GURIEZO «INTENTARÁ ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS PARA QUE LA SITUACIÓN SEA LO MÁS LLEVADERA POSIBLE PARA LOS VECINOS»

Desde que comenzó la crisis sanitaria del Coronavirus, el Ayuntamiento de Guriezo ha ido adoptando una serie de medidas para luchar contra los efectos de la pandemia. Medidas que siguen ampliándose progresivamente “tratando de que sean acordes a las necesidades que vayamos detectando, dependiendo de los sectores que les afecte, y estudiando todos los casos que vayan surgiendo”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el alcalde del municipio, Ángel Llano. Ha dejado claro que, “desde el Consistorio vamos a intentar estar a la altura de las circunstancia y facilitar en todo lo posible a los ciudadanos el cumplimiento de sus deberes con la Administración y arrimar el hombro para apoyar a todos los sectores del municipio con el fin de que la situación sea lo más llevadera posible”. En este sentido, ha recordado cómo se ha acordado el aplazamiento, hasta el 3 de julio, del periodo de pago del impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. Del mismo modo, se podrá realizar el fraccionamiento de los impuestos para las personas o familias que se encuentren en una situación especial que no les permita poder abonarlos en las fechas indicadas. Ha mencionado, por otro lado, que los embargos se han aplazado hasta nueva orden y los recargos se han congelado. Se va a aumentar la partida para poder contratar trabajadores desempleados gracias a las ayudas de Corporaciones Locales y se eximirá del pago del impuesto de la basura a los sectores que se hayan visto obligados a cerrar por el decreto de Estado de Alarma. Llano ha detallado que se está estudiando, para cuando lo permitan las autoridades y den las directrices precisas, la realización del campus de verano y otras actividades para los niños, que estarán subvencionadas; y también, de cara al curso escolar, se estudiará el facilitar el material escolar a los niños empadronados”. Además de todo esto, desde que se decretó el Estado de Alarma, “hemos estado desinfectando todos los locales y edificios municipales diariamente, además de lugares habituales de concurrencia de vecinos. Se han facilitado a los establecimientos de primera necesidad mascarillas, geles hidroalcohólicos, guantes y pantallas protectoras para contribuir a las medidas establecidas de seguridad y garantía sanitaria. Se ha efectuado el reparto de las ayudas de emergencia social a las personas más vulnerables del municipio. Se ha agilización del pago de facturas pendientes a proveedores por importe de 241.000 euros pertenecientes al primer trimestre del año. Se ha contribuido a la dotación de internet a los alumnos que lo precisaban. Se ha realizado, bajo la supervisión y coordinación del Gobierno de Cantabria, el reparto de la comida a los bonificados con las becas de comedor  escolar que así lo han demandado y se ha puesto a disposición un medio de transporte, a las personas que lo han solicitado, para desplazarse al Centro de Salud de Castro Urdiales o al Hospital de Laredo”. Llano ha asegurado que “vamos a seguir hacia adelante, haciendo una piña entre todos. Los vecinos han cumplido muy bien con todas las pautas y considero que lo seguirán haciendo porque la salud es lo más importante. Hay que tener mucha precaución, no se puede bajar la guardia, la desescalada tiene que hacerse con mucha prudencia y todos tenemos que ser conscientes de que hay que seguir siendo cautelosos y actuar de forma paulatina”. Ha recordado cómo en Guriezo “hemos aguantado sin casos de Coronavirus hasta hace unos días. Ahora tenemos activos dos que espero y confío que, en los próximos días, reciban el alta”. El audio completo de la entrevista con el alcalde guriezano:

201 DETENIDOS Y 11.309 PROPUESTAS DE SANCIÓN HASTA AYER EN CANTABRIA POR INCLUMPLIMIENTOS DEL ESTADO DE ALARMA

La Delegación del Gobierno en Cantabria pide a los cántabros mantener la “prudencia y responsabilidad” en la Fase I del Plan para la Transición hacia la Nueva Normalidad, que comienza este lunes en la Comunidad Autónoma. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad controlarán el cumplimiento de las medidas de alivio social y de actividad permitidas desde este lunes a través de las órdenes dictadas por los Ministerios de Sanidad y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Un control y vigilancia que la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Policías Locales de Cantabria desarrollan desde que entró en vigor el Estado de Alarma con las diferentes medidas que ha ido implementando el Gobierno de España. Así, hasta ayer domingo, 10 de mayo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han practicado 201 detenciones por incumplimientos graves de las medidas establecidas y han interpuesto 11.309 propuestas de sanción. A lo largo de este pasado fin de semana, entre el viernes y el domingo, se ha detenido a cuatro personas y se han levantado 351 actas de sanción. Aunque con el inicio de esta nueva fase dentro de la emergencia sanitaria por el COVID-19 se permite la libre circulación por la provincia, hay que seguir respetando las medidas de seguridad e higiene y la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros pese a que se pueda estar en grupos de hasta 10 personas. A partir de este lunes, pueden abrir los establecimientos comerciales con una superficie máxima de 400 metros cuadrados, y las terrazas de hostelería y restauración limitando las mesas a un 50%. Igualmente, pueden abrir los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección técnica de vehículos y los centros de jardinería y viveros, podrán abrir sea cual sea su superficie, aunque deberán hacerlo con cita previa. Asimismo, se permite a los ayuntamientos la reapertura de los mercados al aire libre. Deberán respetar la distancia de seguridad, limitar al 25% de los puestos autorizados y reducir su afluencia a menos de un tercio del aforo habitual. Está permitida la asistencia a velatorios, aunque con un máximo de 15 personas si son en espacios al aire libre o 10 en espacios cerrados, convivan o no en el mismo domicilio. A los entierros podrán asistir un máximo de 15 personas. También se permite la asistencia a lugares de culto siempre que no se supere un tercio de su aforo y se respeten las medidas de seguridad e higiene, así como que los asistentes utilicen mascarilla. En cuanto a los hoteles y establecimientos turísticos, sus servicios de restauración serán para uso exclusivo de sus clientes. Se prohíbe el uso de spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas, salones de eventos etc. Por otra parte, se abrirán los centros que prestan los servicios recogidos en el Catálogo de Referencia de Servicios Sociales. En aquellos casos en que resulte imprescindible, estos servicios y prestaciones atenderán de forma presencial a la ciudadanía. Respecto a los centros educativos y los centros universitarios, se abrirán para su desinfección, acondicionamiento y para la realización de funciones administrativas, en las que se deberá garantizar una distancia interpersonal de dos metros. También, desde este lunes, se pueden realizar congresos, encuentros, eventos y seminarios en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación, que nunca podrán superar la asistencia de 30 personas. Otro de los espacios que pueden reabrir, son las bibliotecas públicas y privadas, que se limitarán a las actividades de préstamo, devolución de obras y sala de lectura, así como para información bibliográfica y bibliotecaria. Por su parte, los museos podrán abrir reduciendo a un tercio el aforo previsto para cada una de sus salas y espacios públicos. Las visitas serán individuales o de una unidad de convivencia, hasta 10 miembros. En los espacios cerrados donde se desarrollen actos y espectáculos culturales, podrán acceder un máximo de 30 personas. Si son al aire libre, el aforo será de un máximo de 200 personas. En todo caso, se deberá respetar la distancia interpersonal.

ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD DE MATRÍCULA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Hoy lunes ha comenzado el período para solicitar plaza en los centros educativos de la región, que finalizará el 22 de mayo. Un procedimiento que siempre coincide con la recta final del curso, aunque en las actuales circunstancias se lleva a cabo de forma muy distinta. Amaia Larrínaga, directora del CEIP Miguel Hernández, relataba en Castro Punto Radio cómo están siendo las semanas de confinamiento para no perder el ritmo del curso escolar, destacando que «todo el claustro ha trabajado muy duro desde el primer momento para que ningún niño o niña se quedara sin atender desde sus casas, sobre todo teniendo en cuenta al alumnado más vulnerable o que más necesidades tiene». También apuntaba que, en el período que se abre hoy para las solicitudes de plaza y formalización de matriculas, la primera opción para todos los centros de Cantabria es hacerlo a través de la página www.educantabria.es, en el apartado «Escolarización 2020-2021». Si las familias tienen dudas o dificultades, pueden llamar al propio centro de 10:00 a 12:30 horas o en otro horario solicitando cita previa. En última instancia, se puede tramitar de forma presencial en el colegio, sólo cuando sea imprescindible y guardando las correspondientes medidas de seguridad. Este plazo es para aquellos niños y niñas que cambien de centro escolar y para los alumnos de 2 y 3 años  de primera incorporación. Si hubiera más solicitudes que plazas se haría un concurso o sorteo, pero la directora del Miguel Hernández no cree que se dé esta circunstancia, recordando además que las familias siempre indican hasta tres centros en orden de preferencia. En cuanto a la filosofía del colegio, Amaia Larrínaga ha destacado que el claustro está en continua formación a través de seminarios y grupos de trabajo. «Nuestras señas de identidad son el Aprendizaje cooperativo, en el que van profundizando cada curso; el programa de Educación Emocional, para identificar y gestionar las emociones y adquirir fortaleza en el día a día; un proyecto anual y las TIC, con pizarra digital interactiva en todas las aulas excepto las de 2 años».

SE REABRE EL CEMENTERIO DE BALLENA EN SU HORARIO HABITUAL DE 8 A 19 HORAS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa, a través de un Bando, de la reapertura del Cementerio de Ballena en su horario habitual de 8 a 19 horas. En cuanto a los velatorios se refiere, podrán realizarse con un límite máximo en cada momento de quince personas en espacios al aire libre o diez personas en espacios cerrados, sean o no convivientes. La participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados, además de, en su caso, el ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto. En todo caso, deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19, relativas al mantenimiento de una distancia mínima de seguridad de dos metros, higiene de manos y etiqueta respiratoria.

LOS CASTREÑOS QUE FABRICAN VISERAS PROTECTORAS HARÁN 140 MÁS «PARA ATENDER A LOS ESTABLECIMIENTOS QUE ABREN EN LA FASE 1»

Desde que se decretó el Estado de Alarma, un grupo de castreños con impresoras 3D se unieron y se pusieron en marcha para fabricar viseras a las que colocar una pantalla protectora. Este material de seguridad ha sido entregado, gracias a la colaboración de Protección Civil, a trabajadores de centros sanitarios o de establecimientos de primera necesidad que han permanecido abiertos en todo momento. Con la entrada hoy en vigor en Cantabria de la Fase 1 de desconfinamiento y la consiguiente apertura de un gran número de establecimientos hosteleros y comerciales, este grupo de voluntarios incrementa su esfuerzo con el fin de fabricar más viseras que se hagan llegar a los distintos trabajadores. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio Javier Loroño, castreño que pertenece al grupo ‘Coronavirus Makers’, que tiene en Castro 14 integrantes, unos 300 en Cantabria y más de 16.000 a nivel nacional. Desde que comenzó el confinamiento, “hemos repartido en el municipio unas 700 pantallas. “Las dos últimas semanas hemos estado tranquilos porque teníamos stock e incluso enviamos 100 viseras a Madrid y varias decenas para los funcionarios de la cárcel de Basauri. Con la entrada en la Fase 1 de desconfinamiento, “nos hemos puesto otra vez las pilas y hemos decidido imprimir 10 unidades cada uno. Si sale bien, serán unas 140 pantallas más para atender la necesidad del pequeños comercio, porque entendemos que ahora hará falta”. Los interesado en contar con una pantalla de este tipo para desempeñar su trabajo con seguridad “se pueden poner en contacto con nosotros a través del correo electrónico viseras3dcastro@gmail.com, señalando nombre, dirección, teléfono o vía de contacto, cuántas viseras necesita y para qué negocio sería. Todo eso lo introducimos en una base de datos y es Protección Civil quién se encargará de hacérselas llegar”. Loroño ha dejado claro que este material es “totalmente gratuito”. Además de Protección Civil, este grupo ha contado con la colaboración de varios comercios castreños que han donado las láminas de acetato y las gomas para unirlas a las viseras. Loroño ha explicado que el modelo que se están encargando de fabricar supone “entre 1,5 y 3 horas de impresión, previa preparación de las propia impresora”.

UN NUEVO DÍA SIN FALLECIDOS POR COVID-19 EN CANTABRIA Y EN ESPAÑA LA CIFRA BAJA A 123

Siguen bajando las cifras de fallecidos a causa del COVID-19 en España. Ayer domingo se produjeron 123, frente a 179 el viernes y 143 el sábado. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 227.436 según las pruebas PCR, 3.046 más que los ofrecidos ayer, ya que Cataluña informó de casi 3.000 positivos de días anteriores que no tenía registrados. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados llega a los 268.143. Los recuperados son 137.139. DATOS DE CASTRO Los datos de Castro Urdiales son los mismos que ayer: 31 casos activos, 133 positivos desde el inicio de la crisis sanitaria, con 22 fallecidos y 80 curados. En Guriezo se mantienen dos casos activos. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.685 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, una más que ayer. De ellas, 2.245 fueron diagnosticadas mediante PCR y 440 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 521, 29 menos que la víspera, de los que 35 de ellos hospitalizados (4 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 486 en aislamiento domiciliario. El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 1.963 personas que han superado la enfermedad, 30 más que la víspera y 201 fallecidos con SARS-CoV-2, los mismos que en los tres últimos días. La distribución de las personas ingresadas en los centros hospitalarios es la siguiente: 19 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (3 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 7 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega (uno en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 4 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 5 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 43.906, en tasa son 7.553 test por cada 100.000 habitantes (30.609 PCR y 13.297 test serológicos de detección de anticuerpos). Respecto a los colectivos específicos, el número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 423, de los que 394 ya han superado la enfermedad y 29 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado un total de 730 casos detectados, pero permanecen activos 247.

