LA ‘REAL CÁMARA’ ACTÚA HOY EN CASTRO DENTRO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTANDER

0
La iglesia de Santa María acoge esta noche, a las 22:00 horas, la actuación de la ‘Real Cámara’, agrupación musical dedicada al barroco que homenajeará al compositor Antonio Caldara en el 350 aniversario de su nacimiento. Se trata de un evento incluido en la programación del Festival Internacional de Santander (FIS) y la Real Cámara acompañará a la soprano María Espada en la interpretación de arias y piezas instrumentales de Caldara. Las entradas se puede adquirir en la web http://festivalsantander.com/ al precio de 10 euros.

LA CORAL SANTA MARÍA REANUDA LOS ENSAYOS, “CON MASCARILLA, SEPARADOS Y POR GRUPOS”

La música coral, como tantas otras actividades culturales, ha experimentado un parón significativo con la crisis del coronavirus. La gran mayoría de citas y conciertos para coros amateurs han sido anulados y muchos ni siquiera han retomado los ensayos. La Agrupación Coral Santa María sí lo ha hecho, hace poco más de un mes. Su portavoz, Javier Carrasco, comentaba en Castro Punto Radio que lo hacen para intentar poner a punto sus voces y, aunque su local dispone de espacio, “separados, ensayando por cuerdas y con mascarilla. Es incómodo pero es la única manera”. A la suspensión del ciclo Estelas Musicales, que contaba este año con corales de Navarra, Álava Y Galicia entre otras procedencias, se suma la anulación de otras muchas citas en todo el país. Respecto a las más tradicionales de Castro, Carrasco lamentaba que ésta será la primera vez que no podrán cantar a la Vírgen, en referencia a la festividad del próximo sábado. A ello se suma la incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir en los próximos meses. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen, concierto de clausura del ciclo Estelas Musicales de 2019.

ASOCAS CELEBRA DESDE MAÑANA LA FERIA DEL STOCK EN RECINTO CERRADO CON ACCESO LIMITADO EN LA BARRERA

La Asociación de Comerciantes de Castro Urdiales, ASOCAS, celebra desde mañana jueves hasta el domingo la Feria del Stock en La Barrera. Su presidente, Igor Alijo, señalaba en Castro Punto Radio que esta edición «es muy rara. Sólo salimos 13 comercios de textil y con mucho control. Hay miedo y muchos comerciantes han decidido no participar”. La instalación de esta feria en La Barrera, elegida por el Ayuntamiento al considerarla más adecuada que la Avenida de la Constitución, establece varias medidas de seguridad; será un recinto cerrado y vallado con control de accesos y aforo máximo para 100 personas, con geles desinfectantes en la entrada y en cada uno de los puestos. Una cita que llega en un momento complicado para el sector. Igor Alijo aseguraba que “las ventas no están yendo del todo mal, pero son muy inferiores a las del verano pasado. Lo que tenemos acumulado de pedidos anteriores para esta campaña hay que pagarlos y lo venimos arrastrando. Es una bola que se hace cada vez más grande, pero seguimos luchando”. Por otro lado, ASOCAS ha denunciado la presencia de 53 vendedores “sin regularizar” en el Paseo Marítimo. Señalan “la impunidad con la que se colocan vendiendo copias, que debería estar prohibido. Se mira hacia otro lado, mientras a los comerciantes que pagamos impuestos se nos exige todo tipo de medidas, tanto sanitarias como administrativas, para tener nuestros negocios abiertos”, aseguran.  Alijo afirmaba que el Paseo “es un sitio privilegiado y estos vendedores están allí sin ningún tipo de control y me parece excesivo. La postura del Ayuntamiento «es contradictoria”. En su opinión, es un error tanto del consistorio como de las personas que compran allí.

PARA EL CLUB LOS CHELINES LOS PROTOCOLOS DE FEDERACIÓN Y AYUNTAMIENTO «SON INCOMPATIBLES EN ALGUNOS PUNTOS»

El equipo de División de Honor Plata del Club Balonmano Los Chelines comenzará la competición el 27 de septiembre, como así ha establecido la Federación Cántabra, que ha diseñado una liga a 26 jornadas, con 56 equipos en cuatro grupos de 14 equipos cada uno. El conjunto castreño se mantiene en el mismo grupo de la temporada pasado, lo que es una buena noticia para el club porque se evitan el gasto añadido que supondría tener que viajar a Canarias. Antes de comenzar la liga, las chicas de Los Chelines ya tienen marcado el calendario de pretemporada, sobre el que ha dado detalles en Castro Punto Radio el director deportivo del Club, Daniel Franco. “Comenzaremos los entrenamientos en el Pachi Torre el 17 de agosto y celebraremos partidos amistosos, todos en casa, el 29 de agosto y los días 6, 12 y 19 de septiembre”. En el uso de las instalaciones municipales, en este caso el polideportivo Pachi Torre, el club debe respetar las normas marcadas por el protocolo de uso que ha establecido el Consistorio. Un documento que, según Franco, “es incompatible, en algunos puntos, con el que ha redactado la Federación Cántabra”. Por ejemplo, “el Ayuntamiento marca que es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, cuando no se puede hacer un entrenamiento físico con ella puesta. La Federación permite, manteniendo distancia de metro y medio, quitarla durante el ejercicio y usarla en los accesos y salidas, en los periodos de descanso o en las charlas”. Por otro lado, “hemos conseguido geles hidroalcohólicos para desinfección de manos y material, vamos a proporcionar a los jugadores una mascarilla del club homologada, unos guantes si es necesario, hemos comprado un botellín personificado para cada deportista y termómetros para tomar temperatura”. Hasta ahí, “estamos conformes con lo que marca el protocolo del Ayuntamiento”. No tanto con el hecho de que “establece que los clubes, después de cada entrenamiento, tenemos que hacernos cargo de limpiar las zonas comunes del pabellón. Es imposible. Lo que tendría que hacer el Ayuntamiento es tener a unas personas profesionales allí para que, cuando acabe un entrenamiento, se desinfecte. Entre otras cosas, nosotros no somos expertos y nos podemos dejar cosas importantes sin limpiar y que alguien se infecte. Profesionales en la materia lo harían mejor”. Los protocolos de Ayuntamiento y Federación también difieren en lo que tiene que ver con el uso de vestuarios. “La Cántabra dice que se pueden usar el 50% de los que haya y el Consistorio que sólo en competición oficial. El 6 de septiembre tenemos un amisto con un equipo de Getafe y ¿no vamos a dejar que se duchen? No nos parece razonable”. También se marca que “no podrá haber público en los partidos, cuando la Federación permite una ocupación del 75% del aforo, siempre que se mantenga una distancia de metro y medio. Castro va a ser el único equipo de toda la categoría que no tenga animación. Los demás van a tener a su público en los partidos”. Franco ha señalado que “nuestra idea es hablar con el concejal de Deportes para comentar estos puntos, pero no hemos tenido posibilidad de quedar con él”. Imagen de archivo de una partido del equipo de División de Honor Plata.

UN FALLECIDO MÁS POR CORONAVIRUS EN CANTABRIA Y 98 POSITIVOS NUEVOS EN LAS ÚLTIMAS HORAS

La Consejería de Sanidad ha notificado un nuevo fallecimiento en Cantabria por Coronavirus, el tercero en una semana tras dos meses sin víctimas mortales. Se trata de un hombre de 97 años con patologías previas que había ingresado en el hospital el pasado fin de semana. La cifra de fallecidos por Covid-19 se eleva ya a 215 en la región. En las últimas horas se han registrado 98 positivos más, 65 confirmados hasta las doce de la noche de ayer y 33 en lo que va de miércoles, hasta las once de la mañana. Se está investigando, además, un posible brote en la Junta Vecinal de Oriñón y la Consejería de Sanidad se plantea endurecer las limitaciones para frenar el avance del virus. Ahora mismo son 429 los casos activos en Cantabria, cuando ayer eran 344. 16 de ellos están hospitalizados, no hay nadie en la UCI, y los 413 restantes están en cuarentena domiciliaria. El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha desvelado que se está trabajando en un plan de contingencia a nivel sanitario en coordinación con los ayuntamientos por si hubiera que aislar poblaciones o barrios. Algo que “sólo se hará si llega el caso, que espero que no llegue y que además de momento por la repercusión que está teniendo no parece posible”. En caso de ser necesario, se organizarían aislamientos de zonas concretas de municipios o de barrios. Según ha explicado el consejero, ayer se hicieron 1.500 pruebas PCR y se batió “un récord”. DATOS EN CASTRO URDIALES La Consejería de Sanidad ha actualizado también los datos por municipios hasta ayer día 11 de agosto. Castro suma cinco casos activos más en las últimas horas, pasando de 25 a 30 en la actualidad. Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado en el municipio un total de 203 casos de los cuales 151 se han recuperado. Permanecen activos 30 y el número de fallecidos continua siendo de 22.

PARA FAPA CANTABRIA EL PROTOCOLO DE VUELTA A LAS AULAS “DEJA MUCHOS CABOS SUELTOS Y NO SE HA DADO PARTICIPACIÓN A LAS FAMILIAS”

La presidenta de FAPA Cantabria (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos), Leticia Cardenal, ha opinado en Castro Punto Radio sobre el protocolo de vuelta a las aulas en septiembre que ha confeccionado la Consejería de Educación. Desde su punto de vista es un documento “difícil de llevar a cabo en algunos aspectos y que además, no cuenta con el consenso de toda la comunidad educativa”. Y es que, “ha habido de nuevo falta de participación de todos los sectores implicados. Consideramos que se debería haber convocado una mesa de trabajo en la que estuvieran representadas las familias, los profesores y el personal de administración y servicios y, entre todos, buscar la mejor solución para manejar una situación complicada como es esta vuelta a las aulas”. Cardenal ha insistido en que “quedan muchos cabos sueltos que podrían haberse abordado si se hubieran tenido en cuenta las opiniones, preocupaciones y dudas de las familias”. Entre otras cosas, “nos parece bien que se dote a los centros de más profesores para reducir la ratio de docente por alumno, pero nos preocupan las infraestructuras de muchos colegio e institutos que no dan para aumentar más las aulas y no tendrán sitio para hacer esos desdobles. Son cosas que hay que barajar porque, si ponemos profesorado pero la infraestructura es escasa, ¿qué hacemos?”. En relación a la conformación de grupos de convivencia estables en Educación Infantil y Primaria para que los integrantes de cada grupo tengan relación entre sí pero no con otros alumnos, Cardenal ha señalado que “faltan detalles sobre cómo y quién va a confeccionar esos grupos, porque no queremos que estén marcados por ninguna circunstancia, sino que sean abiertos”. También afirma que “no sabemos cómo se van a realizar las entradas y salidas al centro para evitar que los estudiantes se mezclen entre ellos”. Las actividades extraescolares y los servicios madrugadores, por otro lado, “son prioritarios en la escuela pública, sobre todo en un momento en el que muchas familias se han visto obligadas a reducir su jornada laboral durante el estado de alarma y ahora tienen que recuperarlo. Privar de esos servicios es un tema que consideramos que también debería de estudiarse bien”. Por otro lado, la Consejería de Educación plantea tres escenarios de vuelta a las aulas en función de cómo evolucione la pandemia: un primer escenario de docencia presencial; un segundo con un método mixto y medidas más estrictas, menos alumnos en las aulas y una parte del alumnado que seguiría las clases en sus domicilios; y un tercer escenario no presencial. Para FAPA “hace falta marcar bien la alternativa en caso de que las clases no puedan ser presenciales porque el método online que se siguió para finalizar el curso pasado ya no es válido. Ya no se puede improvisar y en necesario regular también este asunto. Entiendo que la Consejería tiene que trabajar también en ese escenario”. Por lo demás, Cardenal lamenta que, en muchos casos, “se está cargando la responsabilidad una vez más en los equipos directivos, cuando son las administraciones públicas las responsables”. En concreto se ha referido a cuestiones cómo la dotación de material sanitario para los centros. “¿Qué pasa si un niño van sin mascarilla? ¿se le va a mandar para casa o el centro le va a dar una? ¿se va a tener que coger de los escasos recursos que tiene los centros?¿se les va a dotar de geles hidroalcohólicos suficientes o de jabón lava manos en los baños? ¿quién lo va a proporcionar?. Y es que, “hay AMPAS que nos han llamado y nos han dicho que al colegio se le va a proporcionar una cantidad económica para ello que no es suficiente y que la propia AMPA va a correr con el resto de coste para poner algunos más. No podemos permitir que unos centros tengan todas las medidas necesarias y otros no”. Con todo, ha insistido en que “quedan cosas por definir y tenemos que tenerlo claro antes de empezar el colegio en septiembre”.

UN HERIDO EN UN ACCIDENTE DE CAMIÓN EN LA A-8 A SU PASO POR CASTRO

La DYA informa de un accidente de camión en la A-8, en el punto kilométrico 148 dirección Bilbao, a la altura de Castro Urdiales, muy cerca de la entrada Sur de la autovía. Los servicios de emergencias han asistido a un herido, el conductor del camión, un portugués de 29 años, que ha podido salir de la cabina del vehículo por sus propios medios, y posteriormente ha sido derivado al Hospital de Laredo. La vía ha quedado cortada al completo por lo que el tráfico se está desviando al casco urbano de Castro por la salida norte de la autovía (zona de la Plaza de Toros). En el suceso intervienen Guardia Civil, DYA y bomberos de los parques de Castro y Laredo movilizados por 112 Cantabria, para intentar despejar la calzada lo antes posible. El propio servicio de bomberos castreño informa que esas tareas necesitarán varias horas y es posible que haya que recurrir a una grúa especial para retirar el camión.

LA ASOCIACIÓN DE MUJERES ONBALTA DE ONTÓN CONTRATARÁ UN DESEMPLEADO PARA LA LUDOTECA A PARTIR DE SEPTIEMBRE

Como informamos hace unos días, la Asociación de Mujeres Onbalta de Ontón ha recibido una subvención del Gobierno regional que le permite contratar, durante un periodo de cinco meses, a un técnico superior en Educación Infantil para su programa de conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres de la pedanía. Como ha detallado en Castro Punto Radio la secretaria del colectivo, Iratxe Lataillade, “hace años que concurrimos a estas subvenciones y, por tanto, es un programa que llevamos repitiendo desde hace tiempo”. La intención es que la persona contratada comience a ejercer sus funciones en septiembre, poniéndose así en marcha el servicio de ludoteca “destinado a cualquier familia que lo necesite, independientemente de donde viva”. La Junta cedió a este colectivo las antiguas escuelas de la Junta y ahí es donde está la ludoteca, equipada por esta asociación. Cuentan además con una zona ajardinada en la que “los niños plantas sus cosas y hacen actividades al aire libre”. El horario de funcionamiento “siempre es a demanda de los padres y madres, aunque normalmente en periodo escolar es por la tarde y en no escolar por las mañanas”. El Servicio Cántabro de Empleo es el encargado de realizar la preselección de candidatos a ocupar este puesto y, a partir de ahí, “nosotros hacemos la entrevista de entre las personas que ellos nos derivan”. La puesta en marcha de la actividad está también pendiente, como es todos los ámbitos, de la evolución de la pandemia de Coronavirus. En este sentido, “tampoco tenemos claro, a día de hoy, que podamos empezar con otros programas que siempre ponemos en marcha, como talleres de informática, charlas, zumba, pilates…”. Esta asociación se puso en marcha en 2005 y, a día de hoy, cuenta “con unas 65 socias, menos que otros años porque también afecta la situación sanitaria por la que estamos pasando”. Desde su creación “hemos estado haciendo talleres de yoga, pilates, zumba, gimnasia de mantenimiento, de inglés, de informativa, impartimos charlas de consumo, sobre igualdad de género, orientación laboral, organizamos excursiones al teatro, al cine, salidas para andar…”. Para las mujeres que se quieran asociar “abrimos en septiembre unos plazos y las interesadas pueden acudir a las antiguas escuelas a apuntarse. Hay que pagar una cuota anual de 20 euros y después un importe por cada curso que se imparte y que conlleva la contratación de un monitor”. Esos cursos están abiertos también a la participación de hombres que tengan algún tipo de relación familiar con las socias.

PUBLICADO EL PROTOCOLO QUE REGIRÁ EL USO DE TODAS LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS

El Ayuntamiento de Castro ha publicado el Protocolo que regirá el uso de las instalaciones deportivas del municipio, ante el inminente comienzo de la actividad en las escuelas municipales, clubes y asociaciones, siempre supeditado a la evolución de la pandemia. Un protocolo que afectará a todas las instalaciones deportivas pertenecientes al Ayuntamiento o aquellas cuyo uso sea facilitado al Consistorio. En concreto: polideportivos Peru Zaballa y Pachi Torre, Estadio Riomar, Campo de Mioño, Campo de fútbol del IES Ataúlfo Argenta, Gimnasio del IES Ataúlfo Argenta, Gimnasio del Colegio Arturo Duo, Gimnasio del IES Ocho de marzo, Gimnasio del Colegio Campijo, Pabellón de Actividades Náuticas y polideportivo Portus Amanus-Samano. Antes de entrar y al salir de la instalación deberán limpiarse las manos con hidrogeles. Quien dirija la clase o entrenamiento, pasará lista de asistencia al alumnado o a cada deportista, tomándole la temperatura y guardando los datos durante un mes. Se podrán realizar actividad física en grupos de hasta 30 personas por sala o zona de actividades, sin contacto físico y siempre que en dicha sala se respete el aforo máximo de una persona por cada 4 metros cuadrados. Con carácter general no se compartirá ningún material y, si esto no fuera posible, los clubes garantizarán la presencia de elementos de higiene para su uso continuado. Los deportistas no podrán compartir alimentos, bebidas o similares. Los técnicos, monitores o entrenadores deberán mantener la distancia de seguridad interpersonal y utilizar mascarilla. El alumnado de las clases de gimnasia y de las escuelas municipales también deberá llevar mascarilla. Lo mismo para todo deportista de los distintos clubes que realicen su actividad en una instalación cerrada, excepto en competición oficial. En lugares al aire libre, se llevará mascarilla durante el tiempo de circulación entre espacios comunes. A la finalización de cada turno se procederá a la limpieza de las zonas comunes por parte del club que ha utilizado la instalación y del material compartido. No se permite el uso de vestuarios para las clases o entrenamientos. Únicamente se abrirán para los partidos de competición. No se permite el acceso a la instalación de público, familiares y amistades. Los clubes deberán de contar con personal para el control de accesos en los partidos, no permitiéndose la entrada de público. El concejal de Deporte, Gorka Linaza, ha explicado en Castro Punto Radio que “se trata de un protocolo bastante estricto porque creo que todos nos tenemos que adaptarnos y ser conscientes de que no se va a poder repetir lo que se hacía en años anteriores y hay que tener controlada a la gente que entra a las instalaciones. Y es que, en el momento que haya un positivo, hay que cerrar y perjudicamos a todos los usuarios”. Ha insistido en que “hay que cumplir el protocolo, aunque cueste al principio, porque este año no es normal, las noticias no son buenas y podemos tener un rebrote en cualquier momento. Todo lo que podamos hacer para minimizar riesgos bienvenido sea y lo tenemos que entender todos”. Desde El Ayuntamiento están también muy pendientes de las decisiones por parte de las distintas federaciones deportivas, “ya que algunas están intentado atrasar la competición y otras quieren empezar ya. Al final, nos dejan a los ayuntamientos la patata caliente de marcar un protocolo. Pero bueno, no nos puede temblar la mano en este sentido”. Linaza ha insistido en esa preocupación en lo referente a las decisiones que tomen las federaciones aunque, “si nos atenemos a la normativa publicada en el Boletín Oficial de Cantabria el 18 de junio, el deporte de contacto físico está prohibido”. Por lo demás, el protocolo también recoge que, con carácter general, a las personas usuarias de los servicios deportivos se les compensarán los meses pendientes de disfrutar, incluyendo el mes de marzo, a partir del momento en el que se comience a prestar nuevamente el servicio. Quien solicite la devolución de la parte proporcional del precio pagado y no disfrutado podrá hacerlo a partir del momento en el que se haga pública la reanudación del servicio. Para ello deberán de adjuntar a la solicitud la ficha de terceros (debidamente sellada por el banco), copia del D.N.I. y entregarlo en el registro general del Ayuntamiento. En el caso de las Escuelas Municipales, al realizar la matrícula, se descontará el importe no disfrutado, pudiéndose solicitar la devolución en el caso de no continuar en la escuela a partir del 5 de septiembre. Las escuelas municipales de Ajedrez, Multideporte y Balonmano comenzarán el 16 de septiembre en el polideportivo Pachi Torre. La Escuela de Gimnasia Rítmica comenzará el 1 de octubre en el IES Ataúlfo Argenta. Los cursos de Gimnasia (Pilates, Zumba, Yoga, Aerobic y gimnasia) comenzarán el 1 de septiembre, en el horario habitual, en el módulo interior del Estadio Riomar hasta que termine la obra del Peru Zaballa, que el concejal confía en que comience “en breve”. La compensación de los periodos pendientes de disfrutar se realizará de forma automática. La personas que no deseen continuar con la actividad podrán solicitar la devolución (entregando la solicitud junto con la ficha de terceros) a partir del 5 de septiembre. Los bailes caribeños de momento estarán suspendidos. Las personas usuarias solicitarán cita previa (indicando el horario y día en el que se les puede citar) para el trámite de inscripción a cursos de gimnasia y escuelas municipales a través del correo electrónico: citapreviadeportes@castro-urdiales.net con los datos personales (nombre, dos apellidos, fecha de nacimiento, teléfono y grupo y horario en el que se quiere apuntar). Las renovaciones del antiguo alumnado se realizará durante el mes de agosto (se les avisará telefónicamente para darles cita previa). Quien no haya recibido comunicación, puede mandar solicitud de cita a partir del 17 de agosto. El nuevo alumnado deberá de solicitar cita previa a partir del 25 de agosto para cursos de gimnasia y a partir del 4 de septiembre para escuelas municipales. Si desde el Ayuntamiento se percibe que se hace un mal uso de alguna instalación, se volvería a cerrar.

EN LOS EDIFICIOS CON SISTEMAS CENTRALIZADOS DE AGUA CALIENTE Y CALEFACCIÓN SE DEBERÁ INDIVIDUALIZAR EL CONTADOR

El pasado día 6 de agosto, el Ministerio para la Transición Ecológica publicaba un decreto que establece un plazo, hasta el 21 de febrero de 2021, para que las comunidades de propietarios que tengan sistemas centralizados de agua caliente y calefacción soliciten presupuesto a un técnico especializado y registrado con el fin de individualizar esos sistemas, es decir, colocar contadores individualizados. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís. Ha dejado claro que ese trámite “es obligatorio” y que no cumplirlo “puede derivar en sanciones por parte de la administración pública”. A partir de solicitado ese presupuesto, habría que estudiar si es posible o no realizar la obra. Algo que depende de varias cuestiones: “que técnica y económicamente sea posible y después, de la zona climática en la que se encuentre esa comunidad”. Si la realización de los trabajos de individualización de contadores es factible, sería obligatoria su ejecución. Con esta medida, se pretenden “evitar problemas entre los copropietarios derivados de esa centralización de los sistemas de agua caliente y calefacción. Hay conflictos entre ellos porque hay unos que consumen más, otro menos y por qué tengo que pagar yo lo que consumes tú”. Como ha explicado Solís, al mismo tiempo que ese decreto, “se publicó también la apertura de un crédito de 300 millones por parte del Gobierno central a las comunidades autónomas con el fin de que establezcan las bases para una serie de subvenciones, no sólo para individualizar contadores, sino también para mejorar la eficiencia energética de las comunidades de propietarios y conseguir así un ahorro térmico”.

CANTABRIA SUMA OTRO FALLECIDO POR CORONAVIRUS Y EN LAS ÚLTIMAS HORAS SE HAN DETECTADO 63 POSITIVOS MÁS

Cantabria ha registrado en las últimas horas el segundo fallecimiento por coronavirus en lo que llevamos de mes. Se trata de un hombre de 93 años, que presentaba varias patologías previas. Los datos sobre la incidencia del COVID 19 en nuestra región, correspondientes a hoy día 11, registran 63 casos nuevos; 13 ayer y 50 en lo que va de jornada. El número de fallecimientos en Cantabria desde el inicio de la pandemia asciende a 214. Los casos positivos acumulados son 3.597, con un 84% de personas curadas (3.039) y 344 casos que permanecen activos. Hay 18 personas hospitalizadas y las 328 restantes se encuentran en cuarentena domiciliaria. Del total de casos positivos, 2.753 se han detectado a través de pruebas PCR y 844 mediante el test de detección de anticuerpos. El número de pruebas realizadas en la región hasta la fecha se sitúa en 118.827, con una tasa de 20.442 por cada 100.000 habitantes. En Castro, los datos por municipios, actualizados a fecha 10 de agosto, no reflejan cambios. Siguen activos 25 casos. Desde el inicio de la pandemia se han registrado 196 positivos de los que se han curado 149 personas. El número de fallecidos sigue siendo de 22.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL EXPEDIENTE DE CONSTITUCIÓN DE UN COTO PRIVADO DE CAZA EN ONTÓN

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública el expediente de constitución de un Coto Privado de Caza en el término municipal de Castro Urdiales. Como se especifica, José Manuel Ares Vaquero, en representación de la Junta Vecinal de Ontón, solicita la constitución de ese coto integrado por los terrenos rústicos pertenecientes a la Junta, excepto los que tienen atribuida la condición de suelo urbano y varios enclavados. De conformidad con lo establecido en la normativa, se somete a información pública el expediente a fin de que puedan formularse las alegaciones que procedan durante el plazo de quince días naturales contados a partir de mañana. El expediente estará a disposición de los interesados en las oficinas de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático (C/ Albert Einstein, 2, de Santander) para que pueda ser examinado por quien lo desee.

EL DOCTOR ANTONIO ZAPATERO RECUERDA QUE “NO PODEMOS TENER UNA VIDA NORMAL, NI VIEJA NI NUEVA, MIENTRAS NO HAYA VACUNA”

Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con el médico castreño Antonio Zapatero Gaviria, quién en los peores momentos de la crisis sanitaria estuvo al frente del hospital de Ifema y, desde hace unas semanas, es viceconsejero de Salud Pública y responsable de la estrategia contra el Covid del Gobierno de la comunidad de Madrid. Ha pasado unos días en Cantabria, donde recibía el Premio de Honor de la Asociación Plaza Porticada. Ayer estuvo en Castro, pero su estancia en la región ha sido muy corta ya que sus obligaciones en Madrid, derivadas de la evolución de la pandemia, le han impedido alargar su estancia. Al respecto del Coronavirus, ha dicho que “en España la incidencia de casos en las últimas dos semanas sigue creciendo, aunque es verdad que por zonas, con algunas más afectadas. En Madrid tenemos una incidencia acumulada de casos de forma importante en las últimas cuatro semanas. Prácticamente el 70% de los positivos tienen menos de 40 años y casi un 70% son asintomáticos. Con todo, todavía no ha tenido una repercusión notable sobre los ingresos hospitalarios, aunque han ido creciendo tanto en planta como en UCI”. La situación actual, al menos de momento, “no es la misma que teníamos en marzo porque está siendo más escalonada. Probablemente el uso de mascarilla, el que la gente tenga anticuerpos y otros factores hace que no sea el momento explosivo de marzo, lo que no evita que estemos preocupados a nivel nacional”. Hay varias cuestiones que han cambiado con respecto al inicio de la crisis, fundamentalmente el hecho de que ahora se conoce un poco más la enfermedad. “Al principio no usábamos mascarilla y ahora sabemos que previene la transmisión, aunque hay que seguir respetando la distancia de seguridad y la higiene de manos”. Por otro lado, “sabemos manejar mejor el virus en cuanto que conocemos mejor la enfermedad. Todos los pacientes con neumonía están siendo ingresados en los hospitales cuando antes a algunos se les mandaba a casa a ver la evolución. Se sabe también que hay fármacos que son efectivos y que se usan cuando el paciente tiene algún tipo de peligro”. En definitiva, “se conoce mejor la enfermedad y los tratamientos que pueden ser efectivos”. El uso de mascarilla se ha convertido en obligatorio, lo que no está impidiendo que surjan rebrotes. Al respecto, el doctor Zapatero ha señalado que, “a pesar de que a esta fase se le ha llamado la nueva normalidad, no podemos tener una vida normal, ni vieja ni nueva, mientras el virus esté con nosotros. Todo lo que sea aglomerarse, juntarse o relajar las medidas de seguridad, favorece que el virus entre”. Por tanto, “hasta que no haya vacuna, que esperemos sea pronto y efectiva, no podemos hacer vida normal”. En líneas generales, “lo que se está haciendo en todas las comunidades autónomas es tomar medidas en función de la evolución. En Cantabria, en concreto, se están haciendo las cosas bien aunque haya habido algún caso más. El tema es que, a veces, con eso no basta y hay que insistir a todos los ciudadanos en el uso de mascarilla, mantener distancias e higiene de manos porque el virus está entre nosotros, que somos los que lo movemos”. Es partidario de, en la proliferación de rebrotes, “no culpabilizar nunca a nadie”, pero sí ha pedido “responsabilidad a los más jóvenes, no sólo adolescentes, sino menores de 40 años.  Y es que, a lo mejor no lo viven como una amenaza, pero van a su casa y están con sus padres y abuelos para los que, en función de su edad o condiciones médicas, esta enfermedad puede ser muy importante”. Ha insistido en que “hay que ser solidario porque puedes hacer daño a los que están en tu entorno”. Para terminar, considera que ahora mismo, “la incidencia de casos permite hablar de que estamos en una segunda oleada, al menos en algunas zonas del país. Ha llegado antes de lo previsto en cuanto la ciudadanía ha empezado a hacer una vida demasiado normal, que este virus no permite”.

YA SON 25 CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO URDIALES, 7 MÁS DESDE EL JUEVES

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios hasta ayer día 9. El tres días, del 6 al 9 de agosto, en Castro Urdiales se han incrementado en 7 los casos activos de Covid-19 por prueba PCR, pasando de 18 a los 25 actuales. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 196. .- Activos: 25. .- Recuperados: 149. .- Fallecidos: 22. DATOS EN CANTABRIA Tras sumar más de medio centenar de positivos entre el viernes y el sábado, Cantabria ha registrado 37 casos nuevos de coronavirus desde el domingo, 29 de ellos detectados ayer y los ocho restantes en lo que va de lunes. En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecido por Covid-19 en la región. A día de hoy son 3.580 los positivos acumulados en Cantabria desde el inicio de la pandemia. Del total, 2.740 han sido confirmados mediante PCR y 840 a través de test detección anticuerpos. El 85% de los contagiados (un total de 3.030) se ha curado. Hasta ahora han muerto 213 personas en Cantabria y los casos activos son ahora 337. De ellos, están en cuarentena domiciliaria 321 y los otros 16 están hospitalizados, dos menos que el día anterior y ninguno en la UCI). Hasta ahora, se han realizado en la región un total de 117.967 test de coronavirus (20.294 por 100.000 habitantes).

SEGUIMOS RECORDANDO CON CARMELO MARTÍNEZ ROCILLO FESTEJOS CASTREÑOS DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

Hace una semana, Carmelo Martínez Rocillo nos ofrecía un amplio recorrido por algunas de las fiestas más destacadas que se celebraban en el municipio castreño durante el último siglo. Hoy, nuestro colaborador nos ha contado anécdotas sobre los míticos Gigantes y Cabezudos, que llegaron a protagonizar un cupón de la ONCE el 13 de julio de 1999. También se ha referido, entre otras cosas, a la intensa actividad que acogió durante décadas la Plaza de Toros; desde espectáculos taurinos protagonizados por diestros como El Cordobés, Antonio Bienvenida o Joselito, hasta los grandes conciertos que trajeron a Castro a Status Quo, Radio Futura, Miguel Ríos, Mocedades, David Bustamante, la Orquesta Mondragón o Mª Dolores Pradera entre muchos otros. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las 10 en el 88.2 FM,  https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL GOBIERNO REGIONAL CONSTITUYE EL GRUPO DE TRABAJO DE LA NUEVA LEY DEL JUEGO

El Gobierno de Cantabria constituía el viernes el Grupo de Trabajo que se encargará de confeccionar la nueva Ley del Juego, que se pretende poner en marcha para 2021 y que servirá para profundizar en las medidas que se comenzaron a aplicar en 2018 en materia de juego responsable, dar respuesta a los cambios a raíz de las nuevas tecnologías y combatir de forma global los efectos nocivos sobre la salud, sobre todo en los colectivos más vulnerables. Un total de 30 personas de distintos ámbitos conforman este grupo, en el que está representado el Ayuntamiento de Castro Urdiales. El concejal Pablo Antuñano acudió a la reunión del viernes y con él hemos hablado en Castro Punto Radio. Sobre el calendario de trabajo que se han marcado, ha explicado que “nos han solicitado un plazo de 15 días para trasladarnos el resumen de esa primera reunión, el listado de los participantes por si queremos tener contactos individuales y un documento previo sobre la nueva Ley con el que ir trabajando. A partir de ahí, se ha fijado finales de octubre para tener listo un borrador de esa normativa y empezar a trabajar sobre ello antes de pasar a su tramitación parlamentaria”. Desde el Ayuntamiento se quiere “convocar una comisión informativa para trasladar a todos los grupos políticos lo abordado en la reunión del viernes y recoger las posibles sugerencias que puedan hacer cada uno de ellos”. En esa primera toma de contacto del viernes “se nos habló también de las medidas que el Gobierno de Cantabria ya está adoptando sobre este asunto, a la espera de que se apruebe la nueva Ley”. En concreto, “en breve se va a poner en marcha un decreto que regulará el acceso a los salones de juego, controlando la admisión mediante la presentación de una identificación, que será obligatoria. También aborda lo concerniente a la publicidad que se ofrece por parte de los salones o la que se inserta en medios de comunicación u otros ámbitos. Esto es algo que se va a controlar también”. Por otro lado, “hay otras medidas que el Ejecutivo regional ya ha puesto en marcha, como la suspensión temporal de las autorizaciones de apertura  de nuevos locales de juegos y apuestas, mientras se tramita la nueva norma”. Durante el último pleno, Podemos presentó una moción, que quedó sobre la mesa a la espera de la reunión de este Grupo de Trabajo, pero la formación política sí pidió al Ayuntamiento que suspenda la otorgación de licencias de apertura durante un plazo de 12 meses. Según Antuñano, “con las medidas del Gobierno en cuanto a la suspensión temporal de las autorizaciones de apertura ya es suficiente y el Consistorio no tiene que hacer nada más”. Ha recordado cómo en Castro “hay tres solicitudes de nueva apertura, pero poco recorrido tienen de momento porque el trámite con el Gobierno no lo van a poder conseguir, por lo que ahora mismos no se va a poder abrir ninguno nuevo”. Para terminar, ha dejado claro que la nueva Ley en la que se está trabajando regulará los salones de juego únicamente. Y es que, “las competencias en cuanto al juego online son del Gobierno Central y, por tanto, en esta materia, el de Cantabria no puede legislar”.

DOS PAPELERAS ROTAS Y CONTENEDORES VOLCADOS, INCIDENCIAS DE VANDALISMO DEL FIN DE SEMANA

0
El Ayuntamiento informa de las incidencias de vandalismo registradas este pasado fin de semana. Aparecían rotas dos papeleras, una en el Paseo de Ostende y otra en la Avenida Alfonso VIII. En lo referente a contenedores, quedaban dados la vuelta varios de recogida selectiva, concretamente de envases, en las calles Leonardo Rucabado y Ceuta y Melilla. Imagen de archivo de una papelera rota.

TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO UN MENOR HERIDO EN ACCIDENTE DE BICICLETA

0
En torno a las 6 y media de esta tarde se producía el accidente de un menor que iba en bicicleta por el Parque Amestoy cuando se golpeó contra una farola. Atendido por una ambulancia de DYA por traumatismo craneoencefálico, fue después trasladado al Hospital de Laredo. 

CANTABRIA REGISTRA 56 NUEVOS CASOS DE COVID19 EN LO QUE VA DE FIN DE SEMANA

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez (en la imagen), ha confirmado hoy un total de 56 nuevos casos de COVID19 desde las 00:00 horas del sábado hasta las 10:30 horas de hoy, domingo. Durante la jornada de ayer, se notificaron 32 nuevos contagios detectados por PCR, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, y en las primeras horas de hoy se han sumado 24 casos más. En declaraciones, durante la celebración del Día de Cantabria, Miguel Rodríguez ha explicado que de estos nuevos contagios, dos están hospitalizados, uno de ellos, un  bebé lactante, que “se encuentra bien, pero ha sido ingresado para tenerlo controlado”, y una persona de 97 años. En estos momentos, hay 332 casos activos por COVID19 en Cantabria, 18 en los hospitales de la Comunidad Autónoma (14 en Valdecilla y 4 en el Hospital de Sierrallana) y 314 en aislamiento domiciliario. La cifra de contagios en las residencias se ha elevado a 8, con dos nuevos positivos en los dos centros afectados en la Comunidad Autónoma. Ante la evolución en el número y perfil de los contagios, el consejero de Sanidad ha reiterado una llamada a la prudencia, al cumplimiento de las medidas de prevención de contagios, especialmente la distancia social de al menos 1,5 metros, sobre todo, en las circunstancias en las que no es obligatorio el uso de mascarillas, como en las playas o en los restaurantes. “Que nadie piense que esto solo afecta a las personas mayores”, ha asegurado Rodríguez que ha precisado que entre los nuevos contagios de este fin de semana “hay casos de todas las edades, incluso niños”. “Las personas jóvenes deben tener presente que esta epidemia no distingue  de edades y pueden ser vectores de transmisión para otros, por lo que deben cumplir las normas”, ha señalado el consejero. Desde que comenzó la pandemia, Cantabria ha registrado 3.551 casos, 2.711 diagnosticados mediante pruebas PCR y 840 con test de anticuerpos. El número de curados asciende a 3.027 y la cifra de fallecidos se mantiene en 213 personas. El consejero, además, ha aclarado que la autoridad sanitaria no puede señalar a instituciones ni personas que hayan dado positivo por COVID19, razón por la que el Gobierno no detalla el nombre de los centros afectados. “Son esas instituciones las que deben informar sobre ello a sus usuarios”, ha aclarado.

50 NUEVOS CONTAGIOS DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA EN LAS ÚLTIMAS 36 HORAS

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria confirma un total de 50 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 36 horas, desde las 00:00 horas de ayer, viernes, hasta las 12:00 horas de hoy, sábado.

Concretamente, la jornada de ayer concluyó con 32 nuevos casos detectados por PCR, según los datos facilitados al Ministerio de Sanidad, mientras que en lo que va de sábado, hasta las 12:00 horas, se han notificado otros 18.

Dos de estos nuevos casos se han detectado en 2 residencias de mayores diferentes, con lo que el número de contagios notificados en estos centros a esta hora se sitúa en 7, localizados en tres ubicaciones distintas. Dos de estas personas se encuentran ingresadas y el resto está en aislamiento.

En total, el número de casos activos en la Comunidad Autónoma se sitúa en estos momentos en 300, de los que 16 se encuentran hospitalizados (13 en Valdecilla y 3 en Sierrallana, ninguno de ellos en UCI) y 284 en cuarentena domiciliaria.

Al cierre de la jornada de ayer, Cantabria contabilizaba 3.519 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, 2.679 diagnosticados mediante pruebas PCR y 840 con test de anticuerpos. El número de curados asciende a 3.017 (el 86%) y la cifra de fallecidos se mantiene en 213 desde que este viernes se computara un nuevo deceso.

Desde que comenzó la crisis sanitaria, la Comunidad ha realizado cerca de 117.000 tests, lo que arroja una tasa de más de 20.100 por cada 100.000 habitantes.

No se han difundido las cifras de incidencia local de la enfermedad desde la medianoche del jueves al viernes. El último dato conocido en Castro Urdiales en aquel momento era de 18 positivos por prueba PCR.

SE AMPLÍA HASTA EL 7 DE SEPTIEMBRE EL PLAZO PARA RENOVAR LAS TARJETAS DE LA OCA PARA EMPRESAS, COMERCIOS Y VEHÍCULOS DE RENTING

El Ayuntamiento publica un bando en el que traslada que informa de la ampliación, hasta el 7 de septiembre del plazo para la renovación de la tarjeta OCA para titulares de actividades comerciales de venta al por menor con vehículos industriales, comerciales o mixtos; titulares de vehículos de renting, leasing o análogos; y empadronados en Castro con vehículos de empresa asignados a su nombre.

El Consistorio señala que esta medida se toma “con el fin de poder atender debidamente a los usuarios citados anteriormente, que se vieron afectados por la declaración de estado de alarma y no han podido renovar en el plazo que se estableció inicialmente (hasta el 16 de marzo)”. Se recuerda el teléfono para solicitar cita previa (942 87 39 04) y el correo electrónico para formular solicitudes (usuario_oca@sacyr.com).

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN DETALLA EN CASTRO PUNTO RADIO EL PROTOCOLO DE VUELTA A LAS AULAS EN SEPTIEMBRE

La Consejera de Educación, Marina Lombó, ha hablado en Castro Punto Radio sobre el Protocolo que se ha diseñado y que contiene las normas de la vuelta a las aulas en Cantabria, a partir del 7 de septiembre. Ha dejado claro que estas directrices podrán sufrir cambios en función de la evolución epidemiológica y las decisiones que se vayan tomando en este sentido desde Salud Pública, “departamento con el que estamos, y seguiremos estando, en constante coordinación”. Como ha detallado, la red de centros públicos de Cantabria contará el próximo curso con 201 docentes más, 86 en Educación Infantil y Primaria y 115 en Educación Secundaria y Bachillerato. “Esto supondrá que las ratios alumno profesor serán de 9,68 alumnos por docente en Educación Infantil y Primaria y 8,13 en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional”. Se plantean tres escenarios de vuelta a las aulas según la evolución de la pandemia: un primer escenario de docencia presencial; un segundo con un método mixto y medidas más estrictas, menos alumnos en las aulas y una parte del alumnado que seguiría las clases en sus domicilios; y un tercer escenario no presencial. Todos los alumnos a partir de Primero de Primaria “deberán llevar mascarilla de forma obligatoria en todas las instalaciones del centro educativo, y ahora se recomendó también para estudiantes entre 3 y 6 años”. En Educación Infantil y en todos los cursos de Educación Primaria, “se crearán grupos de convivencia estables. El alumnado de cada grupo formará un colectivo burbuja, que podrá interactuar entre sí, pero no relacionarse con otros grupos del centro educativo”. Una medida que “se abre a la posibilidad de que pueda implantarse a otros niveles y etapas educativos”. Las actividades complementarias estarán suspendidas desde el inicio del curso y la Educación Física “sólo se celebrará en caso de que las clases comiencen de forma presencial al 100% y se habrá  de respetar una distancia interpersonal de cuatro metros y ser, preferentemente, al aire libre”. Y en lo que respecta a la impartición de Música “no se podrán utilizar instrumentos de viento “porque ello el mantenimiento de unas distancias que serían muy difíciles de guardar en las aulas”. Lombó ha recordado también que “todas las familias firmarán una declaración responsable en la que se comprometan a que sus hijos e hijas no acudirán a los centros educativos si tienen fiebre o cualquier otro síntoma relacionado con la COVID-19”. Imagen de la consejera de Educación y su equipo.

LOS TRABAJADORES DE EMERSON (FLUIDOCONTROL) ACUERDAN CON LA EMPRESA UNA “BUENA” SALIDA PARA LOS 43 AFECTADOS POR EL DESPIDO

El Comité de Empresa de Emerson (Fluidocontrol), informa que han llegado a un acuerdo en la mesa negociadora del despido colectivo. En este acuerdo “no se ha podido reducir el número de trabajadores afectados (seguirán siendo 43), pero las condiciones de salidas acordadas entre empresa y trabajadores son buenas, incluso superiores a otras condiciones de despido de otras empresas que han pasado por situaciones similares”. Los trabajadores de Emerson “agradecen el apoyo mostrado por la Consejería de Industria del Gobierno Regional, la Concejalía de Empleo de Castro Urdiales, los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, los medios de comunicación y las muestras de solidaridad de la población castreña”.

UNA MUJER HERIDA POR UN ATROPELLO EN LA CALLE JUAN DE LA COSA

En torno a las 13:30 horas se ha producido el atropello de una mujer en la calle Juan de la Cosa con pronóstico reservado tras un fuerte golpe en la cabeza. Tras inmovilizarla con UCI móvil de DYA Cantabria, fue trasladada por el 061 a un centro hospitalario. La Policía Local se ha hecho cargo de la regulación del tráfico y el atestado.

CUATRO HERIDOS EN UNA COLISIÓN MÚLTIPLE EN LA A-8 ENTRE CERDIGO E ISLARES

0
Según informa DYA Cantabria, a las 11:45 horas se producía un accidente de tráfico con una colisión por alcance de varios vehículos en la autopista A-8 pk. 155 sentido Santander, entre Cerdigo e Islares. En la asistencia intervinieron Guardia Civil, Bomberos, DYA y 061, que asistían un total de cuatro heridos. Tras valoración facultativa, curas e inmovilización en el lugar, fueron trasladados a los Hospitales de Cruces y Laredo.