EL PLENO APRUEBA POR UNANIMIDAD UNA SANCIÓN DE 62.267 EUROS A ALSA POR NO RENOVAR LOS CASTROBUSES NI PONER PANELES INFORMATIVOS

El Pleno ha aprobado, por unanimidad, una sanción de 62.267 euros a la empresa ALSA por incumplir lo recogido en el contrato en cuanto a la renovación de la flota de vehículos del Castrobús y la instalación de paneles informativos en las marquesinas. El concejal del área Alejandro Fernández ha recordado que “la empresa no ha cumplido dos de sus obligaciones contractuales, como son la colocación de 20 pantallas digitales de información en marquesinas antes del 1 de noviembre de 2019, y la renovación de la flota de autobuses antes del 1 de marzo de 2020, en total 6 vehículos”. El edil ha dejado claro que “vamos a hacer cumplir el contrato y defender los intereses de los ciudadanos”. Ha explicado que, “hasta ahora, nuestro trabajo se ha centrado en conseguir que la empresa cumpla con sus compromisos y hemos llegado a lograr que obtengan la licencia para llevar suministro eléctrico a las marquesinas de cara a colocar los paneles, y estaba seleccionado el modelo, color y serigrafía. En cuanto a los autobuses, a finales de 2019 se consiguió el compromiso de fabricación para ponerlos en marcha en septiembre de 2020. Llegó el covid y la empresa paralizó las inversiones. No obstante, estaban incluidas en los pliegos y su incumplimiento conlleva sanción”. En concreto, “se propone sancionar hasta el 1 de mayo de 2021. Por una falta muy grave en la no instalación de las pantallas informativas, 1.501 euros por cada mes de retraso, haciendo un total de 25.517 euros. Y por una falta muy grave la no sustitución de los vehículos, con 2.625 euros por cada mes de retraso, haciendo 36.750 euros. En total, una sanción de 62.267 euros”. Pedro Fuste (PRC) ha exclamado “por fin, ya es hora después de año y medio reclamándole al equipo de Gobierno la incoación de un expediente”. Ha defendido que “los paneles informativos debían estar colocados en noviembre de 2019 y los nuevos autobuses, en marzo de 2020. Por tanto, no hay excusa del coronavirus”. Espera el PRC que “si la empresa sigue en su postura, los expedientes sancionadores sean más fuertes porque, de lo contrario, les va a salir mejor que les multemos que hacer la inversión en los autobuses y los paneles informativos”. Para CastroVerde “este año y medio que se ha esperado para sancionar es tiempo perdido para intentar regularizar la situación porque de nada han servido las conversaciones y la empresa sigue en sus trece”. Ha criticado que “el incumplimiento se está justificando con el covid, pero dicho incumplimiento es anterior”, ha señalado Eduardo Amor. Ana Urrestarazu (PP) ha coincidido en que “ya era hora de que el Ayuntamiento tomara la iniciativa cuando hablemos de incumplimientos de contratos porque, a veces, da la sensación de que buscamos el consenso y acabamos perdiendo”. Desde Ciudadanos, José Mari Liendo ha afirmado que “se manifiestan una serie de incumplimientos y se sanciona de forma, entiendo, que justa”. Ha defendido que “lo fácil es reventar un servicio que es usado por muchos ciudadanos y, en este sentido, la sanción tiene que ser el último paso y antes hay que intentar encauzar el servicio”. Por último, Podemos también entiende que “se ha tardado bastante”, pero ha valorado que “el equipo de Gobierno cuenta con la oposición para que no nos sigan pintando la cara desde el contrato del Castrobús”. Ha añadido que “la vida de los autobuses es tan elevada que pronto quizá sean un peligro para la seguridad de los usuarios”. Ha pedido que “sigamos siendo una piña como Ayuntamiento si hay que tomar medidas más duras para exigir esa renovación de la flota, porque parece que la empresa no está por la labor y quizá nos tengamos que plantear, entre todos, escenarios distintos”. Alejandro Fernández ha aclarado que “los autobuses pasan los controles oportunos para garantizar que los vehículos con los que se presta el servicio sean seguros”. CONVENIO URBANÍSTICO ‘LOS TILOS’ Con los votos a favor del equipo de Gobierno, en contra de CV, PRC y Podemos y la abstención del PP se ha rechazado el recurso presentado por los promotores del convenio urbanístico de ‘Los Tilos’, que no contó con los apoyos suficiente ya en el pleno de abril. Alejandro Fernández ha recordado que el convenio “es el necesario para que se ceda al Ayuntamiento la parcela donde está la casa de ‘los Tilos’, en el Paseo de Ocharan. El Consistorio compraría el edificio por 385.000 euros, importe que se compensa con la monetarización del 15% del aprovechamiento urbanístico y faltarían 40.000 euros a favor de los promotores, que se comprometen a destinar a la rehabilitación exterior del edificio. El equipo de Gobierno y los técnicos entienden que hay interés público”. Tras rechazar el pleno el convenio en abril, “la empresa promotora ha presentado un recurso en el que, entre otras cosas, dice que el convenio es necesario para materializar lo recogido en el Plan General de Ordenación Urbana. La tramitación del convenio ha sido intachable y no modifica lo recogido en el Plan. La motivación del voto en contra es que se desconoce a qué se destinará la casa ‘Los Tilos’, el coste de su mantenimiento y el impacto estético del nuevo edificio que se construiría en la parte de la parcela que da a Menéndez Pelayo, que no responden al contenido del convenio”. Según Fernández, “los técnicos comparten los criterios de ese recurso, pero entienden que hay un componente discrecional y de decisión política, aunque afirman que debe ser bien motivado y no arbitrario”. El concejal socialista ha defendido que “hay que impedir perjuicios económicos y futuras reclamaciones al Ayuntamiento, sobre todo si la decisión no está suficientemente justificada”. Ha recordado que “el convenio se firmó en 1995 y por error no se incluyó en el Plan General. No toca hacer un convenio nuevo, sino actualizar el que se firmó en su momento y que ya decía lo que decía. No estamos hablando ahora, de repente, de comprar el edificio. Lo que cambia es la tasación del mismo”. Pedro Fuste ha dejado claro que “tenemos la obligación de suscribir un convenio, pero no se especifica de qué tipo. No tiene por qué ser éste”. Ha afirmado que “nosotros no argumentamos que el uso del edificio tendría que ir en el convenio, sino que se vistiera bien dicho documento para convencer al pleno de que éste era el mejor posible”. Y, por otro lado, “¿cómo no vamos a alegar el coste que supone el mantenimiento el edificio? Por supuesto que sí”. Un convenio “debe ser beneficioso para ambas parte y, en este caso, es mal negocio para el Ayuntamiento porque, para ejecutar su edificio, los promotores nos vende una casa que no quieren y encima no pagan los aprovechamientos urbanísticos”. Eduardo Amor ha asegurado que “no es tanto el uso como el propio convenio, que tiene que ser algo consensuado entre partes. Esto no es que venga el interesado con un documento y es ése y punto”. Ha trasladado que “el actual no nos gusta porque no vemos lo conveniado. El Ayuntamiento lo que hace es comprar un edificio y no vemos lo que gana”. Para CastroVerde, “intentar reflotar esto porque ha puesto un recurso el promotor, cuando el pleno ya lo rechazó, no tiene mucho sentido”. Urrestarazu ha defendido “que la discrecionalidad política debe existir en éste y otros convenios”. No le cabe duda al PP de que “esto se debe articular a través de un convenio, pero nos hubiera gustado que se hubiera dado participación para diseñar el que nos ocupa”. José Mari Liendo también entiende la discrecionalidad y “no la ponemos en duda”. Desde Cs “siempre vamos a tener en cuenta los informes de los técnicos y nos amparamos en ellos”. Ha reconocido que “posiblemente sea un convenio mejorable, pero es bueno porque nos quedamos con un edificio catalogado y se conserva patrimonio”. Le “choca la vehemencia con la que se carga contra este convenio y no se defienda el interés público como se ha hecho con otros”. Podemos se ha reafirmado en lo defendido en el anterior pleno en cuanto “al coste de la apertura de ese edificio, las dudas sobre otros convenios anteriores que no han funcionado muy bien. Le parece “asombroso” que “cuando los políticos no nos podemos de acuerdo en el interés general si lo hagan todos los técnicos”. En cualquier caso, “ésa no es su labor, sino la del Pleno”. Ha reiterado también las dudas “sobre la altura que debería tener el edificio que se construiría, defendiendo que debe primar el catálogo de protección que establece dos alturas. Los técnicos entienden que deben ser seis en base al Plan General y seguimos manteniendo que sería interesante consultar a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU)”. CONSEJO DE LA MUJER El pleno ha aprobado la modificación del reglamento del Consejo de la Mujer con el apoyo de todos los grupos políticos.

SIGUE AL ALZA EL CORONAVIRUS EN CASTRO CON 12 POSITIVOS MÁS Y SE DISPARA LA INCIDENCIA

En la jornada de ayer se registraron en Castro 12 nuevos positivos en covid-19, y las incidencias a 7 y 14 días siguen aumentado. La primera hasta 164 casos por cada 100.000 habitantes y la segunda a 130. Los datos oficiales de Sanidad son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.140 (12 más). Fallecidos: 37 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 164 (25 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 130 (37 más).

EL GOBIERNO DESTINARÁ 4.770 EUROS PARA UN PROYECTO DE REVISIÓN DE MATERIALES DE YACIMIENTOS EN LA CUEVA DE EL CUCO

La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte invertirá 165.000 euros en 12 proyectos para fomentar la investigación, la correcta conservación del patrimonio y la difusión del conocimiento de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos, y de la extensa red de cuevas prehistóricas existentes en Cantabria. Así lo ha señalado esta mañana el titular de este departamento, Pablo Zuloaga, durante la presentación de la Campaña Arqueológica 2021, destacando que Cantabria es un referente europeo en la arqueología prehistórica y el estudio del arte rupestre. Acompañado por la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, el vicepresidente ha asegurado que la investigación de estos yacimientos constituye una herramienta fundamental para ampliar el conocimiento sobre las formas de vida de nuestros antepasados. Entre los 12 proyectos que se enmarcan en la Campaña Arqueológica 2021 se encuentra la  realización de un proyecto de revisión de materiales de yacimientos en la cueva de El Cuco (en Urdiales). En concreto, el estudio de materiales arqueológicos hallados en la campaña de 2016, con inventario y descripción de los materiales y estudio de micromamíferos y avifauna de los niveles con estas evidencias, de Pedro Rasines, para lo que se destinan 4.770 euros. Además, está previsto desarrollar actuaciones con aplicación tecnologías avanzadas y no invasivas, junto a novedosas metodologías de registro y documentación, como el escaneado tridimensional y la realidad aumentada en cuevas como Urdiales o El Cuco. La cueva de El Cuco fue descubierta en 1966, y estudiada por M. A. García Guinea quien publica las manifestaciones rupestres en 1968. El vestíbulo posee materiales del período Solutrense y un potente conchero Aziliense y Mesolítico. En el interior hay restos humanos y cerámicas de la Prehistoria Reciente. Contiene grabados, esencialmente representaciones de animales (3 ciervos, 2 cabras, 2 caballos y 2 animales indeterminados). Los grabados son de dos tipos. Por un lado, aparecen grabados de trazo fino representando tanto cabezas como cuartos traseros de varios animales. El otro grupo de figuras es de gran tamaño y han sido realizadas a trazo ancho y profundo, destacando la representación de un gran ciervo completo. Cavidad de reducido vestíbulo que continúa por una galería estrecha y rectilínea de unos 100 metros. Hacia el centro aparece una pequeña sala donde se ubican gran parte de las manifestaciones.

