Tras la reapertura del estadio Riomar para realizar deporte individual al aire libre por parte de federados y con cita previa, las instalaciones acogían ayer a los primeros usuarios, como así ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Deportes, Gorka Linaza.
El técnico de Deportes “se está encargando de gestionar las citas previas y los conserjes controlan los accesos”. Según el concejal, “hasta tres personas al mismo tiempo pueden usar las pistas, siempre respetando la separación entre ellos”. Por el momento, “no se permite el uso de las zonas comunes para que no haya ningún problema hasta que vayamos avanzando de fases”.
Ha recordado que “el estadio se abre para practicar deporte individual”, aunque se permite acudir con un entrenador “en caso de menores o personas con discapacidad”. En todos los casos es necesario solicitar cita previa a través de los mecanismos establecidos.
Whatsapp: mandando un mensaje al 628796386
Email a: pruiz@castro-urdiales.net
Solicitud telemática
Indicando el nombre y dos apellidos, DNI, modalidad deportiva, día y horario de entrenamiento, edad y ficha federativa. Si el deportista pertenece a un club, será el club el que tramite las solicitudes de sus deportistas. Las mismas se contestarán en un tiempo máximo de 48 horas desde su recepción. “Pedimos que la gente llegue justo a la hora en la que tiene pista para que no estén esperando fuera. Y que abandonen las instalaciones cinco minutos antes del final”, ha señalado Linaza.
El horario de apertura de Riomar es de lunes a viernes de 9 a 15 horas y de 16 a 21 horas y sábados de 9 a 14 horas.
Con respecto a la apertura de otras instalaciones deportivas, como los polideportivos, el concejal ha afirmado que, “a día de hoy, estamos esperando nuevas directrices que nos vayan marcando cuándo y de qué manera se pueden abrir”. Ha reconocido que “el más complicado será el Peru Zaballa porque hay muchos usuarios haciendo deporte”.
Imagen de esta mañana del poliderportivo Pachi Torre cerrado.
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública la aprobación inicial de la Modificación del Proyecto de Urbanización del Sector UA-2 (urbanización Montesolmar, en la foto en primer término).
De conformidad con lo dispuesto en la normativa, se somete a información pública por plazo de veinte días, contados a partir de mañana, a fin de que quienes pudieran tenerse por interesados en dicho expediente, puedan comparecer y formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente.
Durante dicho plazo, el expediente podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo. Asimismo, estará a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica de este Ayuntamiento.
Como informó el Ayuntamiento hace unos días, tras resolverse las alegaciones, si se produjeran, se procederá a la aprobación definitiva y se podrán iniciar los trámites para la ejecución de las obras de urbanización restantes.
El Ayuntamiento guriezano ha promovido una campaña para incentivar el consumo en el comercio local.
Tal y como se indica desde el consistorio, «siempre hay que apostar por la economía de proximidad y ahora es el momento de apoyar a nuestros comercios, que siempre han estado ahí. Pedimos la colaboración de todos los interesados con negocio en el pueblo que quieran anunciarse en nuestra web».
Son espacios «sin coste alguno, que se utilizarán para visibilizar y poner en valor la calidad y cantidad del producto local».
Para poder acceder a esa promoción, se ha dispuesto el siguiente enlace de la web municipal: https://aytoguriezo.es/comercio_local/
Se debe rellenar el formulario con los datos del negocio que se quiera destacar.
Tal y como anunciamos ayer, el Gobierno de Cantabria ha publicado una guía para informar a la ciudadanía sobre las actividades permitidas en la Fase 1 del Plan para la Transición hacia la Nueva Normalidad, en la que se encuentra la región desde el lunes, con el fin de aclarar las dudas, resolver las preguntas más frecuentes y mejorar la coordinación y la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías locales sobre la alerta sanitaria, que se encuentran bajo el mando del Ministerio del Interior.
En ese enlace se puede consultar o descargar la guía:
CANTABRIA – FASE 1 – RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES
El gobierno regional recuerda que la norma estatal especifica que no se puede quedar en grupos de amigos, ni realizar actividades grupales en espacios públicos, y ocasionalmente se podrá hablar con terceros, pero siempre manteniendo la distancia de seguridad, en una comunicación breve.
Textualmente, el Ejecutivo regional ha indicado, en rueda de prensa, lo siguiente: “no se permiten grupos grandes de personas en parques, bancos o en alamedas, y que allí se permanezca durante mucho tiempo, ya que eso impide que se cumple con la máxima de Salud Pública, que establece que se debe de pasear y hacer deporte en los horarios establecidos. Esas quedadas son excepcionales, las mayoría de la población de Cantabria está cumpliendo con la norma del Ministerio, tal y como se establece”, ha expresado el Ejecutivo, quien, al mismo tiempo, ha señalado que el comportamiento de los cántabros está siendo “ejemplar” cumpliendo la normativa estatal vigente, incluso cuando ésta ha sido “contradictoria”.
El Gobierno regional ha explicado que la guía es un documento “abierto”, que será actualizado de conformidad con la nueva normativa estatal que pueda ser objeto de aprobación y con las interpretaciones que a tal efecto realice la Administración del Estado, que ejerce el mando único en esta crisis sanitaria.
A su juicio, la “gran cantidad” de normativa estatal en poco tiempo hacía “complicado” su cumplimiento y generaba dudas “en el día a día de muchos cántabros”, por lo que la edición de la guía trata de “facilitar su aplicación práctica y expresar lo que está permitido y lo que no está permitido de una forma clara y directa”.
La entrada en la Fase 1 de la desescalada ha supuesto la reactivación de muchas actividades empresariales, entre ellas, la que tiene que ver con los servicios notariales que, hasta ahora, únicamente tramitaban asuntos de urgencia.
Desde el lunes, se ha retomado la atención de todo tipo de temas. Como ha señalado en Castro Punto Radio el decano del Colegio de Notarios de Cantabria, el castreño José Corral, pese a las semanas en las que la actividad ha estado limitada, “ahora no está habiendo avalanchas ni colapso en cuanto a gestiones. Está siendo de una manera paulatina, además de que creo que la gente aún no sabe que ya se puede ir a las notarías a hacer gestiones ordinarias”.
