LOS VECINOS DE SANTA CATALINA SE QUEJAN «POR LAS CONSTANTES AVERÍAS DEL ASCENSOR PANORÁMICO»

El ascensor de Santa Catalina vuelve a estar averiado y fuera de servicio (ofrecemos imágenes de esta mañana). Tal y como nos han trasladado vecinos de la zona «sufre constantes averías, que por lo general quedan resueltas la mayor parte de las veces en el día. No obstante, hay veces que se tardan días, y es un trastorno para las personas con niños pequeños, con carga de compra y personas mayores o enfermas. Es el caso de esta última ola de calor. El ascensor se encuentra precintado sin dar razón alguna desde hace días, forzando a personas enfermas a subir las escaleras o la cuesta, un esfuerzo tremendo, especialmente si llevan compra. A 36° a pleno sol. O eso o no salir. Se ha pedido en reiteradas ocasiones al Ayuntamiento que tome medidas. Como por ejemplo, tal como han comentado los propios operarios de Zardoya Otis, el cierre de la maquinaria, para evitar que las inclemencias del tiempo le provoquen averías. Sin embargo la respuesta ha sido que se trata de una solución muy cara, que descartan. Pero no se da más solución». Puestos en contacto con el Ayuntamiento de Castro, el lunes nos ofrecerán los detalles de lo ocurrido y las soluciones que se adoptarán.

CRECE EL NÚMERO DE CASOS ACTIVOS DE COVID-19 EN CANTABRIA HASTA LOS 751 Y YA HAY 34 HOSPITALIZADOS

El número de casos activos de coronavirus en Cantabria sigue creciendo y ya se elevan a 751, cifra que no se había vuelto a dar desde mediados de mayo, de los cuales hay 34 hospitalizados, 3 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos. En el día de ayer se registraron 77 nuevos casos, y en lo que va de viernes hay 53 positivos más, según datos de la Consejería de Sanidad, que revelan, además, que hay siete hospitalizados más que la última información que se dio ayer. El número de pacientes en UCI se mantiene estable en tres, y la cifra de fallecidos tampoco se ha movido y se mantiene en 216 después de que ayer se anunciara el último deceso, el de un hombre de 90 años que murió el miércoles. Además de los hospitalizados, hay 717 personas positivas en cuarentena domiciliaria. Según los últimos datos de la Consejería actualizados hasta ayer, Cantabria acumula desde el inicio de la pandemia 4.151 positivos por COVID (3.292 mediante PCR y 859 a través de test detección anticuerpos), de los que 3.246 se han curado (77% del total) se han curado. En total se han realizado 132.712 test, lo que suponen 22.830 por 100.000 habitantes.

EL CLUB BALONMANO LOS CHELINES DE DIVISIÓN DE HONOR PLATA YA TIENE DISEÑADA LA PRETEMPORADA

0
Esta semana arrancaban los entrenamientos del equipo castreño de balonmano femenino en categoría nacional, el BM Los Chelines, que volverá a militar en el segundo escalón de este deporte, la División de Honor Plata. Las chicas entrenadas desde esta temporada por Hugo Muñoz se estrenarán en partidos de pretemporada el próximo sábado 29, recibiendo a las 18:45 horas en el Pachi Torre al Pendo de Camargo. Ya en septiembre, también recibirán en casa al BM Getasur (día 6), SinFin (día 12) y HBC’74 Avia de Camargo (el 19 de septiembre), a la espera de incorporar algún encuentro de preparación más. La competición podría empezar el fin de semana de 26 de septiembre, aunque dependerá de cómo evolucione la situación de la pandemia.

