23.5 C
Castro Urdiales

CANTABRIA REGISTRA DESCENSO DE CASOS Y HOSPITALIZADOS, PERO SUMA 7 FALLECIDOS

Cantabria ha registrado en las últimas 24 horas un descenso en el número de positivos por coronavirus con 128 nuevos (43 menos que el día anterior), pero ha registrado siete muertes más, tres producidas ayer y cuatro extra hospitalarias del 25 de enero que aún no se habían notificado. No obstante, ha descendido dos décimas la ocupación hospitalaria, que es del 14 por ciento, mientras que la de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha repuntado al 30,3 por ciento (30 por ciento ayer). Con este nuevo recuento, la incidencia acumulada en los últimos 14 días se mantiene igual, en 388 casos por cada 100.000 habitantes, y la de los últimos siete días baja a 200 (213 ayer), mientras el porcentaje de positividad es del 9,3 por ciento, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad. En cuanto a los fallecidos, los tres registrados ayer son dos hombres de 64 y 77 años y una mujer de 89, y los cuatro del día 25 son tres hombres de 58, 72 y 92 años y una mujer de 87. Con estas nuevas muertes el total se eleva a 458. Respecto a los casos activos, vuelven a subir a 3.244, 58 más que el día anterior, de los que 206 están hospitalizados, de ellos 33 en UCI, y 3.018 en cuarentena domiciliaria. La distribución por hospitales es de 147 en el Hospital Valdecilla de Santander, 31 en el de Sierrallana de Torrelavega, 27 en el de Laredo y uno en el Tres Mares de Reinosa. De esta manera, y con los datos actualizados, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia en la comunidad llegan a 23.012, de los que 21.814 se han detectado mediante prueba PCR y 1.198 a través de test de detección de anticuerpos. Además, la cifra de curados asciende a 19.330, el 84% del total; y se han realizado 403.559 test, lo que supone 69.424 por 100.000 habitantes.

SANIDAD «VIGILA» AL MUNICIPIO DE CASTRO URDIALES POR SI LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA PODRÍA DERIVAR EN SU CONFINAMIENTO PERIMETRAL

El Consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha confirmado esta mañana que, tras el confinamiento de cuatro municipios de Cantabria (entre ellos, Laredo y Colindres) por la alta incidencia de covid-19, Castro Urdiales y Medio Cudeyo son los siguientes que se encuentran «en vigilancia, ya que tienen una incidencia acumulancia alta y otras características como la alta positividad de las pruebas y la trazabilidad». Esa vigilancia, si la incidencia a 14 días supera los 500, podría derivar en un cierre perimetral del municipio de Castro Urdiales. DATOS DE CASTRO La Consejería de Sanidad ha actualizado la incidencia del coronavirus por municipios, y Castro registraba ayer 8 nuevos positivos. La Incidencia Acumulada (IA) a 14 días desciende ligeramente de 431 a 421 casos por cada 100.000 habitantes, pero seguimos en «riesgo extremo», según los parámetros del Ministerio de Sanidad. Los datos oficiales completos, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.303 (8 más que el día anterior). .- Casos activos: 168 (7 más). .- Recuperados: 1.105 (uno más). .- Fallecidos: 30 (los mismos). .- Incidencia acumulada a 14 días: 421.

LA PLANTILLA DE LA POLICÍA LOCAL RECUPERA LA NORMALIDAD, AL FINALIZAR HOY CASI TODAS LAS CUARENTENAS POR EL COVID

Poco a poco se va recuperando la normalidad en la plantilla de la Policía Local castreña. De los 8 agentes que dieron positivo en las pruebas PCR de covid y del doble que guardaban cuarentena domiciliaria, a día de hoy, según fuentes policiales, únicamente quedan tres confinados, los cuales fueron positivos en su momento. El resto se ha ido reincorporando al trabajo según iban finalizando el plazo de cuarentena domiciliaria determinada por el Servicio Cántabro de Salud. De los tres confinados, dos concluyen hoy la cuarentena, mientras el tercero continúa de baja a consecuencia de las secuelas del covid-19.

