MAITE TENA NOS CUENTA CÓMO FUE LA JORNADA COCINANDO LOS CARACOLES PREMIADOS EN EL CONCURSO DE SAN ANDRÉS

Como ya habíamos informado, los Olabarrieta – Tena han vuelto a ganar el concurso de caracoles de San Andrés. Vencedores en las tres ediciones celebradas hasta el momento, esta pareja de castreños no tiene rival preparando un plato exigente y laborioso. Maite Tena nos contaba hoy en Castro Punto Radio cómo fueron las tres horas de cocinado que tenían para preparar, en su caso, 5 kilos de caracoles. “Hace falta más tiempo”, decía, porque la elaboración de la salsa y ligarla luego con los caracoles es un proceso muy lento. Maite ha animado, una vez más, a todas las personas que cocinan caracoles, “que en Castro hay muchas”, para que se presenten a este concurso y así hacerlo más grande cada año. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

PODEMOS INSTA AL AYUNTAMIENTO A QUE SOLICITE QUE CASTRO ALBERGUE ALGUNA SELECCIÓN NACIONAL EN LA EUROCOPA 2020

Podemos Castro Urdiales ha registrado un escrito en el Ayuntamiento de Castro Urdiales instando a la corporación a que explore la posibilidad de que nuestro municipio sea punto de concentración de alguna selección nacional en la próxima Eurocopa de fútbol 2020. Como es sabido, Bilbao será una de las sedes del evento, ya que el estadio de San Mamés (en la imagen) acogerá en el mes de junio la fase de grupos, con tres partidos que disputará la selección española, más un encuentro de octavos de final. Los tres primeros se jugarán los días 15, 20 y 24 de junio, y el cuarto, el 28 de junio. En total, tendrán que pasar por Bilbao un máximo de 5 o 6 selecciones, dependiendo de la clasificación o no de la selección española. Aparte de la ‘roja’, que estará alojada en las cercanías de Bilbao casi un mes, otros combinados nacionales también tendrán que pasar varios días hospedados. Por ello, Podemos solicita que Castro sea ‘Team Base Camp’, cumpliendo una serie de requisitos que se exigen: 1.- Hotel mínimo de 4 estrellas (Las Rocas). 2.- Campo de entrenamiento cercano y a disposición (Riomar). 3- Buena comunicación con el estadio de San Mamés (entrada y salida directa a la A-8). «Todas esas condiciones mínimas, la ciudad de Castro Urdiales las cumple», según Podemos, «e incluso puede añadir su costa y sus playas, espacios que los equipos suelen usar para ejercicios de relajación. Castro Urdiales podría ser la opción perfecta que  satisfaga las necesidades de las selecciones participantes». «Podemos Castro Urdiales ve una ocasión inmejorable para la promoción del turismo y activación de la economía de nuestros comerciantes y hosteleros, ya que no solo seria una selección la que se hospeda aquí,  sino todo lo que arrastra el mundo del fútbol, medios informativos y aficionados, que también llenarían durante casi un mes nuestra ciudad. Al contrario del otro gran evento que se ha anunciado que pasará por nuestra ciudad, la etapa de la Vuelta Ciclista a España, este tendría un coste prácticamente 0 a las arcas públicas, ya sean municipales o autonómicas, el único gasto municipal sería conceder el uso del campo de entrenamiento a disposición única  y exclusiva durante esos días». Para la formación morada, «la magnitud y repercusión del evento haría que Castro Urdiales tuviera un espacio promocional a nivel europeo imposible de ser pagado». Podemos Castro Urdiales desconoce si aún se está a tiempo, «pero creemos que merece la pena intentarlo y  por ello solicita a que a iniciativa del Ayuntamiento se hable con la máxima urgencia, en primer lugar con el Hotel Las Rocas, como único establecimiento hotelero que cumple las condiciones exigidas, y a partir de ahí, si se ve factible,  se colabore entre todos para hacer la oferta más atractiva que se pueda a la Federación Española, para su traslado a la UEFA».

TERESA MARTÍN, DEL CLUB GYM CHEDU, BATE EL RÉCORD DE ESPAÑA EN LA REGATA DE REMO INDOOR DE GETXO

0
El pasado sábado, la remera del club castreño GYM Chedu, Teresa Martín Martín, batió el Récord de España en la categoría 50-59 (peso ligero) de la VII Regata de Remo Indoor Getxo, con un tiempo de 08:12.08. Por su parte, el Club de Actividades Náuticas obtuvo siete medallas (dos de oro, tres de plata y dos de bronce). Su filial, el club Remo Urdiales, obtuvo una medalla de oro.

EL CLUB CASCA CAMBIA BAUTISMOS DE BUCEO POR JUGUETES PARA DONAR A CRUZ ROJA

El Club de Actividades Subacuáticas Castro (CASCA) ha organizado la segunda edición de la iniciativa solidaria ‘Ningún niño sin juguetes’, que se desarrollará el 14 de diciembre, de 3 a 6 de la tarde, en la piscina del polideportivo Peru Zaballa. Como ha explicado en Castro Punto Radio el presidente del club deportivo, Eduardo Isla, cambiarán un bautismo de buceo por un juguete, que será donado a Cruz Roja. La participación está abierta a cualquier interesado mayor de 12 años, que deberá preinscribirse a través del correo electrónico clubcasca@yahoo.es Los asistentes podrán experimentar una inmersión en la piscina con el equipo de buceo, que pone el club. Únicamente deberán llevar, por tanto, bañador, chanclas y toalla. Por otro lado, el CASCA tiene todo preparado para la inmersión del belén submarino en la zona del muelle Don Luis el próximo 21 de diciembre a partir de las 12 del mediodía. Esperan que las condiciones del mar sean las óptimas y poder realizar esta actividad.

EN UNOS TRES AÑOS SE JUBILARÁN VARIOS DE LOS ARMADORES DE LOS 10 BARCOS QUE QUEDAN EN EL PUERTO DE CASTRO

Manuel Alonso ha sido elegido, recientemente, nuevo Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Castro. Con él y con Eustaquio Cuesta, quien lleva como secretario de la institución unos 35 años, hemos hablado en Castro Punto Radio. Alonso afronta el cargo, como ha reconocido, “con ciertos nervios porque no estoy acostumbrado”, aunque tener cerca al secretario le da tranquilidad. No en vano “es él el que lleva todo el tema administrativo y el trabajo diario”, siendo el Patrón Mayor “más bien la cara visible y su labor principal es la representación física de la Cofradía en, por ejemplo, actos oficiales o reuniones”. Uno de los primeros actos a los que ha tenido que acudir Alonso como Patrón Mayor ha sido, hace varios días, a la firma de un convenio con el Ayuntamiento por el que la administración municipal ha aportado 5.000 euros. “Llevamos años intentado conseguir un convenio con el Consistorio, que es algo habitual en todas las cofradías, y este año lo hemos conseguido. Representa reconocer, de alguna forma, la labor y el esfuerzo que hacemos a la hora de colaborar y participar en fiestas y en otros actos. No es nada nuevo porque llevamos colaborando toda la vida, pero no se sabe. Con este convenio, lo que se hace es reconocerlo de alguna manera y dar visibilidad a la Cofradía”, ha explicado Cuesta. Al mismo tiempo, esa cantidad económica servirá también para ayudar en el gasto corriente, que “aquí en Castro es principalmente en personal, es rutinario  y prácticamente siempre el mismo. El problema lo tenemos con los ingresos porque, si nos vamos quedando sin barcos, se complica todo”. Precisamente por eso, los barcos socios “hacen un esfuerzo importante para mantener la Cofradía y ya hace años que tuvimos que establecer una cuota anual fija que tiene que abonar cada armador. Ante un presupuesto fijo y unos ingresos fijos, hay que compensar y eso se hace con esa cuota. No hay más remedio”. Alonso y Cuesta reconocen que, en el sector pesquero en Castro “el futuro se ve complicado”. Y es que, “no hay regeneración y no se ve relevo cuando una persona se jubila. Es complicado encontrar gente que se anime a venir a este sector. Se piden muchas titulaciones y requisitos, la pesca no es que sea muy boyante, hay muchas trabas, hay cuotas…”. La gente joven no se anima y, si encuentran un puesto de trabajo en tierra no quieren saber nada de la mar”. El trabajo “tampoco es fácil, es duro y arriesgado en ocasiones”. Como ha contado Alonso, “nuestra jornada en verano, por ejemplo, comienza hacia las 4 de la mañana y acaba a las tres de la tarde más o menos, aunque depende del día. Si hay más pesca, igual te dan las seis de la tarde”. Ahora en invierno se complica con las condiciones del tiempo y, en ocasiones se arriesgan para ganar el jornal. “Con los temporales se pierden muchos días de mar y se nota en el bolsillo. Aunque los trabajadores tienen un salario fijo al mes, hay otra parte que depende de lo que se pesque, y eso también puede influir” en esa falta de regeneración, según Cuesta. Por otra parte, “adquirir una embarcación no es barato y ponerte por tu cuenta requiere también de experiencia, que en la mar es imprescindible porque hay muchas cosas que se aprenden con el tiempo y no con las titulaciones. Los únicos que se deciden a avanzar son personas que llevan tiempo en el oficio y lo conocen”. Sin embargo, “antes había muchos chavales, ‘chichos’ que se llamaban, que eran el futuro de la cofradía. Ahora ya no hay”. Además, “los que hay que tienen experiencia, en la mayoría de ocasiones, cuando se jubila el armador del barco en el que trabajan, se buscan un puesto en otra embarcación o lo dejan”. A día de hoy, en el puerto de Castro hay un barco cerquero y nueve de artes menores. En los últimos años la deriva a la baja ha sido importante. Contaba Cuesta cómo “llevo aquí casi 35 años y, cuando empecé, había 35-40 embarcaciones de diferentes tamaños. El tiempo ha traído jubilaciones y, hace ocho años o así, de golpe se jubilaron los armadores de 8 o 9 embarcaciones. En un año pasamos de 20 barcos a 11. Ahora, la media de edad de los dueños de los barcos es alta y en unos tres años se jubilan varios, por lo que el futuro es difícil”. Lo que va a pasar no lo saben y “el tiempo lo dirá”, pero lo cierto es que “se va a hacer duro mantener la cofradía”. A la pregunta de si pudiera darse el caso de que alguna embarcación de otros puertos decidiera asentarse en el de Castro, aseguran que “es complicado porque para mantener esto hace falta un presupuesto mínimo y alguien lo tiene que aportar. Si la pesca no es suficiente hay que establecer una cuota mínima anual por cada barco, como sucede ahora”. Esta problemática en cuanto al futuro de la pesca se plantea en las reuniones que se mantienen con las administraciones. “Una solución pueden ser las subvenciones pero no lo arreglan todo tampoco. El problema sigue estando ahí”. En la imagen, el patrón mayor, a la izquierda, y el secretario a la derecha.

