EL PROYECTO ‘PALEOSUB’ RECORRE LA COSTA DE CASTRO A RIBADESELLA BUSCANDO RESTO PALEOLÍTICOS BAJO EL MAR
CONVOCADO PLENO TELEMÁTICO PARA EL MARTES 4 CON VARIAS MOCIONES Y LA APROBACIÓN DE LA ORDENANZA DE LIMPIEZA PÚBLICA
DICTAMINADA FAVORABLEMENTE, EN COMISIÓN INFORMATIVA, LA ORDENANZA DE RECOGIDA DE RESIDUOS Y LIMPIEZA PÚBLICA
EL CS COTOLINO RECIBE “BASTANTES LLAMADAS” SOLICITANDO PCR POR CONTACTOS CON CIUDADANOS VASCOS QUE HAN DADO POSITIVO
CANTABRIA REGISTRA 18 NUEVOS CASOS DE COVID EN 24 HORAS
ROTA LA TUBERÍA PRINCIPAL DEL AGUA DE MIOÑO. SE HA CORTADO EL SUMINISTRO
EL PRESIDENTE DE LA MARINERA ACHACA A “UN DESPISTE DE LOS ORGANIZADORES” QUE LA TRAINERA FEMENINA NO RECIBIERA AYER LA BANDERA EL CORTE INGLÉS
EL MUNICIPIO DE CASTRO PODRÍA ALCANZAR MAÑANA 37 GRADOS DE TEMPERATURA Y TORMENTAS Y GRANIZADAS POR LA TARDE
- Limite la exposición al sol.
- Manténgase en lugar bien ventilado.
- Ingiera comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas.
- Beba frecuentemente agua o líquidos.
- Vístase con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza.
- Evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día.
- Interésese por las personas mayores y enfermas, y aquéllas que vivan solas o aisladas.
- Tenga en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales.
- Preste especial atención a las normas de la Comunidad Autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos.
- Evite arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol. Las negligencias provocan gran parte de incendios forestales.
- Se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos.
- Acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.
- Si descubre el fuego en su inicio, avise al 112 inmediatamente.
- En caso de verse sorprendido por un incendio, evite penetrar en el monte o bosque. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible.
- En caso de emergencia por incendio forestal, atienda siempre las indicaciones de las autoridades competentes.
LA HOSTELERÍA CONFÍA EN “SALVAR EL VERANO” TRAS HABER TRABAJADO “BIEN EN JULIO” Y CON “BUENAS EXPECTATIVAS” PARA AGOSTO
QUIQUE TALLEDO: PREMIO INTERNACIONAL PARA “SECRETOS DEL OCÉANO”, PROYECTO PARA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO EN CANARIAS Y DOCUMENTAL SOBRE CETÁCEOS EN EL CANTÁBRICO
EL MATEMÁTICO CASTREÑO CARLOS LOUCERA PARTICIPA EN SEVILLA EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL COVID-19
FINALIZA LA CAMPAÑA DE TRAMPEO DE AVISPA ASIÁTICA CON 2.303 REINAS CAPTURADAS
Un total de 2.303 reinas de avispa asiática han sido capturadas mediante las 550 trampas instaladas en el conjunto del término municipal, según ha informado el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, José María Liendo, que considera la campaña como “un éxito”, que va a derivar “en un descenso considerable de la cantidad de nidos de cara a la presente temporada”.
Liendo ha subrayado que la campaña de este ejercicio, “a pesar de la crisis sanitaria derivada del covid-19”, ha finalizado con 670 reinas más capturadas, puesto que en 2019 se retiraron 1.633 ejemplares de esta especie en Castro Urdiales. El edil, asimismo, ha señalado que durante las labores de trampeo “han desaparecido un total de 13 trampas, que fueron sustituidas en distintos periodos”. Se trata, tal y como la explicado, de “dispositivos homologados que disponen de un líquido atrayente comercial autorizado”.
“El trampeo selectivo de avispas asiáticas reina es una actuación que se realiza en período primaveral de marzo a junio, según el ciclo biológico de la especie ‘vespa velutina nigrithorax’”, ha señalado José María Liendo, quien también ha indicado que el objetivo que se persigue a través de estas actuaciones es “tratar de reducir la cantidad de nidos secundarios que esta especie construye en verano. La avispa asiática reina, en primavera, es la encargada de buscar alimento, por lo que se desplaza libremente fuera desde su nido primario, donde ha despertado de su período de hibernación”.
Por último, el concejal de Ciudadanos ha recordado que es a mediados del mes de junio cuando se procede a la retirada de todas las trampas, ya que la avispa asiática reina que no haya caído en ellas “se encuentra protegida ya en su nido secundario, del que no vuelve a salir”. Además, en estas mismas fechas aumentan las capturas en las trampas de otros insectos de gran interés ecológico, por lo que “se debe minimizar el impacto que puede provocar en su población la presencia de las trampas”.