
FESTEJOS ORGANIZA EL CONCURSO DE DISFRACES DE CARNAVAL EN VÍDEO POR INTERNET
La Concejalía de Festejos organiza un concurso online de disfraces de Carnaval mediante la grabación de vídeos en horizontal, de una duración máxima de un minuto.
El tema propuesto por la organización son los ‘superhéroes’. Para ello, los participantes deberán pubicar ese vídeo en la página de facebook de Festejos Castro-Urdiales, con etiqueta a esa página y uso del hashtag #CarnavalCastro.
Podrán participar todas aquellas personas físicas que lo deseen, con una obra cada uno.
Para inscribirse hay que enviar un correo electrónico, entre el 8 y el 14 de febrero, a festejos@castro-urdiales.net indicando: nombre y apellidos, edad, dirección y teléfono a contacto y autorización de los tutores legales para poder apuntarse (se adjunta como Anexo 1 en esta noticia).
Los premios serán:
1º: Auriculares bluetooth + diploma + trofeo.
2º: Altavoz bluetooth + diploma + trofeo.
3º: Agenda 2021 + diploma + trofeo.

UNA PERSONA DE 79 AÑOS TRASLADADA AL HOSPITAL TRAS UN ASALTO A SU DOMICILIO EN ISLARES
Según informa DYA Cantabria, en torno a las 17:30 horas tenían que intervenir en un domicilio de Islares para atender a una persona mayor, de 79 años de edad, herida tras entrar un asaltante en su vivienda presuntamente con intencion de robar.
Acudieron patrullas de la Guardia Civil y la Policía Local, que solicitaron la asistencia de la DYA, que atendió y trasladó a la víctima al Hosptal de Laredo por sufrir diversas lesiones.
UN NUEVO FALLECIMIENTO POR COVID EN CASTRO URDIALES, EL PRIMERO DESDE HACE CASI UN MES
En la jornada de ayer hubo que lamentar un nuevo fallecimiento por coronavirus en nuestro municipio, el primero desde el pasado 12 de enero.
Además, se produjeron 10 nuevos contagios, y los casos activos aumentaron en seis, hasta 260, a punto de superar el récord de la pandemia, que fue el 28 de noviembre pasado (266).
La Incidencia Acumulada a 14 días sube ligeramente de 446 a 449 casos por 100.000 habitantes.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.423 (10 más que el día anterior).
.- Casos activos: 260 (6 más).
.- Recuperados: 1.132 (3 más).
.- Fallecidos: 31 (uno más).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 449 (3 más).
DATOS DE CANTABRIA
Este sábado se dieron en el conjunto de la región 68 casos nuevos (19 menos que el día anterior), 5 fallecidos (cuatro hombres de 74, 80, 85 y 87 años, y una mujer de 90) y 28 personas permanecen en UCI (tres menos).
.- Positivos acumulados: 24.479 (23.242 mediante PCR y 1.237 a través de test detección anticuerpos).
.- 20.321 curados (83%).
.- 483 fallecidos.
.- 3.675 casos activos: 147 hospitalizados -28 de ellos en UCI- y 3.528 en cuarentena domiciliaria.
.- Total test realizados 428.668 (73.744 por 100.000 habitantes).
La distribución de los ingresados es la siguiente: 113 Valdecilla, 17 Torrelavega, 17 Laredo y ninguno en Reinosa.
.- Incidencia Acumulada 14 días: 314 (el día anterior, 331).
.- Incidencia Acumulada 7 días: 132.
.- Positividad: 7,5%
.- Ocupación hospitalaria: 10%
.- Ocupación UCI: 23,9%
CASTRO SE ALEJA DEL CONFINAMIENTO MUNICIPAL AL BAJAR NOTABLEMENTE LA INCIDENCIA ACUMULADA DE COVID
El coronavirus no deja de crecer en Castro, pero lo hace a un ritmo más lento, y por ello la Incidencia Acumulada a 14 días baja notablemente de 490 casos por 100.000 habitantes a 446, alejándose de los 500 que nos ponen en riesgo de confinamiento del municipio y del cierre total de la hostelería y comercio «no esencial».
Aún así no hay que bajar la guardia, ya que no paran de crecer los contagios en Castro: ayer viernes, 8 más, y los casos activos siguen batiendo récords en esta tercera ola.
Los datos oficiales completos de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.413 (8 más que el día anterior).
.- Casos activos: 254 (4 más).
.- Recuperados: 1.129 (4 más).
.- Fallecidos: 30 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 446 (44 menos).
DATOS DE CANTABRIA
Este viernes se dieron 87 casos nuevos (49 menos), un fallecido (un varón de 91 años) y 31 personas permanecen en UCI.
.- Positivos acumulados: 24.411 (23.174 mediante PCR y 1.237 a través de test detección anticuerpos).
.- 20.292 curados (83%).