LOS DÍAS 10 Y 11 DE DICIEMBRE SE DESARROLLARÁ EL PROCESO DE SELECCIÓN DE LA VII LANZADERA DE EMPLEO DE CASTRO

Este mes de diciembre comienza el proceso de selección de la VII Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario en Castro Urdiales. El Ayuntamiento, junto con la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria y el Servicio Cántabro de Empleo, subvencionan la puesta en marcha del proyecto. La selección se realizará entre las personas desempleadas interesadas, que serán convocadas por una Comisión Mixta, integrada por 2 personas del Servicio Cántabro de Empleo y 2 del Ayuntamiento. Deberán cumplimentar el escrito de preinscripción y hacerlo llagar a la Agencia de Desarrollo Local, en sus dependencias de la Avenida de la Libertad número 25 o al mail adl@castro-urdiales.net. También pueden inscribirse en la Oficina de Empleo de Castro y manifestar el interés en participar en la Lanzadera, solicitando que se incluya la clave 14P en su ficha personal. Esta preinscripción se podrá hacer hasta el próximo 5 de diciembre, y se sumarán a las personas que ya se han preinscrito desde el cierre del anterior periodo, correspondiente a la última Lanzadera celebrada. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se elaborará una lista única de personas interesadas (entre 40 y 90). El proceso de selección se celebrará en dos días, el 10 y 11 de diciembre, en el Centro Cultural La Residencia, a partir de las 9 hora, la mitad de los candidatos en cada día. Las personas citadas cumplimentarán un cuestionario de recogida de información personal para, en ese mismo día, realizar una pequeña entrevista con la Comisión Mixta de Selección. Realizado el proceso de selección, la Comisión Mixta elaborará una lista de 20 seleccionados y, si es posible, 10 suplentes. Para poder comenzar la Lanzadera deberá haber un número mínimo de 15 personas. La fecha prevista de inicio de las actividades es el 8 de enero de 2020. La Lanzadera de Empleo y de Emprendimiento Solidario es una estructura conformada por un grupo de entre 20 y 25 personas desempleadas del municipio, con distinta cualificación y formaciones complementarias y dispuestas a trabajar en equipo para conformar itinerarios individuales orientados a la inserción o a la continuidad con la formación . A través de la Lanzadera se persigue dinamizar y empoderar a sus integrantes para, teniendo en cuenta sus deseos, competencias y radio de acción, mejorar su empleabilidad: – Colaborando con otros desempleados del municipio en la búsqueda individual de un empleo. – Desarrollando, asimismo, la búsqueda de empleo de forma agrupada. – Creando sus propias empresas o grupos emprendedores. La Lanzadera se estructura en torno a la Agencia de Desarrollo Local, la cual es la responsable y promotora de la misma. Como entidad, se ha encargado de habilitar los espacios físicos, de otorgar las herramientas (informáticas y de otras tipologías) y de supervisar su correcto funcionamiento. Este equipo está liderado por una Coordinadora, con cualificación en metodología de Coaching, que está contratada en el marco del proyecto. La metodología del proyecto contempla reuniones presenciales y en ocasiones virtuales y una retroalimentación continuada entre los integrantes. También plantea la continuidad informal de la participación por parte de los miembros del equipo que han encontrado ya empleo.

PUBLICADO EL REPARTO PROVISIONAL DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES CULTURALES

0
El Ayuntamiento publica la propuesta de resolución provisional para la concesión de subvenciones a asociaciones culturales sin ánimo de lucro para la realización de proyectos en el municipio de Castro Urdiales durante el año 2019. El total de 23.836 euros en ayudas culturales quedan repartidos de la siguiente manera: Coro de Voces Graves Los Templarios 2.503 euros. Coral Santa María 2.650 euros. Ochote Ardual 2.006 euros. Rondalla Al Sejo 2.006 euros. Amigos Castro Peña 2.000 euros. Coro Virgen del Carmen de la Casa del Mar 450 euros. Compañía de Ópera y Zarzuela 1.450 euros. Casa de Andalucía 1.864 euros. Tela Marinera 1.625 euros. Cantu Santa Ana 1.532 euros. Amigos de la Pintura 1.895 euros. Coro de Mujeres Casa del Mar 575 euros. Coro de Cámara de Islares 1.656 euros. Jubilados San Ana 1.619 euros. Se desestiman las solicitudes presentadas por Valle de Sámano, Adicas, Club Salvé y Asociación Barrio de Los Marineros por no cumplir con alguno de los requisitos. Se otorga un trámite de audiencia durante el plazo de cinco días hábiles para que los interesados puedan formular alegaciones.

EL GRUPO OLABARRIETA-TENA GANA DE NUEVO EL CONCURSO DE CARACOLES DE SAN ANDRÉS

Tres de tres. Los Olabarrieta Tena ganan por tercer año consecutivo el Concurso de Caracoles de San Andrés, al que este año se ha presentado media docena de cuadrillas. Ante un numeroso público congregado en la carpa del Barrio de los Marineros, Maite Tena, Juan Olabarrieta y Carmelo Peña se han impuesto en el concurso, quedando en segundo lugar ‘Los Frikis’ y terceros ‘Komando Kastreño’. Fotos del concurso:

EXPOSICIÓN ‘EN PIE ENTRE EL POLVO Y LA ARENA. JÓVENES POR LOS DERECHOS DEL PUEBLO SAHARAUI’ 

0

La exposición ‘En pie entre el polvo y la arena. Jóvenes por los derechos del pueblo saharaui’, de Nuria González, recala en Castro Urdiales de la mano de Cantabria por el Sáhara y Mundubat. Se podrá visitar, entre el 4 de diciembre y el 5 de enero, en el Centro Cultural La Residencia.

La Exposición fotográfica nace del trabajo realizado por Mundubat con población joven saharaui de cuatro centros educativos ubicados en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) entre los años 2017 a 2019. El trabajo se centró en el fortalecimiento de este grupo poblacional a través de varios procesos formativos: Derechos Humanos y Cultura de Paz, pedagogía en Derechos Humanos y formación especializada en Medios de Comunicación.

La fotógrafa vasca Nuria González ha sido la encargada de poner en imágenes la vida de los jóvenes saharauis en tres de los cuatros centros donde se ha desarrollado el proyecto, que ha contado con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.

Castro Urdiales será la primera parada de la muestra en Cantabria, que en los próximos meses recorrerá otras localidades con el objetivo de seguir visibilizando las condiciones de vida de una población refugiada después de 44 años.

En el marco de la exposición, el día 4 a las 19:30 horas, se presentará el informe ‘El espejismo de los derechos humanos: La juventud saharaui y la ocupación del Sáhara Occidental’. Cantabria por el Sáhara y la Fundación Mundubat presentarán brevemente los principales hallazgos y recomendaciones del informe.

El acto contará con la presencia de Muna, una de las jóvenes participantes en el informe y con las experiencias vitales de jóvenes saharauis residentes en Cantabria. En el acto colaboran La Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis en el Estado Español y el Ayuntamiento de Castro.

A raíz de esta investigación, Mundubat ha creado también una plataforma interactiva para conocer de primera mano historias de vulneraciones de derechos humanos contadas por jóvenes saharauis: www.saharaconderechos.org

ADRIÁN RODRÍGUEZ REGRESARÁ A ESTADOS UNIDOS PARA CONTINUAR SU PREPARACIÓN EN LA COPA AMÉRICA DE SKELETON

0
Adrián Rodríguez disputó, los días 20 y 21 de noviembre, su primera carrera de Skeleton en Lake Placid (Nueva York), puntuable para la Copa América de esta disciplina. Logró el 18º puesto y obtuvo su mejor marca personal. El atleta, entrenador  y directivo del Club Atlético Castro se enfrentaba así a su primer gran reto en esta carrera de fondo que podría llevarle a los Juegos Olímpicos de Invierno. La Federación Española y su entrenador, Ander  Mirambell, están muy satisfechos con el rendimiento de este joven castreño, y él está encantado con esta nueva aventura deportiva. “He descubierto un deporte que cada vez me gusta más”, nos decía, a pesar de la dureza del clima, las horas de entrenamiento y la distancia que le separa de su casa y su gente. Ahora está en Castro y podrá disfrutar de las fiestas de San Andrés, pero este domingo regresa a Estados Unidos, concretamente al estado de Utah, para disputar otras tres carreras de la Copa América. En enero, comenzará otra etapa de preparación en Austria y Alemania. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, en castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL GOBIERNO ACLARA QUE TODOS LOS SERVICIOS DE LA LÍNEA REGIONAL CASTRO-SANTANDER PARARÁN CERCA DE VALDECILLA

Tras anunciar que, a partir del próximo lunes 2 de diciembre, el autobús Castro-Santander tendrá parada en el puente de La Marga con el propósito de que los viajeros puedan acceder con más facilidad a la zona de consultas del Hospital de Valdecilla, hoy ha aportado todos los detalles en Castro Punto Radio el director general de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios de la Consejería de Sanidad, Santiago García. Como ha explicado, hasta ahora, el autobús sí paraba en este punto a las 7:25 de lunes a viernes y a las 10:25 los sábados, domingos y festivos. Lo que se hace ahora es ampliar de tal forma que los ciudadanos podrán bajarse en el puente de La Marga en todos los horarios del servicio Castro-Santander, evitando así tener que coger otro medio de transporte desde la terminal de autobuses hasta el propio hospital”. En cuanto a la línea de regreso a Castro “ya tenía esta parada en todos los horarios y se mantiene así”. Ha dejado claro que “únicamente será en el servicio regional” que une nuestro municipio con la capital y que, como explicaba el Gobierno de Cantabria en nota de prensa, “es un recorrido con una duración de una hora y cuarto, que discurre por la nacional 634, ampliando el servicio a los vecinos de Laredo, Solares y Astillero, donde también se realizan paradas”. García ha trasladado que “sí estuvimos explorando la posibilidad de que se implantara la misma medida” en líneas como la de Bilbao-Oviedo, que va más directa. “No la descartamos a futuro, pero queda un poco en cartera a la espera de analizar el uso del servicio y cuál es la demanda del ciudadano para ver si es necesario retomar conversaciones con la empresa adjudicataria y estudiar si se puede incluir esta posibilidad”. No obstante, “afecta ya a líneas supra autonómicas y para su modificación requiere de consultas a otras instancias”. Ampliar, a todas las frecuencias, esa parada del Puente de La Marga en el servicio regional “ha sido un logro posible gracias a la colaboración de las consejerías de Transporte y Sanidad, atendiendo una demanda que entendíamos que, al menos, era de obligado análisis y que partía de una petición de la alcaldesa, Susana Herrán, para la mejor accesibilidad al hospital por parte de la ciudadanía castreña”. Al margen de este asunto, sigue siendo una asignatura pendiente el aumento del número de horarios para conectar Castro con la capital. En la actualidad, hay servicio, como ha recordado García, “a las 6:35, 7:25, 13:00, 15:15 y 17:25 horas, de lunes a viernes; y a las 10:15 y 17:55 horas los sábados, domingos y festivos”. Es consciente de que ofrecer más frecuencias “es una demanda histórica” que como castreño conoce a la perfección. Ha explicado que es una competencia de la Consejería de Transporte y ha añadido que “es un equilibrio entre la oferta y la demanda y hay que analizar qué uso tiene por parte de los usuarios a la hora de pedir el aumento de frecuencias. Creo que el cambio que se aplica ahora con esa parada cerca del hospital contribuye a mejorar y estaremos atentos a tratar de seguir mejorando en el futuro”. Al mismo tiempo, “la zona de consultas externas de Cotolino y la capacidad de Laredo, centros que tenemos más cerca, también son una vía de mejora de la accesibilidad de los castreños a todos los servicios y el objetivo último es que todos los ciudadanos de Cantabria tengan el mismo acceso a la sanidad, independientemente de su lugar de residencia”.

INAUGURADA LA PISTA DE HIELO ECOLÓGICO DEL PARQUE AMESTOY

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, junto a varios concejales de la Corporación, han inaugurado esta mañana la pista de patinaje sobre hielo del parque Amestoy, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 6 de enero. El edil de Festejos, Gorka Linaza se ha mostrado satisfecho con el resultado de esta pista de 30 metros de largo que, como ha recordado, es ecológica. «Es un sitio acogedor, donde se va a estar cómodo y donde todo el material es nuevo. Ahora, que los ciudadanos disfruten de una instalación más», que se pone en marcha coincidiendo con el inicio de las fiestas de San Andrés. Además de la pista, el recinto cuenta con hay un amplio vestíbulo de acceso con sillas para la colocación de los patines, además de un photocall en el que todo el que quiera se podrá hacer una foto frente a una gran imagen de pingüinos. Linaza ha recordado que «se ha mandado comunicación a todos los centros educativos para que, antes de las vacaciones y en horario lectivo, puedan venir a patinar. Hay bastantes que han reservado su hora». Desde la Concejalía «estamos también muy pendientes del encendido mañana de las luces de Navidad. Ayer se realizo una prueba y la verdad que estamos contentos».

