EL GOBIERNO REGIONAL APORTA AYUDAS SEMANALES A LOS AUTÓNOMOS O PYMES QUE HAYAN CERRADO SUS NEGOCIOS

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha anunciado hoy el establecimiento del denominado ‘cheque de resistencia’ que se aplicará para compensar por el momento a 7.681 autónomos y microempresas del impacto económico ocasionado por la actual situación de emergencia del COVID-19. Se trata de la concesión de ayudas como medida de protección y soporte del tejido productivo de Cantabria. Revilla, que ha realizado la presentación en una comparecencia retrasmitida en directo por ‘streaming’ y acompañado del consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha señalado que estas ayudas serán inmediatas y con carácter retroactivo para que “cuando estas empresas vuelvan a abrir, tengan garantías de continuidad”. El Gobierno destinará 10 millones de euros ampliables en función de la duración del estado de alarma. Martín ha indicado que las ayudas son complementarias con otras medidas adoptadas por el Gobierno de España, y que en este caso intenta compensar los gastos generales de alquiler, agua luz, etc… que acaso no los cubrirá en su totalidad, pero que contribuirán a que las empresas mantengan su cuenta de resultados y tengan una reapertura “saludable” y puedan continuar su actividad. Los beneficiarios, que podrán aumentar en función de las modificaciones normativas que se establezcan, son microempresas o autónomos de Cantabria de alguna de las actividades económicas afectadas por las medidas de contención indicadas en el artículo 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo y sus posteriores modificaciones. También se exigirá que estén dados de alta en el impuesto sobre actividades económicas y en la Seguridad Social y disponga de las autorizaciones pertinentes. De los 7.681 negocios de menos de 10 trabajadores que están obligados al cierre, 2.937 son autónomos sin asalariados (38,24 por ciento), 3.196 tienen entre 1 y 2 personas contratadas (41,61 por ciento), 1.235 cuentan entre 3 y 5 trabajadores y 313 tienen una plantilla entre 6 y 9 empleados (4,07 por ciento). El importe de las ayudas, que serán abonadas quincenalmente, dependerá del número de empleados y se han establecido tres rangos de ayudas. Para los empresarios autónomos individuales y microempresas con un solo trabajador, el importe será de 150 euros por semana. Si tienen entre 2 y 5 trabajadores, el importe de la ayuda será de 225 euros por semana y para los empresarios autónomos y microempresas con un número entre 6 y 9 trabajadores, el importe será de 300 euros por semana. Según ha explicado Revilla, las empresas beneficiarias estarán obligadas al mantenimiento de la actividad y del empleo durante un periodo de hasta 6 meses, que se contabilizará a partir de la finalización del estado de alarma. En lo que respecta al mantenimiento de empleo, aquellas empresas que hayan estado sujetas a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como consecuencia del cumplimiento del citado Real Decreto y que tras la finalización del citado ERTE acrediten el mantenimiento de empleo, se considerará que cumplen con este requisito. El plazo de presentación de solicitudes, que se llevará a cabo a través de la página web de SODERCAN, se iniciará desde el día siguiente a la publicación del Real Decreto que obliga el cierre de las empresas y hasta la finalización del estado de alarma. Estas ayudas se complementarán con otras actuaciones de choque que el Gobierno de Cantabria pondrá en marcha en los próximos días para empresas de más de 9 trabajadores, y está diseñada como complementaria (y por tanto, compatible) con las iniciativas que el Gobierno de España y los organismos dependientes han puesto en marcha o prevén poner en marcha para paliar los gastos laborales y fiscales. Sin embargo, no serían compatibles con otras ayudas que el Gobierno de España pudiese convocar con finalidad semejante, es decir, para paliar los costes estructurales (no laborales ni fiscales).

EL SERVICIO DE LA DYA PARA FACILITAR COMPRAS A PERSONAS MAYORES Y DE RIESGO HA ATENDIDO YA A MÁS DE 40 CIUDADANOS

El servicio que la DYA, junto a un grupo de voluntarios castreños, ha puesto en marcha para ayudar a las personas de más edad o con factores de riesgo a la hora de realizar determinadas compras o gestiones y que no tengan que salir de sus casas, “está funcionando bien y son muchas las llamadas que se reciben”. En concreto, como ha señalado en Castro Punto Radio el responsable de DYA Cantabria, Rafael Gómez, “hemos atendido ya a más de 40 ciudadanos distintos que, en algunos casos, han solicitado más de un servicio”. Principalmente “han sido personas mayores o que pertenecen a algún grupo de riesgo y otras que están pasando cuarentena domiciliaria porque presentan algún síntoma. Los voluntariado les llevan tanto medicinas, que es una de las principales demandas, como alimentos y productos de limpieza y aseo”. Se están llevando a cabo también algunos servicios más especializados, “como de asistencia social a personas que están en una situación más comprometida por distintas circunstancias”. Del mismo modo, “hemos iniciado una coordinación con la farmacia hospitalaria del Hospital de Laredo y se está acudiendo para la recogida de medicación específica y que, en algunos casos, requieren de nevera para su transporte”. Por parte de los centros de salud y farmacias, “están accediendo a las recetas electrónicas sólo con el número de la tarjeta sanitaria y estamos viendo muestras de colaboración que están siendo impresionantes”. También “estamos coordinados con Asuntos Sociales y, por las mañanas, hacemos repaso conjunto de casos con este departamento, que nos deriva alguno. La coordinación es perfecta también con los trabajadores sociales de los centros de salud”. Gómez ha recordado que el servicio se puede solicitar en el teléfono 942 86 03 00 y por WhatsApp en el  630 044 044. Al margen de este asunto y en relación a los recursos sanitarios de la DYA, “no estamos teniendo, de momento, una especial saturación. El que la gente respete el confinamiento y que haya menos presencia en las calles, posibilita que haya menor número de llamadas de urgencias y que los recursos puedan estar más disponibles. Muchas de las personas que sospechan que pueden estar infectadas tienen, de inicio, síntomas leves y desde las autoridades sanitarias se les ha recomendado que permanezcan en sus domicilios a no ser que los casos se agraven”. Por tanto, “no son tantos los servicios en cuanto a urgencia de transporte sanitario y de ahí que estemos asumiéndolo sin ningún tipo de saturación, por el momento”.

GREGORY GARCÍA, “EL MARIACHI DEL NORTE” SEGUIRÁ SALIENDO A SU BALCÓN A CANTAR PARA ANIMAR A SUS VECINOS

Ayer ya publicábamos la iniciativa de Gregory García, el “Mariachi del Norte”, que a las ocho de la tarde, tras los aplausos al personal sanitario y demás profesionales que están en primera línea contra el COVID 19, lleva un par de días cantando desde su balcón en un octavo piso, micrófono en mano, para animar a todos sus vecinos. Hoy hemos hablado con él y nos asegura que lo hará todos los días hasta que superemos esta situación. Está encantado con la respuesta de sus vecinos, que anoche coreaban su “Cielito Lindo” y lo agradecían con una gran ovación. “Siento que pertenezco a Castro y quiero compartir un poco de alegría”, decía este castreño de adopción que lleva 14 años entre nosotros. Gregory anima a todos los que tengan algún talento especial y puedan compartirlo desde sus ventanas o balcones a que lo hagan. Además está preparando un concierto de 30 minutos para ofrecer en directo a través de Facebook a todas las residencias de la tercera edad. Intentará hacerlo el próximo 28 de marzo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ÍÑIGO GONZÁLEZ ZABALLA, CASTREÑO ESTUDIANTE EN EEUU, NOS CUENTA SU EXPERIENCIA TRAS REGRESAR A CASA

“Cuando mi madre me contaba lo que estaba pasando creía que exageraba, pero no era sí”. Es el testimonio de Íñigo González Zaballa, joven estudiante castreño de 18 años que estaba cursando el primer año de Sports Management en la Cardinal Strich University de Milwaukee gracias a una beca deportiva, ya que nuestro protagonista es jugador de fútbol y militaba en las filas del Racing de Santander. Hace tres días pudo llegar a casa, después de que su universidad decidiera suspender el curso y acabarlo on line. “No ha habido ningún caso en mi universidad y lo han hecho muy bien”, señalaba. Se acuerda de los compañeros que aún siguen en Estados Unidos, a la espera de poder regresar a sus casas. Intenta seguir haciendo ejercicio en casa para no perder tono físico, estudia y llena el resto de su tiempo como todos, con la tele, internet, etc. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

61 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA DESDE AYER. LA REGIÓN SUMA 144 INFECTADOS, 7 DE ELLOS EN LA UCI

Cantabria registra un total de 144 casos por coronavirus COVID-19 desde que se inició la crisis sanitaria, 10 de ellos curados y un único fallecido. De total de casos que permanecen activos, 61 están hospitalizados y, el resto, en aislamiento domiciliario. Entre ellos, hay 14 casos confirmados de profesionales sanitarios. De total de casos hospitalizados, 47 se encuentran en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (6 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos); 10 en el Hospital Sierrallana (1 de los cuales está en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 2 en el Hospital de Tres Mares y 2 en el Hospital de Laredo. El teléfono habilitado en Cantabria para las personas que tienen síntomas compatibles con el coronavirus es el 900 612 112, que ofrece a la ciudadanía toda la información que precise. Para obtener información general relacionada con el coronavirus se pueden consultar las páginas web del Ministerio de Sanidad, Consejería de Sanidad o Servicio Cántabro de Salud o sus perfiles en redes sociales, con el fin de no colapsar los servicios telefónicos y obtener información de fuentes fiables y veraz.

LOS PRODUCTOS DESINFECTANTES QUE USAN LA UME Y EL GOBIERNO DE CANTABRIA, «EN PRINCIPIO, NO AFECTAN A LOS PERROS»

En los últimos días han sido varios los castreños que han trasladado sus dudas y preocupación por si los productos desinfectantes que se han usado en el municipio por parte de la UME (Unidad Militar de Emergencia) y del Gobierno de Cantabria pudieran afectar de algún modo a los perros. En declaraciones a Castro Punto Radio, Javier Gómez, responsable de Pequeños Animales y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Veterinarios de Cantabria, ha señalado que, “en principio, no hay ningún problema. Son productos que se han usado otras veces y, si hubiera existido algún inconveniente, hubiéramos recibido en las clínicas casos de urgencias con intoxicaciones debido a esto y eso no ha existidos. Además, los responsables que usan estos productos saben lo que hacen y tienen en cuenta a las mascotas y también a las personas. Son productos totalmente inocuos para la salud”. Al margen de este asunto, ha pedido que la hora de sacar a nuestras mascotas a la calle para que hagan sus necesidades, “lo hagamos respetando lo que nos marcan las autoridades. Salir solo, el tiempo estrictamente necesario, el perro tiene que ir con correa siempre y no acercarse a otras personas o animales. Por supuesto, debemos recoger las heces y llevar una botellita con agua y detergente para echar encima de la orina. Además de todo esto, usar el sentido común”. Una vez lleguemos a casa, “se le puede pasar al perro un paño desinfectante por la patas”. Gómez ha dejado claro que “los perros no pueden contagiarse con el coronavirus de las personas pero, si el propietario diera positivo o tuviera síntomas y ha tocado al animal, éste sí puede ser vehículo de trasmisión hacia otras personas”. Las clínicas veterinarias están entre los establecimientos a los que el Real Decreto de Estado de Alarma permite permanecer abiertos. “Lo que estamos haciendo es atender, fundamentalmente, casos que sean urgentes”.

EL DIRECTOR DE LA RESIDENCIA TRASMITE «TRANQUILIDAD» E INSISTE EN QUE «TODOS LOS RESIDENTES ESTÁN BIEN»

El director de la Residencia Municipal, Mariano Gutiérrez, ha trasmitido en Castro Punto Radio, un mensaje de tranquilidad a toda la población, familiares y allegados de residentes porque “se están siguiendo todas las directrices que se nos marcan y afortunadamente, ahora mismo, no tenemos ningún caso positivo y todo el mundo se encuentra bien, al margen de las patologías que ya tenían”. Ha insistido en trasmitir tranquilidad “porque las cosas se están haciendo como se debe y en contacto constante con la administración. La vida en la residencia sigue igual, al margen claro de las medidas de seguridad o las limitaciones de movimiento”. Los residentes no pueden salir del recinto del centro y las visitas están anuladas, «salvo que se diera algún caso excepcional, que aún no se ha producido, en el que se permita una visita familiar porque el estado de salud de la persona fuera muy delicado y lo hiciera necesario”. Se han limitado también las actividades grupales “para evitar riesgos, aunque estamos hablando de personas que no han tenido contacto con el exterior. Están aislados y el único contacto que tienen es con trabajadores, que mantienen mucho cuidado y van con los equipos de protección adecuados”. En este sentido, el director de la Residencia ha aprovechado para “hacer una mención especial al personal por su dedicación y su compromiso”. Para terminar, ha afirmado que “tenemos que ser en esto muy drásticos porque la única manera que tenemos de poder atajar esta situación es siendo rigurosos a la hora de tomar las medidas que nos viene determinadas. Somos afortunados en el sentido de que la Residencia cuenta con espacios al aire libre para poder salir, moverse y tomar el aire cuando hace bueno”.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA QUE REGULA LA TASA POR REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ACTIVIDADES URBANÍSTICAS

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición, el Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la Ordenanza Fiscal 6.1 reguladora de la Tasa por Realización de Determinadas Actividades Urbanísticas. El concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, explicaba en el Pleno en el que se abordó este asunto que con este nuevo documento, se introducen tres apartados. “Se reduce en un 10% la tarifa por Licencia de Obra con el fin de que se ejecuten más obras de rehabilitación y para tratar de evitar que se hagan trabajos sin la pertinente licencia, sobre todo ahora que se están concediendo en plazo por primera vez en mucho tiempo”. Por otro lado, “se introduce una tasa en nuevos conceptos para los que no la hay pero que, sin embargo, tienen una tramitación que supone una inversión importante en cuanto a recursos humanos y trabajo de los técnicos”. Se refería Fernández a asuntos como “autorización para uso de lonjas y locales como espacio de reunión y ocio privado, tramitación de expedientes de declaraciones de ruinas, de orden de ejecución, tramitación de proyectos de compensación, ejecuciones de expropiación forzosa o tramitación de convenios urbanísticos”. Por último, se incluye una bonificación del 75% para aquellas obras que tengan como fin adaptar a la normativa instalaciones de electricidad, fontanería, gas, saneamiento y telecomunicaciones. Se publica el texto íntegro de la ordenanza, que se puede consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=348977

