EL PARQUE ECO-AVENTURA DE CASTRO HA RECIBIDO MÁS DE 1.000 VISITAS DESDE SU APERTURA EL 31 DE JULIO

0
El pasado 31 de julio abría sus puertas el parque eco-aventura Castro Park y hoy en Castro Punto Radio hemos hecho balance de esta novedosa instalación en nuestro municipio con su promotora, Anca Murariu. Como ha detallado, el buen tiempo de agosto ha favorecido las visitas a este recinto que ha recibido “a más de 1.000 personas desde nuestra puesta en marcha”. Gente “de todos los rincones de España y también de países como Inglaterra o Francia”. Los propios castreños también han disfrutado de este parque y de hecho, “nos han ayudado mucho a darnos a conocer a través de las redes sociales”. Murariu ha invitado “a todo el mundo a que venga y vea que todo es seguro, que estamos al aire libre con unas instalaciones muy amplias”. Al mismo tiempo, ha informado que “todos los equipos, todos los días, pasan por un lavado, una secado y una desinfección”. Las instalaciones permanecerán abiertas “mientras el tiempo así lo permita” y cerrarán, en función de las reservas, cuando la meteorología empeore. A partir de ahí, “la nueva temporada comenzará en marzo. Para ese momento, tenemos en mente ampliar un poco las instalaciones con unos columpios, toboganes y porterías”. Ha recordado que Castro Park cuenta con “tres circuitos en arboles con distintas dificultades, cinco tirolinas (una de ellas de casi 150 metros), cafetería con terraza y un foso de remo que pondremos en marcha esta semana”.

SE ADELANTA LA CAMPAÑA DE PODAS EN EL MUNICIPIO, QUE YA HA EMPEZADO HOY

0
El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, José María Liendo, ha informado, en nota de prensa, del inicio de las labores de poda en el término municipal a cargo de la empresa encargada del servicio de Parques y Jardines, Valoriza Ambiental. “Se trata de unos trabajos que han arrancado hoy en el Parque de La Chabola (frente al Club de Tenis) y que se extenderán inicialmente hasta el próximo 15 de enero”, ha explicado Liendo, quien además ha señalado que el objetivo que persigue el Consistorio a través de esta actuación es “adelantarnos a la caída de las hojas, que trae consigo suciedad y atascos en imbornales”. El edil de Medio Ambiente también ha indicado que las labores de poda se van a ver apoyadas en las intervenciones que llevan a cabo los operarios de jardinería del departamento de Obras en el resto del casco urbano, así como en la contratación de la poda en las juntas vecinales.

56 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS AYER EN CANTABRIA Y EL MISMO NÚMERO EL SÁBADO

Cantabria ha registrado otros 56 nuevos casos de coronavirus y cuenta con 1.887 activos, de los que 76 se encuentran hospitalizados, 10 de ellos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y 1.811 en cuarentena domiciliaria. Según los datos de este domingo facilitados hoy por la Consejería de Sanidad, la cifra de casos nuevos es igual a la del sábado (56), mientras que los activos han aumentado en 16 y los hospitalizados en cuatro. En la última jornada no se ha registrado ningún fallecimiento a causa del coronavirus en Cantabria, por lo que el número total se mantiene en 229. De acuerdo con las cifras actualizadas, los acumulados positivos en la región desde que comenzó la pandemia ascienden a 7.194, de los que 6.278 se han detectado mediante pruebas PCR y 916 a través de test de detección de anticuerpos.

LA GESTIÓN QUE ESTÁ REALIZANDO LA CONCEJALA LEIRE RUIZ EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL “ES PARA PEDIR SU DIMISIÓN”, DICE LA PORTAVOZ DEL PP

Como informamos hace unos días, el Partido Popular pedía la convocatoria urgente del Consejo Rector de la Residencia Municipal y hablaba de “dejadez y ocultación de información” por parte de la concejala del área, Leire Ruiz. Esta mañana se ha celebrado Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía en la que, entre los puntos del orden del día, figuraba uno en el que Ruiz daba cuenta de las actuaciones llevadas a cabo en materia de Asuntos Sociales. Las explicaciones dadas por la edil no han servicio al Partido Popular, que se ha quedado “igual”, como ha señalado en Castro Punto Radia la portavoz popular, Ana Urrestarazu. Han recordado que “han pasado 15 meses de legislatura y ni siquiera se ha constituido el Consejo Rector de la Residencia, lo que no había pasado nunca”. Ha defendido que la Covid no es excusa porque “antes de la declaración del estado de alarma habían pasado ya 9 meses de Gobierno municipal y desde el desconfinamiento hasta ahora otros tres meses”. Ha recordado que “los estatutos que aprobamos todos recogen una periodicidad de celebración del consejo de tres meses. Que no se haya ni constituido es para pedir la dimisión de la concejala porque me parece que es un insulto a la democracia del Ayuntamiento. Y es que, es el foro en el que se nos debe informar a todos los representantes municipales”. En este sentido, ha dicho que “no sabemos si se han marcado los objetivos del director, algo que se hace siempre a comienzos de año. Además, al director de la Residencia se le acaba el contrato el 7 de noviembre, improrrogable, y a día de hoy, aún no se han sacado las bases, aunque Leire Ruiz las tiene hace un año encima de la mesa, como ha reconocido en la comisión”. Urrestarazu ha alertado de que “el 7 de noviembre nos podemos quedar sin director y no es de recibido que la concejala diga hoy que en otras legislatura no ha habido director y que no pasa nada”. Con todo, “si este puesto no hace falta, ¿estamos pagando un sueldo que sobra?”. Para la portavoz del PP, “con lo que podemos vivir es sin esta concejala porque el trabajo que está haciendo y nada es prácticamente lo mismo. Ha dicho que el consejo ya le convocarán pronto”. Ha insistido en que “la dejadez es total y Leire Ruiz tiene la desfachatez de ir a una comisión a decir que si no hay director no pasa nada. Lo siguiente que nos queda es decir que ella no está capacitada para dirigir la comisión que lleva”. Urrestarazu ha criticado también que en la reunión de hoy no hubiera ningún punto referente a Educación, área que también lleva Ruiz. “Siempre se ha abordado el asunto a comienzos de curso, más ahora en la situación que estamos viviendo y las medidas que hay que tomar en cuanto a seguridad y modificación del contrato de limpieza. Me parece un auténtico insulto que venga a decir hoy que la programación cultura se está haciendo bien. ¿Ésa es la prioridad cuando no hay cultura?”. El PP ha visto a lo largo de los años “gestiones malas, regulares y buenas, pero lo que estoy viendo ahora es realmente preocupante”. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN Al margen de este asunto, el PP ha registrado un escrito en el Ayuntamiento en el que pide la convocatoria de la Comisión de Seguimiento de la Contratación, que preside el regionalista Pedro Fuste. “No sé qué está ocurriendo en el día a día del Ayuntamiento y los concejales. Cuando el PRC tiene el valor de exigir transparencia, luego no la aplican en la comisión que presiden”. Fuste “acude a las mesas de contratación representado a toda la oposición y luego no comunica al resto de partidos absolutamente nada y nos tenemos que enterar por los medios de comunicación”. El PP le pide que “haga su trabajo, que convoque la comisión y nos dé explicaciones y después que cumpla los estatutos, que hablan de que la presidencia es por un año y después se debe rotar dentro de los partidos de la oposición. Ese año ya se cumplió el 28 de agosto y debe convocar urgentemente la comisión, dar explicaciones de lo que ocurre en las mesas de contratación y se cambie la presidencia”.

EL CENTRO YA SE PREPARA PARA EL DÍA SIN COCHE DE ESTE MARTES

0
La Policía Local ya está vallando y encintando varias calles del centro de Castro que mañana martes, Día sin coche, simularán la peatonalización del casco urbano. De hecho, desde las 13 horas de hoy lunes se prohíbe la circulación por una serie de calles que, el martes, serán completamente peatonales: República Argentina, Bilbao, Iglesia Nueva, Timoteo Ibarra, Juan de la Cosa (Desde la Ronda hacia el Parque) y Javier Echavarría. Únicamente se permitirá el acceso a garajes, carga y descarga, CastroBus y emergencias. Durante todo el martes, el autobús urbano será gratuito, al igual que el aparcamiento subterráneo de Amestoy para vehículos eléctricos.

ESPECTACULAR INCREMENTO DE LOS CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO: 18 MÁS DURANTE EL FIN DE SEMANA

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta esta medianoche. Castro suma 103 casos activos, 18 más que el jueves por la noche, lo que supone un incremento del 20%. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 408 (21 más). .- Activos: 103 (18 más). .- Recuperados: 283 (3 más). .- Fallecidos: 22.

EN CUARENTENA UN AULA DE 3 AÑOS DEL COLEGIO ARTURO DÚO POR EL POSITIVO EN COVID DE UN ALUMNO

Tal y como confirman a Castro Punto Radio desde el propio centro educativo, el positivo en Covid de un/a alumno/a de tres años del colegio ha obligado a cerrar un aula del Colegio Arturo Dúo, la primera en Castro Urdiales después de haberse clausurado 22 en toda la región. Los protocolos, en principio, establecen una cuarentena preventiva del grupo de convivencia estable durante un periodo de 14 días. Los niños deberán permanecer en sus casas durante ese tiempo. Imagen de archivo del colegio Arturo Dúo.

CORTE DE LA CALLE RICARDO RUEDA POR OBRAS EN EL EDIFICIO ARGENTA

0
La Policía Local informa de la prohibición de estacionar desde las 8 de la mañana del martes 22 en la calle Ricardo Rueda debido a las obras que se van a realizar el día 23 en el edificio Argenta. Además, los de Maestro Morondo se puedan ver afectados por el tramo cortado.

SE VUELVEN A DISPARAR LOS CONTAGIOS DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA Y FALLECEN TRES PERSONAS EN UN SOLO DÍA

Tras el espejismo de los datos de ayer, con tan solo 53 nuevos positivos de Covid-19 en la región, la cantidad más baja en un mes, Cantabria registra hoy cifras muy negativas en todos los parámetros de la pandemia. Hay que lamentar tres fallecimientos en un solo día, dos mujeres de 88 y 69 años y un hombre de 55 «todos ellos con alguna patología asociada», según la Consejería de Sanidad, con lo que la cantidad de muertos en la Comunidad desde el inicio de la epidemia se eleva a 228. Además, ayer se registraron en Cantabria 107 nuevos casos de coronavirus, lo que elevan a 1.860 los activos, de los que hay 66 hospitalizados, uno más que el día anterior, y 11 enfermos en la UCI, uno más que el jueves, mientras que 1.794 permanecen en cuarentena domiciliaria. Desde el inicio de la pandemia, la región acumula 7.061 positivos, de los que 6.146 se detectaron mediante prueba PCR y 915 con test de anticuerpos. Se han curado 4.973 personas, el 70 por ciento de los casos positivos. En total, se han realizado en esta comunidad 177.744 test desde el principio de la epidemia, lo que suponen 30.577 por 100.000 habitantes.

ACABA LA SEMANA LECTIVA CON 20 AULAS CÁNTABRAS DE PRIMARIA EN CUARENTENA, NINGUNA EN CASTRO URDIALES

El Gobierno de Cantabria ha actualizado, a las 17:30 horas de este viernes, la lista de colegios afectados, en alguna de sus aulas, por positivos en Covid-19. A la relación que ofrecimos el miércoles, se añaden centros de Miengo, Torrelavega (3), Reinosa, El Astillero y Hermandad de Campoo de Suso. Son 20 aulas en total de las 2.654 que existen en la región. En las dos primeras semanas de clase en los colegios cántabos, no se ha comunicado ningún positivo en los de Castro Urdiales o Guriezo. En cuanto a la ESO o Bachiller/FP no se han producido novedades: se mantienen dos aulas en cuarentena Revilla de Camargo y Santander. Continúa cerrado el Colegio José María Pereda de Torrelavega (con 192 alumnos) por el confinamiento del barrio de la Inmobiliaria de la ciudad del Besaya.

LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO PRESENTA LA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN DE REMERAS PARA CONFORMAR UNA TRAINERA FEMENINA

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha participado hoy, junto a la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, y el presidente de la S.D.R. Castreña, Eduardo Lazcano, en la presentación de la campaña ‘Descubre el remo. Siente La Marinera’, una iniciativa para impulsar el remo femenino, con el objetivo de que el club castreño pueda participar en la liga ETE, de la que forman parte actualmente 13 traineras de mujeres. El club organizará unas jornadas de promoción (‘Operación Remeras’) los días 10 y 25 de octubre, a las 11 de la mañana en el Pabellón de Actividades Náuticas, para que niñas y jóvenes puedan conocer la realidad del remo de cara a su posible incorporación a La Marinera. Zuloaga ha defendido la necesidad de apoyar el deporte femenino, «tras años en los que sus logros, éxitos y avances se han silenciado» y se ha mostrado convencido de la «obligación que tienen las instituciones de apoyar cualquier iniciativa que quiera hacer del deporte un vector de igualdad». En su opinión, esta campaña encaja con los objetivos y prioridades de su departamento, que ha tomado decisiones para visibilizar el deporte femenino y avanzar en la igualdad, a través de programas como ‘Deporte y Mujer’, con una inversión de 200.000 euros; igualando los premios entre hombres y mujeres; apoyando el ciclismo femenino con el Riomiera Cantabria Deporte o con la organización del concurso de parejas mixtas de bolo palma, celebrado la semana pasada. Por su parte, la alcaldesa también ha considerado «acertada» esta iniciativa y ha recordado que aunque «las mujeres se van haciendo un hueco, aún queda mucho camino por recorrer». En este sentido, el presidente de La Marinera ha reconocido que se trata de un deporte «tradicionalmente asociado al hombre» y ha considerado clave «impulsar el remo femenino desde la base, creando cantera». Según ha precisado, en la actualidad la sociedad deportiva cuenta con 20 remeras en categoría base y 10 en senior, y el reto es «dar el salto a la liga ETE». En el acto también han estado presentes la entrenadora de la trainera rojilla femenina, Ainhoa Pérez San Miguel, y el concejal de Deportes, Gorka Linaza.

CANTABRIA PRESENTA AL MINISTERIO DE TURISMO EL PROYECTO DE CORREDOR CULTURAL ENTRE LA CALLE 11 DE MAYO Y LA MURALLA MEDIEVAL DE CASTRO

Hace unos días informábamos que Castro Urdiales ha preparado un proyecto para la nueva convocatoria del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo. Se trata de la recuperación de las calles 11 de Mayo y Arturo Dúo, justo donde se encuentra el arco del puente de 1881 y la interpretación de los restos de la muralla medieval, creando un corredor cultural que serviría a su vez para unir el conjunto histórico con el casco viejo y unificar ambas partes, hasta ahora separadas por esa pequeña calle. Pues bien, Cantabria ha remitido a la Secretaría de Estado este proyecto dentro de los seis candidatos a acogerse al Programa, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las entidades locales a través de inversiones dirigidas a reorientar el desarrollo turístico mediante la cofinanciación a tres bandas: Gobierno Central, Gobierno de Cantabria y municipio o entidad local beneficiaria. Castro Urdiales, Noja, Santander y Suances optan a conseguir el apoyo económico en el programa de ‘destinos turísticos pioneros’ y Liébana y Saja-Nansa en el apartado de destinos rurales o de interior. La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo viene trabajando, desde el pasado mes de julio, con los seis destinos que han mostrado su interés en este plan de apoyo a la inversión en actuaciones de adecuación y mejora, al que la Secretaría de Estado de Turismo ha destinado 53 millones como parte de las medidas de relanzamiento del sector en España para paliar la crisis provocada por el Covid-19. La consejera Marina Lombó ha mostrado su “satisfacción” por el interés y el trabajo desarrollado por los seis destinos cántabros y confía que en la reunión de la Comisión Sectorial de Turismo del próximo 29 de septiembre, “haya buenas noticias respecto a la aprobación de candidaturas”. En este encuentro se anunciarán los destinos de todo el territorio español aceptados para desarrollar un plan y los mismos serán ratificados en la Conferencia Sectorial que se celebrará el día 30. Con el programa de Planes de Sostenibilidad Turística en destinos se recupera la fórmula de apoyo a las entidades locales, que en su día cumplieron los Planes de Excelencia y Dinamización Turística (1993-1999) y de Dinamización del Producto Turístico (2000-2007) o de Competitividad (2008-2010) basándose en el eje estratégico de ‘Gobernanza colaborativa’ entre administraciones. Se contemplan dos tipos: Planes de sostenibilidad turística en destinos pioneros (caracterizados por recibir una gran afluencia de visitantes y tener sobrecarga urbanística y ambiental) y a cuya financiación optan Castro Urdiales, Noja, Santander y Suances y Planes de sostenibilidad en destinos rurales o de interior (dirigidos a dinamizar y organizar destinos con patrimonio cultural, espacios naturales protegidos y enfocados al aprovechamiento de recursos turísticos singulares), solicitados por Liébana y Saja-Nansa. Los primeros contarán con una inversión de 4 millones de euros por destino y tres años de plazo de ejecución y los segundos estarán dotados con tres millones para acciones a realizar en tres años. Ambos serán cofinanciados a tres partes. Lombó ha recordado que las dos tipologías se “adaptan” a la estrategia turística del Gobierno de Cantabria “orientada al ecoturismo, la calidad y el desarrollo de los entornos rurales para fijar población en los mismos”. Los Planes de Sostenibilidad Turística permitirán, así, la adaptación de los destinos a las nuevas demandas y necesidades que la actual crisis del sector provocada por la pandemia del coronavirus requiere, entre ellas la transformación a una economía y un entorno de mercado digitales, el desarrollo sostenible y la dinamización rural que permita fijar nuevos recursos económicos que eviten el despoblamiento de los pueblos.

COMIENZAN LOS CURSOS DE “AULA DE GUITARRA” CON UN COMPLETO PROTOCOLO DE SEGURIDAD Y DOS ALUMNOS POR CLASE

0
La academia Aula de Guitarra ha puesto en marcha sus nuevos cursos tras haber vivido, como todos los sectores, unos meses complicados en los que se ha puesto a prueba su capacidad de adaptación al momento excepcional que vivimos. Su director, Alberto Fernández, señalaba en Castro Punto Radio que han sacado adelante la desescalada y la nueva situación “con mucha imaginación, adaptando nuevos espacios para garantizar las distancias de seguridad, instalando purificadores de aire, limpieza diaria de todos los elementos comunes, hidrogeles, mascarillas, ventilación….Esfuerzo que no se ve, pero que está ahí. Todo para garantizar la seguridad de todos y la tranquilidad que eso supone”. Una batería de medidas que contempla, además, un máximo de dos alumnos por clase. Aula de Guitarra ofrece cursos continuos de guitarra española, acústica y eléctrica. Con matrícula gratuita, para diferentes niveles y desde los 8 años de edad en sus instalaciones de la calle El Chorrillo 11, Esquina Leonardo Rucabado, frente a la Policía Municipal. Para contactar y obtener información respecto a su oferta formativa, podéis hacerlo a través del teléfono  658 745 895; en la web www.auladeguitarra.es y en el correo electrónico info@auladeguitarra.es

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA NUEVA TEMPORADA DE ATLETISMO ESCOLAR EN EL CLUB ATLÉTICO CASTRO

0
El Club Atlético Castro ha abierto las inscripciones para la nueva temporada de Atletismo Escolar, adaptándose a todos los protocolos y exigencias de uso de las instalaciones de Riomar. Según señalaba en Castro Punto Radio Adrián Rodríguez, atleta y directivo del club, el calendario de competición está a la espera de ser aprobado, aunque la Federación Cántabra de Atletismo, de acuerdo con las autoridades sanitarias, plantea comenzar las competiciones en el mes de enero. Tanto las familias como los responsables del club “teníamos ganas de comenzar”, y lo hacen programando los entrenamientos de Prebenjamines, Benjamines y Alevines los martes y jueves de 18: 00 a 19:15 horas, con algunas actividades que se organizarán durante los fines de semana. Por su parte, las sesiones de entrenamiento de Infantiles, Cadetes y Juveniles tendrán lugar los lunes, miércoles y viernes en el mismo horario. Además, el Club Atlético Castro ofrece esta temporada descuentos y la posibilidad de acogerse al pago trimestral. Se puede obtener información e inscribirse por teléfono o whatsapp en estos dos números de teléfono:  663 75 83 29 y 722 75 43 99. Información también disponible en la página web del club: www.atleticocastro.es Con Adrián Rodríguez Hemos hablado también de su participación en el reciente Campeonato de España de Atletismo, en el que logró disputarla final de 200 metros con una gran marca. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL NÚMERO DE TURISTAS ESTE VERANO EN CASTRO SE HA REDUCIDO EN UN 54% CON RESPECTO A 2019

La Concejalía de Turismo ha recogido numerosos datos en relación a la actividad del sector durante los meses de julio y agosto sobre los que hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala del área, Rosa Palacio. Como ha detallado, “ha disminuido en un 54% el número de turistas que ha visitado el municipio, pasando de 10.669 al mes el año pasado, que fue muy bueno, a 5.834 en 2020. En total se han registrado 14.584 turistas que han venido de Madrid, Vizcaya, Valladolid, Cantabria, La Rioja, Guipúzcoa, Vitoria, Barcelona y Zaragoza”. Con todo, “se ha producido un aumento del turismo nacional, registrándose un 95% frente al 83% del año pasado”. Al mismo tiempo, “se ve cómo la tendencia de consumo de destinos turísticos de cercanía se ha cumplido, sobre todo, remarcando la gran afluencia de ciudadanos de Cantabria. Castro ha logrado ser un centro de atención para aquellos turistas que, hasta ahora, no nos conocían y que han buscado en nuestro municipio los dos pilares básicos: seguridad sanitaria y espacios abiertos con distintos recursos para su escapada”. La edil ha destacado que, mientras el número de turistas ha descendido, “la población de segundas residencias ha aumentado considerablemente, siendo el recurso de veraneo más utilizado frente a viajes o escapadas de estancias corta”. Palacio ha explicado también que “este año se ha producido un cambio en la demanda, siendo predominante, en un 70%, el turismo familiar cuando el año pasado era del 40%. En esta línea, ha disminuido el turismo en pareja en un 30%”. Con respecto a la ocupación hotelera, “la tasa media ha sido del 70%, un 10% menos que en 2019”. La pernoctación media “ha sido de dos noches en un 50% de los casos y más de dos noches en el 30%”. El descenso en el turismo se ha visto también reflejado en el número de visitas al conjunto monumental de Castro. Las personas que han acudido  a los centros de interpretación de Flavióbriga y Santa Ana, al Castillo Faro y a la iglesia de Santa María “se han reducido en un 22%, teniendo una media de 327 visitas al día”. Según conversaciones mantenidas por la concejala con el vocal de la Asociación de Hostelería en Castro, Timoteo Antuñano, “comenta que el sector está contento con el verano, pese a caer un 15% su facturación. Señalan que, al menos, han podido trabajar y agradecen las medidas de ampliación de espacios de terraza y la rápida actuación de la alcaldesa para solventar los problemas del cierre de pubs nocturnos”. La Oficina de Turismo del parque Amestoy ha recibido “una media de 195 usuarios al día”. Por último, la concejala se ha referido al uso que se ha hecho de la web de turismo (turismo.castro-urdiales.net) que, “desde su puesta en marcha en junio de 2019 y tras comparar los datos emitidos al 24 de agosto de 2020, ha registrado 14.154 visitas con 4.414 usuarios nuevos”. El teléfono móvil “sigue siendo el principal soporte digital usado para acceder a la información de la página web, con lo que se refuerza el acierto de la implantación de los códigos QR en monumentos con singular importancia como promoción y divulgación de la información turística”.

BAJAN NOTABLEMENTE LOS NUEVOS POSITIVOS POR CORONAVIRUS AYER EN CANTABRIA

Cantabria ha sumado 53 positivos por coronavirus con los datos correspondientes a ayer jueves, con lo que la comunidad acumula 6.952 positivos, de los que 6.039 han sido detectados mediante PCR y 913 a través de test detección anticuerpos. Son datos que ha facilitado hoy la Consejería de Sanidad, que ha indicado que en esta comunidad ya se han curado 4.908 personas afectadas, el 71% del total. Este jueves no se ha producido ningún fallecimiento por Covid-19, con lo que se mantienen los 225 registrados desde que comenzó la pandemia. En estos momentos hay 1.819 casos activos en la región, 65 de ellos hospitalizados (dos menos que el miércoles) de los que 10 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), los mismos que en la jornada anterior. El resto, 1.754 pacientes, están en cuarentena domiciliaria.

BALANCE DE TRÁFICO DE VERANO: EL RADAR DE MIOÑO DE LA A-8 DENUNCIÓ A 4.800 CONDUCTORES, “SIMILAR A OTROS AÑOS”, SEGÚN LA DGT

La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, trasladaba a comienzos de mes los datos que arrojaba el balance de la operación de tráfico de este verano. Entre otras cosas, hablaba de una reducción de los desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la región de un 7,18 por ciento en julio y agosto. A este dato se suma el nacional, que refleja una reducción en torno al 9%. Sin embargo, como ha señalado en Castro Punto Radio el responsable de la Dirección General de Tráfico en Cantabria, José Miguel Tolosa, en lo que respecta a la A-8 a su paso por Castro Urdiales en la zona limítrofe con Vizcaya, “esa reducción ha sido menor y hablamos de un 5,12% menos de media entre julio y agosto”. Ha aportado datos más concretos y ha afirmado que “en julio la reducción fue de apenas el 1%, mientras que en agosto ya se vio un 8% menos de desplazamientos en la zona de Castro, algo que se iba produciendo, probablemente, conforme se hablaba de rebrotes de Coronavirus y de aumento de positivos”. No descarta tampoco que “haya personas con segundas residencias en el municipio que, otros años, iban y venían más y que en 2020 hayan decidido quedarse más tiempo sin moverse”. En esta misma línea, “las retenciones en esta parte del autovía no han sido tan intensas como en años anteriores, aunque puntualmente las ha habido, sobre todo en julio”. En cuanto a los datos de siniestralidad en Cantabria, “al haber menos tráfico en general, también ha disminuido. Las estadísticas indican que los accidentes con víctimas de cualquier tipo se han reducido un 5% en Cantabria”. Para terminar, Tolosa ha aportado cifras relativas al funcionamiento de radar que hay en la autovía, a la altura de Mioño, sentido Santander. “Ha arrojado datos muy parecidos a otros años. Por ejemplo en julio, se realizaron cerca de 4.800 denuncias, parecido al mismo mes de otros años”.

CASTRO REGISTRA UN CASO ACTIVO MENOS DE CORONAVIRUS

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta esta medianoche. Castro suma 85 casos activos, uno menos que el día anterior. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 387 (2 más). .- Activos: 85 (1 menos). .- Recuperados: 280 (3 más). .- Fallecidos: 22.

LA POLICÍA LOCAL DETIENE A UN HOMBRE DE 21 AÑOS POR PRESUNTOS MALOS TRATOS

0
Según informa la Policía Local, en la tarde de ayer, agentes del cuerpo colaboraron con la Guardia Civil en una intervención en la calle Ricardo Rueda de Castro Urdiales por un presunto caso de malos tratos. Se produjo la detención de un joven de 21 años con numerosos antecedentes policiales.

VUELVE LA COPA CASTRO, LA CLÁSICA REGATA DE VELA ENTRE GETXO Y CASTRO URDIALES

0
La histórica Copa Castro de vela, la regata que une la localidad vizcaína de Getxo con Castro Urdiales, vuelve este fin de semana con la seguridad y garantías sanitarias precisas. Una competición que cumple 113 años, en la que cerca de 35 veleros participantes afrontarán dos jornadas de un clásico del deporte de la vela en el mar Cantábrico. Una gran parte de los barcos más destacados de las flotas vizcaína y cántabra se presentarán en la salida de una regata en la que las embarcaciones se distribuyen en las clases Crucero, J80 y First Class 8. Todas ellas en busca de la preciosa Copa Castro, en un campeonato que se creó en 1907 y cuyo trofeo es uno de los más perseguidos por las tripulaciones en esta parte del calendario de 2020, adaptado por la pandemia. La Copa Castro está organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y por el Real Club Náutico de Castro Urdiales, bajo los auspicios de la Real Federación Española de Vela. Las dos regatas puntuables son en un recorrido en línea entre Getxo y Castro (de 16 a 18 millas este sábado 19 de septiembre), mientras la segunda y definitiva, la del domingo día 19, será ya una regata técnica con un triángulo olímpico en aguas de Castro Urdiales de alrededor de 12 millas. El horario previsto de salida de ambas pruebas es a las 13.00 horas. El cómputo de las dos jornadas decidirá al ganador de esta prueba. El ‘Yamamay’ cántabro es el que más veces ha conseguido la victoria tras haber vencido en trece ocasiones. La Copa Castro está siempre expuesta en el club ganador de la última edición: el Real Club Náutico de Castro Urdiales si el vencedor es un barco cántabro; y en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club si el que se impone es un barco vasco. Este año, el trofeo ha presidido el club castreño tras la victoria del ‘Inzenhabit’ en la edición de 2019. Recordemos que la Copa Castro es un caso único en la vela española, ya que se trata de un trofeo donado por todo un pueblo, Castro Urdiales, y adquirido por suscripción popular entre sus vecinos. Realizado en plata maciza, no ha quedado constancia del precio pagado a principios del siglo pasado, aunque la belleza de sus formas ha sido destacada a lo largo de los años por aquellos que la han podido conquistar. Imagen de los ganadores de la Copa Castro de 2019.

CORTE DE AGUA URGENTE HOY EN MONTEALEGRE DEBIDO A UNA AVERÍA

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa de un corte urgente en el suministro previsto para hoy viernes en el barrio Montealegre (Sámano) debido a una avería. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

LOS ALCALDES DE ONTÓN Y SÁMANO SALEN SATISFECHOS DEL CONSEJO DE JUNTAS VECINALES DE AYER

El Ayuntamiento de Castro acogía ayer la reunión del Consejo de Juntas Vecinales, un órgano presidido por la alcaldesa, Susana Herrán, y que hacía más de un año que no se convocaba. Al respecto del encuentro de ayer, el alcalde de Sámano, José Mari Liendo, ha señalado en Castro Punto Radio que “salí satisfecho del trabajo que se está haciendo”. Cree que el equipo de Gobierno, del que forma parte como concejal de Ciudadanos,  “está retomando el pulso a las necesidades de las juntas en servicios tan básicos como limpieza, desbroces, los trabajadores que se aportan de Corporaciones Locales, y el cambio, de subvención a asignación directa, del dinero que aporta a las juntas el Ayuntamiento de manera anual”. Se trata éste último, de un tema que se viene reclamando desde hace años y que “se tratará de agilizar lo máximo posible. Como se habló ayer, la intención es poder llevarlo al pleno de septiembre y, si no es posible, como muy tarde al de octubre. Por tanto, los caminos se van perfilando”. En el Consejo también se habló de la necesidad de que “se haga partícipes a los presidentes de juntas de las aportaciones que se nos hacen del presupuesto municipal y que el Ayuntamiento financie obras que entendamos de interés y que se colabores con nosotros en el mantenimiento de viales a través del programa de asfaltados”. Liendo considera que, “de consumarse estos aspectos en 2021, podríamos decir que es un salto muy importantes para los alcaldes pedáneos y los vecinos”. Satisfacción también por parte del alcalde de Ontón, Javier Gil (PRC), que ha hablado de “reunión muy positiva”. Se ha referido también al tema de la limpieza y “nos comentaron que se va a hablar con la empresa adjudicataria para reforzarla un poco en las pedanías y abordar mejor los cementerios también”. Con respecto al cambio de la subvención anual por asignación directa, confía en que sea cuanto antes, teniendo en cuenta que “parece que el asunto está bastante avanzado”. Tras la reunión, Gil espera ahora que “todo lo tratado se lleve a efecto”. Entiende que “no será de un día para otro”, pero “espero que a final de año veamos algo de eso en funcionamiento”. Imagen de Liendo hoy en los estudios de Castro Punto Radio, y de archivo de Gil.

SE INICIAN LAS ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DEL PUNTO DE INFORMACIÓN EUROPEO TRAS RECIBIR 4.500 EUROS

0
A finales del mes de agosto, el Gobierno de Cantabria adjudicó una subvención al Ayuntamiento por un  importe de 4.500 euros. Más concretamente la oficina de asientos europeos, dependiente de la Consejería de Hacienda. Dentro de los compromisos de acudir a todas las convocatorias de subvenciones, como explica en nota de prensa el concejal Pablo Antuñano, “ésta ofrece al Consistorio la realización de actividades que tengan por objetivo la divulgación de asientos relativos a las políticas de la Unión Europea”. Durante los próximos meses, se pondrán en marcha diferentes actividades formativas e informativas destinadas a potenciar el conocimiento y la capacitación de la población castreña para mejorar la relación con diferentes temáticas de carácter europeo que les afectan de manera directa. Entre las acciones que se realizarán cabe destacar las siguientes: -Desarrollo de la Semana de la Movilidad Europea, a través de la cual el Consistorio pretende concienciar y reflexionar sobre la transición hacia una ciudad con menores emisiones de CO2 y una movilidad sostenible. -Talleres y formaciones en los institutos del municipio para informar a los jóvenes castreños sobre las opciones que en materia de becas, formación, empleo y voluntariado ofrece la Unión Europea a través de los programas Erasmus Plus y Cuerpo Europeo de Solidaridad. -Formaciones para el tejido empresarial con el objetivo de capacitar a las PYMES interesadas en participar en licitaciones públicas. -Formación para el sector turístico para captar y atraer turismo europeo en el contexto actual. Por último, recuerda el edil socialista “todas las actividades, fechas y modo de inscripción serán comunicadas por el Ayuntamiento a través de los canales habituales”.

EL 25 DE SEPTIEMBRE SE SORTEARÁN LOS 900 CÁNTABROS CANDIDATOS A FORMAR PARTE DE UN JURADO

El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy el anuncio por el que se informa que el próximo 25 de septiembre, a las 11:30 horas en la Sala de Vistas de la Sección Primera de la Audiencia Provincial se celebrará el sorteo de los 900 candidatos a formar parte de un jurado, un procedimiento que se lleva a cabo cada dos años entre todos los ciudadanos de la región inscritos en el censo electoral, en este caso, el vigente a fecha 1 de agosto de 2020. Como ha explicado en Castro Punto Radio el abogado castreño César Carranza, los únicos requisitos que deben cumplir los seleccionados son “ser español, encontrarse en pleno ejercicio de los derechos políticos, saber leer y escribir, ser vecinos de los municipios de la provincia y no estar impedido física, psíquica o sensorialmente para el desempeño de la función”. A partir de ahí, una vez seleccionados esos 900 ciudadanos, se abre un periodo de alegaciones para justificar cuestiones de incompatibilidad. “Se trata en concreto de casos en los se tenga un puesto en la administración como cargo electo o personal muy relacionado con la justicia”. Por otro lado, tienen prohibido ser jurado los procesados o condenados por algún delito y las personas que tengan interés directo en la causa que se esté juzgando en ese momento. Como ha detallado Carranza, en el  momento que surge una causa y se decide que participe un jurado popular, “de los 900 elegidos inicialmente, se preselecciona un total de 36 candidatos. Tienen que rellenar una especie de cuestionario previo y, de entre ellos, se elige a nueve más dos suplentes, que serán los que formen parte del jurado definitivo”. En el momento en el que “te notifican que formas parte de los 36, hay cuestiones que te excusan: ser mayor de 65 años, que hayas desempeñado funciones de jurado dentro de los cuatro años anteriores, las personas que sufran grave trastorno por cuestiones de cargas familiares, los que desempeñen un trabajo relevante de interés general, militares en activo cuando concurran razones de servicio y cualquier otra causa que dificulte de forma grave el desempeño”. Entre los delitos para cuyo juicio se suele designar un jurado popular están los de “homicidio, amenazas, omisión del deber de socorro, allanamientos de morada, incendios forestales, cohecho, tráfico de influencias o malversación de caudales”.

CASTRO REGISTRA 8 CASOS ACTIVOS MÁS DE CORONAVIRUS EN LAS ÚLTIMAS HORAS

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta esta medianoche. Castro suma 86 casos activos, ocho más que el día anterior. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 385 (10 más). .- Activos: 86 (8 más). .- Recuperados: 277 (2 más). .- Fallecidos: 22.