.- 478 fallecidos.
.- 3.641 casos activos: 146 hospitalizados -31 de ellos en UCI- y 3.495 en cuarentena domiciliaria.
.- Total test realizados 426.772 (73.418 por 100.000 habitantes).
La distribución de los ingresados es la siguiente: 116 Valdecilla, 16 Torrelavega, 14 Laredo y ninguno en Reinosa.
.- Incidencia Acumulada 14 días: 331 (el día anterior, 350).
.- Incidencia Acumulada 7 días: 141.
.- Positividad: 7,9%
.- Ocupación hospitalaria: 9,9%
.- Ocupación UCI: 26,5%
DESBORDAMIENTO DEL RÍO BRAZOMAR POR LA CAÍDA DE 30 LITROS/M2 EN MENOS DE 6 HORAS
Las fuertes lluvias caídas en Castro en las primeras horas de este sábado, hasta 30.2 litros por metro cuadrado desde las 6 de la madrugada hasta mediodía, han provocado el desbordamiento del río Brazomar en varios puntos de la parte final de su cauce, entre Sámano y la playa.
Por ello, la Policía Local ha cortado el tráfico en la zona del Polígono de la Tejera e IES Zapatero, en la N-634 entre la rotonda de la fábrica de Lolín y la rotonda de Chinchapapa y el aparcamiento del hiper Eroski. Se recomienda no circular por esos lugares.
Se ha inundado completamente el polígono de la Tejera, el IES Zapatero y gran parte del aparcamiento de Eroski. Además, la altura del cauce se aproximó al borde de la Avenida Riomar, junto al Colegio y al campo de fútbol, coincidiento con la pleamar, que ha tenido lugar a las 11:30 horas.
Además, se están viendo afectadas por el temporal de lluvia algunos puntos de las juntas vecinales castreñas:
.- Sámano, en el camino de Hoz.
.- Lusa-Mioño, zona del campo de fútbol.
.- Otañes, urbanización El Molino.
























EN CUARENTENA UN AULA DEL COLEGIO RIOMAR Y DOS GRUPOS DE ALUMNOS DEL IES ZAPATERO POR POSITIVOS EN COVID
El Gobierno de Cantabria ha informado del cierre, este viernes, de un aula del Colegio Riomar de Castro Urdiales por el positivo confirmado en covid-19 de un alumno/a.
Del mismo modo, se decreta la cuarentena preventiva para dos grupos del IES José Zapatero: por un lado 12 alumnos y por otros, dos estudiantes, todos ellos por contacto estrecho con sendos positivos.
JON MÍGUEZ TALLEDO DISPUTARÁ EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DEL PESO WÉLTER EL 27 DE MARZO EN ALICANTE
El púgil castreño Jon Míguez Talledo se enfrentará, el próximo 27 de marzo, al valenciano Ricardo Roser en el combate por el título de Campeón de España del peso Wélter. Si las circunstancias no lo impiden, será una velada en recinto cerrado y sin público en la localidad alicantina de Guardamar del Segura.
El propio Jon comentaba en Castro Punto Radio que esta pelea se había programado para febrero pero, finalmente, se ha trasladado a la fecha indicada para que se pueda disputar, siempre y cuando la situación de la pandemia lo permita.
El invicto boxeador castreño, que se impuso en su último combate el pasado mes de julio en Riomar, afronta un nuevo desafío ante un rival “invicto, técnico, rápido y muy completo”. Y lo hace tras varios meses de incertidumbre, en los que ha sido muy complicado llevar un plan de entrenamientos concreto, ya que no se sabía si podrían o no celebrarse veladas de boxeo. ‘The Good Boy’ regresará al ring el próximo mes con mucha ilusión y seguro de que será “una pelea muy interesante”. Jon Míguez acumula 12 victorias consecutivas con 5 ko y Roser 7 victorias, una de ellas por ko.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LOS DIQUES DE CASATABLAS, EN ISLARES
El pasado día 2 de febrero se conmemoraba el 50º aniversario del Día Internacional de los Humedales. Tal y como explica SEO Birdlife, estos entornos son “de los más productivos del Mundo, alojando una importantísima diversidad biológica”, y de ellos dependen “innumerables especies de plantas y animales”.
Por este motivo, Javier López Orruela nos propone en esta ocasión una ruta para descubrir nuestro humedal más importante: el área de los Diques de Casatablas, en Islares.
Se trata de un trayecto sencillo, de unos 2,5 kilómetros, que se puede recorrer en poco más de una hora para observar las aves y la vegetación que la habitan. Supone, además, una gran oportunidad para contemplar diferentes especies tanto vegetales como animales, dependiendo del grado de salinidad de las aguas en los diferentes puntos de esta zona intermareal.
