LOS MÉDICOS RECHAZAN EL REAL DECRETO APROBADO POR EL GOBIERNO QUE “ES UN DETERIORO MAYÚSCULO DEL SISTEMA SANITARIO”

El aumento de casos de coronavirus en Cantabria en los últimos días mantiene preocupadas a las administraciones y también a los sanitarios, que esperan un progresivo incremento de los hospitalizados, que ya se está produciendo. Según Óscar Pascual, miembro del Sindicato Médico, “en principio, hemos sido en cuanto a sociedad poco disciplinados, pero es que, en cuanto a organización sanitaria, no hemos sabido aprovechar el momento de impasse entre una ola y otra para organizarnos adecuadamente, descongestionar de burocracia absurda a los compañeros de Atención Primaria y reforzar la sanidad. Nos pilla a contrapié de nuevo y sobrecargados ya, con lo que las expectativas son nefastas”. Ha reconocido que “la falta de médicos no se puede solucionar de hoy para mañana, pero habrá que preocuparse de hacer los cambios necesarios para que esto no sea crónico y sigamos igual o peor dentro de unos años”. En este sentido, “lo primero que hay que hacer es generar un plan de recursos humanos que diga cuántos médicos de cada especialidad se van a necesitar dentro de cuatro años, y eso es algo que venimos pidiendo hace mucho tiempo y que incluso se firmó el año pasado. Sin embargo, la Administración aún no ha cumplido. El consejero de Sanidad no sabe cuántos profesionales de Atención Primaria  hacen falta para dar un servicio de calidad porque no han hecho los deberes. No se preocupan porque van a estar en esta empresa dos, tres o cuatro años y no les preocupa lo que vaya a pasar dentro de 6 u 8”. Ha hecho alusión, además, a la aprobación de una Real Decreto que establece una serie de cambios en el sector sanitario para dar respuesta a la falta de profesionales. “Un documento que ha generado las quejas del sector, que ha convocado huelgas en todo el país apoyadas por todos los colegios profesionales”. Y es que, “a alguien se le ha ocurrido que, en lugar de mejorar las condiciones laborales de los médicos para que no se vayan, podemos contratar profesionales de cualquier lugar del mundo  sin especialidad ninguna y sin exigir siquiera el idioma. En base a ello, mañana podéis tener en Castro un médico de Mali, sin especialidad ninguna y que no sepa español”. Ha recordado que en España “los médicos, tras acabar la licenciatura, necesitan especializarse cuatro años, supervisados por otros compañeros con más experiencia, antes de soltarles al mundo laboral”. El Real Decreto “dice también que, a falta de ginecólogos por ejemplo, yo que soy médico de familia, puedo pasar al quirófano de Ginecología mañana a hacer cesáreas o el traumatólogo a pasar mi consulta. Pero más grave, que a falta de médico, las enfermeras puedan hacer de médicos de familia”. Todo eso “pone en riesgo claro y es un deterioro mayúsculo del sistema sanitario”. Por ello, “el último martes de cada mes haremos una huelga que, por responsabilidad con la situación que estamos viviendo, será testimonial. Pero la población tiene que atender que, dentro de cinco años, la mayoría de los ciudadanos, para poder obtener una asistencia de calidad, tendrá que ir a la privada”. Imagen de la rueda de prensa celebrada esta mañana en la que se ha denunciado la situación.

MIENTRAS NO DEJA DE SUBIR EN CANTABRIA, EL COVID SE REDUCE CONSIDERABLEMENTE EN CASTRO

Mientras en el conjunto de Cantabria, e incluso en la vecina Vizcaya, el coronavirus se dispara, sorprendentemente en Castro Urdiales los casos diarios y los activos se reducen considerablemente. Así lo reflejan los datos actualizados por municipios que ha publicado la Consejería de Sanidad, referidos a la pasada medianoche. Castro registra 60 casos activos, nueve menos que el día anterior. Ayer se detectaron únicamente 5 nuevos positivos. Los datos al completo, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 518 (5 más que ayer). .- Casos activos: 60 (9 menos). .- Recuperados: 436 (14 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

VOX DEFIENDE QUE “PARA SABER SI LOS CASTREÑOS USARÍAN EL AUTOBÚS A SANTANDER Y AL HOSPITAL DE LAREDO, DEBE HABER UNA OFERTA QUE CUBRA SUS NECESIDADES”

El pasado mes de marzo, cuando aún no se había decretado el estado de alarma, el Grupo Parlamentario VOX conseguía el compromiso del Gobierno de Cantabria de realizar, en el plazo máximo de cuatro meses, un estudio sobre la utilización del transporte público entre Castro Laredo y Santander. Transcurrido este tiempo, el Parlamento volvía a abordar el asunto ayer como interpelación al concejero, Francisco Martín, y sobre lo tratado hemos hablado en Castro Punto Radio con el diputado de VOX, Cristóbal Palacio. Ha recordado como en marzo “planteamos una iniciativa para que se restablecieran líneas de autobús. Los partidos en el Gobierno estaban dispuestos a aprobar nuestra iniciativa siempre y cuando la condicionásemos a la elaboración de un informe. En aras de tratar de conseguir la complicidad del Ejecutivo regional, aceptamos hacer ese estudio sobre las necesidades, aunque entendemos que tampoco era necesario para llegar a la conclusión de que no hay una oferta razonable de transporte público en Castro”. Según Palacio, transcurrido el tiempo, “el informe no se ha hecho en nuestra opinión porque no es simplemente tomar datos estadísticos, sino sacar conclusiones para obtener una decisión técnica sobre qué es necesario hacer. Lo que hizo el consejero del área ayer en el Parlamento fue presentarse con un cuaderno con unos datos que son, curiosamente, los mismos que nos ofreció en marzo. Y nos dice, además, que se han tomado durante la segunda semana de confinamiento. Es absurdo ver cuál es la movilidad cuando no se permite a la ciudadanía moverse. El consejero saca en conclusión de esos datos absurdos que no hay demanda y no se usa el autobús”. VOX defiende que “si tuviéramos un buen servicio, los ciudadanos de Castro lo usarían pero, si no lo damos, por mucho que quieran utilizarlo no pueden”. Lo que ha planteado esta formación política es “la necesidad de que se haga una oferta de transporte racional, que cubra los horarios que le gente necesita para llegar a los Hospitales de Laredo y Santander y a la universidad y, si después de eso los castreños no lo usan, sí podrán decir que no hay demanda y es necesario buscar otra modalidad”. Sin embargo, ha lamentado que “no es una propuesta que el Gobierno quiera aceptar porque se basa en la asunción de la necesidad de poner en marcha el servicio. El problema es que, si se usa, igual lo tengo que dar y no quiero. Ésa es una decisión política contra la que tenemos que luchar”. Por contra, el consejero plantea “incluir esta problemática dentro de un estudio sobre movilidad de toda la región y la solución vendría dada dentro del Plan General de Movilidad en el que entiende que, dentro de algunos supuestos, puede tener sentido el servicio a demanda”. Para VOX “esto es una huida hacia adelante y una excusa para retrasar su obligación, que es solucionar el problema de movilidades de los castreños. La demanda puede tener sentido en zonas con poca población, pero desde luego no en Castro donde las necesidades no son puntuales sino diarias”. Con todo, “estamos exactamente igual, pese a que estamos hablando de servicios esenciales. Hay que presionar a las instituciones para que lo solucionen y los ciudadanos tienen que exigir a sus representantes que actúen. Por nuestra parte, seguiremos insistiendo”. En la imagen, a la derecha, Cristóbal Palacio, diputado de VOX.

SE DISPARA EL CORONAVIRUS EN CANTABRIA: 92 POSITIVOS AYER Y 130 EN LO QUE LLEVAMOS DE MARTES

El Gobierno de Cantabria aprobará esta semana un paquete de medidas para «reducir la actividad social» ante el importante aumento de contagios por Covid-19, entre ellas limitar aforos y el número de personas que pueden compartir una actividad social, que ahora se sitúa en diez. Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, después de que este lunes se hayan registrado 92 nuevos positivos, y este martes, otros 130 en lo que va de día. Como consecuencia del incremento de contagios, también siguen aumentando las personas hospitalizadas, que ascienden ya a 60, nueve más que en la última jornada, de las que 11 están en la UCI (dos más). No se han registrado nuevos fallecidos, por lo que la cifra se mantiene en 244. Los acumulados positivos en la región suben a 8.961 (7.996 detectados mediante prueba PCR y 965 a través de test detección anticuerpos); y los curados suman 7.658. El consejero ha destacado la necesidad de «limitar la actividad social porque es ahí donde se producen los contagios fundamentalmente», y ha puesto como ejemplo un municipio pequeño con una incidencia muy alta «por una partida de cartas». Ha destacado además que se trabaja en coordinación con las comunidades autónomas vecinas, que ya han adoptado medidas restrictivas. «No podemos ser una isla, y además en nuestro caso lo necesitamos porque se ha producido un importante aumento de contagios», ha añadido. Por otro lado, ha señalado que el brote de Villacarriedo está «controlado» aunque la situación «evoluciona lentamente» y la incidencia acumulada sigue siendo «muy alta» al ser una población pequeña, igual que Arredondo y otros municipios, ha dicho. AUMENTO DE AFORO EN LOS PARTIDOS DEL RACING Preguntado por las críticas del PP, que considera «incongruente» recomendar a la población autoconfinarse y a la vez autorizar un aumento de aforo de hasta 6.000 personas en el estadio del Racing, el consejero ha defendido que «no hay incongruencia porque son dos cuestiones distintas». En ese sentido, ha señalado que si las medidas se llevan a la práctica tal y como las marca Salud Pública, «no debería haber problema», y ha afirmado que en el caso del Racing, existe una «probabilidad casi nula de que dentro del estadio se produzcan contagios con las medidas rigurosas de seguridad establecidas, otra cosa es fuera del estadio y antes y después del partido». También ha recordado al PP que no hay limitación de la movilidad de las personas salvo en Madrid y el cierre perimetral de Navarra, por lo que «a Cantabria puede venir cualquier persona». «Nosotros tenemos que estar preparados para esa movilidad, y asumirla; e intentar que esas personas cumplan las normas de Cantabria; por nuestra parte no podemos hacer nada más».

DETENIDO UN HOMBRE DE 21 AÑOS EN SÁMANO POR UNA PRESUNTA AGRESIÓN A SU PAREJA

0
Según informa la Policía Local, a las 3 de esta pasada madrugada fueron requeridos por una mujer en Sámano, debido al comportamiento violento de su pareja. La patrulla acudió al domicilio, deteniendo a un hombre de 21 años por presuntamente agredir a su pareja.

LA COMISIÓN DE HACIENDA ABORDA EL JUEVES LA MODIFICACIÓN DE LAS APORTACIONES MUNICIPALES A LAS JUNTAS VECINALES

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge el jueves, a las 10 horas, sesión ordinaria de la Comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. Orden del día: 1-Lectura y aprobación, en su caso, del acta de 24 de septiembre de 2020. 2-Dación de cuenta del Decreto de Alcaldía 2778/2020 de aprobación de la liquidación del presupuesto general  del Ayuntamiento, del Organismo Autónomo Residencia Municipal y del Organismo Autónomo del Servicio de Extinción, Prevención de Incendios y Salvamento  correspondiente al ejercicio 2019. 3-Convalidación del Decreto de Alcaldía 2803/2020 de aprobación del expediente de modificación presupuestaria 20/2020 en su modalidad de suplemento de crédito, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 del Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, para financiar prestaciones básicas de los Servicios Sociales  de la entidad local, en relación con el artículo 1 del Real Decreto Ley 8/2020. 4-Dación de cuenta del Decreto de Alcaldía 2871/2020 de aprobación de la prórroga presupuestaria para el ejercicio 2020. 5-Propuesta de modificación de la base 39 de ejecución del presupuesto del Ayuntamiento. Subvenciones y aportaciones municipales a favor de las Juntas Vecinales. 6-Dación de cuenta de los informes de morosidad del segundo y tercer trimestre de 2020. 7-Dación de cuenta del periodo medio de pago aprobado en el Real Decreto 635/2014 del segundo y tercer trimestre de 2020. 8-Aplicación de bonificación del 95% en la tasa urbanística y el impuesto de construcciones para obras indicadas en el informe de evaluación de edificios. 9-Aprobación del expediente de modificación del contrato de gestión del servicio público de limpieza urbana, recogida y transporte de residuos, consistente en la propuesta de permuta de maquinaria y equipamiento presentada con R.G 12187 por la UTE Castro Urdiales. 10-Ruegos y preguntas.

