25 SEPTIEMBRE 2015 /
El Pleno del próximo martes debatirá, entre otros puntos, uno que tiene que ver con la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de los Matrimonio Civiles.
Castro Punto Radio ha tenido acceso al borrador de esta ordenanza que, no obstante, tras el debate podría sufrir algún cambio a propuesta de algún edil o incluso no salir adelante.
En ese borrador se recoge que el Ayuntamiento destinará, principalmente, el Salón de Plenos como lugar adecuado para la celebración de estas ceremonias. No obstante, «con carácter excepcional, se permitirá la celebración en otros locales municipales, funcionalmente adecuados, previa autorización especial que será otorgada por la Alcaldía». Esta autorización deberá justificarse en la concurrencia de las siguientes circunstancias:
– Disponibilidad de otras dependencias municipales adecuadas, no afectadas a la prestación de servicios públicos.
– Conformidad del alcalde o concejal delegado para oficiar la ceremonia.
– No generar gastos adicionales como consecuencia de la apertura, seguridad y limpieza de los locales.
Las solicitudes para la celebración del matrimonio civil se presentarán en el Registro del Ayuntamiento y deberán contener:
1- Nombre, apellidos, domicilio e identificación del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente, así como la identificación del medio preferente o del lugar que se señale a efectos de notificación.
2- Nombre, apellidos e identificación de dos testigos mayores de edad.
3- Indicar el año, día y la hora de celebración del matrimonio.
4- Lugar y fecha de la solicitud.
5- Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad por cualquier medio.
6- La solicitud se dirigirá a la Alcaldía.
Del mismo modo, deberá acompañarse resguardo del pago de la tasa que establece la ordenanza fiscal reguladora de la celebración de bodas y certificado de empadronamiento.
En caso de coincidencia de dos o más solicitantes, tendrá preferencia el empadronado en el municipio y, en su defecto, el primero de los solicitantes.
Si la solicitud no reúne todos los requisitos solicitados, se requerirá al interesado para que, en el plazo de 10 días, subsane las faltas o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desestimada su solicitud.
Se permitirá la celebración de enlaces matrimoniales todos los sábados del año, únicamente en horario de mañana, pudiendo elegir entre las 12:00, las 12:30 y las 13:00 horas. La duración de la ceremonia será de un máximo de 30 minutos tras los cuales los asistentes procederán con celeridad al desalojo de la dependencia municipal habilitada al efecto.
Durante la ceremonia, se abrirá el acta poniendo de manifiesto que se va a proceder a la celebración de un matrimonio civil, mencionando el nombre de los contrayentes y aludiendo a la tramitación del expediente.
Seguidamente, el alcalde o concejal encargado procederá a dar lectura de los artículos del Código Civil que se refieren a la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges y a las obligaciones mutuas que para ellos el matrimonio conlleva.
Tras esto, se preguntará a cada uno de los contrayentes si consiente en contraer matrimonio con el otro y, si efectivamente, lo contraen en dicho acto. De ser ambas contestaciones afirmativas, se declarará que aquellos quedan unidos en matrimonio civil y pueden intercambiarse las alianzas y sellar simbólicamente este enlace con un beso, si así lo desean los contrayentes.
Finalmente, los novios, testigos y el alcalde o concejal en quien delegue, firmarán el acta correspondiente. Un ejemplar del mismo constará en el expediente administrativo tramitado por el Ayuntamiento, otro será para los cónyuges y de un tercero se dará traslado al Registro Civil parta surtir sus oportunos efectos en el expediente previo instruido al efecto.
El borrador de la ordenanza recoge también que los usuarios de los locales municipales deberán cuidar de los mismos y los daños causados serán responsabilidad del titular de la autorización y el Ayuntamiento podrá exigir su reparación.
Del mismo modo, los usuarios velarán por la limpieza y orden de los locales municipales, obligándose a la limpieza y recogida de arroz, flores y similares que con motivo de la celebración pudieran ensuciar el interior de la Casa Consistorial o el acceso a la misma.
Cuando los contrayentes deseen ornamentar las dependencias de forma especial, deberán comunicarlo con antelación suficiente y respetando siempre la armonía y características del lugar.
En ningún caso se autorizará cualquier tipo de artificio pirotécnico o cualquier otro dispositivo que pudiera poner en peligro las dependencias.
Podrán realizarse fotografías y grabaciones, todo ello siempre que no se entorpezca el normal desarrollo de la celebración, funcionamiento de los servicios municipales ni afecte a los elementos, dependencias y jardines objeto de uso, así como los horarios establecidos.
Esta ordenanza entrará en vigor, si es aprobada por el Pleno, tras su íntegra publicación en el Boletín Oficial de Cantabria y una vez transcurrido el plazo de 15 días de exposición. DETALLES DE LA NUEVA ORDENANZA QUE REGULARÁ LOS MATRIMONIOS CIVILES Y QUE SE DEBATIRÁ EL MARTES EN EL PLENO
25 SEPTIEMBRE 2015 /
El Pleno del próximo martes debatirá, entre otros puntos, uno que tiene que ver con la aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de los Matrimonio Civiles.
Castro Punto Radio ha tenido acceso al borrador de esta ordenanza que, no obstante, tras el debate podría sufrir algún cambio a propuesta de algún edil o incluso no salir adelante.
En ese borrador se recoge que el Ayuntamiento destinará, principalmente, el Salón de Plenos como lugar adecuado para la celebración de estas ceremonias. No obstante, «con carácter excepcional, se permitirá la celebración en otros locales municipales, funcionalmente adecuados, previa autorización especial que será otorgada por la Alcaldía». Esta autorización deberá justificarse en la concurrencia de las siguientes circunstancias:
– Disponibilidad de otras dependencias municipales adecuadas, no afectadas a la prestación de servicios públicos.
– Conformidad del alcalde o concejal delegado para oficiar la ceremonia.
– No generar gastos adicionales como consecuencia de la apertura, seguridad y limpieza de los locales.
Las solicitudes para la celebración del matrimonio civil se presentarán en el Registro del Ayuntamiento y deberán contener:
1- Nombre, apellidos, domicilio e identificación del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente, así como la identificación del medio preferente o del lugar que se señale a efectos de notificación.
2- Nombre, apellidos e identificación de dos testigos mayores de edad.
3- Indicar el año, día y la hora de celebración del matrimonio.
4- Lugar y fecha de la solicitud.
5- Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad por cualquier medio.
6- La solicitud se dirigirá a la Alcaldía.
Del mismo modo, deberá acompañarse resguardo del pago de la tasa que establece la ordenanza fiscal reguladora de la celebración de bodas y certificado de empadronamiento.
En caso de coincidencia de dos o más solicitantes, tendrá preferencia el empadronado en el municipio y, en su defecto, el primero de los solicitantes.
Si la solicitud no reúne todos los requisitos solicitados, se requerirá al interesado para que, en el plazo de 10 días, subsane las faltas o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desestimada su solicitud.