Podemos dejar nuestro vehículo en el área de mantenimiento de la autovía, junto a la N-634. Cruzamos con cuidado la carretera y accedemos al recorrido. Un entorno en el que se han realizado trabajos de control y erradicación de plumeros.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.







CONVOCADO UN EXTENSO PLENO TELEMÁTICO PARA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES DÍA 10
Se ha convocado el pleno ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales para el miércoles 10 de febrero, a partir de las 10 de la mañana. Será telemático mediante la aplicación Zoom.
El orden del día es el siguiente:
A.- ASUNTOS DICTAMINADOS:
1.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL APARCAMIENTO LIMITADO EN LA VÍA Y ESPACIOS PÚBLICOS OCA.
2.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE DETALLE DE LA U.E. 2.25 EN MIOÑO, JUNTO AL TÚNEL.
3.- RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DEL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO REGULADO DEL MUNICIPIO POR LA SITUACIÓN PROVOCADA POR LA COVID-19 Y LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA.
4.- MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL 7.11 REGULADORA DEL ESTACIONAMIENTO EN DETERMINADAS VÍAS PÚBLICAS (OCA) 2021.
5.- APLICACIÓN BONIFICACIÓN DEL 95% DE LA TASA POR LICENCIA URBANÍSTICA Y DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES DE OBRAS PARA OBRAS DE LA C.P. MENÉNDEZ PELAYO 9-11 INDICADAS EN EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS.
6.- MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL 2 REGULADORA DEL IVTM.
7.- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL.
8.- APLICACIÓN BONIFICACIÓN DEL 95% DE LA TASA POR LICENCIA URBANÍSTICA Y DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES POR SUSTITUCIÓN DE MIRADORES EN LA C.P. MELITÓN PÉREZ DEL CAMINO, INDICADAS EN EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS.
B.- CONTROL Y FISCALIZACIÓN:
9.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE 27 DE NOVIEMBRE, 10 DE DICIEMBRE Y 29 DE DICIEMBRE DE 2020, Y 5 DE ENERO DE 2021.
10.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA.
11.-MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PRC PARA PONER EN VALOR LA CONTINUIDAD Y EL MANTENIMIENTO DEL CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL.
12.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS PARA GARANTIZAR LA MÁXIMA TRANSPARENCIA Y CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE VACUNACIÓN. SEC/8/2021
13.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE PARA SOLICITAR MEJORAS EN EL CONSERVATORIO JESÚS DE MONASTERIO. SEC/8/2021
14.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS RELATIVA A LOS ATRASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE LA LOMA POR SIECSA CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, S.A.
15.- MOCIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES PODEMOS, CASTROVERDE Y PRC,
PARA INSTAR A LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO DE LA MUJER ESTE MES DE FEBRERO
REGISTRADA POR LA ASOCIACIÓN FEMINISTA Y LGTBI+ “LAS SINSOMBRERO”.
16.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
SE PRESENTAN DOS OFERTAS PARA REDACTAR EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL CARGADERO DE DÍCIDO
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte avanza en el proceso de adjudicación de la redacción del proyecto de restauración y conservación integral del Cargadero de Mineral de Dícido, en Castro Urdiales, tras cerrarse el proceso de licitación convocado en enero con dos ofertas presentadas, las de Inés Ingenieros Consultores, S.L. y Estudio de Ingeniería Dynamis S.L.
Así lo ha anunciado esta mañana el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, tras la firma del convenio marco suscrito con la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, para colaborar en la ejecución de dicho proyecto.
En este sentido, el vicepresidente ha señalado que «el año 2021 será el de la realización del proyecto de rehabilitación del Cargadero de Mineral de Dícido y se avanzará en la tramitación técnica y administrativa para que en 2022 den comienzo las obras, que contarán con un presupuesto de 1,5 millones de euros, de los que aproximadamente 1,2 millones de euros serán financiados provisionalmente por el Gobierno de España con cargo al 1,5% Cultural».
Zuloaga ha comentado que «la firma de este convenio cumple la hoja de ruta marcada para poner en valor, consolidar y preservar el Cargadero Mineral de Dícido, declarado Bien de Interés Cultural en 1996».
También ha señalado que este convenio «marca los compromisos adquiridos por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Castro Urdiales, entre los que figuran la parte de financiación pendiente para poder desarrollar la obra y que no se incluye en la aportación del Gobierno de España».
El compromiso del Gobierno de Cantabria con el municipio de Castro Urdiales es «claro y patente», ha asegurado, indicando que «la estrecha colaboración y sintonía de trabajo entre ambas instituciones es total, tanto en el ámbito cultural y de patrimonio como en otros ámbitos como el sanitario, deportivo y de transporte. Claros ejemplos, ha añadido, de cómo Cantabria y Castro Urdiales avanzan en la mejora de los servicios que reciben los vecinos del tercer municipio de la comunidad autónoma».