LÓPEZ MARCANO ASUME LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, INNOVACIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

Francisco Javier López Marcano ha tomado hoy posesión de su cargo como nuevo consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio. De este modo, reúne en su departamento las competencias que ostentaba Francisco Martín y la de Turismo, que hasta hoy era responsabilidad de Marina Lombó. López Marcano, que precisamente hoy cumple 66 años,  ha agradecido la confianza que de nuevo el presidente Revilla ha depositado en su persona y el legado que recibe de Martín y Lombó, legado al que, según ha anunciado, dará continuidad en los próximos años. “Me incorporo a un proyecto estable, sólido, de generosa entrega y que está consolidado. Me propongo no provocar el menor cambio de dirección, porque la dirección es muy correcta”, han afirmado. El nuevo titular de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio ha asegurado que asume el cargo con el “firme propósito” de trabajar “entregado a las gentes de Cantabria” desde el “compromiso con la cosa pública”, el “afán y la vocación de servicio público” que siempre han caracterizado su trayectoria política y profesional en el ámbito docente. Preguntado por los cambios en el organigrama de la Consejería, Marcano ha confirmado la continuidad de buena parte del equipo y la llegada de Daniel Alvear a la Dirección General de Industria, en sustitución de Raúl Pelayo, y de Marta Barca a Turismo. Por otro lado, Eva Bartolomé pasa de Turismo a Comercio, de donde sale Odette Álvarez; Felipe Piña continúa en Transporte y Jorge Muyo en Innovación. Por su parte, Miguel Ángel Revilla ha señalado en su intervención que  “Javier vuelve donde tenía que haber estado siempre, limpio absolutamente” y ha reivindicado la capacidad de trabajo de López Marcano, su compromiso de servicio público y su permanente búsqueda de ideas al servicio de Cantabria. “Nunca le pediría que hay que trabajar duro, es el primero en abrir la puerta del despacho. Y es un hombre con ideas, constantemente tiene ideas positivas para Cantabria”, ha subrayado Revilla, que ha recordado los motivos por los que en 2015 Marcano tuvo que ausentarse de la política activa para facilitar su nombramiento como presidente –condición impuesta por Podemos, uno de los partidos que apoyó su investidura- y someterse a diferentes causas judiciales. “Javier no tenía que haberse ido nunca. Hubiera estado conmigo siempre, en este y en el anterior Gobierno, pero alguien centró su punto de mira en él”, ha apostillado.

LA ASOCIACIÓN PUENTE RIOMAR PROPONE DESTINAR ÁRBOLES DE LA CASA DE LA NATURALEZA A VARIAS ZONAS DE BRAZOMAR

La Asociación Cultural Puente Riomar ha solicitado al Ayuntamiento que las macetas con diversas especies de árboles, ubicadas en la parte trasera de la Casa de la Naturaleza, se destinen a embellecer varios puntos del barrio de Brazomar. En el escrito dirigido a la alcaldesa, Susana Herrán, señalan que “tales árboles podrían estar colocados en zonas en las cuales fuesen más visibles, dieran un aspecto mejorado a tales zonas, y contribuyeran a crear un entorno más bello y sostenible. El presidente de este colectivo, Manuel Ortíz, explicaba en Castro Punto Radio que la idea surgió entre varios de sus miembros, que observaron dichas macetas y pensaron que podrían plantarse en diversos puntos. En concreto, sugieren la calle Poeta Ángel Cobo, la Plaza Brazomar y la Avenida Riomar, entre la ría y el colegio del mismo nombre. Además, se han ofrecido a plantar cinco árboles ellos mismos. Concretamente “miembros de nuestra asociación, expertos en tareas de jardinería”, y con sus propios medios, para lo que solicitan el permiso del consistorio.

EL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS CONFIRMA QUE NO SACA TRAINERA Y NO PARTICIPARÁ EN LA LIGA ARC-2

La última vez que hablamos en Castro Punto Radio con José Domingo Ten ‘Chedo’, entrenador del Club de Actividades Náuticas, ya adelantaba que la planificación de este año no permitía contar con trainera y esto ya es oficial. La ARC ha hecho pública la lista de participantes para esta temporada y este club castreño no tomará parte. Como ha explicado hoy Chedo “fue mucha gente la que decidió cambiar de club y de aires y eso dificultó las cosas”. Ha dejado claro que “seguiremos trabajando con las categorías inferiores y haciendo lo que nos gusta que es ir sacando remeros”. De momento, “no estamos barajando la posibilidad de sacar trainera más adelante y no es un objetivo a corto plazo”. Por lo demás, después de meses parados, el club ha retomado su actividad “poco a poco y con muchas restricciones. Se está entrenando al aire libre, con los chavales divididos por grupos y esperando a bajar al agua”. Están realizando entrenamientos de remoergómetro y sin poder usar el foso de remo. Algo que dificulta la formación de los remeros nuevos “que tendrán que bajar al agua sin pasar por ese paso intermedio que es el foso. De momento es lo que podemos hacer”, ha reconocido.

EL AYUNTAMIENTO Y MARE ALCANZAN UN ACUERDO PARA AMPLIAR LAS PARADAS DEL PUNTO LIMPIO MÓVIL Y DAR COBERTURA A LAS JUNTAS VECINALES

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro y la sociedad pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE) han alcanzado un acuerdo para ampliar las paradas del servicio de Punto Limpio Móvil y dar cobertura a todas las juntas vecinales del municipio. La puesta en marcha del servicio, que será efectiva a partir del 15 de febrero, incluye la recogida de residuos especiales como aceite de motores y vegetal, pesticidas, radiografías, baterías, envases de pintura o componentes electrónicos, entre otros.  Los vehículos adaptados para el reciclaje se ubicarán una vez al mes en los lugares que sean facilitados por las juntas vecinales. Según ha explicado el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, a través de este acuerdo con MARE “logramos mejorar las opciones de reciclaje de aquellas zonas que, por su lejanía con el punto limpio de Islares, tenían más dificultades para acometer esta actuación”. Además, ha indicado el edil, “pretendemos incentivar el servicio, acercándolo a los vecinos y haciéndolo más accesible y cómodo”. Imagen de archivo de un punto limpio móvil de MARE.

EL GOBIERNO REFORZARÁ LA LUCHA CONTRA EL ABANDONO Y MALTRATO ANIMAL CON UNA NUEVA LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria ha presentado el anteproyecto de la Ley de Protección y Bienestar Animal con la que se pretende sustituir la actual normativa, “vigente desde 1992 y totalmente obsoleta”, para reforzar su firme apuesta contra el abandono y el maltrato animal. La nueva normativa trae consigo una serie de importante novedades sobre las que hemos hablado en Castro Punto Radio con la directora general de Ganadería, Beatriz Fernández. Ha insistido en que “es un compromiso que tenemos en esta legislatura porque es una demanda absoluta de la sociedad. Hemos evolucionado mucho desde 1992 y la necesitamos para luchar contra el abandono y el maltrato, conductas totalmente reprochables que pretendemos, aportando nuestro granito de arena, reducir al mínimo al menos”. Una ley “que tiene bastantes novedades pero, fundamentalmente, destacaría dos que son una declaración de intenciones. Por una parte reconoce expresamente el vínculo benefactor que tienen los animales en la sociedad y la convivencia con el hombre y se reconoce su capacidad de sufrimiento y de sentir. Además, aboga por luchar contra el abandono y el maltrato con una estrategia que nos parece clave y que es la adopción, a través de la implantación de programas de acogimiento en casas particulares o de acogida. Tenemos un vacío legal al respecto y, a veces, hay buenas intenciones por parte de las entidades y las asociaciones, pero es necesario regularla para tener un marco en el que todos juguemos con las mismas reglas y poder promoverlas”. La nueva normativa establece también las condiciones de cría de animales de compañía con fines comerciales. “Su venta, donación y publicidad sólo podrá efectuarse desde centros de cría o de venta registrados, para que tengan un marco regulatorio con unas condiciones en cuanto a programas de autorización, sanitarios o servicios veterinarios responsables”. Se trata de “evitar criaderos clandestinos que, a veces, hacen flaco favor a los animales con fines lucrativos”. Otra cuestión “muy demandada” es la posibilidad de autorizar las colonias urbanas felinas. “Hay ayuntamientos que demandan la posibilidad de mantener estos animales en colonias felinas y la ley posibilita esta opción bajo unas condiciones, que también se regulan”. Del mismo modo, “se posibilita que los animales de compañía en general puedan acceder a lugares y transportes públicos, con la autorización del responsable del local o del servicio”. Otro aspecto que ha destacado Fernández es el del “compromiso de las administraciones públicas en la concienciación y la formación. Se reconoce este compromiso y, no sólo con la obligación del mantenimiento de un servicio de recogida de animales abandonados, sino que haya un reconocimiento expreso para que las administraciones tengan el deber de divulgación, concienciación y formación en sus programas de educación. Es fundamental”. El nuevo documento también “reforzará el papel de las asociaciones y entidades de protección y defensa de los animales, así como el de los centros veterinarios en las actividades de formación y divulgación para el fomento de la protección en los programas de acogimiento y en su participación activa en la adopción”. Ha anunciado, además, la creación de una Mesa de Protección y Defensa de los Animales como órgano consultivo y de asesoramiento de la Consejería, con la participación activa de los agentes implicados y el deber que establece la nueva Ley de que las administraciones públicas contribuyan a la divulgación, información y educación en esta materia”. La fijación de competencias municipales y autonómicas, el establecimiento de protocolos de actuación en caso de urgencia ante la existencia de riesgo para los animales y la posibilidad de crear un servicio de vigilancia y control para actuaciones de rescate, recogida y transporte de animales en situación de riesgo o abandono, son otras de las medidas que pondrá en marcha el anteproyecto de Ley. Se contempla también un régimen de infracciones y sanciones que incrementan sus cuantías hasta el punto de que las infracciones muy graves, como el maltrato o el abandono, están tipificados con hasta 60.000 euros de multa. El ámbito de aplicación de la Ley “es para los animales de compañía, los de producción y cualquiera de la fauna silvestre que esté criado en cautividad”. Como cualquier aprobación de una Ley, los trámites son largos y, en este sentido, el anteproyecto se someterá a información pública durante el plazo de 10 días hábiles para recoger aportaciones y sugerencias. La intención es que pueda ser aprobado en Consejo de Gobierno esté próximo verano para su posterior remisión al Parlamento de Cantabria para su debate, enmienda y aprobación como Ley.