Se permitirá la celebración de enlaces matrimoniales todos los sábados del año, únicamente en horario de mañana, pudiendo elegir entre las 12:00, las 12:30 y las 13:00 horas. La duración de la ceremonia será de un máximo de 30 minutos tras los cuales los asistentes procederán con celeridad al desalojo de la dependencia municipal habilitada al efecto.
Durante la ceremonia, se abrirá el acta poniendo de manifiesto que se va a proceder a la celebración de un matrimonio civil, mencionando el nombre de los contrayentes y aludiendo a la tramitación del expediente.
Seguidamente, el alcalde o concejal encargado procederá a dar lectura de los artículos del Código Civil que se refieren a la igualdad de derechos y deberes de los cónyuges y a las obligaciones mutuas que para ellos el matrimonio conlleva.
Tras esto, se preguntará a cada uno de los contrayentes si consiente en contraer matrimonio con el otro y, si efectivamente, lo contraen en dicho acto. De ser ambas contestaciones afirmativas, se declarará que aquellos quedan unidos en matrimonio civil y pueden intercambiarse las alianzas y sellar simbólicamente este enlace con un beso, si así lo desean los contrayentes.
Finalmente, los novios, testigos y el alcalde o concejal en quien delegue, firmarán el acta correspondiente. Un ejemplar del mismo constará en el expediente administrativo tramitado por el Ayuntamiento, otro será para los cónyuges y de un tercero se dará traslado al Registro Civil parta surtir sus oportunos efectos en el expediente previo instruido al efecto.
El borrador de la ordenanza recoge también que los usuarios de los locales municipales deberán cuidar de los mismos y los daños causados serán responsabilidad del titular de la autorización y el Ayuntamiento podrá exigir su reparación.
Del mismo modo, los usuarios velarán por la limpieza y orden de los locales municipales, obligándose a la limpieza y recogida de arroz, flores y similares que con motivo de la celebración pudieran ensuciar el interior de la Casa Consistorial o el acceso a la misma.
Cuando los contrayentes deseen ornamentar las dependencias de forma especial, deberán comunicarlo con antelación suficiente y respetando siempre la armonía y características del lugar.
En ningún caso se autorizará cualquier tipo de artificio pirotécnico o cualquier otro dispositivo que pudiera poner en peligro las dependencias.
Podrán realizarse fotografías y grabaciones, todo ello siempre que no se entorpezca el normal desarrollo de la celebración, funcionamiento de los servicios municipales ni afecte a los elementos, dependencias y jardines objeto de uso, así como los horarios establecidos.
Esta ordenanza entrará en vigor, si es aprobada por el Pleno, tras su íntegra publicación en el Boletín Oficial de Cantabria y una vez transcurrido el plazo de 15 días de exposición. EL AYUNTAMIENTO ELIMINA EL APARCAMIENTO HABILITADO PARA FUNCIONARIOS EN LA PLAZUELA
25 SEPTIEMBRE 2015 /
Esta mañana se colocaban varias jardineras en el aparcamiento acotado hasta ahora en La Plazuela para funcionarios municipales con autorización, con lo que desde este momento se impide el estacionamiento en esa zona. También se han repintado señales horizontales que lo prohiben.
No pocos vehículos comerciales o industriales incluso utilizaban el recinto para labores de carga y descarga de establecimientos de la zona.
La pasada legislatura, ese aparcamiento también era usado por concejales de la corporación, aunque eso se eliminó al inicio de la presente.
EL PLAN DE MOVILIDAD Y EL PUERTO DE CASTRO PROTAGONIZAN LA TERTULIA DE ACTUALIDAD MUNICIPAL DE CASTRO PUNTO RADIO
24 SEPTIEMBRE 2015 /
José Miguel Rodríguez, Jesús Morlote y Juanchu Bazán han abordado hoy en la tertulia de Castro Punto Radio el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad que, en Castro, ha pasado desapercibida.
Los tres contertulios han coincido en señalar la importancia de retomar el plan diseñado en la pasada legislatura, aportando las modificaciones que se consideren oportunas, ya que la reordenación del tráfico, los espacios urbanos, la accesibilidad, peatonalización de calles y racionalización del transporte público son, en su opinión, una de las grandes asignaturas pendientes del municipio.
También han hablado sobre el Puerto y la ausencia de servicios de mantenimiento y limpieza que presenta desde hace décadas, además de la necesidad de su ordenación.
Te ofrecemos a continuación el enlace para que puedas escuchar o descargar esta tertulia:
http://www.ivoox.com/tertulia-actualidad-municipal-24-09-15-audios-mp3_rf_8585190_1.html
EL TELECENTRO DE CASTRO LLENA SUS PLAZAS PARA EL NUEVO CURSO
24 SEPTIEMBRE 2015 /
El Edificio Royal, en su tercera planta, acoge al Telecentro en una de sus aulas. En ella se realizan a lo largo de todo el año distintas actividades, cursos y talleres relacionados con la informática.
El nuevo curso está a punto de comenzar. Ricardo Cadenas, responsable y docente del Telecentro ha explicado en Castro Punto Radio que las plazas de los cursos actuales están ya cubiertas, pero que los interesados podrán seguir presentando sus preinscripciones hasta el 30 de septiembre, con vistas a asistir a las distintas actividades que puedan surjan a lo largo del año. Para ello, se debe rellenar una solicitud y más tarde los responsables llamarán a los interesados por orden correlativo a la inscripción.
El aula cuenta con 16 ordenadores de torre y 4 portátiles. En el horario de mañana se imparten clases sobre distintos programas de diseño gráfico como CorelDraw, Photoshop y Powerpoint, e informática de usuario con Windows y Office e Internet y correo electrónico.
Por las tardes se impartirán programas de Office como Word, Excel, Access y Powerpoint y Windows 7 e Internet.
Las tarifas de los cursos dependen de las horas de docencia y oscilan de 55 a los 85 euros para los empadronados. Cabe recalcar que los pensionistas, los mayores de 65 años y los desempleados se pueden beneficiar de un 50% de descuento.
Debido a la gran demanda, el responsable del Telecentro ha comentado que ya tienen algunos proyectos a corto plazo: «tenemos pensado repetir cursos de manejo de dispositivos móviles como tablets y teléfonos a partir de enero, e incorporar un curso de comercio electrónico enfocado a comerciantes, usuarios o autónomos que tengan un poco de iniciativa y quieran dinamizar este tipo de comercio a través de la creación de páginas web».
Cadenas ha asegurado que «tener conocimientos sobre nivel usuario en informática es útil tanto a nivel personal como profesional, ya que las tecnologías tienen un papel muy importante en nuestros días, y es interesante saber manejar los distintos dispositivos».
Además de estas clases, el responsable del Telecentro ha recordado que los usuarios cuentan con el aula de informática para el uso de libre disposición, en horario de 10 a 14 horas por las mañanas y de 16 a 18 horas por las tardes, un servicio gratuito que está siendo utilizado a diario por muchos ciudadanos.
