OTAÑES PONE A DISPOSICIÓN, COMO CADA AÑO, EL ALQUILER DE HUERTAS SOCIALES POR 60 EUROS ANUALES

Llegada la temporada de realizar las plantaciones de verduras y hortalizas, la Junta vecinal de Otañes, como cada año, pone a disposición el alquiler de huertas sociales sobre el que hemos hablado con el presidente de la junta, Jorge Cuevas. En declaraciones a Castro Punto Radio ha informado que, de momento, “tenemos dos personas nuevas interesadas, que se sumarían a las 5 o 6 que ya están usando parte de la parcela”, ubicada debajo del edificio de la antigua estación, cerca del río. Es una “finca grande en la que llegó a haber, en su momento, hasta 20 usuarios pero que, con el tiempo han bajado a seis”. Con la pandemia “queremos darle un nuevo empujón porque también puede ayudar al esparcimiento ahora que se sale menos de casa”. Los interesados en disfrutar de parte de este terreno “pueden acudir a la Junta Vecinal o llamar por teléfono”. El coste anual del alquiler es de 60 euros y los ingresos se destinan al mantenimiento de la parcela y a pagar el alquiler a su propietario, porque no es de la junta. También “hay una persona allí que se encarga de los cuidados generales y de controlar que se cumplen todas las normas, como por ejemplo, que no se coloquen estructuras fijas que no se pueda mover”.

CANTABRIA SUMA 132 POSITIVOS MÁS DE COVID Y SUBEN LA INCIDENCIA Y LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria ha registrado este lunes un aumento en los contagios de coronavirus con 132 nuevos (60 más que el día anterior) en una jornada en la que han empeorado todos los indicadores salvo el de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Además, tras tres días consecutivos sin muertes por Covid ayer se produjo un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 79 años que eleva a 560 el total de víctimas en la región. Con el repunte de casos también ha subido la incidencia acumulada tanto a los 14 como a los siete días. La primera ha pasado de los 245 a los 250 casos por cada 100.000 habitantes, y la segunda de los 126 a los 130. Por su parte, el porcentaje de positividad de las pruebas se mantiene el 6,7%. Igualmente, sigue subiendo el número de pacientes Covid hospitalizados, que a día de hoy son 111 (cuatro más que ayer), mientras que ha bajado el de ingresados en la UCI a 21 (dos menos). Con estos datos, la ocupación hospitalaria ha crecido del 7,6 al 8,1% y la de Cuidados Intensivos se ha reducido del 21% al 19%. De los ingresados, 83 están en el Hospital Valdecilla de Santander, 18 en el de Sierrallana de Torrelavega y 10 en el de Laredo, mientras que en el Tres Mares de Reinosa no hay ningún hospitalizado Covid. Según los datos facilitados por Sanidad y actualizados a las 23.59 horas de ayer lunes, el total de casos activos alcanza los 2.099 (40 menos que el día anterior), de los que 1.988 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia llegan a los 29.600, de los que 28.341 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos; y los test realizados suman 555.790 lo que supone 95.613 por 100.000 habitantes.

CANTABRIA PRORROGA HASTA EL 11 DE MAYO EL CIERRE DEL INTERIOR DE HOSTELERÍA

La Consejería de Sanidad ha prorrogado por otros 14 días la medida del cierre del interior de los locales de hostelería que adoptó hace dos semanas tras el paso de Cantabria al nivel de alerta sanitaria 3 frente al coronavirus, restricción que estaba en vigor hasta este martes. Así lo recoge un Boletín Oficial de Cantabria (BOC) extraordinario publicado hoy, que será efectivo a las 00.00 horas de este miércoles y por tanto sus medidas quedarán vigentes hasta el 11 de mayo. En concreto, el BOC hace referencia al cierre al público de las zonas interiores de los establecimientos de hostelería y restauración y al cierre de casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas, locales específicos de apuestas y otros locales e instalaciones asimilables a los de actividad recreativa de juegos y apuestas. Según Sanidad, estas medidas se adoptan de acuerdo a los indicadores del Covid, ya que el informe de la Dirección General de Salud Pública de fecha 26 de abril señala que, durante las dos semanas epidemiológicas del 11 al 25 de abril, los indicadores de incidencia acumulada (IA) de casos por cien mil habitantes se han mantenido en un nivel de riesgo «alto» en todas las incidencias. En el caso de la incidencia a siete días en población general, el riesgo ha entrado en nivel «muy alto» el día 21. El indicador a 14 días se mantiene en el límite del nivel «muy alto». Los indicadores de incidencia en mayores de 65 años se mantienen en nivel «alto», incrementándose con una velocidad más reducida que los dos anteriores. Por su parte, la positividad continúa en un nivel «bajo», pero «creciendo de forma constante» (se han registrado tres días de riesgo medio de este indicador) y los indicadores de presión hospitalaria y de cuidados intensivos se han mantenido en los niveles de riesgo alcanzados el día 11, medio y alto, respectivamente. Esta evolución de los indicadores, por tanto, mantiene a la región dentro del nivel de alerta 3, al consolidarse la tendencia creciente en todos los indicadores epidemiológicos (IA a siete y 14 días, IA a siete y 14 días en mayores de 65 años y positividad), la reducción de la trazabilidad y el incremento en la presión hospitalaria convencional y de cuidados críticos, precisa la resolución.

LA POLICÍA LOCAL RECIBE CHARLAS SOBRE LA NUEVA ORDENANZA MUNICIPAL DE RESIDUOS Y LIMPIEZA

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro ha organizado una serie de charlas formativas dirigidas a la Policía Local para informar de la nueva ordenanza municipal reguladora sobre la Recogida de Residuos de Competencia Municipal y Limpieza Pública, que entró en vigor el pasado 21 de enero. El concejal del área, José Mari Liendo, señala en nota de prensa que el objetivo de la formación es destacar los aspectos “más reseñables” de la normativa, así como aquellos que provocan más molestias a la ciudadanía y al Servicio de Limpieza Municipal. De esta forma, ha indicado, “se facilita a los agentes de la Policía Local, la adaptación y el servicio de vigilancia en el cumplimiento de la nueva ordenanza”. Entre la información impartida destacan problemáticas existentes en el municipio como las podas, voluminosos (enseres), contenedores de obras, neumáticos fuera de uso, residuos con carácter de peligrosidad junto a paradas de contenerización, así como otros temas de diferente naturaleza relacionados con el cumplimiento de horarios, obligación de separación en origen, la instalación del contenedor de biorresiduos, la prohibición de bolsas de plástico, grafitis o excrementos de animales, entre otros. Liendo ha manifestado que las charlas se están llevando a cabo cumpliendo con los aforos y medidas de protección frente a la covid, con turnos de cinco policías por charla, hasta completar la totalidad de la plantilla.

EL PLENO TUMBA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL CONVENIO URBANÍSTICO DE ‘LOS TILOS’

Los votos en contra del PRC, CastroVerde y Podemos (10) y la abstención del Partido Popular (3) en el pleno municipal que se celebra hoy en el Ayuntamiento de Castro Urdiales han rechazado la aprobación definitiva del Convenio Urbanístico de gestión de la unidad de ejecución 1.14, que únicamente ha contado con los votos favorables del equipo de Gobierno de PSOE y Cs (8). Se rechaza un Convenio que suponía la construcción de un edificio de 6 plantas y bajocubierta en el Paseo Menéndez Pelayo, frente al IES Argenta, en la parte trasera de la parcela que ocupa el chalet conocido como Edificio Los Tilos, en el Paseo de Ocharan Mazas, del que el Ayuntamiento asumía la titularidad. El concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, ha defendido que la construcción del edificio de seis plantas y las características del mismo “se recogían así en el Plan General de Ordenación Urbana de 1997. Aquí hablamos de un convenio de gestión y no de planeamiento. Por tanto, no se cambia nada de lo que dice el Plan General”. El convenio “se ha negociado en condiciones ventajosas para el Ayuntamiento”. Recoge la cesión al Consistorio de la casa ‘Los Tilos’ para uso municipal a cambio del desarrollo urbanístico del ámbito de actuación de la Unidad de Ejecución para la construcción de una edificación de seis plantas en la parte de la parcela que da a Menéndez Pelayo. La diferencia entre los aprovechamientos urbanísticos y la tasación de la casa son 40.000 euros que debe aportar el Ayuntamiento, pero que se destinarán a la rehabilitación de la propia casa. Pedro Fuste (PRC) entiende que “las dudas fueron aclaradas por los técnicos municipales y el expediente cuenta con todos los informes preceptivos”. Sin embargo, los regionalistas no están de acuerdo con el contenido del convenio y se preguntan “si con él se defiende el interés general de los ciudadanos”. Y es que, “el Ayuntamiento compra la casa de Los Tilos por más de 300.000 euros y, para ello, se utilizan los ingresos de los aprovechamientos urbanísticos. Compramos el inmueble y dejamos de ingresar ese dinero de los aprovechamientos”. Todo ello “para adquirir una casa ruinosa y lamentable  que necesita una reforma integral de tal envergadura que hará falta hacerlo prácticamente nuevo. Después dotarlo de recursos técnicos y humanos, lo que nos va a llevar por encima del millón de euros, más lo que cuesta la casa. Y no se sabe qué se va a hacer con ella. Se suma el impacto negativo de la construcción de un edificio de seis plantas, pared con pared prácticamente con la casa en cuestión. Un auténtico pegote”. En la misma línea, Eduardo Amor, concejal de CastroVerde, ha criticado que “se está fundamentando todo en el derecho que tiene el promotor a edificar. El convenio se limita a establecer las condiciones de compra de la Casa Los Tilos sin saber para qué se quiere el edificio y sin haber valorado el precio de rehabilitación y el coste de mantenimiento”. Ha dicho que “tiene prisa el promotor para construir y se firma un convenio y, después, ya se andará”. Ha defendido que el Plan General «habla de un convenio, pero no tiene porqué ser éste». Las mismas dudas ha planteado la edil popular, Ana Urrestarazu, que ha dicho que “cabe reflexionar si el contenido del convenio es lo mejor para Castro y, sobre todo, tratándose de un edificio que está en un estado bastante lamentable y con 40.000 euros no va a dar ni para cambiar las ventanas. Ponerlo al día va a ser muy costoso y no se sabe qué hacer con él y el coste que tendrá su reparación y mantenimiento. Es una falta de previsión absoluta”. Podemos “comparte muchas de las preocupaciones escuchadas y las dudas sobre los usos que se podrían dar a la instalación y el gasto de la adecuación del edificio y su mantenimiento”. Alberto Martínez ha añadido el tema mencionado por este partido anteriormente que tiene que ver con la altura del edificio a construir.  “El catálogo de protección establece dos alturas y los técnicos entiende que deben ser seis en base al Plan General. Nos vamos a oponer porque consideramos que debería prevaler el mantener lo que es la ciudad jardín y no hacer edificios como los aledaños”. José Mari Liendo (Ciudadanos), se ha limitado a defender que “nosotros sí vemos el interés de obtener un edificio con cierta importancia patrimonial y que se puede usar para servicios públicos”. A todas las dudas de la oposición, Fernández ha respondido que “el Plan General ya contemplaba que iba a ser un edificio municipal y el interés general está en la oportunidad de que el Ayuntamiento obtenga la cesión gratuita de este terreno”. El uso que se dé al edificio “será una cuestión a acordar todos juntos y todos sabemos que los servicios que se prestan desde el Ayuntamiento hay que ir aumentándolos y tener instalaciones es fundamental. Se puede usar para servicios municipales, un centro juvenil, una biblioteca más grande, un museo…”. Sobre el coste de mantenerlo, “será como el que nos cuestan otros servicios”. A Fernández le parece “extraño que aún existan dudas sobre el interés general que supone este convenio”, y ha añadido que, en base al informe del arquitecto municipal, “el edificio no está ruinoso. Su estado no es el mejor, pero tampoco es malo”. Al no aprobarse este punto, se ha retirado del orden del día el que tenía que ver con la Modificación Presupuestaria de crédito extraordinario para financiar la ejecución del Convenio Urbanístico ‘Los Tilos’. BONIFICACIÓN DEL IBI A LA COFRADÍA DE PESCADORES Por unanimidad se ha aprobado el punto relativo a la bonificación del 95% en la cuota del IBI a la Cofradía de Pescadores. Todos los grupos han estado de acuerdo en “ayudar a mantener la actividad”.

APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DEL AGUA, ALCANTARILLADO, BASURA Y CANON DE SANEAMIENTO DEL PRIMER TRIMESTRE

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública del padrón de la Tasa de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del primer trimestre de 2021, y abre el periodo voluntario de cobro hasta el 21 de junio. Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Liberbank. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago. Se expone al público el expediente, a efectos de reclamaciones, en el Departamento de Rentas del Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC.

SE DISPARA DE NUEVO EL CORONAVIRUS EN CASTRO CON 22 NUEVOS POSITIVOS Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS ALCANZA LOS 456

Tras dos días en las que el Covid daba un respiro en Castro con 6 y 5 contagios nuevos, vuelve a dispararse y ayer se registraron 22 positivos. Del mismo modo, aumenta considerablemente la incidencia acumulada tanto a 14 como a 7 días. Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.802 (22 más). Fallecidos: 35 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 456 (41 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 285 (31 más).

41 CUARENTENAS POR COVID HOY EN CENTROS EDUCATIVOS DE CANTABRIA, TRES DE ELLAS EN CASTRO

Según informa el Gobierno de Cantabria, este lunes se han decretado hasta 41 cierres totales o parciales de clases en la comunidad autónoma debido al covid, 27 de ellos en Infantil y Primaria y 14 en ESO, Bachiller y FP. Entre ellos, se cierran dos aulas del Colegio Miguel Hernández de Castro Urdiales por los positivos confirmados en covid de sendos alumnos, y se han puesto en cuarentena a otros dos estudiantes del IES José Zapatero Domínguez por la misma circunstancia. Se mantienen todavía, desde la semana pasada, confinadas una clase del Colegio Riomar y un alumno/a del IES Argenta.

LAS ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DEL CASTRO FC TENRÁN LUGAR EL SÁBADO 1 DE MAYO

Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas a las elecciones para presidente del Castro Fútbol Club, la directiva actual comunica que la fecha elegida para realizar la votación es el sábado 1 de mayo. Recordamos que los tres candidatos son: Ángel Ramón Llamosas, Víctor Zuloaga y José Antonio Pérez. Los socios podrán votar en el Estadio de Riomar en horario de 11 a 15 horas, y para poder hacerlo es necesario tener abonado el carnet de la temporada y presentar el DNI. Si no se ha pagado la anualidad se da la opción de hacerlo en la taquilla del estadio, y a continuación, optar a su derecho al voto. Para las votaciones se guardarán los protocolos covid marcados por Sanidad. Una vez efectuado el recuento el mismo sábado, se proclamará al nuevo presidente del Castro FC para los próximos cuatro años.

EN POCOS DÍAS SERÁN DONADAS A UNA ONG NUMEROSAS BICIS DEPOSITADAS EN LA OFICINA DE OBJETOS PERDIDOS DE LA POLICÍA LOCAL

Carteras, cantidades importantes de dinero en efectivo, décimos de Lotería, llaves, bicicletas, mochilas, patinetes, teléfonos, tablas de surf, un router, una guitarra o una dentadura postiza, son algunos de los objetivos que han pasado por la oficina de objetos perdidos de la Policía Local, sobre la que hemos hablado en Castro Punto Radio con uno de los agentes responsables de las redes sociales del cuerpo, José Corujo. Son “miles” los elementos que se acumulan en este departamento, algunos desde hace mucho tiempo, “lo que nos hace pensar que puede haber gente que no sabe de la existencia de este servicio o dónde dirigirse”. Por eso, Corujo ha dado toda la información. En la Policía cuentan con un programa informático donde se registran los objetos que hay y las reclamaciones de los mismos. Se entregan en la propia Comisaría y hay varias maneras de reclamarlos. “La más interesante es a través de las Redes Sociales. En el Facebook de la Policía tenemos una carpeta con objetos perdidos para que la gente los reconozca y sea más fácil su gestión. Del mismo modo, pueden acudir directamente a la oficina en cualquier momento, aunque recomendamos que sea de lunes a viernes, de 9 a 2, que es cuando están los agentes que llevan el tema”. El teléfono de la oficina, para poder contactar también por este mecanismo, es el 942 86 92 76. Ha explicado que, “cuando una persona encuentra algo valioso y lo deja en objetos perdidos, tiene derecho a una indemnización por parte del propietario, aunque ahí nosotros no nos metemos y se suele gestionar entre ellos. También el hallador, pasados dos años desde la localización del objeto sin que haya sido reclamado, pasa a ser el propietario si así lo desea”. Entre todos los objetos que se acumulan en este almacén, hay muchas bicicletas. “Hace unos días ya publicamos que vamos a donar 20 de ellas, que llevan mucho tiempo aquí sin ser reclamadas, a la ONG ‘Bicis por la vida’”.

VOX CASTRO URDIALES BUSCA ESTRUCTURARSE LOCALMENTE “PARA TENER REPRESENTACIÓN MUNICIPAL” DENTRO DE DOS AÑOS

El partido político VOX está trabajando para tener cada vez más presencia en el municipio y estructurarse de cara a presentar su candidatura en las próximas elecciones municipales y “poder estar en el Ayuntamiento y aportar nuestro granito de arena”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la coordinadora de la formación política en Castro, Sonia Baz Ballesteros, elegida hace unos pocos meses. Ha trasladado que “estamos haciendo propuestas porque se puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los castreños, aunque no tengamos representación municipal”. En este sentido, “el pasado sábado celebramos una mesa informativa en la que recogimos alimentos para donar a Cáritas y a una asociación que protege a las víctimas del covid. Tenemos más iniciativas preparadas, como otra mesa informativa para apoyar al comercio y la hostelería”. Ve una “importante proyección en el municipio” de VOX, que “poco a poco, sumamos gente que es partidaria de nuestra ideología y forma de pensar”. De hecho, “con 100 afiliados, somos el segundo municipio de Cantabria, tras Santander, con mayor número”. En este sentido, VOX apenas llegó, en las últimas elecciones municipales, a 500 votos (3,29%), quedándose lejos tener representación en la Corporación. Sin embargo, seis meses después, en las elecciones generales, el apoyo en el municipio creció hasta los 1.700 sufragios, casi un 11% de los votos emitidos. Están buscando una sede en la que poder recibir a todos los interesados y, más adelante, comenzar a estructurar el partido y elegir a todos los cargos necesarios de cara a presentarse a las elecciones. De momento, “conmigo tengo un equipo de trabajo que está aportando su tiempo de manera voluntaria para poder crecer y haces cosas por Castro”. Preguntada sobre dónde cree que pudiera estar el nicho de voto de su partido, Baz Ballesteros ha dicho que “podemos sacar apoyos de cualquier ciudadano porque no se trata de colores o de izquierda y derecha, sino de ver qué necesidades tiene el municipio y en qué podemos ayudar. Nuestro voto puede salir del hartazgos y hastío de mucha gente que ve cómo está la política, con partidos que no hacen lo que está en sus manos”. Ha rechazado que sean un partido de extrema derecha, y ha defendido que “ésa es una etiqueta que se nos ha puesto con la intención de negativizar un partido que no es de extrema nada. Nosotros estamos en la posición de defender ciertas cosas que otros partidos no defienden”. Considera que “cada uno tiene que hablar de sus ideas y dejar hablar a los demás. A partir de ahí, que cada ciudadano elija”. Sobre la situación política actual en Castro, ha hablado de “bastante crispación y dos bandos: por un lado PSOE, Ciudadanos y Podemos; y por el otro PRC y CastroVerde”. No ha incluido al PP “porque lo vemos un poco entre medias. A veces se inclina hacia una parte y otras hacia otra o a ningún sitio, como se ha visto en la votación de los presupuestos municipales 2021”. En la imagen, Sonia Baz (segunda por la derecha) en la mesa informativa y de recogida de alimentos que celebraron el pasado sábado.

CANTABRIA SUMA 72 CONTAGIOS Y BAJA LA INCIDENCIA, PERO SIGUEN SUBIENDO LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria ha registrado este domingo 72 casos nuevos de coronavirus (cinco menos que el día anterior) en una jornada en la que ha bajado la incidencia acumulada pero sigue subiendo el número de hospitalizados e ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En concreto, la incidencia acumulada a los 14 días ha bajado de 247 a 245 casos por cada 100.000 habitantes, y la acumulada a los siete días de 134 a 126. En la misma línea, ha disminuido en seis décimas la positividad de las pruebas, hasta el 6,7%. Sin embargo, ha subido el número de hospitalizados Covid hasta 107 (seis más que ayer), de los cuales 23 se encuentran en la UCI (dos más). Con estos datos, la ocupación hospitalaria ha crecido del 7,1 al 7,6% y la de Cuidados Intensivos del 20 al 21%. De los ingresados, 78 están en el Hospital Valdecilla de Santander, 19 en el de Sierrallana de Torrelavega y 10 en el de Laredo, mientras que en el Tres Mares de Reinosa no hay ningún hospitalizado Covid. En la parte positiva, por tercer día consecutivo no se han producido nuevos fallecimientos por Covid y el número de víctimas en la región se mantiene en 559. Según los datos facilitados por Sanidad y actualizados a las 23.59 horas de ayer domingo, el total de casos activos alcanza los 2.139 (68 más que el día anterior), de los que 2.032 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia llegan a los 29.469, de los que 28.210 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos; y los test realizados suman 553.626 lo que supone 95.240 por 100.000 habitantes.

CORTE DE AGUA EL MIÉRCOLES EN SANTULLÁN

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro previsto en Santullán para el miércoles, entre las 9 y las 12 horas, por conexión a la Red General. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

CASTRO REGISTRA CINCO NUEVOS POSITIVOS EN COVID, SE MANTIENE ESTABLE LA INCIDENCIA A 14 DÍAS Y DESCIENDE A 7 DÍAS

En la jornada de ayer se registraron cinco nuevos casos de Coronavirus en Castro. Por segundo día consecutivo el virus da un respiro en el municipio tras tres jornadas con las cifras disparadas al sumar 24, 12 y 18 casos. La incidencia acumulada a 14 días se mantiene en 415 y a 7 días desciende gasta 254. Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.780 (5 más). Fallecidos: 35 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 415 (la misma). Incidencia Acumulada a 7 días: 254 (16 menos).

DURANTE 15 DÍAS SE PODRÁN PRESENTAR ALEGACIONES A LA APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2021

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del presupuesto general de 2021, el de su organismo autónomo Residencia Municipal, así como la plantilla de plazas y el catálogo de personal laboral del organismo autónomo Residencia Municipal, aprobados en pleno el pasado martes. Se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación es este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales de Intervención para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento dirección: https://sedeelectronica.castro-urdiales.net/esigecu2011 De conformidad con el acuerdo adoptado el expediente del presupuesto general se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se presentan alegaciones.

LEVE RESPIRO DEL COVID EN CASTRO, QUE AYER REGISTRÓ SÓLO SEIS NUEVOS CASOS

Respiro en los datos de covid en Castro ya metidos en la cuarta ola de la pandemia. En la jornada de ayer únicamente se registraron seis nuevos casos, una cantidad mucho menor que en las jornadas precedences (24, 12 o 18 en los tres últimos días). Además, la incidencia acumulada a 14 días frenó su escalada, bajando en 6 puntos. Aún así, Castro sigue siendo el municipio de Cantabria mayor de 10.000 habitantes con la situación más grave en covid-19. Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.775 (6 más). Fallecidos: 35 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 415 (6 menos). Incidencia Acumulada a 7 días: 270 (15 menos). DATOS DE CANTABRIA Casis nuevos: 157 el viernes y 77 el sábado. Fallecidos: ninguno. Acumulados positivos: 29.397 (28.138 mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos). Hospitalizados: 101 ingresados -21 de ellos en UCI- y 1.970 en cuarentena domiciliaria. Distribución hospitales: 77 en Valdecilla, 15 en Sierrallana, 9 en Laredo. Total test: 552.176 (94.991 por 100.000 habitantes).

Incidencia Acumulada 14 días: 247.

Incidencia Acumulada 7 días: 134.

Positividad 7,2%

Ocupación hospitalaria 7,1%

Ocupación UCI 20%

EL CONSTRUCCIONES LOIZAGA BM LOS CHELINES DESCIENDE DE CATEGORÍA

Hacía falta un milagro para que el Construcciones Loizaga salvara la categoría de plata del balonmano femenino español y, aunque las jugadoras han luchado en Logroño hasta el último momento, no ha sido posible. Esta tarde tenían un rival muy duro, el líder de la categoría, el Grafometal La Rioja, y además de la victoria, las castreñas necesitaban una carambola de resultados. Las entrenadas por Hugo Muñoz dieron la cara, imponiéndose al descanso por 11-14. Pero el líder ganó al final por 29-23. Tras una gran primera vuelta en la liga, en la que ocuparon puestos de privilegio, una malísima segunda manga en resultados, con nueve derrotas consecutivas en los últimos partidos de liga y muchas lesiones, han lastrado a las castreñas. Con este descenso se pone punto y aparte a una etapa dorada del balonmano femenino en Castro, con un equipo en la segunda categoría nacional. Deseamos que, efectivamente, sea un punto y aparte y las castreñas retornen lo antes posible a la división en la que han militado los últimos años. Imagen de archivo de un partido de Loizaga Los Chelines en este año 2021.

CASTRO ENTRA DE LLENO EN LA 4ª OLA DE COVID CON 24 NUEVOS CONTAGIOS Y UNA INCIDENCIA DISPARADA HASTA 421

Tal y como previmos hace unas semanas, Castro ha entrado de lleno en la cuarta ola de coronavirus. A los numerosos casos diarios que se iban registrando en las últimas fechas, ayer se sumaron 24 nuevos, la cantidad más alta desde el 24 de noviembre (cuando se dieron 29 contagios), y la segunda mayor desde el inicio de la pandemia. Además las incidencias acumuladas a 14 días y 7 días se han disparado, ambas, en 71 casos. Con estos datos, Castro es, de largo, el municipio de Cantabria mayor de 10.000 habitantes con la situación más grave en covid-19. Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.769 (24 más). Fallecidos: 35 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 421 (71 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 285 (también 71 más).

GURIEZO APROBARÁ LA SEMANA QUE VIENE AYUDAS A LOS COMERCIOS AFECTADOS POR EL COVID Y PARA EL AUTOBÚS CON CASTRO

La Junta de Gobierno Local de Guriezo se reunirá el próximo miércoles, día 28, para aprobar ayudas y subvenciones a una serie de colectivos que se recogen en el orden del día de la reunión: .- Concesión de subvenciones en concepto de ayudas para gastos derivados del transporte público destinadas a pensionistas y estudiantes empadronados, para el servicio de transporte público de viajeros entre los municipios de Guriezo y Castro en el año 2020. .- Aprobación de las solicitudes de subvenciones a los comercios afectados por la crisis del coronavirus (segundo, tercer y cuarto trimestre de 2020 del recibo de agua y basura).

VOX CASTRO URDIALES ORGANIZA UNA RECOGIDA DE ALIMENTOS ESTE SÁBADO

VOX Castro Urdiales organiza una recogida de alimentos y una mesa informativa mañana sábado 24 de abril, según informa en nota de prensa. La formación política se instalará de 12 a 14 horas en el parque Amestoy (esquina BBVA) «para que todos los vecinos que quieran hacer su donación puedan hacerlo al aire libre y cumpliendo todos los protocolos de seguridad anticovid-19». La coordinadora de VOX Castro Urdiales, Sonia Baz Ballesteros, ha señalado que «en estos momentos, en plena crisis económica y sanitaria, es más importante que nunca ayudar a nuestros vecinos que peor lo están pasando. Desde VOX animamos a todos los castreños sin importar ideología ni partido a que aporten su granito de arena en esta recogida de alimentos. Recordamos a todos aquellos vecinos que quieran donar que lo más necesario son productos no perecederos que es lo que más se necesita en los diferentes bancos de alimentos», declara Baz Ballesteros. «Cada vez las colas del hambre son mayores y también está aumentando el número de familias que necesitan ayuda alimenticia, por eso ahora más que nunca hay que ser solidarios e intentar ayudar a todas aquellas personas que han visto empeorada su situación económica o que han sido abandonadas por los diferentes gobiernos», concluyen el comunicado de VOX en Castro. Todos los alimentos donados serán destinados a Cáritas Diocesana y a la Asociación Nacional de Victimas y Afectados por Coronavirus (ANVAC).

EN LA PARCELA DE LOS TILOS SE CONSTRUIRÁ UN EDIFICIO DE SEIS PLANTAS, «AMPARADO POR EL PLAN GENERAL DE 1997»

El concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, ha hablado en Castro Punto Radio sobre el Convenio Urbanístico de Gestión de la Unidad de Ejecución 1.14 ‘Los Tilos’, que se dictaminó hace unos días de forma favorable en Comisión Informativa y que el martes se lleva a pleno. Dicho convenio recoge la cesión al Ayuntamiento de la Casa ‘Los Tilos’ y los propietarios desarrollarán la parte de la parcela que da a Menéndez Pelayo con la construcción de un edificio de 6 plantas. Precisamente la altura de esta edificación generó debate en la comisión. Concretamente Podemos habló de “una contradicción entre las normas generales y el catálogo de protección. El primer documento permite hasta seis alturas y el segundo únicamente dos”. Defendía el concejal de la formación morada, Alberto Martínez, que “ante esa contradicción, debería prevalecer el catálogo de protección”. Al respecto, Fernández ha dicho que “no entramos a debatir sobre si nos parece bien aquello que se tuvo que debatir en 1997, cuando se aprobó el Plan General de Ordenación Urbana. No estamos cambiando lo que dice ese documento, que tiene una normativa y unos planos, incorporando en esa parcela una Unidad de Ejecución para poder construir en la parte que da a Menéndez Pelayo”. Según el concejal de Urbanismo, “Podemos se refiere a la cartografía de la ficha de protección en la que no aparece esta Unidad de Ejecución. Los técnicos interpretan que fue un error en su momento y que los planos del Plan General  van por delante de la cartografía del catálogo de protección”. En definitiva, “el promotor tiene una serie de derechos desde 1997, con la aprobación del Plan General, y no es querer o no querer”. El edil ha dejado claro que la casa existente “no se toca y pasa a formar parte del patrimonio municipal”. SANEAMIENTO DE SANTULLÁN Para terminar, el Portal de Transparencia recoge la contratación a la empresa Rucecan S.L., por importe de 24.050 euros más IVA, de la ‘ampliación de la Red de Saneamiento de Santullán’. Como ha detallado Fernández, se da así cobertura a una Comunidad de Propietarios que no se recogía en el proyecto anterior y que tenía una casuística particular. Sobre la Fase I del saneamiento de esta Junta Vecinal, “no se ha conseguido, pese a los requerimientos y los expedientes sancionadores, que la empresa adjudicataria termine las obras. Me temo que nos veremos abocados a rescindir el contrato, pasando por el Consejo de Estado. Algo que no va a ser fácil”. Imagen de las obras de urbanización de la Fase I inacabadas.

LA LIGA ACT VUELVE A CASTRO CON LA CELEBRACIÓN, EL 24 DE JULIO, DE LA BANDERA CAIXABANK

El próximo 24 de julio tendrá lugar una nueva edición de la bandera CaixaBank de traineras y el lugar elegido para la celebración es Castro. El municipio acogerá una cita de la liga ACT en el campo de regatas de la ensenada de la Brazomar. Así, de esta manera, destaca el Concejal de Deportes, Gorka Linaza, “volvemos a acoger una cita importante del calendario traineril”. Castro siempre, continúa explicando Linaza, “ha sido uno de los escenarios clásicos de esta liga” y dos años después, “volveremos a tener a las mejores traineras del cantábrico luchando por la Bandera CaixaBank”. Desde el primer momento el presidente de la ACT, Borja Rodrigo, “ha contado con nuestro municipio para que sea la sede de esta bandera”, ha recalcado el edil socialista. Y añade que esto se debe a que, “el nombre de Castro y el de la liga ACT han ido de la mano prácticamente en todas las ediciones que tiene esta prestigiosa competición”. La apuesta de este Ayuntamiento y de este equipo de gobierno “por traer pruebas que den prestigio y ambiente a nuestra ciudad es total, siendo conscientes que el remo es un deporte de nexo de unión de pueblos, seguido por muchos aficionados, en un deporte muy nuestro”. De la misma manera, “el atractivo turístico para nuestro municipio de la celebración de esta regata es total” y además, “contamos con la retransmisión de la regata en directo por el canal de la ETB y la TVGA”. Imagen de archivo de un trofeo de traineras anterior patrocinado por CaixaBank.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL MONTE HIJEDO Y LA NECRÓPOLIS DE SAN PANTALEÓN, EN VALDERREDIBLE

Javier López Orruela nos propone en esta ocasión una ruta que combina el paisaje natural con un valioso patrimonio en el que destaca, sobre todo, la necrópolis de San Pantaleón, en la localidad de La Puente del Valle, municipio de Valderredible. Esta zona de enterramientos medievales, ubicada en un alto de roca arenisca, está abierta a las visitas y es una excelente forma de comenzar la excursión. También antes de iniciar la ruta, es muy recomendable visitar dos centros de interpretación: el del CIMA, que muestra cómo se construía en la antigüedad sin argamasas ni morteros, y el dedicado al Monte Hijedo, donde arranca nuestro recorrido. Se trata de un camino muy bien señalizado que nos lleva, en dirección norte, a un espectacular robledal. Llegados al refugio de La Corva, a la izquierda, seguimos la pista que nos lleva al río y sus dos cascadas. Finalizada dicha pista, continuamos remontando el cauce a través de varios pasos hasta llegar al límite con la provincia de Burgos, donde damos media vuelta y regresamos por el mismo camino. El trayecto, de 10 kilómetros ida y vuelta, es muy sencillo con muy poca dificultad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

EL CONCEJAL DE URBANISMO DETALLA EL MOMENTO EN EL QUE SE ENCUENTRA LA REDACCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL

El Ayuntamiento sigue dando pasos para materializar el Plan Estratégico de Castro 2040. La empresa encargada de su redacción está trabajando en la primera fase de la que consta el documento y que tiene que ver con el análisis y diagnóstico de la situación actual del municipio en diversos aspectos. Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, “desde el Consistorio hemos dado a la empresa una cantidad importante de datos, además de los que están recopilando ellos de fuentes oficiales y de entrevistas a técnicos, grupos políticos y otras personas o entidades a las que consultar para obtener información”. Con todo eso, “ya se han creado cinco monografías que estudian cuestiones fundamentales como, por ejemplo, la relación de Castro con su entorno, cómo reacoplarse en Cantabria y la afección del País Vasco, el fenómeno de las segundas residencias, los retos de la sociedad digital o cómo ha afectado la pandemia en el municipio”. Del mismo modo “la empresa también tiene ya un borrador del diagnóstico inicial de la situación, que ahora revisarán los grupos políticos para hacer aportaciones si lo estiman oportuno”. La participación ciudadana es uno de los “aspectos fundamentales” a la hora de elaborar este Plan Estratégico “porque estamos hablando del Castro que todos queremos para el futuro”. De este modo, el Ayuntamiento ha abierto dos encuestas, una para empresas y otras para ciudadanos en general, que “tienen como fin recoger la sensibilidad de los ciudadanos sobre cómo ven Castro”. Es la primera encuesta de muchas otras que se irán abriendo en los próximos meses y que “ya se centrarán en aspectos más concretos, a medida que avance la redacción”. Se puede acceder a esta primera encuesta a través de la web https://castrourdiales2040.es/

CASTRO-ROC SUMA 1.417 INTEGRANTES DISPUESTOS A PINTAR PIEDRAS Y DEJARLAS EN DISTINTOS PUNTOS «PARA QUE VIAJEN Y LLENEN LAS CALLES DE COLOR»

El pasado 7 de febrero se creaba Castro-Roc y, desde entonces, ya son 1.417 personas las que se han sumado a una iniciativa que consiste en pintar piedras, dejarlas en un lugar y hacer una foto que compartir en la página de Facebook del grupo dando una pista de su ubicación. Al mismo tiempo, quien encuentre uno de estos ejemplares lo puede trasladar de lugar, compartiendo también la foto e información sobre el lugar en el que se ha dejado. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio la creadora de esta iniciativa, Carolina Viota, que ha añadido que “el objetivo es hacer viajar las piedras y llenar las calles de color”. La inspiración surgió de otros colectivos similares que hay en distintos puntos de la geografía española. “Pregunté si en Cantabria había algún grupo de este tipo y no”. Por tanto, tras informarse, “comencé a pintar con mi hija y liberamos las primeras piedras, creando el grupo el 7 de febrero. La sorpresa fue que, esa misma tarde, comenzaron a aumentar los integrantes”. Se trata de “un juego que fomenta la creatividad y la imaginación, al tiempo  que anima a pasear y conocer rincones de Castro, con la ilusión de ver cómo las creaciones van pasando de un sitio a otro, incluso fuera del municipio”. Las hay “con significados especiales y que cuentan historias. Por ejemplo, se ha llevado una con un lazo rosa a la segunda planta del hospital de Valdecilla”. Del mismo modo, se contempla poner en marcha más iniciativas particulares como la ya iniciada de ‘Misión sonrisas’ “consistente en liberar piedras con caritas de muchos colores y con mensajes de sonrisas. “Tienen un sentido especial porque son para ayudar a desbloquear esa felicidad que tenemos ahora retenida con toda la situación sanitaria. El que la encuentre se la puede también entregar a alguna persona que necesite esa sonrisa”. Viota ha dejado claro que “no se deben coger piedras de zonas como El Pedregal, las playas o los entornos de los ríos. Hay que cuidar el medio ambiente, respectar el entorno y nuestra naturaleza y hay otros sitios en los que se pueden encontrar”.