LA DISCÓBOLA CASTREÑA ICIAR RUBIO SE MANTIENE EN EL TOP 5 NACIONAL

0
La joven atleta del Club Atlético Castro, Iciar Rubio, se mantiene en el top cinco nacional de Lanzamiento de disco, al conseguir el pasado domingo un cuarto lugar en categoría absoluta (segunda en juvenil) en el control que organizaba la Federación Española de Atletismo en el Centro de Alto Rendimiento de León. Tal y como nos explicaba en Castro Punto Radio, la obtenida este fin de semana (38.08 metros) es su segunda mejor marca, cerca de su registro personal que se mantiene en los 38.70. De ese modo, se encuentra entre las cinco mejores de España en la categoría ‘sub18’ de lanzamiento de disco de 1 kilo. Iciar nos aseguraba que “esta modalidad de deporte requiere mucho esfuerzo, compromiso y constancia”. Rubio comentaba cómo ha entrenado en plena pandemia, afirmando que “está siendo bastante duro porque el parón se ha notado mucho y el volver siempre cuesta más que si esto no se hubiese producido. Aunque las pistas se abrieron en junio, no puedo lanzar en ellas como me gustaría, pero los medios siguen siendo los mismos”. En Cantabria han suspendido todas las pruebas, pero en la ciudad de León se disputará este sábado una competición similar a la anterior, a la que acudirá también su compañero Mikel Llano. “Hay que aprovechar todo lo que tengamos”. Para finalizar, Rubio contaba que “el salto de categoría es lo que más he notado, cambiando el peso del artefacto de 800 gramos a 1 kilo”. Además, existe la posibilidad de disputar el próximo mes de octubre el Campeonato de España en Tarragona, para lo que “sigo con la misma rutina y disciplina, y haciendo todo lo que se puede, para ver si finalmente se puede disputar y puedo participar”.

EL LUNES COMIENZAN LAS OBRAS PARA CUBRIR LA PISTA DE PÁDEL DE GURIEZO

El próximo lunes 24 comenzarán los trabajos de cubrición de la pista de pádel situada en el Polideportivo de Guriezo, obra adjudicada a la empresa Senor por un importe de 36.330 euros más IVA, y financiada mediante una subvención de 70.000 euros otorgada la pasada legislatura desde la Dirección General de Deportes.

LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN ENTIENDE «EL ESFUERZO ADICIONAL» QUE SUPONDRÁ A LOS AYUNTAMIENTOS LA LIMPIEZA DE COLEGIOS

La consejera de Educación, Marina Lombó, ha afirmado esta tarde que “entiende perfectamente” el esfuerzo adicional que supondrá para las arcas municipales el refuerzo en la limpieza de los centros de Educación Infantil y Primaria que “impone” la actual crisis sanitaria, así como la reivindicación de los alcaldes y alcaldesas para recibir financiación para este fin, por lo que se ha comprometido a trasladar al Ministerio de Educación estas “dificultades” y solicitar que el Gobierno de España dote  a las entidades locales de “fondos específicos adicionales” para acometer estos refuerzos. Así, la consejera ha explicado a los responsables municipales de la Junta Directiva de la Federación de Municipios de Cantabria que la Consejería de Educación está acometiendo con fondos propios todos los gastos adicionales que implica el “extraordinario” curso escolar 2020-2021 en los ámbitos que son de su competencia (contrataciones de docentes, limpieza de institutos, dotación de materiales de prevención…). Además, ha continuado, el fondo extraordinario de Educación anunciado por el Gobierno de España, “del que aún no se ha recibido un euro”, será, cuando llegue, “claramente insuficiente” para sufragar las competencias propias, por lo que, ha lamentado, es “inviable” que el Ejecutivo pueda plantearse hoy una financiación de una competencia que es “estrictamente municipal”. Por ello, se ha comprometido a solicitar al Gobierno de España que “atienda estas dificultades” que plantean algunos ayuntamientos cántabros y disponga un fondo específico. Así lo ha explicado la consejera tras analizar esta tarde, junto a los alcaldes y alcaldesas que integran la Junta Directiva de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) el protocolo de vuelta a las aulas, publicado el pasado 7 de agosto en el Boletín Oficial de Cantabria, y, especialmente, las implicaciones que tiene el texto en cuanto a la limpieza de los Centros de Educación Infantil y Primaria radicados en sus respectivos municipios, de competencia local. Esta reunión, ha recordado la consejera a su término, se produce tras la celebrada a finales de julio con el presidente de la FMC, Pablo Diestro, y las mantenidas en las últimas semanas a petición de distintos alcaldes y alcaldesas como, entre otros, los de Castro Urdiales, Santa María de Cayón y Potes. Lombó ha reconocido que garantizar una vuelta segura a las aulas constituye un “desafío inédito” que requiere la “unión de todas las administraciones”, cada una en el ejercicio de sus competencias. “Sólo reconociendo el tremendo reto que tenemos por delante y con trabajo y diálogo podremos ir solventando las difíciles situaciones derivadas de esta crisis sanitaria”, ha dicho Lombó, quien ha agradecido el “compromiso” absoluto de los municipios para lograr este objetivo en un escenario “complicado para todos”. En este punto, ha subrayado que Cantabria fue una de las primeras comunidades en publicar su protocolo, tras una ronda de consultas con toda la comunidad educativa. El texto, ha dicho, es uno de los más “restrictivos”, el único, por ejemplo, que fija el uso obligatorio de la mascarilla a partir de primero de Primaria y lo recomienda en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años). COOPERACIÓN TERRITORIAL Durante el encuentro, Lombó ha explicado que el ‘Protocolo General de Organización para el Desarrollo de la Actividad Educativa en la Comunidad Autónoma de Cantabria durante el curso 2020-2021, de aplicación hasta el fin de la crisis sanitaria’ establece la necesidad de reforzar la limpieza de los centros. Una limpieza que, necesariamente, conllevará un refuerzo de personal durante el horario lectivo. En la reunión con la FMC, ha recordado al respecto, se acordó una vía para “minimizar el impacto” de estas medidas en las arcas municipales que, ha reconocido, es un “esfuerzo adicional en un momento de muchos esfuerzos adicionales”. Junto a la FMC, se acordó que parte de los 3.000 empleados que se contraten con cargo a la Orden de Corporaciones Locales, sufragada por el Ejecutivo cántabro, se dediquen a estos refuerzos. Además, ha recordado a todos los regidores cántabros, que este gasto es “cien por cien COVID”, por lo que puede sufragarse mediante los remanentes de tesorerías municipales. Por otra parte, ha recordado a los regidores que, a petición de la FMC, la Consejería dotará a los técnicos de Educación Infantil contratados por los ayuntamientos de “idéntico” material de prevención del que proveerá a su propio personal. Por último, ha añadido, el Gobierno de Cantabria estará “al lado de los ayuntamientos”, para, entre todos, superar “una situación y garantizar, siempre que sea posible, que el alumnado cántabro tenga un curso con la máxima presencialidad”.

UNA CASTREÑA DE 71 AÑOS RESCATADA CON HELICÓPTERO DEL MONTE CANDINA POR AGOTAMIENTO Y DESHIDRATACIÓN

0
El helicóptero del Gobierno de Cantabria ha rescatado esta tarde en el Monte Candina, en Liendo, a una mujer de 71 años de edad natural de Castro Urdiales, con síntomas de agotamiento y deshidratación. Tras recibir la llamada de 112 Cantabria, se movilizaba la aeronave para rescatar a la mujer, que se encontraba indispuesta para continuar la ruta que realizaba por la zona de los Ojos del Diablo. Fue trasladada hasta el aeropuerto de Santander, donde ha sido movilizada con una ambulancia convencional del 061 Cantabria al Hospital de Valdecilla.

AL IGUAL QUE AYER, CASTRO SUMA EN LOS DATOS DE HOY CUATRO POSITIVOS MÁS EN COVID-19 Y DOS CURADOS

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios hasta el mediodía de este jueves día 20. Castro suma dos casos activos más que el día anterior. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 240 (4 más). .- Activos: 58 (2 más). .- Recuperados: 160 (2 más). .- Fallecidos: 22.

EL BOTULISMO AVIAR ES LA CAUSA DE LA MUERTE DE LOS PATOS DEL RÍO BRAZOMAR

“La causa de la muerte de las aves del río Brazomar es un episodio de Botulismo Aviar”. Así lo ha afirmado el Subdirector General del Medio Natural del Gobierno de Cantabria, Ángel Serdio, en Castro Punto Radio. Son los resultados obtenidos tras las autopsias realizadas a los ejemplares que fueron trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Serdio recalca que “se trata de una bacteria aviar y no es peligrosa para la salud humana. Es tóxica y afecta a las aves acuáticas de todo el mundo, debido a las altas temperaturas y al estado de las aguas con materia orgánica y aguas estancadas. Afecta y causa la muerte solo a las aves acuáticas, sin afectar al resto de fauna que pueda ocupar el río”. Ángel Serdio añadía que “todos los ejemplares presentan los mismos síntomas y no se trata de episodios extraños, ya que todos los veranos se producen estas casos en otros puntos de Cantabria”. La Asociación Puente Riomar contactó con los Responsables del Gobierno para que tomasen muestras del agua. El Subdirector General del Medio Natural destacaba la importancia de esas muestras en este tipo de circunstancias, “sobre todo en un río que desemboca en una zona de baño bastante concurrida. Aunque todavía no se han obtenido los resultados definitivos”. También ha explicado que “desafortunadamente no se puede hacer nada para evitarlo, a excepción de la bajada de las temperaturas, y la aparición de las lluvias tan típicas en nuestra zona”. La mayor parte de aves que se encuentran en el río Brazomar son “aves semidomésticas y no salvajes, por lo que no hacen la migración normal”. En cualquier caso, “la zona se podrá recolonizar de manera natural, regresando los patos azules la próxima primavera”. Serdio ha insistido en que “estos casos no tienen nada que ver con el botulismo humano, ni afecta a las personas, pero hay que mantener las precauciones normales sin manipular ningún cadáver para evitar posibles problemas infecciosos”. En caso de que se repita este tipo de incidencias, “hay que avisar al 112 y éste se pondrá en contacto con los Agentes de Medio Natural del Gobierno de Cantabria para actuar con su correspondiente protocolo”.

LOS ESTABLECIMIENTOS DE OCIO NOCTURNO DE CANTABRIA RECURREN EL CIERRE DE SUS NEGOCIOS DECRETADO POR EL GOBIERNO

La asociación ENC Cantabria, recién constituida y que agrupa a propietarios de establecimientos de ocio nocturno de la región, presentaba este pasado lunes un recurso ante el juzgado para que éste decrete la suspensión cautelar de las medidas aprobadas por el Gobierno de Cantabria para el cierre de este tipo de negocios. El colectivo ya cuenta con un centenar de miembros, entre los que hay varios establecimientos castreños. Su presidente y portavoz, Ángel Suárez, aseguraba en Castro Punto Radio que  “el Gobierno parte de varios errores. El primero y más sangrante es que muchos locales con licencia de pub tienen actividad diurna, como por ejemplo de cafetería, y también han tenido que cerrar. Es un agravio comparativo con otros negocios”. Suárez ha querido destacar que “en Cantabria no se ha producido ningún brote en locales de ocio nocturno. Entendemos que las medidas son desproporcionadas. El cierre de nuestros bares ha propiciado otro tipo de ocio nocturno ilegal en el que sí está habiendo brotes y contagios”. En lo que respecta a las aglomeraciones de gente que se producen en los exteriores de los establecimientos, en muchos casos en calles estrechas, Suárez decía que “el hostelero, de puertas para afuera, poco puede hacer. Se producen al aire libre, como las colas de acceso a la playa de Castro , no solo en el ocio nocturno. Algunos hosteleros llaman a la Guardia Civil para disolver esas aglomeraciones, que son responsabilidad de las personas y de las autoridades. Y en los eventos privados, por ejemplo, no hay ningún tipo de control sanitario”. Tampoco le parece justo que se apliquen las mismas medidas de cierre para grandes discotecas y para pequeños pubs. Decidieron movilizarse y unirse al margen de la Asociación de Hostelería de Cantabria porque “nos vimos indefensos; ni se nos avisó ni se nos consultó previamente y nadie nos defendió ni se puso en contacto con nosotros. Nos hemos reunido los principales establecimientos de ocio nocturno y se nos han unido de varios puntos de Cantabria porque todos defendemos lo mismo. Ya el límite horario nos supuso un gran mazazo. Por eso nos movilizamos y contratamos a la abogada que ha ganado el recurso en Aragón”. Al hilo de los recursos que se están presentando en las comunidades en las que se han adoptado estas medidas de cierre, Ángel Suárez ha mencionado un informe de la Abogacía del Estado, según el cual la administración podría perder todos los recursos en cascada  “porque lo que están haciendo no está justificado”.

EL PLENO DEL MARTES DEBATIRÁ UNA MOCIÓN SOBRE EL INCREMENTO DE GASTO MUNICIPAL EN LA LIMPIEZA DE LOS COLEGIOS POR EL COVID-19

Ya se ha dado a conocer el Orden del Día del Pleno Ordinario correspondiente al mes de agosto, que se celebrará, telemáticamente, el martes día 25 a partir de las 10 de la mañana. Se debatirán varias mociones, entre ellas una presentada por el Grupo Popular, para designar las fiestas locales de cara al año 2021, y otra del PSOE, Cs y PP relativa al incremento de gasto por parte de los Ayuntamientos en la limpieza de los centros educativos debido al impacto del COVID-19. PARTE DISPOSITIVA A. ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- BONIFICACIONES ICIO (IMPUESTO DE CONSTRUCCIÓN) Y TURBA POR LAS OBRAS DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 2.- APROBACIÓN DEL ACTA DE FECHA 30 DE JUNIO DE 2020. 3.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 4.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA DESIGNACIÓN DE LAS FIESTAS LOCALES PARA EL AÑO 2021. 5.- MOCIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES PARTIDO SOCIALISTA, CIUDADANOS Y PARTIDO POPULAR RELATIVA AL INCREMENTO DE GASTO POR PARTE DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LA LIMPIEZA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DEBIDO AL IMPACTO DEL COVID-19. 6.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE PARA LA DEVOLUCIÓN DE LAS TASAS MUNICIPALES DE SERVICIOS DEPORTIVOS, CULTURALES Y ESCUELAS MUNICIPALES AFECTADAS POR EL CIERRE DE INSTALACIONES FRENTE A LA COVID-19. 7.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE PARA LA MODIFICACIÓN DEL PROYECTO DE CONSOLIDACIÓN MURARÍA Y REPARACIÓN DE LA CUBIERTA DE LA NAVE CENTRAL DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE CASTRO-URDIALES. 8.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

AYER SE PRODUJO UN NUEVO FALLECIMIENTO POR COVID-19 EN CANTABRIA

La cifra de fallecidos por coronavirus en Cantabria se eleva a 216 personas tras la muerte ayer de un varón de 90 años que se encontraba ingresado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Supone el cuarto deceso por COVID-19 en lo que va de mes. En estos momentos, la comunidad tiene 41 brotes activos, seis en residencias, con 22 casos en estos centros, entre trabajadores y usuarios. El día de ayer se cerró con 49 nuevos casos de COVID-19 y, en lo que va de jueves, el número de nuevos positivos se eleva a 42. En total, el número de casos activos de coronavirus en Cantabria ha aumentado hasta los 693, de los cuales hay 27 hospitalizados (cuatro más que ayer), 3 de ellos en la UCI, uno más. En aislamiento domiciliario hay 659 pacientes.

YA HAY FECHAS PARA LAS PRIMERAS PRUEBAS DEL PROGRAMA DE EMPLEO ‘CORPORACIONES LOCALES’

Según informa el Ayuntamiento de Castro Urdiales, ya se han anunciado las fechas para las primeras pruebas selectivas del programa de empleo de ‘Corporaciones Locales’ en su convocatoria de 2020. Se trata de las pruebas del Tribunal B, que se celebrarán los días 26 y 27 de agosto, en el Centro Cultural La Residencia, y correspondientes a estos perfiles: .- Patrullas ciudadanas. .- Monitor de tiempo libre .- Coordinador de Seguridad y Salud. .- Auxiliar de clínica. .- Auxiliar de acompañamiento. .- Especialista forestal. .- Coordinador de tiepo libre. .- Prospector empresarial. .- Encargado forestal. .- Auxiliar Técnico de Cultura. Todos los detalles se pueden consultar en la imagen adjunta.

SE PUBLICA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO DE GURIEZO PARA 2020

El Ayuntamiento de Guriezo publica hoy, en el Boletín Oficial de Cantabria, la aprobación definitiva del Presupuesto General para el ejercicio 2020, una vez resuelta la reclamación presentada e inadmitidas dos reclamaciones en el período de exposición pública. El importe global asciende a 2.230.406 euros, de los que 906.600 se destinan a gastos de personal, 909.176 euros van para gastos en bienes corrientes y servicios y 185.703 euros en inversiones reales, entre los gastos más importantes. En cuanto a los ingresos, destacan 731.245 euros procedentes de impuestos directos, 304.200 de tasas y precios públicos y 356.335 euros de ingresos patrimoniales. El presupuesto completo se puede consultar a continuación: PRESUPUESTO 2020 AYUNTAMIENTO GURIEZO Igualmente se aprueba la plantilla de personal del Ayuntamiento de Guriezo, que es la siguiente: a) Plazas de Funcionarios .- Con Habilitación Nacional: Un Secretario-Interventor (1). .- En la Escala de Administración General: Subescala Administrativa (vacante): 1 Subescala Subalterna: 2 (una vacante). b) Personal Laboral: .- Auxiliar administrativo: 4 (vacantes). .- Limpiadora: 1 a tiempo parcial (vacante). .- Limpiadora: 1 a tiempo completo (vacante). .- Oficial 1ª Servicios múltiples: 1 (vacante) .- Peón servicios múltiples: 5 (vacante). .- Ingeniero Técnico de Montes: 1 (vacante). .- Personal del Telecentro a tiempo parcial: 1 (vacante). .- Conserje del Colegio: 1 (vacante). Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen la normativa vigente.

A CASTRO LE ESPERA UN AÑO DEPORTIVO MUY INTERNACIONAL

0
Además de ser la salida de la décima etapa de la Vuelta a España 2020 en octubre, la localidad cántabra podría acoger a algunas selecciones nacionales en la celebración de la próxima Eurocopa 2020 cuando se jueguen partidos en San Mamés, Bilbao. Castro Urdiales siempre ha sido una localidad muy ligada al deporte, aunque posiblemente más al local o provincial, no tanto a uno internacional del que podrá disfrutar de primera mano en los próximos meses. Por sus tierras se podría vivir la emoción de la Vuelta a España y de la Eurocopa 2020 si finalmente acoge a alguna de las selecciones de fútbol que tienen que disputar en San Mamés la fase de grupos midiéndose a España. Para empezar, el 30 de octubre del 2020 acogerá finalmente la décima etapa de la Vuelta a España. Será la localidad cántabra la que marque la salida de la carrera ese día, en una jornada muy especial para dar a conocer al mundo el pueblo. Una vuelta con millones de espectadores Recordemos que la pasada edición, la del 2019, en total fueron 16 millones de espectadores según AS los que siguieron esta carrera de tres semanas, la segunda más importante del mundo del ciclismo tras el Tour de Francia. Por lo tanto, será un escaparate tremendo para mostrar los encantos de la zona y avivar su turismo. Con respecto a la etapa, la salida será desde Castro y tendrá llegada en Suances, con 187 kilómetros de recorrido en un terreno que se considera llano, prácticamente. Solo un puerto de tercera categoría a los 120 kilómetros pondrá alguna emoción para la escapada en el intento de evitar que sean los esprínteres los que se lleven la victoria de la jornada. Vivir de cerca una Eurocopa Ya de cara al próximo verano, para la Eurocopa 2021, Castro podría acoger a alguna de las selecciones que junto con España jugarán la fase de grupos de dicho campeonato en San Mamés. La cercanía de la localidad cántabra, que está a unos 30 kilómetros del estadio bilbaíno, favorece su elección por encima de otras alternativas, siendo una opción recomendable para aquellos que busquen tranquilidad en su hospedaje. Allí, además de la selección española, que presumiblemente se alojará en la propia capital de Vizcaya, están ya clasificadas Polonia y Suecia, dos complicados rivales que pugnarán con la Roja por el liderato del Grupo E. Eso sí, por el hecho de ser local en todos sus partidos y por la experiencia internacional tanto de sus jugadores como de sus grandes éxitos recientes, España partirá como la rival a batir. Los de Luis Enrique firmaron una buena clasificación y tendrán muchas más armas que los otros equipos, lo que favorece su situación en las apuestas de fútbol para ganar el Grupo E, en Betway Sports se paga a 1,36 que así ocurra, cuota revisada el 17 de agosto del 2020. Además, faltaría un cuarto equipo para completar un grupo que jugará sus partidos entre Bilbao y Dublín, una selección que saldrá de la Repesca B entre Bosnia, Irlanda del Norte, Eslovaquia e Irlanda. Los encuentros en San Mamés comenzarán el 14 de junio del 2021 y finalizarán el 23, con tres choques en total que definirán la clasificación de un Grupo E en el que los dos primeros se clasifican de manera automática, mientras que el tercero tendrá sus opciones de hacer lo propio si acaba como uno de los cuatro mejores de los seis grupos que hay. Esto hace que sea de vital importancia para los que se vean en esta situación el consultar constantemente los resultados que se vayan dando en los diferentes partidos ya confirmados en el calendario de la UEFA. Castro será un foco deportivo Por lo tanto, gracias a estos dos eventos de nivel internacional, en los que el mundo del deporte centra toda su atención durante su celebración, Castro Urdiales puede abrirse todavía más y darse a conocer para un nuevo turismo. Son unas grandes oportunidades las que se le presentan a la localidad cántabra en menos de un año, en un momento en el que toda ayuda es buena para seguir avanzando. Además, esto también supone una gran oportunidad para que los vecinos puedan disfrutar de dos de los eventos más importantes en nuestro país como son el acoger una Eurocopa y la Vuelta a España, una de las insignias deportivas más relevantes cada año que mueve a miles de amantes al ciclismo.

EL GOBIERNO REGIONAL ESTUDIA EXTENDER EL CULTIVO DE AGUACATES EN LA ZONA COSTERA DE CANTABRIA

0
El Gobierno de Cantabria ha comenzado un estudio con el objetivo de generar información acerca del posible cultivo de aguacates en la zona costera de Cantabria,  como alternativa de diversificación de la actividad agrícola, ya que actualmente no existe este tipo de plantaciones por la zona. La investigadora del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA) que está al frente del proyecto, Eva María García, señalaba en Castro Punto Radio que la mayor parte de los árboles ya existentes son ejemplares aislados. La iniciativa puesta en marcha es un proyecto experimental de plantación de diversos cultivos en el vivero de Villapresente, con una capacidad  de 3.000 metros cuadrados con las especialidades de piel negra y piel verde, aunque están en estudio otras variedades. El vivero consta de “120 cultivos, 9 variedades y 3 tipos diferentes, esto se debe a que el comportamiento del aguacate varía respecto a la plantación en otros puntos de la región, así como de las situaciones meteorológicas, las características del suelo, y las radiaciones solares entre otras” Para ello, se han formado “caballones de cultivo, una red de drenaje y una instalación de riego por goteo”. García aclaraba que, respecto a la producción, “a partir del tercer año comenzarán a dar frutos”. Para finalizar, la investigadora explicaba la posibilidad de plantar aguacates en nuestros propios terrenos ya sea en “las plantaciones con semilla o producto recogido. Se trata de un fruto que no necesita muchos cuidados a la hora de cultivarlo,  pero sí es necesario controlar el crecimiento del mismo, así como asegurarse que el terreno donde se vayan a ubicar sea el correcto”. Al tiempo que se pone en marcha este proyecto experimental, los responsables del CIFA van a elaborar un inventario de los ejemplares ya existentes y consolidados en la región. Los datos que se observen servirán también para determinar la capacidad de las diferentes especies de aguacate para adaptarse al terreno y al clima. El aguacate es un fruto cada vez más incorporado al consumo diario, ya que contiene múltiples beneficios para la salud. Entre ellos, más potasio que el plátano y magnesio, minerales que favorecen los sistemas nervioso y muscular; son especialmente importantes para fortalecer el sistema inmunológico, protegen la salud del intestino delgado y evitan la retención de líquidos. El aguacate, además, contiene ácido fólico y una larga lista de vitaminas. En la imagen, aguacate en pleno crecimiento en Castro.

DESCIENDE A LA MITAD LA RETIRADA DE AVISPA ASIÁTICA ESTE VERANO POR PARTE DE LOS BOMBEROS

Antonio Barragán, director del Parque de Bomberos de Castro Urdiales, nos ha dado detalles del incendio intencionado de contenedores ocurrido esta madrugada y del que ya hemos informado. Barragán explicaba en Castro Punto Radio que “de manera simultánea, a la 1 y media de la madrugada, se recibió en los Bomberos un aviso desde 112 Cantabria por dos contenedores ardiendo en el Paseo de Ocharan Mazas y otros dos en Concha Espina, en la zona de Brazomar”. “Estos sucesos, que son provocados”, indicaba el responsable del cuerpo, “suelen venir encadenados en puntos próximos, con lo que todo apunta a que los infractores son los mismos individuos. Y últimamente se están daño más en Brazomar, algunos a plena luz del día”. En cuanto a la utilización de la nueva autoescala, Antonio Barragán dejaba claro que “es un vehículo fundamental para el cuerpo de Bomberos, ya que nos posibilita hacer las maniobras de manera más segura, lo que se comprobó hace unos días en el camión empotrado entre dos casas en Sonabia, donde hubo que desmontar una estructura dañada sobre un vehículo, con lo que la única manera de estar asegurados fue con la autoescala”. En la retirada de nidos de avispa asiática, “este nuevo equipamiento es fundamental”. Barragán apuntaba que, en general, “las intervenciones este año con respecto a 2019 son del 50%. Los nidos que están fuera de núcleos urbanos que no suponen un riesgo a personas o animales domésticos no los estamos retirando, ya que nos veríamos desbordados. En lo que llevamos de verano se ha eliminado 50. El año pasado llevábamos 100 por esta época”. El director del parque de Bomberos abundaba en que “nos hemos encontrado nidos que ni siquiera hemos podido eliminar con las armas que tenemos, ya que no somos efectivos en ese rango de distancia”. Lo que sí se ha podido comprobar es la eficacia de las trampas colocadas por el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento: “han funcionado, la proliferación de los nidos primarios ha sido mucho menor. En zonas de tránsito ha habido bastantes menos”.

CASTRO SUMA CUATRO POSITIVOS MÁS EN COVID-19 Y DOS DE LOS PACIENTES SE RECUPERAN

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios hasta el mediodía de este miércoles día 19. Castro suma 56 casos activos, dos más que desde el lunes. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 236 (4 más). .- Activos: 56 (2 más). .- Recuperados: 158 (2 más). .- Fallecidos: 22.

ANTES DE LAS 12 DEL MEDIODÍA, CASTRO YA REGISTRA MÁS DE 32 GRADOS DE TEMPERATURA, LA MÁXIMA DE CANTABRIA

Según datos oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Castro ya registra 32.2 grados centígrados a las 11:50 horas de la mañana, marcando la temperatura máxima de la región. Si la evolución térmica es la habitual en jornadas de viento sur similares, nuestra localidad podría alcanzar los 35-36 grados en torno a las 3 o 4 de la tarde, horas a las que se suelen registrar las máximas diarias. Recordemos que el pasado 30 de julio nuestro municipio alcanzó una temperatura récord, 38.7 grados a las 17.30 horas. Vemos cómo se encontraba la playa de Brazomar antes de las 12 de este mediodía, con aforo completo.

EL GOBIERNO REANUDA ESTA NOCHE LA DESINFECCIÓN DE CALLES Y ESPACIOS CONCURRIDOS EN LOS MUNICIPIOS TURÍSTICOS

El Gobierno de Cantabria reanudará, a partir de esta noche, las labores de desinfección de calles y espacios concurridos en los municipios más turísticos de la Comunidad Autónoma, con el fin de contribuir a frenar la expansión del COVID-19. Un total de 50 efectivos, dotados con todo el equipamiento necesario, desarrollarán esta tarea, que durante el presente mes de agosto se centrará en los lugares con mayor afluencia de turistas y mayor impacto de la enfermedad, para extenderse a partir de septiembre a los centros educativos, con motivo del inicio del curso escolar. La Consejería de Obras Públicas será la encargada de desarrollar este trabajo, al que destinará un total de 600.000 euros hasta finales de septiembre, según ha dado a conocer la consejera de Presidencia, Paula Fernández. El plan de actuación contempla el desarrollo de tareas de desinfección 2 veces por semana en cada municipio, en un primer momento centradas en aparcamientos y accesos a playas; paseos marítimos; zonas de alta concentración de ocio (restaurantes, bares y terrazas); avenidas y vías urbanas de mayor tránsito peatonal; supermercados, panaderías y centros comerciales; estaciones y paradas de autobuses y ferrocarril; hospitales y centros de salud y residencias de ancianos. En un primer momento los trabajos se centrarán en los 27 ayuntamientos de mayor movimiento turístico y poblacional, aunque el servicio se ampliará a otros lugares de considerarse necesario en función de la evolución de la pandemia. En concreto, los municipios donde hoy comentará la actuación son Castro Urdiales, Laredo, Colindres, Santoña, Noja y Ribamontán al Monte en la comarca oriental; Santander, Camargo, Astillero, Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar en el arco de la bahía; Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Ruiloba, Comillas y San Vicente de la Barquera en la zona occidental; Torrelavega, Reocín, Polanco, Los Corrales de Buelna, Cabezón de la Sal, Cartes y Puente Viesgo en la zona centro, y Campoo y Liébana en la comarca sur de Cantabria. Paula Fernández ha explicado que la recuperación de las labores de desinfección responde al incremento de casos positivos COVID-19 que se viene produciendo desde hace días en la Comunidad Autónoma y que requiere “volver a extremar todas las precauciones con medidas que se ha revelado ya efectivas para contener la expansión de la enfermedad”. “Sin ser alarmante, es evidente que la situación está empeorando y el Gobierno de Cantabria está desplegando todos los medios a su alcance para mantener la pandemia controlada”, ha concluido la consejera.