PUBLICADO EN EL BOC EL NOMBRAMIENTO DE ANA URRESTARAZU COMO PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CONTROL DE LA CONTRATACIÓN

0
El Ayuntamiento publica en el Boletín Oficial de Cantabria el decreto de Alcaldía por el que se resuelve nombrar a la concejala del PP, Ana Urrestarazu, presidenta de la Comisión de Control Vigilancia y Seguimiento de la Contratación. El plazo de duración de la delegación será de un año y surtirá efectos desde el día siguiente de la firma de la presente Resolución. Llegado a término, finalizará su mandato y por la Alcaldía se convocará sesión extraordinaria de la Comisión especial para que se efectúe nueva propuesta de delegación de la Presidencia. Se acuerda dar traslado del contenido de la presente Resolución al Departamento de Contratación y a los grupos políticos municipales para su conocimiento y a los efectos oportunos. También notificar la presente Resolución a la interesada, y publicar su contenido en el Boletín Oficial de Cantabria y en la sede electrónica del Ayuntamiento. Se dará cuenta  del presente Decreto al Pleno del Ayuntamiento en la próxima sesión ordinaria que celebre.

OTRA CLASE DEL COLEGIO SANTA CATALINA, LA TERCERA, EN CUARENTENA POR EL POSITIVO EN COVID DE UN ESCOLAR

El Gobierno de Cantabria acaba de informar del cierre, hoy lunes, de un aula del Colegio Santa Catalina por el positivo confirmado en Covid-19 de un alumno/a. Por ello, todo el grupo de convivencia estable de esa clase permanecerá en cuarentena preventiva. Se trata del tercer aula de este centro educativo que se cierra, tras una primera el pasado 25 de septiembre y otra el 9 de octubre. Precisamente esta última salía hoy de la cuarentena, al igual que un grupo de tres alumnos/as del IES Ataúlfo Argenta. Este lunes ha sido especialmente duro en el ámbito educativo regional, al decretarse el cierre de 13 clases en Infantil y Primaria (muy repartidas por toda Cantabria) y 9 grupos en ESO, Bachillerato y FP (cuatro en Santander, dos en Torrelavega y uno en El Astillero, Solares y Reinosa).

CORTE AL TRÁFICO ESTA NOCHE EN LA RONDA PARA MONTAR LA GRÚA DE UN EDIFICIO EN CONSTRUCCIÓN

El Ayuntamiento informa que esta próxima noche, entre las 22:00 y las 06:00 horas, se cortará al tráfico una tramo de la calle La Ronda, en su intersección con la calle Juan De La Cosa y Antonio Hurtado de Mendoza. El objeto es poder montar la grúa-torre del edificio en construcción en la zona y autorizado por parte del Ayuntamiento de Castro a la promotora en el solar de la calle La Ronda nº13. Se ha optado por realizar la intervención por la noche “ya que, en el caso de ejecutarla en horario diurno, se causarían muchas más molestias que las que se van a ocasionar esta noche”. Imagen del solar de la obra con la grúa que se instalará esta noche.

URRESTARAZU CALIFICA DE «PATALETA DE PATIO DE COLEGIO» EL RECURSO DE PRC, CV Y PODEMOS A QUE SEA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CONTRATACIÓN

La concejala del PP, Ana Urrestarazu, ha opinado en Castro Punto Radio sobre el recurso de reposición que CastroVerde, PRC y Podemos han presentado contra su nombramiento como presidenta de la Comisión de Control y Seguimiento de la Contratación el pasado 9 de octubre. En primer lugar ha reconocido no entender “todo lo que está dando de sí un nombramiento que debe hacerse cada año según establece la normativa”. En este sentido, ha calificado de “pataleta de patio de colegio” la actitud de los tres partidos firmantes del recurso. Ha recordado cómo el PP proponía que se cambiara la Presidencia, que hasta el 28 de agosto ostentaba el regionalista Pedro Fuste “por dos razones fundamentales: porque la norma dice que el cargo es por una año y porque Fuste había realizado una gestión nefasta y, más bien, nula. Si se hubieran hecho las cosas bien, podría repetir, por qué no. Pero es que no es el caso y así lo han reconocido todos los partidos, no sólo el mío”. Con todo, “nosotros creíamos que lo lógico era que CastroVerde presidiera la comisión por ser la formación, tras el PRC, que cuenta con más votos ciudadanos. Curiosamente no quisieron y seguían proponiendo a Fuste pese a reconocer que había hecho una mala gestión”. Urrestarazu no entiende “qué clase de ética es la de CV  que pide transparencia y, cuando puede vigilarla, dice que no quiere”. Una de las cuestiones alegadas por CV, PRC y Podemos para recurrir este nombramiento era que Urrestarazu había sido propuesta por José Mari Liendo, integrante del equipo de Gobierno y aseguraban que no era ético. Al respecto, la edil del PP ha dejado claro que “no me propuso, sino que sus palabras exactas fueron que, teniendo en cuenta que CV no presentaba candidato, lo lógico era que presidiera la comisión el siguiente partido de la oposición con más representatividad municipal, es decir, el PP. Cuando llegó mi turno y viendo que CastroVerde no se presentaba, decidí hacerlo yo y me votaron Ciudadanos y la alcaldesa”. En este sentido, ha defendido que, aun siendo partidos del Gobierno “tienen derecho a ejercer su voto, como así lo explicó el secretario en la Comisión”. Esta cuestión era una de las criticadas por el concejal de Podemos, Alberto Martínez, que volvía a hacer alusión a la ética. Según Urrestarazu “la ética es un concepto muy subjetivo  y precisamente Podemos, que no habló nada y se abstuvo en la votación, no puede apelar a la ética. Es un partido que no quiere presidir nada y que presenta recursos pero no opina en las reuniones, que es donde tiene que hacerlo”. Sobre CastroVerde, ha señalado que “el que sigue mandando en este partido es Ángel Díaz-Munío y, cuando se enteró que esta formación no había querido la presidencia, se enfadó. Tuvieron que volver al Ayuntamiento y buscar esta triquiñuela de recursos para ver si consiguen ahora la Presidencia que antes no quisieron”. Urrestarazu confía en que el recurso no prospere porque “lo tiene que resolver el mismo secretario que supervisó la comisión y no advirtió de que se estuviera haciendo nada mal”. RENOVACIÓN DE ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DEL PP Al margen de este asunto, el PP regional ha informado de la convocatoria de asambleas para renovar los órganos de dirección en los municipios donde, en la actualidad, la junta local está dirigida por una gestora (el caso de Castro) o donde la Presidencia está vacante o en situación asimilada. El pasado viernes se celebró un Comité Ejecutivo regional en el que se decidió que las elecciones se celebrarán los días 18 y 19 de noviembre. El plazo de presentación de candidaturas acaba el 29 de octubre. Al respecto Urrestarazu ha adelantado poco a la espera de la reunión que mantendrá mañana con la Gestora del PP en Castro y en la que “analizaremos todo y cómo proceder”. Preguntada si se presentará a la Presidencia de la formación política en Castro ha dicho que “me pronunciaré después de esa reunión de mañana”.

ECOVIDRIO Y EL AYUNTAMIENTO PRESENTAN LA CAMPAÑA SOLIDARIA ‘RECICLA VIDRIO POR ELLAS’ CON MOTIVO DEL CÁNCER DE MAMA

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, pone en marcha por quinto año consecutivo la campaña “Recicla vidrio por ellas”. Una iniciativa que tiene como objetivo movilizar a los ciudadanos a reciclar envases de vidrio para cuidar del medioambiente y contribuir así con una causa solidaria: la prevención del cáncer de mama. Desde hoy y durante las próximas semanas, dos iglús rosas estarán ubicados en la plaza del Ayuntamiento.  Ecovidrio transformará los envases de vidrio depositados en los contenedores en una donación a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer. En esta ocasión, la campaña se ha extendido por más de 140 ciudades de todo el territorio nacional como Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, Valladolid, Pamplona, Logroño, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria o Santiago de Compostela con el fin de sensibilizar a un mayor número de ciudadanos. Así pues, Ecovidrio ha instalado más de 370 contenedores rosas por todo el país. Además, la entidad ha contado con Sandra Ibarra, Presidenta de la Fundación que lleva su nombre, como embajadora del proyecto. Como símbolo de la concienciación y solidaridad con el cáncer de mama, Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado un miniglú especial para la ocasión, en el que se destaca el lema de la Fundación Sandra Ibarra: “Llenos de vida”. El miniglú se podrá adquirir a través de la web Miniglú.es, y los beneficios se destinarán a la Fundación Sandra Ibarra para contribuir a la prevención e investigación del cáncer. DATOS DE RECICLADO DE VIDRIO EN CASTRO URDIALES Según los últimos datos relativos a 2019, los habitantes de Castro Urdiales reciclaron un total de 954 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 29,8 kg. Respecto a la tasa de contenerización, Castro Urdiales se sitúa con una media de 210 habitantes por contenedor, contando con un total de 153 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados. Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. Tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, Ecovidrio se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado. La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases. El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima. La Fundación Sandra Ibarra es una organización sin ánimo de lucro con una trayectoria de doce años sumando esfuerzos frente al cáncer, una enfermedad que nos incumbe a todos. Durante estos años, la Fundación ha invertido su tiempo en dar impulso a campañas y financiar proyectos de investigación, sensibilización y prevención frente al cáncer, así como al desarrollo de la humanización de la sanidad. Concretamente en becas a la investigación las donaciones realizadas superan los 2 millones de euros hasta la fecha. En los últimos años, la Fundación detecta que, gracias a esa inversión fundamental en investigación, han aumentado los índices de supervivencia y con ello surge un nuevo paciente al que hay que ofrecer una atención sanitaria específica inexistente hasta el momento: el superviviente de cáncer. Es por esto por lo que en  2017, con el objetivo de  hacer frente a las necesidades asistenciales existentes durante la enfermedad y las que surgen en el periodo de transición en el que ya no hay tumor ni tratamiento, pero aparecen otras secuelas físicas y necesidades emocionales y sociales, nace la primera escuela de pacientes y supervivientes de cáncer, la Escuela de Vida de la Fundación Sandra Ibarra. www.fundacionsandraibarra.org

CANTABRIA REGISTRA 48 CASOS NUEVOS DE COVID Y LOS HOSPITALIZADOS SUBEN A 51

Cantabria ha registrado este domingo 48 casos nuevos de coronavirus, en una jornada en la que no se han registrado fallecidos y la cifra de hospitalizados ha subido a 51 personas, 11 más que el día anterior, de los que 9 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De esta manera, según datos de las últimas 24 horas facilitados este lunes por el Gobierno regional, la cifra de casos activos en la región asciende a 1.043 (37 más que el sábado), de los que 992 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Por su parte, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia alcanzan los 8.868, de los que 7.904 se han detectado mediante pruebas PCR y 964 a través de test de detección de anticuerpos. Y la cifra de curados en la comunidad llega ya a las 7.581 personas, lo que supone el 85 por ciento del total, mientras que el número de muertes por coronavirus se mantiene en 244, igual que el sábado, día en que se registraron los últimos. En total, desde que comenzó la pandemia se han realizado en la región 215.495 test, lo que representa 37.072 por 100.000 habitantes.

ADICAS RECIBE 3.275 EUROS PARA SU PROGRAMA DESARROLLO PERSONAL Y FAMILIAR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Instituto Cántabro de Servicios Sociales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la propuesta de Resolución provisional de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro convocadas según orden de 18 de mayo. Entre los beneficiarios aparece la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas, que recibe 3.275 euros para su programa de desarrollo personal y familiar de las personas con discapacidad y sus familias. Se comunica a los interesados que, en el plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la presente propuesta, si lo estiman procedente, podrán presentar alegaciones.

EN CASTRO SIGUEN BAJANDO LOS CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS: AHORA SON 68, CASI LA MITAD QUE HACE 10 DÍAS

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Castro registra 68 casos activos, lo que suponen 3 menos que el viernes a las 00 horas. En los dos últimos días se han detectado 12 nuevos positivos, 6 el viernes y 6 el sábado. Los datos al completo, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 512 (12 más que el viernes a las 00 horas). .- Casos activos: 68 (3 menos). .- Recuperados: 422 (15 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). DATOS DE CANTABRIA Mientras en Castro el Covid-19 está bajando, se dispara la incidencia en el conjunto de Cantabria. La región registró tres nuevos fallecimientos por coronavirus en la jornada del sábado, en la que se detectaron 155 positivos (únicamente 6 en Castro) y creció el número de ingresos hasta los 40, seis más que el día anterior. De ellos, ocho se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Los nuevos decesos son de dos varones de 77 y 83 años y una mujer de 89, todos ellos con patologías previas. De este modo la cifra de fallecidos por coronavirus en Cantabria se eleva hasta los 244 desde el inicio de la pandemia. Desde el pasado 17 de septiembre no se habían producido tres fallecimientos en la misma jornada, según los datos del Servicio Cántabro de Salud (SCS). En lo que va de mes de octubre han fallecido en la comunidad autónoma un total de once personas. En estos momentos, Cantabria tiene 1.006 casos activos, de los cuales 40 están hospitalizados: 25 en Valdecilla, 8 en Sierrallana, 6 en Laredo y una en Tres Mares; y 966 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Los casos positivos detectados en la jornada del sábado, 155, suponen 55 más que el viernes. En total se han realizado 214.647 test, lo que suponen 39.926 por cada 100.000 habitantes.

SANIDAD RECOMIENDA EL AUTOCONFINAMIENTO Y LIMITAR LA ACTIVIDAD SOCIAL Y LA MOVILIDAD ANTE EL GRAN REPUNTE DE COVID EN CANTABRIA

La Consejería de Sanidad, ante el gran repunte de casos de Coronavirus experimentado ayer y hoy en Cantabria, insta a la población a realizar autoconfinamientos domiciliarios, limitar al máximo la actividad social y reducir la movilidad, salvo casos estrictamente necesarios. También se recomienda, en la medida de lo posible, cancelar o posponer cualquier evento familiar o social. Sanidad insiste, una vez más, en la necesidad de extremar las precauciones y evitar espacios cerrados para contener la expansión del virus. Si es imprescindible, toda interacción social debe realizarse en espacios abiertos, bien ventilados. Además, desde la Dirección General de Salud Pública recomiendan no salir a partir de las diez de la noche y eludir el consumo en barra en los establecimientos de hostelería y restauración. Además, Sanidad quiere lanzar un mensaje específico para las personas mayores de 65 años o con patologías crónicas que viven fuera de los entornos residenciales, el grupo poblacional más vulnerable, para que, bien ellos mismos o sus cuidadores, intensifiquen las medidas de protección y seguridad, evitando siempre espacios públicos cerrados, actividades grupales y encuentros en sitios cerrados. El objetivo de estas medidas es frenar la incidencia del coronavirus, su transmisión comunitaria y la propagación de la enfermedad. DATOS NEGATIVOS Y todo ello en un día que acumula, hasta las 11 de la mañana, 113 casos nuevos, que se suman a los 100 diagnosticados hasta las 24 horas de ayer. Además, en los datos cerrados del viernes, se contabilizan dos fallecidos más, un varón de 85 años y una mujer de 80, ambos con patologías crónicas, que elevan a 241 la cifra total de éxitus en la región desde el inicio de la pandemia. Respecto al resto de datos de ayer, hay un total de 8.665 acumulados positivos (7.701 diagnosticados mediante PCR y 964 a través de test de detección de anticuerpos); 7.403 curados (85% del total) y 1.021 casos activos (34 de ellos hospitalizados -8 en la UCI- y 987 en cuarentena domiciliaria). La distribución de los 34 hospitalizados es la siguiente: 23 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 5 en Sierrallana; 5 en Laredo y 1 en el Hospital Tres Mares de Reinosa. Por últimos, el número de test realizados hasta el momento asciende a 213.810, en tasa 36.782 por cada 100.000 habitantes). Es significativo que, “analizados los lugares visitados los 5 días por los positivo diagnosticados en la región, se observa un incremento en los casos que habían estado en bares (22,28% al 32,03%), en restaurantes (4,82 % al 8,54%) y reuniones con no convivientes (9,93% al 11,74%). Estas cifras sugieren que la transmisión ocurrida la semana pasada en el ámbito social (bares, restaurantes y reuniones de no convivientes) está trasladándose al resto de la comunidad”. INSPECCIONES EN BARES Y RESTAURANTES Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública procedió ayer a la suspensión de la actividad en un local de hostelería y restauración por incumplimiento flagrante de normativa de higiene alimentaria y de las medidas preventivas adoptadas frente al COVID-19. Hasta el momento, se han realizado más de 1.300 inspecciones en bares y restaurantes para vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene. Entre los aspectos analizados para determinar el cumplimiento de las normas están la falta de la preceptiva inscripción en el registro; la falta de equipos y espacio suficiente y adecuado para el ejercicio de la actividad. Además, se comprueba si el almacenamiento se realiza en condiciones inadecuadas; la limpieza, el cumplimiento del aforo máximo permitido y las distancias interpersonales mínimas establecidas, unido a un análisis exhaustivo de la higiene en el local, que entre otros, constituyen los parámetros básicos para determinar posible incumplimientos que, entre otros, motivan una orden de suspensión de funcionamiento en locales, para evitar riesgos en materia de higiene alimentaria y prevención de riesgo de trasmisión del Covid-19.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL MIÉRCOLES LA SITUACIÓN URBANÍSTICA DE LA LOMA

0
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge el miércoles, a las 9 de la mañana, sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial. Una reunión en la que, entre otras cuestiones, se abordará la situación de los sectores urbanizables de La Loma tras la sentencia de la Audiencia Provincial. El orden del día al completo de la sesión el el siguiente: 1-Aprobación de las actas de la sesiones de fechas 15 y 30 de julio y 24 de septiembre. 2-Modificación número 2 de las condiciones concretas de prestación del Servicios de Transporte Urbano de Viajeros de Castro Urdiales. 3-Modificación número 3 de las condiciones concretas de prestación del Servicios de Transporte Urbano de Viajeros de Castro Urdiales. 4-Dar cuenta de la situación de los sectores urbanizables de La Loma tras la sentencia de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria. 5-Dar cuenta de la situación urbanística de la UA-2 (Urbanización Montesolmar). 6-Información sobre solicitud de los propietarios de los terreno de la zona de El Sable (Unidades de Ejecución 1.58 y 1.60). 7-Otros asuntos. 8-Ruegos y preguntas.

GUILLERMO RICO REGRESA COMO ENTRENADOR DEL CASTRO F.C. FEMENINO TRAS EL ABANDONO DE SU TÉCNICO A UNA SEMANA DEL ARRANQUE LIGUERO

0
Guillermo Rico ha regresado al banquillo del equipo de Primera Nacional Femenina del Castro F.C., tras el abandono del técnico que el club había fichado para dirigir al equipo en esta nueva etapa, tras haber logrado el ascenso la pasada temporada. Un entrenador “de Solares y de alto nivel”, tal y como relataba el propio Rico en Castro Punto Radio, que abandonó el cargo el pasado fin de semana, a tan solo 7 días del comienzo de la liga. El caso es que, tras un encuentro amistoso disputado el Getxo el pasado sábado, “en el que las chicas no tuvieron un buen día y además hizo muy mal tiempo, el entrenador debió pensar que no tenían el nivel suficiente y le dijo al presidente del club que había que echar a 15 jugadoras y traer nuevas futbolistas de Santander”. Algo a lo que José del Campo “se negó porque el club contaba con todas y así se lo habían hecho saber”. Una plantilla que, antes de la llegada del nuevo técnico, había sido reforzada con jugadoras de Santander, Laredo y Portugalete que se sumaban a los efectivos de la pasada temporada. Un año que fue muy difícil porque apenas llegaban a componer convocatorias de 12 futbolistas. Guillermo Rico, que había dejado el club para poder dedicarse a otras cosas en su vida personal y profesional, recibió la llamada del presidente del Castro F.C. este pasado lunes, pidiéndole que regresara. “Yo le dije que sí, porque no puedo dejar tiradas a las chicas”, manifestaba el técnico. “El cambio con el ascenso es abismal y necesitas una plantilla de 20 o 22 jugadoras”, añadía, lamentando que “llevamos dos meses de retraso en la pretemporada porque hay chicas que no están bien físicamente para lo que exige esta categoría”. Otra cuestión que preocupa al entrenador es la disponibilidad de instalaciones y tiempo de entrenamiento en el campo de Mioño Estación. “Es una auténtica vergüenza que, con todo el dinero que ha entrado en Castro en muchos años, solo tengamos un campo de hierba artificial. Disponemos de una hora y cuarto los martes y jueves para entrenar a medio campo. Esas instalaciones las usan 40 equipos y algunos incluso solo tienen un cuarto de campo. Gorka Linaza echa una mano en todo lo que puede pero es totalmente necesario otro campo de hierba artificial”. El Castro FC Femenino comienza su andadura en la liga de Primera Nacional este próximo domingo a las 12:00 horas ante el Gijón, en dicha localidad asturiana. Está incluido en el Subgrupo B del Grupo 1, junto a equipos asturianos y cántabros: UD Oceja-Gimnástica, Racing Club Féminas “B”, CD Monte, UD Llanera, CF Oviedo Moderno, Gijón FF y Sporting de Gijón “B”. En el centro de la imagen, Gullermo Rico y Kiko, que también regresa como segundo entrenador, con el equipo de la pasada temporada.

EL AYUNTAMIENTO SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Como señala el Ayuntamiento en nota de prensa, “esta fecha pretende sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad”. Debido a la crisis sanitaria, este año no se podrá celebrar el Abrazo Solidario a la bahía organizado por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, “pero sí que se conmemorará de forma simbólica poniendo el lazo rosa en el balcón de la Casa Consistorial e iluminando su fachada en rosa. Además de ello, en colaboración con el Consistorio, la Asociación colocará el domingo 18 un stand informativo en la Plaza del Ayuntamiento”. Por otro lado, desde el lunes 19 de octubre, la Concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con la empresa Ecovidrio, “va a realizar la campaña de concienciación ciudadana ‘Recicla Por Ellas’. El objetivo no es sólo fomentar el reciclaje de vidrio, sino sensibilizar a los ciudadanos en la lucha contra el cáncer de mama”. La campaña consiste en “colocar dos contenedores rosas, simbolizando dos pechos, del 19 al 25 de octubre en la Plaza del Ayuntamiento “para, además de fomentar el reciclaje, dar visibilidad a la causa en un año en que los actos de este día no se pueden celebrar como en otras ediciones”.

COMIENZAN LAS OBRAS DEL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA CON UN PLAZO DE EJECUCIÓN DE 3 MESES

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Castro Urdiales informa en nota de prensa del comienzo de las obras de acondicionamiento de techos, reforma de vestuarios y accesibilidad del polideportivo Peru Zaballa. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 378.960,37 euros, de los que la Consejería de Deportes aporta 200.000, “haciendo un gran esfuerzo para ayudar a que nuestras instalaciones municipales sigan mejorando y adaptándose a las necesidades de los usuarios y usuarias”, destaca el concejal del área, Gorka Linaza. Por parte de la Concejalía, continúa explicando, “estamos impulsando las mejoras de las instalaciones deportivas municipales para dar a Castro un mejor servicio, debido a que ya son muchos años en los que no se ha invertido en las mejoras del Peru Zaballa, una de las instalaciones que más usuarios alberga en su diferentes servicios”. Las obras a realizarse tienen un plazo de ejecución de 3 meses y las actuaciones “serán notorias” detalla Linaza. Con esta intervención, “se modifica la ubicación del Área de Medicina deportiva, que actualmente se encuentra junto a la zona de vestuarios, para ubicarla más próxima al acceso del edificio y se dotará de instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, fontanería para la instalación de un lavabo, saneamiento y climatización”. Al trasladar el espacio de medicina deportiva, explica el concejal, “esta zona se obtiene para la ampliación de los vestuarios de niños, y redistribuir el espacio de los baños femeninos y masculinos. El espacio de vestuarios femeninos y masculinos se mantiene, pero se actualizan acabados e instalaciones”. También, detalla el edil socialista, “queremos mejorar los espacios de uso del personal del centro para que presten el mejor servicio, por lo que el espacio destinado a vestuarios de socorristas, personal de mantenimiento y cuarto de limpieza se redistribuye. Esta zona de uso privado se reforma completamente”. Se redistribuye, además, “el espacio de oficinas para poder ejecutar una nueva de paso a la sala polivalente, creándose un nuevo despacho para el personal del centro”. En materia de accesibilidad, “vamos a mejorar en gran medida, creando una rampa que hace accesible las dos cotas entre el vestíbulo y el pasillo general de la piscina y polideportivo”. Además, se crea un aseo adaptado. Los vestuarios de niños serán adaptados, se colocarán puertas de paso accesibles y se va a ejecutar una plataforma horizontal en la zona de la piscina, junto a los accesos a vestuarios/baños, para acceder al área de piscina. Con esta rehabilitación, “se pretende mejorar en estado de confort, colocando un sistema de climatización independiente del de la piscina, además de sustituir los falsos techos de las zonas de actuación”. Finaliza Linaza agradeciendo “el compromiso del Gobierno de Cantabria, especialmente del Vicepresidente Pablo Zuloaga, con nuestro municipio a la hora de realizar inversiones para la mejora de nuestras instalaciones”.

PARA PODEMOS “SALGA QUIÉN SALGA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CONTROL DE LA CONTRATACIÓN, NO PUEDE SER POR LOS VOTOS DEL GOBIERNO”

Sobre el recurso presentado contra la elección de Ana Urrestarazu (PP) como presidenta de la Comisión de Control y Seguimiento de la Contratación hemos hablado en Castro Punto Radio con otro de los partidos firmantes, Podemos. Su portavoz, Alberto Martínez, ha defendido que “salga quién salga elegido, no puede ser gracias a los votos del equipo de Gobierno, y eso es exactamente lo que sucedió”. Ha recordado cómo “la apuesta del Partido Popular en principio era que se designara a un concejal de CastroVerde, por ser el grupo de la oposición, tras el PRC, que cuenta con más votos ciudadanos. Sin embargo, esta formación decidió no presentar candidato y votar al regionalista Pedro Fuste. Entiendo que José Mari Liendo (Ciudadanos) no quería apoyar a Fuste y se decantó por Urrestarazu, que decidió entonces presentarse como candidata sobre la marcha”. Podemos se abstuvo porque “consideraba que la labor de Fuste hasta ese momento no había sido correcta y, cuando voté, Urrestarazu aún no se había presentado”. Con todo, “en la comisión se mezcló el desconcierto con la improvisación y creo que el método no fue el correcto, porque el candidato se debe consensuar por los partidos de la oposición”. Martínez ha explicado que, en esa reunión, se preguntó a los técnicos municipales si los partidos del Gobierno podían votar. “Se nos contestó que sí y lo hicieron, aunque yo creo que se deberían haber abstenido por una cuestión de ética”. En cualquier caso, “lo que no pueden es proponer al candidato a la Presidencia de la comisión, que debe ser designado por los partidos de la oposición”. Sobre el recurso, Martínez no tiene claro qué pasará, aunque sí considera que “hay dudas razonables sobre cómo se tomó la decisión”. De todos modos, ha dicho que, aunque no saliera adelante, “tampoco sería para nosotros un gran problema que la presidenta de la comisión sea Urrestarazu. Nos parece válida, aunque lo que no compartimos es el procedimiento que se llevó”. Imagen de archivo de Alberto Martínez en los estudios de Castro Punto Radio.

CV NO VE «ÉTICO» QUE EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CONTROL DE LA CONTRATACIÓN LO PROPONGA EL EQUIPO DE GOBIERNO

Como informamos ayer, los concejales de los grupos municipales de CastroVerde, Partido Regionalista y Podemos, que suman 10 integrantes del pleno, han presentado un recurso de reposición dirigido a la secretaria del Ayuntamiento con el fin de que se revoque el nombramiento de Ana Urrestarazu (PP) como presidenta de la Comisión de Control y Seguimiento de la Contratación y se proceda a una nueva elección.

Como ha señalado en declaraciones a Castro Punto Radio la edil de CV, Mónica Icaza, “la normativa que rige esta comisión es clara cuando establece que la Presidencia se delegará en un miembro propuesto entre los grupos de la oposición”. Sin embargo, “para nuestra sorpresa, en la comisión celebrada el pasado día 9, Urrestarazu fue propuesta por José Mari Liendo, concejal de Cs que forma parte del equipo de Gobierno. De hecho, en el transcurso de la votación, la concejala del PP recibió el apoyo de Liendo y también de la alcaldesa”. Icaza ha insistido en que “en el momento que la propuesta parte de un miembro del Gobierno municipal, ya no nos parece ético. Es como si yo soy una atleta y elijo al juez que me va a puntuar en mi prueba deportiva”.

En esa comisión, CastroVerde dio su apoyo al regionalista Pedro Fuste para que continuara como presidente un año más. Según Icaza, “lo hicimos en coherencia con lo que ha pasado otras legislaturas. En la pasada presidió la comisión los cuatro años Javier Muñoz, y en la anterior lo hizo Daniel Rivas”. CV entiende que, aunque la normativa establece que se haga una votación todos los años, “no tiene por qué dejar de ser presidente la misma persona”.

Preguntada por qué su formación política no presentó candidato a presidir esta comisión, Icaza ha insistido en sus argumentos anteriores relativos a la “coherencia con lo sucedido otros años”, pero ha dejado claro que, “si llegado el caso tuviéramos que aceptar la Presidencia, no nos íbamos a echar para atrás”.

También ha valorado la labor de Fuste al frente de la Comisión de Control de la Contratación este último año. Ha reconocido que “quizá ha faltado un poco de información por su parte, pero en los últimos tiempos se ha puesto las pilas. Siendo así, creemos que puede seguir”.

Los firmantes del recurso suman 10 y están a la espera del pronunciamiento de la secretaria municipal. “Si lo acepta, se tendría que volver a votar presidente. Si no, tendremos que tirar para adelante como estamos, aunque CV mantendrá su firme intención de vigilar los contratos que se realizan desde el Ayuntamiento, independientemente de quién presida la comisión”.

Imagen de archivo de Mónica Icaza.

SUBEN A 85 LOS NUEVOS CASOS DE COVID EN CANTABRIA, QUE REGISTRA DOS MUERTES MÁS

Cantabria ha registrado este jueves 85 nuevos casos de coronavirus (27 más que el día anterior) y dos fallecidos más, un hombre de 64 años y una mujer de 86, ambos con patologías previas, que elevan a 239 el total de muertes en la región. No obstante, los casos activos en Cantabria han bajado a 1.093 (218 menos que el día anterior), de los que 36 (dos menos) están hospitalizados, nueve de ellos (uno menos) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 1.057 en cuarentena domiciliaria, según los datos facilitados este viernes por el Gobierno regional referidos a las últimas 24 horas. Del total de hospitalizados, 37 se encuentran en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander; dos en el de Sierrallana de Torrelavega; seis en el de Laredo y uno en el Tres Mares de Reinosa. De esta manera, con la actualización de cifras, el número de casos positivos acumulados en Cantabria se eleva a 8.563, de los que 7.601 se han detectado mediante prueba PCR y 962 a través de test de anticuerpos. En cuanto a los curados, son ya 7.231 desde el inicio de la pandemia, lo que representa el 80% del total. Los test realizados asciende a 212.059, lo que supone una tasa de 36.481 por 100.000 habitantes.

DOS AÑOS Y MEDIO DESPUÉS DE CERRARSE, EL LUNES ARRANCAN LAS OBRAS PARA ABRIR EL INICIO DE LA VÍA VERDE DE TRASLAVIÑA

Desde marzo de 2018 que se cerrara en la legislatura pasada este acceso por riesgo de caídas de piedras a los peatones, “hoy está más cerca la apertura en condiciones de seguridad de este acceso peatonal a la vía verde tan utilizado para ir paseando desde Castro (Brazomar) hasta la pedanía de Mioño”, anuncia el concejal del área, Alejandro Fernández, en nota de prensa. El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado las obras de estabilización del talud de roca a la empresa Miramar Gunitados S.A., del Valle de Trapaga (Vizcaya), por un importe de 43.525 euros, tras elaborar desde el Departamento de Urbanismo la documentación técnica que definen las obras, conseguir partida presupuestaria para ejecutarlas y licitar las mismas desde el Departamento de Contratación. El plazo de ejecución de las obras será de un mes desde su inicio y consisten en las siguientes actuaciones: la limpieza y saneo del talud, con eliminación manual de las piedras y destoconado de los árboles que existen en el propio talud en su cabeza, la colocación de malla tripe torsión en ladera de talud, con cable y anclajes de fijación del cable en pie y cabeza y colocación de cable de acero en formación romboidal para refuerzo de zona de malla y ejecución de bulones al tresbolillo con placa de reparto para coser el talud y estabilizar el mismo. Los objetivos de la obra, destaca el edil socialista, “son evitar las condiciones de peligrosidad que se puedan presentar para los usuarios y usuarias de dicha vía peatonal, y a la vez ejecutar una obra que evite de una vez por todas el tener que realizar las continuas labores de mantenimiento de dicho talud que se venían ejecutando por parte del Ayuntamiento”. Para finalizar, concluye Fernández, “se espera poder abrir este acceso peatonal a la vía verde para el mes de Diciembre, dos años y medio después de su cierre, en la pasada legislatura”.

CASTRO TIENE 71 CASOS ACTIVOS DE COVID Y 4 POSITIVOS MÁS QUE AYER

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Castro registra 71 casos activos, lo que suponen 5 menos que ayer. En las últimas horas, se han detectado 4 nuevos positivos. Los datos al completo, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 500 (4 más que ayer). .- Casos activos: 71 (5 menos). .- Recuperados: 407 (9 menos). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

ADICAS RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 800 EUROS PARA SU PROYECTO DE LANATERAPIA

La Dirección General de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios de la Consejería de Sanidad publica en el Boletín Oficial de Cantabria la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de subvenciones para asociaciones sin ánimo de lucro que realicen actividades de interés sanitario en el ámbito de la atención sanitaria de Cantabria 2020. Se concede un importe total 19.996 euros, de los que la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) recibe 800 euros para su proyecto de Lanaterapia, el total de lo solicitado. Contra la propuesta de resolución provisional, los interesados disponen de un plazo de diez días desde su publicación en el BOC para presentar alegaciones, y para que en el caso de que el importe de la subvención recogido en la propuesta provisional suponga disminución respecto a la subvención solicitada por la Asociación, ésta puede reformular el proyecto y el presupuesto con el fin de ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgada.