VITRINOR PARTICIPA EN UNA MISIÓN COMERCIAL VIRTUAL A SUDÁFRICA ORGANIZADA POR LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA

Siete empresas cántabras representativas de sectores tan diversos como el agroalimentario o el metal-mecánico, entre ellas la guriezana Vitrinor, están tomando parte esta semana en la Misión Comercial Virtual a Sudáfrica organizada por la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, a través de SODERCAN, y la Cámara de Comercio de Cantabria. Esta convocatoria, que se celebra entre los días 9 y 13 de noviembre, ofrece a las empresas la realización de agendas y reuniones virtuales multisectoriales con potenciales clientes o importadores de Sudáfrica. Además de Vitrinor Vitrificados del Norte, participan Santander Delicatessen Cosortium, Sayme Monitorización Estructural, Global Lift Equipment, Ecol Ingeniería Industrial, Industrias Hergom y Ecrimesa, pertenecientes a los sectores de bienes de consumo, ingeniería, agroalimentario, de ascensores, estufas y metalmecánico, respectivamente. Esta acción cuenta con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Sudáfrica, que se encarga de la preparación de las agendas de trabajo individuales de las empresas participantes para la celebración de reuniones virtuales, adecuadas a su perfil y sus necesidades en el país. El director general de SODERCAN, Javier Carrión, ha explicado que en esta ocasión se ha seleccionado como destino Sudáfrica a demanda de varias empresas cántabras, dado que se trata de la mayor potencia del continente africano, y aunque es un mercado maduro y desarrollado, con presencia de competidores locales y extranjeros en la mayoría de los sectores, también hay “muchas posibilidades”. Carrión ha señalado que con la pandemia de Covid-19 y las restricciones a la movilidad, las misiones comerciales virtuales se han demostrado como una herramienta eficaz para que las empresas cántabras se den a conocer en nuevos mercados y establezcan un primer vínculo con potenciales clientes. De hecho, ha opinado que “el primer contacto virtual que proporcionan estas misiones ha venido para quedarse” puesto que permite a las empresas mostrar sus potencialidades ahorrándose el viaje inicial. El mercado sudafricano es en general un mercado maduro y desarrollado, con presencia de competidores locales y extranjeros en la mayoría de los sectores. Por ello, la empresa española debe encontrar el nicho de mercado donde posea una clara ventaja comparativa. Los canales de distribución están bien desarrollados, con una distinción nítida entre fabricantes, distribuidores-importadores y vendedores. En el sector de bienes industriales las oportunidades en Sudáfrica se encuentran en la maquinaria para el procesado y embalaje de alimentos, en la maquinaria para la gestión de fluidos, en la industria auxiliar del automóvil, en material eléctrico y en la industria química y farmacéutica. En otros sectores existen oportunidades en piedra natural, recubrimientos cerámicos y baldosas de diseño, así como en algunas frutas de hueso y hortalizas. AGENDA Cada empresa participante dispone de una agenda de trabajo individual con potenciales clientes, empresas y organismos de este país. Debido a la situación actual por la pandemia de Covid-19, y estando restringidos los viajes internacionales, las reuniones con los potenciales clientes se celebran de manera virtual. A diferencia de las misiones presenciales, donde la agenda se concentra en dos días por país, en este caso, y para facilitar la coordinación de las reuniones entre las empresas cántabras y sudafricanas, la celebración de estas se extiende a lo largo de la semana SODERCAN financia a cada empresa de Cantabria que quiera participar en estas misiones comerciales virtuales el 70% del coste de las agendas de trabajo, y en caso de requerirse, el 70% del precio de los intérpretes. La factura referida a los gastos de intérpretes se subvencionará una vez finalizada esta acción dentro del programa de ayudas de SODERCAN “Abriendo Nuevos Mercados”.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA ADELANTA EL TOQUE DE QUEDA A LAS 10 DE LA NOCHE A PARTIR DEL SÁBADO DURANTE 14 DÍAS