LA TERCERA OLA DEL COVID COBRA FUERZA EN CASTRO, CON 13 NUEVOS CONTAGIOS AYER Y UNA INCIDENCIA DE 431

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios, y Castro registraba ayer 12 nuevos positivos. En los últimos 20 días, los casos activos en nuestro municipio han subido en más de 140. La Incidencia Acumulada (IA) a 14 días vuelve a subir desde los 418 hasta los 431 casos por cada 100.000 habitantes, con lo que seguimos en riesgo extremo. Los datos oficiales completos, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.295 (13 más que el día anterior). .- Casos activos: 161 (12 más). .- Recuperados: 1.104 (uno más). .- Fallecidos: 30 (los mismos). .- Incidencia acumulada a 14 días: 431.

EL GOBIERNO CONFINA LAREDO Y COLINDRES DURANTE 14 DÍAS POR LA GRAN CANTIDAD DE CONTAGIOS PRODUCIDOS LAS ÚLTIMAS SEMANAS

La alta incidencia de la pandemia en Laredo, Colindres, Polanco y Santa María de Cayón ha llevado al Gobierno de Cantabria a decretar el confinamiento estricto de estos cuatro municipios, que presentan cifras muy altas de contagios de covid-19 en las últimas semanas.

En el caso de Laredo, la incidencia acumulada a 14 días alcanza los 1.080 casos por casda 100.000 habitantes, y Colindres los 977. El conjunto de Cantabria presenta 388 casos y Castro Urdiales 431.

En el día de hoy se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria un decreto que impondrá el cierre perimetral de estas localidades entre las 00.00 horas del jueves y durante 14 días, en los que estará prohibido entrar o salir del límite del término municipal salvo por razones justificadas en un periodo en el que todas las actividades no esenciales permanecerán cerradas.

Tras entrar en vigor el decreto, en Laredo, Colindres, Polanco y Santa María de Cayón se cerrará la hostelería, el comercio y de toda la actividad no esencial a lo largo de dos semanas. Los centros educativos permanecerán abiertos, pese a que la Consejería de Sanidad había valorado la semana pasada tomar medidas en relación a la formación presencial en el caso de que la incidencia siguiera tan alta.

CANTABRIA SUMA UNA MUERTE Y 171 NUEVOS POSITIVOS POR CORONAVIRUS, Y SIGUE CRECIENDO LA PRESIÓN HOSPITALARIA Y EN UCI

Cantabria ha sumado en las últimas 24 horas un nuevo fallecido por coronavirus, un hombre de 92 años, y 171 nuevos casos, 80 más que el día anterior. Además, sigue aumentando la ocupación hospitalaria y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que se elevan ya al 14,2 y el 33%. Así, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, en la comunidad hay 3.186 casos activos, de los que 208 se encuentran hospitalizados (4 más que el día anterior) y 35 de ellos en UCI (2 más), mientras que los otros 2.978 están en cuarentena domiciliaria. La distribución por hospitales de los ingresados es de 144 en el Hospital Valdecilla de Santander, 28 en el de Sierrallana de Torrelavega, 28 en el de Laredo y 1 en el Tres Mares de Reinosa. Con este nuevo recuento, la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 388 casos por cada 100.000 habitantes, algo inferior a la del día anterior, cuando se registraban 395; y la de los últimos siete días de 213, superior a la del lunes, que estaba en 204. También ha aumentado el porcentaje de positividad de las pruebas de detección, que es del 9,4 por ciento, frente al 9,2 por ciento del día anterior. De esta manera, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia llegan a los 22.879 casos, de los que 21.686 se han detectado mediante prueba PCR y 1.193 a través de test de detección de anticuerpos. Además, la cifra de curados alcanza los 19.243, lo que supone el 84 por ciento, y la de fallecidos es de 451. En total, se han realizado 400.270, lo que representa 68.858 por 100.000 habitantes.