CERRADO HASTA EL VIERNES POR OBRAS EL TÚNEL DE ISLARES DE LA A-8 DIRECCIÓN VIZCAYA

0
El túnel de Hoz de Islares, en la autovía A-8 (pk 157), permanecerá cerrado por trabajos de mantenimiento hasta el viernes en el sentido de la circulación Santander-Bilbao.

TRES CASOS ACTIVOS DE COVID-19 MÁS EN CASTRO URDIALES

Paulatino descenso durante este fin de semana de los datos de incidencia del COVID-19 en España. Los fallecidos a consecuencia de la enfermedad son muy inferiores a días anteriores: 179 el viernes y 143 el sábado. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 224.390 según las pruebas PCR. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados llega a los 264.663. Los recuperados son 136.166. DATOS DE CASTRO Los casos activos en Castro Urdiales han subido en 3, siendo ahora 31. Se han dado 133 positivos desde el inicio de la crisis sanitaria, con 22 fallecidos y 80 curados. En Guriezo se mantienen dos casos activos. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.684 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 3 más que ayer. De ellas, 2.244 fueron diagnosticadas mediante PCR y 440 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 550, 68 menos que la víspera, de los que 36 de ellos hospitalizados (4 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 514 en aislamiento domiciliario. El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 1.933 personas que han superado la enfermedad, 71 más que la víspera y 201 fallecidos con SARS-CoV-2, los mismos que en los dos últimos días. La distribución de las personas ingresadas en los centros hospitalarios es la siguiente: 18 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (3 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 7 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega (uno en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 4 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 7 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 43.561, en tasa son 7.494 test por cada 100.000 habitantes (30.265 PCR y 13.296 test serológicos de detección de anticuerpos). Respecto a los colectivos específicos, el número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 423, de los que el 92%, es decir 389, ya han superado la enfermedad y 34 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado un total de 730 casos detectados, pero permanecen activos el 36% (262).

SE HAN REALIZADO TEST DE COVID-19 A TODOS LOS RESIDENTES Y TRABAJADORES DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL Y TODOS DAN NEGATIVO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa en nota de prensa que “en los últimos días se han realizado test para la detección del Covid-19 a todos los residentes de la Residencia Municipal, así como a su personal laboral”. Una vez obtenidos los resultados, se continúa diciendo, “todos los tests han dado negativo por lo que no hay ningún afectado por el virus en la instalación”. El número de tests realizados fue de 157: 72 a trabajadores y 85 a residentes, con un resultado en ambas partes de cero positivos. Se han realizado los tests de anticuerpos COVID19 WONDFO procedentes del ICASS. Dichas pruebas han sido realizadas por el equipo asistencial, enfermera y médico. El consistorio quiere recalcar “la labor extraordinaria de este equipo durante todo el confinamiento para que los abuelos y abuelas que allí residen se encuentren en las mejores condiciones”. Todos los resultados han sido enviados a la Dirección General de Política Social y han sido volcados, ademas, en la plataforma del Servicio Cántabro de Salud. Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales se quiere “agradecer, también, la impecable labor que han realizado los trabajadores y trabajadoras de la Residencia, que desde el primer momento se han volcado para evitar cualquier tipo de contagio”. Además de “agradecer a los familiares su compromiso y muestras de consideración que han tenido durante todo este tiempo en el cual se han visto privados de ver a sus mayores aunque si lo han podido hacer a través del servicio de videoconferencia que presta el Ayuntamiento”. Por último, se recalca que  “lo estamos consiguiendo entre todos y todas, los resultados están ahí  y esperamos que siga siendo así”.

EL AYUNTAMIENTO INICIA EL ACONDICIONAMIENTO DE LAS PLAYAS DEL CASCO URBANO DE CARA AL VERANO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y la Mar, comenzará el lunes el acondicionamiento de las playas del casco urbano de cara al inicio de la temporada estival. Las labores se iniciarán en Ostende y se extenderán a la playa de Brazomar.

Como explica en nota de prensa el concejal del área, José María Liendo, en este proceso, que completa las tareas de limpieza que comenzaron la semana pasada, se realizarán los movimientos de la arena y labores de desbroce y limpieza de accesos y balaustrada, por lo que estará prohibido el acceso a la zona de trabajo.

Liendo ha pedido a la ciudadanía que no acceda a las playas hasta que se retire la maquinaria de la misma y evitar así posibles accidentes.

Además, ha agradecido a la UTE Castro Urdiales (empresa encargada de la limpieza viaria) el esfuerzo que ha realizado desde el inicio del estado de alarma en beneficio de los vecinos del municipio.

EL CARRUSEL DEL PARQUE AMESTOY ABRIRÁ DE NUEVO EL LUNES 11 DE MAYO CON MEDIDAS SANITARIAS

El carrusel del Parque Amestoy reanudará su actividad el lunes 11 de mayo y, según indicaba su responsable en Castro Punto Radio, “será el primero en hacerlo en España”. José Antonio Nieto ha explicado que, con la autorización del Ayuntamiento, las instalaciones se abrirán respetando el aforo y los horarios que las autoridades establezcan en cada fase de la desescalada. Además, lo harán con una serie de medidas sanitarias. Todo el perímetro estará vallado y las entradas y salidas estarán separadas. Todas las instalaciones y elementos accesorios serán sometidos a limpiezas regulares cada día. Las fichas, desinfectadas cada jornada, sólo se utilizarán una vez al día y los usuarios dispondrán en “los caballitos” de guantes y gel hidro alcohólico. Los trabajadores de esta atracción irán provistos de equipos de protección y se recomienda a las personas que acudan el uso de mascarilla. Respecto a cómo está afectando la crisis del coronavirus al sector, Nieto señalaba el hecho de haber perdido las fiestas patronales y semanas grandes como las de Castro. En el caso de nuestra ciudad, aún no se había concretado cuántas barracas se iban a instalar y en qué lugar. Los recintos feriales y la instalación de grupos de atracciones no son posibles y las personas que se dedican a ello “están muy preocupadas porque la temporada alta es muy corta y cuando acabe el Estado de Alarma también acabarán las ayudas, y no habrá ferias a las que acudir”.