Además, Zuloaga ha puesto en valor «el trabajo y esfuerzo» de la alcaldesa y del Consistorio de Castro Urdiales para sacar adelante este proyecto de rehabilitación con el compromiso de financiación del Gobierno de España con cargo al 1,5% Cultural.
Por su parte, Susana Herrán ha calificado como «un hecho histórico para Castro Urdiales y para Cantabria la firma de este convenio de colaboración, asegurando que este proyecto de restauración y conservación integral del Cargadero Mineral de Dícido da respuesta a una petición solicitada durante años por el municipio».
LA PRUEBAS DE CORONAVIRUS SE RETOMARÁN EN CASTRO EN LA MISMA ZONA DEL CEMENTERIO DE BALLENA
Tras la petición de la alcaldesa, Susana Herrán, a la gerente de Atención Primaria “para la inmediata vuelta del Coroauto al municipio, se ha atendido dicha solicitud y los test se llevarán a cabo en Castro Urdiales desde la próxima semana”, informa el Ayuntamiento en nota de prensa.
La ubicación de la instalación de realización de las pruebas será la misma, en la zona del Cementerio de Ballena, pero con instalaciones mejoradas para evitar las inclemencias meteorológicas. Para ello, el personal encargado de tomar las muestras hará uso de un edificio anexo situado en dicha zona.
De esta manera, “las pruebas vuelven al municipio evitando los desplazamientos de los castreños a otros municipios, e incluso se realizarán también test a los niños de cualquier edad que, hasta el momento no se hacían, y tenían que desplazarse hasta Liencres”.
El funcionamiento también será similar al anterior. Los pacientes que vayan a realizarse la prueba, prescrita mediante cita previa por las autoridades sanitarias, acudirán en su vehículo y les realizarán la toma de muestra en el mismo.
Las pruebas se llevarán a cabo en horario de tarde, de 16 a 18 horas. Cada paciente tendrá asignada una hora previamente, a la que deberá acudir.
Por último, concluye Herrán que “desde el Ayuntamiento agradecemos que se haya atendido a nuestra solicitud, ya que no podíamos permitir que los castreños tuvieran que desplazarse a otro municipio a realizarse estas pruebas”.
LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA Y EN UCI SIGUE BAJANDO EN CANTABRIA, QUE SUMA OTRA MUERTE Y 136 CASOS
La ocupación hospitalaria y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) continúa en descenso en Cantabria, donde también sigue bajando la incidencia acumulada de casos de Covid en los últimos 14 y 7 días.
No obstante, la región ha registrado un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 91 años, que eleva la cifra total a 477, y un aumento de los nuevos contagios, con 136 (23 más que el día anterior).
Así, según datos cerrados de este jueves facilitados por la Consejería de Sanidad, la ocupación hospitalaria en la región es del 11,1%, con 163 pacientes, y la de UCI del 26,5%, con 31 personas ingresadas.
En cuanto a la incidencia acumulada de casos, ha bajado a 350 por cada 100.000 habitantes la de los últimos 14 días y a 158 la de los últimos siete días. Mientras, la positividad se sitúa en el 8%.
De esta manera, con los datos actualizados, en estos momentos hay en la región 3.690 casos activos, de los que 3.527 están en cuarentena domiciliaria.
En cuanto a los hospitalizados, 127 se encuentran en el Hospital Valdecilla, 21 en el de Sierrallana de Torrelavega, 15 en el de Laredo y ninguno en el Tres Mares de Reinosa.
Con el nuevo recuento, los acumulados positivos en Cantabria son ya 24.312, de los que 23.087 se han detectado mediante prueba PCR y 1.225 a través de test de detección de anticuerpos; y los curados, 20.145 curados, el 83% del total.
El total de test realizados en la región asciende a 424.473, lo que representa 73.022 por 100.000 habitantes.
LA UNIÓN DE CONSUMIDORES NOS HABLA DE LA SUBIDA DE PRECIO EN LOS ALIMENTOS, LA LUZ Y LAS COMISIONES DE LOS BANCOS
En Castro Punto Radio hemos hablado hoy con Francisco Bautista, de la Unión de Consumidores de Cantabria, sobre la subida en los precios de los productos de alimentación que se está observando en los últimos tiempos. Ha explicado que “éste no es un tema de hoy, sino que se viene hablando de ello muchos años. Lo cierto es que, en ese momento, agravado por la situación de pandemia. Se habla de encarecimientos de más de cinco veces de los productos desde el origen hasta el mercado”.
Como ejemplo, ha puesto que “el kilo de patata pasa de 0,10 a 1,17 euros del campo al mercado, según los propios productores”. Para Bautista, “esto nos tiene que hacer pensar porque no estamos escuchando al sector productivo, que es básico y un país que no es capaz de producir sus alimentos tiene un problema grave. Además, la alimentación se ha convertido en una industria y hay sectores de producción que son para exportaciones. Tendríamos que repensar un sistema que parece injusto por naturaleza para los dos extremos de la cadena: el que produce y el que compra en el supermercado”.
Ha añadido que “deberíamos mirarlo desde un punto de vista objetivo y ver dónde están los problemas y dónde se puede incidir para que las cosas sean menos injusta”. Desde la Unión de Consumidores “recomendamos consumir productos locales de corto recorrido. Abogamos por mantener una relación más estrecha con los productores, eliminando, en la medida de lo posible, pasos intermedios que pueden aumentar la cadena de valor del producto”.
Según ha dicho, “podemos llevarlo incluso al mercado financiero porque con los productos se especula. El precio del trigo vale, a lo mejor, lo que dice un tipo que está en Washington y que está especulando de aquí a cuatro años”.
Con todo, “habría que simplificarlo y hablar de estas cosas sin politizar y ver de qué manera podemos tener un vínculo más directo con la realidad”. Entre otras cosas, “se podría vigilar la contratación pública para que, por ejemplo, si un Gobierno regional hace un contrato para alimentos a un colegio o un hospital, se fije en los productos de su entorno porque promueve su propio tejido productivo”.
Se trata de una cuestión “que hay que tener clara”, pero no es la única carencia, según Bautista. “¿Por qué no hemos sido capaces de fabricar mascarillas?, porque todo está fuera. Hemos sacrificado el tejido productivo e industrial y no podemos hacerlo con el sector primario”.
Con él hemos hablado también sobre las subidas en la factura eléctrica y ha dicho que “casi es hablar de lo mismo. ¿Quién calcula el precio de la luz?, ¿quién entiende cómo se factura la luz?,¿ quién sabe qué es un POL?, ¿quién entiende qué es una subasta eléctrica?, ¿quién sabe si su compañía es de último recurso o de mercado libre?. El sistema de facturación es absolutamente opaco. El consumidor no ve absolutamente nada”.
La luz es “otra cosa crónica en la que llevamos sumando subidas desde hace años y el consumidor no puede decidir nada. El precio se fija oscuramente por una especie de mecanismo financiero de subasta, en base a un combo energético que no entiende nadie y que, al final, convierte un producto de primera necesidad en uno de lujo y además con unos impuestos añadidos como el IVA o el especial sobre la electricidad que nadie sabe para qué va destinado”.
Para terminar, se ha referido también a los bancos “que están subiendo las comisiones exponencialmente. Ya están cobrando por tener dinero en la cuenta, a no ser que te vincules con la entidad contratando una serie de productos tipo seguros o fondos de inversión. Se está empujando a la gente a ello si quieren estar en el banco y no pagar comisiones”.
Para Bautista “el mundo del consumo se está complicando con grandes intereses comerciales y financieros en productos básicos”.
EL CONCEJAL DE DEPORTES ESPERA QUE LAS OBRAS DEL PERU ZABALLA ACABEN ESTE MES DE FEBRERO
El concejal de Deportes, Gorka Linaza, espera que las obras del Peru Zaballa puedan terminar durante este mes de febrero, tras algunos retrasos en su finalización provocados, entre otras cosas, “por los problemas para que llegara material durante el temporal de nieve que azotó parte de la península y porque cuando te pones a reparar una instalación antigua, siempre surge algún inconveniente sobre la marcha”. Todo ello obligó, como ha señalado en declaraciones a Castro Punto Radio, a firma con la empresa adjudicataria una prórroga.
Por lo demás, ha afirmado que “la obra va bien y ya están colocados los nuevos techos de la piscina, la iluminación, la ampliación de los vestuarios, la rampa de acceso y el centro médico deportivo. Ahora empezará ya a llegar mobiliario”.
Cuando los trabajos acaben, “se hará la correspondiente inspección por parte de la Concejalía y una limpieza general para su puesta en marcha”. En ese momento, los servicios a poner a disposición “dependerán de cómo esté la situación sanitaria”. Si nos atenemos al decreto del Gobierno de Cantabria que está en vigor, “se podrían habilitar el gimnasio y la piscina con aforos limitados y no pueden practicar deporte en el interior los deportistas federados que sean menores de 18 años”.
Para cuando se abra el polideportivo y con el fin de controlar los aforos, el Ayuntamiento ha contratado, por 2.483 euros, la implantación de un sistema de reservas de uso del gimnasio y servicios deportivos. “El aforo máximo en el gimnasio es de 30 personas y, en la piscina, de 22 usuarios en la grande y 5 en la pequeña. Se podrá solicitar cita previa a través de esta plataforma”.
Por otro lado, Linaza ha hablado del polideportivo de Sámano. Ha informado que “en el borrador de presupuestos en el que se está trabajando figura una partida para sacar un pliego y que, durante este año, alguna empresa pueda gestionar la piscina y proceder a su apertura”.
CARNAVAL
Al margen de este asunto, en calidad de concejal de Festejos, se ha referido a la suspensión del Carnaval 2021. Estos días se está estudiando la posibilidad de poner en marcha algún evento online del que se informará en su momento. Según Linaza, “quizá algún concurso para que, por ejemplo, la gente pueda subir fotos o vídeos disfrazados”.
Desde el Ayuntamiento se ha informado ya a la empresa adjudicataria de las luces de Carnaval de la suspensión de la fiesta. “Tenemos pendiente una conversación para llegar a un acuerdo para, o bien dejar esas luces para otra fiesta, o valorar otras posibilidades”.
11 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO NOS LLEVAN A 250 CASOS ACTIVOS, MÁS CERCA DEL RÉCORD DE FINALES DE NOVIEMBRE
La tercera ola del coronavirus sigue golpeando Castro Urdiales. En la jornada de ayer se registraron 11 nuevos contagios, lo que, junto a los 4 recuperados, nos lleva a 250 casos activos, una cifra que aumenta día a día y se aproxima al récord de 266 que se dio en plena segunda ola, el 28 de noviembre (tal y como vemos en el gráfico).
La Incidencia Acumulada a 14 días se vuelve a relajar, al descender de 508 casos por 100.000 habitantes a 490.
Los datos oficiales completos, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.405 (11 más que el día anterior).
.- Casos activos: 250 (7 más).
.- Recuperados: 1.125 (4 más).
.- Fallecidos: 30 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 490 (18 menos).
LA GUARDIA CIVIL DE CASTRO ESCLARECE UNA SUPUESTA VENTA FRAUDULENTA POR INTERNET
La Guardia Civil instruía en el día de ayer, diligencias en calidad de investigado, a un hombre natural de Rumanía y de 34 años de edad, como presunto autor de un delito de estafa bancaria utilizando internet.
Los agentes en Castro Urdiales recibieron en noviembre del pasado año una denuncia, en la que un hombre comunicaba que había realizado una compra en internet por un valor superior a los 700 euros, no recibiendo lo adquirido.
Al ver que no le llegaba el envío, mantuvo contactos por una aplicación de mensajería instantánea con la supuesta agencia encargada del envío, la cual no atendía llamadas telefónicas. Esta empresa le indicó que se encargaba del envío, pero que le hiciera directamente a ellos una trasferencia por el importe del pedido, facilitándole un número de cuenta bancaria.
Los agentes sospecharon de la forma descrita de la compra, ya que la web donde realizó la misma no acepta transferencias.
Con los datos aportados, los investigadores pudieron llegar a un hombre residente en Bizkaia, al cual ya le constaban otras supuestas estafas similares en Andalucía y Zaragoza.
Finalmente en el día de ayer, procedieron a instruirle diligencias en calidad de investigado como presunto autor de un delito de estafa.
DOCUMENTO DE ALCANCE DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DEL PSIR DE LA CENTRAL ‘HIDROCALERAS’ EN MIOÑO
La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de dictado de resolución por la que se formula Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico del Proyecto Singular de Interés Regional Central Hidroeléctrica Reversible de Agua Marina de la Mina las Caleras, del municipio de Castro Urdiales.
El texto del citado documento se encuentra a disposición de los interesados en las dependencias de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, sitas en la calle Lealtad, 23, 39002 Santander, así como en su página web (www.territoriodecantabria.es).
También se puede consultar en la del Ayuntamiento de Castro:
DOCUMENTACIÓN PROYECTO HIDROCALERAS
Como se explicó en su momento, este proyecto pasa por la construcción de una central hidroeléctrica reversible a agua de mar y situada entre el área minera de Dícido y la ensenada de la Tejilla en Mioño. Consiste en captar agua, en momento en que la tarifa eléctrica es baja, y subirla a un embalse en la zona de Mioño. Cuando se demande energía eléctrica, a través de las turbinas correspondientes, se genera.
SUBVENCIÓN REGIONAL AL AYUNTAMIENTO PARA EXTENDER LA BANDA ANCHA EN ÁREAS CON EXCLUSIÓN DIGITAL
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se hace pública la relación de subvenciones concedidas durante el cuarto trimestre de 2020.
Entre los beneficiarios de ayudas destinadas a infraestructuras de extensión de banda ancha y audiovisual autonómico en municipios de Cantabria considerados áreas con exclusión digital (zonas blancas), con criterios de neutralidad tecnológicas, el Ayuntamiento de Castro recibe 16.649 euros.
En el apartado de subvenciones destinadas a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor, Castro recibe 9.015 euros.
Para incentivar y promover la realización de actuaciones en pyme y gran empresa del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final mediante la mejora de la eficiencia energética, contribuyendo a alcanzar con ellos los objetivos de reducción del consumo de energía final que fija la directiva, la empresa Vitrinor, ubicada en Guriezo, recibe 27.701 euros.
NUEVAS CUARENTENAS EN EL COLEGIO SANTA CATALINA Y EN EL IES ZAPATERO POR LOS POSITIVOS CONFIRMADOS DE ALUMNOS
Según informa el Gobierno de Cantabria, este jueves se ha declarado la cuarentena preventiva de un aula del Colegio Santa Catalina de Castro Urdiales por el positivo confirmado en covid de un alumno/a.
Además, se confina a dos estudiantes del IES Dr. José Zapatero Domínguez por la misma circunstancia.
En el conjunto de la región hoy se han declarado ocho cuarentenas, seis en Infantil y Primaria y dos en IES/FP/Bachiller.
LOS BOMBEROS RESCATAN A UN PERRO CAÍDO POR UN ACANTILADO EN LA ZONA POSTERIOR AL CARGADERO DE DÍCIDO
Según informan los Bomberos de Castro, tras un aviso de 112 Cantabria, esta mañana recataban a un perro que había caído por un acantilado en la zona trasera del cargadero de Dícido, en Mioño.
Se trata de un lugar peligroso y de reiterados avisos similares, por lo que piden se extreme la precaución cuando se esté paseando con animales. “Esta vez fue un buen susto y ya se encuentra con su dueño”, indican.








“FLAVIÓBRIGA. UNA CIUDAD ROMANA BAJO EL SUELO DE CASTRO URDIALES”, EL NUEVO LIBRO DE VÍCTOR AGUIRRE
Aunque parezca mentira, aún hay castreños que creen que los restos del Centro de Interpretación de Flavióbriga son falsos y están allí “puestos por el Ayuntamiento”. Así se lo dijeron a Víctor Aguirre, Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria, que durante años ha estado al frente de este yacimiento para informar y acompañar a todas las personas que acudían a visitarlo.
Después de un profundo trabajo de documentación e investigación, este castreño saca a la luz “Flavióbriga. Una ciudad romana bajo el suelo de Castro Urdiales”. Un trabajo que, a lo largo de 200 páginas, “reúne todo lo que sabemos de Flavióbriga en un lenguaje que todos podemos comprender”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el propio autor, asegurando que hay “un inmenso desconocimiento” sobre esta próspera colonia romana que fue muy importante en su contexto y en su época. Un libro dirigido al gran público, “divulgativo, con información perfectamente documentada y contrastada”.
La obra, editada por Autografía, ya está disponible en la página web de dicha editorial con un 10% de descuento. Su presentación oficial tendrá lugar el día 24 de febrero a través de soportes digitales y estará en las librerías dentro de un mes.
Víctor Aguirre, que ha agradecido la colaboración de Pedro Rasines y Juan Tomás Molinero en esta edición, nos ha adelantado un próximo trabajo que versará sobre el callejero castreño, los personajes de gran importancia histórica que dan nombre a algunas de nuestras calles y otros “que deberían estar y no están”.
Si no has podido escuchar esta interesante charla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LOS FARMACÉUTICOS RECOMIENDAN EL USO DE MASCARILLAS FFP2 EN ESPACIOS CERRADOS
A estas alturas de la pandemia parecía que todos teníamos más o menos claras las características de las mascarillas, para que sirve cada una de ellas e interiorizado lo dicho por las autoridades sanitarias de que las quirúrgicas eran suficientes. Pues bien, en las últimas semanas varias comunidades autónomas se están planteando la posibilidad de implantar la obligatoriedad de usar las FFP2, al menos en espacios cerrados porque, parece ser que las quirúrgicas no protegen lo suficiente.
Sobre todo ello hemos hablado en Castro Punto Radio con el farmacéutico castreños, Ricardo Díaz-Munío. Como ha dicho, “nos van cambiando las normas todo el tiempo y, poco a poco, también se va a aprendiendo más sobre el virus”.
Considera que “lo que ha cambiado en esencia desde hace unos meses es el hecho de que ahora se le da mucha importancia al tema de los aerosoles, la trasmisión por esas partículas que quedan en suspensión en el aire. Por tanto, pasan a tener más importancia las mascarillas FFP2 que protegen más de esos aerosoles en espacios cerrados, donde el flujo de aire es menor”.
Ha explicado que la principal diferencia entre las mascarillas quirúrgicas y las FFP2 “es que el poro del filtro de las segundas es más pequeños y, por tanto, es menor la posibilidad de que entren esos aerosoles. Por otro lado, la quirúrgica, cuando se hizo en su día, estaba pensaba más para bacterias, que son más grandes que los virus. Tampoco es lo mismo lo que ajusta la FFP2, que se pega muy bien a la cara, que la otra que deja huecos por los laterales”.
Con todo, “lo adecuado en teoría, después de meses de pandemia y estudios, es el uso de la FFP2 en espacios cerrados, medios de transporte… Es más incómoda porque, cuanto más filtro te pongas, en más complicado respirar, pero protege más en esos espacios cerrados. Si estas en la calle, donde corre el aire y los aerosoles bajan al suelo antes, la quirúrgica parece ser suficiente”.
Otra cuestión a tener en cuenta en cuanto a este asunto es que, “aunque el precio de las FFP2 ha bajado bastante desde los primeros meses de la desescalada, son aún más caras que las quirúrgicas”. En este sentido, entiende Díaz-Munío que, si las autoridades obligaran a su uso en espacios cerrados, “deberían plantearse bajar el IVA como se hizo con las quirúrgicas”.
CORTE DE AGUA MAÑANA VIERNES EN VARIOS PUNTOS DEL PASEO DE OCHARAN MAZAS
Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro previsto en el Paseo de Ocharan Mazas números 1, 3, 5, 32, 34, 36 y 38 para mañana viernes día 5, entre las 9 y las 12 horas por trabajos de mantenimiento en la red.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA SE PONDRÁ EN FUNCIONAMIENTO MAÑANA A MEDIODÍA
El Ayuntamiento de Castro informa que, una vez terminadas las obras de renovación de las puertas, tanto exteriores como interiores, de la cabina del ascensor de Santa Catalina, “mañana por la mañana se pasará la inspección de la obra realizada por parte de Industria y, al mediodía, se volverá a poner en marcha con total seguridad”.
El Concejal del área, Alejandro Fernández, detalla en nota de prensa que “se ha aprovechado también a realizar por parte del Departamento de Obras la renovación del pavimento en la entrada superior para poder elevar las puertas y cambiar la pendiente para conseguir que no llegue agua de lluvia a través de la pasarela hasta las puertas. Éste era otro origen de daños a las puertas que existían y que ahora se han puesto nuevas”.
Además, “quedan algunos detalles que se rematarán en los próximos días también por el Departamento de Obras, pero se ha dado prioridad a poner en marcha el ascensor lo antes posible”.
Por último, concluye Fernández, que “ahora, tal y como se ha anunciado, están a licitación las obras para cubrir toda la estructura de este ascensor panorámico y ejecutar protecciones en ambas entradas. Con esta obra, que esperemos pueda estar ejecutada para el mes de junio, terminarán las continuas averías y parones de este ascensor tan utilizado por los muchos vecinos de la zona de Santa Catalina”.


LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER EN CASTRO LAMENTA QUE EL COVID “HA PARALIZADO MUCHOS ASPECTOS DE LA LUCHA CONTRA ESTA ENFERMEDAD”
Coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, hemos hablado en Castro Punto Radio con la presidenta de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer, Begoña Baranda.
Ha aprovechado para reivindicar que “la lucha contra la enfermedad no pare, que sea continua y rápida porque el Coronavirus ha provocado una paralización en muchos aspectos con respecto a esta enfermedad”.
De esta forma, en 2020 en España “han disminuido en un 21% el número de primeras consultas, lo que hace que se llegue tarde a oncología. Nos estamos jugando la vida y, cuanto antes se empiece a tratar la enfermedad, hay más posibilidades de éxito”.
Del mismo modo, “se han realizado un 57% menos de citologías y un 41% menos de biopsias y los proyectos de investigación también se han visto afectados. Hay unos 380 en marcha con 1.000 investigadores involucrados. Quedaron paralizados durante la primera ola del Covid y, tras reanudarse, un 25% no se ha recuperado del parón”.
En Cantabria en concreto, “más de 3.800 ciudadanos se enfrentaron a un diagnóstico de cáncer el año pasado y la pandemia ha dejado a uno de cada cinco pacientes sin detectar la enfermedad”.
Baranda ha reclamado “a las instituciones y entidades públicas y privadas que alcancen un acuerdo para que no haya ninguna paralización”.
Se ha referido también a la “soledad que está provocando el coronavirus y a las consecuencias económicas. A nivel nacional hay 25.000 personas con cáncer que están en una situación de pobreza grave”. En este sentido ha recordado el fondo de tres millones de euros que la Asociación Española Contra el Cáncer tiene para hacer frente a situaciones de este tipo. Ha aprovechado para “animar a los ciudadanos que puedan a hacerse socios para colaborar en que ese fondo pueda aumentar”.
La Junta Local estará el domingo por la mañana, desde las 12, en la plaza del Ayuntamiento donde instalarán un stand informativo en el que “daremos información sobre los talleres que tenemos de yoga y para dejar de fumar (ambos online en este momento), sobre las ayudas sociales y las rutas saludables que queremos poner en marcha en breve, en grupos reducidos y con todas las medidas de seguridad”.
Imagen de archivo de una stand informativo en el Ayuntamiento de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer.