TRAS EL FIN DE SEMANA, VUELVEN A SUBIR LAS CIFRAS DE POSITIVOS Y FALLECIDOS POR CORONAVIRUS EN ESPAÑA
Pasado el fin de semana de datos algo más favorables, vuelve la realidad, y es que la pandemia del coronavirus no cede en España.
En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 4.085 personas, 1.000 más que ayer. Una cantidad diaria que no baja, ya que está en línea con el promedio de las últimas dos semanas. El número de positivos totales asciende a 205.602.
En cuanto a fallecimientos, vuelven a subir. Ayer se registraron 430, más que los dos días anteriores. En total, 21.282 personas han muerto oficialmente en España a causa del covid-19.
El número de curados crece más lentamente. Ayer recibieron el alta 1.927 pacientes, 1.300 menos que la víspera. En total, se han recuperado 82.514 personas.
DATOS DE CASTRO
En Castro Urdiales se mantienen 72 casos activos, pero ha fallecido una persona más, sumando un total de 20. Se han curado 18 pacientes. En total, se registran 110 contagiados desde el inicio de la epidemia.
En Liendo y Guriezo continúan sin positivos.
DE CANTABRIA
En las últimas 24 horas han perdido la vida 7 personas en Cantabria, con lo que son 165 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 83 años. Entre los decesos registrados hay 95 personas de residencias de mayores. Además, 130 de los fallecidos son hospitalarios y 35 extrahospitalarios.
Ayer se dieron en nuestra región 40 nuevos positivos (7 más que la víspera). En total, 2.123 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria.
Se han contabilizado 20 pacientes más que han superado la enfermedad en las últimas horas (el día anterior fueron 16) y se eleva a 646 el total de curados.
Se mantienen activos 1.312 casos, 13 más que la víspera. De estos, 200 permanecen hospitalizados y 1.112 en cuarentena domiciliaria.
Las 200 personas hospitalizadas se distribuyen de la siguiente manera: 99 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (14 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 19 en el Hospital de Liencres; 49 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (4 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 18 en el Hospital Tres Mares y 15 en el Hospital de Laredo.
UNA PERSONA MAYOR ES ENCONTRADA MUERTA EN EL DOMICILIO EN EL QUE RESIDÍA SOLA
Según informa DYA Cantabria, a las 17:39 horas se procedía a la apertura de un domicilio en Castro Urdiales en el que residía una persona mayor que vivía sola y no respondía.
Movilizados Bomberos, Policia Local y DYA, se comprobaba una vez dentro que la persona, lamentablemente, se encontraba fallecida.
La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación.

DESFILE INFANTIL ESTA TARDE Y EL JUEVES PARA QUE LO DISFRUTEN LOS NIÑOS CASTREÑOS DESDE SUS BALCONES
Los niños castreños podrán disfrutar esta tarde y el jueves, desde sus balcones, de un desfile infantil de figuras elaboradas por los carrocistas castreños Francis-2 y con la colaboración de la empresa Castrogres, que aporta tres camiones.
Según informa el Ayuntamiento en nota de prensa, la intención es «poder establecer alguna medida de entretenimiento y diversión a los niños y niñas del municipio».
El desfile tendrá lugar esta tarde y el jueves a partir de las 6 de la tarde, todo ello coordinado con Protección Civil.
Hoy partirán desde la rotonda de Brazomar, y el recorrido no se ha desvelado, ya que depende de factores como la anchura de algunas calles y la propia duración del desfile.
Sí se indica desde el Ayuntamiento que, entre hoy y el jueves, se pretende recorrer la mayor cantidad de calles posible y las juntas vecinales castreñas.
El objetivo principal de esta iniciativa «es hacer más llevadero el confinamiento de los más pequeños y entretenerles en el largo encierro, que ya notan que se alarga un mes, ya que, además, ellos y ellas son los que no salen para nada a la calle y necesitan estar entretenidos y divertirse».
Desde el Ayuntamiento se quiere «agradecer la propuesta de las empresas locales y la colaboración que nos han prestado desde el minuto uno, y aún continúa, como vemos que esas propuestas se traducen en hechos con la unión de todos». Por tanto, se recuerda que «todos y todas los pequeños/as castreños y castreñas deben estar muy atentos en los balcones esta tarde».
Imagen de archivo de una carroza de la empresa Francis-2, la ganadora del Coso Blanco 2019.
LOS DESPLAZAMIENTOS A HUERTAS ESTÁN PROHIBIDOS EN CANTABRIA SALVO PARA PROFESIONALES Y PERSONAS CUYA ECONOMÍA DEPENDA DE ESOS PRODUCTOS
Estamos en plena época de siembra en las huertas y la atención de estos recintos también está regulada en el decreto de estado de alarma. Una normativa más o menos flexible en función de cada comunidad autónoma. En el caso de Cantabria, «el desplazamiento a huertos y otras explotaciones agrícolas o ganaderas se encuentra en todo caso autorizado cuando se trata de actividades de naturaleza laboral, profesional o empresarial.
En los restantes supuestos, el desplazamiento para el cuidado o la recolección de huertos particulares o de autoconsumo no tiene la consideración de actividad incursa en ninguno de los casos contemplados en dicho artículo, por lo que con carácter general no se encuentra autorizado, con las salvedades siguientes:
-El cuidado y alimentación de animales se consideran causa de fuerza mayor a los efectos de su inclusión en los supuestos autorizados.
-El cuidado o recolección de huertos de autoconsumo sólo se puede considerar autorizado, de manera excepcional, en aquellos casos en los que, en atención a la situación socioeconómica del interesado, el consumo del producto de los mismos resulte imprescindible para atender a su subsistencia.
En todo caso, todos los desplazamientos se realizarán con observancia de las normas dictadas por la autoridad competente para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos».
Al respecto de este asunto hemos hablado con castreños que tienen huertas de autoconsumo. Es el caso de Javier Arnedo que, en base a las restricciones, tiene la suya «completamente desatendida».
Está jubilado y ha señalado que “era un espacio que me venía muy bien porque me mantenía en forma y era beneficioso para mí física y mentalmente. Además de que el consumo de la huerta es más natural”. No es el suyo un caso en el que su situación socioeconómica haga fundamental estos productos para su subsistencia, pero “sí tirábamos de ellos durante todo el año y me gustan más porque los cultivo yo y me dan más confianza que los que se adquieren en los comercios».
A la espera de que se den ciertos permisos en este sentido a medida que la situación vaya mejorando, «habría que limpiar el terreno primero, que estará lleno de maleza y quizá se pueda plantar aún algo. Eso sí, habrá productos para los que ya será tarde».
En cualquier caso, para Arnedo, «lo más importante ahora es que pase todo, no contagiarnos y no contagiar a nadie».
Iñaki Carrasco tiene también una huerta. En su caso, dispone de algunos animales a los que sí puede acudir a alimentar, pero la huerta también la tiene desatendida.
Entiende que «se podría ser más flexible en Cantabria en cuanto a los permisos en este sentido porque creo que esta actividad no tiene riesgo de contagio. El que va a la huerta está sólo en grandes espacios. No entiendo que haya tantas restricciones para que la gente se pueda desplazar para plantar en sus terrenos».
EL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER CONSTATA UN INCREMENTO DE CONSULTAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE EL CONFINAMIENTO
La situación de las mujeres que sufren violencia de género se acentúa en estas semanas de confinamiento. El Centro de Información a la Mujer (CIM) constata un incremento de llamadas durante estos días, de mujeres que trasladan situaciones de preocupación y ansiedad.
Su responsable, Ana María Cantíz, señalaba en Castro Punto Radio que «estamos permanentemente en contacto con los Cuerpos de Seguridad y con las usuarias. El teléfono está sin parar. Intentamos transmitir tranquilidad y, en caso de que se produzca alguna situación complicada, todos los recursos que trabajamos para protegerlas y ayudarlas estamos operativos. Si lo necesitan serán atendidas igual que antes del confinamiento».
Cantíz recordaba que «ahora son muchas las horas que se comparten en el mismo espacio; las tensiones se acumulan, hay más posibilidades de conflicto y aumenta el riesgo». De hecho se están produciendo nuevos casos, al margen de los que ya eran objeto de seguimiento por parte del CIM. Su responsable destaca que «las mujeres que viven con sus presuntos agresores, tienen más complicado contactar con privacidad. Nos preocupan los casos en los que aún no se había interpuesto una denuncia o no se había materializado la separación. Con ellas es más difícil porque tiene que ser en el momento en el que puedan hablar». Y respecto a las mujeres que disponen de una orden de protección, Ana María Cantíz aseguraba que «salvo algún que otro caso, se están cumpliendo».
De todas formas eL CIM contacta diariamente con las mujeres que viven una situación difícil «para darles tranquilidad». Así mismo, su responsable hacía un llamamiento para que «estemos más atentos» y, si sabemos que una vecina puede estar sufriendo un episodio complicado, contactemos con los Cuerpos de Seguridad, que ya han intervenido en varias ocasiones.
Cantíz recordaba que si una mujer se encuentra en riesgo, puede salir de su casa y acudir a la Policía Municipal, Guardia Civil o al propio Centro de Información a la Mujer. «La ley se aplica como antes del Estado de Alarma», añadía.
Por otro lado, el CIM también está recibiendo consultas acerca de situaciones relacionadas con los menores, como por ejemplo el régimen de visitas, entregas y recogidas. Este tema, junto a las circunstancias de aquellas mujeres que tienen personas dependientes a su cargo, se coordina y asesora a través del departamento de Asuntos Sociales del Ayuntamiento.
El Centro de Información a la Mujer recuerda que los mecanismos de contacto en caso de necesidad son el 016, el 112, Policía Municipal, Guardia Civil o a través del propio CIM llamando al 942 85 90 94 del 9:30 a 14:00 horas.
ASOCAS DONA A CRUZ ROJA 1.000 EUROS EN ALIMENTOS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA E HIGIENE
En estas semanas de estado de alarma, las muestras de solidaridad se multiplican en nuestro municipio por parte de distintos colectivos y ciudadanos en general. En esta línea y, pese a ser un sector muy afectado económicamente por esta crisis del coronavirus, desde la Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas) han querido hacer un esfuerzo por ayudar a los castreños que más lo necesitan y han donado 1.000 euros en alimentos a Cruz Roja.
Como ha detallado en Castro Punto Radio el presidente de este colectivo, Igor Alijo, “fue iniciativa de todos”. En primer lugar pensaron en ayudar con material sanitaria pero, “tras hablar con los centros de salud nos dijeron que, de momento, tenían material. Hablamos también con la Residencia Municipal y nos trasladaron que necesitaban 17 gafas y unas 32 mascarillas profesionales. Buscamos durante unos días pero fue imposible encontrarlo, asique nos centramos en la comida, que es algo que hace mucha falta”.
Los representantes de Asocas acudieron a un supermercado de Castro con miembros de Cruz Roja para hacer el pago de esos 1.000 euros en productos. Se adquirió, “amoniaco, champús y geles para higiene personal, lejía, huevos, patatas, arroz, leche y cacao en polvo”.
Alijo ha explicado que esa cantidad económica “la teníamos en la asociación porque ha habido ferias que no hemos podido celebrar y decidimos invertirlo en comida para la gente que más lo necesita”.
Al margen de este asunto, el presidente de Asocas ha hablado de la situación por la que está atravesando el sector. Ha reconocido que “no vemos la luz al final del túnel. Son muchas las cosas que se especulan sobre una posible apertura, pero nada es oficial ni claro”.
Ha lamentado que, “va a haber negocios pequeños como los nuestros que no podrán afrontar todo esto y tendrán que echar la persiana definitivamente. Son muchos pagos los que tenemos sin ningún ingreso y vamos a depender de las medidas económicas que se apliquen desde el Gobierno y que, de momento, no están siendo suficientes”.
Todo es incertidumbre ahora y cuando se abran los comercios “porque estamos viendo que va a haber unas restricciones fuertes y entendibles y va a haber también mucho miedo entre la gente y los potenciales clientes. Por tanto, aunque estemos abiertos, estaremos al 20% de actividad y todo eso hay que mirarlo. El Estado tendrá que ver cuánto ganábamos antes de esto y cuánto ganaremos después y equiparar los gastos a eso”.
En la imagen, Igor Alijo en local en el que Cruz Roja almacena los alimentos.
DESCIENDEN NOTABLEMENTE EN ESPAÑA LOS CONTAGIOS DIARIOS Y LOS FALLECIMIENTOS POR COVID-19
En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 3.047 personas y han fallecido 399, lo que suponen las cantidades más bajas desde hace un mes, aunque hay que recordar el efecto “fin de semana”, en el que los datos suelen ser mucho más bajos que el resto de días.
Los pacientes curados ascienden a 80.587. Ayer recibieron el alta 3.230 pacientes, unos 600 más que la víspera.
DATOS DE CASTRO
La estadística en Castro Urdiales es idéntica a la de ayer: 110 contagiados desde el incio de la epidemia, 72 casos activos, 19 fallecidos y 19 recuperados.
En Liendo y Guriezo continúan sin registrarse positivos.
DATOS DE CANTABRIA
En las últimas 24 horas han perdido la vida 5 personas en Cantabria, con lo que son 158 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 83 años. Entre los decesos registrados hay 89 personas de residencias de mayores. Además, 128 de los fallecidos son hospitalarios y 30 extrahospitalarios.
Ayer se dieron en nuestra región 33 nuevos positivos (27 menos que la víspera). En total, 2.083 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria.
Se han contabilizado 16 pacientes más que han superado la enfermedad en las últimas horas y eleva a 626 el total de curados (el día anterior fueron 76).
Se mantienen activos 1.299 casos, 12 más que la víspera. De estos, 205 permanecen hospitalizados y 1.094 en cuarentena domiciliaria.
De igual forma, hay 205 personas ingresadas en hospitales cántabros, 17 de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se distribuyen por los centros hospitalarios de la siguiente forma: 103 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (14 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 19 en el Hospital de Liencres; 54 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (3 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 15 en el Hospital Tres Mares y 14 en el Hospital de Laredo.
Desde el inicio de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, se han realizado en Cantabria un total de 17.786 test (3.060 test por cada 100.000 habitantes), 16.198 de ellos PCR y 1.588 serológicos de detección de anticuerpos.
El total de casos confirmados acumulados en profesionales sanitarios alcanza los 224 (190 detectados mediante PCR y 34 con test serológicos), de los que 148 (el 66%) ya están curados. Además, hay acumulados 611 positivos por coronavirus en personas de residencias de mayores.
Además, continúa el descontrol en las estadísticas que aporta Sanidad, ya que sufren grandes desfases con las de las comunidades autónomas.
En cualquier caso, el número total desde el inicio de la pandemia alcanza los 201.517 contagiados «oficiales» y 20.852 muertos «oficiales».
EL EJÉRCITO REALIZARÁ HOY LABORES DE DESINFECCIÓN EN EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA
El Ayuntamiento de Castro informa que la Unidad Militar de Emergencias (UME) procederá a llevar a a cabo labores de desinfección en el Centro Asistencial la Loma en la jornada de hoy lunes.
BAJAN LOS CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO DE 81 A 72 PERSONAS
Nueva subida de contagiados diarios y descenso de fallecidos por coronavirus en España.
En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 5.550 personas, la cantidad más alta desde el 9 de abril. El número total desde el inicio de la epidemia roza los 200.000 casos, en concreto 198.470.
Sin embargo, desciende la cantidad de fallecidos diarios a 410, la cifra más baja desde el 22 de marzo, si bien hay que recordar que en fin de semana las estadísticas suelen estar a la baja con respecto al resto de días.
Los pacientes curados ascienden a 77.357. Ayer recibieron el alta 2.695 pacientes, casi 1.000 más que la víspera.
DATOS DE CASTRO
El número de casos activos por covid-19 en Castro Urdiales baja en 9 personas. El total es de 72.
No se han registrado nuevos fallecimientos (siguen 19) y se han curado 19 pacientes en total (10 más que la víspera).
110 han sido las personas que se han contagiado en nuestro municipio desde que comenzó la pandemia.
En Liendo y Guriezo continúan sin registrarse positivos.
DATOS DE CANTABRIA
En las últimas 24 horas han perdido la vida 4 personas en Cantabria, con lo que son 153 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 83 años. Entre los decesos registrados hay 82 personas de residencias de mayores. Además, 123 de los fallecidos son hospitalarios y 30 extrahospitalarios.
Ayer se dieron en nuestra región 60 nuevos positivos. En total, 2.050 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria.
Se han contabilizado 76 personas más que han superado la enfermedad en las últimas horas y eleva a 610 el total de curados.
Se mantienen activos 1.287 casos, 20 menos que la víspera. De estos, 202 permanecen hospitalizados y 1.085 en cuarentena domiciliaria.
Las cifras proporcionadas al Ministerio de Sanidad a las 21 horas de ayer, tras el cambio de criterio en la comunicación de datos, reflejan también que desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el SARS-CoV-2, se han realizado en Cantabria un total de 17.188 test (2.957 test por cada 100.000 habitantes), 15.820 de ellos PCR y 1.368 serológicos de detección de anticuerpos.
Hay que recordar que desde el pasado 6 de abril se añaden al cómputo global todos los casos positivos por coronavirus que se confirmado con los test de detección de anticuerpos desde el 6 de abril. Este sistema, que sirve para conocer el estado de inmunidad ya que detecta anticuerpos en sangre, se suma al que ya se aplicaba en Cantabria para el diagnóstico del coronavirus mediante la prueba PCR microbiológica, que confirma el diagnóstico de la fase aguda de la enfermedad.
De hecho, del total de 2.050 casos confirmados acumulados, 1.949 lo han sido mediante PCR y 101 a través de test serológicos.
El total de casos confirmados acumulados en profesionales sanitarios alcanza los 224 (190 detectados mediante PCR y 34 con test serológicos), de los que 148 (el 66%) ya están curados. Además, hay acumulados 581 positivos por coronavirus en personas de residencias de mayores.
La distribución de los 202 ingresados en los centros hospitalarios de la región es la siguiente: 102 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (14 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 19 en el Hospital de Liencres; 51 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (4 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 16 en el Hospital Tres Mares y 14 en el Hospital de Laredo.
EL EJÉRCITO DE TIERRA YA ESTÁ EN CASTRO
Tal y como se anunció, el Ejército de Tierra está hoy en Castro Urdiales en labores de “reconocimiento de infraestructuras”, en el marco de la Operación ‘Balmis’ que está desarrollando en varios municipios de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
En cumplimiento de las misiones asignadas al Ministerio de Defensa en virtud del Real Decreto que regula el Estado de Alarma, la Unidad del Ejército de Tierra de la Brigada “Guzmán El Bueno” X del Regimiento de Infantería “Garellano” 45 es la encargada de la misión.
En las imágenes les vemos junto a la parada de taxis y la oficina de Liberbank de Juan de la Cosa y en otros puntos del casco urbano.



EL COLEGIO SANTA CATALINA REPARTIRÁ ESTE DOMINGO EL MATERIAL ESCOLAR QUE LOS NIÑOS DEJARON ANTES DEL CONFINAMIENTO
Al hilo de la nota de prensa emitida ayer, el Ayuntamiento de Castro Urdiales quiere «agradecer la iniciativa de las direcciones de los colegios castreños de repartir el material escolar entre los estudiantes».
En una nueva nota, el equipo de gobierno aclara que «a raíz de la solicitud de algunos directores y directoras de colegios para poder repartir el material escolar que había en los centros a los niños y niñas del municipio, el Ayuntamiento ha aceptado de buen grado esa petición y se ha puesto manos a la obra para coordinar esa tarea».
Desde el Ayuntamiento se ha coordinado esta labor y se acordó que, mediante Protección Civil, se llevaría a cabo de forma ordenada y manteniendo todas las medidas de seguridad y prevención. De esta manera, comenzó ayer viernes en el Colegio Miguel Hernández y continúa la labor durante el fin de semana en otros centros. En concreto, mañana continúa el reparto del material del CEIP Santa Catalina.
Por último, el Ayuntamiento de Castro Urdiales “no se olvida de agradecer por la labor que están haciendo los equipos directivos y Protección Civil para que todos los niños y niñas tengan su material para poder continuar con su aprendizaje”.
Imagen de la reparto del material en el Miguel Hernández.
ESPAÑA YA SUMA MÁS DE 20.000 FALLECIDOS Y CASI 200.000 POSTIVOS EN CORONAVIRUS
El Ministerio de Sanidad ha confirmado que ayer se registraron 565 fallecimientos a causa del coronavirus, una cantidad casi idéntica a la de los últimos ocho días.
Hasta la fecha, este virus se ha cobrado la vida de más de 20.000 personas, en concreto 20.043 muertes «oficiales», a las que habría que sumar las de residencias y domicilios en algunas comunidades autónomas, con lo que el registro, lamentablemente, es muy superior.
En cuanto a los contagios, tras la nueva metodología adoptada por las autoridades sanitarias, la cifra se eleva a 192.920, casi 5.000 más que el día anterior.
Con los datos de fallecidos y contagiados diarios sin descender, la pandemia en España está lejos de remitir.
Hasta ahora se han curado 74.662 pacientes.
DATOS DE CASTRO
El número de casos activos por covid-19 en Castro Urdiales asciende en tres, pasando de 78 a 81. Se ha registrado otro fallecido, sumando 19 en total. Se mantienen 9 pacientes recuperados de la enfermedad. 109 han sido las personas que se han contagiado en nuestro municipio desde que comenzó la pandemia.
En Liendo y Guriezo continúan sin registrarse positivos.
DATOS DE CANTABRIA
Cantabria incorpora hoy a su cómputo global todos los casos positivos por coronavirus que se han ido detectando desde el 6 de abril con los test de detección de anticuerpos. Con este nuevo sistema, Cantabria cuenta con dos métodos de detección principales, la prueba PCR microbiológica, para confirmar el diagnóstico de la fase aguda de la enfermedad, y el test serológico, que sirve para conocer el estado de inmunidad con la detección de anticuerpos en sangre.
Gracias a los test de detección de anticuerpos, se han podido clasificar 93 casos confirmados adicionales, de los que 38 (el 41%) son infecciones curadas, ya que posteriormente han dado negativo en la prueba PCR. Así, el número de casos totales acumulados se eleva a 1.990, de los cuales 1.307 permanecen activos, en su mayoría en aislamiento domiciliario (1.104).
Por lo tanto, desde el inicio de la pandemia, se han realizado en Cantabria 16.527 test PCR (2.843 test por cada 100.000 habitantes) y 1.275 test de detección de anticuerpos (210 por cada 100.000 habitantes).
La Consejería de Sanidad cumple así la Orden Ministerial, publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que insta a todas las comunidades autónomas a añadir en sus datos diarios los resultados de los test de anticuerpos, después de llevar ya varios días aplicándose en Cantabria.
Salvo este cambio, las cifras proporcionadas ayer a última hora del día siguen la tendencia de días anteriores y el número de personas curadas continúa en ascenso, 534, el 27% del total. Además, hay 203 personas hospitalizadas, 20 menos que el día anterior.
El número de personas fallecidas con COVID-19 es de 149, 5 más que los computados este viernes. El registro de decesos contabiliza 119 hospitalarios y 30 extrahospitalarios. La edad media de los fallecidos es de 83 años. Entre los finados hay 82 personas de residencias de mayores.