EL PLENO DE GURIEZO DEBATE EL JUEVES EL LEVANTAMIENTO DE VARIOS REPAROS

El Ayuntamiento de Guriezo ha convocado pleno para este próximo jueves a las 10 de la mañana con tres puntos en el orden del día: 1-Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior. 2-Aprobación, si procede, de levantamientos de reparos. 3-Ruegos y preguntas.

EL GAC ORIENTAL ABRE UNA NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS POR IMPORTE DE 385.000 EUROS DESTINADOS A PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) abre, a partir del miércoles 27 de enero y hasta el próximo 15 de marzo, una nueva convocatoria anual para que promotores puedan presentar solicitudes de ayuda a proyectos de inversión que contribuyan a la dinamización y desarrollo sostenible en los municipios de actuación del grupo (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña). El GAC Oriental destina en la presente convocatoria 385.000 euros para cofinanciar inversiones, cantidad que forma parte del convenio plurianual firmado con la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y que asciende a un total de 3.211.764 euros, distribuidos entre 2017 y 2023. Las partidas presupuestarias son financiadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y  la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. Al presupuesto público total se le deberá añadir la inversión aportada por los promotores de los proyectos, lo que podría suponer triplicar el impacto inversor. En las cuatro convocatorias celebradas en el marco del FEMP, el GAC ha concedido cerca de 1,5 millones en ayudas a unos 80 proyectos. Las solicitudes deberán ser presentadas en la sede del GAC Oriental, el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas, requiriéndose cita previa por el impacto de la pandemia en el teléfono 942.683.351. Después del cierre del periodo de solicitudes, el Grupo de Acción Costera valorará los proyectos en concurrencia competitiva según los parámetros establecidos en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Posteriormente, una vez que los beneficiarios finalicen y certifiquen las inversiones, recibirán la ayuda concedida. En el momento de crisis actual adquiere mayor trascendencia la existencia de instrumentos que contribuyan a reactivar la inversión, como estas ayudas gestionadas por el GAC Oriental. TIPOS DE PROYECTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR Los proyectos productivos (lucrativos) podrían alcanzar una ayuda máxima del 40% sobre la inversión realizada, y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero o familiares directos (cónyuge o hijos), hasta un máximo del 50%. Los proyectos calificados como “no productivos” (no lucrativos) podrían lograr un máximo de ayuda del 90%. Los proyectos que se presenten deben orientar sus actuaciones o estar relacionados con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos. En el caso de personas del sector pesquero o familiares directos, los proyectos podrán orientarse también a otras actuaciones diferentes en aras al fomento de la diversificación. Imagen de la firma de los contratos subvencionados en la convocatoria de 2020.

31 CUARENTENAS POR COVID SE HAN DECLARADO HOY EN CENTROS ESCOLARES DE CANTABRIA, ENTRE ELLAS UNA EN CASTRO URDIALES

Según informa el Gobierno de Cantabria, este lunes se han declarado 31 cuarentenas preventivas en centros educativos de la región por positivos confirmados en covid: 18 en aulas de Infantil y Primaria y 13 para grupos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Entre todas ellas, una es en nuestro municipio: 3 alumnos/as del del IES José Zapatero permanecerán confinados por el contacot estrecho con un positivo en covid-19 confirmado.

CANTABRIA REGISTRA 5 MUERTES MÁS, 97 NUEVOS POSITIVOS Y SUBE LA PRESIÓN HOSPITALARIA

Cantabria ha registrado cinco fallecidos más por coronavirus, cuatro ayer domingo y uno del día 4 de enero no contabilizado, aunque los casos nuevos han bajado a 97 (72 menos). No obstante, suben a 204 los pacientes hospitalizados (cuatro más) y la ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantiene en el 30,33 por ciento. Según los datos de las últimas 24 horas facilitados por la Consejería de Sanidad, los cuatro fallecidos ayer son tres hombres de 89, 91 y 92 años y una mujer de 68, y el del 4 de enero es un hombre de 78 años. De esta manera, la cifra total de muertos en la región desde que comenzó la pandemia se eleva a 450. Además, sumando los últimos contagios, la cifra de casos activos en la comunidad autónoma es de 3.048 personas, de las que 33 se encuentran ingresadas en UCI, la misma cifra que ayer, y el resto están hospitalizadas, lo que eleva la ocupación hospitalaria al 13,8 por ciento, frente al 13,7 por ciento registrado el día anterior. Los pacientes hospitalizados se distribuyen en 144 en el Hospital Valdecilla de Santander, 32 en el de Sierrallana de Torrelavega, 26 en el de Laredo y 2 en el Tres Mares de Reinosa. Con los datos actualizados, la incidencia acumulada en los últimos 14 días es algo inferior a la de ayer, con 395 casos por cada 100.000 habitantes (el domingo estaba en 398), y también ha bajado la registrada en los últimos siete días, con 204 casos (209 ayer). También se ha reducido el porcentaje de positividad de las pruebas de detección, que es del 9,2 por ciento, frente al 9,6 por ciento de ayer. Con este nuevo recuento, los casos acumulados positivos en Cantabria desde el inicio de la pandemia son 22.707, de los que 21.516 se han detectado mediante PCR y 1.191 a través de test de detección de anticuerpos. Además, la cifra de curados alcanza los 19.209, lo que supone el 85 por ciento, y se han realizado en total 397.717 test, lo que representa 68.419 por 100.000 habitantes.

EL CONSEJO RECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL APRUEBA EL PRESUPUESTO PARA 2021, QUE ASCIENDE A CASI 2 MILLONES DE EUROS

El Consejo Rector de la Residencia Municipal ha aprobado este lunes el presupuesto del organismo para el año 2021 con los votos a favor de todos los grupos municipales de la corporación, a excepción de la abstención del PRC. Asciende a 1.957.817 euros. Según se informa desde el equipo de Gobierno, en el capitulo de gastos lo que se ha modificado respecto a años anteriores es la transferencia que hace el Ayuntamiento al Organismo Autónomo, que prácticamente se ha duplicado. Así sera posible, destaca la edil del área, Leire Ruiz, “que se tenga todo el material necesario para paliar el COVID-19, como se ha hecho desde el primer momento de la pandemia. Este incremento también ayudará a sufragar gastos fijos y corrientes que tiene la Residencia”. En este presupuesto, en materia de inversiones “se contemplan algunas reformas del edificio, siempre y cuando la crisis sanitaria nos deje actuar dentro del centro”, y destaca que estas inversiones incluyen “además, muchas mejoras en el día a día de la residencia, como la mejora de la instalación wi-fi, un recurso tan necesario en estos tiempos que vivimos que nos ha permitido comunicar a los residentes con sus familias”. Se invertirá también en este aspecto, indica Ruiz, “en mejoras de maquinaria de cocina, etc”. Respecto al personal del centro, para la concejala “este equipo de gobierno, desde su comienzo, se comprometió a aumentar la plantilla de auxiliares en 3 plazas y así se ha hecho, además de incrementar también una plaza de enfermería”. Puestos tan necesarios para el buen funcionamiento de la Residencia “teniendo en cuenta que nuestro centro dispone de 92 plazas de estancia continuada, lo que supone que el trabajo de atención directa y el personal está sobrecargado, además de observar en los últimos años un aumento de ingresos de residentes con alto grado de dependencia y enfermedades neurodegenerativas que exigen mayor atención”. Del mismo modo, con respecto a los turnos de noche, detalla Leire Ruiz que “las veladoras, como se les conoce a las auxiliares que realizan el turno de noche, han estado cobrando durante muchos años 6 euros por noche”. Cantidad que, “nos parecía necesario equiparar al resto de residencias, por lo que lo fijamos esta cuantía en el triple, pasando el precio por noche a 18 euros con este presupuesto”. Finaliza la edil indicando que “es el presupuesto más alto que la Residencia Municipal ha tenido, ya que para este equipo de gobierno esta instalación es primordial y, como hemos dicho siempre y como se recogía en nuestro programa electoral, se equipará al centro de todo lo necesario para cumplir los objetivos y ofrecer el mejor servicio a los residentes, a las familias, y cuidar y tener en las mejores condiciones de trabajo a todos el personal del centro que, sobre todo durante estos meses de crisis, han realizado una excelente labor y han demostrado que son indispensables para el perfecto cuidado de nuestros abuelos y abuelas”.

“CV Y PRC TENDRÁN QUE DAR CUENTA A SUS VOTANTES Y A LOS CASTREÑOS SI NO ACUDEN A LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA CONTRATACIÓN”

La concejala del Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha presidido esta mañana su primera Comisión de Vigilancia de la Contratación y sobre su desarrollo hemos hablado con ella en Castro Punto Radio. Una reunión a la que no han acudido ni CastroVerde ni PRC, dos de las tres formaciones, junto a Podemos, que presentaron un recurso de reposición a la decisión de nombrar a Urrestarazu. Recurso que el Ayuntamiento ha resuelto hoy mismo de forma desfavorable, defendiendo que, “la elección se ajusta al acuerdo plenario que regula este órgano de control”. Urrestarazu ha señalado que “era de esperar porque no cabía otra posibilidad, ya que el nombramiento se hizo bajo la supervisión de los técnicos y de ninguna manera en contra de la ley”. Ha recordado que “yo propuse un presidente de CastroVerde, por ser el partido con más representación tras el PRC, que ya había ostentado la Presidencia. Dijeron que no querían y me ofrecí yo porque el PP es el siguiente en representación”. Ha lamentado que “llevamos casi la mitad de la legislatura y el acoso y derribo de algunos partidos está tomando un cariz preocupante”. Ha dejado claro que la Comisión se reunirá cada tres meses como está estipulado” y CV y PRC “sabrá si acuden o no y si cumplen su deber de representar a los que les han votado”. Según Urrestarazu “no han acudido porque no están de acuerdo con que estemos viviendo en una democracia y les sienta muy mal que las cosas no salgan a su gusto. No me sorprende, pero es una falta de respeto a los que estábamos allí, a la comisión y a los técnicos que han venido a informar de varios aspectos”. En el caso concreto de CV, este partido ya ha anunciado que no asistirá a esta comisión “hasta que se respeten los principios de ética democrática que se acordaron en su creación hace 10 años, que establecía que el presidente de la misma sea a propuesta de los partidos de la oposición”. Para la concejala del PP, “en el día de hoy se han quitado la última careta que les faltaba y, si no quieren acudir, serán ellos los que tengan que dar cuenta a sus votantes y a todos los castreños. Para lo único que están es para molestar y entorpecer el trabajo”. Ha explicado que “todos los partidos estaban convocados y se les había pedido que hicieran propuestas de contratos que consideren necesario tratar. No han hecho ninguna aportación. Aun así, en el orden del día había una serie de puntos que yo entendía que habían generado debate y preocupación por parte de los grupos de la oposición, entre ellos CV y PRC”. Entre otras cuestiones, hoy se ha hablado de “la situación del saneamiento Santullán que está paralizado, del transporte público con sentencia de por medio o de la contratación de las obras de la Plaza de los Leones. Una serie de contratos que han tenido conflicto y que habían suscitado preguntas de la oposición. Lo justo era que lo explicaran los técnicos porque son temas administrativos”.

LA CONCEJALA DE TURISMO EXPLICA LAS INTERVENCIONES A REALIZAR EN EL CAMINO DE SANTIAGO A SU PASO POR CASTRO

Hace unos días informábamos de nuevas actuaciones a realizar en el Camino de Santiago a su paso por Castro por parte de la Dirección General de Turismo, en colaboración con el Ayuntamiento y la Junta Vecinal de Ontón. En declaraciones a Castro Punto Radio la concejala de Turismo, Rosa Palacio, ha dado todos los detalles. En concreto, ha explicado que “se colocará un monolito en el inicio del Camino en nuestro municipio, a la altura de El Haya, en el que se añadirá información turística útil para el peregrino”. En segundo lugar, se habilitará una zona de descanso en el inicio de la ruta del Piquillo, en Ontón. Todo ello “sufragado por la Dirección General y colaborando el Ayuntamiento en la aportación de información a ofrecer en el monolito y la de la Junta Vecinal de Ontón en el ofrecimiento de ese terreno para ubicar el área de descanso de peregrinos”. La intención del Gobierno de Cantabria es “comenzar con estos trabajos en febrero porque dicen que es muy rápido, teniendo en cuenta que ya tienen decididos los materiales y el aspecto al haber realizado actuaciones similares en otros municipios”. Por lo demás, Palacio ha recordado que el albergue de Castro permanece cerrado porque “no se cumplen las medidas de aforo en este momento de pandemia. Las dimensiones del edificio sólo permiten dar servicio a tres personas, además de que ahora las comunidades autónomas están cerradas por lo que no hay actividad en el Camino”. Espera que “para Semana Santa, si todo va bien, se pueda reabrir”. CORREDOR PATRIMONIAL Al margen de este asunto, como responsable del área de Patrimonio, ha informado de la reciente adjudicación, por parte del Ayuntamiento, de la redacción del proyecto para llevar a cabo ese corredor entre las calles 11 de Mayo y Arturo Dúo. Ha recordado que, el año pasado, se presentó una solicitud para esta obra a la orden de subvenciones del Plan de Excelencia Turística, “pero el proyecto no fue aceptado y el Ayuntamiento sigue adelante con él por su cuenta”. La empresa adjudicataria tiene ahora dos meses para redactar el proyecto, que tendrá por base “alargar la calle 11 de Mayo hasta la iglesia de Santa María, recuperando la calle original y también ese arco que apareció en el socavón de la subida a la iglesia”. Por el momento, el Ayuntamiento sufragará todos los gastos y, “si hay alguna orden de subvenciones en las que encaja este proyecto, nos presentaremos”. VALES DESCUENTO EN EL COMERCIO Para terminar, Palacio que, del mismo modo es concejala de Comercio, ha informado que, tras publicarse las bases para que los comercios se adhieran a la campaña de bonos y vales descuento con los que los ciudadanos podrán hacer compras en estos establecimientos, “entre mañana y pasado, se abrirá el plazo para que se inscriban los comercios interesados. Tendrán hasta el 15 de febrero y, a partir de ahí, se pondrá en marcha la plataforma en la que los castreños podrán solicitar los vales”. Serán 40 euros por empadronado mayor de edad, repartidos en cuatro vales de 5 euros y dos de 10 euros.