LA ASAMBLEA DE SOCIOS DE LA UD SÁMANO RATIFICARÁ ESTA TARDE A JOSEBA FERNÁNDEZ COMO PRESIDENTE DEL CLUB

El campo de Vallegón acoge esta tarde, a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 19:30 en segunda, una asamblea general extraordinaria en la que se ratificará a José Fernández como presidente del club al no haberse presentado más candidaturas. Será el tercer mandato consecutivo para Fernández que ha señalado en Castro Punto Radio que “cuando las cosas se hacen más o menos bien, es difícil que se presenten otras candidaturas”. En la asamblea se hará también una valoración de la temporada que acaba de finalizar y que para el presidente ha sido “la mejor en la historia del Sámano”. Además de “conseguir jugar el Play Off en Tercera División, se han cumplido los objetivos en todas las categorías”. Con todo, afrontan la próxima temporada con “más ilusión y ganas que nunca” y con el objetivo principal de “mantener al primer equipo en la categoría”, pero sin renunciar a “poder disputar otro Play Off. Lo intentaremos”. También “conseguir los ascensos para los equipos de 2ª regional y juvenil”. El club ha abierto ya las inscripciones para el fútbol base y “estamos muy contentos porque podremos sacar equipos en todas las categorías”.

LA CONCEJALA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DETALLA LOS TRES PROYECTOS DEL AYUNTAMIENTO APROBADOS PARA SER SUBVENCIONADOS POR EL GAC ORIENTAL

La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, ha detallado en Castro Punto Radio los tres proyectos presentados por el Ayuntamiento y que han sido aprobados por el Grupo de Acción Costera Oriental (GAC) para recibir subvención. Ahora falta el trámite de visto bueno por parte de la Consejería de Pesca. La propuesta ‘Castro ballenero’ tiene un coste de 17.699 euros. Como ha explicado la concejala, “se apuesta por poner en marcha una ruta cultural y artística para dar a conocer el pasado ballenero de nuestro municipio. Entre otras cosas, jugando con las mareas, se verá una pintura de una ballena y se instalará una escultura de un bote tratando de cazarla”. Todo ello, “en la zona del puerto”, aunque el emplazamiento concreto “está pendiente de los permisos oportunos”. ‘Frenando los envites del mar’ es el segundo de los proyectos aprobados y tiene un importe de 12.800 euros. En este caso, “se trata de un proyecto piloto a modo de prueba. Se instalarán en el mar, entre la playa de Ostende y el Centro Musical Ángel García Basoco, unos módulos de hormigón para tratar de frenar los envites del mar y la salida hacia el paseo de residuos y arena que, entre otras cosas, colapsan las zonas de recogida de pluviales”. La edil ha dejado claro que “no supondría impacto estético alguno ni molestaría a los usuarios de la playa”. Por último, con el fin de poner en valor la importancia del rompeolas en la historia reciente de nuestro municipio, se propone el proyecto ‘Al abrigo del rompeolas; el puerto castreño’, con un coste de 9.377 euros. “Queremos dar a conocer la historia del rompeolas y las distintas construcciones y reparaciones de las que ha sido objeto. Se harán campañas informativas sobre la historia de nuestro puerto con exposiciones y conferencias”. Todos los proyectos “deben estar finalizados para abril de 2022 y, en cuanto tengamos el visto bueno de la Consejería, nos pondremos a trabajar en su consecución”.

CANTABRIA SUMA 109 CASOS DE CORONAVIRUS Y SUBEN LOS HOSPITALIZADOS Y LA INCIDENCIA

Cantabria registró ayer domingo 109 nuevos casos de coronavirus, 32 más que el día anterior, en una jornada en la que también creció el número de hospitalizados, que ya son 22 -cuatro más-, y la incidencia. En el lado positivo, sigue sin haber pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y no hay que lamentar ningún fallecido más por Covid, por lo que se mantienen en 576 desde que comenzó la pandemia, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad. Así, con datos cerrados a las 24.00 horas del domingo, la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes a 14 días ha subido a 160 casos, 13 más que el día anterior, y a siete días a 99, siete más. Respecto a los hospitalizados, ascienden a 22, cuatro más que el sábado, por lo que la ocupación hospitalaria ha crecido dos décimas, hasta el 1,7 por ciento, mientras que la UCI se mantiene sin pacientes. De los ingresados, 18 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, tres en el de Laredo y uno en Sierrallana de Torrelavega. En cuanto a la positividad de las pruebas, la cifra ha crecido dos décimas, hasta el 6,3 por ciento. En la última semana se han detectado en la comunidad autónoma 576 casos, que se elevan a 932 si se contabilizan a 14 días. Con estos datos, la región sigue en el nivel 1 de alerta por Covid (riesgo bajo).

8 NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO Y SIGUE SUBIENDO LA INCIDENCIA A 14 Y 7 DÍAS

En la jornada de ayer se registraron en Castro ocho nuevos positivos en covid-19, y las incidencias a 7 y 14 días siguen aumentado y se mantienen en cifras que superan los parámetros por los que nuestro municipio subiría del 1 al 2 del nivel de riesgo. Los datos oficiales de Sanidad son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.128 (8 más). Fallecidos: 37 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 139(18 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 93 (16 más).

DEL 1 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE NOVIEMBRE SE ABRE EL PERIODO DE COBRO DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN GURIEZO

0
El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación, exposición pública del padrón del Impuesto sobre Actividades Económicas de 2021, y apertura del periodo voluntario de cobro. El mencionado documento se somete a información pública durante un periodo de quince días hábiles durante el cual los interesados legítimos podrán realizar las reclamaciones o alegaciones que se consideren oportunas. Se fija como periodo voluntario de recaudación del referido tributo desde el día 1 de septiembre hasta el 5 de noviembre, ambas fechas incluidas.