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO INSTALA MEDIO MILLAR DE TRAMPAS PARA LUCHAR CONTRA LA AVISPA ASIÁTICA

La Concejalía de Medio Ambiente ha comenzado a instalar trampas selectivas para luchar contra las avispas asiáticas reinas en el municipio. En total, se colocarán medio millar de trampas en todo el término municipal, tal y como ha señalado el concejal del área, José María Liendo, en nota de prensa. “A pesar de la declaración de estado de alarma, la lucha frente a la avispa asiática sigue porque ahora es el momento de evitar el nacimiento de mayor cantidad de obreras, cuya voracidad diezma el número de individuos de especies polinizadoras de las que se alimenta”, ha explicado Liendo, que ha recordado que esta circunstancia está generando “un serio problema ecológico global”, por la gran pérdida de biodiversidad, disminución de producción apícola y de fruticultura y aumento de la inseguridad ciudadana. El edil ha señalado que en el ciclo biológico de la avispa asiática, durante los meses de febrero y marzo,  las reinas fecundadas en el año anterior, dejan su estado de hibernación y comienzan la creación de un nido primario de pequeño tamaño durante la primavera. Por ello, ha insistido, “su captura evita la formación del nido secundario de gran tamaño en los meses de verano, que puede albergar más de 2.000 individuos”. Las trampas comerciales que se están instalando en todo el municipio  llevan en su interior un atrayente comercial autorizado, que consiste en una mezcla de etanol, agua purificada, extractos de plantas e ingredientes naturales al que se añade azúcar y agua.  Liendo ha apuntado que todas las trampas “están numeradas y etiquetadas” con el escudo del Ayuntamiento de Castro Urdiales y ha pedido a la ciudadanía que no las retire.

SE CIERRA EL CONSULTORIO MÉDICO DE GURIEZO. LA ATENCIÓN DE LA LOCALIDAD SE EFECTUARÁ EN LA BARRERA, EN CASTRO

El Ayuntamiento de Guriezo informa que, debido al estado de alarma decretado, el Servicio Cántabro de Salud ha cerrado el consultorio médico de esa localidad, así como el del Valle de Villaverde, hasta nueva orden. Toda la atención se centralizará en el Centro de Salud La Barrera de Castro Urdiales. Teléfonos: 942 869 161 / 942 865 431 Teléfono de Urgencias: 061 Teléfono Coronavirus: 900 612 112

LOS HOSTELEROS CÁNTABROS, PREOCUPADOS POR «LOS PAGOS, LA INCERTIDUMBRE DE CUÁNDO SE ABRIRÁ Y VOLVERÁ LA NORMALIDAD»

Preocupados por la situación sanitaria, la Asociación de Hostelería de Cantabria ya recomendaba el cierre de establecimientos el viernes, antes de que lo ordenará el Gobierno de Cantabria primero y después el Real Decreto de Estado de Alarma. Una vez tomada la decisión “más importante y que tiene que ver con la salud”, que es el cierre, los responsables de estos negocios no pueden ocultar su preocupación también “por la parte económica, por los pagos y por lo que se nos viene encima en las próximas semanas, la incertidumbre de cuándo podremos estar de nuevo operativos y cuánto tardaremos, a partir de ese momento, en volver a la normalidad”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas. La vista de los hosteleros está puesta en el verano, que es cuando “hacemos prácticamente el 70% de nuestra facturación. Habrá que ver qué pasa cuando salgamos de esto porque todo empezará muy suave y hay varios factores que serán determinantes: los ahorros van a disminuir, habrá miedo a gastar y, ¿qué pasa si los niños tienen clase en verano? No creo que se vaya a salir con fuerza a reservar para la época estival”. Al margen de todo esto, Cuevas ha señalado que el decreto de cierre de locales no incluía a los establecimientos de alojamiento. Pueden estar abiertos, aunque los clientes tengan que estar en sus habitaciones. Todos los presidentes de hostelería a nivel nacional hemos tenido una reunión por videoconferencia con la ministra Reyes Maroto para decirle que esto es un caos y que nos tienen que dejar cerrar los alojamientos, por causa de fuerza mayor, para poder hacer los ERTEs. Cantabria es una región pequeña y hay unos pocos clientes en algunos hoteles, pero en zonas del mediterráneo o de Canarias hay hoteles que tienen hasta 400 o 500 clientes. Los trabajadores no quieren acudir a sus puestos y, claro, ¿quién da de comer y atiende a toda esa gente?”. Cuevas ha señalado que “parece que hoy saldrá un decreto para el cierre de los alojamientos y se dará una semana para el desalojo, haciendo excepciones para, por ejemplo, camioneros que transportan suministros, militares… Desde luego, no turistas”. Con respecto a las medidas económicas anunciadas por el presidente, Pedro Sánchez, “hay mucha confusión en lo que a los autónomos se refiere y, por el momento, nuestros asesores nos recomiendan aguantar un poco hasta que queden las cosas claras, seguir pagando la cuota y no darnos de baja por si tiene consecuencias negativas”. Los hosteleros hacen una serie de peticiones para tratar de reflotar sus negocios y superar esta situación de la mejor manera posible. “Favorecer los ERTE, las líneas de crédito ICO, que los ayuntamientos anulen las tasas de terrazas, basura e IBI de marzo a diciembre o que, de cara a 2021 se lleven las fiestas a los viernes y los lunes para incentivar los puentes”.

