MAITE TENA NOS CUENTA CÓMO FUE LA JORNADA COCINANDO LOS CARACOLES PREMIADOS EN EL CONCURSO DE SAN ANDRÉS
PODEMOS INSTA AL AYUNTAMIENTO A QUE SOLICITE QUE CASTRO ALBERGUE ALGUNA SELECCIÓN NACIONAL EN LA EUROCOPA 2020
TERESA MARTÍN, DEL CLUB GYM CHEDU, BATE EL RÉCORD DE ESPAÑA EN LA REGATA DE REMO INDOOR DE GETXO
EL CLUB CASCA CAMBIA BAUTISMOS DE BUCEO POR JUGUETES PARA DONAR A CRUZ ROJA
EN UNOS TRES AÑOS SE JUBILARÁN VARIOS DE LOS ARMADORES DE LOS 10 BARCOS QUE QUEDAN EN EL PUERTO DE CASTRO
LOS DÍAS 10 Y 11 DE DICIEMBRE SE DESARROLLARÁ EL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA VII LANZADERA DE EMPLEO DE CASTRO
PUBLICADO EL REPARTO PROVISIONAL DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES CULTURALES
EL GRUPO OLABARRIETA-TENA GANA DE NUEVO EL CONCURSO DE CARACOLES DE SAN ANDRÉS






EXPOSICIÓN ‘EN PIE ENTRE EL POLVO Y LA ARENA. JÓVENES POR LOS DERECHOS DEL PUEBLO SAHARAUI’
La exposición ‘En pie entre el polvo y la arena. Jóvenes por los derechos del pueblo saharaui’, de Nuria González, recala en Castro Urdiales de la mano de Cantabria por el Sáhara y Mundubat. Se podrá visitar, entre el 4 de diciembre y el 5 de enero, en el Centro Cultural La Residencia.
La Exposición fotográfica nace del trabajo realizado por Mundubat con población joven saharaui de cuatro centros educativos ubicados en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) entre los años 2017 a 2019. El trabajo se centró en el fortalecimiento de este grupo poblacional a través de varios procesos formativos: Derechos Humanos y Cultura de Paz, pedagogía en Derechos Humanos y formación especializada en Medios de Comunicación.
La fotógrafa vasca Nuria González ha sido la encargada de poner en imágenes la vida de los jóvenes saharauis en tres de los cuatros centros donde se ha desarrollado el proyecto, que ha contado con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.
Castro Urdiales será la primera parada de la muestra en Cantabria, que en los próximos meses recorrerá otras localidades con el objetivo de seguir visibilizando las condiciones de vida de una población refugiada después de 44 años.
En el marco de la exposición, el día 4 a las 19:30 horas, se presentará el informe ‘El espejismo de los derechos humanos: La juventud saharaui y la ocupación del Sáhara Occidental’. Cantabria por el Sáhara y la Fundación Mundubat presentarán brevemente los principales hallazgos y recomendaciones del informe.
El acto contará con la presencia de Muna, una de las jóvenes participantes en el informe y con las experiencias vitales de jóvenes saharauis residentes en Cantabria. En el acto colaboran La Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis en el Estado Español y el Ayuntamiento de Castro.
A raíz de esta investigación, Mundubat ha creado también una plataforma interactiva para conocer de primera mano historias de vulneraciones de derechos humanos contadas por jóvenes saharauis: www.saharaconderechos.org

ADRIÁN RODRÍGUEZ REGRESARÁ A ESTADOS UNIDOS PARA CONTINUAR SU PREPARACIÓN EN LA COPA AMÉRICA DE SKELETON

EL GOBIERNO ACLARA QUE TODOS LOS SERVICIOS DE LA LÍNEA REGIONAL CASTRO-SANTANDER PARARÁN CERCA DE VALDECILLA
INAUGURADA LA PISTA DE HIELO ECOLÓGICO DEL PARQUE AMESTOY








SUSANA HERRÁN RESPONDE EN CASTRO PUNTO RADIO A LAS PREGUNTAS DE LOS OYENTES
LA POLICÍA NACIONAL RECUERDA LAS PAUTAS PARA EVITAR FRAUDES Y ESTAFAS ONLINE EN EL BLACK FRIDAY
EL AUTOBÚS CASTRO-SANTANDER CONTARÁ, DESDE EL 2 DE DICIEMBRE, CON PARADA JUNTO A VALDECILLA SUR
EL AYUNTAMIENTO CONCEDERÁ UN NUEVO PUESTO DE ALIMENTACIÓN EN EL MERCADO DE LOS JUEVEROS
ACCIDENTE ENTRE DOS COCHES Y UN CAMIÓN ARTICULADO EN LA VARIANTE DE CASTRO




UN HOMBRE DETENIDO EN CASTRO POR AGREDIR A SU PAREJA
EL CONCEJAL DE FESTEJOS DA DETALLES DE LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS, CUYO PRESUPUESTO ASCIENDE A UNOS 18.000 EUROS
EL AYUNTAMIENTO RECUPERA EL CONCURSO DE ESCAPARATES EN SU CAMPAÑA DE NAVIDAD DE APOYO AL COMERCIO CASTREÑO
APROBACIÓN DEFINITIVA DE UN PROYECTO DE COMPENSACIÓN EN LOS HUERTOS PROMOVIDO POR JESÚS GUTIÉRREZ CASTRO
LA AUDIENCIA MANTIENE A SANTULLÁN COMO ACUSACIÓN EN EL CASO ‘LA LOMA’
La Audiencia Provincial ha desestimado la práctica totalidad de las peticiones formuladas por las defensas en las cuestiones previas del juicio de ‘La Loma’, de forma que la Junta Vecinal de Santullán se mantiene como acusación particular, y el juicio sigue adelante tras descartar la sala la nulidad de la instrucción, en la que reconoce que se ha producido «alguna pequeña irregularidad procesal», según informa Europa Press.
Así lo señala la Sección Tercera en un auto contra el que no cabe recurso, y que dará paso al comienzo de las declaraciones de los acusados, 13 en total entre Fiscalía y Junta Vecinal de Santullán, que se enfrentan a distintas penas por presuntos delitos de prevaricación, cohecho y falsedad documental según los casos, por irregularidades en el desarrollo urbanístico de La Loma.
El presidente de la sala, Agustín Alonso, ha explicado este martes el contenido del auto a las partes, y les ha emplazado a la sesión de este miércoles en la que podán formular protesta si lo consideran oportuno. A continuación comenzarán las declaraciones de los Declararán en primer lugar el exarquitecto municipal Pedro Restegui y la extécnico de Urbanismo Yolanda Sánchez.
La causa, con 103 tomos y múltiples anexos y piezas separadas, se ha quedado en 13 acusados de los 45 iniciales tras la decisión de la Fiscalía de «contraer» los hechos a enjuiciar al SUNP-12 y retirar los cargos a 39 acusados, lo que propició la retirada del procedimiento de todas las acusaciones particulares salvo Santullán.
En el avance del contenido del auto que resuelve las cuestiones previas, el presidente de la sala se ha mostrado «de acuerdo» con las defensas en la existencia de «alguna pequeña irregularidad procesal» en la instrucción, pero en ningún caso defectos que deban dar lugar a la nulidad del procedimiento, instruido en su mayor parte por el polémico juez Luis Acayro Sánchez, entonces titular del Juzgado nº 2 de Castro.
La sala concluye que «no ha habido una vulneración del derecho a un juez imparcial», como argumentaban las defensas, entre otras cosas porque «han intervenido tres jueces diferentes y todas las resoluciones han sido formalmente correctas». El magistrado ha señalado que es una cuestión previa que en todas las macrocausas se suele alegar por las defensas.
La sala tampoco ha encontrado «elementos que permitan deducir que la investigación haya sido de naturaleza genérica, prospectiva o inquisitiva», como también alegaron las defensas. En ese sentido, el presidente de la Sección Tercera ha explicado que la jurisprudencia del Tribunal Supremo «deja claro que la prospectividad de la investigación se refiere únicamente a vulneración de derechos fundamentales, no en relación a una instrucción o un sumario».
Por otro lado, la sala ha ratificado la legitimación de la Junta Vecinal de Santullán como acusación particular, porque «ejerce derechos sobre cuestiones que le interesan» como es la invasión de unos caminos en el SUNP 12, y la legislación otorga a las entidades locales las mismas potestades y prerrogativas que los municipios con excepción de la potestad expropiatoria y la tributaria.
Si los caminos son o no de su propiedad, si generaron aprovechamiento y si éste es exclusivo de la Junta Vecinal o no, son cuestiones «de fondo» que tendrán que verse en el juicio y resolvere en sentencia. «Nos lo dirá la prueba», ha explicado el magistrado.
De esta forma, la sala «admite» a la Junta Vecinal como acusación particular, y reconoce su legitimación activa para ejercitar acciones penales en todos los delitos formulados, incluido el de cohecho, con una única excepción, la acusación contra la exconcejala Concepción Carranza por falsedad continuada en documento oficial, que la sala descarta por «extemporánea y sorpresiva», dado que no figuraba en el primer escrito de acusación de Santullán y se formula ahora por primera vez.