LAS CONSULTAS PROGRAMADAS Y LAS ANALÍTICAS EN LOS CENTROS DE SALUD SE RETOMARÁN «POCO A POCO Y MANTENIENDO LAS RESTRICCIONES AL ACCESO»

Si todo marcha según lo previsto, Cantabria entrará el lunes en la Fase 1 de la desescalada. Esto supondrá cambios en los centros de salud de la región que «tendrán que ir, poco a poco, retomando las consultas programadas y las analíticas, aunque no va a ser algo rápido, sino muy gradual y continuarán las restricciones a la presencia física de pacientes, tal y como hasta ahora. Las consultas para nada se retomarán como antaño». Así de claro ha sido, en declaraciones a Castro Punto Radio, Oscar Ortiz, integrante del Sindicato Médico, después de la reunión que los representantes del personal sanitario han mantenido esta mañana con la responsable de Atención Primaria del Gobierno de Cantabria. La asistencia de pacientes a los centros de salud «se realizará previa citación telefónica con un profesional sanitario, como hasta ahora; habrá restricciones al acceso de acompañantes, como hasta ahora; y se seguirá haciendo triaje en la puerta para diferenciar a pacientes con sospecha de Covid-19 del resto». Por tanto, «más o menos todo como hasta ahora, sin cambios bruscos». Como novedad importante, «los médicos de Atención Primaria podrán solicitar, para pacientes con sospecha de Coronavirus, la prueba PCR, al igual que piden una placa o una analítica». Esa prueba «se realizará, con cita del médico, en Santander, Torrelavega y Laredo, en tres lugares de los que se informará y sin bajarse del coche. A los casos graves y a los niños, el test se les realizará en los hospitales. En los casos de personas inmovilizadas, se acudirá a los domicilios». Al margen de este asunto, como sindicato médico, «hemos hecho hincapié en la reunión en la seguridad para los profesionales. Seguimos exigiendo EPIS homologadas y suficiente número de ellos. No queremos que se repita el índice de contagios que ha habido entre profesionales sanitarios si se produce un nuevo pico».

SIGUEN SUBIENDO LOS CASOS DIARIOS DE POSITIVOS Y FALLECIDOS POR EL CORONAVIRUS EN ESPAÑA

Cuando se sigue hablando de fases de desescalada y el desconfinamiento ya es general durante casi todo el día, continúan incrementándose los datos de positivos diarios y fallecidos a causa del COVID-19 en España. El número de decesos ayer ascendió a 229, lo que suponen 16 más que la víspera. Han perdido la vida, en total, 26.299 personas, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 222.857 según las pruebas PCR, 1.410 más que los datos ofrecidos ayer (221.447). Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados llega a los 26.117. Los recuperados son 131.148, lo que suponen 2.637 más que el día anterior. DATOS DE CASTRO Los datos de Castro Urdiales de ayer no han variado: 131 casos desde el inicio de la crisis sanitaria, 28 de ellos activos, con 22 fallecidos y 81 curados. En Guriezo se mantiene un caso activo de los dos que se han registrado desde el inicio de la crisis sanitaria. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.665 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 23 más que ayer. De ellas, 2.223 diagnosticadas mediante PCR y 433 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 678, seis menos que la víspera, de los que 38 de ellos hospitalizados (4 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 640 en aislamiento domiciliario. El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 1.786 personas que han superado la enfermedad, 28 más que la víspera y 201 fallecidos con SARS-CoV-2, uno más que en la jornada precedente. La distribución de las personas ingresadas en los centros hospitalarios es la siguiente: 23 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (3 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 7 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega (uno en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 5 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 3 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 41.426, en tasa, 7.127 test por cada 100.000 habitantes (28.767 PCR y 12.659 test serológicos de detección de anticuerpos). El número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 422 (210 detectados con PCR y 212 con test rápidos), de los que 49 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado de 724 casos detectados, pero permanecen activos 297.

VALLE DE  VILLAVERDE SEGUIRÁ EL MISMO RITMO DE DESESCALADA QUE VIZCAYA

Pese a ser un municipio perteneciente a la Comunidad Autónoma de Cantabria, su situación geográfica y el hecho de que esté rodeado de localidades vizcaínas, han hecho recomendable que Valle de Villaverde siga el mismo ritmo en las fases de desescalada que el País Vasco. Su alcalde, Javier Pérez (PRC), ha explicado a Castro Punto Radio cómo, «desde el propio Ayuntamiento realizamos la petición al Gobierno de Cantabria, que no puso ningún impedimento, como tampoco lo hizo el Ejecutivo Vasco». Pérez ha defendido que «estamos metidos geográficamente en Vizcaya y estamos hablando de un virus que no entiende de frontera ni provincias. Creemos que seguir la desescalada al ritmo del País Vasco es la mejor opción, tanto para los vecinos de Valle de Villaverde, que tienen a la mayoría de sus familiares en Vizcaya; como para los bares del pueblo, cuyos clientes son también, en gran medida, vascos». De momento, «parece que esa desescalada será igual en ambas comunidades autónomas». Pese a todo, Pérez ha querido dejar claro que «Valle de Villaverde es un municipio de Cantabria y seguirá siéndolo». Por lo demás, este municipio sigue sin registrar ningún caso de Coronavirus entre los  alrededor de 300 vecinos empadronados. Si hay algún diagnosticado entre aquellos residentes en la localidad pero que están censados en el País Vasco, se estarán contabilizando en la comunidad vecina. De todas formas, «en el pueblo nos conocemos todos y no tenemos constancia de nada». El alcalde de Valle de Villaverde ha explicado también que, «en los primeros días del confinamiento, cuando aún no se sabía realmente la seriedad del asunto, sí se percibió traslado de personas a su segunda residencia aquí para pasar dicho confinamiento. La tienda y la farmacia vieron aumentadas sus ventas bastante, por lo que eso nos da datos de que ha aumentado la población considerablemente». Por último y en cuanto a la situación económica de los vecinos y negocios de Valle de Villaverde, Pérez ha señalado cómo «se han resentido los tres bares que hay, dos de los cuales tienen restaurante y uno es también posada. El vivero de plantas ha estado repartiendo algo a domicilio pero también se ha visto afectado, y autónomos que se dedican a las reformas». En materia turística, Valle de Villaverde también tiene sus recursos. En este sentido, su alcalde ha afirmado que el Centro Etnográfico «vemos viable abrirlo este año. Normalmente funciona de mediados de junio a mediados de septiembre. En esta ocasión, tendremos que esperar a comienzos de julio por el tema de las contrataciones de Corporaciones Locales». En la imagen de archivo, el alcalde de Valle de Villaverde en un encuentro con Miguel Ángel Revilla.

