien el curso completo en el extranjero y también, se abre la posibilidad de participar en intercambios con centros de la Unión Europea. El cambio metodológico, «potenciando el trabajo colaborativo, anticipándose a los nuevos escenarios de aprendizaje, haciendo uso de las nuevas tecnologías, es uno de los pilares del Centro. Además, nuestra amplia oferta se ve reforzada con la creación en el último curso de dos itinerarios, uno de ciencias que les permita encaminar el bachillerato con más garantías». Finalmente, Fernando Mielgo se quería detener en el proyecto mindfulness «como técnica de relajación y atención plena orientada a mejorar el rendimiento, el equipo de orientación académica, el servicio de atención psicopedagógica así como el trabajo de sensibilización en problemas de todo tipo, alimentación, uso de las redes sociales, igualdad de género, o la Agenda 21 hacen que el Centro de Formación Somorrostro sea una de las ofertas más atractivas de Bizkaia, gracias a la cual son ya varias generaciones  del entorno las que han disfrutado de la misma».

CORTE DE AGUA MAÑANA, MIÉRCOLES, EN LA ZONA DE LA BARRERA Y ESQUINA DE LA RONDA CON REPÚBLICA ARGENTINA

El Servicio Municipal de Aguas informa de la interrupción del suministro mañana, miércoles día 12, de 8 de la mañana a 1 de la tarde, por los trabajos en la Red General que se están efectuando esta semana. El corte afectará a las siguientes zonas: .- Calle La Ronda, 19 y 32. .- Calle República Argentina, 3 y 5. .- Paseo de La Barrera. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda no utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.

CASTRO URDIALES PERMANECERÁ, UNA SEMANA MÁS, EN NIVEL 3 DE RIESGO POR COVID

La evaluación del semáforo COVID sitúa esta semana a 78 municipios de Cantabria, entre ellos Castro, en nivel 3 de riesgo alto, mientras los 24 restantes permanecen en nivel 2 de riesgo medio. Las medidas sanitarias de prevención asociadas a cada nivel de riesgo entrarán en vigor a las 00.00 horas de mañana, miércoles 12 de enero. Los 24 municipios en riesgo medio son Soba, Camaleño, Ruesga, Luena, Cieza, Molledo, Villafufre, Escalante, Los Tojos, Miera, San Roque de Riomiera, Valdeprado del Río, Peñarrubia, Pesaguero, Valle de Villaverde, Anievas, Lamasón, Santiurde de Reinosa, Las Rozas de Valdearroyo, Polaciones, San Miguel de Aguayo, Tudanca, Pesquera y Tresviso. La evaluación del semáforo COVID por municipios se ha llevado a cabo hoy tras el análisis de los datos de la evolución epidemiológica que arrojan 1.763 casos nuevos detectados ayer y tres fallecidos con el virus: dos varones, de 86 y 94 años, ambos vacunados, y una mujer de 95 años, no vacunada. Respecto a los indicadores del nivel de transmisión, todas las incidencias acumuladas (IA) están en nivel muy alto: 3.522 a 14 días y 2.017 a 7. Si hablamos de los mayores de 65 años las IA a 14 días y a 7 se sitúan en 1.902 y 1.101, respectivamente. La positividad está ahora mismo en un 47,7%. Todas las áreas sanitarias tienen las IA en nivel muy alto. La ocupación de camas de hospitalización y la tasa de nuevas hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes a 7 días permanecen en nivel alto, igual que la ocupación de camas de cuidados críticos y la tasa de nuevas hospitalizaciones en UCI. De hecho, actualmente hay 219 personas hospitalizadas, con una edad mediana de 71 años, 26 de ellas en UCI, con una edad mediana de 69,5 años. El grupo etario en hospitalización con más pacientes es el de 80 a 89 años con 53 personas hospitalizadas, seguido por los de 70 a 79 con 39 y los de 60 a 69 años con 32 personas hospitalizadas. RESTRICCIONES NIVEL 3 (CASTRO URDIALES) Hostelería y restauración. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2 y el acceso con Certificado COVID. Interior aforo 75% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Establecimientos de ocio nocturno. Cierre. Comercio minorista Aforo 1/3. Monumentos y equipamientos culturales. Aforo 50%, grupos máximo 6 personas. Cines, teatros y espectáculos culturales. Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Aforo 75%. Público sentado. Si se permite el consumo de bebida y comida, acceso con Certificado COVID. Velatorios y funerales y otras ceremonias. Interior aforo 1/3. Actividad física. Aforo 1/3, máximo 6 personas por sala. Actividad deportiva. En instalaciones cubiertas aforo 1/3. Público en eventos deportivos. En instalaciones cubiertas apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Público sentado. Aforo 75%.