CASTRO REGISTRA 4 NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y LA INCIDENCIA ACUMULADA DESCIENDE LEVEMENTE

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios. Castro registraba ayer 4 nuevos positivos y el número de casos activos aumenta en esa misma cantidad, hasta los 149. La Incidencia Acumulada (IA) a 14 días desciende levemente desde los 418 hasta los 412 casos por cada 100.000 habitantes, aunque seguimos en riesgo extremo. Los datos completos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, cerrados a la pasada medianoche son: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.282 (4 más que el día anterior). .- Casos activos: 149 (4 más). .- Recuperados: 1.103 (los mismos). .- Fallecidos: 30 (los mismos). .- Incidencia acumulada a 14 días: 412.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE AL PRESUNTO AUTOR DE UN ROBO EN EL APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO DE CASTRO

La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de un hombre y una mujer de 21 y 34 años de edad, residentes en Santiago de Cartes, como presuntos autores de tres robos con fuerza por el método del alunizaje, en naves de Suances y Arce. Al varón, se le detuvo nuevamente el pasado viernes, por la presunta autoría de otros tres robos con fuerza, uno de ellos en grado de tentativa, en cajeros del parking de Castro Urdiales, con un perjuicio económico por daños que superaron los 13.000 euros, así como en el interior de una lavandería de Laredo. Especialistas de la Guardia Civil en Policía Judicial de Torrelavega, comenzaron una investigación tras una serie de alunizajes contra naves industriales ocurridas a finales de diciembre y principios de enero. En estos hechos, los agentes encontraron un patrón común, la utilización del mismo vehículo para la comisión de los robos. Dos de los robos se cometieron sobre una misma nave de la localidad de Suances, en dos noches consecutivas, sustrayendo herramientas valoradas en unos 25.000 euros. Un tercer robo se produjo en una empresa de Arce, donde se apoderaron de un ordenador y dinero. La Guardia Civil de Castro Urdiales procedió nuevamente a la detención del varón anteriormente reseñado, como presunto autor de otros tres robos con fuerza, uno en grado de tentativa. Entre el 19 y el 20 de diciembre, en el parking subterráneo de Castro Urdiales, se intentó el robo de la recaudación de uno de los cajeros, y aunque le causaron daños en la cerradura, no se consiguió el objetivo. Al día siguiente y en el mismo parking, fuerzan un cajero, y en esta ocasión se sustrajo la recaudación, más de 1.000 euros en metálico. No obstante, para conseguir el reseñado botín, forzaron el cajero con algún objeto contundente, dejándole inservible, lo que supuso para la empresa una pérdida económica superior a los 13.000 euros. El día 22 de diciembre, tras forzar la puerta de una lavandería de la localidad de Laredo, sustrajeron un ordenador y dinero. En esta ocasión los agentes averiguaron que el autor del robo se había desplazado en un vehículo que coincidía con el utilizado para perpetrar los alunizajes de Suances y Santiago de Cartes. En las indagaciones realizadas sobre los hechos relatados, se averiguó que el presunto autor era la misma persona, un varón que había sido ya detenido a mediados de enero como presunto autor de los alunizajes en naves. Con todas las pruebas conseguidas el 22 de enero se procedió nuevamente a su detención.

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies