EL PROYECTO DE CALENDARIO ESCOLAR 2020-2021 EN CANTABRIA SUPRIME LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA

Cuando todavía no conocemos si se podrán reanudar este año las clases en la enseñanza no universitaria en Cantabria (sí se sabe que el curso presencial en la Universidad ha finalizado), las autoridades educativas de la región están planeando el calendario para el curso escolar 2020-2021. En ese sentido, la Consejería de Educación y la Junta de Personal Docente se reunirán mañana miércoles para abordar la negociación del calendario, en el que se mantiene el modelo de cinco bimestres y se eliminan las vacaciones de Semana Santa. Además, no podrán encargarse deberes a los alumnos durante los periodos no lectivos ni se podrán realizar exámenes en los cinco días siguientes a los mismos. Los periodos de vacaciones son los siguientes: .- 2 al 6 de noviembre (lunes a viernes). .- 24 diciembre (jueves) al 8 enero (viernes). .- 1 al 5 de marzo (lunes a viernes). .- 26 al 30 abril (lunes a viernes).

UNA CASTREÑA DE 82 AÑOS QUE VIVE EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL, A PUNTO DE PERDER LA PENSIÓN QUE RECIBE DE FRANCIA POR PROBLEMAS BUROCRÁTICOS EN ESPAÑA

Encarni Cantero nos contaba hoy el caso de su madre, una señora de 82 años que vive en la Residencia Municipal de la Tercera Edad desde hace tres años, enferma de Alzheimer, y cobrando una pensión del estado francés a la que tiene derecho por haber trabajado en Francia durante varios años. Cada año, en el mes de marzo, la familia debe aportar un certificado de Fe de Vida, es decir, demostrar que esta señora sigue viva para continuar percibiendo dicha pensión. En circunstancias normales el procedimiento es sencillo; “llevo a mi madre al Registro Civil porque es un trámite presencial, rellenan un formulario que nos remiten las autoridades francesas y nosotros se lo enviamos”. En esta ocasión, con motivo del Estado de Alarma, cuando el estado francés envió la solicitud de Fe de Vida a mediados de marzo, “en el Registro Civil me cogieron el teléfono tras varias llamadas y les expliqué el caso. Me dijeron que no estaban autorizados los actos presenciales. Les dije que mi madre no puede salir y que la dirección de la Residencia daría constancia de que ella sigue viva, con lo que ellos sólo debían rellenar el formulario”. Días más tarde, el 30 de marzo, no había recibido ninguna respuesta, a pesar de haber enviado al Registro toda la documentación requerida. Se dirigió a la Consejería de Justicia del Gobierno de Cantabria, que a su vez la remitió al juzgado de guardia de Santander. Éste le comunicó que solamente podían atender certificados de nacimiento o defunción. “No podemos hacer nada señora, me dijeron”. Desesperada, Encarni recurrió vía mail al organismo francés que tramita las pensiones el viernes 3 de abril. Al día siguiente por la mañana,  recibió una comunicación asegurándole que lo iban a tramitar con el departamento correspondiente. Y esta misma mañana le han comunicado que le amplían dos meses el plazo y que no se preocupe por nada. “No sé para qué me sirvió enviar toda la documentación que me pidió el Registro si no he recibido ninguna respuesta”, comentaba. El caso es que su madre ha podido perder esa pensión para siempre y con ella, por ejemplo, paga su estancia en la Residencia Municipal. “Sé que hay muchos españoles, que emigraron a Francia, que están en la misma situación. Quiero que sepan que esa es la vía”. Hay una página web en la que se puede crear un espacio personal para registrarse y hacer el trámite”.

LA ALCALDESA TIENE CLARO QUE “LOS CASTREÑOS ENTENDERÍAN SI SE TUVIERAN QUE SUSPENDER LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO”

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, tiene claro que “la ciudadanía castreña entendería perfectamente si, llegado el momento, se tuvieran que posponer las fiestas de la Semana Grande o el Coso Blanco porque todos sabemos que la salud es lo más importante”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio, aunque ha afirmado que “la celebración de estas fiestas no es algo que nos hayamos planteado ni valorado todavía, porque lo único que nos importa ahora son los vecinos que lo están pasando mal y a los que hay que ayudar”. Una vez pase “toda esta pesadilla, la normalidad no se recuperará de golpe y será algo gradual. No creo que se puedan producir aglomeraciones. Habrá que esperar y el tiempo nos dirá cómo hacer frente a lo que vendrá después. A día de hoy, ni siquiera nos lo hemos planteado porque insisto, estamos preocupados de otras cosas”. Entre ellas, la puesta en marcha del paquete de ayudas económicas para pymes y autónomos que está elaborando el equipo de Gobierno. “Estamos trabajando con el departamento de Informática en los mecanismos para poder celebrar mesas de contratación, juntas de portavoces, comisiones informativas o plenos y poder sacar adelante cuestiones que consideramos son importantes para la ciudadanía en la situación en la que estamos”. Herrán ha explicado que “no es suficiente con convocar estas sesiones por videoconferencia, sino que son necesarios varios mecanismos para que sean efectivos jurídica y legalmente”. La alcaldesa espera, por ejemplo, “poder tener todo listo para celebrar esta semana una Junta de Portavoces y sacar adelante las medidas económicas para pymes y autónomos”. Si se consiguen poner en marcha los mecanismos para que las sesiones antes mencionadas sean efectivas, el Ayuntamiento podrá celebrar de nuevo, como ha ordenado el juez Acayro, el pleno para la aprobación definitiva de la modificación del Plan General relativa a la fábrica de Lolín. Herrán se ha mostrado sorprendida por el hecho de que “se ha suspendido el funcionamiento de los trámites judiciales y los juzgados han paralizado la mayoría de sus actuaciones, y éste que nos toca debe ser el único trámite en Cantabria que sigue su curso y además muy acelerado. Cada dos días recibimos un nuevo requerimiento por parte del juez Acayro. El último obliga a celebrar ese pleno de forma telemática y es un requerimiento judicial que llevaremos a efecto en cuanto tengamos los mecanismos”. En cualquier caso, “para este equipo de Gobierno, lo más urgente es la salud de todos los castreños. El tema de Lolín no es prioritario en este momento, aunque parece que para el señor juez, sí. Pondremos los medios y en ello estamos, pero resulta llamativa la premura con la que el juez insta a celebrar un pleno que entendemos que ni es importante ni es prioritario”. Al margen de este asunto, la alcaldesa ha trasladado que “sigue sin registrarse ningún caso de coronavirus en la Residencia Municipal, para tranquilidad de todos y de los trabajadores, que están haciendo allí una labor maravillosa”. Por otro lado, “en los dos últimos fines de semana se ha visto una tendencia muy a la baja de traslados a Castro a segundas residencias. La Policía Local ha interpuesto dos sanciones en este sentido. Un cifra que no es alarmante y que refleja que no hay desplazamientos masivos”.

EN SEMANA SANTA, ADEMÁS DE LAS FARMACIAS DE GUARDIA, ABRIRÁN OTRAS «PARA DAR SERVICIO A LA POBLACIÓN»

El sector de las farmacias es uno de los que más expuesto está al Coronavirus. De hecho en Madrid se han registrado 8 fallecimientos entre profesionales de las farmacias y 14 establecimientos han tenido que cerrar. En Cantabria, la situación es diferente y “y no hay ningún fallecido. Salvo algunas bajas puntuales y algún aislamiento domiciliario, todos estamos trabajando”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza, al tiempo que ha informado que “los días festivos de Semana Santa van a permanecer abiertos más establecimientos que los que estén de guardia, con el fin de dar un servicio a la población y que, en su mayoría, puedan ir a la farmacia que tienen cerca de su casa sin necesidad de trasladarse más lejos. Será eso sí, en horario reducido”. De la Plaza ha enviado a la ciudadanía un mensaje de tranquilidad en el sentido de que “no está habiendo desabastecimiento de medicamentos de ningún tipo. Hemos tenido, en ocasiones, problemas con alcohol, geles hidroalcohólicos, guantes, mascarillas, pero no medicamentos”. Con respecto a estos productos que escasean, “entiendo que poco a poco se restablecerá el mercado”. En las últimas horas se ha hablado de la posibilidad de establecer como requisito para salir a la calle el que todo el mundo lleve mascarilla, pero el hecho es que no las hay en las farmacias. “Ahora mismo, nosotros no podemos dispensar algo que no esté autorizado por las autoridades sanitarias. Ahora el Gobierno de Cantabria ha anunciado que va a entregar mascarillas, no sé de qué tipo serán. Cuando acabe el confinamiento, no saldremos todos a la vez, sino que será con precauciones y, si es necesario hacerlo con mascarillas y con alguna en concreto, creo que el Ejecutivo nos dará ese material para todos con unas garantías sanitarias”. Sobre el comportamiento de los ciudadanos a la hora de acceder a las farmacias, De la Plaza ha señalado que, “en general, está siendo bueno. Han sido semanas de mucho nerviosismo y las farmacias estamos en primera línea. Hemos tenido que atender muchas consultas pero creo que, poco a poco, todo está más calmado, vamos teniendo más información y los pacientes tienen más interiorizadas todas las medidas de seguridad”. Ha aprovechado para agradecer a todos los farmacéuticos “por su vocación de servicio. Cuando ha sido necesario, ha estado toda la plantilla al pie del cañón, el horario que hiciera falta. Ahora mismo, para evitar también el contagio entre nosotros, se han establecido turnos para que los de uno no tengan contacto con los del otro”.

9 MUERTOS POR CORONAVIRUS AYER EN CANTABRIA, AUNQUE DESCIENDEN LOS CONTAGIOS

Continúan bajando las cifras del coronavirus en nuestro país. En las últimas 24 horas se han infectado y constan como nuevos positivos 4.273 personas, el incremento más bajo desde hace 14 días. El número total desde el inicio de la pandemia alcanza los 135.032 casos. Ayer han muerto en España 637 contagiados por este virus, algunos menos que el día anterior (fueron 674). La cantidad total de fallecidos por el covid-19 asciende a 13.055. La tasa de letalidad continúa subiendo, ahora es del 9.7% Los pacientes curados ascienden ya a 40.437, aunque ayer vieron el alta una cantidad bastante menor respecto a los últimos días, en concreto 2.357. DATOS DE CANTABRIA Los buenos datos de España contrastan con los malos de Cantabria, al menos en fallecimientos, ya que en las últimas 24 horas han perdido la vida 9 personas más, con lo que son 77 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 82 años. 1.483 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria, con 42 nuevos contagios ayer, 15 menos que el día anterior. Permanecen activos 1.288, de ellos 340 ingresados en los centros hospitalarios de la región (42 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y, el resto, 948, en cuarentena domiciliaria, según los datos proporcionados al Ministerio de Sanidad a las 21 horas de ayer. Además, continúa en ascenso el número total de personas que han superado el coronavirus en Cantabria, 118, cinco más que ayer. También hay acumulados un total de 317 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 160 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Hasta el momento, en Cantabria se han realizado 9.355 test PCR. El desglose de las 340 personas hospitalizadas es el siguiente: 193 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (31 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 14 en el Hospital de Liencres; 87 en el Hospital Comarcal de Sierrallana de Torrelavega (11 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 33 en el Hospital de Laredo y 13 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.

EL GOBIERNO REGIONAL SUSPENDE LA APERTURA COMERCIAL DE JUEVES SANTO EN LAS GRANDES SUPERFICIES

La Consejería de Innovación, Industria, Transportes y Comercio ha modificado la orden que regula las fechas de apertura autorizada de las grandes superficies comerciales en domingos y festivos para este año y que establece la suspensión de la apertura en Jueves Santo, 9 de abril, y cuantos otros pudieran resultar afectados por el estado de alarma o sus posibles prórrogas, que se habían autorizado en el listado de fechas habilitadas para la apertura de grandes superficies en la región. La suspensión de la fecha se enmarca dentro de las medidas de seguridad que están adoptando para contribuir a frenar la expansión de la COVID 19 y «se acomete en consenso con el sector y con el compromiso de negociar el día de apertura autorizada a lo largo de este año», según fuentes de la Consejería. La suspensión de la apertura permitirá que el personal de estos establecimientos abiertos disponga de más tiempo de descanso en unas situaciones excepcionales de riesgo. Asimismo, además de la protección a los trabajadores, con esta medida se pretende que los establecimientos puedan realizar las tareas de mantenimiento o desinfección que resulten necesarias. Finalmente, con la medida se contribuye a reducir el tiempo de exposición de ciudadanos en establecimientos comerciales.

ESTA SEMANA SANTA SE MANTENDRÁN ABIERTOS LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA REGIÓN

La Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud ha activado un plan de contingencia para mantener abiertos los centros de salud y aquellos consultorios que prestan asistencia actualmente durante los días festivos del 9, 10 y 13 de abril. Esta medida va dirigida a mantener la adecuada atención de los pacientes y a no sobrecargar los servicios hospitalarios durante estos días festivos. Con este objetivo, los centros de salud y los consultorios que permanecen abiertos actualmente atenderán en horario de 8 de la mañana a 15 horas, garantizando la misma actividad que se viene realizando diariamente hasta el momento, con excepción de las extracciones. De cara a que todos los profesionales puedan disfrutar de alguno de los días festivos, desde la Gerencia de Atención Primaria se facilitará la organización propia de cada centro, habilitándose las agencias de acuerdo a lo establecido en el plan de contingencia. Por su parte, el funcionamiento de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) será el siguiente:
  • El 9, 10 y 13 de abril permanecerán abiertos de 15 horas a 8 de la mañana
  • El sábado 11 y el domingo 12 de abril, todo el día de 8 a 8 de la mañana
En lo que respecta a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, está previsto que realicen solamente las guardias que tengan establecidas. Desde la Gerencia de Atención Primaria «se quiere agradecer y poner en valor el esfuerzo que vienen desarrollando todos los profesionales para atender las necesidades asistenciales de los ciudadanos durante la pandemia provocada por el coronavirus».

DESCIENDE EN ESPAÑA EL NÚMERO DE POSITIVOS Y FALLECIDOS EN UN DÍA. AÚN ASÍ, YA SE REGISTRAN 130.000 INFECTADOS Y 12.418 MUERTOS

Van bajando las cifras del coronavirus en nuestro país, pero todavía los registros son escalofriantes. En las últimas 24 horas se han infectado y constan como nuevos positivos 6.023 personas. El número total desde el inicio de la pandemia alcanza los 130.759 casos. Ayer han fallecido en España 674 contagiados por este virus, la cantidad más baja en los últimos días. El dato total de muertos en nuestro país es escalofriante: 12.418, con lo que la tasa de letalidad se va acercado al 10%, de momento es un 9.5%. De nuevo, la buena noticia son los pacientes curados, que ya ascienden a 38.080, ayer fueron 3.861, cifra similar a los últimos días. DATOS DE CANTABRIA En nuestra región, 1.441 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria, con 57 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 6 menos que los registrados ayer, lo que confirma una estabilización de nuevos positivos en la región. Además, la Comunidad Autónoma no contabilizado ayer, hasta las 21 horas, ningún fallecimiento por COVID-19, con lo que la cifra total se mantiene en 68 y la media y mediana de edad en 82 y 85 años respectivamente. El número total de personas que han superado el coronavirus en Cantabria ya asciende a 113, 14 más que ayer. En los datos proporcionados al Ministerio de Sanidad, la Consejería homónima contabiliza 1.260 casos activos de coronavirus en la región (del total de 1.441 casos detectados), de los que 338 están hospitalizados (44 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y 922 en cuarentena domiciliaria. Además, también hay acumulados un total de 295 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 157 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Hasta el momento, en Cantabria se han realizado 9.091 test PCR a 7.947 posibles casos de coronavirus. El desglose de las 338 personas hospitalizadas es el siguiente: 188 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (32 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 17 en el Hospital de Liencres; 87 en el Hospital de Sierrallana de Torrelavega (12 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 33 en el Hospital de Laredo y 13 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.

EN 2019 SE RECICLARON EN CASTRO UN MILLÓN DE KILOS DE VIDRIO

Según informa la Concejalía de Medio Ambiente, los habitantes de Castro Urdiales reciclaron en 2019 cerca de un millón de kilogramos de envases de vidrio (954.353 kilos), un 10% más que en el ejercicio anterior. Según el concejal del área, José María Liendo, cada persona recicló una media de 29.8 kilos, el equivalente a 102 envases.

“Estos datos evidencian la creciente concienciación de la sociedad castreña en materia de reciclaje, por encima de la tasa a nivel nacional, que es de 19 kg por habitante o 20.7 kg como media para toda Cantabria”, ha apuntado Liendo.

Respecto a la tasa de contenerización, nuestro municipio se sitúa con una ratio de 210 habitantes por contenedor, contando con un total de 153 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados en el municipio.

Además, el edil ha destacado que el canal Horeca en España genera el 52% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se comercializan en el mercado, por lo que su implicación en el reciclaje del vidrio es fundamental.

Liendo ha recordado que el vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, además de ser un elemento clave en la lucha contra el cambio climático.  En el caso de los envases reciclados en el municipio de Castro Urdiales se ha logrado, según el concejal, “evitar las emisiones de 580 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y la extracción de 1.200 toneladas de materias primas de la naturaleza, además de ahorrar 715 Mwh de energía”.

809 MUERTOS Y 7.026 POSITIVOS POR CORONAVIRUS EN ESPAÑA EN UN SOLO DÍA

España ya supera a Italia de largo en positivos por covid-19 y nos acercamos a su número de fallecidos, convirtiéndonos en el país de Europa en el que más se extiende la pandemia. Con los datos de anoche proporcionados por el Ministerio de Sanidad, nuestro país ya suma 124.736 contagios, 7.026 en las últimas 24 horas. Una cifra similar a la media de la semana, con lo que el pico no baja. El número de muertos se acerca a 12.000: en concreto 11.744, 809 más que ayer. El índice de letalidad es del 9.4%. Es decir, de cada 100 positivos, 9.4 fallecen. Han pasado por UVI en España cerca de 7.000 pacientes y 34.219 han recibido el alta, 3.706 en el último día. DATOS DE CANTABRIA En nuestra región, 1.384 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria, con 63 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 10 más que el día anterior. El número de fallecidos se sitúa en 68, 4 más que ayer, con una edad media de 82 años Según informa la Consejería de Sanidad, un total de 99 personas han superado el coronavirus en Cantabria. Además, respecto a la cifra registrada ayer, hay dos pacientes menos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, 45, 33 de ellos en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y 12 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales del Hospital Comarcal de Sierrallana. En resumen, las cifras de afectados por coronavirus en la región arrojan 1.217 casos activos (1.384 positivos totales), 335 hospitalizados y 882 en aislamiento domiciliario, según los datos facilitados al Ministerio de Sanidad a las 20:00 horas de ayer. Además, también hay acumulados un total de 269 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 154 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. Hasta el momento, la Comunidad Autónoma ha realizado 8.660 test PRC a 7.616 posibles casos de coronavirus. De las 335 personas hospitalizadas, 186 están ingresadas en el HUMV; 17 en el Hospital de Liencres; 88 en el Hospital Sierrallana; 32 en el Hospital de Laredo y 12 en el Hospital Tres Mares.

FALLECEN OTRAS DOS PERSONAS POR CORONAVIRUS EN EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA

En las últimas horas, el Centro Asistencial La Loma ha registrado el fallecimiento de otras dos personas por Coronavirus. Se trata de dos residentes de 85 y 87 años, tal y como ha confirmado a Castro Punto Radio la gerencia del centro. De este modo ya son 9 las muertes producidas por el COVID-19 en estas instalaciones. El número de infectados desde que comenzó la pandemia se mantiene en los 45 casos.

LA POLICÍA LOCAL ESTABLECE ESTA TARDE CONTROLES EN LOS ACCESOS DE CASTRO Y NO REGISTRAN INFRACCIONES POR VULNERAR EL ESTADO DE ALARMA

A lo largo de la tarde de este viernes, la Policía Local ha establecido controles en las entradas y salidas al casco urbano de Castro Urdiales, tanto Sur como Norte, para comprobar que se cumplen las restricciones a la deambulación establecidas en el Estado de Alarma. En la rotonda Sur se ha realizado a partir de las 17 horas, y en la Norte, sobre las 19:30 horas. Según confirma la Policía Local, no se han registrado infracciones. Todos los desplazamientos cumplían los supuestos establecidos en el R.D. 463/2020 del Estado de Alarma. Los trabajadores portaban los certificados correspondientes y los vehículos que provenían de Bizkaia manifestaban que ya habían pasado más controles en el camino. Mas imágenes de los controles:

A DÍA DE HOY SE HAN PRESENTADO EN CANTABRIA 6.644 ERTE CON 30.000 TRABAJADORES AFECTADOS

El volumen de entrada de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se ha reducido en Cantabria esta última semana tras la avalancha inicial que se registró en los primeros días después de la expansión inicial del coronavirus y la declaración del estado de alarma. Según datos facilitados por la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Cantabria, el número de expedientes diarios ha caído todos los días de la semana, con 1.016 presentados en los últimos 5 días -30 de marzo a 3 de abril-, frente a los 5.628 entre el 18 y el 27 de marzo. De este modo, en Cantabria se han presentado hasta hoy un total de 6.644 expedientes provocados por la crisis del coronavirus, con cerca de 30.000 trabajadores afectados, un número aproximado que no se conocerá hasta que no termine la tramitación de dichos ERTE. La Dirección General de Trabajo, que ha cuadriplicado el personal destinado habitualmente para la tramitación de ERTE, ya ha resuelto 1.087 solicitudes, que afectan a 7.679 personas trabajadoras. De estos, 800 tienen ya finalizada su tramitación y están en proceso de comunicación al Servicio de Empleo Estatal (SEPE). De todo los resueltos, más del 90% son por causa de fuerza mayor. Se han resuelto favorablemente 776, el 97 % y 24 (3%) se han desestimado al no estar constatada dicha causa. Según ha detallado Gustavo García, director general de Trabajo, hay 20 empleados públicos que se están encargando de la tramitación de los expedientes, la cual se está llevando a cabo “con todas las garantías”. El director general ha recalcado que, aunque la carga de trabajo es intensa, se está trabajando con agilidad, según reflejan los datos de expedientes resueltos. Además, ha recordado que las empresas pueden acudir al Servicio de Empleo Estatal (SEPE) para cursar la solicitud de la prestación correspondiente de sus trabajadores, independientemente del estado de tramitación del ERTE. SECTORES AFECTADOS Según se desprende de los ERTE que se presentan y se van tramitando, los más afectados son los que están condicionados por el cierre del estado de alarma, como son autónomos y micropymes en sectores de hostelería, comercio por menor, peluquerías, y también es importante su efecto en agencias de viajes, talleres de reparación, autoescuelas, clínicas dentales o de fisioterapia. En estos últimos días se han presentado también solicitudes de empresas del sector industrial de Cantabria debido a la dificultad de poder continuar con su actividad productiva debido a la falta de suministros y las restricciones de movilidad a nivel internacional por la expansión del virus, que afecta ya a más de 190 países y que tiene confinado a casi de la mitad de la población mundial.

MUCHOS ANIMALES, SOBRE TODO AVES, SE HACEN MÁS VISIBLES ESTOS DÍAS EN AUSENCIA DE ACTIVIDAD HUMANA

La naturaleza también está notando la crisis del coronavirus, pero de manera muy distinta y ofreciendo imágenes poco habituales. La ausencia de actividad humana está propiciando que algunas especies de la fauna periurbana se dejen ver con más facilidad. Un factor que se combina con el hecho de «ser ahora mucho más observadores y más sensibles a lo que acontece en las zonas próximas a nuestras casas». Así lo señalaba en Castro Punto Radio Javier López Orruela, miembro del Grupo Local de Seo Birdlife. «La gente empieza a percibir la Naturaleza de manera diferente. Muchos de esos animales siempre han estado ahí; desde los gorriones, petirrojos o mirlos hasta los milanos, buitres o incluso alimoches que viven muy cerca del entramado urbano de Castro. Y por supuesto en nuestros núcleos rurales». Por otro lado, los índices de contaminación han descendido notablemente por el cese de la actividad industrial y los grandes medios de transporte. En este sentido, López Orruela mencionaba la «factura que la actividad humana está pasando al planeta» y aludía a la necesidad de, cuando todo esto pase, «reflexionar sobre lo que venimos haciendo mal . Las pandemias también se combaten con un equilibrio medioambiental sano, al igual que las catástrofes naturales. La salud humana va de la mano de la salud del medio ambiente, comenzando por lo que comemos». En su opinión, «la globalización es una ventaja pero también un gran inconveniente, por la llegada de tantos productos de tantos lugares que no ofrecen las mismas garantías que los sembrados en nuestros huertos, por ejemplo». En momentos como éstos, afloran cosas muy positivas como la solidaridad, pero hay que exigir que «quienes gestionan y gobiernan las sociedades, no nos pongan en riesgo en lo sucesivo». El Grupo Local de Seo Birdlife se había planteado hacer este año un censo de una especie urbana, el «avión común», muy similar a la golondrina, que cría en aleros y estructuras urbanas. Un ave migratoria que se puede ver anidando ahora en abril. Algo que requiere realizar recorridos por las calles y que, en estos momentos, es imposible. Pero lo que sí pueden hacer las personas que los vean desde sus domicilios, es aportar datos o fotografías de sus observaciones a la página de Facebook del Grupo Local o bien a esta dirección de correo electrónico: glseocastro@gmail.com

EL AYUNTAMIENTO LANZA EL DIRECTORIO DE EMPRESAS MÁS AVANZADO DE CANTABRIA

El Ayuntamiento de Castro ha lanzado la plataforma online ‘La guía de Castro Urdiales’. Se trata de un directorio de las empresas locales para que todos los ciudadanos encuentren, en cualquier momento, el establecimiento que necesiten. Como ha señalado en Castro Punto Radio el responsable de la empresa castreña que se ha encargado de la elaboración de este trabajo (Drowers), Pablo Campo, “se trata del directorio de empresas más avanzado de Cantabria”. La herramienta ya está operativa en www.laguiadecastrourdiales.com, pero “durante el fin de semana seguirá actualizándose con mucha más información referente a los negocios que están abiertos en este momento de estado de alarma y todos los interesados podrán ir entrando y añadiendo su empresa”. El ayuntamiento solicitó a Drowers  la elaboración de esta plataforma al estar obsoleta la que funcionaba hasta ahora. “Nosotros hemos ido más allá y, con el fin de ayudar también en estos momentos,  hemos añadido muchas más funciones y hemos creado esta herramienta que es muy avanzada”. Entre algunas de sus funciones “dispone de reservas online, compras a través de aplicaciones de móvil o una sección de ayuda a empresas para mejorar su posicionamiento en Internet, con una función que conecta a las empresas que tienen necesidades con otras que puedan ayudarles, promoviendo así la economía colaborativa en el municipio”. Ahora mismo “figuran aquellos establecimientos que permanecen abiertos como todos los supermercados, farmacias, centros veterinarios, estancos, centros de salud. Son las funciones iniciales que necesitábamos para arrancar la plataforma, pero ya todo el mundo puede publicar su perfil para aparecer”. Añade, además,  “funciones de empresas que tienen una sección online, comida a domicilio de los restaurantes que ofrecen esta opción, chats internos con empresas para resolver dudas y una sección que se llama ‘Yo me quedo en casa’ con todas las empresas que continúan trabajando desde casa”. Campo ha señalado que “es una plataforma inteligente y, a medida que se vayan añadiendo nuevas sectores, irán apareciendo nuevos banners, secciones especiales para las personas dependiendo lo que busquen, se focalizará en todo tipo de empresas (físicas y online) y dará un soporte digital a las firmas, que es lo que el Ayuntamiento quería”. Al mismo tiempo, dispone de un apartado “para poder ayudar a las empresas que están perdidas en el mundo tecnológico, a parecer en Google, Google Maps, mejorar su marketing…”. Para aparecer en la plataforma, los interesados sólo tienen que entrar en ella y pulsar en registrar su empresa. “Después llegas a un panel inicia donde tienes un montón de funciones que puedes ir rellenando de acuerdo a tus necesidades. A futuro se puede modificar toda la información o añadir nueva”.

LA PARROQUIA AFIRMA QUE «SI A FINALES DE ABRIL CONTINÚA EL ESTADO DE ALARMA, HABRÁ QUE SUSPENDER LAS PRIMERAS COMUNIONES»

Las Primeras Comuniones se celebran tradicionalmente en mayo pero, a día de hoy, «no sabemos cuando nos va a decir el Gobierno que se acaba el Estado de Alarma. Lo más sensato es que, cuando esto termine, se vea. Si para mediados o finales de abril continúa, habrá que tomar la decisión firme de suspenderlas». Así lo explicaba en Castro Punto Radio el sacerdote de la parroquia castreña, Chema Salazar. Llegado el caso, «habrá que ver cuando se celebran y habrá que contar con las familias. No hay ninguna decisión tomada a día de hoy», indicaba al respecto de la posibilidad de aplazarlas a septiembre. Y lo mismo ocurre con las confirmaciones, bodas y bautizos. Más adelante habrá que ajustar todas las celebraciones pendientes a las fechas disponibles. «No estamos para tomar decisiones arbitrarias sino para ayudar», decía. Al hilo del drama que está suponiendo el hecho de no poder despedir a los familiares fallecidos en estas circunstancias, Salazar indicaba que pasa lo mismo con todos, no sólo con las víctimas del coronavirus. Las familias no pueden acercarse a ellos y los tienen que enterrar con todas las limitaciones; «en ese momento no pueden estar presentes más de tres personas. No hay abrazos ni besos. Algo tan humano en esas circunstancias, como poder estar cerca unos de otros, ahora es imposible y es muy duro». Por lo demás, cuando una familia quiere que un sacerdote acompañe en el momento del enterramiento,»la funeraria avisa a la parroquia como ha sido siempre». Respecto a la situación de Cáritas, Chema Salazar señalaba que ha habido «un cambio importante en su forma de funcionar, que siempre ha sido la de reunirse con las personas que solicitan ayuda, para después los voluntarios reunirse también y valorar cada situación. Ahora no se puede hacer nada de eso». Así que, en estos días, intentan responder a las urgencias que se van presentando, como casos de personas sin hogar o inmigrantes, apuntando que «Cáritas Diocesana se coordina con otras organizaciones para responder a estas situaciones». En todo momento el sacerdote de la parroquia castreña ha destacado que «lo más importante es la salud, que podamos estar seguros y que esta enfermedad pase cuanto antes».

86 PERSONAS CONTAGIADAS EN CASTRO URDIALES DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

A los datos nacionales y locales sobre el coronavirus publicados esta mañana, sumamos los referidos a Castro Urdiales. Según la Consejería de Sanidad, en nuestro municipio se han registrado 4 casos más, pasando de 82 personas contagiadas a 86, y los activos de 75 a 77. Los fallecidos suben a 7 y son 2 personas las que se han curado del virus. En los municipios colindantes al castreño, Liendo y Guriezo, no se han registrado positivos. Santander sigue siendo la localidad cántabra con más contagios: 374. En Torrelavega se han registrado 151, en Castro 86, en Cabezón 62, en Piélagos 53 y en Santoña 44. Todos los datos locales, en el siguiente enlace: https://experience.arcgis.com/experience/a2c5986c293d4b9eaa35a7f573506973

LAS MUERTES E INFECCIONES POR COVID-19 NO PARAN EN ESPAÑA: OTROS 932 FALLECIDOS Y 7.472 CONTAGIADOS EN UN DÍA

La infección por coronavirus en España continúa imparable, y los contagios y fallecimientos suben de manera impresionante, sin que parezca que sean efectivas las medidas del presunto confinamiento establecido por el Gobierno central. Presunto ya que la excepción de empresas y sectores que hoy siguen trabajando, y que son puntos de riesgo de infección, a veces da la sensación que es mayor que los que trabajadores que están en su casa. A día de hoy (datos de anoche), España ya supera a Italia y se convierte en la segunda nación del mundo, tras Estados Unidos, en positivos por covid-19. Nuestro país ya suma 117.710 contagios, 7.472 en las últimas 24 horas. Una cifra similar a la media de la semana. El número de muertos es terrible: 10.935 personas, 950 más que ayer. Están actualmente hospitalizadas en nuestro país 56.637 pacientes y han recibido el alta 30.513, en concreto 3.770 más que ayer. DATOS DE CANTABRIA En nuestra región, 1.321 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contagiado 53 más que ayer. Se han producido 4 fallecimientos más en las últimas 24 horas, con lo que la cifra global asciende a 64. Según informa la Consejería de Sanidad, Cantabria continúa la tendencia a la baja en el número de hospitalizados y por tercer día consecutivo reduce el número de personas ingresadas por coronavirus, 19 menos, lo que sitúa el total en 330. Además, por primera vez desde que la curva epidémica comenzó a ascender, el número de casos curados, 74 (14 más que ayer), supera al de fallecidos, 64, 4 por encima de la cifra registrada ayer. La edad media de los fallecidos es de 82 años. 1.183 casos permanecen activos, de los que 330 permanecen hospitalizados (47 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y 853 realizan cuarentena en su domicilio. Además, también hay acumulados un total de 247 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 147 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios. De las 330 personas hospitalizadas, 191 están ingresadas en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (35 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 11 en el Hospital de Liencres; 87 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega (12 de las cuales están en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 30 en el Hospital de Laredo y 11 en el Hospital Tres Mares de Reinosa.

DOS NUEVOS FALLECIDOS POR CORONAVIRUS EN EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA 

El Centro Asistencial La Loma registra dos nuevos fallecimientos por Coronavirus. Se trata de dos personas de 91 y 94 años, como ha confirmado la gerencia a Castro Punto Radio. En total son ya siete las muertes en estas instalaciones por COVID-19.
El número de infectados en el centro desde que comenzó la pandemia es de 45. Hay dos hospitalizados en Laredo.

EL HOSPITAL DE LAREDO CREA UN ÁREA DE CUIDADOS CRÍTICOS PARA PACIENTES CON COVID-19

El Hospital de Laredo ha creado un área de cuidados críticos dotada con cinco camas a cargo del Servicio de Anestesiología y Reanimación, que entrará en funcionamiento el próximo sábado para dar cobertura a las necesidades asistenciales de los pacientes contagiados por la COVID-19. Como consecuencia de la puesta en marcha de este área de cuidados críticos, el Hospital de Laredo traslada temporalmente a Valdecilla la atención de los partos, mientras duren las necesidades asistenciales derivadas de la epidemia de coronavirus. Físicamente, esta nueva área se ha instalado en la zona de reanimación del bloque quirúrgico. Para ello, los pacientes no afectados por coronavirus y que requieran una operación (urgencias y oncología) se reubicarán en un área de reanimación separada en otro espacio del bloque quirúrgico. Desde la Dirección Gerencia del centro se ha destacado el esfuerzo organizativo, profesional y asistencial que ha supuesto dotar al hospital de este nuevo espacio asistencial. Ante la gravedad de la pandemia provocada por el coronavirus, el Servicio Cántabro de Salud ha considerado necesario disponer de este tipo de cuidados en el Hospital de Laredo, que por su condición de centro comarcal no disponía de unidad de cuidados críticos ni de cuidados intermedios. Desde el Servicio Cántabro de Salud señalan que la instalación de este nuevo área ha estado liderada por el jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación, el doctor José Francisco Ramos, que ha trabajado desde hace semanas con todo el equipo de profesionales del bloque quirúrgico para poder disponer de este nuevo recurso.