SUSANA HERRÁN RESPONDE EN CASTRO PUNTO RADIO A LAS PREGUNTAS DE LOS OYENTES

En una nueva edición del espacio de Castro Punto Radio ‘La alcaldesa responde a los ciudadanos’, Susana Herrán ha contestado las preguntas que los oyentes nos han hecho llegar por WhatsApp y correo electrónico. Un ciudadano se interesaba por cuándo se sacarán las oposiciones para la Policía Local y del Ayuntamiento en general. La alcaldesa ha contestado que el actual equipo de Gobierno “está dando prioridad a los problemas de personal en los departamentos que tienen que ver con la seguridad ciudadana (Policía y Bomberos) y también con la Residencia Municipal”. En cuanto a la Policía, “se trata de una tramitación larga por lo que, mientras sale la Oferta Pública de Empleo, estamos trabajando para cubrir temporalmente las 11 vacantes que hay por otros mecanismos más ágiles. En concreto, un porcentaje mediante plan de movilidad y otro con comisión de servicios”. En cuanto a los bomberos, “están casi finalizadas las bases para el proceso selectivo y, mientras, las vacantes se están cubriendo con la bolsa de trabajo que se creó hace un tiempo”. A la pregunta de en qué punto se encuentran las medidas a tomar para evitar caídas en algunas aceras de Cotolino muy resbaladizas y en las que, según un oyente, “los vecinos caemos como moscas”, Susana Herrán ha señalado que  “ya han comenzado las labores para solucionar el problema, que tiene que ver con que las baldosas están muy pulidas. Se ha empezado a echar un producto antideslizante que está funcionando. Ya se ha aplicado definitivamente en el entorno de la Plaza Hermandad de las Marismas y se hará lo propio en distintos puntos”. Otro vecino de esta misma zona proponía la instalación de una rampa mecánica en la calle Arciseri, desde los Juzgados hasta la calle 8 de Marzo, señalando que “hay puntos con un desnivel del 18%”. La alcaldesa ha tomado nota de esta propuesta, que le ha parecido “interesante” y a estudiar “también en la subida al colegio Santa Catalina”. Ahora bien, ha dicho que “sería una gran inversión y quizá habría que pedir la colaboración del Gobierno de Cantabria”. Ha habido más preguntas relativas a Cotolino. Por ejemplo, qué actuaciones se están llevando a cabo para subsanar vertidos incontrolados al río Brazomar en diferentes puntos. A esto Herrán ha respondido que “se han solicitado ya varias obras al Gobierno de Cantabria en materia de saneamiento, algunas de las cuales financiará íntegramente el Ejecutivo regional y otras participando el Ayuntamiento. Entre ellas, está el cambio de las conexiones en toda la calle Ocharan Mazas para mejorar la red y evitar algunos de esos vertidos”. También ha habido vecinos interesados por el cubrimiento del parque infantil de la Plaza Hermandad de Las Marismas. “Es una actuación que entendemos prioritaria”, ha afirmado la alcaldesa. “Se han pedido presupuestos para tener una idea de cuánto puede costar y dotar una partida económica. Es una zona grande porque queremos cubrir un poco más que los propios columpios. ¿Para cuándo? Depende de la tramitación y la licitación, un procedimiento que dura aproximadamente unos tres meses”. En materia de cultura, una oyente afirmaba que, en la pasada legislatura se habían realizado numerosas actividades culturales en el municipio y aseguraba que ahora, con el nuevo equipo de Gobierno, no veía apenas programación cultural. Susana Herrán ha defendido que “se está haciendo un buen trabajo desde este departamento, en el que se mantiene la programación que funciona, independientemente de quién gobierna”. Ha señalado que, “lo que haremos será potenciar todo lo que podamos, dirigido a todos los sectores de la población”. Esta misma oyente preguntaba también si haber echada para atrás el proyecto de teatro en el Ágora no era otra forma de restar cultura al municipio. La alcaldesa se ha mantenido firme en su apuesta por un teatro “de futuro y que cubra las necesidades de Castro, no uno con 180 butacas que son del todo insuficientes”. Sigue abogando por construir esta instalación en la explanada frente al Pachi Torre y ha recordado cómo “se está trabajando en ello con el Gobierno de Cantabria”. Sobre la decisión del Ayuntamiento de adquirir dos televisores y dos Play Station 4 para ‘El Camarote’, ha asegurado que “hay que invertir en cultura, pero en ocio también. Era algo que nos solicitaban los propios usuarios y, además, para esta consola hay todo tipo de juegos, también didácticos”. Ha añadido que en el Centro de la Juventud “hay muchas actividades y talleres de todo tipo que están funcionando excelentemente. Todo es compatible”. La alcaldesa también ha hablado de medidas de seguridad para peatones en la carretera de Sámano y en la bajada hasta Vistalegre por la N-634, de los coches que estacionan en la acera en la carretera general, desde la entrada para subir al campo de Mioño Estación; de la subvención a la asociación feminista y LGTBI ‘Las Sinsombrero’, del Miramar, el procedimiento de solicitud de subvenciones para reforma de edificios, la acera y barandilla que bordea el río desde el puente de Chinchapapa hasta el otro puente, el cierre de la calle Matilde de la Torre por parte de vehículos y carretillas para descargar o de medidas para reducir los residuos plásticos. Puedes escucharlo todo en la redifusión de nuestro programa a partir de las 10 de esta noche en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio, o descargar el audio completo pulsando en el siguiente enlace:

LA POLICÍA NACIONAL RECUERDA LAS PAUTAS PARA EVITAR FRAUDES Y ESTAFAS ONLINE EN EL BLACK FRIDAY

La Policía Nacional recuerda que la mejor manera para evitar ser víctima de fraudes y estafas cibernéticas durante los días de Black Friday, es hacer uso del sentido común y mostrar especial atención a las cinco premisas claves que permitirán realizar compras seguras en la red. Los expertos en fraudes y estafas cibernéticas de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional avisan de que los ciberdelincuentes aprovechan estos eventos, en los que se incrementan las compras y transferencias virtuales, para intentar engañar a sus víctimas potenciales. Para evitar los cargos fraudulentos, la suplantación de identidad, la reconducción a una página web falsa o la remisión masiva de mensajes con ofertas irreales, entre otras muchas estafas, los especialistas proponen estas cinco pautas que sirven como protección en cualquier tipo de transacción: 1.- No introduzca su número de tarjeta en páginas web de dudosa confianza. Utilice siempre su sentido común y, en caso de duda, no realice la transacción. 2.- Asegúrese de que sea un sitio seguro. Para ello, compruebe que aparece el icono de un candado en la barra de direcciones de su navegador. 3.- Verifique regularmente que los cargos recibidos en su cuenta bancaria se corresponden con las compras que ha realizado. 4.- Utilice plataformas intermedias de pago, con tarjetas prepago o con saldo reducido. 5.- Siempre que sea posible, establezca una doble comprobación para aprobar la transacción (un código del banco remitido a su móvil, tarjeta de coordenadas, etc). 6.- Conserve siempre el ticket o justificante de la transacción de cualquier tipo de compra para poder realizar las reclamaciones correspondientes en caso de productos defectuosos o que no respondan a lo esperado. PRINCIPALES FRAUDES QUE AMENAZAN EL PROCESO DE COMPRA Las principales estrategias que han seguido los ciberestafadores durante los últimos años, aprovechando el uso masivo de las tarjetas de crédito para realizar pagos y la normalización de las compras online, han sido diseñadas para conseguir su objetivo de engañar a los compradores durante sus transacciones. Entre ellas, la Policía Nacional destaca: .- El carding consiste en la utilización fraudulenta de numeraciones válidas de tarjetas de crédito para efectuar compras por Internet, es decir, los cargos fraudulentos contra una tarjeta de crédito, de la que han obtenido las credenciales a través de otros procedimientos o por ataques a bases de datos de clientes de entidades o empresas. Una vez obtenidas esas credenciales, el estafador controla completamente la tarjeta para operar con ella libremente hasta que su titular original proceda a su anulación. En la mayoría de los casos las credenciales se obtienen también al realizar transferencias electrónicas fraudulentas, que consiste en engañar a las víctimas con ofertas comerciales tan atractivas como falsas con el fin de conseguir los datos y claves bancarios o de tarjetas de crédito, pagos o transferencias indebidos, etc. Una vez que la víctima ha realizado la trasferencia a una cuenta controlada por la organización, desaparece todo rastro de los vendedores y, por supuesto, también del producto ofertado. .- El phishing es otro método utilizado por los ciberdelincuentes para suplantar la identidad de una empresa y engañar a sus víctimas. A través de correos electrónicos, que contienen una página web duplicada con apariencia legal (de bancos, organismos, empresas, etc), la víctima, -confiada de estar ante una página oficial-, proporcionará los datos que le solicitan y que posteriormente utilizarán para cometer la estafa. Las entidades bancarias, empresas u organismos oficiales nunca piden información de claves por correo electrónico. En caso de sufrir uno de estos ataques, se aconseja comunicarlo a la entidad o banco suplantado. .- El pharming consiste en suplantar el nombre de dominio (DNS) de una web legal, para reconducir al usuario víctima, a una página web falsa. Una vez en ella, el procedimiento para robar sus datos será igual que el anterior. .- El spamming o remisión masiva de mensajes no solicitados con ofertas publicitarias de cualquier tipo, avisos falsos, cupones descuento u otros ganchos lo más atractivos y creíbles posible. Por eso, desde los perfiles en redes sociales de la Policía Nacional se reitera no abrir correos de usuarios desconocidos y eliminarlos directamente y nunca clicar en enlaces acortados de procedencia dudosa. .- Vishing y el SMishing son variantes del phishing. En el caso del Vishing en los que el engaño se produce induciendo a la víctima a llamar a un número de atención al cliente falso. En el SMishing la trampa se realiza a través de SMS´s.

EL AUTOBÚS CASTRO-SANTANDER CONTARÁ, DESDE EL 2 DE DICIEMBRE, CON PARADA JUNTO A VALDECILLA SUR

El Gobierno de Cantabria dispondrá a partir del próximo lunes, día 2 de diciembre, de una parada en el puente de La Marga de Santander para los autobuses regionales que procedan de Castro Urdiales, con el propósito de que los viajeros puedan acceder con más facilidad a la zona de consultas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, en coordinación con la Consejería de Sanidad, han impulsado la incorporación de esta parada cercana a Valdecilla Sur en todos los servicios regionales de la línea de autobús Castro Urdiales-Santander. Con esta medida, las líneas regulares entre ambas localidades efectuarán una parada en el puente de la Marga a demanda de los usuarios que así lo soliciten. La propuesta, tramitada por el director general de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña, y coordinada con el director general de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios de la Consejería de Sanidad, Santiago García, busca mejorar la conexión territorial y fomentar la articulación social de la región. Con esta novedad, el Gobierno de Cantabria mejorará la conexión directa entre el municipio de Castro Urdiales y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, pasando a ofrecer seis servicios semanales de autobús con parada en la Marga, mejorando los dos que se ofrecían actualmente. El recorrido, con una duración de una hora y cuarto, discurre por la nacional 634, ampliando el servicio a los vecinos de Laredo, Solares y Astillero, donde también se realizan paradas, antes de finalizar su trayecto en la estación de autobuses de Santander. Imagen de la parada del puente de La Marga con el Hospital de Valdecilla Sur al fondo.

EL AYUNTAMIENTO CONCEDERÁ UN NUEVO PUESTO DE ALIMENTACIÓN EN EL MERCADO DE LOS JUEVEROS

0
El Ayuntamiento informa que, mediante decreto de Alcaldía, se inician los procedimientos para otorgar la concesión de un puesto en el mercadillo de los Jueveros. Una decisión que se toma “visto el espacio disponible tras el traslado y ampliación de los puestos a su nueva ubicación en la calle Leonardo Rucabado”. Se ubica en la parcela 11, según el plano que se observa en la imagen. Cuenta con 8 metros cuadrados y su actividad es alimentación (exceptuando frutas y verduras). Se abre un plazo de 20 días naturales (a contar desde la publicación de la notificación en la web municipal y el Tablón de Edictos) para presentar solicitudes, que se deberán cursar a través del Registro General del Ayuntamiento por el interesado, dirigidos al Negociado de Comercio. Las solicitudes presentadas en tiempo y forma según la convocatoria, pasarán a un sorteo para determinar el orden de concesión de las autorizaciones, constituyéndose una bolsa de solicitantes con las que no hayan resultado adjudicatarias en un primer momento.

ACCIDENTE ENTRE DOS COCHES Y UN CAMIÓN ARTICULADO EN LA VARIANTE DE CASTRO

En torno a las 19:45 horas se producía un accidente en la A-8 dirección Santander, en el pk 147, a la altura de la salida Castro-Sámano, con dos turismos y un camión articulado implicados. Ninguno de los ocupantes de los vehículos resultaba atrapado, saliendo de ellos por su propio pie. El conductor del camión resultaba ileso, mientras que la conductora de uno de los coches era trasladada por una ambulancia del 061 al Hospital de Laredo para su valoración. Debido al accidente se ha cortado completamente la circulación en la autovía A-8, con varios kilómetros de retenciones durante más de dos horas, por lo que el tráfico se ha tenido que desviar por la N-634 desde Santullán. Se trabaja ahora para abrir un carril hasta que una grúa de gran tonelaje retire el camión. Más imágenes:

UN HOMBRE DETENIDO EN CASTRO POR AGREDIR A SU PAREJA

Efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil procedieron a la detención de un individuo, la pasada noche del lunes 25, por presuntas agresiones a su pareja, según informa la jefatura de la policía municipal. Vecinos de la agredida avisaron telefónicamente a la Policía Local de que se estaba produciendo un altercado en la vivienda, por lo que los agentes se desplazaron rápidamente hasta la misma, averiguando que existía una orden de alejamiento entre ambos miembros de la pareja. Ante la negativa de los implicados a abrir la puerta, la falta de respuesta a las llamadas telefónicas y considerando que había riesgo inminente para la seguridad de la mujer, se gestionó por efectivos de la Guardia Civil el acceso al domicilio por la fuerza. Una vez obtenida las autorización, los bomberos forzaron la puerta accediendo los agentes de ambos cuerpos policiales a la vivienda, procediendo a la detención del agresor. La víctima fue atendida por sanitarios en el lugar ya que presentaba una herida sangrante en una mano.

EL CONCEJAL DE FESTEJOS DA DETALLES DE LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS, CUYO PRESUPUESTO ASCIENDE A UNOS 18.000 EUROS

A falta de apenas dos días para que comiencen las fiestas de San Andrés, el concejal de Festejos, Gorka Linaza, está pendiente de la instalación de la carpa en el Barrio de Los Marineros, unos trabajados que han comenzado hoy. Como ha señalado en Castro Punto Radio, será una instalación “un poco más larga que la del año pasado”. Al mismo tiempo, “se va a tratar de mejorar la iluminación que, según me han comentado las peñas, se quedó un poco corta en 2018; y procuraremos mejorar también la decoración en el barrio, además de alguna sorpresilla más”. Según el edil, en la confección del programa festivo, para el que el Consistorio ha invertido unos 18.000 euros, “hemos intentado mantener lo bueno del año pasado y mejorar lo que hemos podido”. Por ejemplo, “las peñas nos comentaban la importancia de coordinar todos los eventos para que no se solapen unos con otros, sobre todo coincidiendo con la caracolada, que es cuando las peñas hacen un esfuerzo muy grande para la colocación de todas las mesas. Es importante que en ese momento no haya, por ejemplo, concursos de cartas”. También “se han recuperado la diana musical y el chiquiteo musical, que creo que es algo bueno; y se ha intentado que haya actividades que, aunque partan del barrio, recorran las calles del casco viejo ya que, el año pasado, igual faltó un poco dar ambiente a toda la zona del centro. Al final San Andrés tiene que estar en todo el entorno del puerto, aunque se centralice en el barrio”. Linaza ha animado a los ciudadanos “a vestir el traje de mahón y que haya un ambiente de castreñismo total”. Percibe que “la gente está ilusionada con las fiestas” y espera que “todo salga bien y que los castreños se echen a la calle y participen, que es lo realmente importante”. Ha aprovechado también para agradecer la participación de las peñas y asociaciones festivas “que siempre están dispuestas a todo sin poner una pega”. El Ayuntamiento ha decidido este año hacer coincidir San Andrés “con una ambiente también prenavideño”. El sábado, en torno a las seis de la tarde, se encenderá la iluminación de Navidad que, entre otras cosas, este año incluye como novedad la instalación de un gran árbol de luces en la plaza del Ayuntamiento. Aunque el pliego de condiciones recogía que se ubicaría en el parque Amestoy, se ha decidido cambiar el emplazamiento “porque vimos que igual en el parque se nos hubiese quedado un poco pequeño”. Linaza cree que se ha mejorado en general en cuando a la iluminación de Navidad, aunque es consciente de que “hay gente que se queja de que en su calle no hay luces”. En este sentido, ha defendido que “es inviable ponerlas en todas. Ojala fuera posible pero tenemos que ser conscientes de que no se puede. Es un pliego en el que entran también las nueve juntas vecinales, en las que se ha intentado introducir mejoras”. Por lo demás, desde el Ayuntamiento “estamos haciendo un seguimiento exhaustivo del pliego de condiciones para que la empresa adjudicataria lo respete y no haya ningún problema de cara al encendido y durante todos los días en los que la iluminación esté en marcha”. A todo esto se suma la colocación de la pista de hielo en el parque Amestoy, que se abre al público el viernes. “Creo que era una petición de la gente y es una instalación más para los ciudadanos. A ver si conseguimos, entre todo, que haya buen ambiente navideño”. PLAY STATION EN EL CAMAROTE Como concejal de Juventud, Linaza ha respondido también a algunos críticas surgidas después de que el Ayuntamiento informara de la adquisición de dos televisores y dos Play Station 4 para el Centro Juvenil ‘El Camarote’. Al respecto ha señalado que “le estamos dando un vuelvo total a este centro en apenas unos meses y está funcionando al 100%. Hemos realizado charlas, un montón de talleres, fiestas temáticas… La gente se queda con la última adquisición que, por otro lado, es algo que tienen todos los centros de este tipo. Hay muchos niños que no se pueden emitir tener una Play en casa y ¿no vamos a facilitar que jueguen en ‘El Camarote cuando, al mismo tiempo, están estudiando y haciendo talleres? Es un recurso más para este centro, que está funcionando a un nivel altísimo”. A las personas que “se han quedado sólo con lo de las Play Station me gustaría invitarlas a que acudan al centro a ver cómo se está trabajando y cómo todas las aulas están llenas de niños estudiando, pero también tienen que tener una diversión variada. Se ha trabajado mucho en estos meses y parece que hay gente que sólo se queda con que hemos adquirido dos consolas. Hay muchas más cosas que se han introducido”.

EL AYUNTAMIENTO RECUPERA EL CONCURSO DE ESCAPARATES EN SU CAMPAÑA DE NAVIDAD DE APOYO AL COMERCIO CASTREÑO

El Ayuntamiento ha decidido recuperar, de cara a la campaña de Navidad, el Concurso de Escaparates para los comercios castreños. Así lo ha trasladado hoy la concejala del área, Rosa Palacio, añadiendo que el objetivo de esta iniciativa es “crear un factor de diferenciación clave en esta próxima campaña navideña, para que el comercio minorista destaque sobre el resto de franquicias y grandes almacenes”. Según la edil, “el escaparate de un establecimiento es el principal vehículo de comunicación entre el punto de venta y su clientela. Además, refleja la imagen y el espíritu de la tienda y, si está bien diseñado, es una técnica de venta que no tiene descanso. Los escaparates permiten llamar la atención del transeúnte y son usados como un el elemento diferenciador sobre los demás, consiguiendo reflejar la imagen de la marca, los clientes a los que nos dirigimos, hablar de lo que vendemos y quiénes somos”. Las bases del concurso recogen que podrán participar todos los establecimientos del municipio, que deberán inscribirse a través del correo electrónico turismo@castro-urdiales.net hasta el 13 de diciembre a las 8 de la tarde. Los escaparate decorados, con libre elección de técnica y materiales, deberán estar expuestos hasta el 31 de diciembre, no permitiéndose modificar ninguno de los elementos que figuren en la fotografía que deberán remitir junto con la inscripción. El jurado estará integrado por cinco miembros, a elegir por la Concejalía, y en el que “estará representado el entorno social, cultural y económico de Castro”. Su fallo se dará a conocer el 2 de enero de 2020 y se informará en su momento del día y hora elegidos para el acto de entrega de premios, que serán tres (1º de 500 euros, 2º de 300 y 3º de 200 euros). Este concurso forma parte de la Campaña de Navidad en apoyo al comercio castreño que pone en marcha el Ayuntamiento y dentro de la cual “haremos una campaña publicitaria de apoyo a los establecimientos a través de pequeños carteles de divulgación de los beneficios de comprar en los establecimientos del municipio”. Entre ellos, “el trato humano y cercano, el hecho de que el comercio local crea comunidad, sensación de pertenencia y de participación social; la economía revierte en mayor medida a la comunidad más cercana: deporte, cultura o asociaciones; se genera empleo directo e indirecto; y cuando yo compro en el comercio local, estoy participando socialmente de la vida de mis vecinos que resisten y emprenden un negocio, que son valientes y decididos y que están ahí cada día para recibirnos con su mejor sonrisa”.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE UN PROYECTO DE COMPENSACIÓN EN LOS HUERTOS PROMOVIDO POR JESÚS GUTIÉRREZ CASTRO

El Ayuntamiento publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del Proyecto de Compensación de la Unidad de Ejecución 1.27.2, promovido por Jesús Gutiérrez Castro, concejal del PRC en el Ayuntamiento, y presentado hace 13 años, el 19 de abril de 2006. Dicha Unidad de Ejecución corresponde al vial que une la calle Los Huertos con Ricardo Rueda, y la parcela colindante, actualmente aparcamiento de vehículos junto al Centro Musical Ángel García Basoco. El anuncio recoge que por Decreto de Alcaldía firmado por Ángel Diaz-Munío en fecha 16 de abril de 2019, se aprobó definitivamente este Proyecto de Compensación, realizado por la empresa DIRSUR, la misma que redactó el Plan General de Ordenación Urbana de 1996. El aprovechamiento urbanístico a favor de Jesús Gutiérrez Castro es de 917 metros cuadrados, repartidos en 778 metros residenciales y 139 de bajo no residencial, para un edificio que, según su ficha en el Plan General, tendría entre 6 y 7 plantas, contando el bajo. Se acuerda remitir el proyecto al Registro de la Propiedad de Castro para su inscripción, una vez el acuerdo adquiera firmeza en vía administrativa, junto con certificación de la misma. Se da traslado a los Servicios Económicos a fin de solicitar la modificación catastral correspondiente, así como al Departamento de Inventario para su conocimiento. Asimismo, la Resolución estará a disposición de los interesados en la sede electrónica del Ayuntamiento. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo ante la Alcaldía, en el plazo de un mes, o recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Santander, en el plazo de dos meses. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente.

LA AUDIENCIA MANTIENE A SANTULLÁN COMO ACUSACIÓN EN EL CASO ‘LA LOMA’

La Audiencia Provincial ha desestimado la práctica totalidad de las peticiones formuladas por las defensas en las cuestiones previas del juicio de ‘La Loma’, de forma que la Junta Vecinal de Santullán se mantiene como acusación particular, y el juicio sigue adelante tras descartar la sala la nulidad de la instrucción, en la que reconoce que se ha producido «alguna pequeña irregularidad procesal», según informa Europa Press.

Así lo señala la Sección Tercera en un auto contra el que no cabe recurso, y que dará paso al comienzo de las declaraciones de los acusados, 13 en total entre Fiscalía y Junta Vecinal de Santullán, que se enfrentan a distintas penas por presuntos delitos de prevaricación, cohecho y falsedad documental según los casos, por irregularidades en el desarrollo urbanístico de La Loma.

El presidente de la sala, Agustín Alonso, ha explicado este martes el contenido del auto a las partes, y les ha emplazado a la sesión de este miércoles en la que podán formular protesta si lo consideran oportuno. A continuación comenzarán las declaraciones de los Declararán en primer lugar el exarquitecto municipal Pedro Restegui y la extécnico de Urbanismo Yolanda Sánchez.

La causa, con 103 tomos y múltiples anexos y piezas separadas, se ha quedado en 13 acusados de los 45 iniciales tras la decisión de la Fiscalía de «contraer» los hechos a enjuiciar al SUNP-12 y retirar los cargos a 39 acusados, lo que propició la retirada del procedimiento de todas las acusaciones particulares salvo Santullán.

En el avance del contenido del auto que resuelve las cuestiones previas, el presidente de la sala se ha mostrado «de acuerdo» con las defensas en la existencia de «alguna pequeña irregularidad procesal» en la instrucción, pero en ningún caso defectos que deban dar lugar a la nulidad del procedimiento, instruido en su mayor parte por el polémico juez Luis Acayro Sánchez, entonces titular del Juzgado nº 2 de Castro.

La sala concluye que «no ha habido una vulneración del derecho a un juez imparcial», como argumentaban las defensas, entre otras cosas porque «han intervenido tres jueces diferentes y todas las resoluciones han sido formalmente correctas». El magistrado ha señalado que es una cuestión previa que en todas las macrocausas se suele alegar por las defensas.

La sala tampoco ha encontrado «elementos que permitan deducir que la investigación haya sido de naturaleza genérica, prospectiva o inquisitiva», como también alegaron las defensas. En ese sentido, el presidente de la Sección Tercera ha explicado que la jurisprudencia del Tribunal Supremo «deja claro que la prospectividad de la investigación se refiere únicamente a vulneración de derechos fundamentales, no en relación a una instrucción o un sumario».

Por otro lado, la sala ha ratificado la legitimación de la Junta Vecinal de Santullán como acusación particular, porque «ejerce derechos sobre cuestiones que le interesan» como es la invasión de unos caminos en el SUNP 12, y la legislación otorga a las entidades locales las mismas potestades y prerrogativas que los municipios con excepción de la potestad expropiatoria y la tributaria.

Si los caminos son o no de su propiedad, si generaron aprovechamiento y si éste es exclusivo de la Junta Vecinal o no, son cuestiones «de fondo» que tendrán que verse en el juicio y resolvere en sentencia. «Nos lo dirá la prueba», ha explicado el magistrado.

De esta forma, la sala «admite» a la Junta Vecinal como acusación particular, y reconoce su legitimación activa para ejercitar acciones penales en todos los delitos formulados, incluido el de cohecho, con una única excepción, la acusación contra la exconcejala Concepción Carranza por falsedad continuada en documento oficial, que la sala descarta por «extemporánea y sorpresiva», dado que no figuraba en el primer escrito de acusación de Santullán y se formula ahora por primera vez.

DOS COLEGIOS Y DOS INSTITUTOS CASTREÑOS SE INCORPORAN A UN PROYECTO REGIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo ha suscrito contratos con dieciséis centros de la Comunidad Autónoma para una nueva fase de los Proyectos Integrados de Innovación Educativa (PIIE). Con ellos ya son cien los desarrollados en los últimos años. Según la Consejería, «la Innovación no sólo se vincula en el ámbito educativo a las tecnologías de la Información y la Comunicación, sino que va mucho más allá y tiene que abrir puertas a nuevas prácticas metodológicas, la integración curricular de las TIC; atención a la diversidad; integración de lenguas y avanzar en la convivencia, entre otras. El objetivo es conseguir la excelencia educativa desde la óptica de una escuela inclusiva e integradora». Entre los16 nuevos centros que impulsan PIIES en este 2019 figuran cuatro colegios e institutos castreños: CEIP Arturo Dúo: ‘Aprendizaje invisible: Steam Prosumers’. CEIP Miguel Hernández: ‘Nuevas metodologías activas, inclusivas y participativas para la búsqueda del éxito académico, social y personal del alumnado’ IES José Zapatero Domínguez: ‘De las palabras a los hechos’; IES Ocho de Marzo: ‘Conviviendo en Igualdad’ PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Los PIIE tienen como finalidad promover una reflexión profesional colectiva que produzca cambios en la cultura de los centros tendentes a conseguir una visión integral de la educación, un mayor grado de equidad y calidad educativa, así como una mejora de los procesos y los resultados en el marco de un modelo educativo inclusivo. Las conclusiones de la evaluación de los PIIE y las decisiones adoptadas al concluir su desarrollo se incorporarán a los documentos programáticos del centro y a la práctica educativa. Los Proyectos Integrados de Innovación Educativa responden a las demandas y a los retos de la sociedad contemporánea, promueven el éxito educativo de todo el alumnado, basándose en modelos educativos inclusivos, partiendo del análisis de la realidad y se adecúan al contexto del centro educativo. A su vez, se basan en el trabajo colaborativo del profesorado y potencian la coordinación, el intercambio de información y el desarrollo de proyectos interdisciplinares. Asimismo,  integran la educación formal, no formal e informal promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida y potencian la investigación, la experimentación y la innovación educativa como respuesta a las necesidades detectadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Imagen de uno de los centros castreños participantes, el IES José Zapatero.

CV Y PODEMOS CREEN QUE LA CESIÓN DE TERRENO PARA UN NUEVO CENTRO DE SALUD DA ARGUMENTOS A LA CONSEJERÍA PARA NO REPARAR EL DE LA BARRERA

El Pleno ha aprobado esta mañana, gracias a los votos a favor del PSOE, Ciudadanos (Cs), PRC y PP, el punto relativo a la cesión al Gobierno de Cantabria del terreno junto al polideportivo Pachi Torre para la construcción de un centro de salud que sustituya al de La Barrera. CastroVerde y Podemos han votado en contra, utilizando argumentos parecidos para explicar su decisión de no apoyar el punto. El edil de CV, Eduardo Amor, ha defendido que “éste es un claro ejemplo de cómo, a veces, los responsables políticos no respondemos a las necesidades de los ciudadanos, que reclaman la solución de problemas que se dan hoy, como la falta de médicos, pediatras o especialistas”. Sin embargo, se opta por una construcción “que difícilmente va a ser una realidad antes de cinco años en el mejor de los casos”. Y es que, “la zona en la que se ubica la parcela está pendiente de sentencia judicial que, una vez emitida, puede ser recurrida también, lo que es un impedimento. Además, habrá que ver si el Gobierno de Cantabria, con estas circunstancias, acepta un terreno que la alcaldesa defiende que es y será de titularidad municipal, algo que no es seguro hasta que se conozca la sentencia. Es probable que lo sea, pero no seguro”. Por otro lado, “habría que aprobar un Plan Especial para regularizar toda esa zona y esa tramitación tarda de dos a tres años, durante los cuales no se pueden dar licencias para construir”. Insistía Amor en que “estamos hablando de un horizonte de años y los problemas los tenemos hoy”. Entiende CastroVerde que con este expediente “lo que se hace es dar una coartada a la Consejería de Sanidad para no rehabilitar el edificio de La Barrera, que es lo que se necesita”. En este sentido, “nos extraña que haya un técnico que diga que este inmueble no se puede reparar”. Alberto Martínez (Podemos), por su parte, ha defendido que “hemos llegado a la situación en la que se encuentra el centro de salud de La Barrera por la dejadez que ha habido en su mantenimiento durante años y años”. Comparte con CV que “este asunto de las nuevas dependencias sanitarias supondrá congelar aún más el mantenimiento del edificio de La Barrera” que, para la formación morada, “se podría remodelar como se ha hecho con otras instalaciones sanitarias de los alrededores. Sería más barato y permitiría poner el dinero en lo que realmente hace falta que es el personal. Se podría incluso ampliar al edificio anexo, trasladando las dependencias municipales que ahora hay en él, a otras ubicaciones”. En relación a la judicialización de la zona en la que se ubica el terreno a ceder al Gobierno de Cantabria, afirmaba que “durante los años de juicios, el centro de La Barrera seguirá muriendo porque el dinero se destinará al nuevo centro de salud”. Reiteraba que “necesitamos personal ahora y no ladrillos dentro de siete años”. Además, añadía que “con esta cesión, estamos prescindiendo de una de las pocas parcelas céntricas que nos quedan para equipamientos deportivos, que son escasos en la zona, contando con el polideportivo Pachi Torre que no deja de ser una pista con techo, que pongo en duda sea suficiente para dar servicio a todo el centro de Castro”. El PP votaba a favor de la cesión, aunque su portavoz, Ana Urrestarazu, planteaba dudas sobre la viabilidad del proyecto en una zona judicializada, los años que se podría demorar la construcción, y sobre que el estado del edificio de La Barrera “sea tan dramático que no permita una rehabilitación”. Los populares apoyaban el punto porque “no queremos ser impedimento para que se construya un centro nuevo y vamos a creernos que va a salir adelante, vamos a suponer que la situación de La Barrera es tan mala, y vamos a creernos que todo esto es verdad y que el Gobierno de Cantabria se acuerda de Castro”. En cualquier caso, no ha ocultado su sorpresa de que “esta iniciativa se haya trabajado por el equipo de Gobierno con nocturnidad. Nadie tenía conocimiento de nada y ya se habían hecho los informes y las mediciones topográficas. Sorprende porque era algo que no venía en ningún programa electoral y nadie lo entendía como urgente”. También ha dejado claro que “hay que poner esfuerzos en tener una sanidad diaria más acorde a las necesidades de los ciudadanos”, en el sentido de dotar de personal. PSOE, Cs y PRC han defendido más profundamente la necesidad de esta instalación y la “oportunidad que no se puede desaprovechar”. El edil de Cs, José Mari Liendo, ha defendido que “estamos en el inicio del expediente y, aunque la tramitación es larga, en algún momento habrá que empezar”. Entiende que “mientras tanto, se seguirán haciendo inversiones en el mantenimiento de La Barrera”. Para terminar, la alcaldesa, Susana Herrán, ha insistido en que “éste es un primer paso para comenzar. El Gobierno deberá aceptar la parcela y, después hacer efectiva la cesión demanial”. Ha comparado este expediente con el que “en su momento se tramitó para la construcción del IES 8 de Marzo, teniendo el anterior equipo de Gobierno que regularizar la zona. No sé qué ha cambiado ahora para que CastroVerde se ponga de espaldas a esto”. Ha reiterado que “la parcela que se cede es de titularidad municipal y lo seguirá siendo, diga lo que diga la sentencia”. También ha garantizado que “se seguirán haciendo reparaciones en La Barrera, pero no se va a enterrar dinero en un edificio que, estructuralmente, no permite hacer ciertas obras como un ascensor en el que puedan entrar camillas”. Sobre la falta de profesionales médicos, la alcaldesa ha señalado que “está claro ese déficit, pero es otro problema diferente, que se da en toda España y lo que tenemos que hacer es pelear entre todos porque se cubran esas vacantes, pero es que no hay especialistas”. Sobre la ubicación de la parcela a ceder, ha afirmado que “céntricas no hay más y entendemos que en esa zona, con el Pachi Torre y la pista multideporte, está cubierta la oferta deportiva. Ahora habrá que trabajar para dotar de un polideportivo a Cotolino, que no lo tiene”. MODIFICACIÓN DE CRÉDITO PARA LA RESIDENCIA Por unanimidad de todos los partidos políticos, se ha aprobado un expediente de transferencia de créditos del Presupuesto para dotar a la Residencia Municipal de 136.000 euros para asuntos como seguridad social o material de limpieza o farmacia. Como ha explicado la concejala de Hacienda, Nereida Díez, “es un 8% más del presupuesto inicialmente aprobado para este organismo”. Urrestarazu ha aclarado que “todos los años ha habido que hacer esta tramitación porque el presupuesto de la Residencia está siempre muy a la baja”. Ahora bien, ha reconocido que, en esta ocasión, “la cantidad es más abultada por los errores en el presupuesto de 2019 de los que venimos meses hablando”. Eduardo Amor ha repetido, como ya hiciera en un pleno anterior, que “los presupuestos siempre hay que estar corrigiéndolos continuamente y habrá más modificaciones y no es cuestión de buscar culpables”. Ha hecho alusión al informe del interventor en el que “deja caer que los errores que se recalcan tanto son una especie de persecución hacia su persona y no debería ser así”. Al respecto, la alcaldesa ha trasladado cómo se ha remitido un escrito en el que “se pide que en las propuestas de resolución de las proposiciones de Alcaldía se eviten referencias de carácter personal que nada tienen que ver con el expediente en cuestión. Los técnicos tienen que limitarse a informar”. INVENTARIO MUNICIPAL También por unanimidad se ha aprobado la actualización del inventario de bienes del Ayuntamiento de 2018 y 2019. Un trámite que se actualiza anualmente. A preguntas del PRC sobre porqué la parcela que se cede al Gobierno de Cantabria para el centro de salud no está en el inventario pese a estar registrada desde 2006, la secretaria ha explicado que “el inventario está enlazado con la contabilidad y se da de alta todo lo que se paga. En el caso de este terreno, es una cesión gratuita al Consistorio. Ahora he conseguido que me inventaríen todas las cesiones de la Unidad de Ejecución 1.26 pero no es sencillo. Y es que, hay que trabajar con Intervención porque les trastocas los balances a efectos de contabilidad”. En cualquier caso, “hay más propiedades que no están en el inventario por esta misma cuestión, aunque todas ellas están localizadas”. Por unanimidad ha salido adelante la corrección de errores advertida en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Organismo de Bomberos, que fue aprobada en pleno el 13 de septiembre. La alcaldesa ha explicado que se trata de “eliminar, en la ficha de bombero- conductor, un paréntesis en el que se incluían las guardias y los festivos que no debía aparecer”. MOCIONES Con el único voto en contra del PP, se ha aprobado la moción de Ciudadanos que pedía “la equiparación de trato entre las parejas de hecho y los matrimonios en el acceso a la pensión de viudedad”. El apoyo de la mayoría de grupos políticos se ha producido después de que la formación naranja haya aceptado una enmienda por la que retiraba de su moción el punto que decía que, “en el plazo máximo de un año el Gobierno  apruebe un Proyecto de Ley de Parejas de Hecho por el que se incorpore en el Código Civil una regulación del régimen de la pareja de hecho aplicable en todo el territorio nacional, así como que incorpore las modificaciones oportunas en otras normas para evitar cualquier tipo de discriminación jurídica de las parejas de hecho frente a los matrimonios por razón de su estado civil”. Algunas formaciones han defendido que esto “entraría en conflicto con la legislación al respecto que tienen la mayoría de comunidades autónomas, limitando sus competencias”. Por otro lado, también se ha aprobado la moción de CastroVerde para que se realicen la revisión y los cambios necesarios en todas las tasas y precios públicos (IBI, escuelas municipales de teatro, danzas y música; y servicios de polideportivo) para otorgar a las familias monoparentales, que estén reconocidas en base al Decreto 26/2017 de 14 de marzo, los beneficios que actualmente poseen las familias numerosas”. Este punto ha sido apoyado por CV, PRC y Podemos, habiéndose abstenido PSOE, Cs y PP. Estas tres formaciones han solicitado añadir a la moción la puntualización “en la medida en que legalmente sea posible”. La edil del PSOE, Nereida Díez, ha explicado que, por ejemplo, “en el caso del IBI, la Ley de Haciendas locales no incluye a las familias monoparentales. Podemos encontrarnos con informes desfavorables por contradecir normas de rango superior”. CastroVerde no ha aceptado añadir esta puntualización entendiendo que “eso ya está recogido en la moción cuando se menciona el Decreto 26/2017 de 14 de marzo. Se entiende que cuando no se pueda hacer porque lo marcha la norma, pues no se hará”.

LOS ONCE ENCUENTROS CELEBRADOS ESTE AÑO EN EL CIEM DE CASTRO HAN CONTADO CON LA PARTICIPACIÓN DE 350 MATEMÁTICOS

0
Alrededor de 350 profesionales de las matemáticas y la investigación científica se han dado cita a lo largo de 2019 en el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM), que este pasado fin de semana ha celebrado en su sede de Castro Urdiales el último foro de este año. Su director, Carlos Beltrán, explica que entre marzo y noviembre han tenido lugar un total de 11 congresos de diversos contenidos matemáticos, “unos de investigación pura y otros de cómo las matemáticas se aplican a diferentes ámbitos de la ciencia y la ingeniería”. Una tercera línea de actuación son los encuentros sobre educación en Matemáticas, que pretenden profundizar en las herramientas más útiles para la enseñanza de esta disciplina. En este campo, hay una gran actividad investigadora que acoge el CIEM con foros como el celebrado entre el 22 y el 24 de noviembre sobre “Destreza, didáctica y descubrimiento con GeoGebra”. Bajo la dirección de Agustín Carrillo, de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), y de Mario Fioravanti, profesor de la UC y miembro del Instituto GeoGebra de Cantabria (IGC), el foro está formando a los docentes sobre cómo utilizar la herramienta en el aula real con sus alumnos para lograr que las matemáticas sean una asignatura cada vez más cercana y fácil de entender. Según Beltrán, investigadores de la UC “han estado muy implicados en el desarrollo de GeoGebra, herramienta de la que estamos muy orgullosos los matemáticos como colectivo, porque permite aprender de una manera maravillosa”. El director del CIEM destacó también la “fuerte vocación de divulgación de la ciencia y las matemáticas” que tiene el Centro, organizando periódicamente actividades con las que los ciudadanos de Castro Urdiales “han podido acercarse un poco a la labor que hacemos los matemáticos”. Exposiciones, charlas divulgativas, talleres… son algunas de estas propuestas. Del año 2019, Carlos Beltrán destacó una muestra sobre la presencia “intensa” de las mujeres en la investigación en matemáticas actualmente y la concurrida conferencia que dio Claudi Alsina, uno de los divulgadores matemáticos más importantes del mundo. En el marco del encuentro de GeoGebra también tuvo lugar una conferencia sobre arte y matemáticas, a cargo de Ezequiel Martínez, “que está íntimamente relacionado con Castro Urdiales puesto que él y su equipo han realizado un estudio matemático de la ciudad”. A estas alturas del año, el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos ya tiene muy perfilada su programación para 2020. “Tenemos prevista una buena cantidad de actividades; de momento son 10 pero suele venir alguna nueva, y de nuevo cubriendo las tres áreas investigación del CIEM: investigación en matemática pura, aplicación a otras ciencias e ingenierías, e investigación en educación matemática”, señaló Carlos Beltrán, sin olvidar las actividades divulgativas complementarias que también tendrán su hueco.