TRASLADADA A VALDECILLA UNA MUJER TRAS SER ATROPELLADA EN UN PASO DE PEATONES DE SILVESTRE OCHOA
Como informa la Policía Local, en torno a las 8:15 los servicios de emergencias intervenían en el atropello de una mujer en un paso de peatones de la calle Silvestre Ochoa.
Tras ser asistida por el 061 y la DYA, con traumatismo cráneo encefálico, policontusiones y trauma en pierna, la víctima era trasladada a urgencias y de allí al hospital de Valdecilla.
CASTRO RECIBIRÁ ESTE AÑO 469.639 EUROS DEL FONDO DE COOPERACIÓN MUNICIPAL DEL GOBIERNO DE CANTABRIA
El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado esta mañana la distribución del Fondo de Cooperación Municipal de este año 2021, dotado con 15.202.024 euros.
El fondo, destinado a apoyar financieramente a los municipios de la región, mantiene los mismos criterios de distribución y las cuantías experimentan una fluctuación mínima, motivada por los cambios de población registrados en algunos ayuntamientos. Una vez aprobado y remitido el expediente a la Consejería de Economía y Hacienda, el pago se realizará en el primer trimestre del año, tal como establece la ley promovida por el Gobierno y aprobada por el Parlamento para blindar este fondo.
Por municipios, Santander recibe la mayor cantidad (1.152.728,22 euros), seguido de Torrelavega (691.636,93 euros), Castro Urdiales, Piélagos y Camargo con 469.630,02 euros cada uno, y Astillero (445.129,07 euros).
Guriezo, por su parte, percibirá 117.107,74 euros.
NUEVO REAJUSTE EN LAS FRECUENCIAS Y HORARIOS DE LOS AUTOBUSES DE GURIEZO A CASTRO, LAREDO Y SANTANDER
Según informa el Ayuntamiento de Guriezo, desde este miércoles ya están en vigor unos nuevos cambios en los horarios y las frecuencias de los autobuses interurbanos que se mantendrán, en principio, hasta el 30 de junio.
Afectan al Castrobús hacia y desde Castro, y a las líneas de Laredo y Santander.
Los horarios son:
GURIEZO-CASTRO (lunes a viernes): 7:45 / 9:00 / 10:00 / 12:00 / 13:30 / 16:30 / 17:45 / 19:00 / 20:00.
GURIEZO-CASTRO (fines de semana y festivos): 10:00 / 12:00 / 13:30 / 17:45 / 19:00 / 20:00.
CASTRO-GURIEZO (lunes a viernes): 8:30 / 9:30 / 11:30 / 12:45 / 14:00 / 14:30 / 17:00 / 18:30 / 19:30 / 20:00.
CASTRO-GURIEZO (fines de semana y festivos): 11:30 / 12:45 / 14:00 / 18:30 / 19:30 / 20:00.
GURIEZO (EL PONTARRÓN)-SANTANDER: 7:45 (lunes a viernes).
SANTANDER-GURIEZO (EL PONTARRÓN): 19:00 (lunes a viernes).
GURIEZO-LAREDO: 10:00 / 11:30 / 18:00 / 20:45 (lunes a viernes).
LAREDO-GURIEZO: 9:00 / 10:45 / 17:15 / 19:55 (lunes a viernes).
LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL MARTES LA MODIFICACIÓN DE LA OCA Y LA SOLICITUD DE BANDERA AZUL PARA LAS PLAYAS DE OSTENDE Y ORIÑÓN
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge el próximos martes, a partir de las 12:00 horas, sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día:
1-Aprobación del acta de la sesión anterior.
URBANISMO
2-Aprobación definitiva de la Modificación del Estudio de Detalles de la Unidad de Ejecución 2.25 (Mioño).
3-Dar cuenta del convenio urbanístico de la Unidad de Ejecución 1.14 (Los Tilos).
ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD
4-Aprobación inicial de la modificación de la ordenanza de la OCA.
5-Restablecimiento del equilibrio económico del contrato de concesión de la OCA por la situación provocada por la Covid y la declaración de estado de alarma.
MEDIO AMBIENTE
6-Inicio de expediente de modificación de la Ordenanza municipal de Protección del Medio Ambiente frente a ruidos y vibraciones.
7-Candidatura a Bandera Azul 2021 para las playas de Ostende y Oriñón.
