LA ALCALDESA EXIGE QUE SE RETOMEN LAS PRUEBAS PCR EN CASTRO A LA MAYOR BREVEDAD

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, muy enfadada, ha aclarado en Castro Punto Radio algunas cuestiones relacionadas con las declaraciones remitidas a esta emisora por la directora médica de Atención Primaria de Cantabria, Beatriz Josa, sobre la retirada del coroauto de la explanada frente al cementerio de Ballena. Herrán ha recordado que, en su momento, “les dimos varias opciones para ubicar el coroauto: la explanada del cementerio, la parcela frente al Pachi Torre que utilizan los Jueveros o la parcela que hay junto al Centro de Salud Cotolino”. En este sentido, ha dejado claro que “fueron ellos los que decidieron que el mejor emplazamiento era el del Cementerio”. Por eso se ha mostrado muy molesta porque “ahora digan que hay que buscar una nueva ubicación por las inclemencias meteorológicas” y que, como ha dicho, “son las mismas que hay en Laredo, Santander o Liencres, donde las pruebas PCR se hacen en puntos similares al que tenían en Castro”. También ha criticado duramente que la directora médica de Atención Primaria “diga que las pruebas se van a suspenden temporalmente ahora. ¿Ahora? De eso nada, porque llevan un mes sin hacer las pruebas aquí, sin avisar a nadie, ni a los ciudadanos ni al Ayuntamiento. Y resulta que culpan al Consistorio y señalan que están a expensas de que propongamos una  nueva ubicación cuando les ofrecimos tres. Ese ninguneo no se lo merece nadie”. Ha explicado que “llevamos un mes reclamando que se retomen las pruebas en Castro, poniéndonos en contacto con todo el mundo y una de las respuestas fue que allí arriba (en el Cementerio) hace mucho frío. Supongo que será el mismo que hace en Laredo, Santander o Liencres. Nosotros estamos abiertos a colaborar en todo y, si les tenemos que poner una estufa se la ponemos”, ha dicho molesta. Ha añadido que “ningún castreño merece tener que desplazarse fuera del municipio porque aleguen cuestiones meteorológicas”. La alcaldesa exige que el servicio se ponga en marcha de nuevo a la mayor brevedad y “explicaciones a quién tenga que darlas porque el Ayuntamiento no ha sabido nada y el consejo de Sanidad, con el que hemos hablado, tampoco tenía conocimiento. Algo está pasando por el camino y tendrán que explicarlo”.

CANTABRIA SUMA 16 FALLECIDOS POR COVID, 14 DE ELLOS QUE NO SE HABÍAN NOTIFICADO A TIEMPO A LOS SERVICIOS DE SALUD

Cantabria ha sumado 16 fallecidos más al listado de defunciones por Covid-19 producidas desde el inicio de la pandemia, de las que dos han tenido lugar este jueves y las otras 14 son muertes extra hospitalarias que no se habían notificado a tiempo a los servicios de salud. Con ellas, el número total de víctimas en la región se eleva a 440. Los fallecidos son seis hombres de entre 70 y 90 años y ocho mujeres de entre 86 y 102 años, que fallecieron los días 10, 20 y 29 de noviembre; 11, 13, 20, 22, 26, 28 y 31 de diciembre; y 1, 11 y 18 de enero. Según ha informado la Consejería de Sanidad, la detección de este cúmulo de fallecimientos es consecuencia del proceso habitual de revisión de todos los decesos que se producen fuera del entorno hospitalario y que en ocasiones no son notificados con la misma celeridad que si se producen dentro del sistema de salud. En cuanto a las muertes de este jueves, se trata de otros dos hombres de 74 y 90 años. Además, según los datos cerrados a las 24.00 horas de ayer, Cantabria ha registrado este jueves 195 casos nuevos de coronavirus, que son 11 menos que el día anterior, y ha subido el número de hospitalizados y de ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). A día de hoy hay 193 hospitalizados (11 más que ayer), de los que 27 están en la UCI (dos más), con lo que la ocupación hospitalaria ha subido ocho décimas, hasta el 13,2%, y la de Cuidados Intensivos ha crecido más de dos puntos y se sitúa en el 24,8%. La distribución por hospitales es la siguiente: 139 pacientes están en el hospital Valdecilla, 34 en Sierrallana, 17 en Laredo y 3 en Tres Mares. También ha subido la incidencia acumulada a 14 días, que es de 380 casos por cada 100.000 habitantes (estaba en 370) y la correspondiente a 7 días, que está en 203 casos (ayer 193). Sin embargo, el porcentaje positividad de las pruebas ha bajado una décima y es del 9,6%. Con estos datos, los casos activos en la región crecen a 2.660 (115 más que el día anterior), de los que 2.467 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Por su parte, el número de positivos acumulados en la región desde el inicio de la pandemia asciende a 22.238, de los que 21.052 se han detectado mediante PCR y 1.186 a través de test detección anticuerpos. También se han curado hasta ahora 19.138 personas, que son el 86% de los infectados. Desde el inicio de la pandemia Cantabria ha realizado un total de 391.317 test de detección del virus, lo que supone 67.318 por 100.000 habitantes.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA CAMPASEGUNDA

Javier López Orruela nos propone en esta ocasión una ruta en Campasegunda, una zona situada en el entorno del ascenso al Monte Ventoso. Se trata de un trayecto de 10 kilómetros (ida y vuelta), de dificultad media con 450 metros de desnivel, que se puede cubrir en 4 o 5 horas. Accediendo a la pista forestal principal que arranca junto al polígono de Vallegón y el río Tabernillas, la seguimos en sentido ascendente  y llegamos a Bicuédrano, con unas paredes naturales de roca caliza. La ascensión nos llevará a una zona abierta de pastizales y pradería. Encinas, brezo y plátanos de sombra en un entorno que dispone de área de picnic y ofrece espectaculares vistas de Castro. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

“EL 90% DEL TERRITORIO DE CANTABRIA ES RURAL Y CASI EL 80% DE LOS TERRENOS PRODUCTIVOS ESTÁN ABANDONADOS”

‘Territorio Rural Inteligente’ persigue, entre otras cuestiones, usar los recursos propios y la tecnología para crear ecosistemas innovadores que permitan crecer de forma sostenible, dotando de eficacia a las infraestructuras para ofrecer nuevos servicios a los ciudadanos y crear empleo, impulsando el emprendimiento y atrayendo talento a Cantabria. Se trata de una iniciativa que parte de la consultora de Ingeniería Zwit Project y hemos hablado en Castro Punto Radio con su director general, Raúl Santos. Como ha explicado, “la idea surgió de ver las necesidades que tenía el medio rural para su desarrollo. Con el paso del tiempo y, ahora con la pandemia más, lo que pensamos que era una brecha entre el medio rural y urbano es un abismo en temas como infraestructuras, conectividad, servicios…”. Teniendo en cuenta que los integrantes de la empresa “venimos del  rural, en el sentido de que hemos hechos proyectos en el ámbito rural y otros de energías renovables, cuando empezaron a desarrollarse los proyectos de Smart Cities, pensamos que si eso funcionaba en las ciudades, por qué no implantarlo en el medio rural donde la necesidades son más abruptas”. En esta línea, “comenzamos a pensar cómo la tecnología podría generar oportunidades de recuperación social y, sobre todo, económica. Además, Cantabria cumple requisitos muy relevantes porque es lo suficientemente pequeña y grande a la vez para que cualquier acción pueda tener repercusión en la dinámica de desarrollo de todo el territorio”. Cuando se habla de desarrollo rural “estamos pensando siempre en un visión romántica del campo y parece que el agricultor y ganadero no necesita servicios de conectividad o movilidad. No es así, además de que ahí vive más gente que la que se dedica al sector primario y que necesita servicios que antes pensábamos que no eran de importancia. Todo lo que hablamos de digitalización es tan necesario como urgente en el medio rural”. Ha insistido en que “es necesario que desde el territorio se establezca un liderazgo positivo y gente que tenga visión y voluntad de cambio para acometer problemas que son estructurales, ya no sólo en conectividad, sino en transporte o incluso en eliminación de cajeros o sucursales bancarias”. Ha lamentado que cuando se habla de solucionar problemas de este tipo, los proyectos se centran en una cuestión en concreto. “Vamos a solucionar la conectividad de los jóvenes, o la de los mayores. Lo que hay que hacer es dar servicios universales y que la misma infraestructura sirva para dar acceso a internet a gente que, por circunstancias no puede acceder, bien sea joven o mayor”. El del emprendimiento en el medio rural es otra de las cuestiones en las que se centra el proyecto ‘Territorio Rural Inteligente’. “Cuando vamos a un territorio, lo primero que analizamos son sus recursos y su identidad, que son generadores de oportunidades. Ver lo que falta y lo que redunda. Siempre pensamos que el turismo es el que tiene que sacar adelante el territorio y, ahora con la digitalización, podemos encontrar nuevos servicios que pueden impulsar estos desarrollos de forma conjunta, haciendo una planificación”. Sin embargo, “en Cantabria, como pasa en otras zonas, no solemos hacer muchos planes estratégicos y son fundamentales para ver a dónde queremos llegar, porque el turismo puede converger como proyecto motor para otras cuestiones y el que lidere un cambio de sostenibilidad”. Santos ha defendido que “si apostamos por el medio ambiente, que los proyectos tengan cohesión con el territorio y sean motores para tirar de la economía y buscar nuevos nichos de mercado y formación a los jóvenes en ellos”. Ha contado cómo, “hace poco llego un equipo de mujeres emprendedoras que hacen cremas. Estaban comprando su materia prima fuera de España y vinieron a ver cómo podíamos ayudarle a ser más eficiente en este desarrollo. El 90% del territorio de Cantabria es rural y casi el 80% de los terrenos productivos están abandonados. Puede que un terreno que haya, por ejemplo, en la Junta Vecinal de Sámano, sirva para plantar rosas”. Ahora en la pandemia “hemos visto que en el medio rural se vive muy bien y hay muchas oportunidades y que, con digitalización, se pueden hacer cosas muy interesantes e innovadoras”. Desde Zwit Project están en contacto con el Gobierno de Cantabria “y en diciembre presentábamos el proyecto a la manifestación e interés de reto demográfico. Tenemos colaboración y hemos hablado con casi todas las consejerías, escuchando sus necesidades y cómo podríamos hacer un proyecto trasversal”. Ahora, “estamos esperando a que acaben los trámites de los fondos europeos de recuperación y, en teoría, para febrero los proyectos deberían estar presentados en Madrid ante el Ministerio. Si esto va a buen fin, para antes de septiembre deberíamos estar con el proyecto aprobado y empezando a funcionar. Veremos a ver, pero creemos que es un proyecto interesante porque tiene visión innovadora e intenta cambiar el campo de juego de Cantabria, apoyándonos en las zonas rurales y la fuerza que podemos tener de hacer un desarrollo de ese territorio”.

EL GOBIERNO INCREMENTA LAS SUBVENCIONES EN SOCORRISMO A AYUNTAMIENTOS PARA QUE ESTE VERANO TODAS LAS PLAYAS TENGAN DESFIBRILADORES

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Social incrementará durante la campaña de este año la seguridad en las playas de la región a través de la orden de ayudas a ayuntamiento en salvamento en los arenales. Como ha explicado en Castro Punto Radio la directora general de Interior, Jezabel Morán, la orden se modifica, entre otras cuestiones, “para que todas las playas cuenten con desfibriladores”. Unos equipos que “estarán presentes, por primera vez, en todos los botiquines de los servicios de socorristas durante el próximo verano, listos para su uso en caso de parada cardiaca, unas intervenciones con un notable aumento en los últimos años”. Además, la orden incorpora otras novedades, que también ha explicado Morán. “Se mejoran las medidas de prevención e información a los bañistas, a través de la unificación de los paneles informativos existentes en los arenales. Igualmente, se modifica el tamaño de la bandera para que sea más visible por motivos de seguridad; y se deberán limitar claramente las zonas reservadas al baño de aquellas permitidas para los deportes náuticos con el fin de evitar accidentes”. Con todo, el Gobierno regional ha incrementado la partida de destinada a estas subvenciones a los ayuntamientos costeros hasta los 600.000 euros, lo que supone 50.000 euros más que en 2020. Ha recordado que el servicio de socorrismo en playas “es una competencia municipal”, pero el Ejecutivo regional “apoya a las corporaciones locales ante esta actividad”. En este sentido, “las subvenciones no cubren el 100% y exigen un esfuerzo de los ayuntamiento, en este caso, para poner en marcha medidas que son necesarias para garantizar la seguridad y que todo el mundo pueda disfrutar de las playas con total seguridad”. Ha finalizado informando que “en febrero se publicará la convocatoria de las ayudas para que esté resuelta cuanto antes y los ayuntamientos sepan la cuantía de la que disponen a la hora de licitar sus contratos”.

NUEVA SEÑALIZACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO Y UN ÁREA DE DESCANSO PARA PEREGRINOS EN LA VÍA VERDE DEL PIQUILLO

La Dirección General de Turismo está trabajando en la nueva señalización del Camino del Norte o Camino de Santiago, dando una uniformidad y una imagen más acorde a los caminos que engloba el recorrido por Cantabria. La primera de las etapas cántabras se registra en la ruta de El Haya a Castro Urdiales, cuyo municipio está recogido como una de las paradas más importantes del camino jubilar, ya que la iglesia Santa María es uno de los monumentos de mayor importancia, según la Declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Es por ello, como explica la Concejala de Turismo, Rosa Palacio, “que debido a la importancia de nuestro municipio en el Camino del Norte, este mes de febrero se van a desarrollar las obras de puesta en valor y recuperación de las vías costeras del Camino con dos objetivos. El primero será la colocación de un hito de piedra con la señal correspondiente del camino jubilar que marque el comienzo del Camino del Norte en Cantabria, que sirva para dar la acogida a los peregrinos que van a conocer Cantabria a través de su peregrinaje”. La segunda actuación, recalca “pretende realizar un área de servicio y descanso para los peregrinos a su paso por la vía verde del Piquillo en Ontón, donde podrán reponer fuerzas, organizar su llegada a Castro, actualizar la información que puedan manejar en sus apuntes de viaje a través de su móvil, etc”. Para esta ejecución de mejoras, “el Ayuntamiento ha trabajado con la Junta Vecinal de Ontón y  la Dirección General de Turismo para llevar a cabo este proyecto, que reportará una calidad no sólo de acogida al peregrino, sino también una proyección de imagen a nuestro Camino del Norte”.

EL COROAUTO NO SE VA DE CASTRO, SE HA DESMANTELADO DEL CEMENTERIO PARA BUSCAR UNA UBICACIÓN ALTERNATIVA

Pese a que en los últimos días se está desmantelando el coroauto de realización de pruebas PCR instalado a primeros de noviembre en la zona del cementerio de Ballena, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria ha confirmado a Castro Punto Radio que únicamente se retira esa instalación de ese lugar, debido a lo sometido que está a las inclemencias meteorológicas. Se está buscando una nueva ubicación para volver a instalar un coroauto en Castro Urdiales en próximas fechas, todavía sin definir lugar y día concreto. La Gerencia de Atención primaria ha remitido un comunicado a Castro Punto Radio en el que dice textualmente. En palabras de la directora médico de Atención Primaria, Beatriz Josa: «queremos informar que la actividad de recogida de muestras para PCR que se venía desarrollando en Castro Urdiales ha sido suspendida temporalmente, debido a las inclemencias meteorológicas que nos impedían garantizar la seguriad de usuarios y trabajadores. Ante esta circunstancia, hemos solicitado a los responsables del Ayuntamiento la colaboracion para la búsqueda de una zona protegida que cumpla criterios de seguridad con el objetivo de reanudar la actividad a la mayor brevedad posible. En el momento que se nos facilite un espacio adecuado, se retomará la actividad como se venía desarrollando antes del temporal».

SIGUE DISPARADO EL CORONAVIRUS EN CASTRO, CON 17 NUEVOS CONTAGIOS AYER

Gran subida de la incidencia del covid-19 en Castro Urdiales, que se suma a los 14 días anteriores de escalada. En la jornada de ayer se registraron 17 nuevos positivos y los casos activos en el municipio alcanzaron los 119. Además, la incidencia acumulada a 14 días continúa creciendo vertiginosamente, pasando en las últimas 24 horas de 307 a 347 casos por 100.000 habitantes. Los datos completos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.247 (17 más que el día anterior). .- Casos activos: 119 (17 más). .- Recuperados: 1.098 (los mismos). .- Fallecidos: 30 (los mismos).

EDUCACIÓN PUBLICA EL CALENDARIO ESCOLAR 2020-2021 DEFINITIVO QUE ESTABLECE NO LECTIVOS EL 30 DE ABRIL Y EL 3 DE MAYO

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno ha publicado el calendario definitivo escolar para el curso 2020-2021 para centros docentes no universitarios. Serán días no lectivos los sábados, los domingos y los declarados oficialmente como festivos. No serán días lectivos los siguientes: — 4, 5 y 6 de noviembre de 2020. — 7, 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de diciembre de 2020. — 4, 5, 7 y 8 de enero de 2021. — 15, 16 y 17 de febrero de 2021. — 5, 6, 7, 8, 9 y 30 de abril de 2021. — 3 de mayo de 2021. Cuando un día lectivo sea declarado oficialmente como festivo local o de toda la Comunidad Autónoma de Cantabria, los centros docentes afectados extenderán las actividades lectivas de educación primaria y secundaria obligatoria los días necesarios para cumplir el número mínimo de días lectivos establecido en la legislación vigente. Se produce, por tanto, una modificación de la Resolución del 9 de junio, en la que se aprobó el calendario escolar para el curso 2020/2021 en los centros docentes no universitarios. Dicha Orden contemplaba como no lectivos los días 2 al 6 de noviembre de 2020, ambos inclusive, pero los días 2 y 3 de noviembre fueron jornadas lectivas por la situación del coronavirus. El día 3, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria suspendió cautelarmente la ejecutividad de esa decisión del Gobierno, lo que conllevó que los días 4, 5 y 6 no se desarrollara actividad lectiva. En definitiva, durante dos días -2 y 3 de noviembre- inicialmente declarados como no lectivos se desarrolló actividad docente y el restablecimiento del equilibrio en el número total anual de jornadas lectivas requiere, por consiguiente, la transformación en no lectivos de dos días que están definidos como lectivos en el vigente calendario escolar. Por tanto, los días 30 de abril y 3 de mayo sustituirán como no lectivos al 2 y 3 de noviembre que sí lo fueron.

‘AMECAN’ CREE NECESARIO REANUDAR EN CASTRO EL SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR «QUE TUVO UNA GRAN ACEPTACIÓN» LOS DOS MESES QUE DURÓ

Este jueves, 21 de enero, se conmemora el Día Europeo de la Mediación, fecha en la que aparece la primera recomendación del Consejo de Europa sobre Mediación Familiar, allá por el año 1998. La mediación es un proceso confidencial y voluntario de resolución de conflictos donde un tercero, el mediador, de forma neutral e imparcial, ayuda a las personas implicadas a retomar la comunicación y el diálogo perdido, de un modo positivo y adecuado, con el fin de alcanzar acuerdos satisfactorios y aceptados por las partes implicadas. Según informa AMECAN (Asociación de Mediación en Cantabria), que desarrolla esta labor desde hace 10 años, «las ventajas son innumerables, no sólo se mejora la comunicación y refuerza la posibilidad de encuentro en el poder y conseguir solucionar el conflicto, sino que se disminuye el desgaste emocional y el coste económico al evitar la vía judicial y, además así se rebaja también la duración temporal del mismo. Precisamente, AMECAN desarrolló en nuestro municipio, desde el pasado 30 de octubre hasta el 1 de enero, un Servicio de Mediación Familiar financiado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en un local ubicado en la calle Melitón Pérez del Camino, 1, 2º izquierda. AMECAN hace balance de ese trabajo que «disfrutaron los empadronados del municipio, en asuntos como separaciones, divorcios, conflictos intergeneracionales, normas de convivencia. El servicio tuvo una gran aceptación, y ello a pesar de su corta duración (un día a la semana durante dos meses), ya que acudieron un total de 17 usuarios, gestionándose un total de 10 expedientes. El servicio debido a la situación de pandemia mundial, atendía a los usuarios siempre con cita previa, ya que la seguridad es y será una premisa indiscutible para nosotros». De esos diez expedientes, todos están resueltos y cerrados, quedando sólo dos como no mediables, al estar fuera del ámbito de la Mediación Familiar. «Dentro de los resueltos, cuatro han sido por acuerdo, otros cuatro han recibido asesoramiento y orientación con una solución satisfactoria, y dos no se mediaron al no estar en el ámbito de mediación familiar», se indica desde AMECAM. «En cuanto a los acuerdos alcanzados, el conflicto incluía asuntos de separación y/o divorcio, y/o medidas paterno filiales, todo lo que con ello viene aparejado (custodia de los hijos, pensión alimenticia, régimen de visitas, acuerdos económicos, etc.)». «En suma», concluye AMECAN, «el servicio ha tenido una gran aceptación demostrando la necesidad de seguir en el municipio ya que se trata de un servicio para solucionar controversias que en el día a día y más en la actual situación de pandemia, ha mermado la convivencia en el núcleo familiar por desgastes en la mayoría de los casos, de origen económico. Esperamos que el servicio se reanude y podamos ayudar a la ciudadanía, que nos ha demostrado una gran acogida».

NUEVAS CUARENTENAS EN CENTROS EDUCATIVOS DE CASTRO: UN AULA DEL COLEGIO EL PEDREGAL Y ALUMNOS DEL IES ZAPATERO

Según informa el Gobierno de Cantabria, este jueves se han declarado dos cuarentenas preventivas en centros educativos castreños. Por un lado, un aula del Colegio El Pedregal por el positivo confirmado de un alumno/a. También cuatro alumnos del IES José Zapatero Domínguez por contacto estrecho con el positivo confirmado de un compañero.

LOS BARCOS CÁNTABROS ESTÁN PENDIENTES DE LA CUOTA DE VERDEL QUE ESPAÑA TENDRÁ QUE CEDER A REINO UNIDO TRAS EL BREXIT

La flota pesquera cántabra sigue sin saber la cantidad de kilos de verdel que podrá capturar en la próxima campaña y, en este sentido, es el Brexit el que está de por medio. Como ha explicado en Castro Punto Radio el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández, “al salir Reino Unido de la Unión Europea, el resto de estados miembros le tenemos que ceder una parte de nuestros kilos y lo que no sabemos, y queremos conocer cuantos antes, es lo que tendrá que ceder España”. A eso se suma una reducción de la cuota ya estipulada del 8%. Fernández ha lamentado que “ya la costera estaba muerta”, aunque “vamos a tratar de ser optimistas y pensar que no será mucho el mordisco”. Espera que “para el 8 de febrero ya sepamos algo y, a partir de ahí, ser ágiles para abrir la costera cuanto antes”. Por lo demás, ha señalado que el Brexit no afecta a los barcos cántabros “porque somos de bajura y no pasamos al Reino Unido”. VACUNACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS Al margen de este asunto, se ha referido a la petición realizada por la Federación y que el Consejero de Pesca, Guillermo Blanco, defendió ayer en los consejos consultivos de Política Agrícola y de Pesca para Asuntos Comunitarios. Se trata de la necesidad de incluir a los pescadores entre los grupos laborales y profesionales prioritarios que recibirán la vacunación contra la COVID-19. Fernández ha defendido que  “en nuestro trabajo es muy complicado mantener las distancias de seguridad y, con el viento y el agua en la mar, las mascarillas se mojan y deterioran mucho, perdiendo eficacia”. Con todo, una vez vacunados los ciudadanos más mayores, desde la Federación consideran adecuado que su sector reciba la dosis “antes de que en marzo comiencen nuestras costeras”. Y es que, en ese momento, en Cofradías como la de Santoña, “se junta una flota tremenda de barcos de todas las comunidades autónomas”.

EL CONCEJAL DE URBANISMO Y HACIENDA DE GURIEZO REPASA LOS PRINCIPALES PROYECTOS DEL AYUNTAMIENTO

El concejal de Hacienda y Urbanismo de Guriezo, Narciso Ibarra, ha repasado en Castro Punto Radio los principales proyectos que el Ayuntamiento tiene en marcha o en fase de preparación. Ha informado que se está trabajado ya, en el borrador del presupuesto, en continuar con la bonificación de las tasas de agua y basura de todo este año para los establecimientos comerciales y hosteleros más afectados por la crisis sanitaria. Ya se hizo lo propio con los tres últimos trimestre de 2020, “que pagaremos enseguida, una vez se estudie toda la documentación presentada por los solicitantes”. En esta misma línea, “vamos a aumentar en unos 5.000 euros la partida a destinar para ayudas a familias vulnerables”. En materia de saneamiento, “han comenzado ya las obras en el barrio de Carazón y la próxima semana se empezará con el abastecimiento a La Llosa de la Gándara”. Con la subvención de 250.000 euros que corresponde a Guriezo dentro del Plan Regional de Inversiones a Ayuntamientos 2020-2023, “esperamos poder abordar algunos trabajos en esta materia que quedan pendientes en tres barrios. Si sobra algo, nos pondremos con el cambio a iluminación led de algunos puntos”. En cuanto a asfaltados, “abordaremos trabajos en la zona de Tresaguas al cruce con Lugarejos y de La Magdalena al cruce de La Corra. Esperamos poder hacerlo en febrero, además de bachear algunos puntos urgentes”. Otra de las cuestiones en la que está trabajando el Ayuntamiento es poder abrir la pista de pádel. “La ordenanza ya está elaborada y ahora hay que aprobarla en pleno”. Ibarra espera que pueda estar en marcha “en el primer trimestre del año”. Se ha referido también a la subvención de 117.000 que corresponde a Guriezo como miembro de la Mancomunidad Asón-Agüera-Trasmiera. Con ese dinero  “queremos ver si nos da para dos proyectos, aunque hay uno prioritario” sobre el que no ha querido dar más detalles, al margen de asegurar que tiene que ver con educación. El de los montes es otro asunto sobre el que hay novedades en Guriezo. El Ayuntamiento ha vuelto a ganar una sentencia al Gobierno de Cantabria, la octava ya, en este caso sobre la subasta de montes de 2019. Ha calificado de “lamentable” que el Ejecutivo regional “siga empecinado en demandar y discutir siempre lo mismo, cuando todas las sentencias le quitan la razón y certifican que los consorcios están renovados”. También se ha quejado de que “hace cuatro o cinco años se produjo un desprendimiento en el paseo que va de Lendagua a El Pontarrón cuya reparación compete al Gobierno regional. Lo hemos reclamado y no lo acaban de hacer”. Imagen de las obras de saneamiento en el barrio Carazón.

CANTABRIA SUMA 206 CONTAGIOS Y CUATRO FALLECIDOS, AUNQUE BAJAN LEVEMENTE LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria registraba ayer miércoles 206 casos nuevos de coronavirus, el segundo mayor número de positivos diarios de la segunda ola, y sumaba cuatro fallecidos, dos mujeres de 85 y 96 años y dos hombres de 70 y 83 años. Con ellos, el total de víctimas desde que comenzó la pandemia en la región se eleva a 424. La región lleva dos días seguidos superando los dos centenares de casos diarios y es posible que vuelva a suceder con los datos recogidos al cierre de este jueves, puesto que en lo que va de día se han contabilizado ya 113. Asimismo, ya se ha producido un nuevo fallecimiento. No obstante, los hospitalizados han bajado de 184 a 182, lo que sitúa la ocupación hospitalaria en el 12,4%, dos décimas menos que el miércoles. Además, hay un ingresado menos en la UCI y a día de hoy son 25 con lo que la ocupación de Cuidados Intensivos baja nueve décimas y se sitúa en el 22%. Los casos activos en la región crecen hasta los 2.545, de los que 182 están hospitalizados (132 en Valdecilla, 33 en Sierrallana, 14 en Laredo y 3 en Tres Mares) y los otros 2.363 en cuarentena domiciliaria. La incidencia acumulada a 14 días sube a 370 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a 7 días repunta a 193. También crece levemente el porcentaje de positividad, que se sitúa en el 9,7%, cinco décimas más que a cierre del martes. Por su parte, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 22.039 (de los que 20.857 se han detectado mediante PCR y 1.182 a través de test detección anticuerpos). Por último, la cifra de curados sube a 19.070, el 87% de los infectados, y el total de test realizados es de 388.997, lo que supone 66.919 por 100.000 habitantes.

YA HAY MÁS DE 100 CASOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO Y LA INCIDENCIA ACUMULADA SUPERA LOS 300

Suben por decimocuarto día consecutivo las cifras del covid-19 en Castro Urdiales. En la jornada de ayer se registraron 9 positivos nuevos, con lo que los casos activos en el municipio superan los 100. Además, la incidencia acumulada a 14 días rompe la barrera de los 300 casos por 100.000 habitantes, en concreto 307, agravándose la situación de «riesgo extremo de nuestro municipio». Los datos completos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.230 (9 más que el día anterior). .- Casos activos: 102 (6 más). .- Recuperados: 1.098 (3 más). .- Fallecidos: 30 (los mismos).

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO RELATIVA A LOS BONOS PARA CONSUMO EN EL COMERCIO LOCAL

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del acuerdo de modificación de las bases de ejecución del presupuesto general en su anexo II relacionado con las Bases reguladoras de la concesión de ayudas al fomento del consumo en el comercio local a través de bonos o vales descuento. El Pleno, en sesión de fecha 27 de noviembre de 2020, aprobó inicialmente la modificación. El expediente que se tramita ha sido expuesto al público por plazo de quince días hábiles y no habiéndose formulado alegaciones, el acuerdo se eleva a definitivo, procediéndose a la publicación íntegra del texto de la citada modificación. En la sesión plenaria, el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, explicaba que “la cuantía a percibir por los castreños, empadronados y mayores de edad, va a ser de 40 euros divididos en dos bonos de 10 euros y cuatro de 5 euros, que se podrán canjear en los establecimientos que se adhieran”. Una iniciativa que, como se comentó, se pondrá en marcha en febrero. Como se especifica en las bases, la cuantía total de las subvenciones a conceder ascenderá al importe que se consigne en los respectivos Estados de Gastos del Presupuesto del ejercicio corriente; en la convocatoria se detallará el importe máximo y la aplicación presupuestaria a la que imputar los compromisos y obligaciones que deriven de la campaña. El número total de bonos o vales descuento vendrá limitado por las disponibilidades presupuestarias. El acceso a los bonos o vales descuento se determinará por orden de petición o solicitud. Contra la aprobación definitiva de esta modificación, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses. En el siguiente enlace se pueden consultar las bases al completo: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=357495

EL AYUNTAMIENTO REPARTE 90.000 EUROS EN SUBVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS A CLUBES Y ASOCIACIONES DEPORTIVAS

Desde la Concejalía de Deportes se ha resuelto el reparto de subvenciones ordinarias y extraordinarias en materia de deportes para el año 2020, que ascienden a un total de 90.000 euros: 85.763 en subvenciones ordinarias y 4.200 euros en extraordinarias. Desde el Ayuntamiento se destaca en nota de prensa que “es una subvención que supone una ayuda para nuestros clubes y asociaciones deportivas que están teniendo y han tenido un año muy complicado debido a la crisis sanitaria”. En materia deportiva, explica el concejal del área, Gorka Linaza, “los clubes han sufrido también las consecuencias de la pandemia y esta convocatoria puede servir para impulsar la práctica del deporte y fomentar una vida saludable. Confiamos en que estas partidas alivien el parón sufrido y que esta temporada el deporte retome su actividad en la medida de lo posible”.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA APORTARÁ 10.000 EUROS A VALLE DE VILLAVERDE EN AYUDAS PARA FIJAR LA POBLACIÓN EMPADRONADA

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria destinará una subvención de 10.000 euros a fijar población y revertir el despoblamiento en Valle de Villaverde, para lo que se firmará un nuevo convenio de colaboración con el Ayuntamiento. Lo anunciaba hace unos días la titular del área, Paula Fernández Viaña, en una visita al municipio (en la imagen). Como ha explicado en Castro Punto Radio su alcaldesa, Esther Gómez, “el dinero se repartirá a razón de 100 euros por cada vivienda de personas empadronadas para que puedan gastarlo en los negocios del municipio”. El objetivo es “que el dinero se quede en Valle de Villaverde y matar dos pájaros de un tiro”. Faltan por ultimar algunos detalles y la alcaldesa espera que el convenio con el Gobierno de Cantabria se firme pronto y “poder repartir ese dinero, para cuya obtención, los vecinos deberán hacer una solicitud”. Ha reconocido que “habrá alguna vivienda que se quede sin dinero, pero la intención es que esta iniciativa tenga continuidad”. Según ha explicado, desde el Gobierno de Cantabria “siempre tienen una consideración especial hacia nosotros por nuestra especial situación geográfica. Somos una isla dentro de Vizcaya y es muy fácil para los ciudadanos vivir en Valle de Villaverde, pero empadronarse en cualquiera de los municipios vascos que hay alrededor para beneficiarse de todo lo que administrativamente hay en Vizcaya”. De hecho, “tenemos unos 300 vecinos empadronados, pero alrededor de 500 personas viviendo habitualmente”. La subvención de 10.000 euros aportada por el Gobierno de Cantabria puede ayudar a fijar población pero, según su alcaldesa, hay cuestiones de más calado que hay que abordar para revertir la actual situación. Una de ellas es la sanitaria. “Hemos pasado de tener un médico todos los días de la semana a jornada completa a contar con un profesional que, en el mejor de los casos, viene dos días a la semana dos horas. Es fundamental volver al escenario anterior porque, acudir al Centro de Salud de Castro, supone para los vecinos de Valle de Villaverde 45 minutos”. Por otro lado y en cuanto a las especialidades, “hay que conseguir renovar el convenio sanitario con el País Vasco. Llegar a un Centro de Salud de Vizcaya para acudir, por ejemplo, al pediatra, nos lleva 15 minutos. Parece que se está trabajando en ello y desde la comunidad vecina están abiertos a colaborar”. También se ha referido al trabajo que se están haciendo en cuanto al nuevo Plan de Ordenación Urbana, que será “relevante” para resolver los problemas de acceso a la vivienda y fijar población. “No sirve de nada tener terreno si no se puede construir una casa. Los jóvenes quieren quedarse, pero no tienen dónde”.

20 DESEMPLEADOS DE ENTRE 23 Y 54 AÑOS COMIENZAN LA OCTAVA LANZADERA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

El pasado lunes daba comienzo la octava edición de la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Castro Urdiales, en la que, un grupo de 20 desempleados del municipio, con distinta cualificación y formaciones complementarias, trabajarán en equipo para conformar itinerarios individuales orientados a la inserción o a la continuidad con la formación. En Castro Punto Radio hemos hablado con Paz Santamaría, coordinadora de la Lanzadera desde su puesta en marcha. Ha destacado el éxito de inserción laboral alcanzado en todas las ediciones, con años en los que “se ha superado el 80% y con cifras del 50% el año pasado, que se valora como positiva teniendo en cuenta que ya estábamos en plena pandemia”. Además, ha destacado la formación que consiguen para acceder al mundo laboral y la orientación encaminada a aquellos que quieren continuar con la formación. Desde ahora y hasta finales de julio, los 20 participantes “trabajarán la inteligencia emocional, la orientación laboral, el trabajo en equipo, el liderazgo y el emprendimiento, consiguiendo las herramientas necesarias para la búsqueda de empleo por cuenta propia o ajena”. Todo ello mediante dos o tres sesiones semanales en grupo, formaciones online y tutorías individuales.  Santamaría ha destacado el trabajo en equipo, gracias al cual “todos los ojos y los oídos están puestos en los objetivos de todos, ayudándose entre ellos”. Por ejemplo, en esta edición hay participantes entre los 23 y los 54 años. “Los más jóvenes suelen tener más competencias digitales y ayudan a los más mayores en la búsqueda de empleo online. Los de más edad suelen tener más experiencia a la hora de abordar entrevistas personales y, en este sentido, colaboran con los jóvenes”. En la selección de los integrantes de la Lanzadera “se busca que sea un grupo heterogéneo, gente proactiva, con ganas de trabajar y con distintas formaciones”. Así, “este año hay ingenieros, licenciados en Biología, gente con estudios primarios, cajeras de supermercado, del sector de la construcción o dietistas. La mayoría, en este caso, mujeres”. Debido a la pandemia, la mayor parte de las formaciones se realizarán con reuniones telemáticas y las que sean presenciales “tendrán todas las medidas de seguridad necesarias, con grupos burbuja, distancias de seguridad y uso de mascarilla”. A medida que los actuales participantes vayan consiguiendo sus objetivos de inserción, se irán incorporando, hasta mediados de marzo, las personas que están en la lista de espera. Imagen de la presentación, el pasado lunes, de la nueva Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario.

CUARENTENA DE UN AULA DEL COLEGIO MENÉNDEZ PELAYO POR EL POSITIVO EN COVID DE UN ALUMNO

Según informa el Gobierno de Cantabria, en la jornada de ayer se declaraba la cuarentena preventiva en un aula de Secundaria del Colegio Menéndez Pelayo por el positivo confirmado en covid de un alumno. Es la primera vez que esta circunstancia ocurre en este centro escolar.

LOS BOMBEROS TIENEN QUE ACTUAR EN LA CAÍDA DE VARIOS ÁRBOLES POR LAS FUERTES RACHAS DE VIENTO DE MÁS DE 80 KMS-HORA

Las fuertes rachas de viento que se han producido la pasada noche y madrugada han provocado la caída de varios árboles en nuestro municipio. La Policía Local avisaba a los Bomberos de Castro para que retiraran un gran árbol que cortaba el paso en un vial de la zona de La Loma (en las imágenes). Además, actuaban en la caída de un pino en una finca particular de Sámano al correr riesgo los vecinos. En las últimas horas se han registrado fuertes rachas de viento que han alcanzado los 83 kilómetros por hora a las 9:50 de esta mañana.

NUEVA SUBIDA DE LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO, QUE YA RONDAN EL CENTENAR

Continúa imparable la subida del covid-19 en Castro Urdiales, que ayer registraba 11 nuevos contagios, y los casos activos se aproximan a los 100, en concreto 96. Con estos datos, nuestro municipio agrava la situación de «riesgo extremo», ya que la incidencia acumulada a 14 días se eleva de 254 a 288 casos por cada 100.000 habitantes. Las cifras ofrecidas por la Consejería de Sanidad al completo, cerradas a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.221 (11 más que el día anterior). .- Casos activos: 96 (9 más). .- Recuperados: 1.095 (3 más). .- Fallecidos: 30 (los mismos).

SUBEN A 204 LOS NUEVOS CASOS COVID EN CANTABRIA, PERO BAJA LEVEMENTE LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA Y EN UCI

Cantabria registraba ayer martes 204 nuevos casos de coronavirus, 86 más que el lunes, si bien no hay que lamentar ningún fallecido por esta causa y la ocupación hospitalaria y en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) continúa reduciéndose levemente con respecto al día anterior. Así, según los datos remitidos por la Consejería de Sanidad a cierre del martes, a lo largo de la jornada se registraron 204 nuevos casos aunque los ingresados en hospitales bajaron de 188 a 184, lo que sitúa la ocupación hospitalaria en el 12,6%, tres décimas menos que el lunes. Además, hay cuatro ingresados menos en la UCI, que pasan de ser 29 el lunes a 25 el martes, con lo que su ocupación baja del 26,6% del lunes al 22,9%. De esta manera, los casos activos en la región crecen hasta los 2.519, de los que 184 están hospitalizados (129 en el Marqués de Valdecilla, 39 en Sierrallana, 12 en Laredo y 4 en Tres Mares) y los otros 2.335 en cuarentena domiciliaria. La incidencia acumulada a 14 días sube a 359 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a 7 días repunta a 188. También crece levemente el porcentaje de positividad que se sitúa en el 9,2%, una más que al cierre del lunes. Por su parte, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 21.831 (20.651 mediante PCR y 1.180 a través de test detección anticuerpos). Además, la cifra de curados se sitúa en 18.892, el 87 por ciento de los infectados, y el total de test realizados es de 386.221, lo que representa 66.442 por 100.000 habitantes.

LAS 87 EXPLOTACIONES GANADERAS BOVINAS DEL MUNICIPIO “ESTÁN EN UNA SITUACIÓN SANITARIA FANTÁSTICA”

Ayer, 18 de enero, se puso en marcha la Campaña de Saneamiento Ganadero en Cantabria que deberá estar finalizada el 31 de marzo. Esta campaña aplica unos programas sanitarios para el control de determinadas enfermedades que son objeto de erradicación. Se trata de una toma de muestras, tanto cutáneas como de sangre, de dos enfermedades en concreto: la Tuberculosis Bovina y la Brucelosis Bovina. Beatríz Fernández, Directora General de Ganadería de Cantabria, señalaba en Castro Punto Radio que, en nuestro municipio, tenemos 87 explotaciones ganaderas bovinas, y están “en una situación sanitaria fantástica, sin ningún caso positivo. Por tanto, la campaña de saneamiento en esta zona es pura rutina”, aunque hay que cumplir con los calendarios que establecen las normativas europea y española. A nivel regional, desde el foco de brucelosis en la comarca occidental de 2017, “el avance ha sido favorable y positivo. En estos momentos, la prevalencia de la Tuberculosis es prácticamente inexistente, y la Brucelosis ha descendido a niveles por debajo del  1%”.  La responsable de Ganadería aseguraba que estamos en un buen momento, “después de muchos años en los que los ganaderos han sufrido lo que supone tener un caso positivo en su explotación”. Los titulares de las explotaciones deben aportar los medios necesarios para que las actuaciones sanitarias se realicen con las debidas garantías de seguridad, tanto para los animales como para el personal que las lleva a cabo. Por tanto, si las explotaciones carecen de medios materiales o humanos, las pruebas sanitarias no se podrán efectuar hasta que éstos sean aportados por los titulares de las mismas. En caso de necesitar más información, se ha habilitado el teléfono 942 20 78 25 para las personas interesadas. En cuanto al impacto de la pandemia en el sector, Fernández recordaba que fue declarado “esencial” en marzo del año pasado, junto a agricultores y pescadores. “El cierre de los canales de la hostelería y la situación económica en general les está repercutiendo. Pero, dentro de lo que cabe, están sobreviviendo y haciéndose fuertes, demostrando que son un sector responsable con un compromiso brutal”.

HABLAMOS CON LA UNIÓN DE CONSUMIDORES SOBRE LOS CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE WHATSAPP

Los responsables de la plataforma de mensajería gratuita WhatsApp anunciaban hace unos días la próxima modificación de su política de privacidad, obligando a los usuarios a dar permiso para compartir datos con Facebook. La puesta en marcha de estas nuevas medidas estaba prevista para el mes de febrero, pero ante la confusión y dudas generadas entre los usuarios, ha decidido aplazarlas hasta el mes de mayo. Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís. Ha afirmado que, “hasta mayo, que es cuando al parecer saldrá, no sabremos los detalles más profundos de esa modificación pero, si atendemos al modo de proceder de otras plataformas, el consumidor lo que hace es prestar su consentimiento para que se tenga acceso a una serie de informaciones suyas, sobre todo relacionadas con tus gustos, para, a la vista de ellos, remitirte publicidad”. Para ello, “deben tener acceso a una serie de información privada nuestra que, muy posiblemente, los consumidores no estén dispuestos a facilitar porque, en definitiva, no saben dónde van a ir a parar”. Con todo, “tendremos que ver las condiciones que ponen en mayo y, desde luego, el usuario que quiera seguir usando la plataforma, deberá aceptarlas porque estamos hablando de una empresa privada que pone sus condiciones. El problema es que, muchas veces y sin darnos cuenta, damos directamente a aceptar cuando entramos en alguna página y nos hablan de política de privacidad o cookies”. Ahora bien, “puede que se extralimiten en la Ley de Protección de Datos y eso es algo que habrá que ver”. A la espera de conocer los detalles, Solís ha puesto como ejemplo de casos en los que se incumpliría esa ley, “si mantenemos una conversación privada y muy íntima con nuestra pareja y hacemos ciertos comentarios sobre nuestros gustos, que de repente veamos que nos ofrecen publicidad de productos relacionados con ello. También el uso de datos como los médicos o trámites personales”.