LOS FARMACÉUTICOS DE CANTABRIA VALORAN “POSITIVAMENTE” QUE EL GOBIERNO VAYA A REGULAR EL PRECIO DE LOS TEST DE ANTÍGENOS

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza, ha valorado “positivamente” en Castro Punto Radio que el Gobierno nacional vaya a regular los precios de los test de antígenos. “Es una medida que llevamos pidiendo desde hace tiempo porque se han convertido en un mecanismo sanitario fundamental en este momento y los test tienen que llegar a todo el mundo, al igual que se hizo en su día con las mascarillas”. Al margen de esta cuestión, se ha referido a la colaboración de las farmacias con el Gobierno de Cantabria y que ha derivado en que, desde ayer lunes, estos establecimientos registran el resultado positivo obtenido mediante test de antígenos, realizados bajo la supervisión y verificación de su personal farmacéutico. Se consideran como casos confirmados y se integrarán en el sistema de vigilancia y notificación del Servicio Cántabro de Salud (SCS), sin que haga falta un test de confirmación. Para el proceso de registro cuentan con la aplicación específica de lectura de test de antígenos desde dispositivos smartphone disponible desde julio para profesionales del SCS, llamada CAÑIA. De la Plaza ha destacado la importancia de que los ciudadanos que acuden a hacerse la prueba “lleven el DNI o tarjeta sanitaria para que podamos introducir sus datos en el sistema”. Deben hacerse el test “aquellas personas que tengan síntomas o quienes hayan sido contacto estrecho de un positivo”. Antes de hacerse la prueba y conocer el resultado, “ya tienen que haber mantenido un perfil de seguridad en cuanto a restringir las salidas y los contactos”. A partir de ahí, “si se es positivo y los síntomas son leves, no es necesario que llamen al Centro de Salud. Sólo en caso de empeoramiento”. Los propios farmacéuticos se encargan de explicar las medidas de seguridad a tomar en caso de positivo, fundamentalmente es el aislamiento durante siete días. Las oficinas de farmacia que decidan participar en esta iniciativa tendrán visible un cartel identificativo para que los usuarios sepan que en ese establecimiento se realiza el registro del resultado positivo de los test de antígenos.

LA CONCEJALA DE MERCADO “CONFÍA” EN QUE ESTA VEZ SE ADJUDIQUEN LAS OBRAS DE RENOVACIÓN DE LA FACHADA DEL MERCADO DE ABASTOS

Como ya hemos informado, el Ayuntamiento ha sacado a licitación, por tercera vez, las obras de rehabilitación de la fachada del Mercado de Abastos. Tras quedarse desierto en las dos ocasiones anteriores al no presentarse ninguna oferta, el Consistorio ha optado por aumentar, de 77.898  a 113.200 euros, el presupuesto base de licitación. Con ello, la concejala de Mercado, Nereida Díez, confía en que, “con la revisión de precios, no haya problema en que se presenten ofertas”. Para ello los interesados tienen hasta el 31 de enero incluido. La edil ha detallado que “había que revisar el proyecto por el encarecimiento de los materiales desde el momento en que se redactó hasta ahora y porque había algún error de cálculo en alguna partida”. El plazo de ejecución de los trabajos es de dos meses, por lo que, de conseguir adjudicarse en esta ocasión, “estaríamos en plazo para que las obras finalicen al tiempo que lo hagan las de reparación interior que está ejecutando la Consejería de Obras”. Y es que, el objetivo es que “se pueda inaugurar al mismo tiempo todo el conjunto del edificio”. Si todo sale según lo previsto, “la intención es que para el verano todos los placeros estén ya ubicados en el Mercado de Abastos”.

EL PARTIDO POPULAR EXIGE AL GOBIERNO REGIONAL Y AL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO QUE ESTABILICEN EL ARGAYO DE RANERO

0
El Partido Popular de Guriezo ha exigido al Gobierno de Cantabria y al Ayuntamiento de Guriezo que actúen para estabilizar el argayo que amenaza, desde el pasado 12 de diciembre, una vivienda en el Barrio de Ranero y que se sigue deslizando. El portavoz municipal del PP, Adolfo Izaguirre, ha denunciado que,» a pesar de los graves destrozos que este argayo ya ha provocado en las cuadras anexas a la vivienda y el riesgo de desplome de la misma, ambas administraciones siguen sin hacer nada para frenar el deslizamiento del terreno en el paraje conocido como ‘La Manguilla’, terrenos pertenecientes al monte Monillo y La Pedrera, incluido dentro del Catálogo de Montes de Utilidad Pública». Según ha indicado en un comunicado, «a consecuencia del deslizamiento, ayer mismo se cayó la escollera colocada hace años para proteger la zona de este tipo de situaciones, lo cual demuestra que el terreno se sigue moviendo». Izaguirre ha lamentado la pasividad «tanto del Ayuntamiento de Guriezo, titular de los terrenos, como del Gobierno de Cantabria, gestor del monte catalogado de Utilidad Pública, ante la enorme preocupación de estos vecinos por el peligro real que supone el argayo para la que es residencia habitual de su propietario y les ha instado a acometer de forma urgente los trabajos para detener el corrimiento de la ladera y evitar una desgracia». De hecho, según ha explicado Izaguirre, «ante esta inacción, la familia se ha visto obligada a solicitar un informe a un técnico competente para que realizara una descripción inicial de los daños causados y de los peligros que esta situación pudiera producir sobre la vivienda. Informe que han remitido tanto a la Consejería de Desarrollo Rural como al Ayuntamiento de Guriezo y en el que se advierte que la gravedad de los daños y la posibilidad de que el deslizamiento acabe por afectar a la vivienda y a otros bienes, imponen por parte de los organismos implicados una rápida actuación para solucionar el problema y evitar males mayores». Así, según detalla el informe elaborado por el ingeniero de caminos Ángel Cano, se ponen de manifiesto el colapso de un muro de contención preexistente de hormigón de unos 22 metros de largo y 2,5 de altura; el colapso de una edificación de bloques de cemento de 24 metros cuadrados, adosada al citado muro; la rotura del pavimento de hormigón que da servicio a las cuadras y a la corralada del fondo; daños irreversibles en la estructura de los boxes para caballos, con peligro de colapso, y daños estructurales graves en el cobertizo adosado a la vivienda. Para el portavoz municipal del PP «es una vergüenza que, habiendo comprobado personalmente el riesgo para la vivienda, la alcaldesa María Rivero no haya actuado con diligencia, ignorando el escrito presentado antes de Navidad por el Partido Popular exigiendo una solución y, lo que es peor, el sufrimiento de los vecinos afectados. Esperemos que ahora atienda las evidencias plasmadas en este informe técnico y acometa las actuaciones necesarias para paralizar de forma inmediata ese argayo que también afecta a la pista que da servicio al depósito de agua del Barrio de Ranero», ha remarcado. «Con la llegada de nuevo de las lluvias, el peligro sobre la vivienda y el resto de instalaciones se agrava. No se puede esperar más y el Ayuntamiento de Guriezo y el Gobierno de Cantabria deben de tomar de forma inmediata cartas en el asunto», ha concluido Adolfo Izaguirre.

69 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO Y SIGUE AL ALZA LA INCIDENCIA A 14 DÍAS AUNQUE DESCIENDE A UNA SEMANA

Ayer se registraron en Castro 69 nuevos positivos de coronavirus. La incidencia acumulada a 14 días sigue subiendo con 4.087 casos por cada 100.000 habitantes (74 más que la jornada anterior). A 7 días desciende a 2.231 (130 menos). Con estos datos, Castro alcanza las 5.571 personas infectadas desde el inicio de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado este lunes otros tres fallecidos por coronavirus, con lo que se eleva a 651 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región, siete de ellos en las últimas 48 horas. Se trata de dos hombres de 86 y 94 años, vacunados, y de una mujer de 95, no vacunada. Todos ellos han fallecido en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander. Además, se han registrado 1.763 casos, que son 188 más que el domingo, y hay 219 hospitalizados, 17 más que la víspera, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad y correspondientes al 10 de enero. Del total de hospitalizados, 26 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Valdecilla, dos más que el día anterior. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada de casos a 14 días continúa batiendo récord en Cantabria y se sitúa en 3.522 casos por cada cien mil habitantes, 144 más que el domingo. También ha aumentado a siete días, hasta los 2.017, que son 14 más que un día antes.

HABLAMOS CON EL ARTISTA QUE PINTARÁ EL MURAL DE EL PEDREGAL JUNTO A OTROS DOS EN EL BARRIO DE LOS MARINEROS

En Castro Punto Radio hemos hablado con el artista que se encargará de pintar los tres murales (uno en la fachada de la antigua fábrica de Lococo que da al Pedregal y otros dos en el edificio número 13 del Barrio de Los Marineros) todos ellos relacionados con la mujer y la mar gracias a la subvención del Grupo de Acción Costera Oriental que recibió la Asociación Cultural del barrio. El laredano Steve Camino ha detallado que “en el Pedregal pintaré unas mujeres limpiando pescado y trabajando en sus faenas, en una de las fachadas del edificio del barrio irán unas mujeres vendiendo pescado con un fondo de Castro y en la otra señoras adobando en una calle de la ciudad. En este último caso, será una reproducción de una fotografía original realizada en su día”. Para ello “daré una imprimación al fondo con rodillo o pistola y, a partir de ahí, trabajo con spray y con muchos colores para darle realismo”. Como ha detallado, comenzará el trabajo a finales de mes y estima que cada mural le pueda llevar unos 7 días. Eso sí, la meteorología será fundamental para cumplir con ese plazo “porque es necesario que no llueva mientras trabajo y el día antes para que la pared esté seca”. En el mural de El Pedregal “daré un producto final que protege bastante de los efectos del salitre”. Imagen de Steve Camino junto a una de sus obras en el túnel de la atalaya de Laredo.

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN, POR TERCERA VEZ, LAS OBRAS DE REFORMA DE LA FACHADA DE LA PLAZA DEL MERCADO

Tras declararse desierta en dos ocasiones la licitación de las obras de rehabilitación de la fachada de la Plaza del Mercado, al no haberse presentado ninguna oferta, el Ayuntamiento de Castro la saca de nuevo a concurso con un precio superior al de las ocasiones anteriores. Si por entonces el presupuesto base de licitación era de 77.898 euros, ahora asciende 113.200 euros. Con este proyecto del arquitecto Luis Climent para esta fachada, explica en nota de prensa la concejala del área, Nereida Diez, “se pretende recuperar la estética que en su día Eladio Laredo creó con colores blancos y verdes, dando una mayor luminosidad al conjunto de la plaza”. La edil socialista destaca que “la obra de reforma será una realidad en los próximos meses para mayor disfrute de vecinos y visitantes”. Esta obra de la fachada exterior forma parte de la reforma integral que se está realizando de forma coordinada con el Gobierno de Cantabria y que, “transformará nuestro mercado para dotarlo de funcionalidad, agrupando todos los puestos así como creando nuevos ”, explican desde el Consistorio. “La mejora de las instalaciones y el reagrupamiento de los puestos redundará en un mejor servicio para la ciudadanía, que podrá adquirir los productos de proximidad en las mejores condiciones. Carnes de nuestra tierra, pescados del mar Cantábrico o verduras y hortalizas de las huertas más cercanas harán de nuestra plaza un referente de la comarca”. Por último, recuerda la responsable del área, “tanto la reforma exterior de la que hablamos, como sobre todo la interior, ha contado siempre con la voz de los placeros, que son los verdaderos protagonistas de esta reforma, ya que desde este equipo de Gobierno hemos escuchado sus demandas para que sean recogidas en el proyecto y puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones”. El objetivo es “recuperar la actividad comercial de una plaza venida a menos por el deterioro de sus instalaciones, dando a esta obra y al mercado de abastos la relevancia que una ciudad como la nuestra merece”.

EL ALCALDE DE MIOÑO LAMENTA QUE EL AYUNTAMIENTO “LEJOS DE AYUDARNOS A BUSCAR SOLUCIONES A LA DEUDA, NOS ASFIXIA MÁS”

En la ronda que estamos efectuando en Castro Punto Radio por las juntas vecinales castreñas para hacer balance de 2021 y abordar los proyectos y objetivos que sus presidentes se marcan para 2022, hoy hablamos de Mioño. Su alcalde, Asier Laforga ha hablado de 2021 como “un año muy difícil en lo económico, con una deuda que nos ahoga y un Ayuntamiento que, lejos de ayudar a buscar soluciones, nos asfixia más”. Se ha referido al hecho de que, “hace 15 días han remitido una carta a unos inquilinos que tenemos, cuyas rentas nos aportan 540 euros mensuales, para que ese dinero lo ingresen en el Consistorio para compensar la deuda del agua que tenemos y que alcanza ya 1.042.000 euros”. Ha denunciado que “hay un trato diferente hacia Mioño que hacia otras juntas vecinales también afectadas por esta deuda” y cree que se debe al hecho de que “ya sabemos quiénes han sido los que han estado gobernando en esta localidad muchos años y han generado la deuda, como son la alcaldesa de Castro, Susana Herrán y su marido. Cada uno que saque sus conclusiones”. Laforga ha asegurado que su sensación es “de enfado” porque “yo me he querido sentar con los integrantes del Ayuntamiento para buscar soluciones a esa deuda y hemos hecho propuestas, pero no tenemos liquidez y sólo bienes. La alcaldesa me dijo que se iba a poner en contacto conmigo para reunirnos y no hay novedad”. La “dejadez” del Consistorio “llega hasta el punto de que ya ni me cambian las luces. Hay unas 16 farolas fundidas hace tres meses, he solicitado que se repongan y no se hace”. Para 2022, el alcalde de Mioño espera que “la deuda del agua se pueda quitar y llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento” y, por otro lado, “conseguir cobrar el dinero que nos debe desde hace años alguna empresa y con ello abonar los alrededor de 600.000 euros que la junta adeuda a acreedores”. Por lo demás, “hemos pedido al Gobierno de Cantabria la rehabilitación del frontón”. Por otro lado, están a punto de concluir los trabajos de reparación del aparcamiento ‘Los Tilos’, que ha financiado también el Ejecutivo regional.

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LA PRIMERA FASE DE LAS OBRAS DE ASFALTADOS EN LAS JUNTAS VECINALES POR IMPORTE DE 500.000 EUROS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales saca a licitación las obras de la primera fase de la renovación total del firme de los viales situados en las Juntas Vecinales del municipio. Esto supone una inversión de 500.000 euros, “algo que no ocurría desde hace muchas legislaturas”, según indica el consistorio en nota de prensa. Como paso previo, desde el Ayuntamiento, explica el concejal del área, Alejandro Fernández, “se realizó una consulta a los alcaldes y alcaldesas de nuestras nueve Juntas Vecinales, para que fueran ellos de primera mano los que nos comunicaran qué viales de sus pedanías consideran que son los que necesitan una intervención más urgente, priorizando las mismas”. En estas actuaciones se incluirán la pintura vial necesaria, lomos de asno como medida de reducción de velocidad y seguridad vial, y pasos de cebra elevados como medida también de accesibilidad. Mientras se licitan las obras, el Ayuntamiento tiene intención de comunicar a todas las empresas del sector, así como a los servicios municipales, la ejecución de las obras para que ellos ejecuten previamente todas las renovaciones de instalaciones subterráneas que tengan previstas, porque una vez renovado el asfaltado, no se podrían acometer este tipo de trabajos en los siguientes 10 años, como mínimo. Aseguraremos así, recalca el responsable de Urbanismo, “que no pase como en tantas ocasiones, que se asfalten calles y haya que levantarlas después por falta de previsión”. Este proyecto se encuentra incluido en la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Obras Públicas para la ejecución de obras en los ayuntamientos, con una dotación de 600.000 euros, entre las que se encuentran las obras de renovación del Paseo de Ostende y la rehabilitación del Túnel de Vizconde. Recalca Fernández que “se trata de una nueva inversión en nuestras Juntas Vecinales para seguir demostrando que este equipo de gobierno, con la alcaldesa Susana Herrán a la cabeza, ha dado un giro en la política municipal que se venía desarrollando en las últimas legislaturas, y ahora las pedanías sí están siendo atendidas y se están dando los primeros pasos para ir reduciendo las diferencias entre ellas y Castro ciudad”. Finaliza el concejal indicando que “este equipo de gobierno tiene un compromiso con las Juntas Vecinales de nuestro municipio y esta es una de las muchas inversiones que se van a ejecutar en ellas en 2022, para que por fin sus vecinos dejen de sentirse ciudadanos de segunda. Durante este año 2022 se va a proyectar la segunda fase de asfaltados en los pueblos por otros 500.000 euros”, recuerda Fernández.

SORTEADOS LOS 6 LOTES DE NAVIDAD DE ASOCAS ENTRE LAS COMPRAS REALIZADAS EN NAVIDAD

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha sido escenario este mediodía del sorteo de los Lotes de Navidad organizado por la Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas) entre las compras efectuadas en el periodo navideño en los establecimientos participantes. Se entregan 6 lotes valorados en 1.550 euros en total, para canjearlos en una serie de establecimientos ya fijados, entre 5 y 6 cada lote, de diferentes sectores. Los ganadores han sido: .- Lote 1: Luciana Mendoza. .- Lote 2: Azucena Arroyo. .- Lote 3: Elisa Fernández Castro. .- Lote 4: Fernando José Bolado. .- Lote 5: Vanesa Roiz González. .- Lote 6: José Luis Barba López. Todos ellos han sido localizados y, por tanto, no ha sido necesario extraer reservas en el sorteo.

57 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO Y SIGUE SUBIENDO LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

Ayer se registraron en Castro 57 nuevos positivos de coronavirus, 10 más que el día anterior. La incidencia acumulada a 14 días sigue al alza con 4.013 casos por cada 100.000 habitantes (112 más que la jornada anterior). A 7 días se mantiene sin cambios en 2.361. Con estos datos, Castro alcanza las 5.502 personas infectadas desde el inicio de la pandemia. DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha sumado cuatro fallecidos por coronavirus en las últimas horas, uno de ellos de 40 años, con lo que se eleva a 648 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región. Se trata de dos mujeres, una de 79 años, que falleció en Valdecilla, y otra de 86 años, que falleció en Sierrallana, ambas vacunadas; y de un hombre de 40 años, no vacunado, que falleció en Valdecilla, y otro de 81 años, vacunado, que falleció en Sierrallana. Además, se han registrado 1.575 casos nuevos el domingo-631 más que el sábado- y hay 14 personas más hospitalizadas, con lo que ascienden a 202 los ingresados por coronavirus en Cantabria, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 9 de enero. Del total de 202 hospitalizados, 24 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Valdecilla -dos más que la víspera-. De este modo, la ocupación hospitalaria ha crecido siete décimas y está en el 12,6%, en nivel de riesgo alto, como también la tasa de ingresos a siete días, que ha subido seis décimas, al 34,1%. En la UCI, la ocupación de camas repunta 1,4 puntos porcentuales, hasta el 17%, y la tasa de ingresos baja tres décimas, al 3,6%. Del total de ingresados, 168 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, incluidos los 24 en la UCI; 21 en Sierrallana, en Torrelavega; ocho en el Hospital Comarcal de Laredo; y cinco en el Tres Mares de Reinosa. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada de casos a 14 días continúa batiendo récord en Cantabria y se sitúa en 3.378 casos por cada cien mil habitantes, 185 más que el día anterior. También ha aumentado a siete días, hasta los 2.003, que son 99 más que un día antes. De este modo, ambos indicadores continúan en riesgo muy alto. Por su parte, la tendencia ha descendido del 48% al 46%, pero la positividad de las pruebas ha crecido al 46,8%. Entre los mayores de 65 años, la incidencia está en 1.809 positivos a 14 días y en 1.128 a siete días, ambos en tendencia ascendente, y en el nivel más alto de riesgo. En la última semana se han detectado en Cantabria 11.675 positivos, que se elevan a 19.693 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

LA CASTREÑA MARTA BETI PÉREZ, CAMPEONA DE ESPAÑA DE CICLOCROSS

La ciclista se ha impuesto con autoridad en la prueba disputada esta mañana en Xàtiva (Valencia) en una categoría Junior femenina que ha contado con 39 participantes.

El tiempo de Marta Beti fue de 48 minutos 22 segundos, aventajando en 31″ a la segunda clasificada.

Broche de oro para la castreña tras su actuación en noviembre en el Campeonato de Europa disputado en Holanda.

Resultados de la categoría junior femenina del Campeonato de España:

47 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO Y SIGUE SUBIENDO LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

Este sábado se registraron en Castro 47 nuevos positivos de coronavirus, 104 menos que el día anterior, si bien en fines de semana se efectúan menos pruebas de confirmación de contagios, por lo que es difícil saber si la curva de esta sexta ola de la pandemia está comenzando a bajar. Pese a ello, la incidencia acumulada a 14 días sube hasta 3.901 (37 más que ayer), pero desciende la medida a una semana desde 2.504 a 2.361 (143 menos). Con estos datos, Castro alcanza las 5.445 personas infectadas desde el inicio de la pandemia. DATOS DE CANTABRIA En su conjunto, Cantabria ha sumado una nueva muerte por coronavirus en las últimas horas, con la que se eleva a 644 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región. Se trata de un hombre de 94 años, vacunado, que falleció en el Hospital Valdecilla. Además, se han registrado 944 casos nuevos en un día, 1.067 menos que la víspera, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 8 de enero. Por su parte, los pacientes ingresados han aumentado en 13, hasta los 188, de los que 22 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Valdecilla, uno más, por lo que en la UCI la ocupación de camas se sitúa en el 15,6% y la tasa de ingresos en el 3,9%. En el hospital de Santander hay además 132 enfermos en planta, mientras que 23 están en el Sierrallana de Torrelavega, siete en el comarcal de Laredo y cuatro más en el Tres Mares de Reinosa. Con estos datos, la ocupación hospitalaria sube hasta el 11,9% y la tasa de ingresos a siete días se sitúa en el 33,5%, situándose en riesgo alto. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada de casos a 14 días continúa batiendo récords en Cantabria y vuelve a superar la barrera de los 3.000. En estos momentos se encuentra en 3.193 por cada cien mil habitantes, 84 más. También ha aumentado a siete días, hasta los 1.904, que son 17 más que un día antes, con ambos indicadores en riesgo muy alto. Por su parte, la tendencia ha descendido del 54 al 48%. La positividad de las pruebas practicadas a siete días es del 45,3%. En la última semana se han detectado en Cantabria 11.099 positivos, que se elevan a 18.614 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.