8-Plan de control de palomas urbanas en Castro.
9-Actuaciones del Ayuntamiento para el control del plumero de la pampa.
10-Otros asuntos.
11-Ruegos y preguntas.
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE PUBLICARÁ EN EL BOC Y EN EL BOE LA OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL PARA LA CATEGORÍA DE LIMPIADOR
El Ayuntamiento de Castro informa sobre la Oferta Pública de Empleo para la Residencia Municipal en la categoría de Limpiador. Se comunica así que en los próximos días se publicarán las bases en el Boletín Oficial de Cantabria y, posteriormente, en el Boletín Oficial del Estado, publicación que “volveremos a recordar cuando se realice para empezar con los trámites de instancias”, asegura la concejala del área, Leire Ruiz.
El sistema selectivo será en ambas categorías de concurso-oposición:
La fase concurso pueda representar hasta un 20% de la calificación del proceso y se divide entre experiencia profesional (máximo 18 puntos) y formación (máximo 2 puntos).
La fase de oposición consiste en dos pruebas de aptitud eliminatorias y obligatorias para los aspirantes, una tipo práctico y otra tipo test.
a) Primer ejercicio: supuesto práctico que se calificara de 0 a 40 puntos. Para aprobar es necesaria una calificación de 20 puntos.
b) Segundo ejercicio: tipo test de 0 a 40 puntos. Para aprobar es necesaria una calificación de 20 puntos.
Los temarios serán 7 temas propios de dicha categoría y 3 temas comunes.
Según Ruiz “para este equipo de Gobierno, dotar a la Residencia municipal de personal y medios necesarios, era lo principal”.
Con esta oferta “se pretende cubrir todas las vacantes que existen en dichas categorías profesionales, tan importantes para el organismo, sobre todo, ante la crisis sanitaria para la que el personal ha sido un pilar fundamental”.
ADJUDICADA LA RENOVACIÓN DE LOS CHALECOS ANTIBALA PARA LA POLICÍA LOCAL
El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado, en la última mesa de contratación celebrada la pasada semana, la renovación de los chalecos antibala/anti punzón de uso individual en la Policía Local.
Se trata de una sustitución del material del cuerpo de la Policía Local, “con el objetivo de incrementar la seguridad y protección individual de los miembros de este cuerpo”, como se detalla en nota de prensa.
Los chalecos deberán de ser de una protección segura ante posibles agresiones con armas blancas e impactos balísticos producidos por armas de fuego, tienen que reunir también ciertas calidades de confort y ergonomía, especialmente lo relacionado con el peso mínimo, el menor grosor posible, la adaptación al cuerpo y especialmente la flexibilidad.
Son 33 chalecos con destino a la reposición de los chalecos individuales que vienen utilizando los policías operativos, una vez que los actuales de dotación han superado su período de uso eficaz.
Los chalecos existentes llevan más de 8 años caducados y destaca la alcaldesa “es absolutamente necesaria su sustitución, porque tenemos la obligación de dotar al cuerpo de la Policía Local de las medidas de protección individuales correspondientes” y continúa diciendo que “nos pusimos manos a la obra para dotar de esos equipos, ya que habían superado su período eficaz hace dos legislaturas”.
Añade que “para este equipo de Gobierno es esencial la seguridad de los cuerpos de seguridad para que puedan prestar el mejor servicio en las calles a los castreños”.
EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA VOLVERÁ A ESTAR EN FUNCIONAMIENTO A MEDIADOS DE LA PRÓXIMA SEMANA
Tal y como se informa desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales, han salido a licitación las obras de cubrición del ascensor de Santa Catalina. Con esta intervención, según destaca el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, «se evitarán las conitnuas averías, gastos y molestias para los vecinos y vecinas de dicha zona». El presupuesto de los trabajos es de 82.726 euros, IVA incluido y el plazo de ejecución es de 2 meses.
El objetivo que persigue el proyecto «es realizar un cerramiento que permita proteger del agua del lluvia al ascensor, y para ello se va a colocar en cada uno de los embarques una visera que recoja el agua impidiendo su entrada en la instalación, así como un cierre lateral en el acceso al embarque superior para proteger las puertas de las inclemencias meteorológicas».
Las actuaciones a llevar a cabo consisten en desmontaje de barandilla y plataforma de tramex existentes para mantenimiento, desmontaje de las cámaras de videovigilancia existentes, colocación de las estructuras necesarias para la instalación del tratamiento vertical, colocación de muro cortina y de viseras en embarques, conexión de bajante a la red de pluviales, conexión de nuevo punto de luz con recolocación de cámaras existentes, recolocación de barandilla y plataforma de mantenimiento, reurbanización de las zonas afectadas con motivo de las obras y limpieza y tratamiento de muros existentes.
No obstante, con la instalación de las nuevas puertas que ya se está ejecutando, Fernández insiste que «el ascensor estará en funcionamiento a mediados de la próxima semana, para uso y disfrute de los vecinos y vecinas de la zona».
Por último, concluye el edil socialista, que «es una inversión importante de un problema que venía de lejos y que este equipo de gobierno por fin llevará a cabo dicha actuación para la mayor protección de la maquinaria y mejor servicio a la ciudadanía tal y como nos habíamos comprometido».
Imagen de los planos de la obra de cubrición del ascensor.

ABIERTO EL PERIODO DE MATRÍCULA PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE EN LA ESCUELA DE ADULTOS
El Centro de Educación de Personas Adultas de Castro (CEPA) ha abierto, hasta el 12 de febrero, el periodo de matriculación para el segundo cuatrimestre. Los interesados pueden acudir a la sede del centro, en el IES Ataúlfo Argenta, en horario de tarde, de 15:30 a 17:00 horas.
Como ha detallado en Castro Punto Radio su directora, Berta Sainz, en este cuatrimestre, se oferta la obtención del título de la ESO, Formación Básica Inicial, formación para la obtención de la nacionalidad, español para extranjeros, informática, emprendimiento, igualdad de género, orientación laboral y relaciones en el equipo de trabajo”.
Todo ello con las pertinentes medidas de seguridad anticovid, como aforo limitado, uso de mascarilla, ventilación, toma de temperatura y gel hidroalcohólico.
Además, a través del aula mentor, se ofertan en torno a 100 cursos online de diversa variedad.
Cs CASTRO PRESENTA UNA MOCIÓN AL PLENO EN LA QUE RECLAMA EL CESE DE LOS CARGOS PÚBLICOS QUE SE SALTEN EL PLAN DE VACUNACIÓN
El grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en Castro ha reclamado la dimisión o el cese de manera “inmediata” de los cargos públicos y representantes electos que se salten el plan de vacunación o que incumplan el protocolo establecido en provecho propio o beneficiándose de su posición. La portavoz del grupo municipal, Rosa Palacio, ha señalado que se deben condenar estos “graves comportamientos políticos” que “perjudican a las personas que realmente necesitan con prioridad la vacuna y pueden ver retrasadas su dosis a causa de estas irregularidades inadmisibles”.
La formación naranja, que ha presentado una moción para debatir en el próximo pleno del municipio, ha pedido la “máxima transparencia” y el cumplimiento “ético” del protocolo de vacunación frente al covid-19”, además de agilizar el proceso.
Palacio ha señalado que los comportamientos “irresponsables de los que hemos sido testigos en varias comunidades, entre ellas Cantabria, está lejos de toda ética”, ya que el haber utilizado vacunas en un momento de “absoluta escasez”, implica que en estos momentos “haya personal sanitario en contacto diario con el virus o enfermos crónicos y colectivos de riesgo que se encuentran sin salir de sus casas por miedo a contagio mientras esperan su turno para ser vacunados que se han quedado sin recibir una de las dosis que les corresponden de acuerdo con el protocolo de vacunación”.
Todo ello, ha manifestado, “redunda en una mayor indignación y malestar” por parte de la ciudadanía, que observa cómo este tipo de prácticas irresponsables, sumado a la gran descoordinación entre el Gobierno central con el resto de autonomías para la implementación del plan de vacunación, “atrasa el proceso de vacunación a la vez que desconoce la información real de registros y situación actual del proceso de vacunación del territorio”.
IU PRESENTA ENMIENDAS POR VALOR DE 4 MILLONES DE EUROS A LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES «PARA RECUPERAR SERVICIOS PÚBLICOS»
Izquierda Unida Castro Urdiales–Costa Oriental ha presentado a los grupos municipales sus enmiendas al proyecto de presupuestos para 2021 por un importe de 4 millones de euros.
En un comunicado, el responsable del área económica de IU y miembro de la asamblea local de Castro, Pablo Villasante, ha indicado que “las enmiendas se centran en un aspecto clave para su formación: la recuperación de la gestión directa de los principales servicios de la ciudad”.
“La municipalización de las basuras, la limpieza viaria o la ayuda a domicilio es fundamental para mejorar el servicio prestado a los barrios y pedanías del municipio, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y hacer un uso más eficiente de los recursos monetarios del Ayuntamiento”, afirma el también dirigente autonómico.
Por otro lado, IU también ha lanzado una lista de propuestas ante los “numerosos deberes sin hacer desde el ámbito local”, especialmente en los aspectos más sociales.
Así, la primera de las propuestas consiste en la habilitación de pisos protegidos para mujeres víctima de violencia de género. Villasante argumenta que existen casos “excepcionales muy graves donde la integridad de la mujer corre grave peligro y es la administración, en este caso el Ayuntamiento, quien tiene que poner de su parte para garantizar la protección”.
Otra de las propuestas para adaptar la movilidad y accesibilidad del municipio es la instalación en todos los semáforos de la ciudad de una señal acústica que “permita a las personas con discapacidad visual cruzar la carretera de forma plenamente autónoma y con mayor seguridad”.
En tercer lugar, propone ayudas directas a familias vulnerables. El representante de IU recalca que “se han proporcionado ayudas tanto a hosteleros como a PYMES” por lo que, a su juicio, “es de obligado cumplimiento” destinar el 1.288.086 euros que están disponibles en el remanente presupuestario, recibidos por parte del Estado para paliar los efectos del covid-19, para ayudar a las familias vulnerables “que han visto reducidos sus ingresos y empeorado sus condiciones materiales de vida durante estos meses”.
A su vez, plantean también una mejora en el sistema de bombeo de la EDAR para evitar nuevos vertidos de aguas fecales en la parte posterior de la explanada de la iglesia de Santa María. Una demanda que ya han hecho en anteriores ocasiones, “con las graves repercusiones para la salud y la costa que conllevan”.
La formación política también es partidaria de crear un centro de ocio juvenil con el objetivo de que la adolescencia tenga un lugar que cuente con locales de ensayo para pequeños músicos, sala de audiovisuales, aula de reuniones o para realizar trabajos en equipo, e incluso mesa de billar o futbolín. “Nuestra juventud debe tener alternativas de ocio ligadas a la cultura, el entretenimiento sano, el conocimiento o las disciplinas artísticas”, incidía.
Por último, proponen una mayor contribución en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a aquellas viviendas que estén vacías o en manos de los bancos, estos últimos “por haber dejado a numerosas familias sin alternativa habitacional y tras un rescate multimillonario que todavía no han devuelto”.
“Con las propuestas y enmiendas a los presupuestos de Castro que proponemos desde Izquierda Unida buscamos dar respuesta a las reclamaciones vecinales, corrigiendo algunos de los defectos que a día de hoy consideramos más importantes y apostando por las políticas públicas en igualdad, el fortalecimiento del escudo social para ayudar a las familias más vulnerables y la juventud o la mejora en la movilidad y accesibilidad», concluye Villasante.
CANTABRIA SUMA CINCO FALLECIDOS POR COVID Y 277 NUEVOS CASOS, ENTRE AYER Y ESTA MAÑANA
Cantabria ha sumado otras cinco personas fallecidas por Covid-19 en las últimas horas, con lo que ya ascienden a 463 los muertos por el coronavirus, y los nuevos casos se han incrementado en 277, de los que 201 se detectaron este miércoles y 76 en lo que va de jornada de jueves.
Son datos de los que ha informado en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno su vicepresidente y portavoz, Pablo Zuloaga, que ha precisado que este miércoles han fallecido cuatro personas y a primera hora de hoy una quinta. Se trata de tres mujeres de 76, 77 y 84 años, y dos varones de 83 y 91 años.
Con los datos actualizados a las 8.00 horas de hoy, los acumulados positivos ascienden a 23.291 y los curados a 19.450 (el 84%) de modo que los activos son 3.378. Hay 3.174 personas en cuarentena domiciliaria.
También hay 204 personas hospitalizadas (dos menos que el miércoles), de las que 34 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), una más.
La incidencia acumulada a 14 días en Cantabria es de 392 casos cada 100.000 habitantes y a 7 días, de 199.
La ocupación hospitalaria es del 13,8% (14% el miércoles) y la de las UCI del 31,2%, superior a la de ayer (30,3%).
Todos estos datos siguen situando a Cantabria en un nivel de alerta 4.
ARCA, CANTABRISTAS Y ‘CANTABRIA NO SE VENDE’ PIDEN LA RETIRADA DEL PROYECTO DE LEY DEL SUELO “QUE EXTIENDE LA CONSTRUCCIÓN AL INTERIOR DE LA REGIÓN”
Tres colectivos cántabros (ARCA, Cantabristas y Cantabria No Se Vende) han puesto en marcha una iniciativa que, bajo el nombre ‘Cantabria Sostenible’ “nace para promover el debate social entre la población, entidades, grupos y asociaciones de todo tipo, ante la grave y preocupante coyuntura a la que se enfrenta Cantabria de progresiva involución territorial, económica y ambiental”.
El grueso de sus quejas se centra en la nueva Ley de Suelo del Gobierno de Cantabria que, como denuncian, “pretende extender la construcción generalizada de viviendas que la costa sufrió en el pasado, a todo el interior de Cantabria. El suelo rural o fértil, base de la vida y de la economía de la comunidad, se convertirá en mero espacio de especulación urbanística perdiendo su naturaleza y función”.
En declaraciones a Castro Punto Radio, Diegu San Gabriel, cooportavoz de Cantabria No Se Vende, ha defendido que “la ley es insostenible ambiental y económicamente, porque degrada el espacio rural y el paisaje, destruyendo un recurso económico básico como es el suelo fértil. Apuesta por la economía improductiva de la especulación y construcción, en lugar de impulsar la economía productiva agraria, ganadera, forestal, agroalimentaria, turística y cultural, garantizando la adecuada ordenación del territorio”.
Insiste en que “hay que recuperar los sectores económicos tradicionales, poniéndolos en valor y desarrollar una industria agroalimentaria es fundamental. No podemos depender de alimentos que vienen de cientos de kilómetros de distancia. Si asfaltamos nuestro suelo fértil perdemos la capacidad de producir los alimentos que necesitamos para vivir. Si agotamos el suelo, hipotecamos nuestro futuro”.
San Gabriel ha sido claro a la hora de afirmar que “viviendas en Cantabria hay muchísimas, el problema es la ocupación y su uso. En lugar de apostar por la restauración o la construcción sostenible, apuestan por llenar Cantabria de urbanizaciones para segunda vivienda. Eso lo que hace es expulsar a la gente de los pueblos. Por ejemplo, en Laredo se ha construido mucho, pero para un turismo de renta media alta y los jóvenes se tienen que ir fuera de su pueblo porque no pueden acceder a las rentas de alquiler o compra”.
Ha añadido que el suelo rural en nuestra comunidad “es un bien limitado y no renovable, que hay que preservar decididamente como recurso estratégico para el futuro de actividades e infraestructuras, y como soporte básico de políticas agroganaderas, forestales y de conservación de la biodiversidad y los ciclos naturales”.
Que a lo largo de las últimas décadas haya disminuido progresivamente la población que trabaja en actividades del mundo rural, “no significa que en el futuro no haya población dispuesta a hacerlo. Si durante siglos el suelo fértil de Cantabria se ha preservado para producir alimentos y servicios ecosistémicos, los poderes públicos tienen la obligación de garantizar su conservación a las generaciones futuras, en lugar de agotar definitivamente este recurso estratégico limitado construyendo en él”.
Estos colectivos señalan que, “como los políticos de Cantabria han fracasado en consensuar un nuevo modelo productivo diverso, estable, digno y sostenible económica y ambientalmente a largo plazo, nos imponen su incapacidad promoviendo la indigna política de la destrucción irreversible de nuestro territorio rural, autorizando actividades y usos que otras comunidades rechazan, por ser contrarios a los principios más básicos de la ordenación territorial y la disciplina urbanística”.
Y recuerdan que, “mientras en el País Vasco y Asturias la construcción en suelo rural está estrictamente prohibida y limitada, Cantabria importa las peores prácticas del modelo urbanístico mediterráneo, apostando por la construcción generalizada y el turismo masivo, con sus consecuencias de destrucción ambiental y precariedad económica. La ausencia de ideas, de visión de futuro, y de dignidad, lleva a nuestros responsables políticos a vender y destruir el recurso identitario más valioso y característico de Cantabria: nuestro territorio rural”.
Con todo, proponen y someten a consideración las siguientes propuestas
1º Retirada del actual proyecto de Ley del Suelo para Cantabria, y derogación de la disposición transitoria 9º de la Ley 3/2.012, que permite la construcción de viviendas aisladas en el suelo rural de la comunidad: disposición frontalmente contraria a las directrices europeas sobre gestión sostenible del suelo rural, y a los principios más básicos de la ordenación territorial y la disciplina urbanística.
2º Realización de un Plan Regional de Ordenación del Territorio que deje de articular el suelo rural desde el urbanismo, y valore en positivo el suelo rural de Cantabria de acuerdo a su naturaleza y función: por su importancia en la conservación de la biodiversidad, su fertilidad para la potencial producción agroalimentaria ganadera y forestal, por el valor cultural, patrimonial y turístico de su paisaje, y por ser el soporte básico para futuras infraestructuras.
Y es que, “aquí primero se aprueba la ley de urbanismo y después ya ordenaremos el desaguisado porque de ese río revuelto pescan el cártel del asfalto, las grandes promotores turísticos o las multinacionales energéticas que pretenden llevar de polígono eólicos nuestros montes”.
Cuando “ya has agotado el suelo y asfaltado, el día de mañana, cuando quieres construir un instituto, un hospital o para zonas verdes, salimos perdiendo las gentes que vivimos y trabajamos aquí porque se privilegian otros intereses antes del común”.
3º El establecimiento de un modelo económico consensuado a largo plazo, diverso, estable, sostenible y digno para Cantabria, que priorice los sectores industrial y primario y abandone los excesos que se están produciendo y pretenden cometer en la construcción dispersa y desordenada, las obras públicas desmesuradas y el turismo masivo.
“Es importante tener un modelo que ponga en valor nuestras fortalezas porque aquí se va improvisando. Por ejemplo, a la hora de producir energía tenemos la fuerza del Cantábrico. Pero no, apostamos por algo que se está viendo que no es eficiente y que es llenar de grandes polígonos eólicos las montañas, destrozando el paisaje, los bosques, afectando a las aves…”.
CONTINÚA LA SITUACIÓN ALARMANTE DEL COVID EN CASTRO, CON 14 NUEVOS CONTAGIOS AYER
La Consejería de Sanidad ha actualizado la situación del coronavirus por municipios, y Castro registraba ayer 14 nuevos positivos.
La Incidencia Acumulada (IA) a 14 días sube de 421 a 425 casos por cada 100.000 habitantes, con lo que se mantiene la «vigilancia» anunciada ayer por parte de Sanidad, ya que si ese parámetro supera los 500, podría derivar en un confinamiento perimetral del municipio de Castro Urdiales y el cierre total de la hostelería y del comercio considerado como «no esencial».
Los datos oficiales completos, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.317 (14 más que el día anterior).
.- Casos activos: 181 (13 más).
.- Recuperados: 1.106 (uno más).
.- Fallecidos: 30 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 425.
LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL LUNES
La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes al Pabellón de Actividades Náuticas de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas.
La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120 en horario de mañana.
APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DE LA TASA DE AGUA, ALCANTARILLADO, BASURA Y CANON DE SANEAMIENTO DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2020
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública del padrón de la Tasa de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del cuarto trimestre de 2020, y abre el periodo voluntario de cobro hasta el 19 de marzo.
Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Liberbank. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago.
Se expone al público el expediente, a efectos de reclamaciones, en el Departamento de Rentas del Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC.
A INFORMACIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN INICIAL DEL CONVENIO URBANÍSTICO ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LA ‘CASA LOS TILOS’
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública la aprobación inicial del convenio urbanístico de gestión de ‘Los Tilos’ (en la imagen), edificio ubicado al inicio del Paseo de Ocharan.
Se explica que se ha negociado y suscrito con la totalidad de los propietarios de la Unidad de Ejecución 1.14, el texto inicial del convenio urbanístico cuyo objeto es el siguiente:
Incorporar al patrimonio municipal el edificio catalogado conocido como ‘Casa de Los Tilos’, adscribiéndolo a un uso equipamental, tal y como contempla el Plan General de Ordenación Urbana y, por otro, el propio desarrollo urbanístico del ámbito de actuación de la Unidad de Ejecución, con la correspondiente obtención gratuita de las cesiones.
Igualmente se regula el cumplimiento del deber de cesión del 15% del aprovechamiento urbanístico de la Unidad, mediante el pago de cantidad sustitutoria en metálico conforme a la valoración pericial realizada por el arquitecto municipal.
Se somete el expediente a información pública durante el plazo de veinte días, a contar desde mañana.
Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Recordamos que el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández explicaba en Castro Punto Radio que el futuro edificio a construir «irá en la zona que da a Menéndez Pelayo, no tocando Los Tilos para nada. Es decir, como si dividiéramos la parcela en dos partes”.
ABIERTO EL PLAZO PARA QUE LOS COMERCIOS SE ADHIERAN A LA CAMPAÑA QUE REPARTIRÁ BONOS DESCUENTO EN LOS ESTABLECIMIENTOS
El Ayuntamiento de Castro, “con la finalidad de promocionar y ayudar al comercio local para paliar los efectos económicos de la pandemia y con el fin de revitalizar la economía local, pone en marcha la campaña ‘Compra en Castro Urdiales’ para incentivar el consumo local de una manera directa”, a través de la puesta a disposición de la ciudadanía de una serie de bonos y vales descuentos para comprar en establecimientos del municipio.
La campaña se pondrá en funcionamiento del 15 de febrero al 31 de marzo de 2021, “período que fue acordado con el comercio local”.
El primer paso es comunica a los establecimientos que quieran participar que pueden ir presentando sus solicitudes a través de la web www.compraencastrourdiales.com o bien presencialmente mediante cita previa en el teléfono 942 80 78 54.
Para ello, se habilitará una oficina de asistencia y consultoría para los comerciantes que quieran adherirse, que prestará colaboración en la preparación y presentación de la documentación a aportar. Estará situada en la calle Juan de la Cosa, 6 2ºB en horario de lunes a jueves de 10 a 14 horas y de 16 a 18, y viernes de 8:30 a 13:30 horas.
Los establecimientos solicitantes deberán aportar:
- Solicitud de participación en el modelo que se determine.
- Declaración responsable de no incurrir en prohibición para obtener la condición de beneficiario de subvenciones previstas en el art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Documentación acreditativa de estar al corriente de pago en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social.
- Documentación acreditativa de estar al corriente de pago en el cumplimiento de sus obligaciones con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
SERVICIOS ECONÓMICOS PERMANECERÁ CERRADO EL VIERNES POR UN CORTE ELÉCTRICO
El Ayuntamiento informa que, el próximo viernes 29 de enero, el departamento de Servicios Económicos permanecerá cerrado al público debido a un corte en el suministro eléctrico programado por la empresa eléctrica durante esa mañana.
Para las citas concertadas ese día se está avisando a los interesados para concertar una nueva.
SÁMANO PROPONE A MARE UNA PARCELA EN VALLEGÓN PARA UBICAR UN NUEVO PUNTO LIMPIO
La Junta Vecinal de Sámano ha propuesto a MARE un terreno en Vallegón “para que se estudie la viabilidad de habilitar allí un nuevo punto limpio, que bien complemente al que hay en Islares, y que ha quedado obsoleto y no tiene capacidad suficiente, o lo sustituya”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Medio Ambiente y alcalde de Sámano, José Mari Liendo, que ha especificado que se trata de una parcela ubicada entre la Evobus y la nueva ampliación del polígono. “Todo está a expensas de la capacidad económica y las situaciones y recursos que tiene que gestionar MARE”.
Se trata de una información que ha trasladado al hilo de la ampliación que se va a realizar, a partir del 15 de febrero, en el servicio de punto limpio móvil para dar cobertura a todas las juntas vecinales. Una vez al mes, y en horarios y zonas consensuadas con los alcaldes pedáneos, los vecinos podrán trasladar a ese punto limpio móvil los residuos especiales, como aceite de motores y vegetal, pesticidas, radiografías, baterías, envases de pintura o componentes electrónicos, entre otros. El objetivo, como ha afirmado Liendo, es “facilitar el traslado de estos materiales a los vecinos, sobre todo, que viven más lejos del punto limpio de Islares y, al mismo tiempo, evitar que esos residuos se depositen en zonas no habilitadas, favoreciendo la propagación de vertederos incontrolados”.
Estos puntos limpios móviles se instalarán en todas las juntas vecinales, salvo Islares y Cerdigo, que tienen el permanente más cerca.
Al margen de este asunto, el concejal de Medio Ambiente se ha referido a las tareas de plantación de marras de arbolado público, que ya han comenzado. “A lo largo del año, distintos árboles, por diferentes circunstancias, dejan alcorques vacíos. Se ha comenzado la plantación de todos estos huecos que quedan. Se trata de 41 localizaciones que tenemos identificadas y la empresa de Parques y Jardines, Valoriza Medioambientales, ha comenzado ya los trabajos, empezando por los más fáciles y, dependiendo de las condiciones climatológicas, esperamos tenerlo terminado en unos 7 días”. Se utilizarán ocho especies distintas de arbolado, entre las que destacan por su cantidad, ciruelos de flor, aligustres, plátanos y tilos.
Al hilo de este asunto, ha hablado de la propuesta presentada por la asociación Puente Riomar, que solicita al Ayuntamiento que las macetas con diversas especies de árboles, ubicadas en la parte trasera de la Casa de la Naturaleza, se destinen a embellecer varios puntos del barrio de Brazomar.
La idea surgió entre varios de sus miembros, que observaron dichas macetas y pensaron que podrían plantarse en diversos puntos. En concreto, sugieren la calle Poeta Ángel Cobo, la Plaza Brazomar y la Avenida Riomar, entre la ría y el colegio del mismo nombre.
Además, se han ofrecido a plantar cinco árboles ellos mismos y con sus propios medios, para lo que solicitan el permiso del consistorio.
Liendo ha dicho que “no es necesario porque para eso pagamos un servicio de jardinería. Nos llegó el escrito ayer y lo vamos a tratar con los técnicos”. Ha defendido que “no nos desentendemos de esos árboles, se mantienen y son los que tenemos de reserva ante situaciones que hay que mejorar. La mayor parte de su uso es para jornadas de plantación en San Antón y Fuente La Teja y hay que valorar las localizaciones en cuanto que, en principio, están pensados para zonas de monte y no urbanas”.
Por ejemplo, “tenemos una propuesta, en la que vamos a colaborar con la Junta de Cerdigo, que tiene un encinar precioso que está siendo degradado por actividades ganaderas. Vamos a limpiar la zona de residuos y se van a hacer unas jornadas de plantación. Unas 100 encinas o similar para enriquecer las faltas que se han producido”.
Ha dejado claro que “tratamos de ayudar a cualquier asociación en función de la disponibilidad que tenemos y con los trabajadores de Corporaciones Locales iremos continuamente acabando con los vertederos incontrolados y, si a mayores podemos dar mayor visibilidad con plantaciones, lo haremos”.
Relacionado con esto, ha contestado a las críticas del colectivo de jóvenes ‘Basureando Castro’, que hace unos días hablaba en esta emisora de “actitud conformista del Ayuntamiento en cuanto al cuidado del medio ambiente”. Añadían que “en su momento, informamos a la Concejalía de Medio Ambiente de lo que estábamos haciendo y de dónde se acumulaba basura e incluso entregamos un informe de 17 puntos distintos y posibles soluciones, sin haber recibido respuesta”.
Al respecto Liendo, además de agradecer la labor que realizan estos jóvenes, ha defendido que “nuestros recursos son limitados y tenemos que priorizar unas actuaciones sobre otras. Generalmente las desarrollamos desde las zonas de residencia hacia el exterior”. Desde Basureando “apuntan, por ejemplo, a zonas como el polígono de Vallegón y todas estas situaciones las hemos puesto en conocimiento de la empresa pública SICAN, que es la que gestiona el polígono. Hay otros puntos que mencionan y que están en fincas privadas. En este sentido, tenemos una persona en concreto destinada al control de fincas privadas”.
Ha insistido en que “muchas veces, porque no se responda no quiere decir que no estemos haciendo. Se ha limpiado la zona de la EDAR de Ballena y también se va a desarrollar, estos días, la limpieza de una zona de La Loma. Vamos priorizando aspectos más urgentes, en entornos donde la gente reside, y vamos aumentando”.