PODEMOS CRITICA QUE LOS BANCOS DE CASTRO «NIEGAN LA APERTURA DE CUENTAS A LOS COLECTIVOS MÁS VULNERABLES PARA COBRAR LAS AYUDAS»

Podemos Castro Urdiales ha publicado una nota de prensa en la que denuncia que “los bancos de Castro niegan a los colectivos más vulnerables la apertura de cuentas bancarias donde cobrar las ayudas concedidas por el Ayuntamiento, o bien les imponen cláusulas leoninas que les hacen desistir. Cuando la sociedad más esfuerzo está haciendo en salir todos juntos de esta, vuelven a dar la espalda a los más débiles. Los mismos que engañaron a parte de nuestra ciudadanía con la Preferentes, las Cláusulas suelo en la hipotecas, esos a los que tuvimos que rescatar entre todos y todas y no han devuelto nada de lo prestado. Lo de arrimar el hombro no va con ellos. Ni tan siquiera se les pide que colaboren económicamente o devuelvan un poco de lo que se les ha dado. Tan solo pedimos lo que se debe exigir: ¡que cumplan la ley!” “A día de hoy”, según la formación morada, “la realidad es que la Ley se la saltan a la torera, a pesar de las peticiones de Asociaciones, ONG y del departamento de Asuntos Sociales del Ayuntamiento hacen oídos sordos y ponen mil trabas para abrir una cuenta bancaria. En muchos casos, los perceptores de Ayudas Sociales, después de cumplir todos los requisitos, que no son pocos, no pueden acceder a las ayudas del Ayuntamiento porque los bancos no les dejan abrir cuentas y sin cuenta bancaria no cobran, así de simple”. En el estado de confinamiento que estamos, “no pueden salir a la calle, por lo tanto, no pueden buscar ninguna vía de ingresos y esto hace que la situación se vuelva aún más dramática. Si cumplen los requisitos y tienen derecho a la ayuda, es totalmente injusto y discriminatorio no poder cobrarla porque el banco no quiere abrirles una cuenta. Estando empadronado en el municipio durante 6 meses, se tienen derecho a ayudas puntuales”. Esta situación, según Podemos, la confirma el Departamento municipal de Servicios Sociales: “Se ha observado, sin embargo, que la realidad es que los bancos en Castro Urdiales en general no abren dichas cuentas ni con el informe de Servicios Sociales incumpliendo la normativa. Se realizaron algunos contactos y abrieron algunas cuentas, pero depende de cada sucursal y de la persona que atiende en ese momento. Además, los que han abierto varias luego deniegan según refieren porque no van a ser los únicos de Castro Urdiales que asuman estas cuentas, a pesar de ser obligatorio por ley… Además, también se ha observado un abuso por parte de las entidades bancarias, obligando a contratar seguros de salud con pagos mensuales durante un año sumando una cuantía de más de 1.000 euros, inasumible para nuestros usuarios.” Para solucionar este “grave problema”, a juicio de Podemos, “hay dos vías: para la primera es necesario que los bancos cumplan la Ley y dejen de poner trabas para abrir cuentas bancarias y que así se puedan cobrar las ayudas. Pedimos que el Ayuntamiento haga una petición formal a dichas entidades para corregir esta situación”. En segundo lugar, “es necesario que el Ayuntamiento se implique en la búsqueda de otra forma legal en la que se puedan recibir las ayudas y lo autorice el interventor”. Podemos recuerda que la Ordenanza Municipal expone que “la recaudación de los tributos y demás ingresos de derecho público se realizará a través de las entidades colaboradoras y en su caso en los lugares y formas que se reseñarán en el documento remitido al domicilio del deudor. Este documento será apto y suficiente para permitir el ingreso en las entidades colaboradoras”. “Pues para cobrar igual”, apostilla la formación morada, “seguro que hay varias fórmulas. Por ejemplo, desde Podemos Castro Urdiales proponemos como una posible solución que el Ayuntamiento emita pagarés con los que puedan ir al banco con su certificado de empadronamiento y reciban el dinero en mano en la ventanilla. Pues si colaboran en el cobro de tributos y multas, sin que sea obligatorio presentar el NIE para ingresarlos, también deberían tener obligación de gestionar el reintegro de las ayudas que concede el Ayuntamiento a sus usuarios”. Concluye Podemos asegurando que “desde el Equipo de Gobierno se está intentando solucionar este tema tan grave y urgente, y que tanto ellos como PRC y Castro Verde nos apoyarán en esta petición que les hacemos llegar y que esperamos que se solucione antes de  llevarla al próximo pleno”.

FIRMADO EL CONVENIO AYUNTAMIENTO-GOBIERNO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE BOMBEROS Y SALVAMENTO

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha hecho efectiva esta mañana la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria para la prestación del servicio de extinción de incendios y salvamento. En dicho convenio, el Ayuntamiento se compromete a prestar los servicios de extinción de incendios y salvamento en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria y fuera del término municipal con los medios ubicados en el Parque Municipal de Bomberos, siempre y cuando no resulte incompatible con la atención de las emergencias en el municipio. Tal y como indica el convenio, “con el objeto de establecer una buena coordinación se establece un procedimiento de activación y comunicación de emergencias entre el Servicio de extinción de Incendios y Salvamento de Castro Urdiales y el Centro de Atención del Gobierno de Cantabria”. Por su parte, el ejecutivo regional se compromete a resarcir económicamente el coste por los servicios de atención de emergencias prestados fuera del término municipal, el desarrollo de acciones de formación y capacitación, y los gastos derivados de personal, arrendamientos, mantenimientos y seguros. La cantidad aportada por el Gobierno de Cantabria es de 400.000 euros para cada año, teniendo vigencia el presente convenio hasta el 31 diciembre de 2024. En el siguiente enlace se puede consultar, al completo, el contenido del convenio: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=349710

CONFERENCIA ONLINE SOBRE LA FRANCESADA EL PRÓXIMO LUNES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio, ha organizado una conferencia con motivo de la conmemoración del 11 de mayo, ‘La Francesada’, el asesinato de cientos de castreños a manos de las tropas francesas napoleónicas. La conferencia titulada ‘La Francesada en el marco de la Guerra de la Independencia en Cantabria’ se celebrará de manera online, a través de la aplicación Zoom, el próximo lunes 11 de mayo, a las 7 de la tarde. Será importida por el conferenciante Alfredo Alonso García, quien expondrá la visión de su tesis doctoral «Acción de gobierno y discursos políticos en Cantabria durante la quiebra del Antiguo Régimen» y su libro «Acciones militares y gestiones de guerra. Cantabria (1808-1814)». CEU Ediciones, 2015. De su experiencia como miembro de número del Centro de Estudios Montañeses, la Real Sociedad Menéndez Pelayo y el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Cádiz, y autor de varias publicaciones científicas, Alfredo Alonso guiará en lo que supuso la Guerra de la Independencia en Cantabria y su crudeza en el sitio de Castro Urdiales, conocido históricamente como ‘La Francesada’. Para acceder a dicha conferencia tan solo es necesario acceder con los datos de ID de usuario y contraseña indicados en el cartel de la conferencia.