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado el adelanto del toque de queda en la región a las 22:00 horas a partir del sábado. Una medida que se prolongará durante 14 días. Los establecimientos de hostelería deberán cerrar a las 21:30 horas, aunque se ha descartado el cierre total del sector. El Gobierno “es sensible a la situación que hay en determinados sectores de la economía y, por ello, se van a arbitrar soluciones, más allá de las que ponga en marcha el Gobierno de España. Vamos a intentar, dentro de las posibilidades del presupuesto, incrementar la partida de ayudas de manera considerable, además de la de 10 millones de euros que se ha aprobado de manera inmediata para el sector de la hostelería”. Al mismo tiempo, se amplía la medida de cierre de los municipios durante 14 días a partir del sábado. Según Revilla, “la curva de contagios en Cantabria sigue, si no subiendo, no bajando. Llevamos una serie de días que nos movemos entre 220 y 306 casos diarios y esto es una situación muy complicada”. Ha destacado que “la nuestra no está entre las comunidades autónomas con peores datos. Sin embargo, la evolución de la curva está teniendo una consecuencia importante en la presión hospitalaria, con 35 personas en la UCI. En abril el número máximo que hubo fue 44”. Con este telón de fondo, “todo hace pensar que, si el número de contagios sigue al ritmo de crecimiento de más de 200 diarios, la consecuencia inmediata es que una parte de esos contagios acabarán en camas de hospital o en la UCI, lo que puede llegar a colapsar el sistema sanitario, porque las UCI están también para otras patologías que hay que atender”. A día de hoy hay 200 personas hospitalizadas “y en abril llegamos a tener 400. Pero lo que tenemos observado es que, en la medida que suba de más de 200 el número de contagios diarios, probablemente un 15% de ellos acabe en los hospitales y a lo mejor otro 15% en la UCI”. Ha dejado claro que “el único objetivo de las medidas que se toman es preservar la salud de los cántabros y hay que tomar decisiones”, consciente de las repercusiones que tienen en el sector económico y, “sobre todo en la hostelería”. Pero es que, “en los locales cerrados es donde se produce el mayor número de contagios y, desde el 1 de septiembre, se han dado de baja laboral por casos de Covid 844 personas del gremio de camareros, cocineros o ayudantes de cocina. Los trabajadores van con mascarilla, pero los clientes que entran al negocio beben y no llevan esa protección”. Para terminar, ha vuelto a hacer un llamamiento a la responsabilidad de los ciudadanos porque “somos los únicos responsables hasta que salga la vacuna. Cuidémonos por egoísmo personal, pero siendo solidarios también con los demás. Sabemos que el foco de contagio está en las aglomeraciones y en no llevar mascarilla en espacios cerrados. Si no lo hacemos, vamos a tener que volver a la situación de marzo y abril, y eso sería una catástrofe económica”. El objetivo, ha dicho, “es que para las Navidades todas las decisiones hayan allanado la curva y podamos de nuevo abrir la mano”.

CANTABRIA SUMA 258 NUEVOS POSITIVOS Y LA INCIDENCIA ACUMULADA SUPERA LOS 500 CASOS POR 100.000 HABITANTES

Cantabria registraba ayer miércoles 258 nuevos positivos por Coronavirus y, en lo que llevamos de jornada de jueves, se han contabilizado otros 118. Son datos que ha aportado el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga. Han fallecido otras dos personas, dos varones de 90 y 87 años con patologías previas, los que eleva el número de defunciones en Cantabria a 274. Desde el inicio de la pandemia, se han registrado en la región 13.592 casos positivos. De ellos, 9.910 personas se han curado y 3.402 se mantienen con la enfermedad activa, de los que 200 están hospitalizados, 35 de ellos en la UCI. Además, la incidencia acumulada en 14 días se sitúa en 501 casos por cada 100.000 habitantes, lo que coloca a la región en el máximo nivel de alerta sanitaria.

CASTRO REGISTRA 13 NUEVOS POSITIVOS POR COVID Y LOS CASOS ACTIVOS SON 170

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios. Castro registraba ayer 13 nuevos positivos y el número de casos activos se sitúa en 170, tres más, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Las cifras completas son las siguientes: .- Positivos desde marzo: 794 (13 más que el día anterior). .- Casos activos: 170 (3 más). .- Recuperados: 602 (10 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) por 100.000 habitantes en los últimos 14 días sigue subiendo y se sitúa en nuestro municipio en 449,03 casos.

SEGUN SANIDAD «LA HOSTELERÍA ES LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MÁS AFECTADA EN BAJAS LABORALES POR EL COVID-19»

