NUEVO REPUNTE AL ALZA DE POSITIVOS Y FALLECIDOS POR CORONAVIRUS EN ESPAÑA Y CANTABRIA

Tal y como indicamos ayer, los buenos datos de nuevos positivos y reducción de fallecimientos ofrecidos por el Gobierno el domingo y lunes eran debidos al efecto fin de semana. La cruda realidad es que suben ambos parámetros, con lo que volvemos a escalar la curva.
 
En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 6.180 personas, 702 más que la cifra publicada ayer. El número total desde el inicio de la pandemia alcanza ya los 146.690 casos.
Además, ayer han muerto en España 757 contagiados por este virus, 14 más que el día anterior (fueron 743). La cantidad total de fallecidos por el covid-19 asciende a 14.555. La tasa de letalidad continúa subiendo, ya es del 10%. La única buena noticia es que los pacientes curados ascienden a 48.021. Ayer recibieron el alta 4.813, muchos más que el día anterior (2.771). DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida otras 7 personas en Cantabria, con lo que son 92 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 82 años. El registro de fallecimientos contabiliza 74 defunciones en centros hospitalarios y 18 extrahospitalarias. Vuelven a subir de manera importante los positivos diarios en nuestra región. Solo ayer, 72 nuevos contagiados, con lo que 1.573 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. También en Cantabria hay una buena noticia y es que se contabilizan 46 personas más que han superado el coronavirus en las últimas horas y eleva a 175 el total de curados, una cifra récord. Se mantienen 1.305 casos activos, de los que 293 (9 menos que ayer) permanecen ingresados en los hospitales cántabros (40 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y, el resto, 1.012, en cuarentena domiciliaria. También hay acumulados un total de 355 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 164 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Hasta el momento, en Cantabria se han realizado 10.413 test PCR, en tasa, 1.791 test por cada 100.000 habitantes. Las 293 personas hospitalizadas se reparten en los centros hospitalarios de Cantabria de la siguiente manera: 154 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (31 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 20 en el Hospital de Liencres; 74 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (9 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 30 en el Hospital de Laredo y 15 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.

EL EJÉRCITO DESINFECTARÁ, EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, VARIOS CENTROS DE SALUD DE CANTABRIA, ENTRE ELLOS LOS DOS DE CASTRO

La Unidad Militar de Emergencias (UME) procederá en los próximos días a desinfectar 28 de los 42 centros de salud que integran la red de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud. De estos 28 centros, 12 se ubican en el área de salud de Santander, 6 en Torrelavega, uno en Reinosa y 9 en el área de Laredo, entre ellos los dos centros de salud de Castro. El objetivo de esta medida, desarrollada en colaboración con la Delegación del Gobierno en Cantabria, va dirigido a potenciar las labores de prevención y protección de los pacientes y profesionales que prestan sus servicios en estos centros, además de contribuir a evitar la propagación y contagio del COVID-19. Por áreas de salud, los trabajos de desinfección incluyen en Santander los centros de salud de Isabel II, Los Castros, El Sardinero, Puertochico, Vargas, Cazoña, El Alisal, Montaña, Astillero, Camargo Interior, Camargo Costa y Bajo Pas (Renedo de Piélagos) En el área de salud de Laredo, se actuará en los centros de Laredo, en La Barrera y Cotolino (Castro Urdiales), Ramales, Bajo Asón (Ampuero), Santoña, Meruelo y Gama. También se realizarán trabajos de desinfección en el consultorio de Limpias. En cuanto al área de Torrelavega, figuran los centros de salud Zapatón, Covadonga, Dobra, Tanos, Buelna y San Vicente. Finalmente, en Reinosa las labores de desinfección se llevarán a cabo en el centro de salud de este municipio. El Servicio Cántabro de Salud ha trasladado su agradecimiento por el desarrollo de esta actuación, planteando la necesidad de completar la desinfección de los 14 centros de salud restantes de la red de Atención Primaria en futuras intervenciones.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UN CASTREÑO QUE TRANSPORTABA MÁS DE 100 PLANTAS DE MARIHUANA EN SU COCHE

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 39 años, con iniciales I.N.D y vecino de Castro Urdiales, como presunto autor de un delito contra la salud pública, al ser sorprendido transportando 105 plantas de marihuana. En la tarde de ayer, mientras efectivos de la Guardia Civil de Castro llevaban a cabo controles de verificación de personas y vehículos en el municipio, pararon un vehículo en el que viajaba un hombre. Preguntado por el motivo de su desplazamiento, el conductor alegó que venía de trabajar de Navarra, sin especificar el tipo de trabajo ni el lugar concreto del mismo. Debido a esta respuesta, y ante la conducta nerviosa del hombre, los agentes decidieron examinar el turismo. Al abrir el maletero del mismo, encontraron 105 plantas de marihuana preparadas para ser trasplantadas. Por este motivo, la persona fue detenida como presunto autor de un delito contra la salud pública. En esta actuación han intervenido efectivos de la Guardia Civil pertenecientes al puesto de Castro Urdiales.

FALLECE POR CORONAVIRUS UNA PERSONA DE 87 AÑOS EN EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA

El Centro Asistencial La Loma suma un nuevo fallecido por coronavirus. Se trata de una persona de 87 años, como ha confirmado la gerencia a Castro Punto Radio. En total son 10 las muertes en estas instalaciones por COVID-19 Siete residentes permanecen hospitalizados.

INFORMACIÓN SOBRE LOS CERTIFICADOS DE EMPADRONAMIENTO DURANTE EL ESTADO DE ALARMA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales recuerda que toda la atención presencial en cualquier oficina del Padrón Municipal está suspendida. Si se necesita obtener un certificado de padrón, sólo se podrá recibir por correo electrónico o utilizando el certificado digital en la sede electrónica. Si se precisa un certificado de empadronamiento y solicitarlo por correo electrónico, se debe enviar un correo electrónico a la dirección padron@castro-urdiales.net , adjuntando una foto actual tipo selfie y una foto del documento de identidad (o archivo escaneado). Además, indicar los siguientes datos: Nombre y Apellidos: Dirección: DNI/NIE/Pasaporte: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: * (En el caso de solicitar un certificado colectivo, indicar los datos de todos los miembros de la unidad familiar). Es importante indicar el motivo de la solicitud con el fin de saber qué tipo de documento es el que requieren. Una vez recibida la solicitud, se deben realizar una serie de comprobaciones previas para la verificación de los datos suministrados. En el momento en que todo sea correcto, se emitirán los documentos solicitados y se remitirán de vuelta a la dirección de correo electrónico de la solicitud.

95 PERSONAS CONTAGIADAS EN CASTRO URDIALES DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

82 casos permanecen activos por covid-19 en Castro Urdiales, mientras que han sido 95 las personas que han dado positivo en nuestro municipio desde que comenzó la pandemia. Desde que informamos de los datos locales por última vez, el 3 de abril, únicamente se han dado 9 casos positivos en cuatro días. Los fallecidos ya son 10, siendo Castro el segundo municipio de la región en ese registro, tras Santander (16). Se han recuperado tres personas. En los municipios colindantes al castreño, Liendo y Guriezo, continúan sin registrarse positivos. Santander sigue siendo la localidad cántabra con más contagios: 412. En Torrelavega se han registrado 175, en Castro 95, en Cabezón 84, en Piélagos 71 y en Santoña 47. Todos los datos locales, en el siguiente enlace: https://experience.arcgis.com/experience/a2c5986c293d4b9eaa35a7f573506973

LA ASOCIACIÓN ‘IMPULSA’ CREE QUE EL IMPACTO DE ESTA CRISIS EN CASTRO “VA A SER TERRIBLE” Y QUE LA VIDA EMPRESARIAL ”VA A CAMBIAR”

La asociación empresarial IMPULSA aglutina a una veintena de empresarios castreños de perfiles muy diversos y, en estos momentos, están “manteniendo el contacto para ayudarnos unos a otros y cada uno intentando sacar su negocio adelante”. Así lo expresaba en Castro Punto Radio Carlos Alaguero, miembro de su Junta Directiva, refiriéndose al momento de incertidumbre que viven, que no permite planificar acciones para fechas concretas. “Lo que sí podemos hacer es analizar nuestros negocios para detectar sus fortalezas y debilidades, porque la vida empresarial, de una u otra forma, va a cambiar”. Buena parte del tiempo se lo llevan, en estos momentos, el papeleo y los trámites necesarios para solicitar ayudas, subvenciones o créditos ICO: “todos estamos en esa línea, pero sin saber a ciencia cierta si serán concedidas. No hay ninguna certeza de que las solicitudes sean aceptadas”. Respecto a la situación de Castro Urdiales, como municipio turístico, Alaguero considera que el impacto de esta crisis “va a ser terrible”. No obstante quieren contribuir en la recuperación y colaborar con las administraciones. También ha expresado su agradecimiento a todos los comerciantes y trabajadores de servicios esenciales “que están llevando todo el peso estos meses”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO RECUERDA QUE NO ESTÁ PERMITIDO EL DESPLAZAMIENTO A SEGUNDAS RESIDENCIAS

La Delegación del Gobierno en Cantabria recuerda en un comunicado que no está permitido desplazarse a segundas residencias durante el Estado de Alarma y que se están reforzando los controles policiales ante la inminente llegada de la Semana Santa. En esta cuarta semana del Estado de Alarma por la emergencia sanitaria del coronavirus COVID-19, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad piden a la ciudadanía de Cantabria no bajar la guardia en la lucha contra el virus y denunciar aquellos comportamientos incívicos e insolidarios de los que tengan conocimiento. Desde que se inició el Alarma hasta ayer lunes 6 de abril, la Guardia Civil, la Policía Nacional y las Policías Locales de la Comunidad Autónoma han instruido un total de 5.920 propuestas de sanción y han detenido a 83 personas por infracciones de las normas de confinamiento adoptadas para frenar la pandemia del COVID-19. La Delegación del Gobierno en Cantabria y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad siguen apelando a la responsabilidad de la ciudadanía y recuerdan la obligatoriedad de acatar las restricciones que limitan los movimientos de las personas con el objetivo de frenar el contagio y la propagación de la enfermedad. Para verificar el cumplimiento de dichas restricciones, se están realizando diariamente controles en accesos y salidas de las autovías A-8, tanto en la confluencia con el País Vasco como en la de Asturias, y en la A-67, que une Cantabria con la Meseta, en concreto con la provincia de Palencia. También se realizan controles, tanto fijos como móviles, en múltiples carreteras nacionales y autonómicas que dan acceso a las principales poblaciones y comarcas de la región, con especial atención a lugares donde hay gran concentración de segundas residencias.

ASCASAM PONE EN MARCHA UN SERVICIO GRATUITO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA ABIERTO A TODA LA CIUDADANÍA

La Asociación Cántabra Pro Salud Mental (ASCASAM) pone en marcha un servicio de atención psicológica telefónica gratuita dirigido a toda la ciudadanía de nuestra región. El objetivo es facilitar, a quienes lo requieran, el apoyo psicológico necesario durante esta crisis sanitaria en la que, como señala el propio colectivo, «estamos afrontando situaciones de estrés y frustración sin precedentes». Desde ASCASAM, entidad con treinta años de experiencia en la atención a los problemas de salud mental en Cantabria, «se quiere ofrecer apoyo emocional en una situación excepcional y altamente estresante. El aislamiento a consecuencia del confinamiento, el cambio en las rutinas habituales, la pérdida de seres queridos o el hecho de padecer la enfermedad del coronavirus pueden generar síntomas de miedo, angustia, ansiedad, tristeza o frustración». Conscientes de la importancia de cuidar la salud mental, ASCASAM pone en marcha esta iniciativa. Para poder atender a todas las personas que lo necesiten, se ha habilitado una línea de consultas a través de un correo electrónico psicocovid@ascasam.org y un número de teléfono para mensajería de WhatsApp: 630 323 846. Una vez que se reciben las consultas, «profesionales de psicología de la asociación se pondrán en contacto con el interesado en menos de 24 horas y se dará atención individualizada a quien lo precise». El servicio se activó el pasado 1 de abril y estará operativo mientras se mantenga el estado de alarma. ASCASAM es una asociación sin ánimo de lucro constituida en el año 1990, siendo su misión promover y colaborar en la mejora de la calidad de vida y los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias. En 2004 fue declarada de utilidad pública. Para cualquier persona que lo necesite, ASCASAM-Salud Mental Cantabria ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental a través del correo electrónico sede@ascasam.org, la web www.ascasam.org y el teléfono 942 36 41 15.

EL EJÉRCITO DESINFECTARÁ EL CENTRO RESIDENCIAL LA LOMA DURANTE EL DÍA DE HOY

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que durante el día de hoy la Unidad Militar de Emergencias (UME) procederá a desinfectar el Centro Residencial la Loma para evitar la propagación del virus, como se ha venido haciendo hasta ahora. En continuación con la limpieza y desinfección de instalaciones críticas en la comunidad autónoma de Cantabria se incluye este punto en el listado de la jornada de hoy. Desde el Ayuntamiento se quiere “destacar la máxima importancia de esta labor, sobre todo en la etapa de ralentización en la que nos encontramos” aunque es necesario “que sigamos siendo prudentes y responsables con el confinamiento para que todo vaya mejorando”.

ROSA PALACIO PARTICIPA EN UNA REUNIÓN DE LA RED DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DEL SECTOR EN LA ACTUAL CRISIS

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes, de la que forma parte Castro Urdiales, celebraba hace unos días una reunión por videoconferencia, presidida por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, en la que se analizaba la situación por la que está pasando el sector debido a la crisis del coronavirus. La reunión contó con la participación de representantes de 73 destinos turísticos de todo el país, entre ellos la concejala castreña del área, Rosa Palacio, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio. Como ha explicado, “Oliver nos trasmitió la tendencia que se podía dar en España en los próximos meses y hay dos escenarios posibles: desde una situación muy restrictiva que hará necesario reconfigurar todo el sector a largo plazo, a otra algo más buena que sería una vuelta a la situación anterior a la crisis antes de finales de año”. Con todo, será necesario replantearse la organización turística de este próximo verano “tratando de ser optimistas y pensando en que el sector mueve gente, que los ciudadanos quieren viajar y experimentar y, por tanto, lo que tenemos que hacer es dar seguridad en los destinos de que somos capaces de controlar determinados factores”. Según Palacio, si se cumple la previsión de que a finales de abril podríamos, poco a poco, empezar a retomar la actividad, se puede pensar en recuperar un poco el verano turístico, aunque no a gran escala”. De cara a la época estival, el sector cree que por lo que se apostará es por destinos cercanos. Con todo, “tenemos que trabajar en nuestra marca, en apostar por lo local, por nuestra esencia e ir de lo pequeño a lo grande. Cambiar la mentalidad porque la del consumidor lo va a hacer tras esta crisis”. En este sentido, la concejala ha afirmado que “desde el equipo de Gobierno tenemos planteadas una serie de medidas sobré por dónde queremos ir este verano y qué queremos hacer para dar seguridad al sector”. La intención de Palacio es poder concretar reuniones con comercio y hostelería para trasladarles estas ideas, teniendo en cuentas que la planificación que se les planteó en reuniones celebradas anteriormente, cambia ahora debido a la situación actual. Mientras tanto, y ahora que se mantiene este parón y cierre de negocios relacionados con el turismo, “lo importante es aprovechar las tecnologías que tenemos para poner nuestro negocio, nuestro destino y nuestra marca al alcance de los consumidores para que no nos olviden”. Al mismo tiempo, “utilizar este tiempo para recapacitar, innovar, formarse, conocer nuevas tecnologías u otras inquietudes que se tengan y que se puedan trabajar después entre todos para vender lo nuestro este verano”. Al margen de todo esto, en la reunión telemática de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, “algunos reclamaron que, además de las ayudas a autónomos, las hubiera también para este sector en concreto. Quizá no tanto de tipo económico, como de apoyo para que la actividad turística se fuera retomando poco a poco sin depender de ayudas económicas”. Para terminar, Palacio ha aprovechado para recordar a la ciudadanía que “no hay que bajar la guardia ahora que las cosas van mejorando y seguir respetando el confinamiento para no dar pasos hacia atrás”. En la imagen, Rosa Palacio en la parte superior, durante la videoconferencia de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.

VUELVEN A REPUNTAR AL ALZA LOS NUEVOS POSITIVOS Y FALLECIDOS POR CORONAVIRUS EN ESPAÑA

Repunte al alza del coronavirus en España. Tal y como indicábamos en días pasados, los datos que ofrece Sanidad en domingo y lunes debían tomarse con cautela por el efecto «fin de semana», en el que siempre se registran menos positivos desde que comenzó la pandemia. En ese sentido, en los datos publicados este mediodía, referidos a las 21 horas de ayer lunes, se ha producido un repunte al alza de los nuevos contagiados y del número diario de fallecidos. En las últimas 24 horas se han infectado 5.478 personas, en torno a 1.200 más que la cifra publicada ayer. El número total desde el inicio de la pandemia alcanza los 140.510 casos. Ayer han muerto en España 743 contagiados por este virus, 106 más que el día anterior (fueron 637). La cantidad total de fallecidos por el covid-19 asciende a 13.798. La tasa de letalidad continúa subiendo, es casi del 10%. Los pacientes curados ascienden ya a 43.208. Ayer recibieron el alta 2.771 pacientes, más que el día anterior (2.357). DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 8 personas más en Cantabria, con lo que son 85 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 82 años. 1.501 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria, con tan solo 18 nuevos contagios ayer. De ellos, 1.287 permanecen activos, cifra inferior a la registrada ayer por primera vez desde el inicio de la pandemia. Del total de casos activos, 302 permanecen ingresados en los hospitales cántabros, 38 menos que ayer (40 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y, el resto, 985, en cuarentena domiciliaria. Además, continúa en ascenso el número total de personas que han superado el coronavirus en Cantabria, 129, 11 por encima de la cantidad ofrecida ayer. El registro de fallecimientos contabiliza 71 defunciones en centros hospitalarios y 13 extrahospitalarias. Del total, 29 corresponden a personas de residencias de mayores También hay acumulados un total de 323 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 160 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios, idéntico número al registrado en la jornada anterior. Hasta el momento, en Cantabria se han realizado 9.710 test PCR. De total de las 302 personas hospitalizadas, 165 se encuentran en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (31 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 18 en el Hospital de Liencres; 79 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (9 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 27 en el Hospital de Laredo y 13 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.

EL PROYECTO DE CALENDARIO ESCOLAR 2020-2021 EN CANTABRIA SUPRIME LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA

Cuando todavía no conocemos si se podrán reanudar este año las clases en la enseñanza no universitaria en Cantabria (sí se sabe que el curso presencial en la Universidad ha finalizado), las autoridades educativas de la región están planeando el calendario para el curso escolar 2020-2021. En ese sentido, la Consejería de Educación y la Junta de Personal Docente se reunirán mañana miércoles para abordar la negociación del calendario, en el que se mantiene el modelo de cinco bimestres y se eliminan las vacaciones de Semana Santa. Además, no podrán encargarse deberes a los alumnos durante los periodos no lectivos ni se podrán realizar exámenes en los cinco días siguientes a los mismos. Los periodos de vacaciones son los siguientes: .- 2 al 6 de noviembre (lunes a viernes). .- 24 diciembre (jueves) al 8 enero (viernes). .- 1 al 5 de marzo (lunes a viernes). .- 26 al 30 abril (lunes a viernes).

UNA CASTREÑA DE 82 AÑOS QUE VIVE EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL, A PUNTO DE PERDER LA PENSIÓN QUE RECIBE DE FRANCIA POR PROBLEMAS BUROCRÁTICOS EN ESPAÑA

Encarni Cantero nos contaba hoy el caso de su madre, una señora de 82 años que vive en la Residencia Municipal de la Tercera Edad desde hace tres años, enferma de Alzheimer, y cobrando una pensión del estado francés a la que tiene derecho por haber trabajado en Francia durante varios años. Cada año, en el mes de marzo, la familia debe aportar un certificado de Fe de Vida, es decir, demostrar que esta señora sigue viva para continuar percibiendo dicha pensión. En circunstancias normales el procedimiento es sencillo; “llevo a mi madre al Registro Civil porque es un trámite presencial, rellenan un formulario que nos remiten las autoridades francesas y nosotros se lo enviamos”. En esta ocasión, con motivo del Estado de Alarma, cuando el estado francés envió la solicitud de Fe de Vida a mediados de marzo, “en el Registro Civil me cogieron el teléfono tras varias llamadas y les expliqué el caso. Me dijeron que no estaban autorizados los actos presenciales. Les dije que mi madre no puede salir y que la dirección de la Residencia daría constancia de que ella sigue viva, con lo que ellos sólo debían rellenar el formulario”. Días más tarde, el 30 de marzo, no había recibido ninguna respuesta, a pesar de haber enviado al Registro toda la documentación requerida. Se dirigió a la Consejería de Justicia del Gobierno de Cantabria, que a su vez la remitió al juzgado de guardia de Santander. Éste le comunicó que solamente podían atender certificados de nacimiento o defunción. “No podemos hacer nada señora, me dijeron”. Desesperada, Encarni recurrió vía mail al organismo francés que tramita las pensiones el viernes 3 de abril. Al día siguiente por la mañana,  recibió una comunicación asegurándole que lo iban a tramitar con el departamento correspondiente. Y esta misma mañana le han comunicado que le amplían dos meses el plazo y que no se preocupe por nada. “No sé para qué me sirvió enviar toda la documentación que me pidió el Registro si no he recibido ninguna respuesta”, comentaba. El caso es que su madre ha podido perder esa pensión para siempre y con ella, por ejemplo, paga su estancia en la Residencia Municipal. “Sé que hay muchos españoles, que emigraron a Francia, que están en la misma situación. Quiero que sepan que esa es la vía”. Hay una página web en la que se puede crear un espacio personal para registrarse y hacer el trámite”.

LA ALCALDESA TIENE CLARO QUE “LOS CASTREÑOS ENTENDERÍAN SI SE TUVIERAN QUE SUSPENDER LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO”

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, tiene claro que “la ciudadanía castreña entendería perfectamente si, llegado el momento, se tuvieran que posponer las fiestas de la Semana Grande o el Coso Blanco porque todos sabemos que la salud es lo más importante”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio, aunque ha afirmado que “la celebración de estas fiestas no es algo que nos hayamos planteado ni valorado todavía, porque lo único que nos importa ahora son los vecinos que lo están pasando mal y a los que hay que ayudar”. Una vez pase “toda esta pesadilla, la normalidad no se recuperará de golpe y será algo gradual. No creo que se puedan producir aglomeraciones. Habrá que esperar y el tiempo nos dirá cómo hacer frente a lo que vendrá después. A día de hoy, ni siquiera nos lo hemos planteado porque insisto, estamos preocupados de otras cosas”. Entre ellas, la puesta en marcha del paquete de ayudas económicas para pymes y autónomos que está elaborando el equipo de Gobierno. “Estamos trabajando con el departamento de Informática en los mecanismos para poder celebrar mesas de contratación, juntas de portavoces, comisiones informativas o plenos y poder sacar adelante cuestiones que consideramos son importantes para la ciudadanía en la situación en la que estamos”. Herrán ha explicado que “no es suficiente con convocar estas sesiones por videoconferencia, sino que son necesarios varios mecanismos para que sean efectivos jurídica y legalmente”. La alcaldesa espera, por ejemplo, “poder tener todo listo para celebrar esta semana una Junta de Portavoces y sacar adelante las medidas económicas para pymes y autónomos”. Si se consiguen poner en marcha los mecanismos para que las sesiones antes mencionadas sean efectivas, el Ayuntamiento podrá celebrar de nuevo, como ha ordenado el juez Acayro, el pleno para la aprobación definitiva de la modificación del Plan General relativa a la fábrica de Lolín. Herrán se ha mostrado sorprendida por el hecho de que “se ha suspendido el funcionamiento de los trámites judiciales y los juzgados han paralizado la mayoría de sus actuaciones, y éste que nos toca debe ser el único trámite en Cantabria que sigue su curso y además muy acelerado. Cada dos días recibimos un nuevo requerimiento por parte del juez Acayro. El último obliga a celebrar ese pleno de forma telemática y es un requerimiento judicial que llevaremos a efecto en cuanto tengamos los mecanismos”. En cualquier caso, “para este equipo de Gobierno, lo más urgente es la salud de todos los castreños. El tema de Lolín no es prioritario en este momento, aunque parece que para el señor juez, sí. Pondremos los medios y en ello estamos, pero resulta llamativa la premura con la que el juez insta a celebrar un pleno que entendemos que ni es importante ni es prioritario”. Al margen de este asunto, la alcaldesa ha trasladado que “sigue sin registrarse ningún caso de coronavirus en la Residencia Municipal, para tranquilidad de todos y de los trabajadores, que están haciendo allí una labor maravillosa”. Por otro lado, “en los dos últimos fines de semana se ha visto una tendencia muy a la baja de traslados a Castro a segundas residencias. La Policía Local ha interpuesto dos sanciones en este sentido. Un cifra que no es alarmante y que refleja que no hay desplazamientos masivos”.

EN SEMANA SANTA, ADEMÁS DE LAS FARMACIAS DE GUARDIA, ABRIRÁN OTRAS «PARA DAR SERVICIO A LA POBLACIÓN»

El sector de las farmacias es uno de los que más expuesto está al Coronavirus. De hecho en Madrid se han registrado 8 fallecimientos entre profesionales de las farmacias y 14 establecimientos han tenido que cerrar. En Cantabria, la situación es diferente y “y no hay ningún fallecido. Salvo algunas bajas puntuales y algún aislamiento domiciliario, todos estamos trabajando”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza, al tiempo que ha informado que “los días festivos de Semana Santa van a permanecer abiertos más establecimientos que los que estén de guardia, con el fin de dar un servicio a la población y que, en su mayoría, puedan ir a la farmacia que tienen cerca de su casa sin necesidad de trasladarse más lejos. Será eso sí, en horario reducido”. De la Plaza ha enviado a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad en el sentido de que “no está habiendo desabastecimiento de medicamentos de ningún tipo. Hemos tenido, en ocasiones, problemas con alcohol, geles hidroalcohólicos, guantes, mascarillas, pero no medicamentos”. Con respecto a estos productos que escasean, “entiendo que poco a poco se restablecerá el mercado”. En las últimas horas se ha hablado de la posibilidad de establecer como requisito para salir a la calle el que todo el mundo lleve mascarilla, pero el hecho es que no las hay en las farmacias. “Ahora mismo, nosotros no podemos dispensar algo que no esté autorizado por las autoridades sanitarias. Ahora el Gobierno de Cantabria ha anunciado que va a entregar mascarillas, no sé de qué tipo serán. Cuando acabe el confinamiento, no saldremos todos a la vez, sino que será con precauciones y, si es necesario hacerlo con mascarillas y con alguna en concreto, creo que el Ejecutivo nos dará ese material para todos con unas garantías sanitarias”. Sobre el comportamiento de los ciudadanos a la hora de acceder a las farmacias, De la Plaza ha señalado que, “en general, está siendo bueno. Han sido semanas de mucho nerviosismo y las farmacias estamos en primera línea. Hemos tenido que atender muchas consultas pero creo que, poco a poco, todo está más calmado, vamos teniendo más información y los pacientes tienen más interiorizadas todas las medidas de seguridad”. Ha aprovechado para agradecer a todos los farmacéuticos “por su vocación de servicio. Cuando ha sido necesario, ha estado toda la plantilla al pie del cañón, el horario que hiciera falta. Ahora mismo, para evitar también el contagio entre nosotros, se han establecido turnos para que los de uno no tengan contacto con los del otro”.

9 MUERTOS POR CORONAVIRUS AYER EN CANTABRIA, AUNQUE DESCIENDEN LOS CONTAGIOS

Continúan bajando las cifras del coronavirus en nuestro país. En las últimas 24 horas se han infectado y constan como nuevos positivos 4.273 personas, el incremento más bajo desde hace 14 días. El número total desde el inicio de la pandemia alcanza los 135.032 casos. Ayer han muerto en España 637 contagiados por este virus, algunos menos que el día anterior (fueron 674). La cantidad total de fallecidos por el covid-19 asciende a 13.055. La tasa de letalidad continúa subiendo, ahora es del 9.7% Los pacientes curados ascienden ya a 40.437, aunque ayer vieron el alta una cantidad bastante menor respecto a los últimos días, en concreto 2.357. DATOS DE CANTABRIA Los buenos datos de España contrastan con los malos de Cantabria, al menos en fallecimientos, ya que en las últimas 24 horas han perdido la vida 9 personas más, con lo que son 77 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 82 años. 1.483 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria, con 42 nuevos contagios ayer, 15 menos que el día anterior. Permanecen activos 1.288, de ellos 340 ingresados en los centros hospitalarios de la región (42 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y, el resto, 948, en cuarentena domiciliaria, según los datos proporcionados al Ministerio de Sanidad a las 21 horas de ayer. Además, continúa en ascenso el número total de personas que han superado el coronavirus en Cantabria, 118, cinco más que ayer. También hay acumulados un total de 317 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 160 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Hasta el momento, en Cantabria se han realizado 9.355 test PCR. El desglose de las 340 personas hospitalizadas es el siguiente: 193 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (31 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 14 en el Hospital de Liencres; 87 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega (11 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 33 en el Hospital de Laredo y 13 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.

EL GOBIERNO REGIONAL SUSPENDE LA APERTURA COMERCIAL DE JUEVES SANTO EN LAS GRANDES SUPERFICIES

La Consejería de Innovación, Industria, Transportes y Comercio ha modificado la orden que regula las fechas de apertura autorizada de las grandes superficies comerciales en domingos y festivos para este año y que establece la suspensión de la apertura en Jueves Santo, 9 de abril, y cuantos otros pudieran resultar afectados por el estado de alarma o sus posibles prórrogas, que se habían autorizado en el listado de fechas habilitadas para la apertura de grandes superficies en la región. La suspensión de la fecha se enmarca dentro de las medidas de seguridad que están adoptando para contribuir a frenar la expansión de la COVID 19 y «se acomete en consenso con el sector y con el compromiso de negociar el día de apertura autorizada a lo largo de este año», según fuentes de la Consejería. La suspensión de la apertura permitirá que el personal de estos establecimientos abiertos disponga de más tiempo de descanso en unas situaciones excepcionales de riesgo. Asimismo, además de la protección a los trabajadores, con esta medida se pretende que los establecimientos puedan realizar las tareas de mantenimiento o desinfección que resulten necesarias. Finalmente, con la medida se contribuye a reducir el tiempo de exposición de ciudadanos en establecimientos comerciales.

ESTA SEMANA SANTA SE MANTENDRÁN ABIERTOS LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA REGIÓN

La Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud ha activado un plan de contingencia para mantener abiertos los centros de salud y aquellos consultorios que prestan asistencia actualmente durante los días festivos del 9, 10 y 13 de abril. Esta medida va dirigida a mantener la adecuada atención de los pacientes y a no sobrecargar los servicios hospitalarios durante estos días festivos. Con este objetivo, los centros de salud y los consultorios que permanecen abiertos actualmente atenderán en horario de 8 de la mañana a 15 horas, garantizando la misma actividad que se viene realizando diariamente hasta el momento, con excepción de las extracciones. De cara a que todos los profesionales puedan disfrutar de alguno de los días festivos, desde la Gerencia de Atención Primaria se facilitará la organización propia de cada centro, habilitándose las agencias de acuerdo a lo establecido en el plan de contingencia. Por su parte, el funcionamiento de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) será el siguiente:
  • El 9, 10 y 13 de abril permanecerán abiertos de 15 horas a 8 de la mañana
  • El sábado 11 y el domingo 12 de abril, todo el día de 8 a 8 de la mañana
En lo que respecta a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, está previsto que realicen solamente las guardias que tengan establecidas. Desde la Gerencia de Atención Primaria «se quiere agradecer y poner en valor el esfuerzo que vienen desarrollando todos los profesionales para atender las necesidades asistenciales de los ciudadanos durante la pandemia provocada por el coronavirus».

DESCIENDE EN ESPAÑA EL NÚMERO DE POSITIVOS Y FALLECIDOS EN UN DÍA. AÚN ASÍ, YA SE REGISTRAN 130.000 INFECTADOS Y 12.418 MUERTOS

Van bajando las cifras del coronavirus en nuestro país, pero todavía los registros son escalofriantes. En las últimas 24 horas se han infectado y constan como nuevos positivos 6.023 personas. El número total desde el inicio de la pandemia alcanza los 130.759 casos. Ayer han fallecido en España 674 contagiados por este virus, la cantidad más baja en los últimos días. El dato total de muertos en nuestro país es escalofriante: 12.418, con lo que la tasa de letalidad se va acercado al 10%, de momento es un 9.5%. De nuevo, la buena noticia son los pacientes curados, que ya ascienden a 38.080, ayer fueron 3.861, cifra similar a los últimos días. DATOS DE CANTABRIA En nuestra región, 1.441 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria, con 57 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 6 menos que los registrados ayer, lo que confirma una estabilización de nuevos positivos en la región. Además, la Comunidad Autónoma no contabilizado ayer, hasta las 21 horas, ningún fallecimiento por COVID-19, con lo que la cifra total se mantiene en 68 y la media y mediana de edad en 82 y 85 años respectivamente. El número total de personas que han superado el coronavirus en Cantabria ya asciende a 113, 14 más que ayer. En los datos proporcionados al Ministerio de Sanidad, la Consejería homónima contabiliza 1.260 casos activos de coronavirus en la región (del total de 1.441 casos detectados), de los que 338 están hospitalizados (44 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y 922 en cuarentena domiciliaria. Además, también hay acumulados un total de 295 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 157 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Hasta el momento, en Cantabria se han realizado 9.091 test PCR a 7.947 posibles casos de coronavirus. El desglose de las 338 personas hospitalizadas es el siguiente: 188 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (32 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 17 en el Hospital de Liencres; 87 en el Hospital de Sierrallana de Torrelavega (12 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 33 en el Hospital de Laredo y 13 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.

EN 2019 SE RECICLARON EN CASTRO UN MILLÓN DE KILOS DE VIDRIO

Según informa la Concejalía de Medio Ambiente, los habitantes de Castro Urdiales reciclaron en 2019 cerca de un millón de kilogramos de envases de vidrio (954.353 kilos), un 10% más que en el ejercicio anterior. Según el concejal del área, José María Liendo, cada persona recicló una media de 29.8 kilos, el equivalente a 102 envases.

“Estos datos evidencian la creciente concienciación de la sociedad castreña en materia de reciclaje, por encima de la tasa a nivel nacional, que es de 19 kg por habitante o 20.7 kg como media para toda Cantabria”, ha apuntado Liendo.

Respecto a la tasa de contenerización, nuestro municipio se sitúa con una ratio de 210 habitantes por contenedor, contando con un total de 153 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados en el municipio.

Además, el edil ha destacado que el canal Horeca en España genera el 52% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se comercializan en el mercado, por lo que su implicación en el reciclaje del vidrio es fundamental.

Liendo ha recordado que el vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, además de ser un elemento clave en la lucha contra el cambio climático.  En el caso de los envases reciclados en el municipio de Castro Urdiales se ha logrado, según el concejal, “evitar las emisiones de 580 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y la extracción de 1.200 toneladas de materias primas de la naturaleza, además de ahorrar 715 Mwh de energía”.

809 MUERTOS Y 7.026 POSITIVOS POR CORONAVIRUS EN ESPAÑA EN UN SOLO DÍA

España ya supera a Italia de largo en positivos por covid-19 y nos acercamos a su número de fallecidos, convirtiéndonos en el país de Europa en el que más se extiende la pandemia. Con los datos de anoche proporcionados por el Ministerio de Sanidad, nuestro país ya suma 124.736 contagios, 7.026 en las últimas 24 horas. Una cifra similar a la media de la semana, con lo que el pico no baja. El número de muertos se acerca a 12.000: en concreto 11.744, 809 más que ayer. El índice de letalidad es del 9.4%. Es decir, de cada 100 positivos, 9.4 fallecen. Han pasado por UVI en España cerca de 7.000 pacientes y 34.219 han recibido el alta, 3.706 en el último día. DATOS DE CANTABRIA En nuestra región, 1.384 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria, con 63 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 10 más que el día anterior. El número de fallecidos se sitúa en 68, 4 más que ayer, con una edad media de 82 años Según informa la Consejería de Sanidad, un total de 99 personas han superado el coronavirus en Cantabria. Además, respecto a la cifra registrada ayer, hay dos pacientes menos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, 45, 33 de ellos en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y 12 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales del Hospital Comarcal de Sierrallana. En resumen, las cifras de afectados por coronavirus en la región arrojan 1.217 casos activos (1.384 positivos totales), 335 hospitalizados y 882 en aislamiento domiciliario, según los datos facilitados al Ministerio de Sanidad a las 20:00 horas de ayer. Además, también hay acumulados un total de 269 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 154 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Hasta el momento, la Comunidad Autónoma ha realizado 8.660 test PRC a 7.616 posibles casos de coronavirus. De las 335 personas hospitalizadas, 186 están ingresadas en el HUMV; 17 en el Hospital de Liencres; 88 en el Hospital Sierrallana; 32 en el Hospital de Laredo y 12 en el Hospital Tres Mares.

FALLECEN OTRAS DOS PERSONAS POR CORONAVIRUS EN EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA

En las últimas horas, el Centro Asistencial La Loma ha registrado el fallecimiento de otras dos personas por Coronavirus. Se trata de dos residentes de 85 y 87 años, tal y como ha confirmado a Castro Punto Radio la gerencia del centro. De este modo ya son 9 las muertes producidas por el COVID-19 en estas instalaciones. El número de infectados desde que comenzó la pandemia se mantiene en los 45 casos.

LA POLICÍA LOCAL ESTABLECE ESTA TARDE CONTROLES EN LOS ACCESOS DE CASTRO Y NO REGISTRAN INFRACCIONES POR VULNERAR EL ESTADO DE ALARMA

A lo largo de la tarde de este viernes, la Policía Local ha establecido controles en las entradas y salidas al casco urbano de Castro Urdiales, tanto Sur como Norte, para comprobar que se cumplen las restricciones a la deambulación establecidas en el Estado de Alarma. En la rotonda Sur se ha realizado a partir de las 17 horas, y en la Norte, sobre las 19:30 horas. Según confirma la Policía Local, no se han registrado infracciones. Todos los desplazamientos cumplían los supuestos establecidos en el R.D. 463/2020 del Estado de Alarma. Los trabajadores portaban los certificados correspondientes y los vehículos que provenían de Bizkaia manifestaban que ya habían pasado más controles en el camino. Mas imágenes de los controles:

A DÍA DE HOY SE HAN PRESENTADO EN CANTABRIA 6.644 ERTE CON 30.000 TRABAJADORES AFECTADOS

El volumen de entrada de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se ha reducido en Cantabria esta última semana tras la avalancha inicial que se registró en los primeros días después de la expansión inicial del coronavirus y la declaración del estado de alarma. Según datos facilitados por la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Cantabria, el número de expedientes diarios ha caído todos los días de la semana, con 1.016 presentados en los últimos 5 días -30 de marzo a 3 de abril-, frente a los 5.628 entre el 18 y el 27 de marzo. De este modo, en Cantabria se han presentado hasta hoy un total de 6.644 expedientes provocados por la crisis del coronavirus, con cerca de 30.000 trabajadores afectados, un número aproximado que no se conocerá hasta que no termine la tramitación de dichos ERTE. La Dirección General de Trabajo, que ha cuadriplicado el personal destinado habitualmente para la tramitación de ERTE, ya ha resuelto 1.087 solicitudes, que afectan a 7.679 personas trabajadoras. De estos, 800 tienen ya finalizada su tramitación y están en proceso de comunicación al Servicio de Empleo Estatal (SEPE). De todo los resueltos, más del 90% son por causa de fuerza mayor. Se han resuelto favorablemente 776, el 97 % y 24 (3%) se han desestimado al no estar constatada dicha causa. Según ha detallado Gustavo García, director general de Trabajo, hay 20 empleados públicos que se están encargando de la tramitación de los expedientes, la cual se está llevando a cabo “con todas las garantías”. El director general ha recalcado que, aunque la carga de trabajo es intensa, se está trabajando con agilidad, según reflejan los datos de expedientes resueltos. Además, ha recordado que las empresas pueden acudir al Servicio de Empleo Estatal (SEPE) para cursar la solicitud de la prestación correspondiente de sus trabajadores, independientemente del estado de tramitación del ERTE. SECTORES AFECTADOS Según se desprende de los ERTE que se presentan y se van tramitando, los más afectados son los que están condicionados por el cierre del estado de alarma, como son autónomos y micropymes en sectores de hostelería, comercio por menor, peluquerías, y también es importante su efecto en agencias de viajes, talleres de reparación, autoescuelas, clínicas dentales o de fisioterapia. En estos últimos días se han presentado también solicitudes de empresas del sector industrial de Cantabria debido a la dificultad de poder continuar con su actividad productiva debido a la falta de suministros y las restricciones de movilidad a nivel internacional por la expansión del virus, que afecta ya a más de 190 países y que tiene confinado a casi de la mitad de la población mundial.