Para solventar cualquier duda, los interesados pueden llamar al teléfono 942.78.29.33 o ponerse en contacto mediante el correo electrónico:
sacroyal@castro-urdiales.net
TALLER DE MEMORIA A CARGO DE CRUZ ROJA DE CASTRO
24 SEPTIEMBRE 2015 /
La Cruz Roja de Castro Urdiales organiza un Taller de Memoria, cuyo objetivo es la estimulación cognitiva para adultos, enfocado a personas mayores de 65 años.
Se inicia el martes 29 de septiembre y se desarrollará hasta el 14 de junio de 2016, todos los martes de 5 a 6 de la tarde en los locales de la Cruz Roja, en La Barrera.
El taller será impartido por José Antonio Pardo y Socorro Andueza.
La descripción de la actividad es la siguiente:
– Realización de actividades formativas dirigidas al acercamiento de las personas mayores en el uso de las nuevas tecnologías (informática e Internet).
– Realización de actividades formativas dirigidas a fomentar el autocuidado y la vida saludable, y que favorezcan el encuentro intergeneracional.
– Realización de actividades de Envejecimiento Activo (actividades físicas y formativas).
LA WEB MUNICIPAL PUBLICA EL NUEVO ORGANIGRAMA DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES
24 SEPTIEMBRE 2015 /
Se incluyen de manera detallada los diferentes órganos que conforman la Corporación Municipal y cada una de sus parcelas, recogiendo las personas que lo integran y sus funciones delegadas:
Pleno Municipal
Alcaldía
Junta de Portavoces
Comisiones Informativas
Junta de Gobierno Local
Áreas de Gobierno y Concejalías
Además se detallan la composición y funciones de los siguientes órganos:
Consejo de Juntas Vecinales
Organismo Autónomo Local Residencia Municipal de Castro Urdiales.
Organismo Autónomo Local Servicio Extinción, Prevención Incendios y Salvamento.
En el siguiente enlace se recoge toda esta información:
http://www.castro-urdiales.net/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=fnot.jsp&contenido=18199&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1&level=1#.VgRxQcvtmkp
En la siguiente imagen se detalla el Organigrama Político-Funcional.
EL GOBIERNO APRUEBA EL REPARTO DEL FONDO DE LIQUIDEZ MUNICIPAL. CASTRO RECIBIRÁ 57.000 EUROS
24 SEPTIEMBRE 2015 /
El Gobierno de Cantabria ha aprobado este jueves en su reunión semanal el reparto del Fondo de Liquidez, dotado con 4 millones de euros, entre los 102 municipios de la región.
El sistema de reparto ha tenido en cuenta dos criterios: la diferencia entre la cuantía total recibida del Estado y la Comunidad Autónoma en 2014 y los ingresos previstos por la aportación estatal de 2015 y la proporcionalidad directa con la cantidad que obtuvo cada ayuntamiento con cargo al Fondo de Cooperación Municipal de 2012.
Castro Urdiales recibirá por este concepto 57.298,63 euros, y Guriezo 32.056,75 euros.
Más cantidad económica que Castro reciben Santander, Torrelavega, Hermandad de Campoo de Suso , Piélagos, Rionansa, Soba, Valdeolea, Los Tojos, Valderredible, Valle de Villaverde, Vega de Liébana, y destaca Laredo, que percibe más del doble que Castro, en concreto 132.443,01 euros.
EL AYUNTAMIENTO QUIERE ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO QUE MARQUE LAS NECESIDADES DEL MUNICIPIO
24 SEPTIEMBRE 2015 /
El equipo de Gobierno ha presentado hoy en la Comisión de Promoción Económica y Empleo su intención de elaborar una Plan Estratégico que establezca las líneas a seguir en la gestión de todos los asuntos de interés municipal. Como ha explicado en Castro Punto Radio el presidente de esta comisión, Alejandro Fernández (PSOE), «se trata de establecer el proyecto de ciudad que queremos con unos ejes estratégicos, a medio y largo plazo, que marquen hacia dónde queremos ir». Serían medidas a aplicar de forma completa en un plazo de 10-15 años, pero sobre las que ya se quieren ir dando pasos «que sirvan como base de partida y para obtener datos sobre las necesidades del municipio».
El equipo de Gobierno quiere contar con la mayor participación ciudadana y política posible y con esa intención han presentado esta idea hoy a los grupos políticos que «están de acuerdo en llevarla a cabo». Se trata de un Plan Estratégico que «se planteó primero para el área de Promoción Económica y Empleo pero que ha trascendido y será a nivel municipal y con ramificaciones en todas las grandes áreas de Gobierno que se establecieron a comienzo de legislatura».
El Ayuntamiento ha tomado ejemplo de otros municipios que ya cuentan con estos planes y ha hablado también con empresas que se encargan de su elaboración, con el fin de obtener todos los datos posibles que orienten esta idea. «La intención es poder redactarlo de forma completa en un plazo de 6-8 meses y esto supondría un desembolso de unos 60.000 euros».
El objetivo es que «sea una herramienta de participación en la que intervengan todos los ámbitos que se puedan ver afectados por cada una de las materias. Formaciones políticas pero, sobre todo, los agentes sociales en representación de los diferentes colectivos».
Una vez elaborado este plan «te defines unos objetivos anuales a cumplir en función de la capacidad que tenga el Ayuntamiento para gestionar cada cosa». Además, «hemos podido comprobar que los municipios que cuentan con este documento tienen un mejor acceso a las subvenciones supramunicipales porque el trabajo previo se puntúa muy bien a la hora de acceder a las ayudas».
Al margen de este asunto, durante la comisión se ha hablado también de ese censo anual de viviendas de más de 80 años que deberán pasar por el informe de evaluación de edificios antes del 31 de diciembre. Al respecto el concejal ha recordado que «es obligación de los propietarios el mantenimiento de estos inmuebles y el Ayuntamiento tiene que velar porque eso se cumpla».
Se trata de un informe que viene establecido a nivel nacional y que «intenta que se cumpla ese mantenimiento y ver también cómo está el parque de viviendas»
En esta primera tanda, el listado en Castro incluye 187 inmuebles, un número que podría ser menor una vez pase el plazo de alegaciones.
Para finalizar, se ha informado de los trabajos desarrollados en el área. Entre ellos, la labores en el mercado y mercadillos, los centros de interpretación, la Agencia de Desarrollo Local, el polígono de Vallegón y el diálogo abierto con el Gobierno de Cantabria en materia de empleo.
Sobre la comisión celebrada esta mañana ha dado su punto de vista también en Castro Punto Radio el concejal de MásCastro-AAV, Demetrio García.
Como ha contado, «he reprochado al equipo de Gobierno que no les veo ágiles como decían. Hay mucha información y mucho dar cuenta de cosas pero la mayoría de ellas sin prácticamente documentación». El edil ha hecho alusión a la comisión de ayer también «que fue muy larga pero en la que no se trataron asuntos de 6 departamentos que conforman ese área de Gobierno».