En los datos proporcionados al Ministerio de Sanidad a las 21:00 horas, también desciende paulatinamente el número de pacientes ingresados en Cuidados Intensivos, que ahora son 20, 2 menos que ayer. No se registraba una cifra tan baja en Intensivos desde el pasado 23 de marzo.
El total de casos confirmados acumulados en personas de residencias de mayores es hoy de 545 y, de igual manera, hay acumulados desde el comienzo de la crisis sanitaria 220 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios, de los cuales 149 (el 68%) ya están curados.
La distribución de las 203 personas hospitalizadas en la región es la siguiente: 106 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (16 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 20 en el Hospital de Liencres; 51 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (4 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 14 en el Hospital Tres Mares y 12 en el Hospital de Laredo.
A DÍA DE HOY, 14 RESIDENTES DEL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA HAN SUPERADO EL CORONAVIRUS
La gerencia del Centro Asistencial La Loma informa que, a día de hoy, ya son 14 los residentes afectados por el COVID-19 que se han recuperado de la enfermedad en estas instalaciones.
En los últimos días no se ha producido ningún fallecimiento ni se han detectado nuevos casos positivos, con lo que el balance hasta el momento es de 16 víctimas mortales, 14 curados y 4 residentes hospitalizados.
DIMAUTO CASTRO OFRECE A LA POLICÍA LOCAL, DYA, PROTECCIÓN CIVIL Y TAXIS LA DESINFECCIÓN GRATUITA DE SUS VEHÍCULOS CON OZONO
El taller DIMAUTO CASTRO, que a la vez es servicio Ford en Castro Urdiales, en Leonardo Rucabado 16, ha adquirido una nueva máquina de ozono específica para vehículos (en la imagen), con la que ofrece un nuevo servicio de higienización y limpieza del interior de los mismos.
No solo para la desinfección de vehículos particulares, sino también para los de servicio público, como taxis, ambulancias, coches de policía, etc.
En ese sentido, Dimauto ha remitido cartas a la Policía Local de Castro, a la DYA, a Protección Civil y a los taxis castreños ofreciendo un servicio de desinfección interior gratuito de sus vehículos por ozono, que aporta las siguientes ventajas:
· Eliminación de los olores de origen orgánico, y de buena parte de aquellos de origen inorgánico.
· Enriquece el oxígeno del aire en circulación.
· Oxida los gases contenidos en el humo de los cigarrillos (evita la irritación de ojos).
· Descompone los olores, virus, bacterias, hongos, mohos y toxinas, realizando una potente función de desodorización y desinfección.
Al encontrarse en estado gaseoso, permite llegar a los lugares de difícil acceso y requiere de pequeños periodos de tiempo para alcanzar sus objetivos. Su manejo es fácil, rápido y efectivo, convirtiéndole en una efectiva herramienta a la hora de la limpieza de vehículos. El proceso no dura más de 30 minutos.
Ese servicio gratuito para los vehículos de servicios públicos se ofrece durante el periodo de estado de alarma, y los interesados tienen que llamar al teléfono 942 86 28 50 en horario de 9 a 15 horas para concertar una cita.
Para el público en general también se ofrece esta desinfección interior de los vehículos particulares, sin coste adicional en los trabajos de mantenimiento que se encarguen al taller.
EL AYUNTAMIENTO DARÁ “FLEXIBILIDAD TOTAL” A LOS CIUDADANOS EN EL PAGO DE IMPUESTOS MUNICIPALES
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha calificado de “positiva y fructífera” la reunión que mantenía ayer, por videoconferencia, con los portavoces de todos los grupos políticos del Ayuntamiento. Un encuentro en el que “llegamos a consensos y tomamos decisiones unánimes” en relación al plan de medidas económicas en el que el equipo de Gobierno lleva semanas trabajando.
Como ha detallado Herrán en Castro Punto Radio, “estamos trabajando en dos líneas: un calendario de medidas fiscales y, por otro lado, ayudas directas. Éstas últimas se están dando ya a los ciudadanos a través de Asuntos Sociales, pero hay otras, para pymes y autónomos, que no serán tan inmediatas porque hay que establecer la fórmula jurídica que permita hacerlo de manera ágil.”
Y es que, “lo normal sería aprobar una Ordenanza que lo regule, lo que supondría una tramitación larguísima. Por eso, estamos buscando el mecanismo más ágil para que esas ayudas puedan llegar lo antes posible a los sectores afectados por esta crisis del coronavirus”.
En lo que tiene que ver con la otra línea de trabajo, la de las medidas fiscales, “se han ampliado al máximo los plazos de aquellos impuestos que ya estaban al cobro y se dará flexibilidad de pago, cuando llegue el momento, con fraccionamientos y otras facilidades, para amoldarnos a la situación económica que tenga cada uno”.
Otros padrones, que afectarían a hostelería, comercio y otras empresas, no se cobrarían. Se ha referido la alcaldesa a pagos como el de ocupación de la vía pública por terrazas y otros elementos. “La intención del Ayuntamiento es no cobrar esas tasas porque esa ocupación no se está produciendo con los negocios cerrados”.
Quedan suspendidos todos los procedimientos de embargo que pueda haber y, sobre los alquileres de viviendas protegidas, “es algo que está regulado y permite hacer una reducción del pago mensual”.
La alcaldesa y los portavoces de los grupos municipales volverán a reunirse de nuevo el próximo martes. Ayer, “quedaron pendientes tres puntos importantes: el tema de la tasa de agua, basuras y alcantarillado; lo que tiene que ver con la gente que ha pagado los abonos por los servicios de polideportivo y concretar las medidas de flexibilidad total a la ciudadanía para el pago de los padrones fiscales”.
Además, se seguirá trabajando en ese mecanismo que permita agilizar las ayudas directas a autónomos y pymes.
Para terminar, la alcaldesa ha recordado el teléfono de Asuntos Sociales (942 78 29 47), departamento que “está gestionando las necesidades que van llegando, para lo que no se ha puesto límite presupuestario”.