EL CENTRO ECUESTRE LA GERENCIA HA CONTINUADO ATENDIENDO A SUS 60 CABALLOS DURANTE EL CONFINAMIENTO

Durante las semanas de confinamiento, en el Centro Ecuestre La Gerencia de Mioño los trabajadores que se ocupan de la limpieza de las cuadras y de la alimentación de los caballos han tenido que seguir con sus tareas. Son 60 animales, que han sacado a pasear todos los días en las instalaciones y 10 las personas que se están ocupando de todo. La responsable de La Gerencia, Almudena Gallego, explicaba en Castro Punto Radio que «nos quedaban unas semanas para finalizar el curso de formación profesional cuando se decretó el Estado de Alarma y varios alumnos se quedaron aquí internos y aquí siguen porque no han podido regresar a sus lugares de origen». El centro ha podido seguir el calendario veterinario, pero respecto a otras actividades «la información que va llegando hay que interpretarla como un puzzle. A veces, ya no cada día sino cada hora, nos van llegando indicaciones nuevas y es un lío». Por eso, a pesar de que desde el lunes ya podían montar los jinetes y amazonas federados, han preferido ser prudentes porque muchos de ellos son menores. Desde antes del 14 de marzo, La Gerencia ya había implantado el protocolo sanitario. Pero, además de garantizar la salud de las personas, les preocupa la de los caballos porque «son animales de deporte y salirse de su estado de forma tan brutalmente puede tener consecuencias graves, incluso la muerte». Almudena Gallego hacía hincapié en que el suyo no es un deporte aficionado, «sino nuestra forma de vivir y su mantenimiento es muy caro». De hecho, los gastos son los mismos y deben afrontarlos sin ingresos. En este sentido, la responsable de La Gerencia criticaba algunas de las medidas adoptadas por las autoridades durante el período de confinamiento porque «parar de esta manera no tenía sentido. Puedes ir a un supermercado y sin embargo no puede venir un chaval aquí a mover su caballo, en unas pistas de 800 metros la más pequeña, al aire libre, y con una distancia de 4 metros entre caballo y caballo, boxes individuales….es absurdo». En lo que respecta a los cursos de formación profesional, han continuado impartiéndose online aunque se han perdido todas las clases prácticas. Aún no saben cómo se van a organizar los campamentos de julio y agosto y, en cuanto a la competición, «estamos a la espera intentando relanzar los concursos nacionales. Hay que clasificar para acudir a los campeonatos de España y Europa, Juegos Olímpicos, etc. Creemos que entre julio y agosto podremos hacer el concurso de salto de la Liga Norte y dos concursos completos de equitación seguidos». Almudena Gallego apuntaba que, en definitiva, en el mundo de la equitación reina la incertidumbre como en otros tantos sectores de nuestra actividad económica, empresarial y de formación.

LOS JUEVEROS NO SABEN CUÁNDO PODRÁN VOLVER A CASTRO

En circunstancias normales, hoy se tendría que estar celebrando en Castro el mercadillo de Los Jueveros, que también se ha visto afectado por la crisis sanitaria. La última vez que los mercaderes visitaron Castro fue el 12 de marzo (vemos la foto de ese día). Con la información que el Gobierno de España traslada sobre las distintas fases de desconfinamiento, vamos conociendo en qué momento y bajo qué condiciones van a poder ir abriendo los negocios. Sin embargo, este sector de los mercadillos no acaba de encontrar encaje en ninguna de esas fases ni se detalla cómo ni cuándo van a poder retomar la actividad. En declaraciones a Castro Punto Radio uno de estos mercaderes, Miguel Ángel Pontón, ha explicado que, “en un principio, nos dijeron que para el 11 de mayo se podría abrir al 25% y después, paulatinamente, el 30 y el 50%. En cualquier caso, para nuestro sector algo así es complicado porque celebramos los mercados en la calle y no podemos limitar los aforos, como se hace en los locales. Es inviable poder trabajar”. Con todo, “estamos esperando que pasen las fases a ver si encajamos en alguna de ellas porque, de momento, no hay nada concreto para nosotros”. Pontón cree, a título personal, que “quizá podamos retomar la actividad para el 1 de junio”, aunque insiste en que “no hay nada claro porque ni siquiera existe para nosotros aún un protocolo de actuación por el cual guiarnos”. La incertidumbre es absoluta porque, “llegado el momento, igual nos dicen que podemos funcionar al 50%. ¿Cómo hacemos eso? ¿Vamos una semana la mitad de los puestos y la segunda semana la otra mitad?”. Lo ideal para Pontón “sería abrir todos juntos, aunque tengamos que esperar un poco más”. De todas formas, también es consciente de que “eso puede no ser posible. Nos tendremos que acoplar a lo que nos manden, pero es necesario que empecemos a saber fechas y algo de ese protocolo de actuación para ir preparándonos para ello”. Pontón se ha acordado de los compañeros que tienen puestos de alimentación y “a los que no se les ha permitido abrir pese a ser productos de primera necesidad. Las tiendas de alimentación han podido seguir con su actividad, pero mis compañeros no y considero que no es justo. En el mercado de Castro hay 7 u 8 puestos de este tipo a los que los ayuntamiento no han permitido abrir, pero que tampoco se han beneficiado de ayudas por pertenecer a un sector de primera necesidad”. Con todo, “la situación económica de quienes nos dedicamos a los mercadillos es muy complicada. Hay gente que está cobrando algo y muchos que no reciben nada y llevamos dos meses parados y sin saber cuándo se va a reanudad la actividad”.

NO CEDE EL CORONAVIRUS EN ESPAÑA. AYER, MÁS DE 1.000 NUEVOS POSITIVOS Y 213 MUERTOS

No cede el covid-19 en España. Las cifras de positivos diarios y de fallecidos se mantiene en la media de la última semana. El número de decesos ayer ascendió a 213, lo que suponen 31 menos que el día anterior. Han perdido la vida, en total, 26.070 personas, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad. Los contagiados, desde el inicio de la pandemia, ascienden a 221.447 según las pruebas PCR, 1.122 más que los ofrecidos ayer. Incluyendo los test de anticuerpos, la cantidad de infectados llega a los 256.855. Los recuperados son 128.511, lo que suponen 2.509 más que el día anterior. DATOS DE CASTRO Buenos datos hoy en Castro Urdiales: en las últimas 24 horas se han registrado 9 curados más y ningún infectado, con los que los positivos bajan en esos 9 pacientes, siendo ahora 28. Se mantienen los 22 fallecidos y 131 personas han sido afectadas por el virus desde el inicio de la crisis sanitaria. En Guriezo se ha recuperado uno de los dos casos activos que tenía, con lo que ahora solo es uno. DATOS DE CANTABRIA La Consejería de Sanidad contabiliza hoy un total de 2.642 personas que han dado positivo por COVID-19 en Cantabria, 16 más que ayer. De ellas, 2.220 diagnosticadas mediante PCR y 422 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. El número de casos activos es de 684, 47 menos que la víspera, de los que 41 de ellos hospitalizados (3 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y, el resto, 643 en aislamiento domiciliario. El balance de cifras proporcionado al Ministerio de Sanidad también refiere 1.758 personas que han superado la enfermedad, 600 más que la víspera y 200 fallecidos con SARS-CoV-2, uno más que en la jornada precedente. La distribución de las personas ingresadas en los centros hospitalarios es la siguiente: 25 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (3 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 8 en el Hospital Comarcal de Sierrallana; 5 en el Hospital Tres Mares y 3 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección de coronavirus realizadas hasta ahora es de 39.763, en tasa, 6.840 test por cada 100.000 habitantes (27.739 PCR y 12.024 test serológicos de detección de anticuerpos). El número de casos positivos acumulado entre los profesionales sanitarios es de 414 (208 detectados con PCR y 206 con test rápidos), de los que 38 permanecen activos. En cuanto a las personas de residencias, hay un acumulado de 719 casos detectados, pero permanecen activos 305.

EL AYUNTAMIENTO SE REÚNE CON LOS COMERCIANTES DEL MERCADO «PARA INTERCAMBIAR MEDIDAS PARA MINIMIZAR LA CRISIS SANITARIA»

El Ayuntamiento de Castro se ha reunido con los comerciantes de la plaza de del mercado «con la intención de evaluar el impacto que puede ocasionar la crisis sanitaria del Covid-19 en sus comercios». Además de eso, «en el ánimo por parte del Ayuntamiento de que nadie se quede atrás», otro de los objetivos de este encuentro era «intercambiar propuestas y medidas para ayudar en lo posible a minimizar las consecuencias que puedan ocasionar». Según destaca el Consistorio en nota de prensa, «todas estas propuestas recibidas serán estudiadas por la Concejalía de Mercado para ponerlas en marcha, teniendo en cuanta que eran muy razonables». El encuentro duró aproximadamente una hora y media y se realizó de forma presencial, manteniendo «todas las medidas de seguridad y respetando la distancia que la plaza del mercado proporciona». Respecto a los trámites de las obras de acondicionamiento de la Plaza de Abastos, el Ayuntamiento explica que «se les dio traslado de cómo se encuentran los mismos y cómo se hará la reubicación de los puestos durante las obras. Esta información contó con el beneplácito de los asistentes». Desde el Ayuntamiento se destaca que «la intención de la Concejalía de Mercado es seguir en estrecho contacto con los comerciantes y valorar la implantación de actividades que impulsen el consumo de nuestros vecinos y visitantes en este comercio local, que garantiza la calidad de nuestro producto de huertas y botes. Esto es básico para garantizar la prosperidad de este comercio tan esencial». Más imágenes:

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS ONLINE PARA CICLOS DE GRADO SUPERIOR, MAÑANA JUEVES, EN EL CENTRO SOMORROSTRO

El Centro de Formación Somorrostro ha organizado para mañana jueves 7 de mayo, a partir de las 5 de la tarde, una Jornada de Puertas Abiertas online para dar a conocer su oferta en Ciclos de Grado Superior de FP. Txema Llano, coordinador pedagógico de Formación Profesional de este centro nos daba esta mañana todos los detalles en Castro Punto Radio. Los interesados en participar en estas puertas abiertas a través de la red se pueden inscribir en la web del centro: somorrostro.com. Con más de 70 años de experiencia, el Centro de Formación Somorrostro sigue siendo la oferta formativa más completa de Vizcaya, contando en la actualidad con más de 2.000 estudiantes distribuidos entre la ESO, Bachillerto y FP. Con un gran recorrido dentro del mundo de la Formación Profesional, ofrece en estos momentos 10 familias de ciclos formativos diferentes, ofertando 4 ciclos de FP básica, 9 ciclos de grado medio y 15 de grado superior. A partir del próximo curso se ofertará un nuevo ciclo formativo de grado superior: Energías Renovables, «en el que los estudiantes aprenderán a trabajar en la gestión y el mantenimiento de parques eólicos, de instalaciones solares fotovoltaicas y de subestaciones eléctricas». Tal y como nos apuntaba Llano, «el centro está inmerso en un importante cambio metodológico, está transformando todos sus ciclos en lo que se conoce como ‘de Alto Rendimiento’, donde se promueve el aprendizaje por retos, es decir, la resolución de situaciones problema reales que se le presenta al alumnado, para que puedan desarrollar su aprendizaje. Son situaciones que deberían acercarse al máximo posible a la realidad laboral. Durante el desarrollo del reto, van surgiendo problemas en los que el profesorado acompaña al alumnado en la resolución de los mismos. Con esto se supera el concepto tradicional de asignaturas y a la reducción al máximo de los exámenes tradicionales. Este cambio ha obligado al centro a una profunda transformación en sus aulas. El diseño de nuevos espacios ha sido imprescindible para potenciar este estilo de trabajo». Cabe destacar también la presencia en el centro de la FP dual, en la que el  alumnado estudia y trabaja en empresa de manera simultánea, haciendo así que el aprendizaje se acerque más a la realidad que encontrarán una vez terminados sus estudios. Más de cien estudiantes de segundo curso se formarán el próximo curso en esta modalidad. Txema Llano también resaltaba el impulso «de las políticas de movilidad,  donde cada año presentan más alumnado al programa Erasmus, para que hagan sus prácticas en países de la Unión Europea. Se han incorporado estudiantes tanto de grado medio como de grado superior». En la actual situación es importante mantener canales abiertos de información. Para ello, además de la web y redes sociales que se actualizan diariamente con todas las novedades, Somorrostro ha puesto a disposición de todas aquellas personas que necesiten orientación académica el siguiente teléfono de contacto: 946 707 333, de 11 a 17 horas; y el correo electrónico: orientaciones@somorrostro.com Este jueves 7 de mayo se realiza la primera de las jornadas dedicadas a Ciclos de Grado Superior y se abre una segunda ronda de jornadas para los distintos niveles de FP: Miércoles, 13 de mayo: FP Básica. Jueves, 14 de mayo: Ciclos de Grado Medio. Viernes, 15 de mayo: Ciclos de Grado Superior. Todas ellas a las 17 horas vía Google Meet, para lo que previamente habrá que inscribirse en la web del centro. Por último, recordar que todavía no se conocen oficialmente las fechas para realizar la prematrícula en FP, pero habitualmente tiene lugar durante la primera quincena de junio.

LOS BOMBEROS RESCATAN A UN HOMBRE ATRAPADO DENTRO DE UN CONTENEDOR 

Los bomberos han rescatado, sin lesiones, a un hombre que había quedado atrapado en un contenedor de recogida de plásticos en la calle Leonardo Rucabado. Como han detallado a Castro Punto Radio desde el departamento de Bomberos, «al tirar la bolsa de basura al contenedor, se le han caído las llaves dentro. Con la intención de recuperarlas, la persona se ha metido dentro del contenedor y no podía salir». Ha sido necesario realizar trabajos para ampliar la boca del container y poder sacar al hombre de su interior. El suceso ha tenido lugar en torno a las 2 de la tarde.

HOSTELERÍA Y COMERCIO VALORAN LAS REUNIONES MANTENIDAS CON LA ALCALDESA PARA ABORDAR LAS AYUDAS A AMBOS SECTORES

Tras la reunión que la alcaldesa, Susana Herrán, mantenía ayer vía telemática con unos 50 hosteleros, hemos hablado en Castro Punto Radio con Alberto Vizán, responsable de la cafetería Dallas y participante en el encuentro de ayer. Ha señalado que “fue muy positivo porque, además de la unión que hemos tenido entre los hosteleros, se ha visto la participación y preocupación del Ayuntamiento por nuestra situación”. Sobre ese millón de euros que el Consistorio pretende dotar para aportar ayudas directas a hosteleros y comerciantes, con un máximo de 1.000 euros por negocio, Vizán ha señalado que, “en esta situación, cualquier ayuda es poca, pero nos parece muy bien. La alcaldesa nos dijo que era una primera fase del plan de choque y que no se descarta, para más adelante y en función de cómo evolucione la situación de todos, poner en marcha un segundo plan”. En la reunión de ayer no se definieron los criterios de reparto para decidir la cantidad concreta que recibirá cada negocio, pero sí se dijo que “ese dinero es para compensar asuntos como los alquileres o las tasas de agua o basuras que no pueden anular al 100%” y la cantidad tendrá que ser justificada después por los beneficiarios, al igual que se hace con las subvenciones. En relación al IBI “la alcaldesa destacó que se dará mucha flexibilidad de pago y que será una especie de pago a la carta sin intereses de demora. Seremos nosotros los que propongamos, de manera individual, unas cuotas mensuales para pagar lo que vayamos pudiendo”. No se cobrarán por parte del Ayuntamiento, “las tasas de ocupación de vía pública por elementos de terrazas, cartelería y toldos”. Para la puesta en marcha de todas estas medidas “no se pusieron plazos porque tiene que pasar por pleno para su aprobación. Está previsto que se pueda celebrar el lunes o martes de la semana que viene”. En cuanto a las terrazas de establecimientos, “hablamos de la ampliación de la ocupación de vía pública, respetando zonas de paso, para compensar la disminución del aforo. Quizá habilitar espacios en distintas zonas, siempre estudiando el Ayuntamiento y la Policía Local si es posible o no. Se habló, por ejemplo, de que la calle Ardigales fuera lo más peatonal posible y así poder instalar alguna terraza, o hacerlo también en una parte de la Plaza del Ayuntamiento”. Vizán ha dejado claro que “serían medidas provisionales, durante 15 días o un mes, en función de cuándo vayamos pasando de fase de desconfinamiento y las restricciones vayan siendo menores”. Por parte de los hosteleros se pidió al Ayuntamiento estudiar la posibilidad de ampliar la temporada de verano, en la que el horario de apertura de las terrazas aumenta una hora y media. “La Ordenanza recoge que esa temporada es julio y agosto y nosotros planteamos ampliarla hasta que lleguemos a una situación más o menos normal”. Si todo va bien, el próximo lunes entraremos en la fase 1 de desconfinamiento, en la que la hostelería puede abrir las terrazas al 50% de ocupación. “Por lo que he podido hablar con algunos compañeros, creo que el 90% aún no abrirá. A día de hoy no hay un protocolo de actuación, como tiene por ejemplo el comercio, aunque entiendo que saldrá durante esta semana. Tenemos ganas de abrir, pero tampoco lo vemos muy rentable y, en muchos casos, casi preferimos esperar a la fase 2 cuando podamos abrir el negocio. Y es que, la terraza es sólo un complemento. Nuestro negocio es el propio local”. Tal y como se hizo ayer, hoy se ha celebrado reunión telemática con el sector comercial, sobre la que hemos hablado en esta emisora con Juan Liendo, responsable de Castrogrés. Como ha detallado, “las medidas son prácticamente similares a las establecidas para el sector hostelero”. De esta forma, se proponen esas ayudas directas de hasta 1.000 euros por negocio “para cuyo reparto se establecerán unos criterios que aún están por definir, pero que tendrán en cuenta cuestiones como el número de empleados”. Cantidades que “después habrá que justificar tal y como se hace con cualquier subvención”. La alcaldesa ha confirmado también al comercio que no se descarta, si la situación así lo requiere, poner en marcha más adelante una segunda fase de ayudas. Del mismo modo “se flexibilizará al máximo el pago de tasas e impuesto municipales y se eximirá del pago de la ocupación de vía pública y cartelería”. Los comerciantes han planteado en la reunión la necesidad de poner en marcha “una campaña grande para incentivar y potenciar las compras en el comercio local”, como ha afirmado Liendo. El responsable de Castrogrés ha agradecido al Ayuntamiento “por su implicación, por mantener el contacto con nosotros y preocuparse de nuestra situación”. Imagen de la reunión telemática celebrada hoy con los comerciantes.