6 NUEVOS POSITIVOS DE COVID ACERCAN A CASTRO A UN ENDURECIMIENTO DE LAS RESTRICCIONES

En la jornada del sábado se registraron en Castro seis nuevos positivos en covid-19, y las incidencias a 7 y 14 días siguen aumentado. De hecho, la de 7 días ha superado 75, uno de los parámetros por los que nuestro municipio subiría del 1 al 2 de nivel de riesgo. Habrá que esperar la evolución de los datos hasta el martes, momento en el que se toma la decisión de cambio de nivel, que se aplica a partir del jueves. Los datos oficiales de Sanidad son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.120 (6 más). Fallecidos: 37 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 121 (19 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 77 (18 más). DATOS REGIONALES Cantabria registró ayer sábado 77 nuevos casos de coronavirus, 24 menos que el día anterior, en una jornada en la que la incidencia a 14 días volvió a crecer respecto a la víspera, aunque descendió ligeramente la de a siete días, y en la que hay un hospitalizado más. En el lado positivo, sigue sin haber pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y no ha sumado ningún fallecido. Así, con datos cerrados a las 24.00 horas del sábado, la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes a 14 días ha subido a 147 casos, 13 más que el día anterior, y a siete días ha bajado a 92, tres menos. En cuanto a la positividad de las pruebas, la cifra se mantiene en el 6,1 por ciento, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad. En la última semana se han detectado en la comunidad autónoma 535 casos, que se elevan a 857 si se contabilizan a 14 días, y el número de fallecidos se mantiene en 576 después de que no se haya producido ningún nuevo deceso. Respecto a los hospitalizados, Cantabria sube a 18 (ayer eran 17) y la ocupación se sitúa en el 1,5 por ciento, mientras que la UCI se mantiene sin pacientes ingresados. De los ingresados, 14 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, tres en el de Laredo y uno en Sierrallana de Torrelavega. Imagen de la evolución de la incidencia a 7 días en Castro, y la subida de los últimos días.

8 NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO ELEVAN LA INCIDENCIA ACUMULADA A MÁS DE 100

Ayer viernes se registraron en Castro ocho nuevos positivos en covid-19, una cifra que no era tan alta desde hace un mes (el 26 de mayo), y no superada desde el 13 de mayo (fueron 9 contagios). Los datos oficiales de Sanidad son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.114 (8 más). Fallecidos: 37 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 102 (18 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 59 (25 más). DATOS REGIONALES Cantabria registró ayer viernes 101 nuevos casos de coronavirus, uno más que el día anterior, en una jornada en la que la incidencia volvió a crecer con respecto a la víspera, tanto a 7 como a 14 días. Así, con datos cerrados a las 24.00 horas del viernes, la incidencia por cada 100.000 habitantes a 14 días ha subido a 134 casos, 13 más que el día anterior, y a 95 a siete días, 10 más. En la última semana se han detectado en la comunidad autónoma 553 casos, que se elevan a 782 si se contabilizan a 14 días, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, que reflejan que el número de fallecidos se mantiene en 576 después de que no se haya producido ningún nuevo deceso. En el lado positivo, en cuanto a los hospitalizados, Cantabria baja a 17 (ayer eran 19) y la ocupación en el 1,4%, mientras que la UCI se mantiene sin pacientes ingresados. De los ingresados, 13 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, tres en el de Laredo y uno en Sierrallana de Torrelavega.

SAN PELAYO “ERA UN ADOLESCENTE DE 14 AÑOS ASESINADO EN EL SIGLO X”

San Pelayo, que se celebra cada 26 de junio, es el patrón de Castro Urdiales. Pero la falta de documentación dificulta enormemente fechar el inicio de esta tradición y el vínculo de este santo mártir con nuestra ciudad. El castreño Víctor Aguirre, Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria, ha compartido en Castro Punto Radio la información existente respecto a este personaje del siglo X. Un adolescente de 14 años que acompañó como paje a su tío obispo con el ejército del rey Ordoño II en la batalla contra el emir Abderramán III. Una lucha que perdieron las tropas cristianas y que, como consecuencia, provocó el apresamiento de este joven. “Lo llevaron a Córdoba y el emir se encaprichó con él. Pelayo lo rechazó y en represalia Abderramán III ordenó que lo despedazaran y sus restos fueran arrojados al Guadalquivir. Es posible que parte de ellos fueran recuperados como reliquias”. Aguirre señalaba que “la tradición de San Pelayo se ha ido difuminando en el tiempo y era muy importante en Castro hasta hace más o menos un siglo. Hubo una ermita dedicada a él, en la campa del mismo nombre, en Brazomar. Allí se celebraba la misa y una gran reunión popular de los vecinos, que regresaban después en romería hasta la Plaza del Ayuntamiento”. En cambio, “de un siglo a esta parte creció en importancia la celebración de San Andrés”. También ha habido ocasión de hablar sobre la confusión en la que algunas personas incurren, al pensar que San Pelayo y Don Pelayo (primer rey de Asturias y vencedor de la Batalla de Covadonga ante las tropas musulmanas) eran la misma persona. Si no has podido escuchar esta interesante historia, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

COLOCADA LA BANDERA ARCOIRIS EN LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO Y PINTADA EN UNA BALAUSTRADA JUNTO AL PARQUE DE COTOLINO

«La bandera arcoiris ya luce en el Ayuntamiento de Castro Urdiales con motivo, el próximo lunes 28 de junio, del Día Del Orgullo», según se indica en un comunicado. Además, con la colaboración de la Asociación Feminista y LGTBI+ Las Sinsombrero ha sido pintada con estos colores una parte de la balaustrada en la zona de la desembocadura de la ría de la Brazomar, junto al Parque de Cotolino. Desde el Ayuntamiento, «trabajamos y colaboramos por la libertad y la tolerancia, y para erradicar cualquier tipo de acto de odio al colectivo».

PRESENTADA LA ‘MARCHA CANTABRIA SOLIDARIA POR EL 0,77%’, QUE EL DOMINGO LLEGARÁ A CASTRO

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, junto con el representante de Iniciativa Solidaria por el 0,77%, Julio Lago, han presentado la marcha solidaria que está recorriendo los 102 municipios de Cantabria en 27 etapas.

Esta iniciativa busca crear partidas solidarias, recoger alimentos y concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de ayudar, bajo el lema: ‘Ayuda a las personas sin esperar nada a cambio. Principios, voluntad y compromiso. Caminando por los Derechos Humanos. Camina y comparte alimentos. Si queremos, es posible’.

Este domingo, 27 de junio, la marcha partirá desde Laredo a las 9 de la mañana, pasando por Liendo e Islares, y tendrá su llegada al casco urbano castreño a las 17 horas.

“Recorreremos esos municipios por los Derechos Humanos, y desde aquí animamos a todas las personas que se quieran sumar a la marcha por una buena causa”, ha destacado la alcaldesa, que ha añadido que “desde este equipo de gobierno siempre vamos a apoyar a los vecinos en situación de vulnerabilidad, sobre todo en el momento actual, que ha golpeado fuerte a muchas personas”, y ha recordado que, “desde las instituciones y desde este equipo de gobierno hacemos todo lo posible para que nadie se quede atrás, pero no podemos olvidar la encomiable labor que realizáis las asociaciones sociales con iniciativas como esta”.

A esta presentación han acudido los representantes de Cruz Roja y la ONG Respuesta Solidaria Una más Uno, entidades colaboradoras con la Marcha.

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, concluía Susana Herrán, “ha puesto su granito de arena en este 2021, aumentando la partida en 30 mil euros a Cruz Roja, lo que supone 70 mil euros para la distribución de alimentos para los más vulnerables”.

EL PRC PRESENTA UNA MOCIÓN PARA PARALIZAR LA SUBASTA DE LA PARCELA DE COTOLINO, “YA QUE URBANISMO DE CANTABRIA DICE QUE ES OBLIGATORIA UNA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL, LO QUE TARDARÁ DOS O TRES AÑOS”

El Partido Regionalista de Cantabria ha registrado una moción para su debate en el pleno que se celebrará el martes, en la que pide “paralizar con carácter de urgencia la subasta pública actualmente en proceso abierto con el objetivo de preservar la parcela número 8 del APD-2 bajo la propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales”, cuyos ingresos está previsto que se destinen al teatro y centro de salud que el equipo de Gobierno proyecta en la zona aledaña al Polideportivo Pachi Torre. En su exposición de motivos, el PRC afirma que “para que todo esto pueda llevarse a cabo es necesaria la tramitación de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Castro Urdiales, que tardará entre dos y tres años. Entendemos que ninguno de los dos proyectos podrá ejecutarse dentro de esta legislatura, por lo que consideramos oportuno solicitar la paralización de la enajenación de la parcela de Cotolino en este, su peor momento de tasación, ya que la única motivación de la venta es la construcción del Cine-Teatro que evidentemente nadie puede garantizar. La parcela tendrá que ser vendida en el momento en el que los informes sean favorables”. “Esta no es una ocurrencia del Partido Regionalista”, afirma el PRC local, apelando a un informe de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria que solicita completar el expediente remitido por el Ayuntamiento con los siguientes cuatro puntos:
  1. Aprobación previa o simultánea de una modificación puntual del PGOU de Castro Urdiales que califique los nuevos equipamientos como sistemas generales, y además se aumente el parámetro de edificabilidad asignado en las fichas urbanísticas de las citadas Unidades de Ejecución para mantener el aprovechamiento urbanístico asignado en el Plan General.
  2. Reducir el ámbito de la parcela número 3 del Plan Especial, de 2.495,60 m², se debe excluir los terrenos que ocupa la prolongación de la calle Cantabria, y en consecuencia justificar que no se ha producido una disminución de las cesiones para uso de equipamientos públicos establecidas en el PGOU para cada Unidad de Ejecución referenciada.
  3. Informe municipal que indica el artículo IX.4.4. “Condiciones de sustitución de los equipamientos públicos”.
  4. Informe del servicio de Planificación Sanitaria en cuanto a la previsión de construcción de un Centro de Salud y a la reserva de suelo destinado a tal fin.
A continuación, se puede consultar el informe completo: Informe Urbanismo Cantabria parcela futuro Teatro-Centro de Salud “Por otra parte”, continúa el PRC, “el Plan Especial aprobado por el Ayuntamiento para ordenar y regular el equipamiento municipal de esa zona” del Pachi Torre, “y a su vez dar solución a los problemas urbanísticos que acarrean unas parcelas judicializadas desde hace unos años, sustituye el uso del suelo para equipamiento público deportivo, y eso solo se puede hacer si se justifica de alguna manera que no corresponde a las necesidades reales del municipio. El PRC considera que en Castro Urdiales sí es necesario contar con mayores instalaciones deportivas, a pesar de que este equipo de gobierno afirma a la Consejería que las necesidades deportivas de la zona ya están cubiertas”. El concejal del PRC, Pedro Fuste, abundaba en Castro Punto Radio sobre los motivos de la moción: “el equipo de gobierno ha vendido algo que no existe. Ha vendido que era suficiente un Plan Especial para ordenar la zona, y ahora se demuestra que no es así”. No sólo ha apelado al informe de Urbanismo antes indicado, si no a “otro de Patrimonio del año 2020 que lo tiene Sanidad, que no va a recepcionar la parcela para hacer el nuevo ambulatorio, ya que la zona está judicializada. Esto es muy grave, ya que Sanidad no quiere la parcela y el pasado mes abril, salieron la alcaldesa, el consejero de Sanidad y el vicepresidente de Cantabria y dijeron que preparan una inversión para el centro de salud de 6 millones en 2021 y que van a realizar esa obra, cuando la propia Sanidad ha rechazado esa parcela, eso se llama mentir a la cara a los ciudadanos. Me gustaría ver a los tres decir que no va a ser posible construir ese centro de salud, al menos en el corto plazo, en el muy largo plazo, lo veremos. Está muy bien prometer, pero prometer y no cumplir, mal negocio para los castreños”. Fuste también quería responder a Susana Herrán por sus declaraciones tras la rueda de prensa de los regionalistas de la semana pasada en la que afirmaban que la Comisión Regional de Urbanismo (CROTU) había rechazado el Plan Especial para construir el teatro y el centro de salud: “cuando en la rueda de prensa de la semana pasada no sacamos a la luz el informe, la alcaldesa nos acusó de mentir, y de que no había documento que sustentara nuestra denuncia. Ahora no va a tener sólo un documento, va a tener dos, lo que demuestra sus mentiras por el doble”. Como conclusión, para el PRC, “ahora teníamos ya un auditorio que ya estaría ya es fase de construcción. ¿Y sabes lo que va a pasar? Nada de nada. Castro es el pueblo del no y nos vamos a quedar sin nada, ni el Ágora ni este”.

CASTRO VERDE REGISTRA UNA MOCIÓN AL PLENO EN LA QUE PIDE LA REHABILITACIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE LA BARRERA

El Grupo Municipal de Castro Verde ha registrado una moción para su debate en el pleno del martes en la que solicita instar a la Consejería de Sanidad “a la rehabilitación urgente del Centro de Salud de La Barrera para mejorar la asistencia y las condiciones de trabajo en el mismo”. En su exposición de motivos, CV indica cómo “dicho centro de salud ha venido sufriendo el envejecimiento lógico de las instalaciones, y más allá de los cambios de gestión interna de los centros, no ha tenido la rehabilitación requerida para atender a los usuarios con la calidad requerida. La situación afecta también al personal sanitario, y ambos elevan continuas quejas por el estado de las instalaciones”. “Lejos de iniciarse la rehabilitación requerida”, continúa Castro Verde, “se han puesto todo tipo de excusas para su ejecución, hasta anunciar como solución un futurible Centro de Salud junto al Polideportivo Pachi Torre. Para materializar esta idea, el Ayuntamiento, sin solicitud previa de Sanidad, acordó en pleno, en noviembre de 2019, la cesión de dicha parcela a la Consejería para que ejecutara ese nuevo centro de salud. Aparte de la discutible ubicación como apta para determinados colectivos, este Grupo Municipal ya advirtió en aquel momento de la dudosa viabilidad de este proyecto, pues quedaba por regularizar urbanísticamente la zona elegida para el nuevo centro que puede llevar años, y otros tantos la construcción del edificio y dotación de equipamiento supeditado a dotaciones presupuestarias autonómicas, pero las soluciones al problema asistencial requieren de soluciones ya”. Añade la formación política castreña que “recientemente se han conocido reparos de Urbanismo de Cantabria a la solución planteada por el equipo de gobierno para regularizar la zona, lo que retrasará aún más la construcción de un futuro centro. Y también se ha conocido, sin que se informara al pleno que aprobó la cesión, que la consejería de Sanidad rechazó la parcela en marzo de 2020, por estar pendiente precisamente de la regularización urbanística que ha sido cuestionada”. “Visto lo anterior”, concluye CV, “la construcción de un Centro de Salud nuevo que supla al centro de la Barrera, queda sino descartado, puede definirse como dificultoso y de llevarse a cabo podría prorrogarse hasta una década, conociendo los plazos de las administraciones y los cambios de gobierno”.

PLENO EXTRAORDINARIO EL LUNES EN GURIEZO, QUE VOTARÁ EL RESTABLECIMIENTO DE ACTIVIDADES EN LOCALES MUNICIPALES Y ESPACIOS PÚBLICOS

0
Se ha convocado Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Guriezo al ser solicitado por la cuarta parte de los concejales de la corporación. Se celebrará el lunes 28, a partir de la una de la tarde con arreglo a este orden del día: 1.- Aprobación, si procede, de las actas de las sesiones anteriores. 2.- Aprobación de la puesta en marcha, de manera inmediata, de las actividades en locales municipales o espacios públicos, con un calendario de apertura que reestablezca las actividades con las medidas establecidas a tal efecto por Sanidad, y poniendo todos los recursos necesarios para poder llevarlas a cabo. Viendo la necesidad de los profesores de los diferentes ámbitos culturales y de otro tipo de actividades en el municipio, para que puedan planificarse de cara al curso que viene y no se deje con la incertidumbre a los usuarios de las clases de música, inglés, el ciber en la Casa de Cultura, clases de gimnasia, baile, talleres, etc., y se haga de manera inmediata, informando públicamente de ello en los medios de difusión que disponga el Ayuntamiento.

LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE CERCA DE 2.000 PRENDAS SUPUESTAMENTE FALSIFICADAS EN VARIOS MERCADILLOS, ENTRE ELLOS, ORIÑÓN

La Guardia Civil de Cantabria, dentro del control de mercado de patentes y marcas de los productos que se ponen a la venta, ha procedido a investigar a siete hombres de entre 40 y 57 años de edad, naturales cinco de ellos de Senegal, uno de Ecuador y otro español, como presuntos autores de delitos contra la propiedad industrial, por tener a la venta prendas y efectos que se suponen falsificados. Según informa el cuerpo armado en nota de prensa, durante los días 2, 12 y 13 de junio, agentes de la Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Laredo, junto con un perito de React Spain experto en artículos falsificados, localizaron 12 puntos de venta con artículos que podían estar falsificados Las intervenciones tuvieron lugar en los mercados semanales ubicados en Noja, San Vicente de la Barquera, Cabezón de la Sal y Oriñón, y se han saldado con la intervención de 1.996 artículos, estimando que su precio en original y en tienda rondaría los 100.000 euros. Ente los artículos incautados destacan 24 equipaciones deportivas, en las que figuraban inscripciones de primeras marcas comerciales. También intervinieron 83 sudaderas, 41 bolsos, 139 fundas de teléfono y 680 pares de zapatillas que se suponen falsificados.

MIENTRAS AYER NO SE REGISTRABAN POSITIVOS DE COVID EN CASTRO, EN CANTABRIA LOS CONTAGIOS SE DISPARAN, CON 105 EN UN SÓLO DÍA

En Castro no se registró ayer ningún positivo en covid-19, por lo que descienden las incidencias acumuladas a 14 y 7 días. Los datos oficiales de Sanidad son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.106 (los mismos que el día anterior). Fallecidos: 37 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 84 (3 menos). Incidencia Acumulada a 7 días: 34 (16 menos). DATOS REGIONALES Los datos locales de Castro contrastan con los regionales. Ayer, jueves, Cantabria registró 105 contagios nuevos (15 más que el día anterior) de los que más de la mitad (59) corresponden a ciudadanos en Santander, en gran parte motivados por fiestas de graduación y de celebración de la EBAU. Con datos cerrados a las 24.00 horas del jueves, la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes ha subido en la región a 121 casos, 14 más que el día anterior, y a 85 a siete días, seis más. También la positividad de las pruebas ha crecido hasta el 5,8 por ciento, tres décimas porcentuales más que la jornada anterior. En la última semana se han detectado en la comunidad autónoma 498 casos, que se elevan a 707 si se contabilizan a 14 días, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, que reflejan que el número de fallecidos se mantiene en 576 después de que no se haya producido ningún nuevo deceso. En el lado positivo, en cuanto a los hospitalizados, Cantabria se mantiene en 19 y la ocupación en el 1,5%, mientras que ha abandonado la UCI el único paciente que permanecía ingresado. De los ingresados, 15 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, tres en el de Laredo y dos en Sierrallana de Torrelavega.

LA PLAYA DE BRAZOMAR Y EL SOLARIUM SERÁN ESTA TARDE ‘PLAYAS DINÁMICAS’, SÓLO PERMITIÉNDOSE EL BAÑO Y EL PASEO POR LA ORILLA

El Comité de Playas del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha recordado que la playa de Brazomar y el solárium serán considerados hoy ‘playas dinámicas’, con el objetivo de que puedan acceder el mayor número de personas.

Según ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Jose Mari Liendo, la regulación de ‘playa dinámica’ comienza a las 15 horas y desde entonces únicamente se permitirá el paseo por la orilla y el baño. Tampoco se podrá tomar el sol de forma “estática”, prohibiéndose además el uso de sombrillas y sillas. Igualmente, ha insistido en que los usuarios deberán seguir las recomendaciones del sentido de circulación.

La adopción de la declaración de ‘playa dinámica’ responde al hecho de que se prevén pleamares vivas en horario de tarde, lo que va a provocar que la extensión de la playa se vea muy reducida. De esta forma, ha explicado Liendo, se evitará que se generen colas en los accesos a la playa y se garantiza que todas las personas tengan acceso a disfrutar de las zonas de baño. Desde el Comité se ha pedido a la ciudadanía “respeto” en el cumplimiento de las medidas adoptadas y consideración hacia todas las personas que están trabajando «para que la mayor parte de la población posible, pueda disfrutar con garantías sanitarias suficientes de las zonas de baño».

SALE A CONCURSO LA INSTALACIÓN POR TRES VERANOS DEL CHIRINGUITO DEL SAN GUILLÉN

La Dirección General de Obras Hidráulicas y Puertos publica en el Boletín Oficial de Cantabria la convocatoria de concurso para el otorgamiento de autorización de ocupación del dominio público portuario en el Puerto de Castro Urdiales, Explanada San Guillén, con instalaciones desmontables para actividad de restauración en la temporada estival. Recordemos que los dos últimos veranos no se instaló este tradicional chiringuito debido a las obras del rompeolas. El plazo de concesión se establece en tres años en época estival: el primer verano (2021), del 1 agosto al 30 de septiembre, y los dos años restantes (2022 y 2023), desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre (ambos incluidos). En total, son 61 días el primer año y 122 días los dos años restantes. El canon mínimo es de 10.237,56 euros (IVA excluido), repartidos de la siguiente forma: .- Año 1: 1.765,52 euros. .- Año 2: 3.961,52 euros. .- Año 3: 4.510,52 euros. Al canon anterior se le aplicará el IVA que corresponda. Como fianza provisional se establece una cuantía correspondiente al 2% del canon base de licitación: 204,75 euros. La presentación de ofertas se podrá efectuar en las dependencias del Servicio de Puertos de la Dirección General de Obras Hidráulicas y Puertos, calle Alta, número 5, 3ª planta, 39008 Santander (teléfono 942 208 642), en el plazo de quince días hábiles contados a partir de mañana. En esas dependencias se encuentran el Pliego de Bases, el Pliego de Condiciones Particulares y demás documentación de la concesión a disposición de los licitadores y también estarán disponibles en la página web: http://www.puertosdecantabria.es/noticias.

PUBLICADA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL DE 2021 Y SU PLANTILLA DE PERSONAL

El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la aprobación definitiva del Presupuesto general del Ayuntamiento de Castro Urdiales, plantilla de plazas y catálogo de personal laboral del Organismo Autónomo Residencia Municipal para 2021. El Presupuesto municipal asciende a 49.198.948 de euros y el de la Residencia a 1.957.817 euros. Contra la aprobación definitiva del citado presupuesto general podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en el plazo de dos meses. Todos los detalles de los ingresos y gastos del presupuesto, la plantilla municipal y sus retribuciones: PRESUPUESTO MUNICIPAL 2021 DEFINITIVO

EL GOBIERNO REGIONAL ACUERDA UNA SUBVENCIÓN DE 100.000 EUROS PARA EL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR DE CASTRO

El Consejo de Gobierno de Cantabria, en su reunión de este jueves, ha aprobado la concesión al Ayuntamiento de Castro Urdiales de una subvención nominativa de 100.000 euros, a cargo de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, destinada a la financiación en 2021 del servicio municipal del Punto de Encuentro Familiar que el consistorio tiene a disposición de los ciudadanos en colaboracion con el Gobierno de Cantabria. El Punto de Encuentro Familiar es un lugar neutral donde se facilita el encuentro del msnor con el progenitor no custodio y/o familia biológica, con el fin de cumplir el régimen de visitas en aquellos casos en los que las relaciones son conflictivas. El servicio consiste en la recogida y entrega de menores y visitas tuteladas. Todo ello para facilitar la relación paterno-filial, garantizando la seguridad y el bienestar del menor en situaciones de conflicto. El local se encuentra ubicado en las dependencias de Servicios Sociales, en la Plaza de la Barrera 2, en este horario: Miércoles – Jueves – Viernes de 17.00 a 21.00 horas. Sábados y Domingos de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

SIETE NUEVOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS ELEVAN LAS INCIDENCIAS A 7 Y 14 DÍAS

En Castro se registraban ayer, miércoles, siete positivos en covid-19 en un sólo día, lo que ha elevado las incidencias acumuladas a 14 y 7 días. Los datos oficiales de Sanidad son los siguientes: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 2.106 (7 más). Fallecidos: 37 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 87 (10 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 50 (19 más).

EL GOBIERNO REGIONAL APOYA LA INVERSIÓN DE MÁS DE 300 MILLONES DE HIGHVIEW POWER EN 3 PLANTAS DE ALMACENAMIENTO RENOVABLE EN CANTABRIA

El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha destacado la apuesta por Cantabria de la compañía británica Highview Power, que prevé invertir más de 300 millones de euros en la construcción de 3 plantas de almacenamiento de energía renovable en Torrelavega, El Astillero y Castro Urdiales, con la ayuda de los fondos europeos. Revilla y el consejero de Industria, Javier López Marcano, han recibido hoy en la sede del Ejecutivo a representantes de esta empresa que preside el cántabro Javier Cavada para conocer el estado de estos proyectos. El presidente ha ofrecido la colaboración del Gobierno a empresas como Highview Power que, «además de invertir una cantidad muy importante en la Comunidad Autónoma, van a generar empleo de calidad, tecnología y valor añadido a la industria local». Por su parte, Javier López Marcano ha confiado en el éxito de estas 3 iniciativas y ha agradecido «la decisión de la firma británica de celebrar sus terceras jornadas estratégicas en Cantabria (las primeras fueron en Londres y las segundas, en Nueva York)». Finalmente, Javier Cavada ha agradecido el apoyo del Ejecutivo cántabro y ha destacado «las ventajas comparativas que ofrece la Comunidad Autónoma como lugar estratégico en la Península Ibérica. Vemos Cantabria como un centro brutalmente estratégico en cuanto al potencial logístico, la universidad, la tecnología, la necesidad de la red de tener almacenamiento, las renovables, el precio de la energía… Tenemos claro que estamos asentando nuestra compañía multinacional en España y en Cantabria», ha dicho Cavada, para quien el reducido tamaño de la región es otro de los factores «clave para el crecimiento de la empresa en nuestro país, ya que permite tomar decisiones rápidas y con agilidad». Sobre el estado de los proyectos, ha explicado que el primero de ellos, el de El Astillero, ya se está tramitando y los otros dos, Castro Urdiales y Torrelavega, «empiezan a tomar forma, a la espera todos ellos de la llegada de los fondos comunitarios». Cada uno de ellos conlleva una inversión superior a los 100 millones de euros y permitirá almacenar 300 megavatios por hora, es decir, la energía suficiente para abastecer a 200.000 personas durante más de 6 horas. Entre las ventajas, Cavada ha señalado que estos contenedores energéticos se pueden llenar todos los días, aprovechado las horas de menor consumo, y contribuirán a equilibrar la red, lo que se traducirá en una reducción de los costes eléctricos. Highview Power tiene su sede corporativa en Londres y, además de Reino Unido, está presente en Estados Unidos (Nueva York y California), Australia, Alemania y, desde hace dos años, en Cantabria.

EL ‘PLAN GOCHICOA’ MOVILIZA EN CASTRO 1.682.385 EUROS PARA REPARAR EL PAVIMENTO DEL PASEO DE OSTENDE, EL TÚNEL DEL VIZCONDE Y ASFALTADOS EN LAS PEDANÍAS

0
El consejero José Luis Gochicoa ha presentado esta mañana la resolución de la concesión de las subvenciones que financiarán un total de 174 actuaciones en 98 municipios. El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, movilizará más de 47 millones de euros en los ayuntamientos durante los próximos tres años para lograr la reactivación económica y paliar la actual crisis provocada por la pandemia. El consejero del área, José Luis Gochicoa, ha informado esta mañana, en rueda de prensa, de la resolución de la concesión de las subvenciones del Plan de Inversiones Municipales 2021- 2023, que financiarán un total de 174 obras presentadas por 98 municipios de Cantabria, donde el Gobierno regional contribuirá con 26.700.000 millones que, junto con la inversión municipal, suma el total de más de 47 millones de euros. Así lo ha expresado el titular de Obras Públicas que ha explicado que Cantabria va “en buena línea” y que las modificaciones planteadas han servido para incrementar “más ayuntamientos, más obras y mayor volumen de inversión total”. Castro recibe importe para tres proyectos, que se financiarán conjuntamente entre el ‘Plan Gochicoa’ y el Ayuntamiento: para la renovación del pavimento en el Paseo de Ostende, cuyo proyecto asciende a 664.985 euros; para acondicionar el túnel del Vizconde 517.432 euros; y para el proyecto de asfaltado de viales en las juntas vecinales 499.968 euros.