EL HOSPITAL DE LAREDO CONTINÚA DANDO ALTAS, Y YA SON SOLO CINCO LOS PACIENTES INGRESADOS POR CORONAVIRUS

En las últimas 24 horas han fallecido en España a causa del coronavirus otras 301 personas, con lo que la cantidad total desde el inicio de la pandemia asciende a 23.822, según las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad, aunque las comunidades autónomas reportan otros 10.000 fallecidos en residencias y domicilios que el Gobierno de España no refleja en las estadísticas. Ayer se registraron 1.308 nuevos positivos confirmados por test PCR, con lo que la cifra acumulada alcanza los 210.773. Se han recuperado 102.548 pacientes, 1.673 más que el día anterior. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales se mantienen los mismos datos que ayer: 116 casos en total desde el inicio de la crisis sanitaria, con 46 activos, 22 fallecidos y 48 curados. En Liendo y Guriezo la enfermedad sigue sin tener incidencia. DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 2 personas en Cantabria, una menos que la víspera, con lo que son 188 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 84 años. La mayoría de los decesos, 145, son hospitalarios y 43 fuera de ellos. Del total de exitus, 116 pertenecían a residencias de personas mayores. Ayer se dieron en nuestra región 36 nuevos positivos, 16 más que el día anterior. En total, 2.386 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Los pacientes recuperados ayer fueron 49, bastantes más que el día anterior (14). En total ya hay 1.290. Se mantienen activos 908 casos, de los que 118 están hospitalizados (8 en las Unidades de Cuidados Intensivos) y 790 en cuarentena domiciliaria. Además, la curva de personas que han superado la enfermedad sigue ascendiendo y suma casi medio centenar más de curados, 1.290, el 59%. Los 118 pacientes hospitalizados se distribuyen en los centros hospitalarios de la siguiente manera: 55 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (5 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 9 en el Hospital de Liencres; 37 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (3 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 12 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 5 en el Hospital de Laredo. El número total de profesionales sanitarios que han dado positivo es de 330, si bien 281 ya han superado la enfermedad. Respecto a las personas de residencias, hay un total de 677 casos diagnosticados, 346 activos. El número de pruebas de detección realizadas hasta el momento en Cantabria asciende a 27.820, en tasa, 4.786 test por cada 100.000 habitantes (21.605 PCR y 6.215 serológicos).

DETENIDO UN VECINO DE CASTRO POR ROBAR EL CICLOMOTOR DE REPARTO DE UN RESTAURANTE CASTREÑO

Según informa la Guardia Civil en Cantabria, un hombre con iniciales G.A.M., de 32 años y vecino de Castro Urdiales, ha sido detenido como presunto autor de un delito de robo de vehículo a motor y daños. Durante las primeras horas de la tarde del pasado día 17, un individuo que caminaba por la localidad se subió a un ciclomotor estacionado frente a un restaurante. Dicho vehículo es utilizado para llevar a cabo el reparto a domicilio del mencionado establecimiento. Tras manipular su sistema de arranque, abandonó el lugar a gran velocidad. Momentos después y tras recorrer apenas 500 metros, el ciclomotor se paró, por lo que el piloto, se apeó del vehículo y lo tiró en mitad de la calle causándole diversos daños, tras lo cual emprendió la huída a pié. Una vez que la Guardia Civil de Castro Urdiales tuvo conocimiento del robo, puso en marcha una investigación para poder identificar y detener al autor de los hechos. Gracias a las pesquisas realizadas se logró identificar al posible autor, un hombre con un amplio historial delictivo, que pudo ser detenido el pasado sábado, cuando se encontraba en el interior de un supermercado de Castro Urdiales.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO REPARTE CONEXIONES A INTERNET USB, ORDENADORES PORTÁTILES Y MÁS MATERIAL A LOS ESCOLARES DEL MUNICIPIO

Según informa el Ayuntamiento de Guriezo, en estos días ha comenzado el reparto de material escolar para los cursos de 1º y 2º de Primaria del CEIP Nuestra Señora de las Nieves, así como de ordenadores portátiles del centro para los alumnos de 6º de Primaria. Por parte del consistorio, se está facilitando la conexión a internet con módem portátil de USB y «llegará de forma progresiva a los alumnos que nos han trasladado los centros que lo necesitan», tanto los del IES Ocho de Marzo como los del Nuestra Señora de las Nieves. También se van a prestar ordenadores de sobremesa de la Casa de Cultura. El reparto de los libros concluye este lunes «y esperamos que todos los alumnos que van a tener el acceso a internet proporcionado por el Ayuntamiento puedan usarlo para principios de semana también en su totalidad», según se informa desde la institución.

UNA PRESTIGIOSA REVISTA INTERNACIONAL PUBLICA UN ESTUDIO PREHISTÓRICO EN EL QUE PARTICIPA LA CUEVA DE LOS GITANOS DE MONTEALEGRE

La prestigiosa revista ‘Nature Communications’ publica hoy los resultados de un amplio estudio de investigación sobre el consumo de lácteos en las sociedades prehistóricas europeas de hace 7.000 años, en el que han participado dos investigadores del Instituto de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), Pablo Arias, y el también director del MUPAC y las Cuevas de Cantabria, Roberto Ontañón. El estudio se ha realizado a partir del análisis de residuos en las vasijas encontradas en 24 yacimientos arqueológicos entre Portugal y el Báltico, entre ellos, la cueva Los Gitanos, en Montealegre (Sámano), y en él ha participado un equipo de investigación internacional con 18 universidades, institutos y otras entidades europeas, liderado por Miriam Cubas (Universidad de York-Universidad de Oviedo). Ontañón ha valorado “el logro” que supone la publicación de los resultados de este estudio en una publicación del prestigio de ‘Nature Communications’ que permitirá la difusión de una de las comparaciones regionales más amplias que se han publicado hasta el momento sobre el uso de la cerámica durante la Prehistoria. “Estos datos nos ofrecen una excelente perspectiva acerca de la diversidad de las tradiciones culinarias entre los primeros agricultores de Europa occidental y de la capacidad que estos grupos tuvieron para adaptarse a las distintas condiciones climáticas y culturales”, ha explicado Roberto Ontañón, que ha destacado, además, el valor de este estudio como “magnífica fuente de información acerca de los modos de vida en la Prehistoria reciente de la región cantábrica y sus relaciones con otras áreas de Europa occidental”. El estudio revela un incremento de los productos lácteos en zona norte de Europa, la región atlántica francesa y las Islas Británicas, probablemente vinculado presencia del ganado vacuno en el norte y una ganadería centrada en las ovejas y las cabras en el sur de Europa. Además, uno de los hallazgos más sorprendentes es la ausencia de alimentos marinos en las cerámicas documentadas, incluso en yacimientos arqueológicos situados en zonas de costa, donde estos recursos alimenticios están disponibles, con la excepción de una zona del Báltico, donde tanto los recursos lácteos como los alimentos de procedencia marina fueron preparados en la cerámica. “Nuestro estudio ofrece una amplia comparación regional sobre el uso de la cerámica durante la Prehistoria. Estos resultados contribuyen a obtener más información sobre cómo vivieron los grupos humanos durante este proceso de cambio tan trascendental que supuso la introducción de la ganadería y la agricultura”, ha afirmado Miriam Cubas, autora principal del artículo. Fotos: ‘Carta Arqueológica de Castro Urdiales’ (Juan Tomás Molinero).  

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO DOTA DE CONEXIÓN A INTERNET GRATUITA A ESTUDIANTES QUE NO DISPONEN DE ELLA EN SU DOMICILIO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales dotará de conexión a Internet gratuita a aquellos alumnos de los colegios del municipio que no dispongan de red y uso de datos, y así, «puedan completar al mismo nivel todos ellos su aprendizaje y su formación académica». Desde el consistorio se recalca en nota de prensa que «esta medida es completamente gratuita para las familias que no disponen de recursos, ya que la educación en las mismas condiciones para todos es prioritaria”. Desde el Consistorio se explica que «los centros escolares ya cuentan con el listado actualizado de cada familia que lo necesita, y los departamentos de Asuntos Sociales e Informática se podrán en contacto en los próximos días con estas familias para proceder a su instalación». En estos momentos tan críticos, el Ayuntamiento es consciente de que «ningún niño escolarizado en el municipio se puede quedar sin el mismo aprendizaje que puedan tener el resto de sus compañeros, por lo que nos hemos implicado para poder poder en marcha en esta iniciativa». Además, se continúa explicando que «siempre pensando también en nuestras pedanías, donde la llegada de conexión es más difícil, se han buscado los mecanismos para que esos niños puedan tener conexión». Por último, de cara al futuro, se quiera aclarar que, «como no sabemos la situación en la que nos encontraremos en septiembre ni cómo se organizará el comienzo del nuevo curso escolar, esta iniciativa se prorroga hasta diciembre para garantizar la conexión de todos los alumnos de nuestros centros escolares”.

JOSÉ MARI LIENDO RECUERDA QUE HAY UNA ORDENANZA REGULADORA DE RUIDOS EN VIVIENDAS QUE INCLUYE SANCIONES Y APELA AL «SENTIDO COMÚN»  

Desde el pasado 14 de marzo los ciudadanos estamos confiados en nuestros hogares, lo que nos ha obligado a amoldarnos a una nueva situación que lleva aparejada un mayor tiempo de convivencia con los familiares en la propia vivienda y también con el resto de habitantes del edificio o la urbanización. En este sentido, varios ciudadanos han trasladado quejas a Castro Punto Radio relacionadas con vecinos que se han relajado en el cumplimiento de ciertas normas de convivencia, fundamentalmente, en cuanto a que ponen música a altas horas de la madrugada. El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha asegura a esta emisora que a él también le ha llegado alguna queja y ha recordado que “existe una ordenanza que regula todas estas situaciones, que establece los horarios en los que se puede poner música y los niveles de volumen a los que se puede llegar”. Una normativa que “marca claramente todos los parámetros que hay que cumplir y que trae aparejadas sanciones que pueden llegar a cantidades importantes”. En cualquier caso, ha apelado también al “sentido común por el que todos tenemos que entender que tenemos derechos pero, del mismo modo, obligaciones y que hay que respetar el descanso de nuestros vecinos”. Ha recordado que la ordenanza reguladora está en la página web del Ayuntamiento a disposición de cualquier ciudadano que quiera consultarla y ha explicado que, si se detecta cualquier incumplimiento, “el interesado se debe poner en contacto con la Policía Local, que se persona en el domicilio, verifica si se ha producido un hecho sancionable y, de ser así, pasaría ese informe a Medio Ambiente para abrir el correspondiente expediente sancionador”. A día de hoy, no tiene constancia de que haya llegado ninguno al departamento. Hay vecinos que se quejan de que llaman a los agentes pero no acuden al domicilio. “Al final la capacidad y los medios de la Policía es la que es y entiendo que establecerá prioridades. En cualquier caso, si las molestias por la música persisten en el tiempo, considero que tarde o temprano la Policía actuará”. Al margen de este asunto, Liendo ha lamentado que en las últimas semanas “hemos tenido muchos problemas porque la gente se está relajando un poco en cuanto a la recogida de los excrementos de los perros. Supongo que, al no haber tanta gente en la calle que les pueda apercibir o llamar la atención, hay relajación en este aspecto”. Desde Medio Ambiente “se ha actuado desinfectando las zonas verdes, parques y entornos en los que hay más perros para mantenerlos limpios”, pero Liendo ha insistido en la necesidad de “extremar un poco las precauciones en este sentido y recoger los excrementos para que no haya focos de infección, sobre todo ahora que, poco a poco, se está estableciendo una mayor flexibilidad del confinamiento”.

LOS HOSTELEROS DE CANTABRIA TIENEN LA ESPERANZA DE SALVAR EL VERANO, AUNQUE A DÍA DE HOY «NO HAY NADA CLARO»

Ante el proceso de «desescalada» que preparan las autoridades sanitarias para las próximas semanas, el sector hostelero está a la espera de conocer cómo se va a llevar a cabo dicho proceso, cuando podrán comenzar a abrir y en qué condiciones. Ángel Cuevas, presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, manifestaba en Castro Punto Radio que, teniendo en cuenta que lo más importante es la salud de las personas, están «esperanzados en poder coger el verano, quizá en junio. Pero estamos muy preocupados porque, a lo mejor, estando abiertos se pierde dinero. Tenemos miedo a cómo va a responder el cliente, cuántos podremos acoger en los establecimientos y qué normas vamos a tener». En circunstancias normales, la hostelería de Cantabria consigue en verano el 70% de la facturación anual. A estas alturas del año, «ya llevamos perdido un 25 o un 30% y tenemos claro que el ritmo del verano no va a ser el mismo». El presidente de los hosteleros cántabros afirmaba que su sector es «tremendamente fuerte», pero no desde el punto de vista financiero. Y es que casi el 80% de los establecimientos son pequeños negocios «que se sacan un sueldo y viven muy al día. No pueden resistir dejar de facturar uno o dos meses». Las asociaciones nacionales de hosteleros están en permanente contacto con las autoridades pero «a día de hoy no hay absolutamente nada claro». Por eso, Ángel Cuevas ha recomendado que, de momento, «no se hagan obras ni se compren mamparas porque no hay nada legislado. Que no nos pase como con la ley anti tabaco, que se hicieron obras para luego tirar el dinero al cubo de la basura». Está convencido de que Sanidad contará con ellos para adoptar las medidas en el futuro y espera que «haya protocolos con cabeza y sentido común». Entre tanto, la Asociación de Hostelería de Cantabria presentará en los próximos días un plan de choque, al considerar que las ayudas del Gobierno «se quedan cortas en muchos casos». Proponen, por ejemplo, un año de carencia en todos los préstamos que tenga el sector para pagar únicamente los intereses. También que, aquél hostelero que haya entrado en morosidad este año, pueda seguir teniendo crédito «porque ahora hay quien ha tenido que devolver un recibo de autónomos o no ha podido realizar un pago y no le conceden el crédito ICO, por ejemplo, por tener esa demora». Además, reclama que empiecen a hacerse efectivos los Cheques Resistencia de Sodercan y el dinero para los trabajadores incluidos en ERTES ya que «muchos aún no han cobrado». De cara a la futura reapertura de los establecimientos, Ángel Cuevas asegura que los hosteleros están intentando reorganizarse. Dan por hecho que, por ejemplo, todos los pinchos de las barras deberán estar cubiertos y que en los accesos a los locales tendrán que dispensar geles o mascarillas. En su opinión, lo más importante «son los protocolos de seguridad y recuperar la confianza de los clientes; que perciban que el local está adaptado a la situación». En lo que respecta al turismo, cuando se recupere la movilidad, el presidente de los hosteleros cántabros considera que nuestra región puede ser alternativa a otras zonas de España más masificadas. «Así lo apuntan estudios que se están elaborando», afirmaba.

POR PRIMERA VEZ, EL NÚMERO DE PACIENTES CURADOS DEL COVID-19 EN CASTRO ES MAYOR QUE EL DE CASOS ACTIVOS

De nuevo trágica la cifra que tenemos que reflejar de las personas que, en la jornada de ayer, fallecían a causa del COVID-19 en nuestro país: 331. Son 43 más que el día anterior, y totalizan 23.521 desde el inicio de la pandemia. Son los muertos “oficiales” según el Ministerio de Sanidad, pero recordemos que numerosas regiones reportan más fallecidos en residencias y domicilios que el Gobierno de España no refleja en las estadísticas. Por ello, la cantidad de víctimas mortales del coronavirus supera las 34.000. En cuanto a los contagiados por esta enfermedad, tras los sucesivos cambios de metodología y la eliminación de 20.000 personas que se consideraban positivas hasta el viernes y Sanidad ha eliminado de la estadística, suman ahora 209.465 desde el inicio de la epidemia, 1.831 más que la víspera. Se han recuperado 100.875 pacientes, 2.143 más que el día anterior, la cifra más baja desde hace una semana. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales se ha reducido en 3 el número de casos activos en COVID-19 (46 en total), que pasan a estar curados (suman ya 48). Se mantiene la misma cantidad de fallecidos (22). Recordamos que han sido 116 los positivos detectados en nuestro municipio desde el inicio de la epidemia. En Liendo y Guriezo la enfermedad sigue sin tener incidencia. DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 3 personas en Cantabria, 2 más que la víspera, con lo que son 186 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 84 años. La mayoría de los decesos, 147, son hospitalarios y 39 fuera de ellos. Del total de exitus, 111 pertenecían a residencias de personas mayores. Ayer se dieron en nuestra región 20 nuevos positivos, cinco más que el día anterior. En total, 2.350 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Los pacientes recuperados aumentan a un ritmo menor, ayer fueron 14 frente a 84 del sábado o más de 120 del viernes. En total ya hay 1.241. La jornada deja 97 casos activos menos, lo que reduce la cifra a 923, 136 hospitalizados y 787 en cuarentena domiciliaria. Por lo tanto, la tasa de incremento de casos por día se mantiene, por segundo consecutivo, en el 0,6%. Los 136 pacientes ingresados se distribuyen en los centros hospitalarios de la siguiente manera: 61 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (6 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 10 en el Hospital de Liencres; 44 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (3 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 13 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 8 en el Hospital de Laredo. Al igual que ayer, Cantabria también sigue registrando cifras positivas en el número de profesionales sanitarios que han superado la enfermedad, que ya suponen el 87% del total, es decir, 275 de los 316 diagnosticados desde el inicio de la pandemia en toda la región (199 a través de pruebas PCR y 117 mediante los test de detección de anticuerpos). El número total de casos en personas de residencias de mayores es de 671, de los 205 ya se han curado, un 31% del total de infectados. El número de pruebas de detección realizadas hasta el momento en Cantabria asciende a 26.530, es decir, 4.564 test por cada 100.000 habitantes (21.008 PCR y 5.522 serológicos).

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO APRUEBA INICIALMENTE LA MODIFICACIÓN DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE MONTESOLMAR

Desde la aprobación en el pleno de agosto de 2019 de la corrección de errores del modificado de estudio de detalle, el Ayuntamiento de Castro ha seguido trabajando en la resolución de los problemas urbanísticos que sufren los vecinos de la zona de la Unidad de Actuación (UA-2), más conocida como “Montesolmar”. Como informa el Consistorio en nota de prensa, se ha redactado la modificación del proyecto de urbanización para adaptarlo a las modificaciones previas de los instrumentos de planeamiento y poder así concluir las obras de urbanización de toda la zona para recepcionarlas por parte del Ayuntamiento. Así los vecinos de esta urbanización «disfrutarán de todos los servicios públicos en las mismas condiciones que el resto de zonas urbanas del municipio» y, además, se continúa explicando que «es el paso previo necesario para poder posteriormente atender las peticiones de todos y cada uno de ellos referentes a la regularización de sus viviendas». Tras la aprobación inicial de este modificado de proyecto de urbanización decretada, «se procede ahora a notificar a todos los propietarios y se enviará a publicar al Boletín Oficial de Cantabria para abrir un periodo de información pública de 20 días para recibir  alegaciones. Tras resolver las alegaciones, se procederá a su aprobación definitiva y se podrán iniciar los trámites para la ejecución de las obras de urbanización restantes». Desde el Ayuntamiento se quiere dejar claro a los vecinos que «entendemos su situación, que sabemos que llevan más de 20 años pasándolo mal y que vamos a seguir poniendo todos los medios a nuestro alcance para poder atender cuanto antes la regularización de cada una de sus viviendas, darles los servicios públicos que merecen y normalizar su situación». Se desea aclarar también desde el Consistorio, «ya que nos están preguntando algunos vecinos, que pese al Estado de Alarma seguimos trabajando en la Concejalía de Urbanismo con normalidad mediante teletrabajo. Únicamente los plazos administrativos, por ejemplo, el periodo de información pública de esta aprobación inicial, se ven afectados porque están suspendidos por el Estado de Alarma y no empezará a contar hasta que no finalice el mismo». Por último, el Ayuntamiento quiere «lanzar un mensaje esperanzador» e insiste que «ya queda un poco menos para ver la luz al final del túnel».

COMIENZAN LAS OBRAS DE ASFALTADO DE LA CALLE LA RONDA

El Ayuntamiento de Castro informa que, debido al comienzo hoy de las obras de asfaltado en la calle La Ronda, se dará paso alternativo de vehículos durante los trabajos, que se ejecutarán a lo largo de esta semana. Siempre que sea posible se recomienda evitar la zona de obras circulando por la calle Leonardo Rucabado.

EL HOSPITAL DE LAREDO YA TIENE MENOS DE DIEZ INGRESADOS POR CORONAVIRUS, LA CANTIDAD MÁS BAJA DE TODA LA REGIÓN

El Hospital de Laredo, el de referencia para Castro Urdiales y la comarca oriental de Cantabria, es el centro hospitalario que mantiene menor número de ingresados con COVID-19 de toda la región, ya son menos de 10. El pico más alto de hospitalizados con coronavirus en Laredo fue el 28 de marzo, con 65. El descenso ha sido continuo, y ya son, únicamente, nueve. A continuación ofrecemos los datos diarios de la pandemia en Castro, Cantabria y España. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales se ha reducido en uno el número de casos activos en COVID-19, ahora son 49. Se mantiene la misma cantidad de fallecidos (22), y hay un curado más (45). Recordamos que han sido 116 los positivos detectados en nuestro municipio desde el inicio de la epidemia. En Liendo y Guriezo la enfermedad sigue sin tener incidencia. DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas ha perdido la vida una persona en Cantabria, tres menos que la víspera, con lo que son 183 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 84 años. La mayoría de los decesos, 144, son hospitalarios y 39 fuera de ellos. Del total de exitus, 111 pertenecían a residencias de personas mayores. Ayer se dieron en nuestra región 15 nuevos positivos. En total, 2.330 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Vuelven a incrementarse notablemente los pacientes recuperados, que ya alcanzan los 1.127, son 84 más que el día anterior. La jornada deja 67 casos activos menos, lo que reduce la cifra a 1.020. En resumen, el cómputo de datos realizado por la Consejería de Sanidad refiere 136 personas hospitalizadas (4 más que ayer) y 884 en cuarentena domiciliaria (71 por debajo de la cifra proporcionada en la anterior jornada). Del total de 2.330 casos positivos acumulados con coronavirus, 2.083 ha sido diagnosticados mediante la prueba PCR microbiológica y 247 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. Al igual que ayer, Cantabria también sigue registrando cifras positivas en el número de profesionales sanitarios que han superado la enfermedad, que ya suponen el 75% del total, es decir, 236 de los 316 diagnosticados desde el inicio de la pandemia en toda la región (199 a través de pruebas PCR y 117 mediante los test de detección de anticuerpos). El número total de casos en personas de residencias de mayores es de 663, de los 177 ya se han curado, un 27% del total de infectados. El número de pruebas de detección realizadas hasta el momento en Cantabria asciende a 26.155, es decir, casi 4.500 (4.499) test por cada 100.000 habitantes (20.635 PCR y 5.520 serológicos). Respecto a los 136 pacientes hospitalizados, 62 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (6 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 12 en el Hospital de Liencres; 41 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (3 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 12 en el Hospital Tres Mares y 9 en el Hospital de Laredo. DATOS DE ESPAÑA Enésimo cambio de la metodología aplicada por el Ministerio de Sanidad, ya que se maquillan las cifras al eliminar de golpe los positivos a test de anticuerpos, que se incluían en la estadística desde hace dos meses, y siguen siendo incluidos por las comunidades autónomas. Por ello, ahora los positivos «oficiales» son únicamente los correspondientes a test PCR, con lo que se reducen en 20.000 que ya no se consideran contagiados. Sanidad refleja ahora 207.634 infectados. El número de fallecidos «oficiales» diarios se redujo ayer a 288, pero la cifra sigue siendo escalofriante: 23.190 muertos. Se han recuperado 98.732 pacientes, 3.024 más que la víspera.

EL AYUNTAMIENTO ABRIRÁ MAÑANA PARQUES Y PLAYAS PARA LOS PASEOS INFANTILES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales recuerda que a partir de mañana domingo, 26 de abril, los niños y niñas menores de 14 años podrán salir a la calle y “abandonar el confinamiento que llevan cumpliendo a rajatabla desde el pasado 14 de marzo”. En el día de hoy, el Boletín Oficial del Estado publica la Orden del Ministerio de Sanidad que “tiene por objeto establecer las condiciones en las que los niños podrán realizar desplazamientos fuera del domicilio durante la vigencia del estado de alarma y sus posibles prórrogas. A los efectos de lo previsto en esta orden se entenderá por niños las personas menores de 14 años”. Desde el Ayuntamiento se recuerda que “es esencial para estas salidas la regla de los cuatro 1”. Esta regla habilita a los menores de 14 años a circular por las vías y espacios públicos entre las 9 y las 21 horas en grupos de hasta tres niños acompañados de un adulto, una vez al día, durante una hora y alrededor de un kilómetro de su casa. Es importante recalcar “que los niños que presenten síntomas o estén en aislamiento domiciliario no podrán realizar estos paseos”. Respecto a los espacios permitidos para realizar estas salidas, el Ayuntamiento explica que “serán permitidos en todos los espacios púbicos, incluyendo los espacios naturales y playas, pero se restringe el acceso a parques infantiles e instalaciones deportivas al aire libre siempre que se encuentren a menos de un kilómetro del domicilio”. Como en el caso de los adultos que salen diariamente al trabajo o al supermercado, será necesario, durante los paseos, mantener la distancia interpersonal con terceros de al menos 2 metros. Asimismo, deberá cumplirse con las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias”. El Ayuntamiento informa que “desde mañana en adelante, se van a intensificar y reforzar las labores de limpieza en las zonas y espacios por los cuales los niños hagan diariamente estos paseos”.

LIGERO AUMENTO DE LOS FALLECIDOS POR COVID-19 EN ESPAÑA: 378 EN EL DÍA DE AYER

De nuevo trágica cifra la que tenemos que reflejar de las personas que, en la jornada de ayer, fallecían a causa del COVID-19 en nuestro país: 378. Son 11 más que el día anterior, y totalizan la escalofriante cantidad de 22.902 desde el inicio de la pandemia. Son los muertos que oficializa Sanidad, aunque regiones de gran incidencia de la pandemia, como Madrid o Cataluña, reportan casi 5.000 más cada una, con lo que la cifra real de personas que han perdido la vida superará los 33.000. Es decir, ha muerto por el coronavirus la misma cantidad de personas que la toda la población censada de Castro Urdiales. En cuanto a los positivos por esta enfermedad, después de los sucesivos cambios de metodología y la confusión generada por el Ministerio de Sanidad, ascienden a 223.759, casi 4.000 más que el día anterior y en el promedio de esta semana (las estadísticas, en la imagen). Se han recuperado 95.708 pacientes, 3.373 más que la víspera, cifra también situada en la media de los últimos días. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales, vuelven a bajar notablemente los casos activos en COVID-19, de 61 a 50, es decir, 11 menos en solo 24 horas. Se suma un fallecido más (ya son 22), y 12 nuevos curados (44). Recordamos que han sido 116 los positivos detectados en nuestro municipio desde el inicio de la epidemia. En Liendo y Guriezo la enfermedad sigue sin tener incidencia. DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 4 personas en Cantabria, una menos que la víspera, con lo que son 182 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 84 años. La mayoría de los decesos, 143, son hospitalarios, y entre ellos hay 110 personas de residencias de mayores. Ayer se dieron en nuestra región 39 nuevos positivos (28 menos que la víspera). En total, 2.315 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Vuelven a incrementarse notablemente los pacientes recuperados, que ya superan los 1.000 (son 1.043), doblándose la cantidad de curados con respecto al día anterior. La jornada deja 95 casos activos menos, lo que reduce la cifra a 1.087. En resumen, el cómputo de datos realizado por la Consejería de Sanidad refiere 2.315 positivos acumulados por coronavirus, 2.071 diagnosticados mediante la prueba PCR microbiológica y 244 a través de test serológicos de detección de anticuerpos. Además, del total de casos que permanecen activos (1.087), 132 están hospitalizados (49 menos que ayer) y 955 en aislamiento domiciliario. Respecto a los hospitalizados, 59 están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (6 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 13 en el Hospital de Liencres; 41 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (3 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 12 en el Hospital Tres Mares y 7 en el Hospital de Laredo. El número de pruebas de detección realizadas hasta el momento en Cantabria asciende a 25.484, es decir, 4.384 test por cada 100.000 habitantes (20.060 PCR y 5.424 serológicos).

NUEVOS HORARIOS DE LOS AUTOBUSES DE GURIEZO A SANTANDER, CASTRO Y HOSPITAL DE LAREDO

Según informa el Ayuntamiento de Guriezo, a partir del lunes día 27, debido a la crisis sanitaria del coronavirus, se establecen nuevos horarios provisionales de los autobuses que llegan o salen de la localidad. Las salidas Guriezo-Castro tendrán lugar diariamente a las 8:00, 10:30, 13:15 y 15:45. De Castro a Guriezo a las 8:30, 11:00, 13:45 y 16:15. En cuanto al autobús a Santander, de lunes a viernes salida de Guriezo a las 10:30 (transbordo en El Pontarrón) y Santander-Guriezo a las 13:00 horas con transbordo en la Estación de Laredo. La comunicación con el Hospital de Laredo se establece así, de lunes a domingo: salidas de Guriezo a las 9:00 y 14:15; y retornos del centro hospitalario a las 9:45  y 15:05 horas.

1º CONCURSO “PINTURAS CAPACES” ORGANIZADO POR ADICAS PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales, ADICAS, ha convocado su primer concurso de “Pinturas Capaces” dirigido a escolares de Primaria repartidos en tres categorías: ciclo de 1º y 2º, ciclo de 3º y 4º y ciclo de 5º y 6º cursos. Pilar Antolín, presidenta de ADICAS, ha explicado en Castro Punto Radio los detalles de este concurso, para el que esperan una gran participación “como ya viene ocurriendo con los Cuentos Capaces”. Los trabajos se pueden presentar hasta el 15 de mayo, enviándolos al mail adicas@adicas.org o mediante whatsapp al 669 776 647. Los ganadores serán dados a conocer el 22 de mayo en la página web de la asociación y recibirán los premios en sus domicilios, consistentes en kits completos de manualidades. Por otro lado, ADICAS sigue atendiendo a las personas que lo necesitan a través de los teléfonos 942 78 15 78 y 669 776 647. En el cartel que os mostramos está toda la información de este concurso infantil.

EL GOBIERNO DECRETA UNA MORATORIA EN LA RENTA DE ALQUILER DE LOCALES Y OFICINAS PARA TODAS LAS PYMES Y AUTÓNOMOS

Enrique Solís, abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, ha detallado en Castro Punto Radio algunas medidas puestas en marcha por las administraciones públicas en lo que tiene que ver con aliviar las presiones económicas que tienen los pequeños empresarios que, en algunos casos, han tenido que cerrar sus negocios y en otros registran importantes pérdidas, pero que, sin embargo, tienen que seguir haciendo frente a determinados pagos, como los suministros o alquileres. En relación a esto último, el alquiler de los locales que acogen sus negocios, Solís ha detallado el Decreto de 22 de abril “que modifica sustancialmente la situación de estos arrendamientos”. De esta forma, aquellos arrendadores que tengan más de 10 inmuebles o locales en propiedad “están obligados a llegar a un acuerdo de moratoria por un plazo máximo de cuatro meses, durante los cuales, el inquilino no pagará renta. Posteriormente, tendrá dos años, con fraccionamiento, para abonar el dinero correspondiente a estos cuatro meses”. Si el propietario no fuese un gran tenedor, es decir, no tuviese más de 10 propiedades, “se puede llegar a un acuerdo de pago e incluso el pequeño empresario puede destinar lo que pagó de fianza en su momento a abonar el alquiler. Después tendrá un máximo de un año para volver a reintegrar la fianza”. Para acogerse a estas posibilidades, “el autónomo tiene que acreditar que ha tenido pérdidas de, al menos, el 75% de sus ventas”. CARBURANTES Al margen de este asunto y sobre el precio del barril de petróleo, que se ha desmoronado, lo que se ha traducido en un descenso en el precio del combustible en las estaciones de servicio. Sin embargo, “el margen de beneficio que una gasolinera recibe de sus ventas es muy pequeño porque un porcentaje importante  va destinado a los impuestos. Por ese motivo, que el precio del combustible pudiera bajar más aún, dependería de que el Estado bajara los impuestos, algo que no se ve venir porque las cosas no están como para reducir tributos”. PRECIOS DE PRODUCTOS SANITARIOS Y ALIMENTACIÓN En los últimos días también se está hablando de la intención del Gobierno de regular el precio de productos como las mascarillas o los geles hidroalcohólicos, algo que no entrará en vigor “hasta que la orden ministerial se publique en el Boletín Oficial del Estado. Cuando eso pase, no se podrá vender a un precio superior a lo marcado en este documento”. Se pueden dar entonces varias circunstancias. “Como el precio que las farmacias han pagado a sus suministradores por estos productos es superior, puede que estos establecimientos no vendan estos productos a no ser que el Gobierno subvencione esa diferencia de precio”. Por otro lado, “puede haber farmacias que reciban denuncias por parte del consumidor cuando se detecte que el precio de venta es superior al publicado en el Boletín Oficial del Estado”. En cuanto a la venta de productos en establecimientos de alimentación, según Solís, “a día de hoy no se han detectado abusos en los precios”. Ahora bien, “cuando se levante el estado de alarma y los ciudadanos tengan más libertad para trasladarse a las oficinas municipales o a asociaciones, puede que se registre un gran volumen de denuncias de este tipo”.

POLICÍA NACIONAL Y GUARDIA CIVIL INTENSIFICAN LA VIGILANCIA EN CARRETERAS PARA EVITAR DESPLAZAMIENTOS INDEBIDOS EL FIN DE SEMANA

La Policía Nacional y la Guardia Civil, con el apoyo de las policías locales, vuelven a intensificar este fin de semana su presencia en las carreteras y los accesos a los municipios de Cantabria para vigilar y evitar que se realicen desplazamientos indebidos, especialmente a segundas residencias, según informa la Delegación del Gobierno en Cantabria. Para interceptar a aquellos que, de forma insolidaria, traten de trasladarse a segundas residencias incumpliendo con ello las medidas decretadas en el Estado de Alarma, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realizarán controles en accesos y salidas de las autovías A-8, tanto en la confluencia con el País Vasco como en la de Asturias, y en la A-67, que une Cantabria con la Meseta, en concreto con la provincia de Palencia. También habrá controles, tanto fijos como móviles, en múltiples carreteras nacionales y autonómicas que dan acceso a las principales poblaciones y comarcas de la región, con especial atención a lugares donde se concentran segundas residencias. Con el Estado de Alarma en vigor, hay que recordar que solo se puede salir de la vivienda para la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, o la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. También están considerados desplazamientos necesarios y, por tanto permitidos, acudir al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial, el retorno al lugar de residencia habitual, ir a entidades financieras y de seguros o cualquier otra actividad e análoga naturaleza. Desde que entró en vigor el Estado de Alarma el pasado 15 de marzo y hasta ayer jueves 23 de abril, en Cantabria se han instruido un total de  9.100 propuestas de sanción por incumplimientos del Real Decreto y se ha detenido a 168 personas por incumplimientos graves. Solo en la jornada de ayer, la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Policías Locales de Cantabria levantaron 100 actas de sanción y detuvieron a seis personas. La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha destacado el trabajo conjunto y coordinado que realizan todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la Comunidad Autónoma para “detectar y actuar frente a las personas que se saltan las normas decretadas, siendo insolidarias con el resto de la ciudadanía que se esfuerza en su cumplimiento”. “La mayoría de los cántabros y las cántabras están demostrando día a día una gran responsabilidad personal y social al cumplir las medidas decretadas en el Estado de Alarma, un comportamiento que reconocemos desde la Delegación del Gobierno y el conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, ha señalado Quiñones.

A MENOS DE DOS DÍAS DE LA SALIDA A LA CALLE DE MILLONES DE NIÑOS, LOS POSITIVOS DIARIOS EN COVID-19 NO BAJAN

A menos de 48 horas de que millones de menores puedan salir a las calles, en nuestro país todavía dan positivo en coronavirus en torno a 5.000 personas cada día. Así lo reflejan los datos del Ministerio de Sanidad, en los que se constata que los positivos diarios con SARS-CoV-2 llevan subiendo toda la semana. En las últimas 24 horas, 5.229 nuevos infectados, 400 más que el día anterior y 1.200 más que el martes. La cifra total ya alcanza los 219.764. El mejor dato, dentro de lo trágico, se refleja en los fallecimientos. Ayer se registraron 367, lo que supone 73 menos que la víspera. En total, 22.524 personas han muerto oficialmente en España a causa del covid-19. La tasa de letalidad es del 10.25% La cantidad diaria de curados desciende ligeramente con respecto a los publicados ayer. Han recibido el alta otros 3.085 pacientes. En total, se han recuperado 92.335. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales, los datos de hoy son idénticos a los ofrecidos ayer: 61 casos activos, 21 fallecidos y 32 curados. Recordamos que han sido 114 los positivos detectados en nuestro municipio desde el inicio de la epidemia. En Liendo y Guriezo la enfermedad sigue sin tener incidencia. DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 5 personas en Cantabria, una menos que la víspera, con lo que son 178 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 84 años. La mayoría de los decesos, 139, son hospitalarios, y entre ellos hay 108 personas de residencias de mayores. Ayer se dieron en nuestra región 67 nuevos positivos (21 más que la víspera). En total, 2.276 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Vuelven a incrementarse los pacientes recuperados, 63, aunque son bastante menos que el día anterior (132), elevándose la cifra total a 913. Se mantienen activos en nuestra región 1.182 casos (uno menos que la víspera), de los que 181 están hospitalizados (16 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y, el resto, 1.001, en aislamiento domiciliario. Las 181 personas hospitalizadas se distribuyen de la siguiente manera: 87 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (12 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 21 en el Hospital de Liencres; 46 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (4 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 16 en el Hospital Tres Mares y 11 en el Hospital de Laredo. Unas cifras que hay que poner en relación con el número de pruebas de detección realizadas hasta el momento en Cantabria, que ascienden a 23.833, en tasa, 4.100 test por cada 100.000 habitantes (19.421 PCR y 4.412 serológicos de detección de anticuerpos). Gracias a estas pruebas, se han confirmado un total 296 positivos entre los profesionales sanitarios, de los que el 122 permanecen activos y 174 ya han superado la enfermedad. Además, hay acumulados 643 positivos por coronavirus en personas de residencias de mayores, 381 activos.

GURIEZO SE SUMA AL LUTO OFICIAL EN CANTABRIA Y SUSPENDE LA FERIA DE SAN ISIDRO

El Ayuntamiento de Guriezo se sumaba ayer al Luto Oficial decretado por el presidente del Gobierno de Cantabria en el territorio de la Comunidad Autónoma. Guriezo mantendrá las banderas del Ayuntamiento a media asta hasta las 12 de la noche del 9 de mayo como reconocimiento y recuerdo a los difuntos y como testimonio de dolor ante el sufrimiento de todos los cántabros afectados por la pandemia. En otro orden de cosas, aunque por el mismo motivo, el consistorio guriezano ha suspendido la Feria de San Isidro a celebrar a mediados de mayo, incluyendo la Exposición de ganado bovino de razas autóctonas y la Exposición morfológica de raza monchina.

CUANDO QUEDAN 270 PACIENTES DE LOS CASI 4.000 QUE HA ACOGIDO IFEMA, HABLAMOS CON EL CASTREÑO AL FRENTE DE ESTE HOSPITAL 

Tras semanas de durísimo trabajo en el hospital de campaña de Ifema, ha comenzado ya el desmantelamiento de parte de las instalaciones, que han funcionado y aún lo siguen haciendo, bajo la dirección de un castreño, el doctor Antonio Zapatero Gaviria, con el que hemos hablado en Castro Punto Radio. Ha trasladado que “ahora estamos más tranquilos y contentos, dentro de lo que cabe, porque después de cinco semanas en Ifema, por donde han pasado casi 4.000 pacientes, en los últimos días la situación de los hospitales de Madrid ha mejorado suficientemente bien para que estemos pensando ya en cerrar esta gran infraestructura que creo que ha hecho su labor.  La inmensa mayoría de esos casi 4.000 pacientes han sido dados de alta, hemos tenido muy pocos fallecimientos y entiendo que hemos conseguido crear un hospital en el que predominaba la ilusión de todos, trabajadores y pacientes. Ha habido una gran conexión entre unos y otros que ya se puede llamar el espíritu Ifema. Se ha conseguido levantar la moral de la tropa en un momento en el que Madrid y España en general estaban en una situación francamente complicada”. Ha insistido en que Ifema “ha aportado un plus de ilusión, esfuerzo y trabajo y ha demostrado que toda la sociedad española (sanitarios, no sanitarios, civiles y militares) ha apoyado el hombro con el objetivo común de sacar esto adelante. Si miras para atrás cinco semanas y ves lo que se ha hecho aquí, es una cosa que probablemente quede en el recuerdo para siempre”. Con todo, “objetivo cumplido en Ifema”. El desmantelamiento de esta gran infraestructura sanitaria será gradual. De momento, “ya se ha cerrado el pabellón 7, que contaba con 550 camas. Nos queda el 9 en el que hay 750 y, a día de hoy, tenemos 270 pacientes ingresados. Creemos que, si seguimos con el ritmo de altas actual y no hay complicaciones, probablemente en el entorno de una semana pueda recibir el alta el último paciente de Ifema”. El doctor Zapatero ha dejado claro que, de volverse a necesitar, este hospital de campaña, que tiene una estructura modular, “se puede volver a montar en 24-48 horas según nos han dicho los expertos”. Y es que, “lo más complejo, que es el sistema de oxígeno medicinal, está montado, con 35 kilómetros de tuberías de cobre que se instalaron en dos días. Eso queda hecho y se puede usar en cuanto haga falta”. Sobre el tratamiento del Covid-19, ha explicado que “los pacientes se manejan en función de la evolución de la enfermedad”. De esta forma, “sabemos que en la primera semana hay que usar fármacos antivirales que eviten que el virus penetre en el sistema respiratorio. Se está usando ahí un antimalárico, que es la Hidroxicloroquina, y se están planteando ensayos con fármacos relacionados con el Ébola, lo que pasa que en medicina, para determinar la utilidad de un tratamiento, se hacen ensayos clínicos doble ciego. Es decir, que a un paciente le das la medicación y a otro no y comparas resultados. Como esto es tan reciente, el nivel de evidencia científica que tenemos de la utilidad de estos y otros medicamentos, es escaso”. En la segunda semana de enfermedad, “cuando se produce la reacción inflamatoria tan llamativa en el pulmón y otros órganos, usamos antiinflamatorios a dosis altas y obtenemos respuestas más razonables. Parece que está demostrando más efectividad”. El doctor Zapatero ha añadido que “hay que hacer estudios, y nosotros estamos participando en varios, para intentar determinar que fármacos son útiles y, sobre todo, en qué momento de la enfermedad hay que administrarlos”. En relación a la vacuna, “se conoce el material genético del virus y se estipula que se puede conseguir en un plazo en torno a año o año y medio. Hay que dar tiempo a que la gente lo vaya probando. Había noticias hace unos días de que en Inglaterra estaban con un modelo bastante avanzado y por ahí tiene que ir la solución a este problema. Vamos a ser optimista y a ver si en torno al año o antes podemos tener una vacuna que nos proteja a todos”.

LA GUARDIA CIVIL DE CANTABRIA COMPRUEBA EL ESTADO SANITARIO Y BUEN USO DE LOS PERROS

La Guardia Civil de Cantabria, dentro de los servicios que viene realizando desde la declaración del estado de alarma, está impulsando el control del buen uso y salud de los animales de compañía, principalmente de los perros. Estas actuaciones que se realizan durante todo el año, en esta ocasión se están intensificando ante informaciones que indicaban el posible acogimiento de perros para poder salir a pasear durante el actual estado. El peligro de este acogimiento “exprés”, es que puedan ser abandonados al final de esta situación excepcional. Las actuaciones realizadas hasta el momento por el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil de Cantabria, indican que en esta Comunidad Autónoma no se han realizado acogidas en las protectoras de animales, manteniéndose una estrecha colaboración con las mismas. Por otra parte, los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil vienen realizando múltiples verificaciones diarias de estos animales cuando son sacados a pasear, principalmente en las poblaciones con mayor número de habitantes como Santander, Torrelavega, Laredo y Santoña, entre otras. En estas actuaciones se realizan las lecturas del chip que portan los perros, verificando posteriormente en el Registro de Animales de Compañía de Cantabria, los datos del propietario y diferente información sanitaria. A este respecto se han detectado en algunos de estos animales la falta de vacunas o no estar al día de las mismas. Tal circunstancia será comunicada a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. Por parte de la Guardia Civil se continuaran con estas actuaciones que además se enmarcan en la campaña #yosipuedocontarlo contra el maltrato y abandono de animales domésticos, con el objetivo de concienciar a los ciudadanos en la protección y bienestar de los animales de compañía y denunciar las conductas contrarias de las que tengan conocimiento.

UN CAMIÓN SE SALE DE LA VÍA EN SÁMANO Y DERRIBA UN POSTE DE LA LUZ. NO SE PRODUCEN HERIDOS

0
Según informan los Bomberos de Castro Urdiales, esta mañana atendían un accidente de tráfico en la carretera autonómica CA-520, entre Sámano y Montealegre, al perder el control un camión y salir de la vía, derribando un poste de luz. No se han producido heridos.

EL ESCRITOR FRANCISCO MARÍN TERMINA EL BORRADOR DE SU TERCERA NOVELA EN SU CONFINAMIENTO DE IBIZA

Coincidiendo con la conmemoración del Día del Libro, hoy hemos conversado con Francisco Marín, novelista castreño afincado en Ibiza desde hace unos años. Una isla en la que “la incidencia de la enfermedad parece que se está mitigando mucho y que está siendo menor que en otras localidades de España”. Marín, autor de las novelas policíacas “El caso Demichellis” y “El último caso”, hubiera celebrado la jornada de hoy firmando sus libros. Pero las circunstancias le tienen, como a todos, confinado en casa junto a su hijo de 5 años. Un período en el que los escritores perciben un ligero aumento de ventas tanto en versión papel como digital. “La gente se refugia también en el cine y en los libros”, decía. El autor castreño, que trabaja en el ámbito judicial, comparte la sensación de experimentar “algo que no hubieras imaginado vivir, más de medio mundo encerrado en su casa. A veces te da la impresión de estar en una película de ciencia ficción”. Cree que, de estas vivencias, saldrá literatura y cine basados “en el confinamiento y situaciones extrañas a las que da pie. Los escritores nos nutrimos de lo que pasa a nuestro alrededor”. Francisco Marín acaba de finalizar el borrador de su tercera novela, cuyo título será “El crimen de Fiona Clark” y supondrá la última entrega de la trilogía que comenzó con “El caso Demichellis”. El autor nos contaba que, en esta obra, aparecen algunos de los personajes principales de las tramas anteriores y está basado en un crimen real ocurrido en Ibiza hace unos años. “Es mi novela más realista”, asegura. Marín se ha propuesto que sea su última novela de género policíaco y ya tiene su cuarta obra en mente, que será “algo diferente”. Confesaba que, en cuanto sea posible, lo primero que desea hacer es venir a Castro para estar con su familia.

EL AYUNTAMIENTO INFORMA SOBRE PRESTACIONES DE DESEMPLEO Y AYUDAS A 9.270 INSCRITOS EN EL SERVICIO BRÚJULA

La Agencia de Desarrollo Local (ADL) del Ayuntamiento de Castro continúa prestando sus servicios y atendiendo a todas las personas y empresas que lo necesiten a través de  los correos electrónicos: adl@castro-urdiales.net, brujula@castro-urdiales.net y emprendedores@castro-urdiales.net . De igual forma, se han restablecido las guardias presenciales para atender a los teléfono de contacto: 942 78 29 44, de 8 a 14 horas, de lunes a viernes. Un objetivo preferente del Ayuntamiento, como destacan en nota de prensa, «ha sido priorizar la llegada de información al conjunto de la ciudadanía y a nuestros usuarios en particular. Para ello, desde el primer momento, se ha establecido un sistema de comunicación para que toda persona afectada pudiera estar al tanto de las novedades tuviera relevancia». De esta forma, «se ha creado un apartado específico en la web municipal a este respecto con información a disposición de quien desee consultarla y se ha difundido también por las redes sociales municipales». Al margen de todo esto, «el Ayuntamiento ha querido personalizar la información y, a través de las áreas de Orientación y de Emprendedores de la ADL, se ha remitido a los usuarios, diferenciada en base a sus  intereses». Entre otras, el área de Orientación se ha enviado información relacionada con las prestaciones de desempleo, sus particularidades, preguntas frecuentes y las actualizaciones que se han ido produciendo. «Eso ha supuesto la remisión de un total de 4.760 correos informativos a las personas inscritas en nuestra bolsa de empleo». Desde el área de Emprendimiento, se ha remitido la siguiente información:
  • Guía para solicitar la prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos
  • Modelos de solicitud de prestación extraordinaria por cese de actividad
  • Aclaración sobre las ayudas a autónomos del Servicio Cántabro de Empleo
  • Información sobre la ayudas del Cheque Resistencia para autónomos y microempresas de Sodercan
  • Líneas de avales para empresas y autónomos del Instituto de Crédito Oficial (ICO)
  • Guía Básica de solicitud colectiva de ERTE’s y preguntas frecuentes.
La remisión de esta información «ha supuesto el envío directo de 4.510 correos informativos a los usuarios del servicio de emprendimiento». Durante este periodo de supresión de la atención presencial, se destaca que «hemos priorizado la remisión de las comunicaciones vía métodos electrónicos hasta alcanzar un total de 9.270 correos informativos, además de los correos de atención personal que se siguen manteniendo con la regularidad que permite la situación actual». Por último, el Ayuntamiento recalca que, «hasta que continúe esta situación, vamos a continuar trabajando para poner a disposición de la ciudadanía toda la información que ayude a paliar la dura situación por la que estamos pasando». Entre otras, se presentará, de forma inminente, un Punto de Información para que los vecinos puedan recibir orientación de las medidas nacionales, regionales y locales».

EL ABOGADO CÉSAR CARRANZA CUENTA LA PREOCUPACIÓN PORQUE LA JUSTICIA SE PUEDA COLAPSAR TRAS RETOMAR LOS TRÁMITES PARALIZADOS

Uno de los colectivos profesionales que continúa activo durante este estado de alarma es el de los abogados, que siguen trabajando aunque con ciertas limitaciones, especialmente las que se han impuesto en los juzgados. El letrado castreño César Carranza ha detallado en Castro Punto Radio como ésta siendo la actividad de los profesionales de justicia en estas últimas semanas. La asistencia a personas detenidas o los casos que son urgentes e inaplazables, “están cubiertos desde el primer momento y hay abogados de guardia para esos asuntos”. Del mismo modo, el Registro Civil se ha mantenido abierto para tramitar defunciones y nacimientos y solicitar certificados necesarios en determinadas causas como, por ejemplo, la solicitud de algún tipo de ayuda por defunción o divorcio”. Por lo demás, “paulatinamente se va reactivando la administración de Justicia”. Carranza ha explicado que, desde la semana pasada, “se nos permite presentar escritos de forma telemática, como demandas, recursos, escritos de trámite… Sí nos han pedido sentido común y que vayamos cribando lo que es importante y urgente”. El objetivo de esta medida es “adelantar papeleo administrativo para cuando se pueda dar salida a todos estos trámites”, algo que de momento, no es posible porque los plazos en los juzgados siguen  parados. Por eso, “estos escritos que presentamos ahora van a una especie de limbo porque no hay un plazo determinado para que te los admitan o no”. En esa recuperación paulatina de  la normalidad, “también se están haciendo unos turnos en los juzgados para que los funcionarios vayan acudiendo a trabajar y se les están facilitando medios de teletrabajo para ir moviendo un poco los procedimientos. De manera lenta pero segura, vamos retomando la normalidad”. Según Carranza, lo que preocupa es que “los servicios judiciales se vean desbordados  y que haya un colapso” cuando comiencen a retomarse todos los trámites paralizados. “Hay un estudio del Ministerio de Justicia para tomar ciertas medidas que traten de evitar ese colapso. Espero que sean acertadas y, lo que más me preocupa, es que puedan afectar a los derechos de los ciudadanos, en el sentido de que se pierda posibilidad de recursos o que los plazos se acorten. Por ejemplo, a día de hoy, en cierto tipo de procedimientos civiles, no hay posibilidad de recurso si la cuantía de los mismos no llega a un tope. Lo que se está planteando, aunque no hay nada decidido, es subir ese tope”. César Carranza está hoy de guardia. Según su experiencia en jornadas como ésta, “se preveía, en un principio, que pudiera haber un aumento de casos relacionados  con problemas familiares derivados del confinamiento y los roces de la convivencia. Sin embargo, parece que no se está dando esa circunstancia”. Tampoco le constan detenciones por casos graves de incumplimiento del confinamiento. Para terminar, ha dejado claro que, en los casos de violencia de género, “siempre hay letrado para asistir a la víctima si lo estima necesario. Eso es irrenunciable y básico, aunque haya estado de alarma”.