CANTABRIA SUMA CUATRO FALLECIDOS POR COVID Y 84 CASOS NUEVOS, AUNQUE BAJAN LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria sumaba ayer martes 84 casos nuevos de coronavirus y otros cuatro fallecidos, tres hombres de 79, 90 y 91 años y una mujer de 93 años que elevan a 363 el número de víctimas en la región. No obstante, bajaba el número de hospitalizados a 136 (tres menos que ayer) y el de ingresados en UCI a 21 (cinco menos). De este modo, la ocupación hospitalaria por pacientes Covid baja al 9% y la ocupación de camas UCI al 19,3%. A pesar de que Cantabria presenta una «tendencia a la mejoría», sigue teniendo un riesgo «alto» y una ocupación UCI que es una «barbaridad», según ha dicho este miércoles en rueda de prensa el subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud, Trinitario Pina, que ha indicado que el 42% de los pacientes ingresados en Cuidados Intensivos son Covid -21 frente a 28 con otras patologías-. En cuanto a la distribución por hospitales de los ingresados, ha detallado que 81 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 28 en el de Sierrallana de Torrelavega, 5 en el de Laredo y 19 en el Tres Mares de Reinosa. Con los datos cerrados a las 24.00 horas del martes, en estos momentos hay 1.785 casos activos en la comunidad autónoma, de los que 1.652 están en cuarentena domiciliaria. La incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días baja a 217 y se mantiene en 89 en los últimos siete días. La positividad de las pruebas desciende una décima y se sitúa en el 8,5%. Desde el inicio de la pandemia, los acumulados positivos suman un total de 17.983, de los que 16.884 se han detectado mediante prueba PCR y 1.099 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, el número de curados alcanza los 15.835, el 88 por ciento del total, y se han realizado 320.898 test, lo que supone 55.204 por 100.000 habitantes.

JUANTXU BAZÁN CALIFICA DE “PASO MAGNÍFICO” LA REHABILITACIÓN DEL CARGADERO DE MINERAL DE DÍCIDO

0
Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Juantxu Bazán, una de las personas que más se ha volcado, desde hace muchos años, en reivindicar la rehabilitación del cargadero de Mineral de Dícido, alertando de la posibilidad de que se viniera abajo si no se actuaba. Tras conocerse que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido al Ayuntamiento una subvención, con cargo al 1,5% cultural, para reparar este Bien de Interés Cultural, Bazán ha hablado de “paso magnífico” y espera que, “para 2021-2022 se convierta en lo que debió de ser siempre: un elemento patrimonial que podamos disfrutar los ciudadanos”. Recordamos que el importe total de los trabajos es de casi 1,5 millones de euros, de los que el Ministerio aportará el 75% y el resto, a partes iguales, entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria. Precisamente la Consejería de Cultura está trabajando para que en enero se pueda licitar la redacción del proyecto”. Bazán confía en que “sea un bueno proyecto, con memorias y planos completos, que sea respetuoso con los materiales originales, que contemple un plan de usos y en qué medida y condiciones se va a poder visitar y, muy importante, un plan de mantenimiento que sea viable porque, hay que pensar en el presente pero también en el futuro”. Ha recordado cómo, hace dos años, “a instancias del Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura, se solicitó un estudio sobre la situación del cargadero, que concluyo que es perfectamente rehabilitable. Los elementos secundarios están muy alterados, pero los principales, que sujetan la estructura, se sostienen como para decir que se puede reparar”. Ahora bien, “cuanto antes mejor y esa urgencia la ha visto también la Comisión Técnica que ha valorado los proyectos presentados a ese 1,5% cultural”. Confía Bazán en que “en el segundo semestre de 2021 podamos ver comenzada la obra”. Por otra parte, ha recordado que “en 1991 se instó al Gobierno de Cantabria a declarar el cargadero como Bien de Interés Cultural, la máxima protección que puede tener un monumento. Se realizó un proyecto por parte de la Escuela Taller para tal fin y se consiguió la declaración en 1995. Sin embargo, no bastaba sólo con eso y había que apremiar a su rehabilitación”. En este sentido, ha aludido que en el conocido como “Plan Zapatero nos las veíamos felices en 2009 y pensábamos que se iba a reparar, pero esa obra no pudo llevarse a cabo y sólo se actuó en el entorno”. Ha lamentado que “ha habido que luchar contra el negacionismo que ha estado incrustado en las administraciones, que decían que estaba tan dañado que no se podía reparar”. Gracias a ese estudio encargado hace dos años “se comprobó lo que muchos ya anticipábamos, que se podía reparar”.

CANTABRIA PRORROGARÁ EL CIERRE DEL INTERIOR DE LA HOSTELERÍA DURANTE NAVIDAD

Cantabria prorrogará el cierre del interior de los establecimientos de hostelería durante otros 14 días, por lo que esta restricción estará vigente durante las fiestas navideñas. Así lo ha anunciado este miércoles en rueda de prensa la directora general de Salud Pública, Paloma Navas, que ha reconocido que el impacto de estas medidas es «alto y doloroso», pero ha opinado que es necesario «aguantar un poco más» para consolidar la tendencia a la baja de los contagios. La última resolución de Sanidad al respecto se publicó el 4 de diciembre con vigencia durante 14 días, por lo que finalizaría este sábado, pero finalmente se volverá a prorrogar, manteniendo así el cierre del interior de bares, restaurantes, casinos, salones de juego, etcétera. Además, la nueva resolución incluirá medidas «más concretas y claras», como las que ya tienen otras comunidades autónomas, sobre cómo tiene que prestarse el servicio especialmente en las terrazas, indicando por ejemplo que la ubicación de las mesas tendrá que estar señalizado en el suelo para evitar que se muevan y se acerquen unas a otras. También, como hasta ahora, mantendrá la obligación de que los clientes consuman sentados para evitar «corrillos», los grupos máximos de seis personas o la prohibición de fumar.

PODEMOS CASTRO DENUNCIA LOS RETRASOS EN LA FINALIZACIÓN DE LA OBRA DEL DEPÓSITO DE AGUA DEL MONTE CUETO

0
Con el título “Crónica de un desastre anunciado”, Podemos Castro ha emitido un comunicado en el que denuncia los sucesivos retrasos en la construcción del deposito de agua de La Loma, ubicado en el monte Cueto. Relatan como en diciembre de 2018 se adjudicó la obra “cuyo único criterio a evaluar era el precio,  y parece que lamentablemente el tiempo nos da la razón”. La empresa encargada fue SIECSA y el importe, 1.436.800 euros IVA no incluido, “cifra que se calificó como anormalmente baja”. El contrato se formalizó en mayo de 2019 y las obras no empezaron “inexplicablemente” hasta septiembre del año pasado. Los trabajos se pararon en junio de 2020, y tras la denuncia de Podemos, SIECSA informó que “debido a la necesidad de calcular la estructura del depósito, y como consecuencia de los inconvenientes sufridos por la pandemia COVID-19, se ha producido un retraso en la ejecución de los trabajos respecto al plan de obra inicialmente estimado, motivo por el cual solicito la ampliación del plazo de finalización de los trabajos hasta el día 31 de octubre de 2020”. El Ayuntamiento le concedió una prórroga hasta ese día. Para la formación morada “resulta chocante que el 8 de julio de 2020 la empresa SIECSA, adjudicataria de la obra, necesite calcular la estructura del depósito. ¿Quiere decir que con las obras comenzadas el 5 de septiembre de 2019 aún no habían calculado la estructura del depósito 11 meses después? Más que chocante, parece que se le ha concedido la obra de construcción del depósito a una empresa que no parece tener demasiado claro el orden de los trabajos previos a la fecha en que se comience a verter el hormigón”. Para Podemos, “los despropósitos no acaban ahí. El 27 de octubre de 2020, a punto de expirar la primera prórroga, SIECSA registra una nueva petición en el Ayuntamiento, indicando que una vez definida la configuración de la estación de bombeo a ejecutar en la calle Riomar, adaptada a las necesidades reales en fase de explotación y conocidos los plazos de entrega de los mecanismos a suministrar y dado que ha habido que adaptar, coordinado con la Consejería de Obras Públicas, el trazado definitivo de la tubería por la carretera autonómica N-634, se ha producido un retraso en la ejecución de los trabajos según respecto al plan de obra inicialmente estimado, motivo por el cual solicitó la ampliación del plazo de finalización de los trabajos hasta el día 12 de diciembre de 2020”. La formación morada se pregunta si SIESCA “no sabe que la N-634 es propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales, o nadie del consistorio se lo ha hecho saber”. “El disparate no acaba ahí”, según Podemos, ya que “el 4 de diciembre, en el colmo de la desfachatez, con la segunda prórroga a punto de vencer, la empresa SIECSA presenta un nuevo escrito en el que manifiesta que, debido a la retirada de equipos de obra y la puesta en marcha y ajuste de la instalación así como la gestión y tramitación de la acometida eléctrica al bombeo, se ha producido un retraso en los trabajos respecto al plan de obra inicialmente estimado, motivo por el cual solicitó la ampliación del plazo de finalización de los trabajos hasta el día 12 de enero de 2021”. Reprocha este partido político que el equipo de gobierno, “muy gentilmente”, concedió esa tercera prórroga. “Lo más grave”, indica Podemos, “es que por cada día que esta empresa se demore se puede penalizar con 0,60 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato, IVA excluido. Como el precio del contrato son 1.436.800 euros IVA excluido, la penalidad por cada día de retraso serían 862,08 euros. Con las prórrogas por supuesto, probablemente no veremos un duro. Echando cuentas y restando las dos semanas que paró la construcción en abril, tenemos un retraso de 176 días, lo que equivale a 151.712 euros en penalizaciones que, esperemos, nuestro generoso equipo de gobierno no le vaya a perdonar a la empresa SIECSA. Si se lo perdonara, será un dinero que no irá a nuestro Ayuntamiento, tocará pagar a escote”. Podemos Castro va a preguntarle al concejal de Obras y Servicios y a Intervención “si el Ayuntamiento piensa imponer penalizaciones a la empresa SIECSA por estos retrasos en la obra del depósito de agua de La Loma, retrasos achacables sin duda a la empresa concesionaria”.

ESTA TARDE SE INAUGURA LA DECORACIÓN NAVIDEÑA QUE HA INSTALADO FRANCIS-2 EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

0
Esta tarde a las 6 se inaugura la decoración navideña de la Plaza del Ayuntamiento que el Consistorio ha encargado a la empresa castreña Francis-2 por un importe de “algo más de 14.000 euros”. Como han detallado los responsables de la empresa, “el espacio está compuesto por unas 46 piezas nuevas y el conjunto ocupa unos 300 metros cuadrados por cerca de 12 de altura. Cuenta con unas 20.000 bombillas led, de las que casi 8.000 están en la bola central del decorado”. Además, “hay acompañamiento musical en cada una de las escenas”. Han agradecido al Ayuntamiento “por confiar en nuestro trabajo” y han dejado claro que “nos hemos volcado con este proyecto que esperamos que guste y sea bien recibido”. La alcaldesa, Susana Herrán, ha destacado que, “en un momento tan complicado como el que vivimos y con unas fechas navideñas que serán distintas, hemos apostado por dar luz, color, esperanza e ilusión a los castreños”. Al mismo tiempo, “era el momento de apoyar también a una empresa castreña que forma parte de un sector, el de las artes plásticas, que se ha visto muy afectado por la pandemia”. Para el concejal de Festejos, Gorka Linaza, “el proyecto ha superado las expectativas y creemos que se van dando pasos en mejorar la decoración navideña, este año con algo diferente”. Ha agradecido la colaboración de Protección Civil, DYA y Policía Local en el traslado de las piezas en el día de ayer. Ha finalizado apelando a la responsabilidad individual para que no se produzca aglomeraciones en el recinto.

REPUNTE AL ALZA DE LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO Y DE LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DÍAS

El Gobierno de Cantabria ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios. Castro Urdiales ha registrado 12 nuevos contagios en las últimas horas, superando, de nuevo, la barrera de los 100. Los cifras completas, a la pasada medianoche, son los siguientes: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 1.089 (12 más que el día anterior). .- Casos activos: 104 (12 más). .- Recuperados: 959 (los mismos). .- Fallecidos: 26 (los mismos). La incidencia acumulada a 14 días en Castro sube de 240 a 259 casos por 100.000 habitantes. Al superar los 250, Castro vuelve al «semáforo» rojo de riesgo extremo.

DETENIDOS DOS HOMBRES POR ROBAR 40 BOTELLAS DE VINO Y LICORES DE UN TRASTERO EN OSTENDE

La Guardia Civil de Cantabria detuvo a primera hora de la tarde del domingo a dos hombres con las iniciales I.T.M y R.C.P de 31 y 37 años de edad, respectivamente, y vecinos de Castro Urdiales y Renedo de Piélagos, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza, al sustraer cerca de 40 botellas de vino y licores así como cuatro maletas de un trastero ubicado en Castro Urdiales. A las 12:15 del mediodía del domingo, la Guardia Civil fue alertada sobre dos personas que se encontraban en el Paseo de Ostende en actitud sospechosa. Minutos más tarde, una patrulla uniformada de la Guardia Civil del Puesto de Castro Urdiales observó a dos individuos subidos en una barca ornamental existente en dicho lugar y portando dos maletas cada uno. Al infundir sospechas a los agentes, éstos los identificaron y preguntaron por el interior de dichas maletas. Los dos hombres mostraron cerca de 40 botellas de vino y licores, los cuales no pudieron explicar su legítima procedencia, por lo que la patrulla incautó los efectos quedando las personas identificadas en libertad. Horas más tarde se denunció ante el Cuartel de la Guardia Civil de Castro Urdiales el robo en un trastero situado en un garaje comunitario de una urbanización de dicha localidad. En dicho robo, tras forzar la puerta del trastero sustrajeron, además de cerca de 40 botellas de vino y licores, cuatro maletas. En ese momento, se pudo comprobar que los efectos sustraídos coincidían con los bienes incautados, por lo que se llevó a cabo una entrega a su legítimo propietario. De forma paralela, se inició un operativo de búsqueda y detención de los dos hombres identificados. A primera hora de la tarde, se logró localizar a ambas personas, por lo que fueron detenidas como presuntos autores de un delito de robo con fuerza.

SE DECLARAN DOS CUARENTENAS EN CASTRO: 15 ALUMNOS DEL IES ZAPATERO Y DOS DEL IES ARGENTA, POR CONTACTOS CON POSITIVOS EN COVID

Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, este martes se han declarado dos nuevas cuarentenas preventivas en centros educativos de Castro Urdiales. En el IES José Zapatero Domínguez se han confinado 15 alumnos por contactos estrechos con algún positivo confirmado en covid-19, y en el IES Ataúlfo Argenta, otros dos estudiantes por el mismo motivo.

ADRIÁN RODRÍGUEZ, EL CASTREÑO DEL EQUIPO OLÍMPICO NACIONAL DE SKELETON, HACE BALANCE DE 2020

0
Tras sus estupendas participaciones en la Copa de España y la Copa de Europa de Skeleton en noviembre, Adrián Rodríguez ha regresado a Castro para pasar las fiestas navideñas con su familia. Hoy nos ha acompañado en Castro Punto Radio para hacer balance de lo vivido este año y contarnos los proyectos que arrancarán en enero. “2020 ha supuesto para mí una oportunidad. Ha sido mi primer año completo como piloto de Skeleton”, nos decía este directivo del Club Atlético Castro que, a partir de ahora, compaginará estas actividades con su fichaje por el club Alcampo Scorpio 71 de Zaragoza, que le brindará la oportunidad de participar en las competiciones de atletismo de División de Honor. Adrián oficia en estos momentos de capitán del equipo olímpico español y, hasta el momento, se ha realizado más de 10 pruebas PCR. “El calendario de competición se ha ido cumpliendo con estrictos protocolos de seguridad, ya que coincidimos gente de varios países”, señalaba. El 3 de enero viajará a Alemania para participar, el día 7, en una nueva prueba de la Copa de Europa, y días después tendrá otra cita en la localidad austriaca de Innsbruck. Aún está por cerrar el calendario de pruebas clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022, que en todo caso tendrán lugar a partir de octubre del año que viene. Es el gran objetivo que se ha propuesto la Federación Española de Deportes de Invierno y, Adrián, uno de sus grandes referentes. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DARÁ CUENTA EL VIERNES DE LAS ACTUACIONES DE VARIAS CONCEJALÍAS

0
Se ha convocado para el viernes día 18, a las 8 de la mañana y por vía telemática, la Comisión de Servicios a la Ciudadanía con el siguiente orden del día: 1.- Aprobación del Acta de las sesiones anteriores de fechas 24 de agosto y 21 de septiembre. 2.- Dar cuenta de las subvenciones culturales. 3.- Dar cuenta de las subvenciones sociales. 4.- Dar cuenta de las Ayudas Sociales. 5.- Dar cuenta de las actividades de la Concejalía de Cultura. 6.- Dar cuenta de las actividades de la Concejalía de Festejos y Juventud. 7.- Dar cuenta del plan de trabajo de la Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio de 2021. 8.- Dar cuenta de la campaña de Navidad de apoyo al comercio local. 9.- Ruegos y preguntas.

“LA MARAVILLOSA HISTORIA DE TRES AMIGOS”, NUEVO LIBRO DE MANUEL IBÁÑEZ PASTOR

Manuel Ibáñez Pastor, el profesor de Geografía e Historia jubilado que puso en marcha la Asociación de Pacientes Ostomizados de Cantabria, está presentando estos días el segundo volumen de su trilogía. Con la primera entrega, “Vivir el cáncer desde el optimismo”, el autor quiso “establecer un diálogo para acercarme al que sufre”. Ahora llega el segundo libro, “La maravillosa historia de tres amigos”, protagonizada por tres niños, Alvarinchi, Mikel y Helena. Uno de ellos padece leucemia y Manuel Ibáñez ha querido con este relato “mostrar cómo viven los niños la enfermedad, mejor de lo que pensamos y dando ejemplo de vida”. Este extremeño de nacimiento y cántabro de adopción, sufrió cáncer de colon y fue intervenido en  el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Desde entonces vuelca su tiempo en los enfermos y en la investigación, a la que va íntegramente destinada la recaudación de la venta de sus libros. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. Imagen de archivo de Manuel Ibáñez Pastor y portada de «La maravillosa historia de tres amigos».

EL PARKING AMESTOY Y EL AYUNTAMIENTO TRABAJAN EN “LA FÓRMULA PARA BUSCAR UN PRODUCTO PARA EMPADRONADOS”

La pandemia de Coronavirus ha afectado económicamente a todos los sectores empresariales y, por ende, también a la actividad del parking subterráneo de Amestoy. Como ha señalado en Castro Punto Radio el delegado territorial de la zona centro-norte de la empresa Saba, Manuel Miranda, “comenzamos el año muy bien con un aumento de usuarios”. Sin embargo, llegaron los meses de abril y mayo, coincidiendo con el confinamiento, y “la actividad se vio disminuida en un 95%. De los 35.000 coches que tuvimos en rotación en las mismas fechas de 2019, pasamos a unos 1.900”. El verano dio un respiro y “nos recuramos un poco, pero con un 25% por debajo de las cifras de otros años, teniendo en cuenta que nos ha faltado el turismo internacional y que el grueso de los visitantes en el municipio eran ciudadanos con segundas residencias”. Con esta segunda ola de contagios “vivimos otra caída de usuarios y estamos por debajo del 50% de media, descenso que es mayor los fines de semana”. Miranda espera que “el futuro inmediato sea otro”. Mientras tanto, la empresa sigue trabajando para “mantener un contacto directo con la sociedad castreña”. En este sentido, “hemos llegado a acuerdo que dan facilidades en el uso del parking con el Club Náutico, el Club de Tenis, la Asociación de Hostelería, Impulsa y la Asociación de Comerciantes”. Del mismo modo, “realizamos colaboraciones con 7 establecimientos de alojamiento y hemos puesto en marcha un espacio web para que, desde el propio alojamiento, puedan activar a sus clientes la tarjeta del parking”. Por otro lado, “en ese intento de que el aparcamiento sea parte de la ciudad, estamos estudiando, en colaboración con el Ayuntamiento, la fórmula para buscar un producto para empadronados”. También “hemos tratado de minimizar la tarifa de verano para los abonados”. Sobre los cargadores para vehículos eléctricos que ya están colocados en las instalaciones,  “no los hemos podido poner en marcha aún por temas de burocracia que están en vías de resolución y esperamos que no tarde mucho”. MEDIDAS ANTICOVID Miranda ha aprovechado también para recordar las medidas de seguridad que la empresa ha ido poniendo en marcha para evitar la propagación del Coronavirus. “Tenemos dispensadores de gel hidroalcohólico, hay señalética marcando la distancia de seguridad; tras realizarse el pago, la barrera de salida se levanta automáticamente; y se ha fomentado el pago con tarjeta o VIA-T”. Saba está trabajando para, “en un futuro muy cercano, poner en marcha una aplicación móvil desde la que poder pagar”.

EN ENERO SE LICITARÁ LA REDACCIÓN DEL PROYECTO PARA REHABILITAR EL CARGADERO DE DÍCIDO

0
Tras conocerse que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha aprobado financiar con el 1,5% cultural las obras de rehabilitación del cargadero de mineral de Dícido, han comparecido en rueda de prensa el consejero de Cultural, Pablo Zuloaga y la alcaldesa de Castro, Susana Herrán. Como han detallado, del total del importe de la obra, 1.495.990 euros, gracias a la subvención conseguida por el Ayuntamiento, el Ministerio financiará el 75%, es decir, 1.125.000 euros. El resto correrá a cargo, a partes iguales, del Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria. Tras “más de un año de trabajo intenso” por parte de las administraciones nacional, regional y local, se consigue “dar esta gran noticia para Castro y para el patrimonio industrial de nuestro municipio” ha dicho la alcaldesa, que ha destacado la importancia de este Bien de Interés Cultural “cuyo mantenimiento es una obligación” ya que, entre otras cuestiones, “es el último ejemplo de cantiléver en España”. Zuloaga ha destacado que “desde la Consejería se están ultimando los pliegos de condiciones para poder licitar la redacción del proyecto en enero de 2021”. Un año en el que “se designará equipo redactor para que, después, el Ayuntamiento pueda asumir la licitación de la obra”. El consejero ha puesto en valor “el esfuerzo del Consistorio por proteger su patrimonio y lo fácil que es pasar de las palabras a los hechos cuando hay convencimiento”.

CORTES DE TRÁFICO Y DESVÍOS EN LA CALLE SANTANDER A PARTIR DE MAÑANA POR LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DEL Nº 10

0
Este miércoles día 16 se inicia la construcción del edificio de la calle Santander número 10, por lo que desde la Policía Local se indica que habrá desvíos de tráfico y cortes en esa calle. Los camiones que se dirigen a la zona del puerto o a las obras del rompeolas deberán acceder por Los Jardines y por el vial de servicio del Parque Amestoy, ya que no podrán hacerlo por la calle Santander.

CONTINÚA LA BAJADA GRADUAL DE CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO. AYER, TRES MENOS

El Gobierno de Cantabria ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios. Castro Urdiales registraba ayer dos nuevos positivos, y pero los casos activos siguen descendiendo: 92. Los datos completos, a la pasada medianoche, son los siguientes: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 1.077 (2 más que el día anterior). .- Casos activos: 92 (3 menos). .- Recuperados: 959 (5 más). .- Fallecidos: 26 (los mismos). La incidencia acumulada a 14 días en Castro baja de 249 a 240 casos por 100.000 habitantes.

CANTABRIA SUMA SEIS FALLECIDOS POR COVID AUNQUE SE REDUCEN LOS NUEVOS CASOS Y LAS HOSPITALIZACIONES

Cantabria sumaba ayer lunes otros seis fallecidos por coronavirus, cinco mujeres y un hombre, que elevan a 359 el total de víctimas, en una jornada en la que se reducía el número de nuevos casos registrados, 70, es decir, 11 menos que el domingo, y el de hospitalizados, que es de 139, nueve menos. De estos últimos, se mantienen en 26 los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De este modo, la ocupación hospitalaria por pacientes Covid baja cinco décimas y se sitúa en el 9,6% mientras que la ocupación de camas UCI se mantiene en el 23,9% En cuanto a la distribución por hospitales de los ingresados, 84 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 27 en el de Sierrallana de Torrelavega, 6 en el de Laredo y 22 en el Tres Mares de Reinosa. Según los datos facilitados este martes por la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24.00 horas del lunes, en estos momentos hay 1.763 casos activos en la comunidad autónoma, de los que 1.624 están en cuarentena domiciliaria. La incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días baja a 236 y a 89 en los últimos siete días. La positividad de las pruebas permanece como el domingo en el 8,6%. Desde el inicio de la pandemia, los acumulados positivos suman un total de 17.896, de los que 16.800 se han detectado mediante prueba PCR y 1.096 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, el número de curados alcanza los 15.774, el 88% del total, y se han realizado 318.890 test, lo que supone 54.859 por 100.000 habitantes.

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES APORTARÁ 1.125.000 EUROS PARA LA REHABILITACIÓN DEL CARGADERO DE DÍCIDO

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha aprobado dos proyectos a financiar para Cantabria con cargo al 1,5% Cultural. Se trata, en concreto, de la rehabilitación del cargadero de mineral de Dícido en Castro Urdiales, en el que el Ministerio aporta el 75% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 1.495.990 euros; y la restauración de la fachada norte del Palacio de Sobrellano de Comillas, aportando el 50% del presupuesto total de la actuación, que asciende a 199.916,80 euros. Según la propuesta, aprobada ayer de forma provisional, el MITMA aportará 1.221.951 euros a proyectos de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico español en Cantabria con cargo a los fondos que se generan para el 1,5% Cultural como consecuencia de la contratación de la obra pública. La inversión total prevista en Cantabria, por las entidades y administraciones participantes, incluyendo las aportaciones del Estado, es de 1.695.907,33 euros. La resolución provisional permitirá continuar con el procedimiento hasta la adopción de la resolución definitiva, condicionada ésta a la aprobación de los proyectos y a las aportaciones financieras comprometidas. A partir de esta resolución provisional, los participantes disponen de 10 días para aceptar la ayuda y de 90 para presentar toda la documentación. Cabe destacar que en tanto no se notifique la resolución de concesión definitiva al futuro beneficiario, no se habrá creado ningún derecho a favor del mismo.

CASTRO RECIBE CERCA DE 9.000 EUROS Y GURIEZO MÁS DE 2.000 DEL MINISTERIO DE IGUALDAD

0
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Resolución de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género de transferencias a Ayuntamientos para el desarrollo de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género para el ejercicio 2020. En total se reparten 20 millones de euros, que los municipios de toda España deberán destinar a la ejecución de programas dirigidos a la erradicación de la violencia de género que desarrollen las nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, de acuerdo con las medidas del Informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en esa materia, aprobado por el Congreso en su sesión plenaria del 28 de septiembre de 2017, y del Informe de la Ponencia de Estudio para la elaboración de estrategias contra la violencia de género, aprobado por el Senado, en su sesión plenaria del 13 de septiembre de 2017. Los programas financiados con cargo a estos fondos abarcarán el período de ejecución comprendido entre 1 de julio de 2020 y 30 de junio de 2021. Castro Urdiales recibirá 8.745,48 euros y Guriezo 2.283,35 euros.

LA POLICÍA LOCAL EFECTÚA 17 DENUNCIAS EL FIN DE SEMANA POR NO RESPETAR LAS MEDIDAS ANTICOVID

Durante este fin de semana, la Policía Local ha continuado realizando controles de movilidad por las restricciones decretadas a causa del covid-19. En concreto se han efectuado 17 denuncias, de las que 13 han sido por vulnerar la prohibición de entrar o salir en la Comunidad Autónoma, una por circular en horario nocturno sin estar justificado y tres por no usar la mascarilla.

EL 18 DE ENERO COMIENZA LA NUEVA LANZADERA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

0
A partir del 18 de enero de 2021 dará comienzo la VIII Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Se trata de una estructura constituida por un grupo de entre 15 y 20 personas desempleadas del municipio, con distinta cualificación y formaciones complementarias y dispuestas a trabajar en equipo para conformar itinerarios individuales orientados a la inserción o a la continuidad con la formación. . A través de la Lanzadera se persigue dinamizar y empoderar a sus integrantes para, teniendo en cuenta sus deseos, competencias y radio de acción, mejorar su empleabilidad. Todo ello contando con el apoyo e impulso de una Coordinadora profesional. El proyecto tendrá una duración de 6 meses y, atendiendo a las especiales circunstancias, se primará el uso de herramientas telemáticas, sin descartar las dinámicas presenciales con todas las medidas de seguridad que determinan las autoridades sanitarias. Las actividades se concentrarán en horario de mañana con 2-3 sesiones semanales. La experiencia de las siete iniciativas anteriores “ha supuesto unos resultados muy positivos, con índices elevados de inserción”, como señala el Ayuntamiento. La selección se realizará entre las personas desempleadas interesadas, que serán convocadas para realizar una entrevista individual a partir del 15 de enero. Se puede manifestar el interés en participar cumplimentando una preinscripción que se puede encontrar en la web municipal o solicitarse en la Agencia de Desarrollo Local (942 78 29 44, adl@castro-urdiales.net, Facebook lanzaderadeempleo.castrourdiales o en la web www.cantabriaemprendedora.es/leescantabria. Las preinscripciones nos la deberás hacer llegar firmada a través de nuestro correo electrónico ( adl@castro-urdiales.net ) o a través de la Sede Electrónica de la web municipal www.castro-urdiales.net de Castro Urdiales.

PONENCIAS Y UNA SALIDA POR LA COSTA DE LIENDO, ACTIVIDADES DE LAS JORNADAS DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA LOS DÍAS 18 Y 19

Los próximos días 18 y 19 se celebran las ‘Jornadas de Conservación de la Naturaleza y Desarrollo. Liendo, Montaña Oriental Costera de Cantabria (MOC)’, organizadas, entre otros, por el grupo SeoBirdlife en Castro. Precisamente sobre esta iniciativa hemos hablado en Castro Punto Radio con Óscar Prada, coordinador del Grupo Local y de la Plataforma de Custodia de Territorio de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se trata de una actividad que estaba prevista para mayo, coincidiendo con el Día Europeo de la Red Natura 2000, pero que no se pudo celebrar debido a la pandemia. Se retoma ahora con numerosas ponencias el día 18, en horario de mañana y tarde, que se realizarán de forma telemática y que se podrán seguir a través del canal www.youtube.com/user/seobirdlife. Las jornadas están enmarcadas dentro del acuerdo de Custodia del Territorio entre Seo y el Ayuntamiento de Liendo y se desarrollan con el objetivo “de seguir trabajando para conseguir que la Montaña Oriental Costera entre en la Red Natura 2000 y en la Red de Espacios Protegidos de Cantabria”. En este sentido, “es de destacar el hecho de que el encargado de inaugurarlas sea el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco”. En las distintas ponencias, que tendrán lugar de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, se hablará de muchas cuestiones, entre ellas, desarrollo rural aprovechando los recursos endógenos, turismo que aproveche esos recursos y los cuide, el papel de las administraciones públicas en la custodia del territorio, el alimoche, la ornitología… El día 19 se realizará una salida con voluntarios desde el Arboreto de Liendo hasta la costa “para ver las especies de aves e ir recogiendo basuraleza”. Para participar es necesaria inscripción previa en glseocastro@gmail.com, pero “debido a las restricciones de aforo, las plazas están prácticamente cubiertas”.

EL GRUPO SCOUT CERREDO SE SUMA A LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE JUGUETES DE CRUZ ROJA

El Grupo Scout Cerredo se suma a la campaña de recogida de juguetes puesta en marcha por el área de Juventud de Cruz Roja. Con ese objetivo, han establecido un punto de recogida de juguetes, que deberán ser nuevos, en el bar La Vespa, todos los días de la semana de 9 de la mañana a 9 de la noche, hasta el 22 de diciembre. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de los scouts, María de los Ángeles Toledo. Todo lo recogido será después remitido a Cruz Roja “que se encargará de su distribución”. Desde la Asociación de Scouts a nivel nacional “se va siempre de la mano de Cruz Roja en esta campaña y nosotros queríamos colaborar, por lo que nos pusimos en contacto con el colectivo en Castro para coordinarnos”. De forma paralela, “hemos iniciado otra recogida de aquellos juguetes que, no siendo nuevos, tengan poco uso y estén en perfectas condiciones. Estos los entregaremos a un ONG castreña”, ha señalado Toledo. Al margen de esta campaña, ha recordado cómo “en octubre comenzamos con las actividades del Grupos Scout Cerredo con todos los niños y jóvenes. Realizamos tres actividades presenciales durante tres domingos hasta que se ampliaron las restricciones por la evolución de la pandemia y, desde entonces, seguimos de forma telemática con la esperanza de poder retomar lo presencial a partir de enero”. Entre niños, jóvenes y monitores, el grupo está compuesto por casi 90 personas.

TRAS EL POSITIVO EN COVID DE UNA TRABAJADORA DE LA RESIDENCIA, ESTÁN EN SUS CASAS LOS CONTACTOS ESTRECHOS Y LOS RESIDENTES AISLADOS POR PLANTAS

Además de suspenderse las visitas a la Residencia Municipal tras confirmase el positivo de una trabajadora del área sanitaria, están en sus casas los trabajadores que han mantenido contacto estrecho con el positivo y todos los residentes aislados en la plantas en las que están sus habitaciones. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la concejala responsable de la Residencia Municipal, Leire Ruiz, que ha querido mandar un mensaje de tranquilidad en el sentido de que, “de momento, ningún otro miembro del personal ni residente tiene síntomas”. Será el miércoles cuando desde Salud Pública se hagan pruebas PCR a todas las personas que están en la residencia y, “a medida que vayamos conociendo los resultados, se irá actuando”, aunque confía en que “el susto quede ahí” porque “se siguen escrupulosamente todas las medidas de seguridad en el contacto con los residentes”. Desde el Ayuntamiento querían que esas pruebas se realizaran de manera inmediata pero, “desde Salud Pública nos han comunicado que, para que los resultados sean fiables, hay que esperar al miércoles, teniendo en cuenta ese periodo de incubación de unos 3 o 4 días”. Y es que la trabajadora dio positivo el sábado, después de que se le sometiera a un test PCR de forma previa a ser pasar a una prueba médica. “Fue ahí donde saltaron las alarmas, porque es asintomática”. La edil ha reiterado el “buen trabajo realizado por todo el personal de la Residencia” y ha agradecido “la comprensión de todos los familiares de residentes”.

CASTRO SALE DEL NIVEL DE RIESGO EXTREMO EN COVID AL BAJAR DE 250 LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DIAS

El Gobierno de Cantabria ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios. Castro Urdiales ha salido del nivel de riesgo extremo al bajar de 250 casos en los últimos 14 días por 100.000 habitantes. Nuestro municipio registraba ayer dos nuevos positivos, y baja de la frontera de los 100 casos activos, al registrar 95. La mala noticia es que ayer se contabilizó un nuevo fallecimiento en Castro, el primero desde el pasado 22 de noviembre. Los datos completos, a la pasada medianoche, son los siguientes: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 1.075 (2 más que el día anterior). .- Casos activos: 95 (4 menos). .- Recuperados: 954 (6 más). .- Fallecidos: 26 (uno más).

CANTABRIA SUMA OTRO FALLECIDO COVID Y SUBEN LOS HOSPITALIZADOS Y LOS CASOS NUEVOS A 81

Cantabria sumaba ayer domingo otra persona fallecida por coronavirus, una mujer de 93 años que eleva a 353 el total de víctimas en una jornada en la que, además, se incrementaba de nuevo el número de casos registrados hasta alcanzar los 81 (26 casos más que la jornada previa) y el de hospitalizados, que ha crecido a 148, es decir, en nueve personas respecto al sábado. Además, hay una persona más que el día anterior en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde permanecen ingresadas un total de 26. De este modo, la ocupación hospitalaria por pacientes Covid sube siete décimas y se sitúa en el 10,1% y la ocupación de camas UCI crece un punto (23,9%). En cuanto a la distribución por hospitales de los ingresados, 89 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 31 en el de Sierrallana de Torrelavega, 6 en el de Laredo y 22 en el Tres Mares de Reinosa. Según los datos facilitados este lunes por la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24.00 horas del domingo, en estos momentos hay 1.892 casos activos en la comunidad autónoma, de los que 1.744 están en cuarentena domiciliaria. La incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días baja a 242 pero sube a 90 en los últimos siete días. También aumenta la positividad de las pruebas, que a día de ayer es del 8,6%. Desde el inicio de la pandemia, los acumulados positivos suman un total de 17.822, de los que 16.730 se han detectado mediante prueba PCR y 1.092 a través de test de detección de anticuerpos. Por su parte, el número de curados alcanza los 15.577, el 87% del total, y se han realizado 316.807 test, lo que supone 54.500 por 100.000 habitantes.