DESCIENDE EN UNO EL NÚMERO DE CASOS ACTIVOS DE COVID-19 EN CASTRO AL CURARSE UNA PERSONA MÁS. NO HAY NUEVOS FALLECIMIENTOS
Hoy únicamente ofrecemos los datos de la incidencia del coronavirus en Cantabria y Castro, ya que los que está ofreciendo esta mañana el Ministerio de Sanidad referidos a toda España son un auténtico caos. A partir de hoy, por mandato del Boletín Oficial del Estado, están obligados a reflejar las cifras de fallecidos no solo en hospitales, sino también en residencias y domicilios, lo que dispararía la cantidad de muertos en unos 8.000 más.
Sin embargo, lejos de recoger ese dato, el Ministerio publica un nuevo cuadro, mucho más complejo y plagado de errores, hasta el punto que indica un menor número de curados hoy que ayer, y hay importantes divergencias en la cantidad de fallecidos.
Por ello, y hasta que la situación se normalice, nos referiremos hoy únicamente a la situación de Castro y Cantabria, siempre con la reserva de que el caos nacional no haya afectado a la estadística local y regional.
DATOS DE CASTRO
Los datos de Castro Urdiales son muy parecidos a los de ayer. El número de casos activos por covid-19 desciende en uno, de 79 a 78. Los fallecidos siguen sumando 18, pero hay un paciente curado más, 9 en total. 105 han sido las personas que han dado positivo en nuestro municipio desde que comenzó la pandemia.
Debido a ese estancamiento del covid-19 en nuestro municipio, Castro baja a la quinta posición en las localidades cántabras con mayor incidencia del virus. Santander encabeza la lista con 485 casos, Torrelavega tiene 246, Cabezón de la Sal 108, Piélagos 107 y Castro 105.
En Liendo y Guriezo continúan sin registrarse positivos.
DATOS DE CANTABRIA
Cantabria acaba de superar la barrera del medio millar de curados, concretamente 510, 68 más que en la jornada precedente y un 27% del total de infectados por coronavirus en la región.
La curva de casos activos con Covid-19 sigue, un día más, en descenso y hoy ya son 36 menos que ayer, lo que sitúa la cifra en 1.230, de los que 223 están hospitalizados (16 por debajo de la cifra del jueves) y 1.007 permanecen en aislamiento domiciliario (20 por debajo de la cifra ofrecida ayer).
Hoy también hay que lamentar el fallecimiento de otras 7 personas con COVID-19, 144 desde el inicio de la pandemia, con 83 años de media, de los que 114 han fallecido en el hospital y, el resto, 30, fuera de centros sanitarios. Del total de decesos, 79 son personas de residencias de mayores.
En los registros proporcionados al Ministerio de Sanidad a las 21:00 horas de ayer, la Consejería homónima contabiliza un total de 1.884 positivos por SARS-CoV-2, 39 más que ayer, una cifra que continúa la tónica de las últimas jornadas con una tasa de crecimiento en la ratio de contagios diarios por debajo del 2%.
También desciende paulatinamente el número de pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos, 22, 5 menos que ayer, ya que no se registraba una cifra tan baja en Intensivos desde el pasado 24 de marzo.
El total de casos confirmados acumulados en personas de residencias de mayores es hoy de 509 y, de igual manera, hay acumulados desde el comienzo de la crisis sanitaria 187 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Hasta el momento, en Cantabria, se han realizado 14.582 test PCR, o lo que es lo mismo, 2.509 test por cada 100.000 habitantes.
La distribución de las 223 personas hospitalizadas en la región es la siguiente: 113 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (17 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 16 en el Hospital de Liencres; 59 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (5 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 19 en el Hospital de Laredo y 16 en el Hospital Tres Mares.
EL AYUNTAMIENTO REPARTE MATERIAL ESCOLAR PARA LOS ALUMNOS DE LOS COLEGIOS CON LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL
El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que, desde hoy viernes y durante todo el fin de semana, está procediendo al reparto de los materiales necesarios en los colegios castreños, para retomar las clases online el próximo lunes y así, “los niños y niñas continúen con su formación y no pierdan tiempo de aprendizaje”.
El consistorio comunica que “hoy se ha empezado por el Colegio Miguel Hernández y, a lo largo del fin de semana, se seguirá con los demás centros interesados en repartir el material” y se explica que “desde los respectivos centros se ponen en contacto con los familiares para que acudan a los colegios a recogerlo o, en otros casos, sea Protección Civil quien se encargue de acercar dicho material a los hogares”. Son los propios centros quienes organizan los materiales que se reparten. Por otro lado, “se van a prestar equipos informáticos para todo el alumnado que no disponga de ellos en casa».
La medida se ha coordinado desde el Ayuntamiento con los directores de los centros educativos y Protección Civil y el consistorio “agradece a los colegios su colaboración para que los estudiantes puedan seguir con sus clases con todo el material necesario” y de la misma manera “recordar el gran trabajo que Protección Civil presta todos los días en el municipio en todos los ámbitos”.

Cs DESTACA LA PRIORIDAD DE ACTIVAR «AYUDAS DIRECTAS» EN EL PLAN QUE PREPARA EL AYUNTAMIENTO PARA PYMES Y AUTÓNOMOS
El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, José María Liendo, ha destacado en Castro Punto Radio que lo importante es «ayudar a todas las personas que son capaces de generar riqueza y empleo porque son quienes van a reactivar la economía local» y establecer «acciones concretas para empresas, hostelería, comercio, vecinos en situación de emergencia social y otras necesidades que se puedan cubrir».
Liendo ha calificado como «muy positiva» la reunión mantenida ayer jueves y considera que «a pesar de las diferencias políticas creo que la respuesta que vamos a dar será unánime para que todos los mecanismos y recursos del Ayuntamiento echen una mano al tejido social y empresarial de Castro Urdiales».
El portavoz de Ciudadanos cree que, en este primer encuentro, se han puesto los cimientos del plan de ayudas a autónomos y pymes, con las ideas aportadas tanto por el equipo de gobierno como por los partidos de la oposición. En próximas reuniones, como la que mantendrán el martes, se valorarán todas ellas «para plasmarlas en acciones concretas».
Liendo incidía en que, por un lado, están los mecanismos ya existentes para fraccionar o aplazar impuestos y tasas, y por otro,»ante un hecho excepcional, hay que ver qué partida económica somos capaces de habilitar para ayudar de forma directa. Deben ser cantidades destinadas a acciones empresariales y sociales que a su vez ayuden a reactivar la economía».
Al hilo de esta asunto, Liendo recordaba la necesidad de evaluar el presupuesto con el que se puede contar,»teniendo en cuenta los servicios que se han dejado de prestar y que no van a ser fuente de financiación para el ayuntamiento durante este período, y también ver los que se pueden volver a activar y en qué condiciones».
Con todo ello, el plan de ayudas para autónomos y pymes se ejecutará en función de los trámites que requieran las medidas que incluya, con las pautas que marque el ordenamiento jurídico. Habrá que saber, por ejemplo, si tienen que pasar por comisiones o plenos, o si se pueden sacar adelante a través de decretos de alcaldía, lo que acortaría considerablemente los plazos.
Todos los grupos políticos han coincidido en que los trámites administrativos para autónomos, pymes y ciudadanos deben ser «sencillos y con la menor burocracia posible».
LA VISITA DEL EJÉRCITO DE TIERRA A CASTRO SE RETRASA AL DOMINGO
El Ayuntamiento de Castro informa que «la Brigada del Ejército de Tierra se ha puesto en contacto con el Consistorio» y se comunica que, «por cuestiones de coordinación, no estarán presentes en Castro durante la jornada de hoy», como estaba previsto inicialmente, «sino el próximo día 19».
Recordamos que la actividad a realizar por parte de este cuerpo en Castro es el reconocimiento de infraestructuras.
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN SERVICIO DE CUENTACUENTOS ONLINE PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
El Ayuntamiento de Castro informa de la puesta en marcha de un servicio de cuentacuentos online para sustituir a la cita habitual de los domingos en el Centro Cultural Eladio Laredo. El objetivo es, como se detalla en nota de prensa, «hacer un poco más fácil y divertida la rutina de lo más pequeños, llevándoles a casa los cuentos y que dejen volar su
imaginación».
Desde la página de Facebook del Ayuntamiento de Castro se abrirá un enlace los fines de semana, de muy fácil acceso.
Las fechas previstas para el servicio de cuentacuentos online serán dos fines de semana:
– 18 y 19 de Abril Elssie Xalbador presenta ‘Un mundo de cuentos’.
– 25 y 26 de Abril Judith y ‘El baúl de los cuentos’.
Desde el Ayuntamiento se quiere «poner en labor el tremendo esfuerzo de los más pequeños y destacar su comportamiento durante este confinamiento», y por ello, «se intenta desde varios departamentos lanzar todas las actividades posibles para hacerles más llevaderos estos momentos».
CORTE DE AGUA HOY EN EL PORTILLO (SÁMANO) PARA REPARAR UNA FUGA
Desde el Servicio Municipal de Agua informan de un corte en el suministro para hoy mismo, en el barrio El Portillo (Sámano) para reparar una fuga.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
UNA UNIDAD DEL EJÉRCITO DE TIERRA ESTARÁ MAÑANA EN CASTRO URDIALES RECONOCIENDO INFRAESTRUCTURAS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que el Ejercito de Tierra, en el marco de la Operación ‘Balmis’, tiene previsto realizar actividades en varios municipios de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
La actividad a realizar por parte de este cuerpo incluye la presencia en Castro, en la que se procederá a realizar el reconocimiento de infraestructuras. Esta labor se llevará a cabo durante el viernes, 17 de abril, en horario de 10 a 19 horas.
En cumplimiento de las misiones asignadas al Ministerio de Defensa en virtud del Real Decreto que regula el Estado de Alarma (RD 463/2020), será, en concreto, la Unidad del Ejército de Tierra de la Brigada “Guzmán El Bueno” X del Regimiento de Infantería “Garellano” 45 (en la imagen).
La operación ‘Balmis’ cuenta con más de 2.500 efectivos desplegados pertenecientes a los tres Ejércitos, UME y Guardia Real en 172 localidades de toda España para hacer frente a la Covid-19. La operación, que comenzó el día 15 de marzo, está dirigida por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y conducida desde el Mando de Operaciones.
Las actuaciones que se están ejecutando están relacionadas, principalmente, con la desinfección de infraestructuras críticas (puertos, aeropuertos y estaciones), instalaciones sanitarias, residencias de mayores y de dependencias tanto de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado como de otros servicios públicos esenciales, además de apoyo en la instalación de hospitales de campaña. Se incrementan las acciones de apoyo de transporte de materiales diversos a lugares e instalaciones de atención sanitaria.
Desde el Ayuntamiento se desea “agradecer la presencia y labor realizada por todos los cuerpos, y hoy en concreto al Ejército de Tierra, que han estado presentes en Castro Urdiales para colaborar con su trabajo en frenar la expansión del virus”.
PARA PODEMOS, EL PLAN DE AYUDAS A AUTÓNOMOS Y PYMES “OFRECE BUENAS SENSACIONES, AUNQUE DEPENDE DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DISPONIBLES”
Continuamos la ronda de valoraciones de las formaciones políticas castreñas acerca de la reunión telemática mantenida esta mañana entre la alcaldesa Susana Herrán y los portavoces de los grupos municipales, junto al viceinterventor, para hablar del plan de ayudas económicas para combatir los efectos de la covid-19.
Para el concejal de Podemos, Alberto Martínez, “la sensación es buena, tenemos un horizonte complejo, pero la línea del equipo de gobierno es buena, y los partidos de la oposición se han mostrado en esa misma línea de aportar esfuerzo económico en ayudas”.
Martínez indicaba como “se ha debatido sobre ordenanzas fiscales, cómo posponer pagos, no cobrar por prestaciones de servicios no realizados… todo para ayudar a los que más lo necesiten”.
El concejal de Podemos ponía un ejemplo: las tasas de agua en locales hosteleros o comerciales que se encuentran cerrados: “la Ordenanza no contempla esa situación, por lo que nosotros hemos propuesto que los mínimos de consumo, que suponen unos 70 euros al trimestre y es mucho para un local cerrado, creemos que esa cantidad se podría reducir bastante”.
El portavoz de la formación morada apuntaba que, en general, se trata de ayudas a “microempresas, autónomos, pymes, sin concretar más, pero por ahí van a ir los tiros. Una de las propuestas recogidas es la del bono para propiciar el gasto en el comercio local, aunque aun está muy verde y hay que darle forma”.
Todo este plan depende de la cantidad económica de la que se disponga, “ya que hay partidas presupuestarias que no sabe si van a cumplirse y otras no se pueden destinar a este tipo de inversiones. En cualquier caso, el borrador del nuevo Presupuesto municipal se tiene que destruir y empezar de cero, ya que estamos en un escenario completamente distinto”, concluía Alberto Martínez.
La próxima cita telemática entre los grupos municipales castreños se ha convocado para el próximo martes.
Imagen de archivo de Alberto Martínez.
EL PLAN DE AYUDAS ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO INCLUYE ACTUACIONES SOBRE PADRONES FISCALES COMO EL DE VEHÍCULOS, MERCADOS O ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Tal y como estaba previsto, la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha presentado a los portavoces de los grupos de la oposición las medidas incluidas en ese plan de ayudas económicas en el que el equipo de Gobierno lleva trabajando desde que se decretó el estado de alarma.
Como ha señalado en Castro Punto Radio la concejala del PP, Ana Urrestarazu, «todos hemos estado de acuerdo con esas actuaciones» cuya aplicación será posible, en algunos casos de forma inmediata, en otros habrá que esperar a la finalización del estado de alarma y en lo que tiene que ver con ayudas directas a pymes y autónomos «hay que buscarle el encaje legal porque no contamos con una ordenanza de subvenciones directas, por lo que tenemos ahí una limitación que habrá que intentar salvar».
Como ha detallado Urrestarazu, entre las medidas económicas a llevar a cabo, «hay padrones fiscales, como el impuesto de vehículos, que ya se debían estar tramitando y que se van a aplazar hasta el 29 de julio; el de lonjas y mercados hasta octubre; el Impuesto de Actividades Económicas tampoco se cobra por ahora; hay que ver cómo se van a gestionar los pagos por adelantado que algunos ciudadanos han hecho de los servicios de polideportivo; con respecto a los impuestos de agua, basuras y el alcantarillado, lo único que puede tramitar el Ayuntamiento es lo que tiene que ver con la basura, sobre todo para establecimientos que no están haciendo ese gasto; en lo que respecta a determinados contratos del Consistorio, se ha notificado para ver aquellos que no sean esenciales y que haya que suspender».
Todos los partidos con representación en el Ayuntamiento se han emplazado a otra reunión la semana que viene para ir avanzado en todos los asuntos de este plan económico. Lo que tienen claro es que «las peticiones en Asuntos Sociales se tienen que seguir respondiendo, a todas. El equipo de Gobierno traslada que hay recursos para ello, pero, a futuro, habrá que ir modificando el presupuesto para ir paliando los efectos del Coronavirus», ha dicho Urrestarazu.
36 ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS ESTÁN ABIERTOS EN CANTABRIA PARA ALOJAR A SANITARIOS O A TRABAJADORES DE SECTORES ESENCIALES
El número de establecimientos turísticos abiertos en Cantabria para alojar a desplazados y trabajadores que realizan labores de interés general ante la situación de alerta sanitaria generada por el COVID-19 se ha ampliado a 36.
Estos alojamientos, considerados como “servicios esenciales” o de “guardia”, están distribuidos en diferentes municipios, dando cobertura en, prácticamente, toda la geografía de la Comunidad Autónoma.
Los 36 establecimientos abiertos se ubican en 25 municipios y localidades de la Comunidad. Cuatro de ellos en Torrelavega, 3 en Santander, 3 en Santoña, 2 en Soba y el resto repartidos entre 21 municipios.
Los alojamientos que se ponen a disposición de trabajadores de otros sectores esenciales incluyen servicios (recepción, limpieza y, si están habilitados para ello, manutención).
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, en coordinación con los alojamientos turísticos de Cantabria y sus respectivas asociaciones, viene organizando, desde el inicio del Estado de Alarma, esta bolsa de establecimientos disponibles para prestar atención a las necesidades alojativas en la Comunidad tras la orden de cierre de hoteles y alojamientos publicada el pasado 19 de marzo y cuyo plazo de cierre total se cumplía el día 25 del pasado mes.
Estas necesidades se refieren a trabajadores desplazados, transportistas, Cuerpos de Seguridad, personal sanitario, personal de asistencia social o trabajadores de sectores esenciales de servicios de mantenimiento o suministro de energía, entre otros, además de familiares de hospitalizados o con necesidades de atención sanitaria o atención a dependientes.
Todos los alojamientos que ofrecen el servicio de guardia son registrados por la Dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria. Este listado se facilita al Ministerio de Turismo que a su vez lo remite al Ministerio de Transportes, en cumplimiento de la Orden TMA/277/2020 de 23 de marzo de este último.
Asimismo, la relación completa de alojamientos abiertos como “servicios esenciales” se pone en conocimiento de la Dirección General de Transporte de Cantabria, la Delegación de Gobierno y la Guardia Civil para que tengan constancia de su apertura. También está publicada en la web www.turismodecantabria.com para prestar información a los usuarios.
Según informa el Gobierno de Cantabria, en Castro Urdiales solo está abierta la Pensión Catamarán, en la calle Victorina Gaínza (en la imagen), en la modalidad de alojamiento exclusivamente para trabajadores sanitarios que no puedan acudir a sus domicilios por no poner en riesgo a sus familias. Es un servicio gratuito en el que la pensión no recibe remuneración alguna por poner sus instalaciones a disposición de estos profesionales.