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía para reducir la transmisión del coronavirus y poder cambiar la tendencia ascendente en el número de contagios de los últimos 28 días, que por primera vez han alcanzado los 500 casos por 100.000 habitantes al cierre de ayer, y que llegan a los 463 casos por 100.000 habitantes en los mayores de 65 años. Rodríguez ha explicado que la tasa de positividad de las pruebas para detectar el virus se sitúa en el 13,8 % y que la ocupación hospitalaria de camas está ya en el 12,9%, que asciende al 33% en la ocupación de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Aunque la Comunidad Autónoma cuenta con “capacidad hospitalaria suficiente para atender el número de ingresos”, ha explicado, en lo que se refiere a casos atendidos en la UCI Cantabria está en los niveles del mes de abril y, ha reiterado Miguel Rodríguez, “todos” tenemos que poner algo de nuestra mano para no superarlos. A este respecto, ha añadido que no es simplemente que los hospitales tengan más sobrecarga de trabajo, sino que en breve habrá que empezar a suspender actividad programada porque “lógicamente la estructura y los profesionales son los que son y no hay más posibilidades”. MEDIDAS MÁS DURAS En ese sentido, ha anunciado que si la situación no mejora en los próximos días tendrán que adoptarse medidas más duras que irán en el sentido de proponer rebajar la hora de la movilidad nocturna de las 0:00 horas a las 22:00 horas, y, si no se doblega la curva de contagios, podrían adoptarse nuevas restricciones relacionadas con el aforo de locales públicos e incluso poder llegar al cierre total de la hostelería. PERFIL DE LOS CASOS Y ALTA INCIDENCIA EN HOSTELERÍA Según ha informado el consejero, el 44 % de los casos positivos se ubican en el tramo de edad entre 30 y 60 años, lo que se corresponde prácticamente con la estructura poblacional de Cantabria. Sin embargo, la incidencia con relación a los grupos de edad, esto es, los afectados en función de la población que hay en cada grupo edad, es superior en los jóvenes. El grupo más afectado es el de los 20 a los 25 años, seguido muy de cerca por los grupos de 15 a 20 y de 25 a 30. Con respecto al sexo, un 53% de enfermos son mujeres y un 47% hombres. La directora de Salud Pública, Paloma Navas, ha explicado, durante su intervención, que los cántabros seguimos manteniendo un nivel alto de contactos, lo que contribuye a la expansión de la enfermedad, donde cada positivo tiene de media más de 3 contactos. Así, ha reiterado que es fundamental limitar el contacto social, pensando, ha señalado Navas, “o bien que todo nuestro entorno es positivo o bien que nosotros somos positivos, y actuar en consecuencia”. “El virus está circulando mucho en Cantabria y la probabilidad de contagio es muy alta”, ha dicho la directora general, por lo que hay que hacer un “esfuerzo colectivo para actuar como cortafuegos”, en especial en los municipios que presentan riesgos más elevados que son (de más de 5.000 habitantes) Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, El Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Los Corrales de Buelna, Santa María de Cayón, Reinosa, Suances, Colindres, Reocín, Cabezón de la Sal, Medio Cudeyo, Polanco, Entrambasaguas y Marina de Cudeyo. Sobre los datos de las bajas por incapacidad temporal debidas al Covid-19, se ha informado de que la primera actividad económica afectada es la hostelería con camareros, cocineros o ayudantes de cocina, de baja laboral. En total, 844 personas desde el día 1 de septiembre, “lo que refleja que el virus está afectando especialmente a trabajadores y trabajadoras de este sector”. En la imagen, el consejero de Sanidad acompañado de la directora de Salud Pública, Paloma Navas, en su comparecencia de esta mañana.

LA PEÑA SAN MARTÍN CELEBRARÁ SU FIESTA “EL AÑO QUE VIENE CON MÁS GANAS”

0
Hoy es 11 de noviembre, San Martín. En circunstancias normales la peña del mismo nombre estaría celebrando los tradicionales festejos de este día, pero las circunstancias obligan a pensar en el próximo año y, mientras tanto, realizar trabajos de mantenimiento en la Plaza de Toros. El presidente de la Peña San Martín, Juan Antonio Castro, asumió el cargo hace pocos meses. Es castreño “de toda la vida”, precisamente del barrio de Urdiales, y hoy señalaba en Castro Punto Radio que tienen varias ideas interesantes para el futuro, como habilitar un museo en el coso castreño e incorporar este emblemático edificio al circuito turístico de la ciudad. Buena parte de estos proyectos dependerán de la situación de la plaza, especialmente de los graderíos. Hace ya muchos años que no se pueden utilizar para ningún tipo de actividad taurina, musical o cultural y es obligatorio realizar un informe sobre el estado del hormigón. “Tiene un coste alto y no es el momento de hacerlo porque hay otras necesidades más importantes. Es momento de no tirar ni un cohete”, aseguraba Juan Antonio Castro. Por lo demás, la Peña San Martín cuenta con miembros del barrio de Urdiales, del resto del municipio e incluso de Bilbao. Su presidente ha recordado que sus puertas están abiertas para toda persona que quiera formar parte de ella.

PARA PODEMOS EL NUEVO PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA “ES UNA BUENA NOTICIA Y UN ESFUERZO NECESARIO”

Para el concejal de Podemos, Alberto Martínez, la propuesta del equipo de Gobierno de destinar 1,3 millones de euros a un nuevo Plan de Reactivación Económica del municipio “es una buena noticia y un esfuerzo necesario”, aunque ha echado de menos que en la Comisión de Hacienda celebrada ayer “nos dieran más explicaciones políticas sobre cómo se va a repartir ese gasto” entre las tres líneas que contempla (ayudas directas a autónomos y pymes, bonos para consumo en establecimientos comerciales y de hostelería y ayuda al sector cultural). Sobre esos bonos, y en base a lo realizado en otros municipios, Podemos propone que la solución podría ser “poner en marcha bonos de 30 euros de los que el ciudadano pagaría 20, poniendo el Ayuntamiento 10.  Supondrían 100.000 euros para las arcas municipales, pero generarían 300.000 euros en el comercio local”. A partir de ahí, “habría que trabajar en pulir algunos aspectos de la campaña, como el máximo de bonos por persona, cuantía mínima de la compra o consensuar con los comercios las fechas de la misma. No entraña demasiadas dificultades y tenemos lugares cercanos donde se desarrollan campañas así con gran éxito”. Martínez ha recordado que “esta propuesta estaba en nuestro programa electoral y no deriva de la situación de pandemia que estamos atravesando”.

LA RESIDENCIA MUNICIPAL DE LA TERCERA EDAD NO REGISTRA NINGÚN CASO DE COVID NI EN RESIDENTES NI EN TRABAJADORAS

El Ayuntamiento de Castro-Urdiales informa en nota de prensa que los resultados de todas las pruebas PCR realizadas, tanto a residentes como a trabajadoras y trabajadores de la Residencia Municipal de la Tercera Edad, han resultado negativos en Covid 19. El servicio de Salud Pública  está realizando un cribado aleatorio entre las residencias cántabras para realizar pruebas PCR y una de las seleccionadas ha sido la residencia castreña. La concejala del área, Leire Ruíz, ha insistido en que “para seguir manteniendo estos datos favorables, se continúa trabajando al máximo y cuidando las medidas de seguridad y preventivas frente al virus. Somos conscientes del momento en el que vivimos, por eso no se puede bajar la guardia y menos en un sector tan vulnerable como es nuestra Residencia Municipal”. Ruíz destaca que el equipo de gobierno municipal alaba “la labor de todo el personal que trabaja en la Residencia, porque gracias a ellas y a ellos se están siguiendo todos los protocolos adecuadamente y se está consiguiendo evitar el virus”. También pone de manifiesto “la comprensión de los y las familiares ante este hecho tan crítico”, en el que se ven más alejados de sus seres queridos, “pero todo es por cuidar y preservar la salud de nuestros y nuestras mayores”.

EL CONCEJAL DE HACIENDA DETALLA CÓMO SE DISTRIBUIRÁN LOS 2.350.000 EUROS DEL REMANENTE DE TESORERÍA QUE EL VIERNES VAN A PLENO

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre ese nuevo Plan de Reactivación Económica que el equipo de Gobierno quiere poner en marcha dotado, en este caso, con 1,3 millones de euros. Como ha explicado, “un millón de euros se repartirían entre una segunda línea de ayudas económicas directas a autónomos y pymes y la entrega de vales-bono para el consumo en establecimientos comerciales y de hostelería”. Los 300.000 euros restantes, “se destinarían a apoyar al sector cultura, duramente afectado por la pandemia, mediante la contratación, por parte del Ayuntamiento, de estas empresas para actividades culturales compatibles con el Covid”. Todas estas cantidades forman parte de una modificación presupuestaria de un total de 2.350.000 euros, que se votará en el pleno extraordinario convocado para el viernes y que salen del remanente positivo de Tesorería. Además del 1.300.000 euros, se contemplan “450.000 euros para una sentencia del departamento de Bomberos, 25.000 euros para aumentar la partida de ayudas de emergencia social,que se suman a los 100.000 que ya se aprobaron en pleno; 350.000 euros para gastos jurídicos derivados de sentencias, como indemnizaciones o abogados que corresponde pagar al Ayuntamiento. Por último, 40.000 euros para el contrato del Castrobús y también algún importe para gastos menores de compra de mobiliario o alguna obra”. Según el concejal, esta modificación se hace con urgencia “para poder tramitar todas las ayudas antes de que acabe el año. Y es que, la modificaciones presupuestarias no se prorrogan y, si esperamos a 2021, habría que iniciar la tramitación y nos pondríamos en febrero”. Al mismo tiempo, desde Servicios Económicos “se está trabajando en la manera de declarar exentos de determinadas tasas municipales (ocupación de vía pública, carteles, basura, agua…) a los negocios afectados por la crisis sanitaria”. Al margen de este asunto, Antuñano ha explicado los otros dos puntos que van a pleno del viernes y que tienen que ver con la modificación de las bases de ejecución del presupuesto. “Una de ellas permitirá seguir incluyendo en las cuentas una serie de subvenciones nominativas que da el Ayuntamiento, por ejemplo a la Pasión Viviente Cruz Roja o a la Cofradía de Pescadores”. La otra está relacionada con los contratos menores. “La intención es agilizar la tramitación, de manera que los gastos de pocos euros, por ejemplo, la compra de tornillos en la ferretería, vayan a una partida genérica de 5.000 euros a la que computar ese tipo de gastos y que no haya que pedir tres ofertas”. Aquellos importe superiores a 3.000 euros siguen requiriendo pedir tres ofertas, pero “se hará bien”. Ha dejado claro que todos los gastos menores se publicarán en el Portal de Transparencia.

CONTINÚAN DISPARADOS LOS CONTAGIOS DE COVID EN CANTABRIA. AYER, 253 NUEVOS CASOS

Cantabria ha registrado este martes 253 nuevos casos de Covid (32 más que el lunes) y tres fallecidos más, una mujer de 72 años y dos hombres de 91 y 95, todos con patologías previas, que elevan el total a 272. Mientras, la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) alcanza ya el 33 por ciento, con 35 personas ingresadas. Según los datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24 horas del martes, la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 501 casos diagnosticados, y en los últimos siete días de 271. Asimismo, la positividad se sitúa en el 13,8 por ciento sobre el número de pruebas con resultado positivo en siete días. De estos, 136 se encuentran el el Hospital Valdecilla de Santander, 29 en el de Sierrallana de Torrelavega, 23 en el de Laredo y 4 en l Tres Mares de Reinosa. Con los datos actualizados, la comunidad registra 3.156 casos activos, de los que 2.964 están en cuarentena domiciliaria. De esta manera, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia alcanzan los 13.220, de los que 12.212 se han detectado mediante prueba PCR y 1.008 a través de test de detección anticuerpos. En cuanto a los curados, suman en total 9.792. Y el total de test realizados es de 257.034, lo que representa 44.218 por 100.000 habitantes.

ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MUJER RURAL 2020

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, desde el Centro de Información a la Mujer, hizo ayer martes entrega de los premios del Concurso de Dibujo infantil con motivo del Día de la Mujer Rural 2020 dirigido a estudiantes de 3º de Primaria. Este año, dadas las circunstancias, según explica la Concejala del área, Leire Ruiz, “se ha tenido que hacer la exposición de los trabajos en el Centro Cultural Eladio Laredo”. Debido a la crisis sanitaria se ha decidido, continúa detallando Ruiz, “dar los premios en el mismo centro con todas las medidas higiénico sanitarias, ya que no queríamos no conmemorar este día y dejar en el olvido a todas las mujeres rurales que hoy en día estas haciendo grandes esfuerzos para trabajar en esas zonas”. Las premiadas fueron tres alumnas de centros educativos del municipio: – MARTA CHANA PRIETO, Colegio Santa Catalina. – AROA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Colegio Riomar. – LAIDA BARTOLOMÉ LÓPEZ, Colegio Riomar. Desde el Ayuntamiento, concluye la concejala, “siempre es un honor premiar el trabajo de la mujer en todos los ámbitos, y en especial, en este sector en el que el esfuerzo de la mujer por lograr sus metas es admirable”.

CASTRO REGISTRA UN NUEVO RÉCORD DE CASOS ACTIVOS DE COVID, CON 167, DIEZ MÁS QUE AYER

Nuevo récord de casos activos de coronavirus, registrándose ayer 167, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Es debido a los 12 nuevos casos positivos que se dieron y tan solo dos pacientes curados. Las cifras completas son las siguientes: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 781 (12 más que el día anterior). .- Casos activos: 167 (10 más). .- Recuperados: 592 (2 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) por 100.000 habitantes en los últimos 14 días se sitúa en nuestro municipio en 439,68 casos.

CONVOCADO PLENO EXTRAORDINARIO PARA EL VIERNES

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge el viernes, a partir de las 12 horas, una pleno extraordinario con el siguiente orden del día: PARTE DISPOSITIVA 1.- Aprobación de la modificación de las bases de ejecución del presupuesto 2020 (prorrogadas del año 2019) mediante la introducción de la base 39 quater. reguladora de las subvenciones nominativas del presupuesto. 2.- Aprobación de la modificación de las bases de ejecución del presupuesto 2020 (prorrogadas del año 2019), mediante la modificación de la base 17 e inclusión de la base 17 ter., relativas a la regulación de los contratos menores y procedimiento de aprobación de gastos menores. 3.- Aprobación de la Modificación Presupuestaria 24/2020 de crédito extraordinario y suplemento de crédito para financiar gastos sin consignación presupuestaria actual y cuyo devengo se vaya a producir antes de fin de ejercicio y financiados con remanente de tesorería.

CORTE DE AGUA EL JUEVES EN VARIAS CALLES DEL CENTRO

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro previstos para este jueves 12 de noviembre, entre las 9 y las 13 horas, en varias zonas para trabajos de mantenimiento de la Red General. En concreto afectará a las calles Plaza del Mercado Número 1, Javier Echavarría 3,7, 9, 11 y 13; y 2, 4, 6, 8, 10, 12 y 14. Por último, Antonio Hurtado de Mendoza 2, 4, 6, 8 y 1, 3, 5 y 7. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL CICLISTA CASTREÑO IVÁN SANTURDE SE IMPONE EN LA TITAN DESERT 2020 EN LA CATEGORÍA MÁSTER 50

0
Iván Santurde se imponía la semana pasada en la 15ª edición de la Titan Desert, una exigente prueba de bicicleta de montaña a 5 etapas disputada en el Desierto de Tabernas, en Almería. El ciclista castreño logró la primera posición en la categoría Máster 50, superando a más de 80 rivales. Una carrera que suele celebrarse en Marruecos pero que, en esta ocasión, ha tenido como escenario el territorio agreste de este desierto almeriense. Cerca de 500 kilómetros, que nuestro protagonista cubrió en 15 horas, 20 minutos y 27 segundos, “en  terreno rocoso, cauces secos y montaña. Tocaba todos los palos de la mountain bike”, explicaba el ciclista en Castro Punto Radio. Iván ha explicado las medidas de seguridad que han marcado la competición, con pruebas PCR y grupos aislados. Ha destacado el papel del también castreño José Antonio Díez Arriola, que lograba un 15º puesto en la categoría élite, “la más dura”, y que en todo momento “ha estado muy pendiente de mí”. Uno de los detalles significativos de esta prueba ha sido la participación de Miguel Indurain, “muy majo y cercano”, decía. También hemos tenido ocasión de comentar anécdotas, como el hecho de haber contemplado desde la ruta los escenarios en los que se rodaron míticos westerns de la historia del cine. Ahora toca «descansar un poco» y quedar a la espera de nuevos proyectos.

