DESTROZOS DE ÁRBOLES Y ACTOS VANDÁLICOS ANOCHE EN EL PARQUE AMESTOY Y LOS JARDINES
Según informa la Policía Local, en la noche de ayer fueron avisados a través del 112 Cantabria de actos vandálicos que se estaban produciendo en el Parque Amestoy y en Los Jardines.
Gracias a la colaboración ciudadana, los agentes identificaron y denunciaron a tres individuos que causaron daños en mobiliario urbano, en árboles, en dos vehículos y en tres comercios.
EL GOBIERNO APRUEBA LA APORTACIÓN DE 200.000 EUROS PARA SUSTITUIR EL CÉSPED DEL CAMPO DE FÚTBOL DE VALLEGÓN
Dentro de los acuerdos semanales del Consejo de Gobierno de Cantabria, la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha aprobado la concesión subvenciones nominativas por un total de 678.000 euros para mejora de infraestructuras deportivas.
Castro recibe 200.000 euros que, como ya anunció el Ayuntamiento, se destinarán a sustituir el césped del campo de fútbol de Vallegón por hierba artificial y renovar las luminarias.
A LICITACIÓN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN, DATOS E INTERNET PARA EL AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento ha sacado a licitación el contrato de servicios de comunicaciones de voz, datos e internet para el Consistorio. El presupuesto base de licitación, impuestos incluidos, es de 40.975 euros anuales.
Las ofertas se podrán presentar en Registro Electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el 25 de marzo incluido.
Los servicios a prestar y, por lo tanto, el objeto del contrato serán los siguientes :
– Servicio de Atención al Cliente para configuración de la misma.
– Líneas que aporten canales de comunicaciones de voz.
– Líneas de comunicaciones de datos (acceso a internet vía adsl / fibra / 3g / 4g).
ADJUDICADAS LAS OBRAS DE ASFALTADO DE LAS PISTAS DEPORTIVAS DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado las obras de asfaltado del Colegio Público Miguel Hernández a la empresa ARRUTI SANTANDER,S.A. por un importe de 29.128,94 euros.
Estos trabajos entran dentro de una serie de proyectos de mejora que tiene previsto realizar la Consejería de Educación y Formación Profesional junto con la Dirección General de Centros Educativos, tanto en los colegios como en los institutos del municipio, “por lo que hemos empezado desde el Ayuntamiento a realizarlas y les seguiremos reivindicando su colaboración para poder llevarlas a cabo”, recalca la edil responsable.
La Concejala de Educación, Leire Ruiz, explica que “hace años, desde el colegio se solicitó la petición de asfaltado del patio, ya que lleva más de 10 años sin repararse y eso hace que no sea una zona segura para los alumnos”.
La edil añade que “este equipo de Gobierno se comprometió desde que entró a gobernar en cambiar esta situación, por lo que se puso a trabajar para poder tener un patio digno en uno de los colegios más emblemáticos de la ciudad”. Además, insiste en que “es un hecho que el patio del colegio Miguel Hernández es una zona de juego para la juventud, ya que está abierto todos los días para el disfrute de los castreños”, por lo cual, “tiene que ser seguro para ello”.
“Las obras tendrán lugar próximamente e intentando no coincidir con el periodo escolar, ya que en la crisis sanitaria en la que nos encontramos, los espacios al aire libre son primordiales para ser disfrutados”, destaca la Concejala.
Desde el equipo de Gobierno “estamos siempre en continuo contacto y colaboración con todos y cada uno de los centro educativos del municipio para tocar la puerta de la Consejería y conseguir cubrir todas las necesidades que tienen los mismos. Aunque estas intervenciones no son competencia del Ayuntamiento, los centros escolares nos tendrán a su lado para solicitar las reformas necesarias para beneficios de los escolares”.
CANTABRIA SUMA 50 CONTAGIOS Y SUBE LA INCIDENCIA Y LA PRESIÓN HOSPITALARIA Y DE UCI
Cantabria está constatando en las últimas jornadas un «pequeño repunte» en los contagios del coronavirus y ha sumado este miércoles 50 nuevos (ocho más que en día anterior), además de que ha aumentado la incidencia acumulada y la ocupación de camas hospitalarias y de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Además, se ha producido un nuevo fallecimiento por Covid, el de una mujer de 51 años que eleva el número de víctimas en la región a 541, tras cuatro días consecutivos sin muertes.
También en la parte negativa, ha crecido la presión hospitalaria y a día de hoy hay 66 pacientes Covid ingresados (cinco más que ayer), de los que 15 están en la UCI (uno más). Así, la ocupación de los hospitales ha aumentado cuatro décimas, hasta el 4,6%, y la de UCI ha vuelto a alcanzar el 15%, tras crecer casi dos puntos.
Por su parte, la incidencia acumulada a los 14 y a los 7 días ha aumentado, pasando la primera de 96 a 99 casos por cada 100.000 habitantes y la segunda de 51 a 52.
Estos datos, actualizados este jueves, han sido dados a conocer por la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, que ha ofrecido la rueda de prensa semanal sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno en sustitución del vicepresidente, Pablo Zuloaga, que se encuentra en cuarentena tras el positivo de un familiar.
Sánchez ha confirmado que la Consejería de Sanidad está constatando un «pequeño repunte» en los datos de los últimos días, por lo que ha pedido «ser todos muy prudentes» sobre todo de cara a la celebración de Semana Santa.
Según ha indicado, los casos activos en la comunidad autónoma han bajado ya del millar y en concreto hay 968, de los que 902 están en cuarentena domiciliaria.
Los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en Cantabria ascienden a 26.619 y se han curado en total 25.110 personas, que son el 94% del total de contagiados.
SE MANTIENEN ESTABLES LAS CIFRAS DE BASURA ORGÁNICA RECOGIDA Y AUMENTAN LAS TONELADAS DE ENVASES, PAPEL Y CARTÓN Y VIDRIO
El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha aportado hoy las cifras de recogida de residuos sólidos urbanos, voluminosos, envases, papel y cartón, vidrio y textil durante 2020.
En cuanto a los contenedores orgánicos, “se han recogido 1.138 toneladas. Se trata de datos estables comparados con el año anterior, salvo una ligera reducción de marzo a junio, coincidiendo con el confinamiento”.
El edil se ha vuelto a mostrar “preocupado” por lo que tiene que ver con los voluminosos. En este caso, “han sido 52 toneladas recogidas, lo que supone un 17,5% más que en 2019 y un 54% más que en 2018”. El problema es que “en muchos casos se hace un mal uso y se depositan fuera de los horarios establecidos al efecto”.
En materia de recogida selectiva (reciclaje), han aumentado todos los parámetros. En envases y embalajes, se han recogido 498 toneladas, lo que supone un 15% más que en 2019 (63 toneladas más)”.
En papel y cartón, el incremento ha sido del 4%, con 25 toneladas más hasta un total de 612. Dentro de este apartado y en el servicio puerta a puerta las cifras se mantienen y son 43 las toneladas recogidas. “Son datos que pueden chocar con el cierre de establecimientos que se produjo, pero que se ve contrarrestado con el aumento, de 74 a 97, de los locales que se han adherido a este servicio”.
Por otra parte, se han recogido 991 toneladas de vidrio, que también supone un aumento con respecto a 2019 del 4% cuando fueron 954.
El único apartado que desciende de forma considerable, un 60%, es el de la recogida de textil con 52 toneladas frente a las 121 de 2019. “Esto puede tener que ver con que se ha reducido la compra, entre la población, de prendas de textil”.
DOS EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, TRES PROYECTOS DEL AYUNTAMIENTO E INICIATIVAS DE COLECTIVOS, ENTRE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A LAS AYUDAS DEL GAC ORIENTAL
Un total de 26 proyectos públicos y privados se han presentado a la convocatoria abierta por el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) para recibir ayudas a inversiones que contribuyan a la dinamización y desarrollo sostenible en los municipios de actuación del grupo (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña).
El GAC Oriental, como entidad colaboradora de la Consejería de Pesca para la gestión de los fondos en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, destina en la presente convocatoria 385.000 euros, y los 26 proyectos presentados supondrán una inversión global próxima a 750.000 euros.
Siete de las iniciativas son de empresas de nueva creación, «lo que supone el mejor dique de contención contra la crisis económica provocada por la pandemia», según indica la entidad en nota de prensa. Dos de ellas se localizan en Castro Urdiales:
- Servicio de acceso a lugares aptos para la práctica de buceo, alquiler del equipamiento necesario y recorridos turísticas por la bahía.
- Alquiler de bicicletas eléctricas para rutas por la zona.
- Proyecto piloto «Wave Bumpers» para testar y plantear soluciones a los envites del mar.
- Ruta ballenera: escultura de balleneros junto con el graffiti de una ballena en una de las paredes del puerto castreño, que aparecerá interactuando con las mareas.
- Rompeolas: exposición y ciclo de conferencias sobre la historia de la actividad pesquera desde su construcción.
NO SE REGISTRAN NUEVOS POSITIVOS POR COVID EN CASTRO Y SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA ACUMULADA
Ayer miércoles no se registraban nuevos positivos de covid en Castro y la Incidencia Acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes baja de 102 a 96.
Los datos actualizados son los siguientes:
Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.547 (los mismos).
Fallecidos: 33 (los mismos).
Incidencia Acumulada a 14 días: 96 (seis menos).
DESDE HOY, EL INICIO DEL TOQUE DE QUEDA SE RETRASA EN UNA HORA, COMENZANDO A LAS 11 DE LA NOCHE
Desde este miércoles 17 de marzo entra en vigor el nuevo horario del toque de queda, que se retrasa en una hora, hasta las 11 de la noche.
Por tanto, a partir de hoy se permite a bares y restaurantes una hora más de actividad: podrán cerrar a las 22.30 horas, aunque no aceptarán nuevos clientes desde las 22.00 horas.
En principio, la limitación de la circulación nocturna se extenderá hasta el 16 de abril, aunque el horario se podría revisar en función de los datos epidemiológicos de la región.
UN HOMBRE DE 74 AÑOS, VECINO DE CARTES, RESCATADO A TRAVÉS DE HELICÓPTERO EN SONABIA
Un hombre de 74 años de edad ha sido rescatado poco antes de la una de la tarde por el equipo del helicóptero del Gobierno de Cantabria, tras sufrir una caída en un camino litoral entre Sonabia y Liendo.
El 112 Cantabria recibió la llamada de aviso a las 11:20 horas y movilizó, además del helicóptero, a agentes de la Guardia Civil, Policía Local de Castro y personal médico del 061.
El herido, vecino de Cartes, presentaba lesiones en el brazo y tras ser atendido por el médico del helicóptero fue izado a la aeronave. Tras su evacuación al aeropuerto de Santander, fue atendido por el 061 y evacuado en ambulancia al Hospital de Valdecilla.




EMPIEZAN LAS OBRAS DE RENOVACIÓN DEL PARQUE INFANTIL DE LA PLAZA DE LA HERMANDAD DE LAS MARISMAS EN COTOLINO
Tras la adjudicación de estas obras el pasado 12 de febrero a la empresa ARRUTI SANTANDER S.A. por un presupuesto de 224.939 euros (IVA incluido) y una vez firmado el contrato y presentado y aprobado el Plan de Seguridad y Salud, hoy se ha firmado el acta de replanteo que supone el inicio de las obras. Así lo traslada el Ayuntamiento en nota de prensa.
Ahora la empresa adjudicataria tiene 4 meses de plazo para la finalización de los trabajos, con lo que, “para mediados de julio podría ser una realidad. Esta intervención va a suponer un antes y un después en esta Plaza tan emblemática del Barrio de Cotolino”.
El concejal del área, Alejandro Fernández, recuerda que “se va a construir una cubierta formada por estructura metálica y paneles de policarbonato compacto, además de incluir una renovación integral del propio parque infantil, con instalación de mayor superficie de pavimento de caucho y renovación de juegos infantiles”.
La cubierta de policarbonato proyectada, “que será semejante a una cubierta de vidrio, además de cubrir de la lluvia, va a proteger de la radiación ultravioleta a los usuarios y usuarias de este parque infantil, algo muy necesario en los meses más soleados”.
Por otro lado, “se va a instalar una nueva iluminación led para toda la zona de parque infantil mediante focos que se colgarán en la estructura metálica, dando mayor sensación de seguridad a los usuarios y, a la vez, dando una estética nocturna al parque que va a resaltar la imagen de todo el parque”.
Recuerda Fernández también que, “se ejecutará toda una instalación de red de evacuación a agua de lluvia, recogiéndose el agua de la cubierta en canalones para evitar que caiga sobre las personas y desaguando mediante bajantes y colectores subterráneos hasta la instalación de pluviales municipal existente”. La estructura de cubrición vuela una distancia adicional respecto al suelo de caucho para evitar, en la medida de lo posible, que se moje los días de lluvia.
En definitiva, “esta obra va a conseguir, no sólo el que los niños con sus padres puedan disfrutar todo el año de este espacio, haga el tiempo que haga, sino que va a renovar y mejorar la estética de todo el parque de la Hermandad de las Marismas, siendo como es, la plaza más importante y centro neurálgico del Barrio de Cotolino, donde viven miles”. A partir del próximo martes está previsto clausurar el uso del parque infantil para la realización de las obras.
EL PARTIDO POPULAR RECLAMA UN «AMBICIOSO» CICLO DE ACTIVIDADES EN EL 120 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE ARTURO DÚO
La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, ha reclamado hoy que desde el Consistorio se organice un “ambicioso” ciclo de actividades culturales para la conmemoración del 120 aniversario del nacimiento de Arturo Dúo Vital, compositor, director coral y profesor originario del municipio.
Dicha reacción obedece, asegura Urrestarazu, a la necesidad de seguir poniendo en valor el enorme legado cultural del artista, “lo que ha contribuido, en gran parte, a situar a Castro como potencia cultural del norte de España con el empuje que desde distintas administraciones se ha venido ofreciendo hasta hace unos años”.
Precisamente sobre la labor del actual equipo de gobierno, la responsable local del PP ha criticado la “ausencia total” de proyecto en materia cultural, habiendo “renunciado” el Ayuntamiento a ejercer su necesario papel potenciador. “En esta legislatura no se apuesta por la cultura y lo poquísimo que se hace es una continuidad de lo programado en años anteriores”, ha lamentado, señalando que las pocas actividades celebradas en los últimos meses en Castro han venido de la mano del Gobierno de Cantabria.
“La falta de iniciativa de este equipo de Gobierno y el nulo interés por potenciarla son palmarios”, dice Urrestarazu, al tiempo que recuerda que ésta es una pésima noticia puesto que “borra por completo al municipio del mapa de las artes en España, en el que tanto costó ubicarnos”.
La edil popular ha reclamado al equipo de gobierno de PSOE y Ciudadanos una apuesta decidida por la Cultura, sector fuertemente castigado a causa de la pandemia. En este sentido ha recordado que es precisamente el tejido asociativo local y la voluntad de los responsables municipales lo que determinan que se ofrezca una oferta cultural para todas las edades y atractiva para vecinos y visitantes. “A nadie puede escapar que la Cultura es un polo de atracción para el turismo en Castro, especialmente el de proximidad”, asegura.
Además, Ana Urrestarazu ha invitado a la concejal delegada del área de Cultura, la socialista Leire Ruiz, a que tome como ejemplo el ‘Año Argenta’, celebrado en el año 2013 con un gobierno local del PP, con alrededor de un centenar de actividades culturales que llegaron a congregar a más de cinco mil espectadores en distintos enclaves de la ciudad.
“El mundo de la cultura se desangra frente a la pasividad de algunos responsables políticos. No basta con repartir raquíticas ayudas a empresas, sino que hay que dejar trabajar a los artistas y permitir que exhiban su trabajo a quienes se implican de forma amateur en ella”, afirma la concejal del PP. Señala también que la cultura es “segura” y “muy necesaria” como válvula de escape ante el “difícil momento por el que atravesamos como sociedad”.
Por último, ha destacado las muchas oportunidades que una ciudad como Castro ofrece para la difusión cultural, debiendo apostar por espectáculos reducidos, el uso de las nuevas tecnologías, la puesta en valor del patrimonio local y el apoyo a los artistas locales. “En tiempos de pandemia es más importante que nunca apostar por la cultura con todas las medidas de seguridad sanitaria, llevándola por todos los rincones del casco urbano del municipio y las nueve juntas vecinales”.
SE INSTALAN NUEVAS FAROLAS LED EN REPÚBLICA ARGENTINA
Desde el Departamento de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Castro Urdiales han finalizado las actuaciones «tendentes a solventar los problemas de alumbrado que tenía la calle República Argentina desde hace mucho tiempo. Faltaban farolas desde hace tiempo y otras estaban dañadas por golpes de vehículos o fundidas», explica en nota de prensa el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández.
Se han instalado nuevas luminarias LED con los modelos que se están implantando en otras calles en las que se renueva el alumbrado público, «con el objetivo de aprovechar todo este tipo de actuaciones para ir aplicando el concepto de eficiencia energética y reducir consumos y costes para los castreños» indica Fernández.
La mejora ha consistido en la instalación de seis farolas nuevas y de seis protecciones de acero para así evitar que los vehículos que acceden a la plaza puedan dañarlas.
Han surgido estos arreglos «debido a la intención del equipo de gobierno de mantener perfectamente nuestras plazas y calles mas transitados, y como no puede ser de otra manera, de atender las peticiones de los ciudadanos de Castro Urdiales. Se continúa con el acondicionamiento de las zonas y paseos del municipio para bienestar de los vecinos, tal y como nos habíamos comprometido con la ciudadanía».
De la misma manera, el edil considera que «este tipo de inversiones de retorno rápido y que acaban consiguiendo recortar gastos anuales, son las que primero tiene que acometer el consistorio porque acabarán permitiendo disponer de dichos ahorros para otras inversiones».



LA ASOCIACIÓN DE AUTÓNOMOS PIDE “FLEXIBILIDAD Y AGILIDAD” EN EL REPARTO DE LAS AYUDAS NACIONALES Y REGIONALES PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL COVID
El pasado sábado entraba en vigor el decreto a nivel nacional que aprueba una línea de ayudas directas a autónomos y pymes por importe de 7.000 millones de euros. Desde ese momento, desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) están en conversaciones con el Ministerio “y hemos conseguido que se den cuenta de que quedaban sin ayuda 200.000 autónomos”, como ha señalado la presidenta de la asociación en Cantabria, Ana Cabrero.
En declaraciones a Castro Punto Radio ha dicho que “se contemplan 95 epígrafes de actividades económicas, pero quedan fuera, por ejemplo, peluquerías, autoescuelas, la formación no reglada, los comercios de suvenires o los de decoración”.
El hecho de que, además, sean las comunidades autónomas las que gestionen el reparto de esas ayudas “supone preparar unos sistemas para ello y nos tememos que se produzcan retrasos de, al menos, un mes para cobrar”. Por eso ha pedido a la administración regional “flexibilidad y agilidad”, teniendo en cuenta también que deberán encargarse de la gestión de las ayudas regionales aprobadas hace unos días por importe de 10,8 millones (8,8 para comercio, hostelería y turismo; y 2 más para cultura y deporte).
Cabrero ha valorado positivamente las ayudas aprobadas a nivel nacional, aunque ha lamentado que “llegan tarde porque mucha gente ya se ha quedado por el camino”. Ha explicado que son aportaciones “a empresas viables afectadas por la pandemia y no es un rescate a aquellas que estaban en apuros antes del coronavirus. Se deben destinar a pago de deuda y proveedores desde el 1 de marzo de 2020 al 31 de mayo de 2021 y los beneficiarios tienen que mantener la actividad hasta junio de 2022”.
Sobre las ayudas regionales, se ha congratulado de que “se incluyan más actividades económicas afectadas” y ha insistido en pedir agilidad en el reparto porque “de nada sirve que las aportaciones económicas lleguen dentro de dos meses”.
EL TENIENTE CORONEL RUIZ, EL CAPITÁN SANZ Y EL CASTREÑO TENIENTE ADELL DETALLAN LAS MANIOBRAS QUE ESTÁN REALIZANDO EN EL PUERTO
Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio tres integrantes del Ejército de Tierra, que estos días están en Castro realizando el ejercicio ‘Ancla 21’. El Teniente Coronel José Luis Ruiz, el Capitán Álvaro Sanz y el Teniente Daniel Adell, han comenzado agradeciendo la acogida que han tenido por parte de las instituciones y de la ciudadanía en general.
Los trabajos, como ha afirmado el Teniente Coronel, “evoluciona según lo previsto y ya hemos hechos varias pruebas y, en la zona del Muelle Don Luis estamos haciendo unas prácticas de flotabilidad de alrededor de un 30% de lo que es la estructura de puerto flotante”, que tiene como fin “adiestrar a una organización operativa de ingenieros para buscar soluciones en aras de apoyar a autoridades civiles en situaciones de emergencia, en particular con el montaje de un puerto flotante de 100 metros de largo y 20 de ancho que permita el atraco de barcos de mercancías para auxiliar a población afectada por una supuesta catástrofe”.
Son varios los motivos por los que se ha elegido Castro para esta maniobra. “Estamos muy acostumbrados a trabajar en pantanos o ríos con unas condiciones difíciles de corriente y caudal y, dentro de la evolución y la mejora del Ejercito, nos marcamos nuevos retos y capacidades”.
Castro “tiene proximidad a Zaragoza, donde esta nuestra sede, y el municipio y su entorno nos da unas condiciones oceanográficas excepcionales y podemos trabajar dentro del puerto con cierta tranquilidad, podemos pasar luego a una zona de ensenada y adentrarnos un poco mar adentro para ver cómo se comporta la estructura”.
Son 109 efectivos los que se han trasladado a Castro de las distintas capacidades del grupo de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros número 12 del Ejército de Tierra. En concreto, la compañía de puentes flotantes, que está montando la estructura, y la compañía de operaciones anfibias, que dirige el Capitán Álvaro Sanz.
Ha explicado que “mi unidad realiza, principalmente, cometidos de reconocimiento, desde el punto de vista táctico y técnico, de zonas aptas para construir un puente. También realizamos trabajos subacuáticos con buzos. En este caso, reparar un posible daño y recuperación de material sumergido, siempre en beneficio de la construcción”.
Las condiciones “a las que estamos acostumbradas son diferentes que en el mar, pero siempre se hace un estudio previo y abordamos la mejor zona de trabajo. Estamos acostumbrados a trabajar en las condiciones más desfavorables y estamos sumamente capacitados”.
El Teniente Adell (a la derecha en la imagen) es castreño y forma parte de la compañía de puentes flotantes. Para él, “este ejercicio es el que más ilusión me hace por ser en mi municipio. Conozco la zona y eso nos ayuda a la hora de trabajar. Es un añadido más”.
Ambas compañías trabajan las 24 horas del día por turnos. Se hospedan en el polideportivo Pachi Torre y “allí tenemos un estricto protocolo para medidas covid y disponemos cada uno nuestra tienda individual para dormir en ella, de forma que nos aislamos para tratar de minimizar el efecto de la pandemia. Cuando salimos, siempre con mascarilla. En el entorno del polideportivo tenemos concentrada toda la parte de logística de vida. Una serie de tiendas modulares con un comedor, sin que se concentre mucho personal”.
CASI 900 EFECTIVOS DE POLICÍA NACIONAL Y GUARDIA CIVIL VELARÁN POR EL CUMPLIMIENTO DEL CIERRE PERIMETRAL DE CANTABRIA EN SAN JOSÉ Y SEMANA SANTA
Cerca de 900 efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil velarán por el cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas para el puente de San José (viernes 19 de marzo) y la Semana Santa, para lo que se intensificarán los controles tanto por carretera como en la vía pública.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha dado a conocer los dispositivos especiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar en la Comunidad Autónoma el cumplimiento de las medidas en vigor, especialmente el cierre perimetral de la región.
En concreto, para esos dispositivos, la Policía Nacional dispondrá de 230 agentes y la Guardia Civil de 658, casi 900 efectivos, “una cifra muy importante ya que hay que recordar que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han multiplicado sus tareas”.
Sobre el acceso de ciudadanos del País Vasco a sus segundas residencias en Castro Urdiales, la delegada del Gobierno ha dicho que “existe colaboración con la Ertzantza para efectuar controles, corrodinados con la Guardia Civil. Además, se controlarán los autobuses y otros medios de transporte por parte de la Policía Nacional en Santander”.
Ainoa Quiñones afirmaba que “siempre hay alguien que entra en la región con algun justificante laboral o de empresa. Yo pido prudencia, pero por parte las fuerzas de seguridad no tienen constancia que haya habido una gran afluencia de personas de otras comunidades en otros momentos, y esperemos que ahora tampoco. También es cierto que ha aumentado el número de empadronados en la zona oriental, por lo que entendemos que son familias que se han empadronado ahí. Esa gran afluencia que se dice no se ha detectado, no lancemos mensajes que no son ciertos”.
Las Fuerzas de Seguridad del Estado “no sólo garantizan el cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19 sino que, además, continúan atendiendo sus tareas habituales de prevención de todo tipo de delincuencia”, ha reivindicado la delegada del Gobierno, que también ha recordado que estamos en nivel 4 de alerta antiterrorista.
Quiñones así lo ha señalado este miércoles tras la reunión que ha mantenido en la Delegación del Gobierno en Cantabria con el jefe superior de Policía, Héctor Moreno, y el coronel jefe de la Guardia Civil, Luis del Castillo, para ultimar los preparativos de los dispositivos.
Unos dispositivos que vigilarán y controlarán que se cumplan todas las medidas sanitarias pero especialmente el cierre perimetral, evitando que accedan a Cantabria personas que no tengan un motivo justificado y acreditado documentalmente.
La delegada del Gobierno ha detallado que esos dispositivos se centrarán, en el caso de la Policía Nacional, en las principales vías de entrada y salida a Santander y Torrelavega, en las estaciones de transportes y en lugares que habitualmente tienen afluencia turística. En total, la Policía Nacional tiene previsto realizar unos 200 controles.
Mientras que la Guardia Civil también hará alrededor de 600 controles en entradas y salidas de municipios, con especial atención a las localidades más turísticas de la zona oriental o la comarca de Liébana, así como en las autovías A-8 y A-67 para captar a quienes traten de acceder a la región desde el País Vasco, Castilla y León y Asturias.
“Sabemos que hay muchos alcaldes que están preocupados porque haya ciudadanos que de forma irresponsable intenten acudir a sus segundas residencias, pero les quiero desde aquí trasladar que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dispondrán dispositivos para intentar evitarlo por todos los medios”, ha añadido.
En este sentido, Quiñones ha señalado que espera que desde los ayuntamientos también dispongan a las policías locales a realizar “todos los controles que sean necesarios” para complementar los dispositivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
“Trabajando todos juntos, unidos y coordinados conseguiremos que Cantabria viva un puente de San José y una Semana Santa tranquila y poner con ello freno a la llegada de una nueva ola de contagios”, ha apostillado.
La delegada del Gobierno ha insistido una vez más en pedir al conjunto de la ciudadanía “responsabilidad individual” porque “lo que hacemos cada uno nos repercute a todos como sociedad y, si todos cumplimos, conseguiremos ganarle el pulso al virus”.
“Después de un año inmersos en esta pandemia, todos conocemos perfectamente cómo se comporta el COVID-19. Si cumplimos las medidas establecidas por las autoridades sanitarias e intentamos tener el menor número de contactos, el virus no consigue propagarse y, una vez más, es necesario la contribución de todos y cada uno de los ciudadanos para evitar una nueva ola tras las fechas festivas”, ha concluido.
CANTABRIA SUMA 42 CONTAGIOS Y BAJAN LOS HOSPITALIZADOS Y LA INCIDENCIA
Cantabria ha registrado este martes 42 nuevos contagios de coronavirus, que son 12 menos que el día anterior, ha bajado ligeramente la incidencia acumulada tras el ascenso de la víspera y no se han sumado más fallecidos por tercer día consecutivo.
También ha descendido el número de pacientes Covid hospitalizados, si bien ha aumentado el de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En concreto, a día de hoy hay 61 hospitalizados (seis menos que ayer), y de ellos 14 están en la UCI (dos más).
Así, la ocupación hospitalaria se ha reducido cuatro décimas, hasta el 4,2%, mientras que la de UCI ha crecido casi dos puntos y se sitúa en el 13,1%. La mayoría de los ingresados se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, con 37 pacientes; seguido por el de Sierrallana de Torrelavega, con 16; y por el de Laredo, con 8.
Por su parte, la incidencia acumulada a los 14 y a los 7 días ha descendido ligeramente, pasando la primera de 97 a 96 casos por cada 100.000 habitantes y la segunda de 52 a 51. En la misma línea, el porcentaje de positividad de las pruebas ha bajado una décima y es a día de hoy del 4%.
Según los datos facilitados por Sanidad y actualizados a las 24.00 horas del lunes, en estos momentos la comunidad autónoma registra 1.004 casos activos, de los que 943 están en cuarentena domiciliaria.
Los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 26.566, de los que 25.307 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos.
Por su parte, el total de curados alcanza los 25.022, el 94 por ciento, y el de víctimas se mantiene en 540. Además, se han realizado 491.074 test de detección, lo que supone 84.479 por 100.000 habitantes.
EL AYUNTAMIENTO CELEBRARÁ EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES CON EL REPARTO DE ÁRBOLES ENTRE LOS VECINOS
El Ayuntamiento de Castro celebrará el próximo sábado, 20 de marzo, el Día Internacional de los Bosques con el reparto de árboles autóctonos entre los vecinos. El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha animado a los castreños a recoger su ejemplar y publicar una fotografía en redes sociales, con el hastag #MiÁrbol2021.
Liendo señala en nota de prensa que esta iniciativa pretende concienciar a la población sobre la importancia de preservar nuestros bosques, y para ello este año se ha decidido desde la Concejalía regalar ejemplares autóctonos para que sean plantados de manera individual por los vecinos. “Queremos poner en valor la importancia de nuestros bosques para conservar la biodiversidad y qué mejor manera de hacerlo que con árboles autóctonos que puedan contribuir a reforestar nuestros bosques”, ha explicado el concejal de Cs.
El reparto de los árboles entre los vecinos interesados se llevará a cabo el día 20, en la Plaza del Mercado de Castro, entre las 10 y las 14 horas.