Lo que sí se están recibido con “llamadas de ciudadanos que quieren hacer testamentos y también donaciones a sus hijos porque desean dejar algunas cosas arregladas en vida”.
También “hay una necesidad de ciertas moratoria en los préstamos hipotecarios o personales, así como en el pago de alquileres por parte de los negocios”.
Desde esta semana, el notario también puede salir del despacho y acudir a dar fe en determinados casos. “Hasta el viernes, siempre que había que realizar una actuación fuera de la notaría, nos lo comunicaban al Gabinete de Crisis del Colegio Notarial de Cantabria para valorar la urgencia y autorizar en su caso esa salida. Desgraciadamente hemos tenido que autorizar algunas para casos dramáticos como el de una persona que tenía cáncer terminal y quería hacer testamento”.
Con la entrada en Fase 1, “todo el mundo puede venir a la notaría a hacer testamento o acudir el profesional a su domicilio en caso de que no pueda trasladarse”. Ahora bien, “probablemente durante muchos meses vamos a tener un colectivo de personas con algún tipo de enfermedad que sean inmunodeprimidas y, ya no es que no salgan de su casa, sino que igual tampoco es bueno que el notario vaya a su domicilio porque seguramente no van a querer tener contacto más que con su familiar de confianza. Por eso, hemos presentado en el Ministerio de Justicia un proyecto para que, para una serie de actos, se pueda realizar el otorgamiento ante notario por videoconferencia a través de la sede electrónica notarial”.
Por último, Corral ha opinado sobre cómo cree que se comportará la compra-venta de viviendas a partir de ahora. En este sentido ha dicho que “todo va a depender de muchos factores, pero no cabe duda de que sí vamos a asistir a una pérdida de empleo que va a tener una equivalencia en la demanda de vivienda. Hay otro factor que no sabemos cómo se va a comportar que es el precio. En función de todo eso, vamos a tener una u otra salida en el mercado inmobiliario”.
Cuarto día consecutivo de subida del número de fallecidos por el COVID-19 en España. Ayer miércoles se produjeron 217, 33 más que el día anterior, y casi 100 más que el lunes.
El total de muertes “oficiales” producidas por el SARS-Cov-2 asciende ya a 27.321.
Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 229.540 según las pruebas PCR. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados llega a los 272.646.
Los recuperados son 143.374, que son 2.551 más que ayer.
DATOS DE CASTRO
Hoy no se han publicado los datos por municipios de Cantabria.
DATOS DE CANTABRIA
La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.739 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, seis más que ayer. De ellas, 2.256 fueron diagnosticadas mediante PCR y 483 a través de test serológicos de detección de anticuerpos.
El número de casos activos es de 424, 50 menos que la víspera, de los que 23 de ellos hospitalizados (2 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 401 en aislamiento domiciliario.
El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 2.110 personas que han superado la enfermedad, 56 más que la víspera y no hay que lamentar ningún nuevo fallecimientos, se mantienen un total de 205.
La distribución de las personas ingresadas en los centros hospitalarios es la siguiente: 11 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (2 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 6 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega; 3 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 3 en el Hospital de Laredo.
El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 47.971, en tasa son 8.252 test por cada 100.000 habitantes (32.451 PCR y 15.520 test serológicos de detección de anticuerpos).
Respecto a los colectivos específicos, el número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 432 (209 diagnosticados mediante PCR y 223 con test rápidos), de los que 30 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado un total de 735 casos detectados, pero permanecen activos 200.
El Ayuntamiento publica un decreto de Alcaldía por el que se informa de la apertura del Estadio Municipal de Riomar para la actividad deportiva al aire libre de deportistas federados de forma individual mediante cita previa.
El horario de la instalación será de lunes a viernes de 9 a 15 horas y de 16 a 21 horas y sábados de 9 a 14 horas.
Sólo se podrá acceder a la instalación con cita previa. Se solicitará por medio de:
· Whatsapp: mandando un mensaje al 628796386
· Email a: pruiz@castro-urdiales.net
· Solicitud telemática
Indicando el nombre y dos apellidos, DNI, modalidad deportiva, día y horario de entrenamiento, edad y ficha federativa. Si el deportista pertenece a un club, será el club el que tramite las solicitudes de sus deportistas. Las mismas se contestarán en un tiempo máximo de 48 horas desde su recepción.
Únicamente podrá acceder con los deportistas un entrenador en el caso de que resulte imprescindible, circunstancia que deberá acreditarse debidamente, con excepción de las personas con discapacidad o menores que requieran la presencia de un acompañante.
El material utilizado será de uso personal de cada deportista, no pudiéndose compartir. El deportista no podrá hacer uso ni de vestuarios, ni de duchas.
Deberá mantener en todo momento la distancia de seguridad de dos metros y las medidas higiénico-sanitarias. Tendrá que llegar a la instalación justo a la hora convenida y deberá de abandonar ésta cinco minutos antes del término del horario asignado.
Si desde el Ayuntamiento se percibe que se hace un mal uso de la instalación, se volvería a cerrar.
Tras salir a licitación la redacción del Plan Estratégico 2020-2040 hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández. Entre otras cosas, ha resaltado el hecho de que “los pliegos, la partida presupuestaria y el expediente ya son una realidad para avanzar en la puesta en marcha de este documento que establecerá el proyecto de ciudad que queremos, en todo los niveles, para los próximos 20 años”.
Fernández ha explicado cómo en los pliegos de condiciones “se ha buscado que puedan venir las mejores ofertas de las mejores empresas especializadas en este tipo de redacción”. De esta forma, “el 30% de la puntuación será a la mejor oferta económica, pero se ha primado la memoria de cómo se va a desarrollar el trabajo, la participación ciudadana y la comunicación que se van a dar y los medios técnicos y humanos que se van a dedicar. Un apartado que supone el 70% de la puntuación”.
Con todo, “buscamos que la oferta sea la mejor posible, contar con gente muy experimentada y que se destinen buenos medios humanos y técnicos”.
El responsable del área de Urbanismo ha señalado que la participación de todos los grupos políticos será fundamental en la memoria que redacte la empresa que resulte adjudicataria porque “todos tenemos que avalar este proyecto que es para muchos años”. Por esta misma razón, “una parte muy importante es la participación también de los ciudadanos porque todos tenemos que sentir todos como nuestro este Plan Estratégico”.
Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 11 de junio incluido para presentar ofertas y, tras la adjudicación, dispondrán de un año para la redacción del documento. Durante el proceso que, a título orientativo establece un itinerario de cinco fases, será cuando se dé la pertinente participación ciudadana.
Recordamos que las fases son las siguientes:
Fase 1: Recogida y obtención de datos, selección de indicadores representativos y definición de problemas. Análisis y diagnóstico de la situación actual. Preparación de equipos de trabajo y avance sobre la metodología de la participación ciudadana. Diseño y elaboración de la página web del Plan Estratégico de Castro-Urdiales. Comunicación.
Fase 2: Análisis estratégico. Los retos estratégicos del municipio de Castro Urdiales. Comunicación.
Fase 3: Líneas de actuación estratégicas. Fuentes de financiación. Priorización. Comunicación.
Fase 4: Plan de Actuación. Priorización de Proyectos. Comunicación.
Fase 5: Elaboración de procesos y metodología para el Control y Seguimiento del Plan Estratégico por parte del Ayuntamiento de Castro-Urdiales: el Cuadro de Mando Integral. Comunicación.
Al margen de este asunto, Fernández ha asegurado que “casi seguro será la semana que viene cuando se celebre el pleno en el que se adopten los acuerdos necesarios para poner en marcha el plan de ayudas a autónomos, Pymes y ciudadanos en general”. Se contemplan medidas de tipo fiscal en el pago de tasas e impuestos municipales, además de aportaciones económicas directas de un máximo de 1.000 euros por cada negocio.
La Consejería de Educación publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se autoriza la implantación, para el curso que viene, del Bachillerato de Artes en el Instituto de Educación Secundaria Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales, en régimen presencial.
Se autorizar a la Dirección General de Centros Educativos para dictar las instrucciones y adoptar las medidas que sean precisas para la implantación de las referidas enseñanzas.
La presente orden surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria.
COLEGIO EL PEDREGAL
Por otro lado, esta misma Consejería también publica la resolución de 23 de abril de 2020, por la que se aprueba la nueva denominación específica de ‘El Pedregal’ para el Colegio de Educación Infantil y Primaria Número 6 de Castro Urdiales.
En el anuncio se recuerda cómo, en sesión extraordinaria del Consejo Escolar de fecha 5 de diciembre de 2019, se aprobó una propuesta de denominación específica que incluye la denominación de El Pedregal para dicho colegio. Posteriormente, fue informada favorablemente por el Pleno del Ayuntamiento con fecha 28 de enero de 2020.
Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno de Cantabria en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a su notificación.
“Parece que hay una fuga de aguas residuales en la dársena. Y huelen mal. Y cuando el coronavirus nos lo permita y regrese el turismo, van a ver y oler la calidad de nuestra ciudad que sucesivos equipos de gobierno municipal tratan de vender en FITUR”. Así se manifiesta Podemos Castro Urdiales, en nota de prensa, sobre los recientes vertidos de agua fecales en el puerto castreño.
“El Ayuntamiento no se ha dado por enterado de la podredumbre que se vierte sin ningún control a nuestros ríos, al mar y a la vía pública directamente, hasta que ha comenzado a subir por la escalera de la casa consistorial. Podemos Castro le entregó al Ayuntamiento en dos ocasiones, en 2015 y en 2017, como antes habían hecho otros varias veces más, sendos documentos donde se detallaban todos los vertidos localizados hasta ese momento en el término municipal. Entre los que se incluía el vertido que vomita miles de metros cúbicos diarios de aguas fecales bajo la iglesia de Santa María”, indica la formación morada.
“Ahora”, continúa Podemos, “la vieja conducción que recorre el paseo del puerto y la plaza del Ayuntamiento ha sufrido algún percance y ya no desagua en el lugar habitual, lo hace justo en uno de los lugares más céntricos y emblemáticos de la localidad, que ahora sufre el compendio de las malas praxis en materia de medio ambiente que han observado las ultimas 10 corporaciones municipales, incluida la actual. La pestilencia es de tal calibre que ya no se puede ocultar”.
Estos vertidos “han venido repitiéndose diariamente desde hace décadas. Pero en lugar de regurgitar la inmundicia en el lugar habitual directamente al mar, lo hace en plena dársena”.
Para Podemos, la prueba de que por ahí “se pierden cada día miles de metros cúbicos de aguas fecales que debían ser impulsadas desde la estación de la Plazuela hasta la EDAR de Ballena son la cantidad de toallitas de baño que flotan a menudo en el lugar. Alguien tendrá que explicar si la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Ballena cumple la función para la que fue diseñada y construida. Da la impresión de que en muchas ocasiones sólo funciona a la mitad de su capacidad. La secuencia de fotos aéreas así parece indicarlo”.
Cree la formación morda que “no puede ser casualidad que las piscinas decantadoras estén sin funcionar durante tanto tiempo. El resultado es el que ahora, por primera vez, parece preocuparle a un equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento. No hay mal que por bien no venga, el vertido en plena dársena ha tenido ese efecto positivo, pero no es menos cierto que siempre fue urgente. ¿Este es el Castro Urdiales que se pretende vender como destino turístico de calidad? Está claro que no”.
Adjunta Podemos una imagen del pasado sábado 9 de mayo, en la que “todo parece apuntar que la EDAR de Ballena funciona a media capacidad. ¿Cómo es posible que una instalación que costó casi 20 millones de euros funcione a medio gas mientras ese mismo día, por la tarde, caía un río de aguas fecales a la dársena? Y, también, a todos los ríos de los alrededores. Para vergüenza de sus responsables, si es que la tuvieran”.
Podemos Castro va a registrar una petición para que el Ayuntamiento pida explicaciones a MARE sobre estas anomalías y pida también detalles sobre la capacidad real de depuración, “no la teórica, que ya sabemos que era estratosférica”, y solicitará “que alguien ofrezca explicaciones sobre por qué bajo Santa María desemboca diariamente un río de aguas residuales que haría palidecer lo visto en la dársena el sábado”.
DECLARACIONES DEL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE
En este sentido, Podemos también arremete contra al concejal de Medio Ambiente, José Mª Liendo, por sus declaraciones esta semana en Castro Punto Radio, y su “explicación chusca y esperpéntica para explicar este desaguisado”.
La formación morada desvincula “la obra realizada en el anterior mandato en la zona de las calles Venancio Bosco, Bajada del Chorrillo y Aranzal del desaguisado del sábado en la dársena. Ni una sola gota de agua de la que recoge esa obra se incorpora al sistema que desemboca en la Plazuela. Ni una sola gota”.
Por otro lado, en contra de lo indicado por el concejal de Ciudadanos, “en la playa del matadero, concretamente en el puente de tablas, no hay ningún agujero taponado. Ahí se encuentra la desembocadura del regato Aranzal y es la fuerza de la marea quien lo obstruye en ocasiones. Pero pierda cuidado el concejal José Mari Liendo. Las aguas del regato tienen suficiente potencia para abrirse paso entre la arena acumulada. Dese el concejal un paseo por la zona y verá que, en estos momentos, es lo que está pasando: el regato ha partido en dos la playa del matadero, porque la fuerza de sus aguas es muy superior al tapón de arena”.
Concluye Podemos indicando que “el problema del sábado es otro. Es la inmensa cantidad de aguas fecales que se deberían enviar para su depuración en la EDAR de Ballena y posterior vertido al mar, pero que se desvían, sin que nadie parezca quererse enterar, a la canalización que las vierte bajo Santa María”.
Vertidos fecales debajo de Santa María 1Vertidos fecales debajo de Santa María 2Desembocadura regato Aranzal
Cuando ya llevamos tres días dentro de la Fase 1 de la desescalada en numerosas zonas del país, entre ellas Cantabria, ni la propia Administración tiene claras algunas actividades que se pueden y no se pueden hacer.
Las reuniones en grupos reducidos en la calle no estarán permitidas en Cantabria, según los criterios de aplicación que han fijado hoy la Delegación del Gobierno y el Ejecutivo regional en una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), que copresiden la delegada, Ainoa Quiñones, y la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández.
Ambas administraciones han avanzado así en los criterios prácticos de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones establecidas en la Fase 1 del Plan para la Transición hacia la Nueva Normalidad, en la que se encuentra la región desde el lunes, una normativa vigente junto a la orden ministerial reguladora de los paseos y deportes individuales.
Los criterios abordados hoy en el CECOPI se plasmarán en una guía elaborada por el Gobierno regional con el fin de concretar las actividades permitidas, mejorar la coordinación y la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías locales sobre la alerta sanitaria, que se encuentran bajo el mando del Ministerio del Interior.
La propia consejera de Presidencia, ha reconocido que «existen muchas dudas con respecto a las distintas normativas que se han producido entre los diferentes ministerios, que en algún caso son inconguentes y contradictorias, y vamos a intentar, a traves de esta guía, establecer un protocolo donde se resuelvan las dudas que tenga la ciudadanía».
En este punto, la delegada del Gobierno y la consejera de Presidencia han hecho un llamamiento a la sociedad de Cantabria para que mantenga la disciplina y las medidas de distanciamiento social y protección porque, tras dos meses de confinamiento y tras llegar a la situación de «alivio actual, no podemos bajar la guardia porque la amenaza de un repunte sigue ahí».
A la espera de esa guía, se desconoce el número de personas que se podrán reunir en las calles de Cantabria estas dos semanas.
La pandemia del Coronavirus ha hecho imposible que las ONG Cantabria por el Sáhara y Acobi puedan traer este año a niños saharauis y bielorrusos a pasar parte del verano en Castro.
La castreña Charo Garitacelaya, integrante de Cantabria por el Sahara, ha explicado a Castro Punto Radio que, “en este momento, los campamentos de refugiados están totalmente cerrados y la gente confinada. Se encuentran en tierra Argelina y en Tinduf, que es la ciudad más cercana, se han detectado ya nueve casos de coronavirus. Por tanto, los niños y sus familias están sitiados e incluso estamos teniendo problemas porque no les llegan ni alimentos”.
Garitacelaya se ha mostrado preocupada porque “están bajo mínimos y, como entre el virus allí, la situación va a ser muy crítica. Aquí en España nos dicen que nos lavemos las manos, pero allí, ¿cómo lo hacen si no tienen ni agua?. Sabemos que se ha hecho una campaña por los campamentos explicando qué es este virus, pero la gente está confinada en tiendas. Cuando empiecen a subir las temperaturas, a ver quién aguanta debajo de una lona”.
Los niños no podrán venir a Castro este año, pero los castreños integrantes de Cantabria por el Sahara siguen trabajando para hacer llegar a estos campamentos de refugiados medicación y alimentos. «La Media Luna Roja saharaui, que lleva sanidad allí, nos ha pedido ayuda porque no tienen ni ibuprofeno. Estamos reuniendo fondos de subvenciones que tenemos, cuotas de socios y recaudaciones de eventos solidarios que hemos organizado. Dinero que destinamos a la estancia de los niños en Castro pero que en esta ocasión, será para mandar medicinas y alimentos que, después, llegarán cuando lleguen porque también hay miedo a que pueda entrar algo”.
Tampoco la ONG Acobi podrá traer este verano a Castro a los niños bielorrusos que son acogidos por varias familias. Como ha detallado en esta emisora Irene Cubero, integrante del colectivo, “el pasado 2 de marzo, antes de que se cerrara todo, ya nos comunicaron, desde varios organismos de Bielorrusia, que no iban a poder venir a no ser que mejorara la situación. Al principio le pusimos ilusión y seguimos avanzando con los papeles por si acaso, pero enseguida nos dimos cuenta, por cómo se iba desarrollando todo, que iba a ser imposible”.
Cubero ha reconocido que “ha sido un disgusto para todos los miembros de la asociación”, que están viviendo todo esto con “tristeza y miedo también por cómo están allí y cómo se está llevando la crisis. Hablan de unos 22.000 infectados y 130 muertos, pero no se sabe muy bien. Viven prácticamente con normalidad, van al colegio y salen a la calle sin restricciones, aunque usando mascarilla y han celebrado el pasado día 9 el Desfile Militar de la Victoria. El presidente del país ha llegado a decir que esto es una psicosis y los niños con los que hemos podido hablar afirman que allí no hay virus”. Con todo, “estamos preocupados porque no son consciente, por ejemplo, de la situación que estamos pasando en España. Como el virus afecte de forma fuerte allí, será complicado. Diles que se laven las manos cuando muchos no tienen ni agua”.
Desde Acobi esperarán a la evolución de los acontecimientos para ver si es posible traer a los niños en Navidad, segundo periodo en el que visitan Castro tras el verano.
Imagen de archivo de una visita de niños del Sahara al Ayuntamiento el verano pasado.
En circunstancias normales, la Junta Vecinal de Cerdigo arrancaría este próximo viernes sus fiestas de San Isidro, con actividades durante todo el fin de semana. Sin embargo, y como es lógico, todos estos actos se han suspendido.
Como ha detallado en Castro Punto Radio la presidenta de la Junta Vecinal, Gemma Díez Olavarrieta, «la salud es lo primero y ya hace un mes que tomamos la decisión de suspenderlas».
No habrá fiestas pero «si vamos a celebrar una misa, el viernes a las 12 del mediodía, manteniendo todas las medidas de seguridad».
Por lo demás, ha señalado que están en constante contacto con el Ayuntamiento pero todas las gestiones que se hacen desde la junta están paradas. «Mantenemos comunicación con el secretario interventor de Juntas por teléfono pero, para la mayoría de gestiones y trámites son necesarios encuentros presenciales. Se están acumulando asuntos pendientes pero no queda otra que esperar».
La alcaldesa ha afirmado que en Cerdigo «estamos todos bien y empezando a salir a pasear y acudir a las huertas, ahora que se puede».
Nueva subida de los datos diarios de fallecidos por el COVID-19 en España. Ayer martes se produjeron 184, por encima de los datos del lunes (176) , domingo (123) y el sábado (143). De hecho, es la cifra más alta desde el jueves pasado.
El total de muertes producidas por el SARS-Cov-2 asciende ya a 27.104.
Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 228.691 según las pruebas PCR. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados llega a los 271.095.
Los recuperados son 140.823, que son 1.843 más que ayer.
DATOS DE CASTRO
En Castro Urdiales hay tres casos activos más, ahora son 39. Se han detectado 150 positivos desde que empezó la crisis sanitaria, con 22 fallecidos y 89 curados.
En Guriezo se mantienen 3 positivos acumulados, con 2 recuperados y 1 activo. Por último, en lo que a nuestra comarca se refiere, Liendo tiene un caso ya recuperado y Valle de Villaverde continúa con registros cero.
DATOS DE CANTABRIA
La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.733 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 42 más que ayer. De ellas, 2.256 fueron diagnosticadas mediante PCR y 477 a través de test serológicos de detección de anticuerpos.
El número de casos activos es de 474, 33 menos que la víspera, de los que 27 de ellos hospitalizados (4 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 474 en aislamiento domiciliario.
El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 2.054 personas que han superado la enfermedad, 73 más que la víspera y hay que lamentar dos fallecimientos más, sumando ahora un total de 205.
La distribución de las personas ingresadas en los centros hospitalarios es la siguiente: 15 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (3 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 6 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega (uno en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 3 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 3 en el Hospital de Laredo.
El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 47.182, en tasa son 8.177 test por cada 100.000 habitantes (31.943 PCR y 15.239 test serológicos de detección de anticuerpos).
Respecto a los colectivos específicos, el número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 429 (209 diagnosticados mediante PCR y 220 con test rápidos), de los que 395 ya han superado la enfermedad y 34 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado un total de 734 casos detectados, pero permanecen activos 204.
El Ayuntamiento ha reanudado el proceso de licitación de las obras de Saneamiento del Barrio Dícido (Mioño) e incorporación al saneamiento de la Fase II. Un proceso que quedó paralizado el 17 de marzo tras decretarse el Estado de Alarma.
El presupuesto base de licitación, con los impuestos incluidos, alcanza los 361.375 euros y el plazo de ejecución es de cuatro meses. Se podrán presentar ofertas, en el Registro Municipal, hasta el 25 de mayo, incluido.
Recordamos que las obras consisten, principalmente, en la ejecución de una red de saneamiento que recoja las aguas residuales para ser conducidas a una estación de bombeo, donde serán impulsadas hasta el punto de conexión con la red de saneamiento general de Castro Urdiales.
Este próximo viernes finaliza el plazo dado por el Ayuntamiento para presentar ofertas a la gestión del servicio de Salvamento y Socorrismo en playas durante los próximos dos años. El presupuesto base de licitación asciende a 330.000 euros anuales con los impuestos incluidos.
La apertura de sobres con la oferta económica se realizará en el Ayuntamiento el 19 de mayo a las 9:00 horas.
El período de vigilancia de playas será:
– Del 1 al 15 de junio y del 16 al 30 de septiembre los sábados, domingos y festivos. Del 16 de junio al 15 de septiembre todos los días.
– El horario diario, será continuo, de 11:30 a 19:30 horas como mínimo.
En el pliego de condiciones se incluye también el Servicio de Baño Adaptado, que se prestará en la playa de Brazomar, de martes a sábado de 11:30 a 14:30 horas por la mañana y de 16:30 a 19:30 horas por la tarde.
Tal y como publica la Plataforma de Contratación del Sector Público, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha sacado a licitación la contratación de la elaboración de un Plan Estratégico para el municipio de cara al periodo 2020-2040.
OBJETIVOS DEL PLAN:
Se establecen los siguientes objetivos específicos:
– Llevar a cabo un proceso de reflexión estratégica sobre las líneas de actuación, proyectos, planes, programas y decisiones para definir el modelo de municipio de futuro para Castro Urdiales a partir de una recogida de datos e información actualizada que permita conocer con rigor la situación de partida y diagnosticar los problemas a resolver.
– Diseñar la estrategia para el periodo 2020 – 2040 y definir sus objetivos.
– Implicar a los departamentos municipales, agentes locales, asociaciones y ciudadanía en general en la elaboración del Plan Estratégico fomentando la cultura participativa.
– Elaborar el estudio diagnóstico de la situación actual del municipio, las líneas de actuación, proyectos estratégicos, y/o tractores de acuerdo con el diagnóstico elaborado, y teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales con los que cuenta el municipio, así como las redes y alianzas a tejer en otros ámbitos de la administración territorial.
– Definición y priorización de proyectos y propuestas concretas, cuantificación y líneas de financiación, así como su adecuación a las políticas y programas estratégicos de inversión europeos, estatales y autonómicos.
– Definir los indicadores de seguimiento y evaluación del cumplimiento del Plan Estratégico y del órgano consultivo para el control y seguimiento del Plan Estratégico.
– Elaborar la imagen gráfica del Plan Estratégico Castro-Urdiales 2040 y comunicar las noticias, hechos, documentos y resultados del Plan Estratégico de acuerdo con el plan de comunicación establecido entre el equipo técnico y el Ayuntamiento de Castro-Urdiales.
– Presentar un documento memoria con los contenidos del Plan Estratégico, así como todos aquellos que se expliciten tanto en el presente pliego como en la oferta presentada por el adjudicatario.
La elaboración del Plan Estratégico se realizará de forma coordinada y participada con el personal técnico del Ayuntamiento de Castro-Urdiales. Se tendrán en cuenta los documentos, estudios, ordenanzas y planes municipales vigentes, así como los planes sectoriales y regionales que afecten al municipio. También se tomará como referente la Estrategia Europea 2020, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y además las directrices y planes europeos, estatales y regionales que afecten a la planificación del municipio y en especial a los principios de la economía circular, al desarrollo sostenible, y a la situación de emergencia climática.
FASES DE LOS TRABAJOS A REALIZAR:
A título meramente orientativo se plantea el siguiente itinerario que puede ser modificado en función de un mejor cumplimiento de los objetivos planteados.
Fase 1: Recogida y obtención de datos, selección de indicadores representativos y definición de problemas. Análisis y diagnóstico de la situación actual. Preparación de equipos de trabajo y avance sobre la metodología de la participación ciudadana. Diseño y elaboración de la página web del Plan Estratégico de Castro-Urdiales. Comunicación.
Fase 2: Análisis estratégico. Los retos estratégicos del municipio de Castro Urdiales. Comunicación.
Fase 3: Líneas de actuación estratégicas. Fuentes de financiación. Priorización. Comunicación.
Fase 4: Plan de Actuación. Priorización de Proyectos. Comunicación.
Fase 5: Elaboración de procesos y metodología para el Control y Seguimiento del Plan Estratégico por parte del Ayuntamiento de Castro-Urdiales: el Cuadro de Mando Integral. Comunicación.
Todas las fases estarán intervenidas por los diferentes procesos de participación ciudadana que se diseñen al efecto, entre ellos, la comunicación, información y participación a través de la página web del Plan Estratégico.
PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS:
Se podrán presentar hasta el 11 de junio de 2020, incluido, en el Registro Electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector
Los pliegos se encuentran a disposición de los interesados en los Servicios de Contratación del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
PLAZO DE EJECUCIÓN:
El plazo para la ejecución del Plan Estratégico será de un máximo de 12 meses, desde la formalización del contrato.
PRECIO DEL CONTRATO:
El presupuesto base de licitación es de 72.500 euros, más IVA, es decir, 87.725 euros.
En este precio se consideran incluidas todas las actividades, medios técnicos y humanos necesarios para la realización íntegra del objeto del contrato.
FINALIZACIÓN DEL CONTRATO. El contrato finalizará con la aceptación de un informe resumen del cumplimiento del Plan Estratégico elaborado por el responsable del contrato.
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN:
La mejor oferta económica tendrá una ponderación del 30%.
La valoración objetiva de la oferta en relación a los medios técnicos y humanos, otro 30%.
La memoria en relación al plan de trabajo, contenidos, metodología y comunicación, un 40%.
A primera hora de la tarde, la aplicación del Gobierno de Cantabria que recoge los datos de incidencia del coronavirus por municipios ha alterado de manera importante los ofrecidos esta mañana y en días precedentes.
En el Castro de Castro Urdiales, si hasta las 3 de la tarde indicaba 30 casos activos, 133 positivos acumulados desde que empezó la crisis sanitaria, 22 fallecidos y 81 curados, los datos actualizados son los siguientes:
Positivos totales: 148 (15 más).
Casos activos: 36 (6 más).
Fallecidos: 22 (los mismos).
Curados: 90 (9 más).
En cuanto a Guriezo, también se cambian las cifras de esta mañana (2 positivos totales, ambos activos). Ahora hay 3 positivos acumulados, con 2 recuperados y 1 activo.
Por último, en lo que a nuestra comarca se refiere, Liendo aparece por primera vez con 1 caso ya recuperado. Valle de Villaverde continúa con registros cero.
Los datos totales de Cantabria no sufren variación alguna con respecto a los aportados esta mañana.
El Ayuntamiento de Castro ha finalizado de las obras de refuerzo de un muro de contención situado en Silvestre Ochoa número 9, en la zona conocida como ‘El Peñascal’.
Como se informa en nota de prensa, los trabajos comenzaron una semana antes de la declaración del estado de alarma. Desde el Ayuntamiento se explica que «durante el confinamiento estuvo un tiempo parada y se reanudaron los trabajos en la segunda quincena del mes de abril, finalizando la semana pasada y con la retirada de las vallas pudiendo los vecinos y vecinas empezar a utilizar las 11 plazas de aparcamiento».
El consistorio aclara que «este equipo de Gobierno se encontró, al iniciar esta legislatura, toda la zona de aparcamiento vallada y con las reclamaciones lógicas de los vecinos para que se dieran los pasos necesarios para poder volver a disponer de las plazas de aparcamiento en batería que llevaban 3 años clausuradas».
Tras el análisis de la situación por parte de los técnicos municipales, se continúa explicando, «se comprobó que existía un movimiento notorio de la zona superior del muro y fisuración de zona de aceras y calzadas en su parte superior, que es lo que había llevado a clausurar los aparcamientos por precaución para evitar sobrecargar más el muro».
Desde Urbanismo se ha trabajado por parte de técnicos municipales en la elaboración de la documentación técnica y en la dirección de la ejecución de las obras una vez adjudicadas a la empresa Miramar Gunitados por un importe de 34.044,12 euros. Los trabajos han consistido en un refuerzo a base de anclajes atirantados a terreno firme hasta someterlos al estado de carga necesario para asegurar los empujes de las tierras y de la sobrecarga de vehículos aparcados en la zona superior, con los coeficientes de seguridad necesarios para evitar el vuelco del muro. Posteriormente, se ha reforzado el trasdós del muro mediante un gunitado armado para conseguir la mejor distribución de las cargas hacia los anclajes.
Por último, desde el Ayuntamiento se quiere recordar a la ciudadanía que, «pese al Estado de Alarma, seguimos trabajando con ahínco en dar solución a todos y cada uno de los problemas y necesidades que se plantean día a día, y también aquellos que vienen heredados desde hace tiempo, como es el caso de esta obra tan esperada por los vecinos de la zona del ‘Peñascal'».
La Fase 1 de la desescalada también incluye la asistencia a centros de culto, siempre y cuando no se supere un tercio del aforo. De este modo, ayer lunes se retomaban las misas en la parroquia castreña.
Según indicaba el sacerdote Chema Salazar, las misas se celebrarán en la Iglesia del Sagrado Corazón todos los días a las 8:30 y 19:30 horas. Los sábados, la liturgia de las 18:00 horas y los domingos se celebrará otra a las 11:00 mientras no se pueda hacer en la Residencia Municipal de la Tercera Edad. El resto de las citas dominicales se mantienen en los horarios habituales, tanto en este templo como en la Iglesia de Santa María. “La cuestión es que la gente tenga más horas para elegir y no se concentren en las mismas”, apuntaba.
Para controlar el acceso de los fieles a los templos, la parroquia ha colocado en la entrada dispensadores de gel. Tras la celebración de cada liturgia se desinfectan las superficies que se tocan habitualmente y en el interior se han marcado los bancos para indicar dónde se pueden sentar y dónde no pueden hacerlo para garantizar las distancias. “Así nos aseguramos de que el aforo no supere lo que tiene que ser y la correspondiente separación entre la gente. Irán a recibir la comunión en una sola fila manteniendo las distancias. En el gesto de la paz no habrá contacto y se ha retirado el tradicional recorrido para recibir la colecta”.
Respecto a la salida de las iglesias, en el Sagrado Corazón se pueden abrir las dos puertas laterales además de la principal, pero la gente “lo entiende perfectamente y ni siquiera se forman los habituales corrillos en el exterior. El uso de mascarilla y guantes no es obligatorio pero sí aconsejable. Ayer prácticamente todos los llevaban. Creo que en general la gente tiene mucho sentido común”.
Como ya habíamos informado, el cementerio municipal ha abierto en su horario habitual, y en esta fase se permite la presencia de un máximo de 10 personas para los velatorios y 15 en el momento del entierro. Salazar señalaba que en los funerales se siguen los mismos criterios que en el resto de las misas. Precisamente esta tarde se va a celebrar el primero en Santa María desde que comenzó la cuarentena y se hará con un tercio del aforo. “Esta iglesia es más grande y habrá menos problemas. La medida estará en vigor mientras estemos en la Fase 1. Si todo va bien y en 15 días pasamos de fase, será el 50% del aforo”.
Y la celebración de las primeras comuniones sigue a la espera de una decisión. El sacerdote de la parroquia castreña ha explicado que hay una serie de propuestas y se reunirá con las familias lo antes posible para plantearlas y decidir cuándo y cómo celebrarlas.
Las intensas lluvias caídas este fin de semana ocasionaban problemas en el sistema de saneamiento, provocando que las aguas fecales se vertieran a la zona del puerto con gran intensidad. Como ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, “desde el departamento que yo dirijo nos pusimos en comunicación con MARE por si había habido algún tipo de problema en la EDAR y sus bombeos. No fue así y, a partir de ahí, lo que se vio a simple vista fue que no era suficientemente fuerte la zona de bombeo para canalizar todo el agua y se precipitaba hacia el puerto”.
Ha añadido que, “en todo el tránsito de la canalización del proyecto que se hizo en la legislatura pasada (el que pretendía evitar las inundaciones en la zona de la rotonda de San Francisco), se vio que surgió mucha suciedad, no sólo en el puerto, sino en distintas arquetas y rejillas que saltaron, saliendo a la superficie, no sólo las aguas, sino muchas toallitas que hubo que limpiar durante toda la mañana del domingo”.
Según Liendo, “desde Urbanismo, junto a Puertos y MARE, están estudiando dónde está el problema para que se genere, no sólo este hecho que fue fruto de una tromba de agua puntual, sino los olores que desde hace tiempo está surgiendo en el puerto”.
A la espera de un diagnóstico completo, “parece que los problemas pueden venir también un poco generados por esa obra que se hizo en la pasada legislatura de taponar el agujero del antiguo matadero que, a su vez, tapona una salida natural, con lo cual el agua vuelve hacia atrás y no desagua lo suficientemente, saliendo al puerto”.
Desde el punto de vista personal de Liendo, “se está juntando un poco todo. Ante una tromba de agua de una magnitud importante, ni este proyecto está siendo capaz de absorber estas cantidades de agua. Considero que en una obra tal vez bien desarrollada, todo tendría que seguir su curso, pasar por la planta de bombeo para que se pueda mandar fuera con el emisario”. Ha insistido en que “en mi opinión, no está del todo bien desarrollado y entiendo que se analizarán todos los aspectos para dar una solución definitiva”.
LIMPIEZA DE PLAYAS
Al margen de este asunto, el concejal ha hablado sobre el inicio ayer de los trabajos de acondicionamiento de las playas del caso urbano (Ostende y Brazomar) de cara a la época estival. “Intentamos seguir las rutinas de mantenimiento de los arenales también porque están siendo una zona muy utilizada en estos periodos de desescalada. Queremos presentarlas de la mejor manera posible después de un invierno duro en cuanto a las mareas”.
Al mismo tiempo, “nos ayuda también a hacer una limpieza un poco más profunda de cara después a acondicionar todos los servicios y dejarlo a futuro de forma que se puedan instalar papeleras, baños, duchas y demás para poder ser usadas”.
A partir de ahí, “actuaremos en función de las instrucciones que se den de las posibilidades de uso de las playas”. En el departamento “plantearemos distintas alternativas al equipo de Gobierno para ver cuáles son las de mejor aplicación en las playas de Castro”.
AVISPA ASIÁTICA
Para terminar, Liendo ha informado que la empresa que el Ayuntamiento tiene contratada para la instalación de trampas de cara a controlar la avispa asiática, “lleva ya unos días vaciando los insectos que han caído en dichas trampas y sustituyendo el líquido para que sigan siendo eficaces”.
Ha señalado que “la empresa está contenta en cuanto a la eficacia del tratamiento”, aunque ha lamentado que “este año se han tenido que sustituir más de 25 trampas porque ha habido gente que, o se las ha llevado o directamente las ha destruido”.
Imagen: La Churrupita de Castro.
La actividad hostelera va recuperando poco a poco la actividad. Es el caso del bar restaurante La Gaviota, que hoy ha abierto sus puertas en La Correría. Su responsable, Francisco San Emeterio, comentaba en Castro Punto Radio que «la cosa va muy despacio pero estoy animado porque veo que la gente tiene ganas».
De momento, estos establecimientos pueden habilitar un 50% de sus terrazas pero, a raíz de la iniciativa del Ayuntamiento para ampliar estos espacios, los hosteleros podrán distribuir las mesas que ya tenían en una zona más amplia para mantener las distancias de seguridad.
San Emeterio aseguraba que ya tenía la terraza llena en este primer día, aunque con las medidas correspondientes. «Yo creo que la gente está muy concienciada», apuntaba, al tiempo que explicaba cómo han organizado el servicio, colocando una mesa en la puerta donde los clientes recogen la consumición y tienen acceso a gel desinfectante.
Sobre las conversaciones que los castreños mantienen en estos ratos de terraza, el propietario de La Gaviota nos contaba que «todo el mundo habla de lo mismo», en referencia al coronavirus, las mascarillas, la gestión del Gobierno o el comportamiento de la gente.
Este primer día «todo fluye de maravilla y estoy muy satisfecho. Sobre todo hemos servido cafés y tortillas».Hace unas semanas comenzaron con el servicio a domicilio, que se va a mantener porque «ya hay una clientela». De cara a una siguiente fase, indicaba que «cada uno tendremos que estar de policías en nuestro negocio para que la gente guarde las distancias».
COMERCIO
En cuanto al comercio local, que también ha comenzado a abrir desde ayer, percibe que «la gente tenía ganas de salir y hacer una vida relativamente normal». José Antonio Pedrosillo, propietario de Zona Sport, señalaba que abrieron con nervios e incertidumbre pero los clientes «entendieron perfectamente la situación, respetaron las distancias, esperaron y se lo tomaron muy bien».
Las medidas de seguridad implantadas en la tienda responden a lo indicado por las autoridades sanitarias, como la distancia de seguridad, el control del aforo, la recomendación de utilizar mascarilla, los geles desinfectantes en la entrada o el uso de una persona por cada probador. En cuanto al tratamiento de las prendas, si una persona las prueba, «las dejamos en un perchero en el almacén y en cuarentena 48 horas», además de utilizar un sistema de desinfección que no las dañe.
Según las indicaciones de esta Fase 1, los establecimientos tienen que habilitar horario con servicio prioritario para mayores de 65 años. Si estas personas acuden al comercio, se les deja acceder antes que a otros clientes. Pedrosillo se ha mostrado agradecido porque «la gente está muy concienciada y nos facilita mucho el trabajo».
En el caso de Zona Sport, especializado en ropa y complementos deportivos, su responsable comentaba que, sobre todo, se está vendiendo calzado para la práctica del deporte.
Nuevo repunte al alza de los fallecidos por el COVID-19 en España. Ayer lunes se produjeron 176, por encima de los datos del domingo (123) y el sábado (143).
Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 228.030 según las pruebas PCR. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados llega a los 269.520.
Los recuperados son 138.980, que son 1.841 más que ayer.
DATOS DE CASTRO
En Castro Urdiales hay un caso activo menos, ahora son 30. Se han detectado 133 positivos desde que empezó la crisis sanitaria, con 22 fallecidos y 81 curados.
En Guriezo se mantienen dos casos activos.
DATOS DE CANTABRIA
La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.691 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, una más que ayer. De ellas, 2.246 fueron diagnosticadas mediante PCR y 445 a través de test serológicos de detección de anticuerpos.
El número de casos activos es de 507, 14 menos que la víspera, de los que 25 de ellos hospitalizados (4 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 482 en aislamiento domiciliario.
El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 1.981 personas que han superado la enfermedad, 18 más que la víspera y hay que lamentar dos fallecimientos más, sumando ahora un total de 203.
La distribución de las personas ingresadas en los centros hospitalarios es la siguiente: 12 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (3 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 6 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega (uno en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 4 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 4 en el Hospital de Laredo.
El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 44.589, en tasa son 7.671 test por cada 100.000 habitantes (31.011 PCR y 13.578 test serológicos de detección de anticuerpos).
Respecto a los colectivos específicos, el número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 423 (209 diagnosticados mediante PCR y 214 con test rápidos), de los que el 93%, es decir 393, ya han superado la enfermedad y 30 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado un total de 730 casos detectados, pero permanecen activos 239.
La empresa Iniciativas y Proyectos del Norte, S.L. de Heras (Cantabria) ha solicitado licencia de actividad para implantar una estación de servicio y un centro de almacenamiento y distribución de gasóleos al por menor, en parcelas N.4.4 y N.4.5 del PSIR Área Estratégica Industrial de Castro Urdiales, Fase I – Vallegón, según publica hoy el Boletín Oficial de Cantabria.
En cumplimiento de la Ley de Control Ambiental Integrado se procede a abrir periodo de información pública por plazo de veinte días desde la inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria, para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las alegaciones que consideren pertinentes.
Durante dicho plazo podrá ser examinado el expediente por cualquier interesado en las
dependencias municipales de Urbanismo del excelentísimo Ayuntamiento de Castro Urdiales, estando asimismo a disposición de las personas a través de medios electrónicos en la sede electrónica de este Ayuntamiento: http://sedeelectronica.castro-urdiales.net
Al fondo de la imagen a la izquierda, la parcela en la que se construirá la estación de servicio.
El 11 de mayo de 1813 Castro Urdiales fue tomada por las tropas francesas en la Guerra de la Independencia, a pesar de la resistencia que pusieron sus vecinos. Los soldados napoleónicos masacraron a la población civil castreña.
En honor y recuerdo a los fallecidos de aquel día, la alcaldesa Susana Herrán ha realizado esta mañana una ofrenda floral en el monumento de la Cruz de Mayo, en la calle San Juan.
Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.