EL AYUNTAMIENTO PREPARA UNA PARTIDA DE 1,3 MILLONES DE EUROS PARA UN NUEVO PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, señala en nota de prensa “la incidencia que está volviendo a tener la pandemia provocada por el COVID19 en los negocios de determinados sectores y, en consecuencia, en las familias de nuestro municipio”. Por este motivo, el equipo de Gobierno “ha considerado urgente disponer de las herramientas presupuestarias necesarias para poner en marcha otro plan de reactivación del tejido económico de nuestro municipio. Un plan que estará dotado de 1.300.000 euros, que entendemos ayude a paliar los citados efectos negativos de la pandemia”. El plan tendrá tres líneas de actuación, detalla Antuñano. “La primera que consistirá en fomentar el consumo de los ciudadanos en el comercio y hostelería local con la entrega de unos bono-vales canjeables en los establecimientos adheridos al programa”. La segunda, continúa, “es la repetición de una línea de ayudas directas a los autónomos y PYMES del municipio en las mismas condiciones que la ya realizada” e insiste en que “el haberla puesto en marcha, en los meses precedentes, nos ha dotado de una experiencia que agilizará los trámites y permitirá que la ayude llegue más rápidamente a los que la soliciten. La intención de este equipo de Gobierno sigue siendo que nadie se quede atrás por culpa del COVID19”. Por último, recalca el edil socialista, “la tercera pata de este plan la hemos planteado en materia fiscal. Se está trabajando desde Servicios Económicos en la bonificación de las tasas para los negocios de Castro Urdiales (tasa de ocupación de vía pública, letreros, recogida de residuos, abastecimiento de agua…)”. La suma de todas las medidas (ayuda directa, fomento del consumo y bonificaciones fiscales) conforman el plan, finaliza Antuñano, “que esperamos ayude a superar estos duros momentos y consiga que el sector servicios, tan importante para nuestro municipio, no pierda a nadie por culpa de la pandemia” y concluye que  “necesitamos, más que nunca, un comercio y una hostelería viva, ya que son el corazón de Castro y un sector generador de muchos puestos de trabajo. Por eso, tendrán a este Ayuntamiento a su lado para ayudarles en lo que este dentro de nuestras posibilidades”.

EL PRECIO DE LA CARNE SE DEVALÚA HASTA UN 50% PARA LOS PRODUCTORES PERO NO PARA LOS CONSUMIDORES

El ganadero castreño, Santiago Berriolópez Llamosas, ha explicado en Castro Punto Radio cómo está afectando la pandemia a su explotación, en la que cuenta con unas 100 cabezas de ganado.
El principal problema, como ha detallado, es que “el Mercado de Ganado de Torrelavega estuvo varios meses cerrado y se nos acumuló el producto. Esto supuso que, cuando abrieron, había exceso de ese producto, provocando una bajada de los precios. Para que la gente lo entienda, un ternero que, en otras circunstancias, podía valer 600 euros, en plena pandemia está entre los 300 y 350 euros, aunque eso el comprador no lo ve reflejado en los precios de los supermercados”. Con todo, “yo voy a dejar de ingresar este año entre 15.000 y 20.000 euros que, traducido, es mi sueldo. Voy a trabajar este año gratis”. Por tanto, “viviré de unos ahorros y del patrimonio que he creado y, en lugar de hacer más recría, tendré que vender lo que tengo al precio marcado, que es una ridiculez”. Sin embargo, “a mí, la cuota de autónomos me la siguen pasando todos los meses, tengo que seguir pagando el alquiler de las fincas que llevo y cuyo importe no ha bajado y me siguen costando lo mismo el gasoil y el pienso”. Además, “no he percibido ninguna ayuda pública, al margen de unos 260 euros de Sodercan, que no me llegan para nada. No me corresponde ni tan siquiera la del Ayuntamiento de Castro porque no puedo justiciar una caída de ingresos ya que mis cuentas son anuales y, hasta que no cierre el ejercicio, no lo voy a saber”.

EL DIRECTOR DEL JOSÉ ZAPATERO ESPERA QUE “ESTA VEZ SEA LA DEFINITIVA Y SE HAGA LA OBRA DEL GIMNASIO”

Tras conocerse que el presupuesto del Gobierno de Cantabria para 2021 incluye una partida de 600.000 euros para la construcción del gimnasio del IES José Zapatero (a la derecha, en la imagen), hemos hablado en Castro Punto Radio con el director del centro educativo, José Márquez. Espera que “esta vez sea la definitiva y, por fin se pueda poner en marcha la obra” de una instalación deportiva demandada desde hace muchos años y cuya ejecución se ha demorado demasiado en el tiempo debido, fundamentalmente, a problemas técnicos como, por ejemplo, la inundabilidad de la zona en la que inicialmente se pretendía construir. Recordamos que, a propuesta de la Consejería de Educación, se acordó cambiar la ubicación de este gimnasio y que se construyera sobre las instalaciones de los talleres de electricidad, junto a la terminal de autobuses. “Se trasladarán parte de las aulas al edificio en el que, actualmente, está el gimnasio y, todo lo que es la familia de Electricidad y Electrónica, ocuparía lo que no ocupe el pabellón deportivo”. Teniendo en cuenta que esta propuesta salió de la propia Consejería, “entendemos que la posibilidad tiene que ser la definitiva”. Cuando comenzó la pandemia de Coronavirus, “estábamos trabajando en todo lo que tenía que ver con el proyecto pero, a partir de marzo, se paralizó todo un poco. Ahora estamos pendientes de pasar esta segunda ola para retomarlo. Las indicaciones que nos dijeron desde el Gobierno de Cantabria eran que, puesto que es una obra a realizar en verano, había tiempo para redactar el proyecto y contratar posteriormente la obra antes de esa fecha”. En el instituto “somos optimistas” en esta ocasión pero, al mismo tiempo, prudentes porque “otras veces nos hemos encontrado con problemas de última hora”. Y es que, “éste sería el cuarto proyecto que se prepara y que esperamos sea el definitivo y se salven todos los problemas anteriores que han impedido seguir adelante con el gimnasio”. COVID EN LAS AULAS Al margen de este asunto, Márquez se ha referido a la situación del instituto en cuanto al Coronavirus. Ha dicho que, “en apariencia está controlada hasta el momento actual y va dentro un poco de la normalidad. Los positivos que ha podido haber son externos y no contactos dentro del centro educativo. Seguimos los protocolos que nos marca el Gobierno y, cuando se detecta un positivo, vemos los contactos próximos que ha habido y se decretan cuarentenas”. Ha insistido en que, por ahora, “en ningún caso ha habido nuevos positivos por contactos en el instituto”.

REPUNTE AL ALZA DEL COVID EN CASTRO: AYER, 21 NUEVOS POSITIVOS Y 13 CASOS ACTIVOS MÁS

Vuelven a subir los casos de Covid-19 en Castro Urdiales. En la jornada de ayer se registraron 21 nuevos contagios y 13 casos activos más. De ese modo, las cifras completas son las siguientes: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 769 (21 más que el día anterior). .- Casos activos: 157 (13 más). .- Recuperados: 590 (8 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) por 100.000 habitantes en los últimos 14 días se sitúa en nuestro municipio en 449,03 casos.

LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO ACOGERÁ, TODOS LOS SÁBADOS, CONCENTRACIONES EN DEFENSA “DE LOS AUTÓNOMOS Y LOS NO AUTÓNOMOS”

0
Un grupo de ciudadanos han convocado estas concentraciones, que tendrán lugar los sábados a las 12:30 horas y se acompañarán de caceroladas, silbatos y bocinas. Los organizadores animan a participar “por nuestros derechos” y porque “el problema es de todos”.

CANTABRIA SUMA DOS NUEVOS FALLECIDOS POR COVID Y SIGUEN AUMENTANDO LOS INGRESADOS EN UCI

Cantabria registraba este lunes dos nuevos fallecidos por coronavirus, dos mujeres de 68 y 92 años con patologías previas, que elevan el total a 269, mientras que los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) siguen aumentando y son ya 34, cinco más que el día anterior. Sin embargo, los casos nuevos registrados en la comunidad han bajado a 221, 15 menos que el domingo, según datos cerrados a las 24.00 horas, y facilitados este martes por el Gobierno regional. De acuerdo con estos datos, en la actualidad, existen en la región 2.938 casos activos, de los que 179 están hospitalizados y 2.759 en cuarentena domiciliaria. De esta manera, Cantabria contabiliza 12.964 acumulados positivos, de los que 11.959 se han detectado mediante prueba PCR y 1.005 a través de test de detección de anticuerpos. Asimismo, la cifra de personas curadas desde el inicio de la pandemia alcanza las 9.757 personas curadas, lo que representa el 76% del total. Y se han realizado 254.682 test, 43.813 por cada 100.000 habitantes. En cuanto a la distribución de los hospitalizados, en el Hospital Valdecilla de Santander hay ingresados 129, en el de Sierrallana de Torrelavega, 25; en el de Laredo 21; y en el Tres Mares de Reinosa, 4.

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL ICASS Y ADICAS POR EL QUE LA ASOCIACIÓN RECIBE 9.480 EUROS

La Consejería de Empleo, y Políticas Sociales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se dispone la publicación del Convenio de Colaboración entre el Instituto Cántabro de Servicios Sociales y la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales (ADICAS) para mantener la estructura de funcionamiento de la central de información, apoyo y asesoramiento. Se destinan a la asociación 9.480,31 euros que serán pagados de una sola vez mediante ingreso en la entidad bancaria que designe Adicas, que adquiere una serie de compromisos: – Área de Accesibilidad: Estructurar un servicio de accesibilidad que se dedique a la elaboración de informes y propuestas de adaptación y a la actualización de los proyectos de la Guía de Accesibilidad y el plano callejero de Castro Urdiales. – Área de Atención Social: Atender al colectivo mediante la información, el apoyo y el asesoramiento en campos de interés para las personas con discapacidad (grado de minusvalía, pensiones, educación, formación, empleo, etc.) – Área de concienciación: Realización de actuaciones orientadas a sensibilizar a la ciudadanía acerca de los problemas cotidianos del colectivo en su vida diaria: aparcamientos reservados, imagen negativa, reconocimiento de derechos, etc. – Área de Comunicación: Difusión de información de interés personal para el colectivo a través de soportes de fácil acceso para las personas con discapacidad, familiares y profesionales implicados con los mismos, buscando captar el interés de personas ajenas al colectivo y favoreciendo la creación de un tejido solidario en el municipio. – Área de Asistencia Legal: Defensa de los intereses del colectivo, tanto en su conjunto como a nivel particular. – La Asociación ADICAS realizará los estudios e informes que le solicite el Instituto Cántabro de Servicios Sociales. El Gobierno de Cantabria, a través del Instituto Cántabro de Servicios Sociales, cooperará en la buena marcha del proyecto mediante tareas de supervisión, coordinación y apoyo técnico, con el fin de controlar el cumplimiento de las obligaciones contraídas y la calidad de los servicios. Ambas partes contribuirán al desarrollo de los proyectos poniendo en común los datos, conocimientos y elementos personales y materiales con que cuenten. El Instituto Cántabro de Servicios Sociales coordinará con la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales (ADICAS) la asistencia a los sectores de población indicados. En el siguiente enlace se puede consultar el convenio al completo: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=355202

LA POLICÍA LOCAL DENUNCIA EL FIN DE SEMANA A 20 PERSONAS POR SALTARSE EL TOQUE DE QUEDA Y A DOS HOSTELEROS POR NO RESPETAR HORARIOS

Según informa la Policía Local, en el marco de sus funciones de control de las restricciones de movilidad en Cantabria, durante el fin de semana se denunciaban, el viernes, a 9 personas por no respetar la limitación de la circulación en horario nocturno y a un local de hostelería por superar la hora de cese de actividad. El sábado se producían otras nueve denuncias a personas por incumplir restricciones de movilidad en horario nocturno y a otro local hostelero por repartir comida después de las 23 horas. Finalmente, ayer por la noche se realizaron tres denuncias por movilidad nocturna no permitida. Dos de los denunciados además estaban fuera de su comunidad autónoma, uno de los cuales fue detenido por encontrarse requisitoriado.

DOS CUARENTENAS EN INSTITUTOS CASTREÑOS Y OTRA MÁS EN EL COLEGIO DE GURIEZO TRAS LA MEDIA SEMANA NO LECTIVA

En el primer día de clase tras las jornadas no lectivas de la semana pasada (miércoles a viernes), el Gobierno de Cantabria ha declarado cerca de una veintena de cuarentenas en toda la región: 12 en Infantil y Primaria y siete en ESO, Bachiller y FP. Entre ellas, se ha declarado cuarentena preventiva para todo un aula del Colegio Nuestra Señora de las Nieves de Guriezo, por el positivo confirmado de un alumno/a. También se han declarado cuarentenas en los IES castreños Ataúlfo Argenta (de dos alumno/as) y Ocho de Marzo (para un alumno/a) por contactos estrechos con sendos positivos.

GURIEZO CIERRA NUMEROSAS INSTALACIONES MUNICIPALES ANTE EL ALTO NÚMERO DE CASOS DE COVID-19

Debido al alto número de casos de Covid-19 que se está produciendo en Guriezo, con 20 activos en estos momentos, la alcaldesa, María Dolores Rivero, ha emitido un Bando con nuevas medidas que se adoptan para intentar frenar la pandemia en el municipio. Se acuerda el cierre de las siguientes instalaciones: .- Casa de Cultura y Servicios de Ludoteca municipal. .- Edificio de usos múltiples. .- Polideportivo y campo de fútbol. .- Parques infantiles y parques públicos. .- Mercado que se celebra los jueves. Así como cualquier otra actividad que se desarrolle en espacios municipales. El Ayuntamiento de Guriezo apela a la responsabilidas de todos los vecinos y «ruega que se cumplan las medidas marcadas por las autoridades sanitarias: mascarilla, lavado frecuente de manos y distancia social».