García se ha referido al informe de evaluación de edificios y se ha dirigido a los vecinos para decirles que «esto no es un impuesto que les pone el Ayuntamiento, sino que es por el bien de sus viviendas». Tras recordar que «hay subvenciones al respecto» ha explicado que, en este asunto, «estamos todos los grupos de acuerdo y hay consenso». CONVOCADO EL PLENO CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE
24 SEPTIEMBRE 2015 /
Tal y como estaba previsto, el pleno ordinario del Ayuntamiento castreño ha sido convocado para el próximo martes 29 de septiembre a las 16:00h con arreglo al siguiente orden del día:
PARTE DISPOSITIVA
A – ASUNTOS DICTAMINADOS
1.- APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 21 DEL PGOU (consiste en la modificación de la calificación del suelo de una parcela de la zona de Vallegón que actualmente es Urbana en la ordenación actual, cuyo uso característico es el residencial por la calificación de Suelo Urbano Productivo con uso característico industrial).
2.- RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO.
3.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA CELEBRACIÓN DE MATRIMONIOS CIVILES.
4.- APROBACIÓN MODELO DECLARACIÓN DE INTERESES Y DE BIENES PATRIMONIALES.
5.- DECLARACIÓN DE CADUCIDAD EN EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO.
6.- SOLICITUD DE DECLARACIÓN DE COMPATIBILIDAD SEGUNDO PUESTO DE TRABAJO SECTOR PRIVADO.
7.- APROBACIÓN CONVENIO COLECTIVO ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA MUNICIPAL.
B – PROPOSICIONES DE ALCALDÍA.
8.- DECLARACIÓN DE CRÉDITOS NO DISPONIBLES PRESUPUESTO 2015.
9.- TRANSFERENCIA DE CRÉDITO DE PLENO PARA GASTOS CORRIENTES EN ÁREA DE GASTO 3 PRODUCCIÓN DE BIENES PÚBLICOS DE CARÁCTER PREFERENTE.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
10.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE 25 DE AGOSTO DE 2015.
11.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA.
12.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
13.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE LA CRISIS MIGRATORIA Y LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS QUE LLEGAN A EUROPA.
14.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL MÁS CASTRO-AAV PARA SUMINISTRO GRATUITO DE LIBROS DE TEXTO A LOS CENTROS ESCOLARES DEL MUNICIPIO.
15.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA APROBAR LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN HIPOTECARIA CON LA ASOCIACIÓN DE MEDIACIÓN DE CANTABRIA.
16.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL MÁS CASTRO-AAV SOBRE TASAS PORTUARIAS Y REORGANIZACIÓN DE LA LAMINA DE AGUA DEL PUERTO DE CASTRO URDIALES.
17.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE SOBRE DECLARACIÓN DE MUNICIPIO OPUESTO A LA APLICACIÓN DEL ACUERDO TRANSATLÁNTICO DE COMERCIO E INVERSIÓN.
18.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
UN GRUPO DE CASTREÑOS SE MOVILIZA PARA PROTESTAR POR EL PAGO DE LA LÁMINA DE AGUA
23 SEPTIEMBRE 2015 /
Los dueños de los botes auxiliares que permanecen amarrados en el Puerto de Castro han preparado una acción de protesta en contra del cobro por parte de la Dirección de Puertos de su ocupación de lámina de agua.
Existe una ley que obliga al pago en estas situaciones, pero desde este grupo de usuarios han asegurado que en otros puertos de Cantabria no están cobrando dicha ocupación.
Se trata de una iniciativa apoyada por todos los afectados, ya que a todos les perjudica este cobro, asegurando que no se niegan a pagar lo que la ley ordene, pero para ello, Puertos debería realizar algunas labores de mantenimiento y ordenación. Servicios portuarios que, aseguran, son inexistentes.
Carmelo García, uno de los afectados, ha explicado en Castro Punto Radio que «la dársena es un desastre. Las autoridades pertinentes nunca han hecho nada, ni labores de limpieza, ni de ordenación, ni dragar la entrada al puerto para evitar la formación de olas enormes que nos obligan a sacar todas las embarcaciones. Quieren cobrar sin mejorar el puerto».
La Dirección de Puertos del Gobierno de Cantabria es la encargada en actuar en este ámbito. García asegura que hay puertos en los que no se cobra ni el bote auxiliar ni la embarcación que se encuentra en la zona exterior a los pantalanes. Añadía además que en Castro hay muchos días al mes que el puerto se queda sin lámina de agua durante largas horas, lo que hace que muchas embarcaciones no puedan salir a la mar, algo que según García también habría que regular.
Carmelo García ha explicado además que «en verano a veces se complica el atracar en el muelle sur porque está ocupado por el asador de verano y el resto de escalerillas están muy taponadas por las embarcaciones».
En cuanto a las escaleras de piedra, García ha asegurado que «sería recomendable arreglarlas y limpiarlas ya que han habido varias caídas». Por todo ello, este colectivo quiere dejar claro que no se niega a pagar mientras se arreglen los desperfectos y se den los servicios portuarios oportunos de mantenimiento y limpieza.
Por otro lado, este grupo considera que la situación se ha visto agravada a raíz del movimiento que hubo en contra del puerto deportivo.
Este asunto se llevará a pleno el próximo martes a modo de moción del grupo político Más castro-Anexión a Vizcaya. Carmelo García ha indicado que no se trata de una cuestión política, pero que se lo comentaron a Demetrio García (concejal de este grupo político) y accedió porque desde su partido van a solicitar que se ordene la bahía y que se refuerce el rompeolas.
Solicitarán en ese pleno una reunión con José María Mazón, consejero de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, a la que podrían asistir representantes de los afectados y un representante de cada grupo político para tratar todos los aspectos de esta situación.
LA OPOSICIÓN PIDE INFORMACIÓN SOBRE LOS RECORTES REALIZADOS PARA CONSEGUIR EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
23 SEPTIEMBRE 2015 /
Extensa Comisión de Servicios a la Ciudadanía la celebrada en el Ayuntamiento y que se ha prolongado desde las 09:00 hasta las 13:30 horas aproximadamente.
Un total de 16 eran los puntos que conformaban el orden del día pero tanto la presidenta de la Comisión, Patricia Camino (CastroVerde), como el portavoz del PRC, Jesús Gutiérrez, han coincidido en destacar de entre ellos el que ha tenido que ver con la situación actual de la escuelas municipales de Idiomas, Danza y Música.
La intención del equipo de Gobierno sigue siendo ponerlas en marcha para el mes de noviembre y en ese sentido están trabajando. Camino ha recordado cómo existía un informe negativo del interventor a la prestación de estos servicios porque «no existía el equilibrio presupuestario que se exige para que el Consistorio pueda hacerse cargo de este tipo de asuntos que se consideran competencias impropias».
Tras una serie de reajustes en el presupuesto, el interventor ha emitido ya un informe favorable que ha sido remitido al Ministerio de Hacienda. La respuesta de esta administración y la del Gobierno de Cantabria confirmando que no existe duplicidad de servicios, son necesarias para adjudicar los contratos.
En cualquier caso, «para poder avanzar en el expediente de contratación de la gestión de estas escuelas mientras llegan esos informes, se han metido dos cláusulas en los pliegos de condiciones: una resolutoria y otra suspensiva. Si una vez adjudicado, esos documentos fueran negativos, se podría resolver el contrato».
Al respecto de este punto ha dado también su opinión en Castro Punto Radio Jesús Gutiérrez (PRC). Tanto su grupo político como otros de la oposición han destacado durante la comisión el «gran calado que tiene el tema porque se ha tenido que hacer un reajuste en el presupuesto para que haya estabilidad. Han sido una partidas que se han tenido que quitar y nos parecía que eso tendría que haber pasado antes por una comisión de Hacienda para poder explicar a la ciudadanía cuáles son esos recortes». Gutiérrez entiende que «había prisas para hacer esas modificaciones y llevarlas a pleno con el fin de poner en funcionamiento las escuelas, pero entiendo que tenemos que tener información sobre las partidas que se recortan».
El presupuesto tiene ese desequilibrio por la no venta de las parcelas de Cotolino que se incluyeron en el apartado de ingresos.
DOS ACCIDENTES CASI SEGUIDOS EN LA A-8: UN VEHÍCULO VUELCA EN SALTACABALLO Y POCO DESPUÉS, OTRO ACCIDENTE EN ONTÓN
23 SEPTIEMBRE 2015 /
El primero de los accidentes de tráfico se producía a las 13:30 horas, en el pk.143 sentido Santander.
Un coche volcaba en la mediana de la autopista.
Movilizados efectivos de Emergencias Castro, los bomberos controlaban el derrame producido en el accidente mientras que 2 ambulancias de la DYA asistían un herido leve por erosiones.
Menos de una hora después, a las 14:22 horas, se producía otro accidente en la A-8 pk.141 sentido Santander, a la altura de Ontón.
Un nuevo vuelco de un vehículo se producía en la A-8 a las 17:10 horas. En este caso en el pk.145. También se movilizaban efectivos de Emergencias Castro.
EL SENADO INCLUYE LAS REDERAS ENTRE LOS OFICIOS QUE ENTRAN EN EL RÉGIMEN DE TRABAJADORES DEL MAR
23 SEPTIEMBRE 2015 /
La Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado ha aprobado esta semana incluir los colectivos de rederas, neskatillas y empacadoras (formados mayoritariamente por mujeres), entre los oficios y profesiones que se incorporarán al Régimen Especial de Trabajadores del Mar.
Los senadores han examinado el proyecto de ley, que extiende la cobertura legal de dicho régimen de la Seguridad Social, específico para oficios vinculados al mar, de forma que protegerá a más trabajadores de ámbitos como la pesca, acuicultura o marina mercante.
La Comisión de Empleo de la Cámara Alta ha aceptado tres enmiendas presentadas por el PNV, transaccionadas con los demás grupos parlamentarios. Las enmiendas plantean que las rederas y empacadoras entren en el apartado de «trabajadores por cuenta propia» en un grupo en el que figuran también oficios como el de percebeiros o mariscadores.
REUNIÓN URGENTE ENTRE DIRECTORES DE INSTITUTOS Y EMPRESA DE TRANSPORTE ESCOLAR POR LOS PROBLEMAS SUSCITADOS AL COMIENZO DEL CURSO
22 SEPTIEMBRE 2015 /
Ayer lunes comenzaba el curso escolar en los institutos Ataúlfo Argenta y José Zapatero y con ello se iniciaba también el servicio de transporte escolar con las pedanías para los alumnos de Secundaria.
Es precisamente en este servicio donde han surgido problemas que han ocasionado malestar entre algunos padres. En concreto, varios niños de Sámano que ayer y hoy deberían haber sido recogido en la parada de la zona de Elosegui para ir al Ataúlfo Argenta, vieron cómo el autobús pasaba de largo. Al menos así lo ha contado en Castro Punto Radio Ana, una de las madres afectadas que ha explicado que «nos hemos tenido que organizar estos días para poder llevar a nuestros niños al centro escolar y yo, por ejemplo, no tengo carné de conducir, lo que me complica aún más la situación».
Ante este problema, Ana se puso en contacto con el instituto y «me dijeron que a mi hijo, al ser alumno de 1º de ESO, no le correspondía el transporte escolar porque los niños de las pedanías que inician la Secundaría tienen asignado el nuevo instituto y que si lo padres deciden llevarlos a otro, corre de su cuenta el traslado». No es el caso del hijo de Ana que «es repetidor y, por tanto, ya estaba matriculado en el Ataúlfo Argenta el año pasado».
Esta madre se ha quejado del trato recibido en el instituto al que primero llamó por teléfono y luego bajo para hablar en persona con el Jefe de Estudios y miembros de Secretaría. «Me animan a presentar una queja, insistiendo en que no me corresponde el transporte, y les digo que antes de eso quiero llamar a la Consejería de Educación para que alguien me dé una explicación». En el IES «la chica que me atiende me dice que ni me moleste en llamar a Consejería, pero lo hago». Ana ha asegurado que «me atendieron estupendamente» y hasta en dos ocasiones «me han comunicado que al ser repetidor tiene asignada la plaza en el instituto y el autobús hasta el curso 2017-2018». La madre ha comunicado esto al instituto e «insisten en que mi hijo no tiene plaza de autobús y que para el año que viene tampoco plaza de instituto porque hay un centro nuevo para las pedanías». Ante esto, «la Consejería se va a poner en contacto con el Ataúlfo Argenta» que, «ahora me asegura que no me preocupe que van a solicitar la parada como haciéndome un favor. Yo no quiero que me hagan ningún favor porque es algo que corresponde a mi hijo hasta el curso 2017-2018».
Así las cosas, Ana espera que el autobús pare mañana.
Al respecto de esta problemática ha dado también su versión a Castro Punto Radio la Dirección del instituto implicado. Reconocen que no se ha ofrecido a esta madre la información de forma correcta, que a su hijo sí le corresponde el transporte escolar y explican que «por la zona de Elosegui pasan dos autobuses. Uno que va al Zapatero y no le corresponde parar ahí y al de unos minutos un segundo que sí es el que tiene esa parada en el itinerario».
Precisamente para mañana se ha convocado una reunión entre los directores de los tres institutos de Castro, incluido el nuevo, y los responsables de la empresa que lleva el transporte escolar para hablar de todo lo concerniente a este servicio.
Y es que, hay más asuntos que solucionar. Entre ellos el que tiene que ver con el hecho de que la Ruta B que pasa por las pedanías excede el tiempo (1 hora) en el que, según la Ley, los niños pueden estar en el autobús escolar.
Según el itinerario, el recorrido se haría en 55 minutos pero los tiempos que se recogen en los horarios son imposibles de cumplir.
En la plataforma Yedra del Gobierno de Cantabria se recoge el siguiente recorrido y sus tiempos para esa Ruta B que lleva a niños de ESO:
Mioño (7:25 horas), Lusa (7:30), Otañes (7:35), Santullán (7:40), Montealegre (7:45), Helguera (7:50), Sámano (7:55), rotonda Eroski (8:00), La Loma (8:05), Colegio Riomar (8:10), IES Ataúlfo Argenta (8:15) y colegio Campijo (8:20 horas).
Teniendo en cuenta los tiempos necesarios para que los niños suban al autobús y las distancias entre una parada y otro, parece evidente que estos horarios son imposibles de cumplir. De hecho, los niños están llegando al último destino (Campijo) en torno a las 8:40-8:45 horas, con las clases ya iniciadas.
El resto de rutas también contemplan recorridos imposibles de cumplir. POR FALTA DE PRESUPUESTO, EL ARCO DEL PUENTE JUNTO A SANTA MARÍA SE CUBRIRÁ EL AÑO QUE VIENE
22 SEPTIEMBRE 2015 /
El pasado mes de febrero, un temporal dejaba al descubierto, gracias a un gran socavón, el arco de un puente que data de 1881 en la zona de la subida a Santa María.
El aspecto actual es muy distinto al que muchos ciudadanos esperaban. Esta zona pertenece al patrimonio de nuestra ciudad, formando parte del conjunto histórico, manteniéndose el arco desde hace tres meses tapado de manera poco ortodoxa, y rodeado por un perímetro de vallas prácticamente derribadas.
La arqueóloga Virginia Fernández ha relatado en Castro Punto Radio lo ocurrido en este tiempo: «tras cinco meses, se dejó abierto el socavón a la espera de la decisión de si se ocultaba definitivamente o si se realizaba un proyecto de museo, dada su importancia, ya que incluso en la francesada tuvo lugar allí una refriega. El concejal de Obras de aquel momento optó que fuese el actual equipo de gobierno quien tomara la decisión. Hace tres meses, a finales de junio, el arco se tapó de manera provisional por la peligrosidad que presentaba por su cercanía al recinto de fiestas de Semana Grande».
La arqueóloga ha comentado que el arco se ocultó sin las pautas técnicas apropiadas y con la mezcla llamada tres en uno, compuesta por arena, piedra y cal.
En su momento se dio parte a la Concejalía de Cultura avisando de que se había tapado sin la oportuna supervisión, ya que, tal y como indica Fernández, «para el correcto ocultamiento se deben llevar a cabo los trámites adecuados que consisten en avisar a un arqueólogo, informar a la Concejalía de Cultura de cómo se va a tapar y cómo va a quedar, y realizar el informe pertinente».
Virginia Fernández comentaba que «el alcalde Ángel Díaz-Munío, le ha asegurado que este año no hay presupuesto para realizar la ocultación de la forma correcta y que esperan taparlo de forma definitiva el año que viene».
En la parte superior vemos diversas fotos de la situación actual de la zona. Aquí debajo unas imágenes tomada el día en el que se descubrió el arco, el pasado 2 de febrero:
Foto de la tertulia en la que la arqueóloga nos ha explicado hoy el asunto:
Foto de la tertulia en la que la arqueóloga nos ha explicado hoy el asunto:
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL CLUB ATLÉTICO CASTRO PARA NOMBRAR LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA
22 SEPTIEMBRE 2015 /
El Club Atlético Castro ha convocado una Asamblea Extraordinaria de socios para el próximo viernes a las 18:00 horas en el estadio Riomar. El objetivo es nombrar a la nueva Junta Directiva, después de que el pasado día 13 se eligiera nuevo presidente de la entidad (Jonathan Vaquero).
Al día siguiente (sábado 26) se organizará una reunión informativa para los padres. Se celebrará a las 13:00 horas también en Riomar.
Según el propio Vaquero, «poco a poco estamos volviendo a la normalidad en el Club, incorporando nuevos monitores. Ya tenemos acceso al correo electrónico y a las redes sociales y, en breve, se publicará la nueva web».
Recordamos que el nuevo presidente tenía problemas para contactar con el presidente saliente que «no daba señales de vida» para realizar el cambio de poderes. A día de hoy, «la anterior Junta Directiva no ha puesto pegas al cambio. Ni ellos localizan al expresidente».
LA ARQUITECTA CASTREÑA MACARENA GUTIÉRREZ, DA TODOS LOS DETALLES SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS
22 SEPTIEMBRE 2015 /
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria la aprobación y exposición al público, por el plazo de 20 días hábiles para presentar alegaciones, del censo de edificios de Castro de más de 80 años que deberán someterse al Informe de Evaluación antes del 31 de diciembre.
Sobre esta medida, los pasos que hay que dar y el objetivo de la misma, ha dado detalles en Castro Punto Radio Macarena Gutiérrez, una arquitecta castreña.
Según ha señalado, en esta primera tanda son en nuestro municipio unos 60 o 70 inmuebles los que tiene que someterse a este estudio pero «la normativa del Gobierno de España es de 2013 con lo que en Castro vamos con cierto retraso porque todos los años, los edificios que cumplan 50 años, tienen que someterse a este informe y tienen para ello hasta 2018».
El objetivo de este documento, en el que se evalúan el estado de conservación, la accesibilidad y la eficiencia energética del edificio es que «la gente sepa cómo esta su inmueble e intentar que el estado de conservación sea bueno». En base a esto hay dos tipos de caso:
1- Aquellos en los que el informe sea favorable y, por tanto, no hay que realizar obra alguna.
2- Aquellos en los que, una vez realizado el estudio, requieran de una serie de trabajos que «tienen que ejecutar y volver a pasar por el informe de nuevo. Una situación semejante a lo que sucede con la ITV del coche». En estos casos, “tienes que hacer un informe y un certificado energético con las incidencias encontradas, un proyecto con un técnico, realizar la obra y volver a pasar el informe Son tres bloques y no en todos estas obligado a hacer la obra pero el estado de conservación es lo más importante».
Macarena ha hablado también del coste de esos informes. “El de evaluación de edificios serían unos 150 euros por piso y no más de 1.000. Si ya tienes que realizar trámites posteriores suelen ser entre 200-250 euros porque se trata de dos informes (desfavorable y favorable) y tramitar las subvenciones”.
Los metros cuadrados repercuten en el precio, por ejemplo, en los certificados energéticos en los que «un piso de 50 metros puede suponer un desembolso de 70 euros y otro de 200 metros cuadrados, entre 120 y 130 euros aproximadamente”.
Los propietarios que tengan que pasar por este informe, pueden acceder a las subvenciones que pone a disposición el Gobierno de Cantabria. Para solicitarlas, lo tiene que hacer la comunidad de propietarios al completo y no cada vecino por su cuenta. Así, “tienen que hacer una junta de vecinos y en el acta tiene que quedar reflejado que se ha llegado al acuerdo de hacer el informe, pedir la subvención y hacer las obras».
Estas ayudas «pueden llegar a un máximo de 500 euros para realizar el informe o el 50% de lo que te haya costado». La subvención para conservación alcanza un máximo 4.400 euros por piso o local comercial, igual que las de accesibilidad. Para la eficiencia energética suben un poco más».
En el caso de los edificios protegidos «tienen un punto más para acceder a la subvención que, incluso, sube en cuantía».
Hay ayudas para llevar a cabo todo esto pero también sanciones para quienes no cumplan con la normativa. Sanciones que aplicaría, en este caso, el Ayuntamiento en base a su ordenanza. «Hay unos plazos para someterse al informe de evaluación. Si no lo haces tras los avisos, el Consistorio puede llevar a cabo todas las gestiones y la reparación si fuera necesario y después pasaría la factura al propietario. En este caso, te puede salir hasta más caro que si lo haces por tu cuenta porque yo no sé los presupuestos de ejecución que maneja el Ayuntamiento».
Macarena aconseja a los castreños que tengan pisos antiguos a que pasen por el informe lo antes posible porque «la subvención se acaba en 2016 y tú puedes decir que hasta el año que viene tu piso no entra en las listas pero, igual esperas, y no hay ayudas». EL BOLETÍN OFICIAL PUBLICA LA DELEGACIÓN DE LAS FUNCIONES DE ELENA GARCÍA LAFUENTE POR SU BAJA MATERNAL
22 SEPTIEMBRE 2015 /
Por Decreto de Alcaldía de 17 de junio de 2015, se delegó en la concejal de CastroVerde Elena García Lafuente las facultades de dirección y gestión interna de los servicios de Comunicación, modernización, atención y participación ciudadana; cultura y archivo.
Por motivos derivados de su maternidad, la citada concejal no podrá ejercer las funciones encomendadas en esta delegación, «y en aras de no paralizar el funcionamiento normal de los servicios», según indica del Decreto hoy publicado, se delegan estas atribuciones en otros ediles.
Las facultades de dirección y gestión interna de los servicios de Comunicación, modernización, atención y participación ciudadana las asume Virginia Losada García, de CastroVerde.
Las facultades de los servicios de Cultura y Archivo son asumidas por la también edil de CastroVerde Patricia Camino Terán.
Estas delegaciones se mantendrán durante el tiempo que dure la baja por maternidad de Elena García Lafuente o hasta la efectiva reincorporación de la misma.
LA GUARDIA CIVIL ACONSEJA A NUESTROS MAYORES PARA EVITAR ROBOS Y ESTAFAS COMO EL ABRAZO SOLIDARIO
22 SEPTIEMBRE 2015 /
Las personas mayores suelen acudir cada mes a cobrar su pensión, y lo suelen hacer en la misma entidad, el mismo día del mes y a la misma hora, lo que permite que algunos delincuentes aprovechen esta costumbre para controlar las entradas y salidas de los mayores de los bancos, les siguen y más adelante les asaltan.
Raúl Arias, portavoz de la Guardia Civil de Cantabria, ha explicado en Castro Punto Radio el dispositivo que sirve para velar por la seguridad de los mayores y que lleva en funcionamiento desde hace varios años. Tiene por nombre ‘Plan Mayor Seguridad’: «nuestro objetivo principal es dar seguridad a nuestros mayores. Antes nos han cuidado ellos a nosotros y ahora nos toca cuidarles a ellos. Dentro de ese plan tenemos constancia de que hay individuos que se dedican a vigilar las entidades bancarias y la salida y entrada de nuestros mayores, por ello, lo tenemos en sobre aviso, para que sepan lo que tienen que hacer.»
Arias ha indicado que no se trata de crear una alarma social y que los mayores tengan miedo, pero sí precaución, ya que estos casos existen. Para minimizar el riesgo de asalto, el agente ha recomendado llevar a cabo estos sencillos consejos: «Tenemos que jugar con el raciocinio, no yendo a cobrar la pensión todos los meses el mismo día a la misma hora. Si la capacidad del mayor ya está mermada, acudir acompañado de un familiar o amigo de confianza. Si al entrar a la entidad el mayor observa a alguna persona que le infunde una mínima sospechosa, deberá llamar a la Guardia Civil al teléfono 062, o a la Policía Local de Castro, indicarles las características del sospechoso para que las autoridades podamos hacerle un seguimiento».
Asimismo, el agente recomienda sacar el dinero en varias veces y en cantidades más pequeñas, y si se extrae de un cajero automático, vigilar si hay alguien sospechoso a nuestro alrededor y siempre tapar las teclas de nuestras claves, ya que en ocasiones los delincuentes colocan cámaras para poder grabarlas. También recomienda tener precaución con el tirón de bolsos.
En cuanto al abrazo solidario, otro tipo de estafa, se puede dar cerca de entidades bancarias o también en lugares apartados. Arias anima a los mayores a pasear por lugares concurridos. En esta estafa, quienes delinquen suelen ser mujeres que con cualquier excusa quieren abrazar a las víctimas, en algunos casos intentando poner una cadenita de bisutería, y ahí aprovechan para robar la cartera el reloj, o las joyas. Ante esta situación, Raúl Arias aconseja lo siguiente: «Primero, desconfiar de las personas que nos quieren abrazar; segundo, si observamos algo así llamar al 062, también en algún caso ofrecen cosas y solicitan firmas con cualquier tipo de excusas, tras lo que intentan robar a la víctima».
Si a pesar de seguir las indicaciones recomendadas por el agente, se sufre un atraco, se deben intentar memorizar los mayores datos posibles del delincuente, como por ejemplo, si hay algún vehículo que le está esperando. Todo lo que pueda ser beneficioso para la investigación.
El portavoz de la Guardia Civil indicaba finalmente que se debe tener mucha precaución en cuanto a ofrecer resistencia para evitar el robo, ya que es preferible que ocurra antes de que la víctima pueda sufrir lesiones o poner la vida en peligro.
Para paliar este tipo de robos y de estafas, a menudo la Guardia Civil imparte charlas informativas en centros de mayores y en asociaciones, para de este modo concienciarles sobre esta problemática. EL CONCEJAL DE CASTROVERDE EDUARDO AMOR, HACE BALANCE DE LOS 100 PRIMEROS DÍAS DE LEGISLATURA
21 SEPTIEMBRE 2015 /
El concejal de CastroVerde y responsable de varias de las áreas de gestión más importantes del Ayuntamiento, Eduardo Amor, ha repasado en Castro Punto Radio los 100 primeros días legislatura que se cumplen hoy.
Ha reconocido lo complicado de este inicio que, como siempre «coincide con la época estival, más afluencia de gente, más quejas ciudadanas por tanto, y las fiestas de por medio». Con todo, «no se puede dar respuesta a todas las exigencias al Ayuntamiento», teniendo en cuenta también que «hay que conocer el funcionamiento de un Gobierno, que es distinto a estar en la oposición. Hemos tratado de evaluar las consecuencias de nuestras decisiones y hasta que no conoces ese grado de consecuencia, vas dejando que las cosas fluyan como hasta ahora».
Varios han sido los asuntos abordado durante la extensa entrevista. Entre ellos, Amor ha insistido en la intención del equipo de Gobierno de tratar de bajar el IBI, algo que va a obligar a «tomar otro tipo de decisiones porque ese dinero que se deje de ingresar, habrá que sacarlo de otro sitio y otros servicios podrían tener que decrecer». Como ha señalado, «el asunto tendría que ir por ahí: o reduces gastos o subes otros impuestos». Y es que, «el Ayuntamiento tiene una dependencia excesiva de ese impuesto del IBI, muy por encima de otros municipios cercanos».
Con respecto al contrato de la OCA, que finaliza el 31 de octubre, CastroVerde ha decidido regirse por el principio de «prudencia» para «no meter la pata». Amor ha recordado que fue unos de los primeros asuntos que abordaron cuando entraron en el Ayuntamiento «debido a su calado social» pero «nos encontramos con que no se había hecho nada por intentar sacar a licitación el servicio». Así, y debido al escaso plazo de tiempo, dicho servicio se prorrogará con la actual adjudicataria durante otro año.
Esta formación política se inclina por mantener la OCA «más o menos como está» porque «los informes de la Policía Local lo recomiendan, a la vez que no son partidarios de retirarla los fines de semana. Además, si se tomara esa decisión, la adjudicataria no prorrogaría el contrato porque obtienen ingresos sábados y domingos. Por tanto, podemos dejar que finalice o renovarlo por un año más».
Otro contrato en el que habrá que trabajar es el que tiene que ver con el Castrobús. Se prorrogó durante 16 meses para dar tiempo a publicar, durante un año, la intención de sacarlo a concurso en el Boletín Europeo como marca la normativa. A partir de ahí, «habrá que hacer unas nuevas plicas teniendo en cuenta las demandas ciudadanas».
Estos dos asuntos, OCA y Castrobús, será piezas importantes a la hora de elaborar el Plan de Movilidad que tanto han venido reclamando desde CastroVerde.
Al margen de estos asuntos, Amor ha hablado también de la parcela más económica de su gestión como responsable de la Hacienda municipal. En este sentido, se ha perfilado el acabado de la prórroga del presupuesto de 2014 para este año, mientras trabajan en la elaboración de uno nuevo para lo que «tenemos que conocer las necesidades de gasto y a qué hay que hacer frente».
Para este año, se han hecho una serie de ajustes que han conseguido obtener el equilibrio presupuestario necesario para poder sacar a concurso las escuelas municipales de Danza, Idiomas y Música. Del mismo modo, se podrá disponer de una pequeña cantidad económica para inversiones, parte de la cual ya se ha gastado en ciertos equipamientos. El resto se ha decidido destinar a los trabajos de apantallamiento acústico de la pista de skate de Ballena «porque hay denuncias ciudadanas y requerimientos del Juzgado».
Con esto, la oficina del DNI tendrá que esperar porque, aunque CV si la ve como un servicio necesario, «no sé si es de verdad la primera preocupación de los ciudadanos. A mí me llegan otras por encima y creo que antes hay que invertir en renovar los coches de la Policía Local porque nos gastamos más en el mantenimiento de los actuales que lo que costaría comprar nuevos».
Todos estos ajustes presupuestarios han requerido de la colaboración del interventor, habilitado nacional responsable de estas cuestiones. Mucho se habló en la pasada legislatura de las discrepancias entre este funcionario y el viceinterventor y de los retrasos que esto ocasionaba a la hora de sacar adelante ciertos expedientes. En este sentido, Amor ha defendido que «lo que nosotros no tenemos que hacer es alimentar esa discrepancias. No hay que fomentar el enfrentamiento entre funcionarios».
En esta línea, ha asegurado que ve en los funcionarios municipales «buena disposición y responden a las necesidades». El problema es que CV sigue entendiendo necesaria una distribución eficiente del personal municipal porque «hay déficit en la estructura de los departamentos». Ha dejado claro que «no es algo que hay que reprochar a los funcionarios sino que, con los años, se ha ido engrosando la plantilla sin criterios técnicos y por decisiones políticas». Tampoco los políticos tienen toda la culpa, ha dicho, ya que «es la propia Administración la que deja que el político sea como un técnico en recursos humanos o que tenga la habilidad de crear plantillas para que funcionen».
Por otro lado, un nuevo Plan General de Ordenación Urbana sigue siendo necesario para Amor, aunque es un trámite que requiere de tiempo porque «hay que hacer mucho trabajo previo para ver hacia dónde queremos ir». Hay además otro escollo que salvar y es el que tiene que ver con el contrato firmado con una empresa para la elaboración del borrador de ese nuevo PGOU. «Se ha dado orden para que se informe del estado de ejecución de ese contrato y si dicen que no se ha hecho el trabajo de redacción del borrador, habrá que rescindirlo».
Mientras tanto, el Ayuntamiento seguirá con varias modificaciones puntuales que reparen ciertas deficiencias urbanísticas pero no todas porque hay zonas de Castro con viviendas y «no todos esos problemas se solucionan con un nuevo PGOU».
Para terminar, Amor ha abordado otros dos asuntos. El primero de ellos tiene que ver con la limpieza viaria. Ha defendido que los trabajadores de la empresa que se encargan de estas tareas «hacen bien su labor» y ha explicado que si hay alguna queja en alguna zona la solución pasa más por estructurar los puntos de intervención. En cualquier caso, «se ha hablado con la UTE para que haga un fregado más manual en algunos entornos. Habrá que esperar para ver los resultados».
El segundo de los temas está relacionado con el portal de transparencia que se pondrá en marcha y en el que los ciudadanos podrán estar informados de algunas de las gestiones municipales. El equipo de Gobierno está trabajando para ponerlo en funcionamiento y espera pueda ser a la mayor brevedad posible. LA VÍA VERDE ONTÓN-MUSKIZ MUESTRA LAS CLARAS DIFERENCIAS ENTRE CANTABRIA Y VIZCAYA
21 SEPTIEMBRE 2015 /
Hace semanas ya publicamos en Castro Punto Radio el lamentable estado de la Vía Verde del Piquillo, a raíz de la denuncia del presidente de Ontón Javier Gil.
Ahora hemos sabido que en el lado de Vizcaya están comenzando las obras de sustitución de las vallas más deterioradas, lo que mejorará el camino en su territorio, en un tramo que ya era apreciablemente mejor antes del inicio de esos trabajos.
Con ello, la situación, además de peligrosa en nuestra zona, es sangrante, al constatarse la diferencia entre un camino abandonado en el municipio de Castro Urdiales, y otro radicalmente distinto en el de Muskiz.
Mostramos fotos de este fin de semana en dos galerías.
Imágenes en el lado de Ontón:
Imágenes en el lado de Muskiz (Vizcaya):
Imágenes en el lado de Muskiz (Vizcaya):