LA JOVEN CASTREÑA QUE HA INICIADO UNA CAMPAÑA PARA CONFECCIONAR MASCARILLAS ARTESANALES

Yurena Alonso es una joven castreña que trabaja en una tienda de ropa. Está de baja por una lesión en su mano izquierda que necesitará pasar por el quirófano, así que con muchísimo cuidado y con la ayuda de su madre, ha comenzado a confeccionar unas mascarillas artesanales con tejido 100% algodón que se pueden lavar después de cada uso, en agua caliente a 60 grados. No evitan el contagio del COVID 19 pero si pueden evitar otras afecciones. Yurena está perfeccionando el diseño, incluyendo otros materiales aislantes con consejos incluso de algún profesional sanitario. “Se trata de que las mascarillas quirúrgicas estén disponibles para quienes las necesitan de verdad y que los demás tengamos algo más”, nos decía. Se pone también a disposición del Ayuntamiento para hacer “algo parecido a lo que se está haciendo en Zaragoza, con puntos de reparto de estas mascarillas”. Estamos hablando, en todo caso, de una iniciativa totalmente altruista y desinteresada. De momento Yurena, cuya intención es ayudar a los demás en la medida de sus posibilidades, invita a todas las personas que quieran participar a que contacten con ella y aporten ideas. En instagram @mascarillas.solidarias y, próximamente, en otros canales de comunicación. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen, Yurena confeccionando las mascarillas.

EL COLEGIO DE MÉDICOS DE CANTABRIA CREA UNA BOLSA DE VOLUNTARIOS DE PROFESIONALES JUBILADOS Y MIR QUE SE PONEN A DISPOSICIÓN DE SANIDAD

El Colegio Oficial de Médicos de Cantabria ha creado una bolsa de voluntarios de facultativos jubilados y estudiantes de medicina que se pone a disposición de Sanidad por si fuera necesario. Como ha señalado en Castro Punto Radio el presidente del Colegio de Médicos, Javier Hernández de Sande, “tomamos la iniciativa por si se produce una sobrecarga en el sistema de salud y, sobre todo, si se producen muchos casos positivos en compañeros y tienen que estar aislados”. En este momento son unos 50 los profesionales que forman parte de esta bolsa, entre “médicos jubilados, otros que no están ejerciendo, profesionales que trabajan en balnearios que están cerrados en este momento y estudiantes que acabaron la carrera y se presentaron al MIR que se celebró en enero pero que ahora no tienen plaza”. Todos ellos “preparados y con el seguro de responsabilidad civil gratuito por parte del Colegio, por si las autoridades sanitarias los necesitan”. Por otro lado, “quisimos hacer también una labor con los estudiantes y les realizamos un llamamiento por si hacían falta para atender llamadas telefónicas de asistencia social a pacientes que estén aislados en sus casas o para colaborar con médicos que puedan estar también en cuarentena por si necesitan alguna ayuda externa. La respuesta ha sido increíble y tenemos casi 250 estudiantes dispuestos a colaborar en esta labor”. El Colegio está en plena coordinación con la Consejería de Sanidad “para lo que necesite. Sabe de la existencia de esta bolsa y que los médicos están esperando a que se les llame si son necesarios”. Cualquier profesional interesado en formar parte de la bolsa “lo puede hacer a través de la página web del Colegio, donde hay un espacio que se llama Coronavirus y dentro una pestaña ‘voluntarios’. Rellenan un pequeño formulario y nos ponemos en contacto con ellos”. Hernández de Sande ha agradecido a los ciudadanos “los mensajes de apoyo y todas las manifestaciones de reconocimiento a la tarea que están realizando miles de profesionales sanitarios en nuestra región”. Pero además, “ha pedido responsabilidad a la población para, entre todos, hacer un esfuerzo colectivo para conseguir pasar esta crisis lo antes posible. Deben acatar las medidas preventivas porque, si lo hacen, va a ser un muro infranqueable para el virus y lo soportaremos mejor”. Ha hecho un llamamiento, sobre todo, a los jóvenes “que quizá son los que van a sufrir menos la enfermedad o tener síntomas leves, pero tienen una carga viral muy importante y son transmisores para contagiar a otras personas. Tienen que hacer ese esfuerzo de quedarse en casa por el beneficio de todos”. La parte más débil del sistema “es gente mayor y, sobre todo, que tiene patologías asociadas, pero se está dando algún caso de personas jóvenes hospitalizadas y alguna muerte entre ciudadanos relativamente jóvenes. Los estudios que se están haciendo no indican que afecte mucho a jóvenes, pero es un virus nuevo y las cosas varían en tiempo corto”. Los médicos y sanitarios están viviendo la crisis del Coronavirus “con estrés y cierta presión porque las cosas cambian rápida”. Hernández de Sande ha hablado de “ejemplaridad de todos ellos a la hora de atender a los pacientes y ha aprovechado para insistir en solicitar la máxima protección de todos los equipos asistenciales y que les doten de todos los equipamientos más adecuados porque su seguridad es esencial para seguir combatiendo esta pandemia”. Y es que, “a medida que pasen los días, los materiales escasearan y estamos intentado que se doten todas las medidas necesarias. El Gobierno está haciendo todo lo posible por conseguir estos materiales. Nosotros tenemos que apoyar a las autoridades sanitarias, pero también solicitamos que consigan ese material lo antes posible”. Para terminar, el presidente del Colegio de Médicos ha señalado que “Cantabria, de momento, a nivel hospitalario no tiene sobrecarga y se está planificando bien la que pueda llegar en el futuro. Esperemos que no sea un aluvión de casos que sobrecargue el Sistema Cántabro de Salud. Por eso es importante  insistir en cumplir todas las medidas de seguridad y las recomendaciones para no saturar a los profesionales y las instalaciones sanitarias”. COMUNICACIÓN A LOS DOCENTES DE CENTROS EDUCATIVOS Desde la Consejería de Sanidad se está remitiendo una comunicación a los centros educativos de la región en la que se traslada: «si entre el personal de tu centro hay personas que tengan titulación de médicos, enfermeros, auxiliares de clínica o cualquier otra titulación de la rama sanitaria, deberá enviar, a la mayor brevedad posible, a la dirección inspecciondeeducación@cantabria.es, un listado de dicho personal en el que figure cada uno de ellos, tipo de titulación, nombre y apellidos, DNI, teléfono y correo electrónico».

15 CASOS MÁS DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA, QUE ALCANZA LOS 83 POSITIVOS DESDE QUE COMENZÓ LA PANDEMIA

Cantabria registra en las últimas horas 72 casos activos por coronavirus COVID-19, lo que eleva a 83 el número de casos positivos alcanzados en la región desde que comenzó la alerta sanitaria. Se mantiene en 10 el número de personas curadas y  un único fallecimiento por coronavirus, el de un varón de 88 años con patología previa que ingresó con una neumonía bilateral. De total de casos activos, 40 están hospitalizados: 28 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 4 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 10 en el Hospital Sierrallana y 2 en el Hospital de Laredo. El resto de positivos permanecen en aislamiento domiciliario. Entre ellos, hay 3 profesionales sanitarios. El teléfono habilitado en Cantabria para las personas que tienen síntomas compatibles con el coronavirus es el 900 612 112, que ofrece a la ciudadanía toda la información que precise. Para obtener información general relacionada con el coronavirus se pueden consultar las páginas web del Ministerio de Sanidad, Consejería de Sanidad o Servicio Cántabro de Salud o sus perfiles en redes sociales, con el fin de no colapsar los servicios telefónicos y obtener información de fuentes fiables y veraz.

CONTROLES EN EL HAYA PARA EVITAR DESPLAZAMIENTOS «DE PUENTE» DE VIZCAÍNOS A CANTABRIA

Según informa El Correo, varios conductores fueron ayer y esta mañana sancionados con 600 euros de multa en un control de la Ertzaintza situado en la A-8 dirección a Cantabria, a la altura de El Haya en el límite con Vizcaya, al no justificar el desplazamiento a nuestra región, ya que los viajes «de puente» (hoy es festivo en la provincia vecina) o de fin de semana no están permitidos por el Estado de Alarma. El de Haya es uno de los muchos controles establecidos por la Policía vasca y la Guardia Civil para evitar que los ciudadanos viajen a localidades limítrofes a la provincia vizcaína, donde abundan las segundas residencias de veraneo, tanto en Cantabria como en Burgos y La Rioja. El control establecido esta mañana, sobre las ocho, en el límite con Cantabria ha generado algunas retenciones. Hoy es laborable en nuestra región y muchos vizcaínos que trabajan aquí han tenido que presentar justificante de su empresa para franquear el dispositivo de seguridad. Lo mismo ha ocurrido con un buen número de personal sanitario de Cruces, que regresaban a casa, en Castro o Laredo, tras una complicada noche en el hospital. Hasta las 10 horas, según ha podido saber El Correo, la Ertzaintza había interpuesto tres multas en este punto. Esta situación se repitió ayer por la tarde. La intensidad del tráfico en la A-8 fue tal que los controles provocaron retenciones en la zona del Haya. Los agentes identifican a los conductores y salvo que el DNI indique que tienen la residencia en Cantabria o disponen de un certificado de tránsito de su empresa, son multados y obligados a dar la vuelta y volver a sus domicilios habituales. A este respecto, tanto la Policía Autónoma como la Guardia Civil explican que los controles se prolongarán durante todo el fin de semana. Desde el instituto armado añaden además que la vigilancia será especialmente intensa en el tramo cántabro de la A-8 y la N-634 hasta Santander, donde se suceden las localidades turísticas destino habitual de muchos vizcaínos.

AL MENOS CUATRO PERSONAS SE ENCUENTRAN EN CASTRO EN CUARENTENA DOMICILIARIA CON SÍNTOMAS LEVES

Según fuentes sanitarias, en Castro se han registrado, al menos, cuatro casos con síntomas leves que podrían ser compatibles con el Coronavirus, aunque no está confirmado que sean positivos. Por recomendación de Sanidad, se encuentran en cuarentena domiciliaria. Se trata de personas de diferentes rangos de edad. Se recuerda la obligación de permanecer en casa y salir únicamente para acudir al puesto de trabajo, hacer la compra, ir a farmacias o médicos o sacar mascotas. Todo ello de manera individual, manteniendo las distancias con otras personas y en el periodo de tiempo estrictamente necesario.

LOS CENTROS DE SALUD DE CASTRO PIDEN A LA CIUDADANÍA QUE DONE HIDROGELES DESINFECTANTES, MASCARILLAS Y GUANTES

Pilar Machín, coordinadora del Centro de Salud Cotolino, ha enviado un mensaje a la ciudadanía en nombre de los dos centros sanitarios de Castro. En concreto, ha hecho un llamamiento a la población, en Castro Punto Radio, para que “done hidrogeles desinfectantes, mascarillas y guantes”. Ha agradecido la “comprensión de la ciudadanía ante la anulación de consultas programadas” y ha recordado que “los centros de salud únicamente atenderán urgencias”. Ante cualquier duda, se puede llamar por teléfono a Cotolino (942 86 91 69) y a La Barrera (942 86 91 61). “Sabemos que las lianas están saturadas pero, por favor sigan intentándolo”. Ha reiterado el agradecimiento a la población y la necesidad de quedarse en casa.

LA ALCALDESA TRASLADA A LA CIUDADANÍA UN MENSAJE DE «UNIDAD» Y LA NECESIDAD DE «CENTRARNOS EN NUESTRA SALUD Y LA DE LOS QUE NOS RODEAN» 

Susana Herrán, ha insistido en que “debemos quedarnos en casa y salir lo justo para ir a la farmacia, médico, a hacer la compra y volver. No hay nada tan importante ahora como la salud”. En declaraciones a Castro Punto Radio, ha apelado a “la responsabilidad de todos porque ésta es una cuestión que vamos a solucionar si nos unimos y cumplimos con unanimidad, solidaridad y colectividad las medidas aplicadas. Si cada uno hacemos lo que nos da la gana, salimos a pasear al perro 45 minutos, vamos a correr, etcétera, puede provocar que nos contagiemos más personas y eso no puede pasar”. Ha recordado que las playas quedan cerradas y ha aludido a que, “quizá ante la sorpresa de la medida, el desconocimiento o cierta despreocupación, vimos cómo el domingo, el día que entraba en vigor el Estado de Alarma, había gente en las playas o paseando. Todo eso se ha ido erradicando por parte de la Policía Local y la Guardia Civil, que siguen haciendo llamamientos e informando de que no se puede estar en la calle salvo para los casos permitidos y de nuevo a casa. Hay que abogar por la responsabilidad de cada uno y, no se trata de si no ven me doy mi paseo. Cada uno tenemos que tener la responsabilidad porque está en juego la salud de muchas personas y no podemos ser egoístas”. En esta línea, ha pedido a los castreños que “estén tranquilos en cuanto a los plazos y trámites administrativos. Todos se paralizan. Se suspende todo y no hay límites para pagar tasas, ni impuestos ni es, en absoluto, prioritario que se preocupen de eso”. Además, “todas las personas que estén recibiendo una prestación económica de subsidio, de desempleo, de ayuda social, todo se mantiene. En cualquier caso, si alguien tiene alguna duda, puede llamar al área de Asuntos Sociales o de información del Ayuntamiento”. El Consistorio mantiene “contacto continuo” con las diferentes consejerías y con la Delegación del Gobierno en Cantabria. “Precisamente la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, nos ha informado que la UME (Unidad Militar de Emergencia) se encuentra actuando en la zona oriental de la región y que, en las próximas horas, tendrá presencia en Castro para, principalmente, desinfectar algunas de las infraestructuras consideradas como críticas, como la estación de autobuses, centros de salud, edificios públicos o áreas vinculadas a establecimientos cuya apertura está permitida y que pueden tener afluencia de personas. Los veremos en las próximas horas protegidos con trajes especiales y rociando esas zonas con agentes desinfectantes”. Imagen de la alcaldesa, esta mañana, en su despacho del Ayuntamiento.

EL PARQUE DE EMERGENCIAS ESTABLECERÁ DESDE EL LUNES TURNOS DE 72 HORAS Y DESCANSOS DE 15 DÍAS PARA LOS BOMBEROS

El parque de emergencias de Castro trabaja en coordinación con la gerencia del 112 y, a partir del lunes, se establecerán períodos de trabajo de 72 horas continuas y descansos de 15 días para los 5 turnos existentes. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el sargento jefe Antonio Barragán. La medida se adopta “para que si un turno registra algún positivo se establezca ese período de cuarentena”. Cualquier bombero que presente síntomas, por mínimos que sean, debe comunicarlo inmediatamente para dar cuenta al 112, retirarle del servicio, aislarlo y asegurarse de si ha entrado en contacto con el turno anterior o el posterior. Barragán ha señalado que se han establecido unas pautas especiales con más medidas de prevención, seguridad personal. Mantienen distancias de 2 metros entre compañeros; desinfectan los vehículos, ventilan constantemente las instalaciones y han incrementado el nivel de seguridad de sus equipos de protección. En las zonas comunes actúan con todas las medidas establecidas y en el caso del gimnasio, por ejemplo, solo puede utilizarlo una persona cada vez, que se encarga de desinfectarlo antes de que acceda la siguiente. Todo ello, insistía, en coordinación con el 112 “y con la posibilidad de que el repunte de la enfermedad sea más tardío en el norte que en el centro peninsular”. Esa coordinación también implica el apoyo, si fuera necesario cubrir alguna intervención, del parque de Laredo como el más cercano, que a su vez recibiría la ayuda del parque castreño en las mismas circunstancias. El sargento jefe añadía que “la situación es tranquila y de momento no hemos tenido ningún sobresalto”.

LOS COMERCIANTES CASTREÑOS TIENEN «MIEDO A CUÁNTO PUEDA DURAR EL CIERRE Y CÓMO AFRONTAR TODOS LOS PAGOS»

Sobre las consecuencias que la crisis del Coronavirus está ocasionando a las pequeñas y medianas empresas hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente de Asocas (Asociación de Comerciantes de Castro), Igor Alijo. Ha reconocido que “estamos pasándolo con miedo a lo que nos puede venir, a lo que pueda tardar en pasar todo esto y cómo vamos a afrontar mientras tanto todos los pagos cuando, además, los autónomos no tenemos ninguna ayuda por parte del Gobierno de España”. Estaban esperando a la comparecencia del presidente Pedro Sánchez ayer sobre las medidas económicas a tomar y “hemos visto que ayuda hacia nosotros no existe”. A todo esto se suma el hecho de que en las tiendas de ropa y complementos “estamos en una época mala porque tenemos que afrontar el pago de los productos de la nueva temporada de verano que no están llegando desde finales de febrero. Tienes pagarés a 30 o 60 días y hay incertidumbre porque todo hace indicar que la orden de cierre y de permanecer en casa se va a alargar a un mes por lo menos. En ese periodo tenemos el pago de miles de euros de esa ropa, además de los alquileres y los suministros”. De momento, “tratamos de hablar con los arrendatarios y las marcas para intentar llegar a acuerdos. Los empleados, evidentemente, tienen sus pagos que hacer, pero intentan ayudar, en la medida de sus posibilidades, al pequeño empresario porque saben cómo estamos”. Según Alijo, “si pasa un mes de cierre podremos salir adelante, pero si se alarga mucho la cosa, la mayoría de comercios pequeños tendremos que cerrar”. Con todo, “lo importante ahora es que hagamos caso firme a la orden de quedarnos en casa para que todo esto pase rápido y podamos de nuevo abrir los negocios y salir a flote”. Preguntado sobre la venta a través de internet, ha trasladado que, “yo no estoy a favor. Si la cosa está mal, no quiero que el personal que se encarga de los repartos tenga que ir por las casas cuando estamos hablando de ventas insignificantes. Hay que parar, que la gente se quede en casa, e intentar que pase cuantos antes para poder funcionar con normalidad”.