EL PP CREE QUE «EL EQUIPO DE GOBIERNO ESTÁ LLEGANDO TARDE A LOS PROBLEMAS DEL MUNICIPIO EN MATERIA DE SEGURIDAD»

La Concejala del Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha señalado en Castro Punto Radio que “el equipo de Gobierno está llegando tarde a los problemas del municipio, sobre todo los que tienen que ver con la seguridad”. Se ha pronunciado así al respecto de la necesidad de “cubrir las plazas vacantes de la Policía Local y la falta de información sobre la Oferta pública de Empleo por parte de la alcaldesa”. Ha recordado cómo el equipo de Gobierno “lleva dos años diciendo que una de sus prioridades era poner fin a la merma de la plantilla de la Policía. El tiempo pasa y no se hace nada”. El Ayuntamiento tiene hasta el 31 de diciembre para sacar la Oferta Pública de Empleo con la tasa de reposición que regulan los actuales Presupuestos Generales del Estado. “Esa tasa tiene en cuenta las jubilaciones del año anterior por parte de funcionarios fijos y permite un 115% de reposición. El año pasado se jubilaron 10 personas con lo que se podrían cubrir 10 vacantes, más otra con ese 15% restante”. Si no se saca la Oferta de Empleo antes del 31 de diciembre “esa tasa se perderá y se aplicará la nueva, que tendrán en cuenta únicamente alrededor de tres jubilaciones que son las que se producirán este 2021”. Urrestarazu ha destacado que “estamos perdiendo una oportunidad de oro en la que podríamos cubrir las vacantes de la Policía”. Sin embargo, “hay un decreto de Alcaldía por el que se han nombrado ya tres funcionarios para distintos departamentos del Ayuntamiento, que son por un máximo de tres años. Sabemos que hay encima de la mesa otros cuatro nombramientos”. Con todo, de sacarse la Oferta de Empleo antes del 31 de diciembre, sólo quedarían 4 para la Policía”. Lo que defiende el PP es que, “si la prioridad para el equipo de Gobierno es la seguridad, todas las plazas que permite la tasa de reposición deberían ser para agentes de Policía Local”. Para terminar, la edil del PP ha mostrado su sorpresa también “por el silencio de los sindicatos”.

OTAÑES Y ORIÑÓN PUBLICAN LAS CUENTAS DE 2020 Y SANTULLÁN LAS DE 2018, 2019 Y 2020

Las juntas vecinales de Oriñón y Otañes publican en el Boletín Oficial de Cantabria sendos anuncios de exposición pública de sus cuentas generales de 2020, dictaminadas el pasado mes de julio. Por otro lado, la Junta Vecinal de Santullán expone las de los años 2018, 2019 y 2020, del mismo modo dictaminadas en julio. Se exponen al público por un plazo de quince días a contar desde mañana, durante los cuales los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas. Las cuentas de estas entidades se podrán consultar en las dependencias de las entidades locales menores y se publican en los siguientes enlaces: http://orinon.es/junta-vecinal/transparencia/ http://www.otanes.es/transparencia/informacion-economica-y-presupuestaria/ http://www.castro-urdiales.net/portaljv/juntas.jsp?codResi=2

EL PLENO ORDINARIO DE OCTUBRE ABORDA EL MARTES LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PREVISTAS EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA QUE SE SUSPENDIÓ

Se ha convocado para el próximo martes, a partir de las 10 de la mañana, el pleno ordinario correspondiente a este mes de octubre que, fundamentalmente, tratará los asuntos de la sesión extraordinaria prevista para el pasado martes y que finalmente se suspendió. ORDEN DEL DÍA 1-Modificación del contrato de gestión de limpieza urbana, recogida y transporte de residuos. 2-Bonificación del impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para obra del Informe de Evaluación de Edificios. 3-Aprobación inicial de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local con instalaciones/redes de transporte de energía eléctrica, gas e hidrocarburos. 4-Aprobación de modificación de proyecto del proyecto de inversión nº 1/2021. Se trata de dos partidas que se modifican e incrementa el importe de cada una de ellas: el plan genérico de adquisición de elementos de transporte y las obras de reforma de la cubierta del antiguo edificio de la junta vecinal de Otañes. 5-Resolución De alegaciones y aprobación definitiva de la modificación presupuestaria 11/2021. Consiste en un suplemento de 735.388 euros para cumplir con una serie de obligaciones del pago de indemnizaciones por responsabilidad patrimonial relativa a las obras de los túneles Ocharan y el proyecto del teatro Ágora; además de unas indemnizaciones por la defensa jurídica en procesos judiciales para trabajadores públicos. 6-Resolución de alegaciones y aprobación definitiva de la modificación presupuestaria 25/2021. Consiste en dotar de 50.000 euros para la gestión de la deuda y de tesorería. 7- Resolución de alegaciones y aprobación definitiva de la modificación presupuestaria 28/2021. Supone un importe de 375.000 euros para aumentar la partida para la primera fase de las obras de remodelación del campo de fútbol de Sámano. 8-Aprobación del acta de la sesión de 31 de agosto. 9-Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía. 10-Ruegos y preguntas.

ABIERTO HASTA EL 20 DE DICIEMBRE EL PERIODO DE COBRO DE LOS PADRONES DE AGUA, ALCANTARILLADO Y RECOGIDA DE BASURA DEL TERCER TRIMESTRE

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de los padrones fiscales por Suministro de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del tercer trimestre de 2021, y abre el periodo voluntario de cobro hasta el 20 de diciembre. Se expone al público en el Departamento de Rentas del Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde mañana, al objeto de que los interesados puedan proceder a su examen e interponer si lo estiman conveniente recurso de reposición previo al contencioso-administrativo en el plazo de un mes.

LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DARÁ CUENTA EL LUNES DE LAS ACTIVIDADES DE TURISMO PARA SAN ANDRÉS Y NAVIDAD

0
Se ha convocado para el lunes, a partir de las 9:30 horas, sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía con el siguiente orden del día: 1-Aprobación del acta de la sesión anterior. 2-Dar cuenta de las actividades de la Concejalía de Asuntos Sociales y Cultura. 3- Dar cuenta de las actividades de la Concejalía de Festejos, Juventud y Deporte. 4-Dar cuenta de la actividad turística en el verano 2021. 5-Dar cuenta de las actividades de la Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio (San Andrés, Navidad y Patrimonio).

BAJA LA INCIDENCIA A 7 DÍAS EN CASTRO EN UNA NUEVA JORNADA SIN POSITIVOS COVID

Castro tampoco sumaba ayer positivos en coronavirus. La incidencia a 7 días baja a 3 casos por cada 100.000 habitantes (tres menos que el día anterior), mientras que a 14 días se mantiene sin cambios con 6 casos. DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este miércoles un retroceso de los principales indicadores de la pandemia de coronavirus excepto la hospitalización, que se estanca. Así, en la segunda jornada del nuevo nivel sanitario ‘riesgo controlado’, Cantabria ha detectado 20 nuevos casos de Covid-19, que son 15 menos que la víspera. Además, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, este miércoles 20 no han variado los indicadores de hospitalización, ni en planta, con 19 pacientes y una ocupación del 1,8%, ni en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con tres ingresados y una ocupación del 3,4%. La mayoría de los hospitalizados están en Valdecilla, en concreto 18, incluidos los tres de la UCI, y el otro está en el Hospital de Laredo. Por otra parte, la incidencia a 14 días se sitúa en 49 casos por cada 100.000 habitantes, dos menos que el día anterior, con lo que Cantabria vuelve al nivel de riesgo 1 -menos de 50 casos-, que alcanzó el lunes después de 14 meses. La incidencia a siete días también ha descendido ligeramente, hasta los 24 casos por 100.000 habitantes, uno menos que el martes. En la misma línea, la positividad de las pruebas practicadas en la región ha bajado una décima porcentual, hasta el 2,3%. En la última semana se han registrado en Cantabria 141 contagiados de coronavirus, que se elevan a 288 en quince días. Tras el deceso del sábado, no se han registrado nuevas víctimas por lo que el número de fallecidos por Covid desde el inicio de la pandemia se mantiene en 616.

SEIS VEHÍCULOS SANCIONADOS ESTA TARDE POR EL RADAR DE 30 KMS-H EN LA ZONA DE LA PLAZA DE TOROS

Según informa la Policía Local, instalado esta tarde el radar móvil en la calle Silvestre Ochoa, dentro de la campaña de control de velocidad, han resultado denunciados 6 vehículos por no respetar la velocidad de la vía, cuyo máximo es de 30 kilómetros/hora.

YA NO ES NECESARIA LA CITA PREVIA PARA ACCEDER A LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES

La Concejalía de Deportes informe que, “a partir de este momento ya no es necesario efectuar la reserva de cita para acceder a las instalaciones deportivas municipales”.

EL PP PIDE A LA ALCALDESA QUE ACLARE CUÁNTAS VACANTES DE POLICÍA LOCAL SE VAN A PODER CUBRIR

La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, muestra su preocupación ante la falta de información por parte del PSOE respecto a la OPE (Oferta Pública de Empleo) anunciada para cubrir las vacantes de Policía Local. Y es que, según ha podido saber la portavoz, “de las once plazas vacantes que permite cubrir la Tasa de Reposición del año en curso, tres de ellas han sido cubiertas con nombramiento en vacante de funcionario por decreto de Alcaldía, quedando pendiente otros cuatro nombramientos, siendo por ley la inclusión de dichas plazas en la próxima OPE, lo que reduce la posibilidad de cubrir la totalidad de las plazas vacantes de Policía Local”. Urrestarazu advierte que “el tiempo se acaba”  y exige a la alcaldesa, que “demuestre que la seguridad de nuestros vecinos es su prioridad y no deje pasar más tiempo, ya que, de no sacar la OPE este año, no sólo se perderá la posibilidad de cubrir las vacantes de los agentes, sino que la reposición del próximo año será significativamente más baja, siendo imposible su reposición”. Por último, la portavoz teme que “ante esta parálisis de gestión, estemos abocados a dar la imagen de una ciudad insegura, sin agentes por las calles”.

CONSERVERA LA CASTREÑA EXPONE SUS PRODUCTOS EN EL SALÓN INTERNACIONAL DEL CLUB GOURMETS EN MADRID

El recinto ferial IFEMA de Madrid acoge hasta mañana 21 de octubre la 34ª edición del Salón Internacional del Club de Gourmets, con la participación de más 1.500 expositores de todo el mundo que exhiben alrededor de 37.000 productos con más de 1.300 novedades. Entre los 17 productores de Cantabria presentes en la cita se encuentra Conservera La Castreña, recién llegada de la Feria de Colonia, en Alemania. Su responsable, María Gil, nos contaba desde la capital de España que este año “había que estar” tras el parón provocado por la pandemia del coronavirus, para continuar con su filosofía de participar en las ferias y citas más importantes del sector, tanto en España como en el resto del mundo. En el caso de los representantes españoles, explicaba que “casi todos venimos bajo el paraguas de nuestra comunidad autónoma o provincia”. La Castreña está instalada en el stand del gobierno regional, de 204 metros cuadrados dispuesto en dos islas: una, para que las 17 empresas agroalimentarias de la región muestren sus productos en una zona del Salón donde predominan stands internacionales, y otro, para servicios generales con zona de información, sala común de entrevistas, pequeño office de apoyo y almacén general para atender a los expositores. En este Salón Internacional del Club de Gourmets, la conservera de nuestro municipio está presentando sus productos estrella como las anchoas, el bonito del norte y su línea ecológica, cada vez más demandada según señalaba María Gil. En estos días se prevé la asistencia de más de 70.000 personas con un volumen de negocio que superará los 150 millones de euros y la presencia de cien importadores procedentes de 18 países que han sido invitados para contribuir al desarrollo comercial del Salón. Nuestra protagonista aseguraba que este tipo de eventos “abre muchas puertas” para la comercialización de sus productos. Actualmente, además de los mercados tradicionales que ya conocen y valoran la calidad de estas conservas, emergen varios países asiáticos que ya se están interesando por adquirirlas.

ABIERTO EL PERIODO DE COBRO DEL PADRÓN DE MONTES PARA 2021

El Ayuntamiento de Castro ha publicado el Bando de aprobación, exposición pública de las liquidaciones correspondientes al Padrón de Montes 2021 y apertura del período de cobro del 20 de octubre al 20 de diciembre. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en el horario de lunes a viernes de 8:45 a 14 horas. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden personar en el Departamento de Recaudación, situado en Leonardo Rucabado, 5 – bajo (Edificio La Marinera) en horario de lunes a viernes de 9 a 13 horas. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 15 de noviembre. Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de Entidades Bancarias y Cajas de Ahorros, con arreglo a las normas que señala el art. 90 del Reglamento General de Recaudación, y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.

EL CATERING SOCIAL SERÁ GRATUITO PARA PERSONAS MAYORES O CON DISCAPACIDAD QUE SE ENCUENTREN EN SITUACIÓN DE NECESIDAD SOCIAL

El Ayuntamiento de Castro, desde el Departamento de Servicios Sociales, ofrece el servicio de catering social-comida a domicilio para aquellas personas mayores y/o con discapacidad que se encuentren en una situación de necesidad social, con el objetivo de redundar en la mejora de sus condiciones de salud y bienestar, de manera que contribuya al desarrollo de una vida autónoma. Como señala el Consistorio en nota de prensa, “el servicio es gratuito, ya que de momento se está haciendo cargo el Gobierno Regional, por lo que las cuantías que se venían cobrando dejarán de cobrarse teniendo en cuenta las situaciones de vulnerabilidad debido a la crisis sanitaria”. En la actualidad se están beneficiando 34 personas de este servicio que consiste en el reparto a domicilio de un menú mensual elaborado en función de las necesidades de salud indicadas en el informe médico (sin sal, para dietéticos, triturado…). La entrega se realiza 3 días por semana en el propio domicilio de la persona solicitante, la cual debe depositarlo en su refrigerador para un óptimo consumo y calentarla en el microondas. Se puede solicitar dicho servicio de manera gratuita en el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento previa cita con el Trabajador Social. El catering parte de un contrato suscrito por el Instituto Cántabro de Servicios Sociales con la Fundación Cántabra para la Salud y Bienestar Social, asumiendo ICASS el coste total. La elaboración y reparto de la comida corre a cargo de la Empresa Eurest Colectividades. Este servicio es compatible con el de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia Municipal, e incompatible con el de Centro de Día, Servicio Residencial así como con las prestaciones vinculadas al servicio y para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. La concejala del área, Leire Ruiz, defiende que “trabajamos de forma primordial para que nadie se quede atrás, ayudando e impulsando a los vecinos más vulnerables, sobe todo, como consecuencia de la pandemia. Nuestro objetivo es dotar a quién más lo necesita de lo básico para realizar una vida autónoma e independiente”.

HABLAMOS CON LA PROPIETARIA DE UNA ‘CASA PASIVA’ EN GURIEZO, VIVIENDA DISEÑADA PARA DISMINUIR AL MÁXIMO LA DEMANDA DE ENERGÍA

En los últimos tiempos están de actualidad las constantes subidas de los precios de la luz e incluso del gas. Existen unas viviendas, conocidas como ‘Casas pasivas’ diseñadas precisamente para conseguir el mayor ahorro energético posible. Rosalía García tiene una de estas viviendas en Guriezo y hemos hablado con ellas en Castro Punto Radio. Como ha detallado, son cinco los pilares que caracterizan este tipo de casas. -Más eficiencia con aislamientos térmicos mayores. En su casa. Rosalía tiene 24 centímetros de lana de roca, cuando en una tradicional hay sobre cinco. -La hermeticidad, que se consigue colocando una lámina por todo el contorno para evitar la pérdida de aire. -Se evitan los puentes térmicos entre unas zonas y otras de la vivienda, por ejemplo, usando los mismos materiales de una planta que en otra. -Cerramientos de puertas y ventanas de altas prestaciones con cristales de triple vidrio. -Cuenta con un sistema de ventilación mecánica que impulsa el aire hacia el interior y por una rejilla la saca al exterior. Con todo “no es necesario un gasto grande en energía y no dispone de calefacción porque no necesita un aporte tan grande de calor”. El coste de una vivienda de este tipo es “un 5 o 10% superior a la de una tradicional, pero el coste en las facturas se reduce hasta en tres veces”.

LAS ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS RECIBEN «CON AGRADO» LA FLEXIBILIZACIÓN DE RESTRICCIONES EN LOS CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA

Las madres y padres de los alumnos de Infantil y Primaria de Cantabria han recibido “con agrado” la flexibilización de restricciones en los centros educativos a partir de mañana jueves, una vez la región entra en el nuevo escenario de ‘riesgo controlado’. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de FAPA (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos), Leticia Cardenal. Desde mañana estará permitida la interacción en espacios exteriores de los centros educativos de alumnos de Infantil y Primaria que formen parte de distintos grupos de convivencia estable, así como la pernocta en las salidas fuera de centro y, además, se elimina la toma de temperatura. Son las tres principales novedades acordadas por las Consejerías de Sanidad y Educación. Son las cuestiones que “la semana pasada habíamos solicitado en la reunión que mantuvimos con la Consejería al entender que, si las medidas se flexibilizaban en otros ámbitos, debían hacerlo también en los colegios, donde las familias habían reivindicado la necesidad de que sus hijos pudieran relacionarse también con niños de otras clases”. De momento, podrá interactuar todo el alumnado de un mismo curso en aquellos centros que tengan tres o más líneas. En centros con hasta dos líneas por curso se permite la relación de alumnos de dos niveles distintos, siempre del mismo ciclo, mientras que en centros con una sola línea podrá compartir espacio el alumnado de toda la etapa. “No debemos olvidar que estamos aún en pandemia y no se puede abrir la mano de golpe, sino poco a poco”, ha señalado cardenal que valora “que se empiecen a agilizar las cosas”. Para terminar, ha aprovechado para reivindicar a Educación que “avance en ciertas cuestiones que llevamos tiempos reclamando: más plantilla y más refuerzos para los alumnos que lo necesitan, entre otras cosas”. Ha afirmado que “la relación con la Consejería es buena aunque, a veces, tenemos la sensación de que nos escuchan pero no nos entienden”.

FINALIZA LA CAMPAÑA ANUAL DE CONTROL POBLACIONAL DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA

La Concejalía de Medio Ambiente ha finalizado el control de la población de la Gaviota Patiamarilla (larus michahellis) del año 2021 en Castro Urdiales. Estos trabajos se realizan cada año entre mayo y septiembre, y comprenden la realización de un censo, mediante localización y cartografiado, de parejas nidificantes, pollos y colonias periféricas (en los islotes de Los Conejos, de Las Gaviotas y en tramos de acantilados). Posteriormente se realiza el tratamietno de los resultados y la memoria de las actuaciones. Asimismo se facilita a la ciudadanía un teléfono al que llamar para solicitar el servicio, y se avisa, a través de correo electrónico a todos los administradores de fincas, del inicio de la campaña, ya que se necesita su cooperación para facilitar el acceso a los tejados. Desde el año 2011, y gracias a este control, se ha logrado reducir el número de parejas de gaviotas que anidan en le centro urbano de 307 a 124 este año, y se retiraron 152 puestas con un total de 400 huevos y 160 nidos.

CORTE DE AGUA EL JUEVES EN VARIAS CALLES DEL CENTRO

El Servicio Municipal de Aguas informa del corte de suministro previsto para este jueves, de 8 a 15 horas, por trabajos de reparación de avería en la red. El corte afectará a las siguientes zonas: -Juan de la Cosa número 3. -Timoteo Ibarra 1, 3 y 5. -Ardigales desde el número 23 a 35 y del 38 al 58. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, con lo que no se recomienda no utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

CASTRO SIGUE SIN SUMAR POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y SE MANTIENE ESTABLE LA INCIDENCIA

Castro tampoco sumaba ayer positivos en coronavirus. Las incidencias a 14 y 7 días se mantienen sin cambios, ambas en 6 casos por cada 100.000 habitantes. DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este martes 35 nuevos casos de Covid-19, que son 21 más que la víspera, y han subido los indicadores de incidencia y positividad de las pruebas, aunque hay un hospitalizado menos en la primera jornada del nuevo nivel sanitario ‘riesgo controlado’, intermedio entre el 1 (riesgo bajo) y la ‘nueva normalidad’. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes a este martes 19, hay una persona menos hospitalizada, un total de 19, lo que supone una ocupación del 1,8% (+0,3%), de los que tres, los mismos que el día anterior, están ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde este porcentaje ha crecido al 3,4%, es decir, medio punto. La mayoría de los hospitalizados están en Valdecilla, en concreto 18, incluidos los tres de la UCI, y el otro está en el Hospital de Laredo. Por otra parte, la incidencia a 14 días se sitúa en 51 casos por cada 100.000 habitantes, dos más que el día anterior, con lo que Cantabria vuelve a nivel 2 (riesgo medio), después de haber permanecido un día en nivel 1 -menos de 50 casos-, en el que no estaba desde hace 14 meses. La incidencia a siete días también ha crecido, cinco puntos, hasta los 25 casos por 100.000 habitantes. En la misma línea, la positividad de las pruebas practicadas en la región ha repuntado dos décimas porcentuales, hasta el 2,4%. En la última semana se han registrado en Cantabria 143 contagios de coronavirus, que se elevan a 296 en quince días. Tras el deceso del sábado, no se han registrado nuevas víctimas por lo que el número de fallecidos por Covid desde el inicio de la pandemia se mantiene en 616.

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PROYECTO DE COMPENSACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN 2.25 (MIOÑO)

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del Proyecto de Compensación de la Unidad de Ejecución 2.25 del Plan General de Ordenación Urbana (parcela en el entorno del túnel de Mioño). Se acuerda notificar el presente a los propietarios y demás interesados, a la Junta de Compensación 2.25 y a su secretario, Sergio Landaberea Aguirre; al Ministerio Fiscal al resultar desconocida la propiedad de la finca aportada nº 58 y a Kutxabank, BBVA y Abogados Landaberea y Asociados con motivo de las cargas existentes sobre las fincas aportadas nº 56 y 55 respectivamente. Del mismo modo, dar traslado a la Secretaría del Ayuntamiento, a los efectos de inscribir el proyecto en el Registro de la Propiedad de Castro Urdiales, una vez el Acuerdo adquiera firmeza en vía administrativa. Asimismo, la Resolución estará a disposición de los interesados en la sede electrónica del Ayuntamiento. Contra la presente Resolución, que pone fi n a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde mañana, o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

LAS JUNTAS VECINALES CASTREÑAS RECIBEN 12.000 EUROS EN SUBVENCIONES PARA SUS GASTOS CORRIENTES

El Boletín Oficial de Cantabria publica la propuesta de resolución provisional de la Orden de la Dirección General de la Administración Local por la que se convocan subvenciones a Entidades Locales Menores de la Comunidad Autónoma para el año 2021 destinadas a financiar sus gastos corrientes. El total dispuesto para todas las juntas vecinales de la región asciende a 206.620 euros. Las pedanías castreñas perciben 12.063 euros, repartidos de esta manera: .- Cerdigo: recibe 1.340,37 euros de 19.197 euros solicitados. .- Islares: 1.340,37 euros de 45.842 solicitados. .- Mioño: 1.675,46 euros de 60.000 euros solicitados. .- Ontón: 1.675,46 euros de 45.200 pedidos. .- Oriñón: percibe 1.005,27 euros de los 49.201 que solicitó. .- Otañes: 1.675,46 euros de 60.000 pedidos. .- Sámano: 1.675,46 euros de 60.000 solicitados. .- Santullán: 1.675,46 euros de 60.000 pedidos.

TRES EDIFICIOS HISTÓRICOS CASTREÑOS RECIBIRÁN 82.800 EUROS DE SUBVENCIÓN REGIONAL PARA SU REHABILITACIÓN

La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha destinado 231.229 euros para atender 13 de las 45 solicitudes presentadas en la convocatoria de subvenciones de este año para la protección de bienes inmuebles civiles que integran el patrimonio cultural de Cantabria. Tres de las ayudas recaen en edificios del casco histórico de Castro Urdiales. En concreto, la rehabilitación de la cubierta y la fachada de un inmueble en La Correría contará con casi 30.000, para una inversión total de cerca de 88.000 euros. También serán 30.000 euros la subvención destinada a la rehabilitación de la cubierta y sustitución de carpintería exterior en un edificio de la calle San Juan, con un presupuesto global de 96.000 euros. Finalmente, el desmantelamiento y reconstrucción de la cubierta de un inmueble de la calle La Mar contará con una subvención de 22.800 euros, dentro de un presupuesto total de 45.740 euros. Castro es la localidad más beneficiada en esta convocatoria de ayudas, recibiendo tres de ellas, por dos en Riocorvo, dos en Carmona, y una en Santoña, Laredo, Cartes, Renedo de Cabuérniga, Tudanca y Potes. Se han otorgado subvenciones a las 13 solicitudes que han obtenido mayor puntuación, hasta agotar el crédito disponible, situación que ha contrastado con la convocatoria del pasado año que, con idéntico presupuesto, únicamente se concedieron 3.000 euros para ayudas por la escasa participación. De las 13 ayudas, nueve han beneficiado a personas físicas y cuatro han sido destinadas a comunidades de propietarios. Entre ingresos públicos y privados, cerca de un millón de euros se movilizarán este año para la conservación de inmuebles integrados en el patrimonio cultural de Cantabria, siendo un 30% de esta financiación pública y el 70% privada. Fruto del aumento por el interés generado por esta línea de subvenciones y ayudas, y por su importante contribución a la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural inmueble de la región, el vicepresidente, Pablo Zuloaga ha avanzado que su departamento estudia incrementar esta partida hasta los 300.000 euros en la convocatoria del próximo año. Además, el departamento ya está trabajando en una segunda convocatoria de subvenciones, dotada con un crédito de 100.000 euros, y dirigida tanto a los inmuebles declarados bien de interés cultural (BIC), bien de interés local (BIL), bien de interés (BI) o que estén incluidos en conjuntos históricos y cuyos propietarios sean personas jurídicas con ánimo de lucro.

LOS CENTROS EDUCATIVOS DE INFANTIL Y PRIMARIA RECUPERARÁN LOS RECREOS COMPARTIDOS ESTE JUEVES

A partir del próximo jueves estará permitida la interacción en espacios exteriores de los centros educativos de alumnos de Infantil y Primaria que formen parte de distintos grupos de convivencia estable, así como la pernocta en las salidas fuera de centro y, además, se elimina la toma de temperatura. Son las tres principales novedades acordadas por las Consejerías de Sanidad y Educación y Formación Profesional, y que se introducen con la entrada de Cantabria en el nuevo escenario de ‘riesgo controlado’. La Consejería de Educación ha remitido hoy a todos los centros educativos de la Comunidad Autónoma una comunicación en la que se informa de los cambios adoptados, así como la actualización del Protocolo. Según ha explicado la titular del departamento, Marina Lombó, la posibilidad de interacción en exteriores ya estaba prevista en el protocolo para cuando Cantabria alcanzase la situación de nueva normalidad. “Lo que hacemos, en coordinación con Salud Pública, es adelantar esa flexibilización a este nuevo escenario de ‘riesgo controlado’ en el que Cantabria entrará el jueves”, ha dicho la consejera, quien reconoce que era una medida “muy demandada por el alumnado, familia y centros”. Del mismo modo, ha continuado, el protocolo establecía la prohibición de las salidas fuera de centro que implicasen pernocta. Una medida que, según se recogía, se revisaría periódicamente. “Y ha llegado el momento de levantar también esa medida”, ha señalado al respecto. Por último, se elimina del protocolo la toma de temperatura que realizaban en los centros educativos, que dejará de ser obligatoria también a partir del jueves. Así, y según se recogía en el documento publicado en agosto, a partir de ahora podrán interactuar en espacios exteriores del centro educativo (recreos, actividades complementarias…) todo el alumnado de un mismo curso en aquellos centros que tengan tres o más líneas. En centros con hasta dos líneas por curso (dos incluidas) se permite la interacción de alumnos de dos niveles distintos, siempre del mismo ciclo, mientras que en centros con una sola línea podrán compartir espacio el alumnado de toda la etapa. Finalmente, en escuelas unitarias o Centros Rurales Agrupados (CRA) se permite la interacción de todo el alumnado. En la comunicación remitida a los centros, se recuerda que la interacción del alumnado en el resto de etapas no está limitada, aunque se mantiene la recomendación de que ésta se produzca sólo entre grupos del mismo curso o, en el caso de centros de un solo grupo por curso, entre dos cursos.

LAS CHICAS DEL CASTRO F.C. HACEN PLENO DE VICTORIAS EN LAS 5 JORNADAS DE LIGA DISPUTADAS

0
El equipo femenino del Castro F.C. que milita en la Regional Preferente, está protagonizando un espectacular inicio de temporada con 5 victorias en las 5 jornadas disputadas hasta el momento. El la última, además, se han impuesto al Laredo en su propio feudo por un contundente 0-5. El coordinador de esta categoría en el club rojillo, Pepo Gimeno, destacaba en Castro Punto Radio que todo se debe al trabajo y al esfuerzo de una chicas comprometidas con el proyecto y con mucha ilusión. De las 20 jugadoras de la plantilla, la mitad ya estaban la temporada anterior y el resto ha venido de Santander, Treto, Cicero o Escalante entre otras localidades. El campeonato está dividido en dos grupos de 9 equipos. Los cuatro primeros de cada uno se enfrentarán en la segunda parte de la liga. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

SANIDAD ELIMINA LAS RESTRICCIONES SALVO LAS MEDIDAS UNIVERSALES DE PREVENCIÓN DEL VIRUS Y LA PROHIBICIÓN DE FUMAR EN LAS TERRAZAS

Todos los indicadores epidemiológicos se mantienen estables, por lo que Cantabria suspende temporalmente la publicación del semáforo COVID y se eliminan gran parte de las restricciones. El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, han explicado hoy que, a partir del jueves, estarán “vigentes las medidas generales y universales de prevención: mascarilla, distancia de seguridad e higiene de manos, a la que se añade la prohibición de fumar en terrazas”. Si bien a partir de ahora no habrá semáforo COVID semanal, se mantiene la evaluación de la situación tomando como referencia la entidad municipal, para posibilitar un marco estable de medición, y pasará a tener la periodicidad que determinen los técnicos de Salud Pública. Además, se introduce un nuevo nivel de riesgo, denominado controlado, como estadio previo a la situación de nueva normalidad, en el que “prácticamente se eliminan los aforos en todos los ámbitos de actividad”, supeditados, eso sí, al mantenimiento obligado de la distancia de seguridad mínima de 1,5 metros. En este nivel de riesgo controlado será obligatorio el uso de mascarilla en todos los espacios cerrados de uso público, en cualquier espacio al aire libre en el que, por aglomeración de personas, resulte imposible mantener una distancia mínima de 1,5 metros, y en todos los medios de transporte. La resolución con estas nuevas condiciones se publicará a lo largo del día de hoy y sus medidas entrarán en vigor a las 00:00 horas del jueves. Un alivio de medidas “prudente” para tratar de recuperar la normalidad en la medida de lo posible, pero que no debe invitar, ha dicho el consejero, “a relajarnos ni bajar totalmente la guardia”. Además, ha recalcado, el fin de las restricciones llega “gracias a lo avanzado de la vacunación”, que en Cantabria ya alcanza el 92% de personas vacunadas con pauta completa. Aun así, Rodríguez ha vuelto a hacer un llamamiento a la responsabilidad individual y la necesidad de “protegernos a nosotros mismos y de proteger a los demás”, una de las enseñanzas que debemos extraer de la pandemia. Además, ha insistido el titular de Sanidad, sigue siendo recomendable reducir, en la medida de lo posible, los contactos innecesarios y prevenir las aglomeraciones de personas porque, aunque la situación sea mejor, el virus sigue estando ahí. De hecho, en la evolución de los datos epidemiológicos de algunas comunidades autónomas estos últimos días, se observa un incremento de la incidencia. En este punto, Rodríguez ha querido recordar a todas las personas que padecen o han padecido COVID-19 y, por supuesto, “a las víctimas de la pandemia”, que siguen siendo una cifra “totalmente intolerable”. Además, ha puesto en valor el esfuerzo y la dedicación de todos los profesionales, especialmente de los técnicos de Salud Pública, que han diseñado la estrategia para frenar la transmisión del COVID-19 y la han puesto en práctica, y de los sanitarios, “que nos han cuidado y atendido de forma no solo profesional, sino también empática”.

GURIEZO ACOGE ESTE SÁBADO UNA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS DE LA MANO DEL PLAN PROVOCA

Este Sábado, el Programa de Educación Ambiental y Voluntariado en Cantabria, el PROVOCA, ha organizado una plantación de árboles en el entorno de la Ermita de las Nieves (que será el punto de encuentro), en Guriezo. Esta iniciativa del gobierno regional, a la que están adheridas 30 entidades, promueve la recuperación de entornos naturales en áreas rurales. En este caso se trata de plantar 180 retoños de árboles y arbustos de especies autóctonas como robles, encinas, hayas, castaños, tejos o nogales entre otras. Tamara González, técnico de Medio Ambiente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, explicaba en Castro Punto Radio que se ha escogido esta zona de Guriezo por estar “muy amenazada por la presencia de eucalipto y pino” y así recuperar el bosque autóctono. Aún hay ocasión de inscribirse para participar en esta jornada, que se desarrollará entre las 10:00 y las 14:00 horas, en la web http://provoca.cantabria.es. En ella está toda la información relativa a esta jornada así como las medidas anti covid que se implementarán. Una actividad para toda la familia que culminará con un picnic. La organización aportará los retoños y todos los materiales necesarios para la plantación.

EN UN AÑO DE ACTIVIDAD, ‘MI PUEBLO LIMPIO’ HA RECOGIDO 15,5 TONELADAS DE BASURA

El grupo ‘Mi Pueblo Limpio’ ha cumplido su primer aniversario y durante este año de actividad han recogido 15,5 toneladas de basura en distintos puntos de Sámano, Mioño y Santullán. Han realizado un total de 92 limpiezas grupales y 40 individuales, han sumado 1.200 horas de trabajo y han recorrido 85 kilómetros, sin contar los que han realizado en segundas limpiezas a algunos puntos. Son datos que han aportado en Castro Punto Radio Encarni Cantero y Marcelino Martín, miembros del colectivo que, en base a su experiencia y al conocimiento adquirido en este último año de actividad, han dado a la ciudadanía un 8 de 10 en cuanto a nivel de suciedad. Además de limpiar, uno de sus principales objetivos es el de concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de mantener limpios nuestros entornos y confían en que “el mensaje va a calar”. De hecho, “cuando limpiamos una zona, a veces vuelve a aparecer basura pero muy superficial. Además, mucho de lo que recogemos en viejo de hace muchos años que se ha quedado oculto tras la hierba y la maleza”. Consideran que, aunque hay mucho trabajo por delante, “se va avanzando en concienciación y un ejemplo en la zona de La Llosa. La limpiamos en su día y se mantiene limpia. Ojala pase en todos los sitios igual”. Mi Pueblo Limpio realiza una labor encomiable y así se lo reconocen muchos ciudadanos. Las muestras de agradecimiento son continuas entre los vecinos y, “lo más importante es que nos conozcan, nos vean y sepan lo que hacemos para que sirva también de concienciación”. Encarni y Marcelino se han acordado de sus compañeros de grupo que “son increíbles, se vuelcan y se meten en berenjenales importantes. Es un equipo espectacular” que, por cierto, sigue creciendo. Imagen de la última limpieza realizada en la zona de Vallehermoso (Santullán).